Sobre El Arte Del Olvido de Nicolas Rosa
Sobre El Arte Del Olvido de Nicolas Rosa
Sobre El Arte Del Olvido de Nicolas Rosa
Entre varias profesiones imposibles, profeso con orgullo una que descubr gracias a Tamara
Kamenszain: ser algo as como un presentador obligado de libros, un maestro de ceremonias
inaugural que bendice el azar de un comienzo. Lo que descubri Tamara es que yo poda sustituir a
un maestro del gnero, a Enrique Pezzoni, quien posea una frmula casi mgica: si presentaba un
libro de poesa, su discurso comenzaba con una copiosa advocacin a los Jakobson, Kristeva,
Todorov, Freud, Austin, Wittgenstein, y la variada cornucopia de la pretenciosa teora ms
rigurosamente de moda, cantinela que cesaba precisamente cuando el pblico, algo inquieto,
comenzaba a preguntarse qu tena que ver semejante chisporroteo terico a propsito del humilde
libro primerizo de un poeta joven. La frmula de Enrique Pezzoni era, palabras ms, palabras
menos: "Todo esto se me ocurri al leer el libro del poeta X". La carencia era saturada por la
desproporcin y la desmesura.
Por supuesto, jams practiqu esta frmula, en s misma impracticable, por lo que tiene de
irnico exceso (aunque deberemos convenir en que la teora es siempre excesiva y no solamente
cuando se aplica impiadosa y opulenta a los balbuceos rimados de un poeta joven). Menos an
podra aplicarla hoy a El arte del olvido de Nicols Rosa, un texto lujoso, excesivo e imperial, que
convertir cualquier intento de colonizarlo tericamente en una provincia pobre y desmaada de su
propio dominio feudal. Para muchos alumnos, y para m tambin, que soy su alumno imposible,
Nicols es toda la teora, vale decir, la condensacin, el despliegue y el repliegue de un pensamiento
terico posible desde aqu, desde una pampa auto-contemplada eternamente, desde el comienzo de
los tiempos, como vaca, como un vaco terico que incita a ser llenado por la desproporcin
proliferante de redes tericas. Y conste que no digo nada mo, sino que leo, casi al pie de la letra, su
magnfico, magnificente ensayo sobre Sarmiento, sobre la letra de Sarmiento (El oro del linaje).
Oro del linaje: Cul es el linaje del crtico?, cul es el linaje de Rosa?, cul es su oro? Sin
apartarme tampoco de su letra, respondo: el nico linaje que Nicols reivindica para s es su propio
texto, trabajo de escritura y de lectura apasionado y laborioso, partenognesis textual del propio
crtico que no selecciona antepasados, sino que se deja seleccionar por los textos que lee. Un crtico
es aquello que lee, y un poco ms que aquello que lee, un casi inaprensible exceso, lunar
meticulosamente formado sobre las superficies que da a leer. Un crtico, en su exceso, no solamente
lee: hace la lectura posible. Y en el caso de Nicols, leyendo a Sarmiento provoca la proliferacin
de ngulos zigzagueantes para dar pie a muchsimas lecturas posibles: no una, mltiples. Un prisma
que refracta la luz en haces convergentes y contradictorios a la vez: matrices lumnicas que su
mitologa privada ve naciendo del impiadoso sol santafecino. Leo lo que dice de Milita Molina (una
de las mujeres que Nicols anex a El arte del olvido), y sobre su hazaa de haber logrado penetrar
las murallas de la ciudad letrada, las letras de Buenos Aires (lo leo, como Nicols lo hara: Milita
Molina es aqu un espejo de s mismo):
A orillas del ro Paran, el fuego incandescente que funde todos los relatos es un fuego inexorable,
una luz incesante, de aquellas que no acaban nunca Slo un sol santafesino puede provocarlo. Un
fuego que en los relatos de Molina se convierte en soberbia pura 1.
