Lapa
Lapa
Lapa
Fecha
31 de agosto de 1999
Causa
Lugar
Coordenadas
Origen
Destino
Fallecidos
65 (2 en tierra)
Heridos
34 (17 graves)
Implicado
Tipo
Boeing 737
Operador
LAPA
Registro
LV-WRZ
Pasajeros
95
Tripulacin
Supervivientes 37
parmetro amplio de cultura de inseguridad de la empresa, fue un error que gener un enorme
dispendio de esfuerzos y tiempo". 1
Aeronave siniestrada
La aeronave que protagoniz el siniestro era un Boeing 737-204C, con motores Pratt & Whitney
JT8D-9A, a la cual el fabricante le haba asignado el nmero de construccin 20389 en la lnea
251. Su primer vuelo lo realiz el 14 de abril de 1970, siendo entregada por Boeing a Britannia
Airways el 17 de abril de dicho ao, quien la registr con la matrcula del Reino Unido GAXNB.
Casi 20 aos ms tarde, el 1 de febrero de 1990, el avin fue transferido a la aerolnea francesa
TAT European Airlines, registrndose en Francia bajo el identificador F-GGPB.
Finalmente la aeronave fue entregada a LAPA el 21 de diciembre de 1996, quien la oper bajo el
registro argentino LV-WRZ. Al momento del accidente contaba con 67.864 horas de vuelo y
41.851 ciclos de despegue/aterrizaje.
La tripulacin
El comandante era Gustavo Weigel, de 45 aos de edad, y el copiloto era Luis Etcheverry, de 31;
ambos fallecieron en el accidente. El comandante contaba con una experiencia de 6500 horas de
vuelo, de las cuales 1710 haban sido en el tipo de aeronave accidentada. El copiloto haba
volado 560 de sus 4085 horas de vuelo en el tipo de aeronave accidentada.
Acerca de ellos, el informe de la JIAAC dijo que "de sus registros de comprobaciones en vuelo y
simulador, surgieron caractersticas de vuelo negativas que se repitieron y que si bien pudieron
ser superadas por ambos ante ambientes rigurosos, volvieron a aparecer cuando se encontraron
en ambientes faltos de disciplina como el de la cabina del Vuelo 3142".2
El mencionado informe citaba que "los pilotos tenan carencias para mantener altura y velocidad"
en sus vuelos simulados, expres que "los pilotos haban cumplido los requisitos reglamentarios
para estar habilitados tcnicamente y psicofisiolgicamente", y que "su experiencia de vuelo
general y en este tipo de aeronave era adecuada a sus funciones", luego la sentencia determin
que si bien no se haba probado que la instruccin del Comandante Weigel fuera deficiente, el
mismo nunca debi haber sido ascendido. Tambin estableci la sentencia que la circunstancia
de que no hubiera gozado sus vacaciones, punto en que haba hecho hincapi la acusacin, en
nada incidi en el accidente.
Si bien estos factores personales de los pilotos pudieron haber tenido una influencia mayscula
en el accidente, la investigacin judicial realizada en los aos siguientes al accidente gir en
torno a demostrar que el accidente no fue exclusiva responsabilidad de los mismos, sino tambin
de la falta de controles por parte de la Fuerza Area y de la cultura organizacional de la empresa
LAPA. La sentencia critic la orientacin dada a la investigacin, en cuanto a que se llev a cabo
Sin que se interrumpiera la conversacin y como parte de sta, comenz la lectura de la Lista de
Control de Procedimientos (LCP) para la Puesta en Marcha, intercalada con los temas personales que
les preocupaban y que los llevaron a equivocarse en su lectura.
Esta situacin confusa, donde se entremezclaron las lecturas de las LCP con conversaciones y
expresiones ajenas a la funcin de los tripulantes, persisti durante el "push back", la puesta en
marcha y el rodaje, hasta el momento de iniciar el despegue demorado por otros aviones que lo
precedan esperando en cabecera y por trfico en aproximacin y aterrizaje.
