Parque Nacional Cerros de Amotape
Parque Nacional Cerros de Amotape
Parque Nacional Cerros de Amotape
Informacin:
El Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) es un espectacular y
fascinante oasis de vida en la costa peruana que se extiende sobre las
estribaciones del macizo de los Amotapes. Es un rea natural protegida
(ANP) que presenta caractersticas nicas en todo el pas y que ocupa la
porcin ms importante de la fisiografa ms accidentada de la Reserva
de Biosfera del Noroeste (conformada por el PNCA, la Reserva Nacional
de
Tumbes
y
el
Coto
de
Caza
el
Angolo).
El PNCA se ubica en las provincias de Tumbes y de Contralmirante Villar
en el departamento de Tumbes y en la provincia de Sullana en Piura.
Tiene una extensin de 151561.27 hectreas. Es atravesado en gran
parte por el ro Tumbes (el nico ro navegable de la costa), presentando
a la margen derecha (lado este) el Bosque Tropical del Pacfico con toda
su frondosa selva, la cual se asemeja a los bosques amaznicos. En su
margen izquierda se encuentra el Bosque Seco Ecuatorial con su paisaje
enigmtico y
sobrecogedor.
Los bosque del PNCA reciben la influencia de la cordillera de los
Amotapes por lo que han desarrollado una flora y fauna con
caractersticas nicas. As, en ellos se encuentra la mayor diversidad
biolgica endmica del bosque seco del norte peruano. Debido a ello, es
considerado como un Centro Mundial de la diversidad de plantas y un
rea de importancia mundial de
aves.
En una expedicin reciente de la Universidad de Luisiana, se han
registrado diez registros nuevos de aves para el PNCA. Esto hace mucho
ms atractivo al parque debido a su importancia biolgica como lugar de
proteccin de especies tpicas de la Regin Tumbesina. Adems, su
cercana a la ciudad de Tumbes y sus maravillosos lugares, hacen que el
visitante pueda comprender porque se dice que en la zona, los bosques
se unen al mar. Visitar este acogedor rincn del pas garantiza una
experiencia nica.
Flora y Fauna:
En el PNCA se encuentra un gran nmero de aves (cerca de 400), de las
cuales 17 de ellas estn amenazadas y 50 son especies endmicas.
Destacan el gaviln dorsigris (Leucopternis occidentalis), el perico
macareo (Brotogeris
pyrrhopterus), el coliespina cabecinegra
(Synallaxis tithys) y el cabezn pizarroso (Pachyramphus spodiurus).
Entre los mamferos se encuentran el mono coto de Tumbes (Alouatta
palliata), la nutria del noroeste (Lontra longicaudis), el jaguar (Panthera
onca) y el tigrillo (Leopardus pardalis). Entre los reptiles destaca el
cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus), que est en peligro de
extincin.
Dentro de la flora destacan: la especie endmica de ceibo (Ceiba
trichistandra), el algarrobo (Prosopis pallida), el angolo (Pithecellobium
multiflorum), el guayacn (Tabebuia sp.) y el palo santo (Bursera
graveolens); los dos ltimos muy preciados por su valor comercial.
Miradores:
Rutas Tursticas:
El patrimonio natural y cultural de las regiones de Tumbes y Piura
presenta zonas de uso turstico y recreativo, en donde es posible realizar
caminatas, observacin de paisajes, as como de flora y fauna silvestre.
La alta diversidad biolgica y el gran nmero de especies endmicas de
esta regin contribuyen a que el PNCA tenga un potencial turstico muy
elevado. Entre los principales lugares para visitar se encuentran :
Rica Playa:
Constituye la puerta principal para el ingreso al PNCA y en aquel sector
se pueden desarrollar una serie de circuitos muy atractivos para gozar de
la naturaleza y de la aventura. Destacan la quebrada de Ucumares, la
Quebrada La Angostura:
El atractivo turstico de esta zona est concentrado en la caa de agua
cristalina en la Quebrada Huarapal, en pleno bosque hmedo tropical.
Este lugar garantiza un contacto nico con la naturaleza y se puede
visitar en un solo da.
El Caucho:
Esta zona es la mejor para gozar de la flora y fauna silvestre de la
ecorregin del Bosque Tropical del Pacifico que es nica en el Per.
Desde este punto se puede iniciar una serie de recorridos por las
quebradas aledaas, en donde el bosque se conserva en mejores
condiciones. Un claro ejemplo es la Quebrada Faical, que cuenta con un
gran atractivo paisajstico y est rodeada de empinadas cuestas
cubiertas por bosques hmedos en excelente estado de conservacin.
En la Quebrada Las Pavas, se puede ubicar al mono coto de Tumbes.
Este primate vive en grupos familiares y se comunica con los dems por
medio de un complejo sistema de gritos, por lo que es llamado tambin
mono aullador. Para observar aves lo mejore sitios son la poza del Pato y
Campo
Verde.
Sitios Arqueolgicos:
Se encuentran restos arqueolgicos como el gran Tambo de Rica Playa,
que forma parte del gran camino Inca.
Clima y Tiempo:
En el PNCA se registran dos estaciones claramente definidas: la estacin
seca (de mayo a noviembre) y la estacin hmeda o lluviosa (de
diciembre a abril). Los registros indican que las lluvias en general
disminuyen de norte a sur y de este a oeste. Su ubicacin ecuatorial, la
influencia de las corrientes marinas y la baja altura de los andes en la
zona norte del pas, condicionan el clima de la zona que puede ser
definido como transicional entre el desrtico de la costa peruana y el
tropical
sub-hmedo
de
Ecuador.
El Clima es transicional entre el desrtico de la costa peruana y el
tropical sub hmedo del Ecuador. La temperatura media anual flucta
entre los 23 y 26 C y la precipitacin media anual es de 500 mm en el
Bosque Seco Ecuatorial y de 1,450 mm en el Bosque Tropical del
Pacfico.
I.E 019
ISABE
TEMA
L
Parque SALIN
Nacional Cerros de Amotape
AS
NOMBRE: JEANFRANCO, OLAYA ROSALES
GRADO: 6 TO
SECCIN: A
CORRALES - PERU