Linaje del sol: se es el linaje del crtico. Es el excesivo sol, el orgullo de la luz implacable el
que genera tambin las sombras ms duras, como Nicols sostiene del omnipresente Borges para la
literatura argentina:
Borges se ha convertido en un objeto excesivamente potente, en un artefacto semafrico (.) De
tanta luz, luz enceguecedora, no podran negarse las sombras. El objeto se ha vuelto opaco 2
Es lo excesivo del objeto (Sarmiento o Borges o el sol) lo que atrae a Nicols, y es lo excesivo
de su propio sol santafecino aquello que explicara (que auto-explicara mticamente) el zigzagueo y
el rigor prismtico de la mil caras que presenta su escritura crtica. Excesivo, generoso,
extralimitado, Nicols incurre en el exceso hasta cuando quiere para s la reticencia, la humildad, la
discrecin, y la cortesa autolimitadora. As, al presentar a Milita Molina, se presenta a s mismo
como un recin venido de la crtica literaria:
Yo, que soy otro intruso en la ciudad, verdadero extrao en los circuitos de la crtica 3
Si el sol, si la luminosidad del sol santafesino es la sustancia original del crtico, esta sustancia
mtica conviene ms que cualquier otra a la crtica literaria, hija indubitable del Iluminismo. Y qu
hay de la opacidad y de las sombras que el sol incandescente no puede sino generar? En Nicols
(en la extralimitacin iluminista de Nicols, habra que decir ms apropiadamente) el claroscuro y
su dialctica lo llevan a un inters epistmico o quizs a una ansiedad epistmica: conocer, explorar,
mentar, contornear lo que se presenta como un lmite en la lectura: lo que se deslee, lo imposible
de leer y la ilegibilidad que la lectura misma construye como ceguera y sombra de su propia luz.
Nadie hay ms atento en la crtica argentina al rgimen de ilegibilidad de los textos, al punto ciego
o a los puntos ciegos irreductibles del texto o de su lectura crtica que Nicols Rosa. Verdadera
acechanza, deseo de pasar ms all de lmite, o al menos, como imperativo categrico iluminista,
trazar las condiciones de posibilidad que determinan el inconcebible mapa de lo imposible, la
imposible lectura, la deslectura y lo ilegible. Activos motores todos ellos, generan la ms absoluta
de las movilidades de la crtica. Porque la prosa de Nicols tiene como principio y como fin la
movilidad perpetua, por eso se interesa en el nudo de lo imposible, lo detenido, lo que se detiene en
el desleer, aquello que podramos llamar la obscena siesta crtica, o en palabras del propio Nicols,
el silencio que consiste en reposar-se en el texto y dejar que el texto repose. El reposo o el
silencio son precisamente los contrarios dialcticos de un discurso que slo se concibe (y concibe la
lectura) como movimiento perpetuo, exceso de palabra, lujo irrecuperable, o infinita sumatoria de
un imposible resultado.
La escritura de Nicols es mvil, acelerada, desasosegada, al acecho siempre de una presa que
sabe anticipadamente perdida o indemne a las trampas, porque ella misma es otra trampa, otra
trama. Pero qu pasa si esta aceleracin, esta gimnasia crtica se encuentra con el vigor de
Sarmiento, y si adems se contempla en el espejo de ese vigor? Entonces, la velocidad puede llegar
al vrtigo. Escenas, linajes, recortes, cartografas, topografas, fundaciones, y delirios (podramos
1
seguir la serie). Nicols multiplica las trampas: siempre cae algo de Sarmiento, pero el todoSarmiento (esa entelequia que es opaca para el propio Sarmiento) se esfuma para que Nicols
vuelva a componer otra trampa textual.
Pero cul es la trampa que acecha a la crtica? Nicols la menciona varias veces: el delirio, el
delirio interpretativo. Porque parece imposible que en algn punto un texto, cualquier texto, no se
ponga a delirar o que no posea un pice de delirio. La escritura es el lugar en que la lengua delira.
Conozco pocos crticos argentinos que sean tan concientes de este hecho y que persigan ese
momento en el que el texto se encauza o se pierde en el delirio. (As ocurre con Sarmiento: orden
delirante, idea fija, conviccin delirante). Los grandes crticos no deberan temer al delirio: es
la nica manera de leer el delirio de los grandes textos. Todo gran critico como Nicols debe
ponerse a delirar con sus textos, y en su propio texto, sin abandonar la razn, desde luego, porque
siempre la razn acompaa al delirio como una sombra fiel que certeramente le va guiando los
pasos del extravo.