Durante esta ltima espera, los tres fumaban en cabina y su conversacin al respecto, pudo ser de
dudosa interpretacin.
El despegue comenz por la pista 13 de Aeroparque a las 20:53, la aeronave pese a haber
sobrepasado la velocidad de rotacin Vr y la de seguridad de despegue V2 no alcanz a despegar,
continu la carrera, sin control, embisti varios obstculos e impact finalmente contra un terrapln. 2
Con respecto a las puertas, versiones preliminares del informe agregaban que "el tobogn
delantero izquierdo L1, de color gris se encontraba sin presin y desplegado", lo que exige un
esfuerzo mayor para la apertura de la puerta. Tambin consideraban como un factor positivo en
la evacuacin el hecho de que el avin no contase con el carro de bebidas y comestibles en la
parte trasera puesto que de haberlo tenido el espacio de paso hacia la puerta hubiese estado
disminuido notablemente.
A extinguir el fuego del avin siniestrado concurrieron dotaciones de bomberos de Aeroparque,
de la Polica Federal Argentina y de la Prefectura Naval Argentina. El operativo de evacuacin
estuvo dirigido por el Sistema de Atencin Mdica de Emergencias (SAME) de la ciudad, quien
utiliz unas quince ambulancias propias junto con algunas de instituciones privadas. De acuerdo
con la gravedad de las lesiones se deriv a los heridos a distintos centros sanitarios.
Conversaciones en la cabina
Este tipo de aviones cuenta con un grabador de voces de cabina (CVR), el cual graba las
conversaciones ocurridas en la cabina del avin. A continuacin se transcribe el ltimo minuto y
medio de las conversaciones registradas por el CVR, iniciando por el minuto 30 con 34 segundos
desde el inicio de la grabacin existente, y que corresponde con el momento del despegue y el
accidente:
Cte.: comandante
Cop.: copiloto
TWR.: torre de control
31:16
Cop.: take off thrust set, speed alive
31:20
30.34 - 30:57
Cte.: No s que es lo que pasa viejo, pero est
Cte.: Tena una avioneta atrs? (se escucha todo bien (dudoso).
en muy bajo volumen).
TWR.: Despegamos uno dos?
31:23
Sonido de liberacin de frenos de
Cop.: Eighty knots.
estacionamiento.
Cop./TWR.: Despegamos.
31:36
Cop.: Correte Adrin que te piso.
Cop.: V 1.
Otra voz: Bueno.
31:37
30:58
Cop.: Rotate.
Comienza ruido de aceleracin de motores.
31:39
31:00
Cop.: V 2.
Ruido de aceleracin mxima de motores.
31.41 - 31:45
31:01
Sonido mecnico continuo de shaker de
La investigacin de la JIAAC
El informe de la investigacin de la JIAAC fue uno de los documentos tenidos en cuenta en la
investigacin del accidente por parte de la justicia, aunque fue criticado por la acusacin por
centrarse slo en la responsabilidad directa de los pilotos.
Durante los tres das posteriores al accidente, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte
(NTSB) de los Estados Unidos envi un equipo para apoyar la investigacin de la JIAAC. El
mismo estaba compuesto por un representante de ese organismo y por tcnicos de Boeing, Pratt
& Whitney y la Federal Aviation Administration (FAA). Dichos investigadores, durante su
estada, trabajaron en conjunto con personal de la JIAAC, conformando distintos grupos de
trabajo de acuerdo con sus especialidades afines.
El CVR y el FDR, popularmente conocidos como caja negra, registran las conversaciones de
cabina y los datos de vuelo de la aeronave.
La lectura de los elementos conocidos como caja negra, el registrador de datos de vuelo (FDR) y
el grabador de voces de cabina (CVR) se realiz en la sede de la NTSB, en Washington. Con
estos datos se efectu una animacin computarizada del frustrado intento de despegue.
