Materiales e Instrumentos de Psicoterapia
Materiales e Instrumentos de Psicoterapia
Materiales e Instrumentos de Psicoterapia
1. Psicoterapia y psicoanlisis
Para abordar este tema es ineludible un breve comentario sobre las diferencias
entre psicoanlisis y psicoterapia.
Bibring concluye que el psicoanlisis es una psicoterapia que utiliza estos cinco
instrumentos, es decir, la sugestin, la abreaccin, la manipulacin, el
esclarecimiento y la interpretacin. Hay, sin embargo, una diferencia que lo
caracteriza y tambin lo destaca frente a las otras y es que usa los tres primeros
recursos tcnicos y slo los dos ltimos como recursos teraputicos. Para el
psicoanalista est permitido usar la sugestin, la abreaccin y la manipulacin
como recursos para movilizar al paciente y facilitar el desarrollo del proceso
analtico; pero los nicos recaudos con los cuales opera como factores
teraputicos son los que producen insight.
2. Materiales e instrumentos
Siguiendo a Knight lo que surge del paciente se llama material, y el analista opera
sobre ese material con sus instrumentos.
Con respecto al material, dira yo que debemos circunscribirlo a lo que el paciente
da con la intencin (consciente o inconsciente) de informar al analista sobre su
estado mental. De esta manera, quedara fuera lo que el paciente hace o dice no
para informar sino para influir o dominar al terapeuta. Esta parte del discurso debe
ser conceptuada como acting out verbal y no verdaderamente como material. Si
toda comunicacin del paciente incluye estos dos factores, ser entonces parte de
la tcnica analtica discriminar entre lo que el paciente da para informarnos de lo
que nos hace con su comunicado.
En cuanto a los instrumentos tambin debe establecerse la misma diferencia y
privar de ese carcter a las intervenciones del analista que no tenga por finalidad
desarrollar el proceso teraputico. A estas intervenciones debe llamrselas, para
ser justos, acting out del analista (contra-acting out).
El concepto de material debe circunscribirse ms todava, porque hay que
considerar una tercera dimensin del discurso: cuando el analizado no asocia sino
habla.