El exceso terico (el inevitable exceso de la teora) se convierte en Nicols en un derroche, en
unas galas del estilo que se complacen en mostrar el lujo verbal con el que se deleita, y tambin en
una entrega sibarita al paladeo de su alimento (hay toda una gastronoma imaginaria del texto en El
arte del olvido: el padre textual Borges- es trozado por la nueva generacin que lo ingiere por
partes4, y Sarmiento, que posee compulsin de completud, voracidad, bulimia, hiperfagia,
inaugurara segn Nicols- el festn pequeoburgus) 5. El festn, la comilona o el atraco que
importan son discursivos: una voracidad por la letra y una ingesta escrituraria. El crtico como bon
vivant en el banquete literario.
En efecto: Nicols paladea los vocablos, crea neologismos, despliega catlogos y
enumeraciones. Las enumeraciones, las listas, las series inconclusas de trminos nos muestran un
coleccionista que ama el fulgor, el fulgor del simulacro que es ms intenso porque el
coleccionista sabe que todo el catlogo reunido es nada ms que un fantasma que prohja el deseo.
Nunca la serie estar completa porque la figura que Nicols persigue es el desborde. Crtica
desbordante la suya, que se derrama con el deseo de inundar los textos que lee. De inundarlos y
transformarlos en la copiosidad del enfoque, de la perspectiva y de la retrica con la que los trata; lo
que dice del texto de Sarmiento, vale tambin para sus propias operaciones crticas:
[la escritura sarmientina] traza el espacio de una serie de transformaciones y mutaciones que van
desde el transformismo al travestismo, del oro a la letra urea, del instinto a la letra urea, del
instinto a la letra civil, del ethos oriental al ethos romano 6
La dinamia caracterstica de este discurso crtico parece asentarse sobre una conviccin
barthesiana: la lengua es un espacio de disputa, de discordia, de un fundamental polemos (como
Nicols gusta llamarlo), y que Barthes caracteriz como La guerre des langages 7. No hay paz ni
reposo en la discordia de los lenguajes, y menos an en el discurso de la crtica, que siempre percibe
en el polemos una relacin con el poder, una relacin de poder en la que siempre est implicada. Y
hay un polemos caracterstico de Nicols, en las intervenciones de Nicols, que me atrevo a llamar
4
Los intelectuales argentinos y el III Congreso de la Lengua Espaola La Capital, Rosario, Ao CXXXVII N
48297, Domingo 15 de febrero de 2004.
9
La Capital, cit.
Si el trabajo y la fatiga del trabajo existen para mantener el polemos de una guerra que hay que
inventar (esa es la crtica), entonces la penuria y el esfuerzo, sern dobles. Nicols en la contratapa
de El arte del olvido: siempre pens que escribir era una tarea fatigosa. La fatiga es doble porque
la reedicin obliga a polemizar consigo mismo. Nuevamente Nicols desde la contratapa: Debo
confesar que me pareci demasiado cargado de teora y espero que el lector me excuse.
Yo no lo excuso. Por qu habra de hacerlo? Quiero decir: no excuso su disculpa de
contratapa. Hay algo que no necesita, por imposible, de la disculpa. Es ese exceso, ese plus
innominable, inexcusable que se llama goce. Por qu alguien se atrevera a excusar un goce?
Cul es aqu, en El arte del olvido ese goce de Nicols? El goce de la teora. Debe haber muy
pocos en estas pampas que pudieran exhibir ese goce particular de la crtica: el de gozar con la
teora y exceder intrpidamente, golosamente, lo que en s misma es un exceso. El goce no tiene
perdn porque como lmite est ms all del aadido y del discurso que podra perdonarlo.
Y en mi caso (o el caso que es mi poca, mi pasado, la trama de mi vida y mis convicciones) no
podra perdonar nada por el riesgo de reconocer que he vivido en el pecado. Que es el goce de toda
una poca. El goce de la teora.