Otro aspecto que se estudi y analiz fue el seguimiento del plan de mantenimiento en relacin
con la documentacin tcnica de que se dispona. El anlisis que los investigadores realizaron de
la misma los llev a considerar que la aeronave, sus componentes y motores, cumplan con los
En la imagen se ve a este avin Fokker 70 durante el frenado posterior al aterrizaje con los
reversores de empuje abiertos y los flaps extendidos.
La investigacin observ que los motores mostraban signos de haber estado funcionando hasta el
impacto final, aunque no se pudo determinar fehacientemente el rgimen en ese momento. Sin
embargo, de la lectura del FDR, se observ que ambos motores tuvieron empuje parejo y el
rgimen seleccionado para el despegue hasta la reduccin y la probable aplicacin de reversores.
Con el objeto de determinar si hubo ingesta de aves en los motores, el Instituto Nacional de
Investigaciones de las Ciencias Naturales realiz un estudio que arroj resultados negativos.
Los reversores de empuje elementos que se encuentran detrs del motor, que al desplegarse
orientan los gases de escape de las turbinas hacia adelante con el objeto principal de frenar al
avin rpidamente luego del aterrizaje se hallaron con muchos daos pero se observ que los
impulsores hidrulicos del motor izquierdo se hallaban en la posicin correspondiente a reversor
cerrado, mientras que los del motor derecho se encontraban en la posicin opuesta. La
investigacin no pudo determinar fehacientemente si existi un despliegue y posterior repliegue
voluntario de los reversores de empuje.
Para la investigacin de este accidente fue importante conocer la posicin de los elementos
mecnicos actuadores de las superficies hipersustentadoras (flaps), ya que su falta de
accionamiento tuvo un papel fundamental en el desencadenamiento del accidente, por lo que en
este aspecto se realiz un estudio especial. Al cambiar la superficie del ala cuando los flaps estn
extendidos las caractersticas aerodinmicas de sta tambin varan, lo cual provee al avin de
mayor sustentacin a menor velocidad, permitindole despegar con una carrera ms corta que la
que sera necesaria de hacerlo sin flaps. Aunque fuese posible alcanzar la velocidad necesaria
para despegar sin flaps antes del fin de la pista, siempre sera necesario que quede suficiente
pista para poder frenar en caso de tener que abortar el despegue, lo que requerira pistas
excesivamente largas. Por todo esto es que en la prctica no hay pistas que permitan un despegue
sin extender los flaps a aeronaves de gran porte.
Los flaps en este Boeing 747 son las superficies que se encuentran extendidas detrs de las alas,
permitiendo al avin volar a velocidades ms bajas, en las fases de despegue, ascenso inicial,
aproximacin y aterrizaje, manteniendo intacto su coeficiente de sustentacin.
El principal detalle encontrado en los restos del avin fue que todos los tornillos sinfn de los
actuadores de flaps que se examinaron estaban en su posicin de retraccin mxima, indicando
que los flaps no se hallaban desplegados. Esto guarda coherencia con el hecho de que la palanca
de flaps en la cabina estaba en posicin de flaps retrados, que la lectura del FDR tambin
indicaba que los mismos se hallaban retrados, y que las luces de flaps de borde de ataque se
hallaban apagadas, indicando tambin que los mismos no estaban extendidos.
Adems, el sonido de la alarma registrada en el CVR indica que se trataba de la alarma de
configuracin para despegue, que consiste en una bocina de sonido fuerte y discontinuo que
habra sonado por no estar colocados los flaps en la posicin necesaria para despegar.
En cuanto a la parte elctrica, se realiz la identificacin y se determin la posicin del fusible
asociado a la alarma de configuracin para despegue. Tambin se hizo un estudio especial sobre
los filamentos de las lmparas pertenecientes a los indicadores de flaps de borde de ataque.
Las lmparas indicadoras del estado de los flaps de borde de ataque se encontraban apagadas, la
nica lmpara de alarma de fuego encontrada se hallaba apagada, y los indicadores de
precaucin principales (Master Caution) se hallaban encendidos. Estos ltimos pudieron
encenderse por una larga lista de posibles fallas que pudieron estar provocadas por la destruccin
progresiva de la aeronave.
Causas
Segn la Junta Investigadora, la causa inmediata del accidente fue "que la tripulacin de vuelo
del LAPA 3142 olvid extender los flaps para iniciar el despegue, y desestim la alarma sonora
que avisaba sobre la falta de configuracin para esa maniobra". A la misma conclusin lleg la
sentencia dictada.
Factores contribuyentes
El Informe de la JIAAC cita los siguientes factores contribuyentes al accidente:
Problemas personales y/o familiares y/o econmicos y/o de otra ndole de ambos
pilotos, que incidieron en su comportamiento operacional.
Insuficiencia del sistema de control psquico, que no permiti detectar cundo los
pilotos estaban sufriendo problemas personales y/o familiares y/o de otro tipo que
influan sobre su capacidad. Sobre este aspecto la sentencia declar que "la normativa
vigente al momento de los hechos no obligaba a las empresas aero comerciales a
controlar en su aspecto psicolgico a los empleados de vuelo".1
Diseo del sistema de alarma de configuracin para el despegue que no permite, en este
tipo de aeronave, una comprobacin simple, por parte de las tripulaciones, que asegure la
escucha peridica de este tipo de alarma intermitente.
Lesiones a personas
La siguiente tabla resume las cifras de lesiones fsicas a personas que caus el accidente segn la
JIAAC:
Lesiones
Tripulacin
Pasajeros
Otros
Total
Mortales
3
60
2
65
Graves
15
2
17
Leves
16
1
17
Ninguna
2
4
Esas afirmaciones no fueron compartidas por la sentencia, segn la cual "para tener por
acreditado que LAPA posea un nivel de instruccin insuficiente de sus pilotos", no bastaba con
considerar un caso aislado, sino que deba verificarse "en un nmero importante de casos o a
travs de elementos que permitan la generalizacin que le d fundamento a la conclusin que se
intenta imputar", lo cual en la causa no fue corroborado.1
Poco menos de un mes despus, el 22 de junio, Gustavo Deutsch presidente de LAPA se
presentaba a declarar y responda a ms de 100 preguntas que le realizaron el juez y los fiscales.
La Nacin afirm que segn una fuente judicial, Deutsch "no aport datos tiles a la
investigacin". Sin embargo Deutsch fue el nico de los directivos de LAPA que respondi a las
preguntas, pues los dems directivos se haban negado a responder.9
A fines de agosto, al cumplirse un ao de la tragedia, la investigacin acumulaba unas 1600
pginas en 80 cuerpos, haban declarado unos 1500 testigos, y 34 imputados haban efectuado su
descargo en sede judicial. En ese momento las informaciones periodsticas ya daban cuenta de
que, aunque la causa directa era el error humano, el piloto no estaba en condiciones de estar al
comando de la aeronave; responsabilizndose por ende a los directivos de la empresa y a varios
ex altos jefes de la Fuerza Area.10
A inicios de noviembre de 2000, la Sala II de la Cmara Federal anul el embargo de 60 millones
de pesos que el juez haba trabado sobre los directivos de LAPA.11
El 22 de diciembre de 2000, en una resolucin de 1200 fojas, el juez Literas proces a cuatro
directivos de LAPA y a tres miembros de la Fuerza Area. Los directivos de LAPA que
fueron procesados por estrago culposo seguido de muerte fueron:
En tanto, de la Fuerza Area fueron procesados por incumplimiento de los deberes del
funcionario pblico:
Brigadier mayor Enrique Dutra (Retirado) - Jefe del Comando de Regiones Areas.
En la resolucin que se dio a conocer el da anterior, consta que tambin fueron embargados los
bienes de Gustavo Deutsch, presidente de LAPA, por 40.000.000 de pesos, del director general
Ronaldo Boyd, por 500 mil y de los dems gerentes por 100 mil pesos cada uno. Todos los
procesados quedaron en libertad provisional.
Respecto de los motivos para procesar a los directivos de LAPA, La Nacin cita a la resolucin
judicial:
Existen prima facie, a esta altura, suficientes elementos para sostener que los imputados cumplieron
de manera negligente aquellos deberes y obligaciones a su cargo, como consecuencia de lo cual
determinaron la creacin de una situacin de peligro que deriv en la produccin del siniestro
investigado, a partir del ingreso en la firma del comandante Gustavo Weigel, permitiendo el
desarrollo de toda su trayectoria en la empresa, hasta el momento de la configuracin de la
tripulacin que se hizo cargo del vuelo 3142 del 31 de agosto de 1999. 12
Clarn agrega que la resolucin dice que "gran parte de los pilotos se encontraba en infraccin
respecto de sus perodos de descanso anual. Sobre la actividad de los directivos de la firma
LAPA, se evidenci una gestin descuidada en relacin a la seguridad y sobre todo en el proceso
de seleccin de personal".13
En referencia a los motivos para el procesamiento de los militares, el juez estim sobre el
Comando de Regiones Areas (CRA) de la Fuerza Area:
La CRA no ha establecido una poltica clara de seleccin de los inspectores ni planes para la
instruccin inicial y peridica de su personal que contemplen los mnimos necesarios para el
desarrollo de sus funciones en las reas de otorgamiento de licencias y supervisin de las
operaciones.12
El 21 de marzo de 2001, el juez Literas renunci a su cargo y la causa qued en manos del juez
Claudio Bonado.14
A dos aos de iniciada, el expediente de la causa tena ciento diez cuerpos, ms de un millar de
testigos, y siete procesados que esperaban el fallo de la Cmara Federal para saber si iran a
juicio oral o no. El juez acept adems a Nora Nouche, concubina del copiloto, como querellante
y admiti que ste fue una vctima ms y no uno de los responsables.15
El 8 de noviembre de 2001 la causa vuelve a cambiar de juez, quedando en manos del
magistrado Sergio Torres.
Unos ocho meses despus, el 15 de julio de 2002, la Sala II de la Cmara Federal confirma el
procesamiento de Deutsch, Boyd y Chionetti, en tanto que a Nora Arzeno se le revoc el
procesamiento. Tambin revoc el sobreseimiento de Alfredo De Vctor y Valerio Diehl,
predecesores de Chionetti en la gerencia de operaciones de LAPA, y de Jos Mara Borsani, jefe
de Lnea Boeing 737 de LAPA. Asimismo, confirm la falta de mrito de los instructores de
vuelo Vicente Snchez, Alberto Baigorria, Jos Hctor Garca y Juan Carlos Ossa.16 17
Entre los militares, la Cmara Federal decidi revocar los procesamientos dictados en primera
instancia contra Enrique Dutra, Damin Peterson y Diego Lentino.
La Nacin comentaba as la resolucin de la Cmara:
El punto central de la resolucin de los camaristas Horacio Cattani, Martn Irurzun y Eduardo
Luraschi es el anlisis de los antecedentes profesionales de Weigel. A partir de esa evaluacin,
sostuvieron, "puede afirmarse la existencia de un accionar negligente de aquellas personas (los
imputados) que, de una manera u otra, permitieron que el piloto (Weigel) estuviera al mando de una
aeronave".
Los jueces entendieron que, al darse por sentado que uno de los principios bsicos dentro de la
actividad aeronutica es la seguridad, "no debieran pasarse por alto o minimizarse los errores
cometidos por los tripulantes durante los exmenes iniciales o recurrentes (cursos de revalidacin de
conocimientos) de vuelo y de simulador, que dan lugar a observaciones tales como las que surgen del
legajo del fallecido comandante (Weigel)".
As, enumeraron una larga serie de fallas o desatenciones cometidas por el piloto durante sus cursos.
Segn consta en el legajo incorporado al expediente judicial, ya en abril de 1994 se indic que a
Weigel "se lo notaba lento" y que "deba mejorar su dominio de listas y procedimientos". "Aprob su
examen de piloto con lo mnimo", certificaron entonces sus instructores.
Ese mismo ao se dej sentado en su expediente que Weigel deba mejorar coordinacin en cabina y
pedido de listas. "Se realiz una evaluacin, en donde se vio desconocimiento del rol que le
corresponde; como consecuencia de esto, l no ordena y hay inseguridad y descoordinacin en la
cabina", dice su legajo.17
Pero los jueces Horacio Cattani y Eduardo Luraschi ratificaron hoy la nulidad de esos pedidos. "Tales
cuestiones en modo alguno conllevan a la declaracin de nulidad y aparecen como una mera
discrepancia de la defensa con el tratamiento otorgado a la prueba colectada", dijeron en un fallo.
La Cmara aclar que de la "sola lectura" de la acusacin fiscal surge una clara descripcin de cmo
ocurrieron los hechos y las imputaciones en contra de los directivos, en relacin "a los errores
cometidos por el piloto y el copiloto del vuelo siniestrado como reflejo del 'descuido' en que
incurrieron los procesados en desmedro del principio de seguridad del vuelo".
"Ninguna duda cabe que, llegada esta etapa de investigacin, aparece oportuno el tratamiento de
cuestiones con las ventiladas en la etapa del juicio oral", subray el fallo. 22
El 5 de julio de 2005, el juez Torres dio por concluida la instruccin, solicitando la elevacin de
los acusados a juicio oral, y la consecuente formacin del tribunal. Finalmente, terminaron
siendo nueve los imputados: seis directivos de la empresa, y tres integrantes de la Fuerza Area
Argentina. Por el delito de estrago culposo, se elev a juicio a Gustavo Deutsch (ex presidente de
LAPA), Ronaldo Boyd (Director General de LAPA), Fabin Chionetti y Valerio Diehl (Gerentes
de Operaciones de LAPA), Gabriel Borsani (Jefe de Lnea B-737 de LAPA) y Nora Arzeno
(Gerente de Recursos Humanos de LAPA). Por el delito de incumplimiento de los deberes del
funcionario pblico, se elev a juicio a Enrique Dutra (ex Comandante de Regiones Areas de la
FAA), Damin Peterson (ex Director de Habilitaciones Aeronuticas) y Diego Lentino (ex
Director del Instituto Nacional de Medicina Aeronutica y Espacial).23
El matutino Infobae coment la resolucin judicial en los siguientes trminos:
En la resolucin, el magistrado record que fue determinante para que ocurriera el accidente "la falta
de efectivo control y consecuente toma de medidas por parte de las personas responsables de la firma
LAPA S. A. con nivel decisorio, en lo que hace a los aspectos vinculados con la seguridad del vuelo".
De esta forma responsabiliz a los directivos de la aerolnea por haber cumplido "de manera
negligente" los deberes a su cargo, entre ellos la contratacin del piloto Gustavo Weigel, permitiendo
el desarrollo de toda su trayectoria en la empresa.
El magistrado destac "la constante y permanente incidencia y participacin directa que tenan
Deutsch y Boyd en las polticas a seguir en la empresa" y les reproch "la falta de control efectivo
que hubiera posibilitado que los pilotos superen las fallas cometidas".
Los acusados afrontan embargos millonarios y demandas civiles, las que se fueron acumulando en el
juzgado comercial que tramita el concurso de la empresa.
En cuanto a los funcionarios de la Fuerza Area, llegarn al juicio procesados por haber omitido
cumplir con la ley en aspectos relacionados con el control del contenido del Manual de Operaciones
de la empresa area y con las normativas sobre habilitacin de los pilotos de aeronaves.
En ese sentido, el juez record que a Lentino se le imput no haber ejercido adecuadamente su
principal funcin, consistente en realizar tareas de fiscalizacin de la aptitud psicofisiolgica de los
pilotos.
El delito por el que sern juzgados los ex funcionarios establece una pena de hasta dos aos de
prisin e inhabilitacin especial por el doble del tiempo de la condena para ocupar cargos pblicos.
La elevacin a juicio de la causa se demor debido a planteos interpuestos por los defensores de
algunos imputados para frenar el proceso oral, los que finalmente fueron rechazados semanas atrs
por la Cmara Federal portea.24
En sntesis, el peso de la acusacin recay sobre el piloto Gustavo Weigel, que falleci en el
accidente, y sobre quienes avalaron su carrera.
El 23 de julio de 2005, uno de los acusados, Enrique Dutra, apareci muerto dentro de un
automvil estacionado en la cochera de su casa, en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz. La
hiptesis principal indica que se tratara de un suicidio.25
El 28 de febrero de 2006, los dos ex integrantes de la Fuerza Area pidieron al tribunal que
declare la prescripcin de la causa respecto de ellos. Segn el pedido, al que el tribunal hizo
lugar, la causa debiera archivarse con respecto a estas personas puesto que entre la primera
indagatoria y la elevacin a juicio, transcurrieron ms de cuatro aos, teniendo el delito de que se
los acusa una pena mxima de dos aos.26 Sin embargo, los querellantes apelaron esta decisin y
ser la Cmara de Casacin quien deba decidir al respecto.27 Los directivos de LAPA estn
sometidos a la acusacin de "estrago culposo", cuya pena mxima es de cuatro aos de prisin,
por lo que no pueden solicitar an la prescripcin.
El tribunal asignado al juicio estaba integrado por los jueces Leopoldo Bruglia, Mara Cristina
Sanmartino y Horacio Vaccare, pero este ltimo decidi recusarse luego de que familiares de las
vctimas cuestionaran su imparcialidad. Debern entonces sus colegas decidir si aceptan la
recusacin.26
Finalmente, el 2 de febrero de 2010, se ley el veredicto que dej absueltos a 6 de los 8
acusados, mientras sobresey a los otros 2 a pesar de haberlos condenado a tres aos de prisin.
Los condenados fueron dos gerentes de operaciones de la empresa, es decir los ms cercanos al
piloto, cortando la cadena de responsabilidades que llegaban hasta los mximos ejecutivos de la
empresa (presidente y vicepresidente). Frente a esta situacin los familiares, las vctimas y
allegados se mostraron profundamente consternados y denunciaron manipulaciones que los exdirectivos de la empresa realizaron sobre el sistema legal argentino. La lectura del fallo debi
suspenderse por unos minutos debido a que la ira de los presentes ante el resultado gener
algunos incidentes.
Cine
La pelcula Whisky Romeo Zulu llev la historia de este accidente al cine. Fue escrita, dirigida y
protagonizada por Enrique Pieyro, actor, mdico y ex piloto de LAPA.
El filme relata en forma de ficcin el trasfondo del accidente desde la visin del mismo Pieyro,
quien fue piloto de LAPA desde 1988 y renunci a su puesto en junio de 1999 slo un par de
meses antes del accidente tras haber denunciado su desacuerdo con las polticas de seguridad
de la empresa. En relacin a la motivacin para realizar esta pelcula, Pieyro coment:
A m lo que me interesaba era contar el cmo se llega al accidente, no contar que los pilotos se olvidaron
los flaps entonces se quema un avin, sino por qu llegaron a olvidarse los flaps. Y cmo fue el proceso,
porque olvidarse los flaps fue la ltima gotita que rebals un vaso de una serie de violaciones a la
reglamentacin tremendas. Me interesaba contar lo que no se ve del accidente, no slo el ltimo eslabn
(el piloto). Porque todos los eslabones anteriores convenientemente se ocultan porque comprometen a la
autoridad, a la empresa.