Albañileria Confinada
Albañileria Confinada
Albañileria Confinada
3. PROCESO CONSTRUCTIVO
Como ya se ha mencionado anteriormente, la calidad de los procesos
constructivos influye en la fortaleza o fragilidad de la estructura de una
vivienda y de todo tipo de edificaciones. A continuacin veremos algunos
ejemplos y sus respectivas recomendaciones:
ESPESOR DE LAS JUNTAS
La Norma E-070 (*) nos dice lo siguiente: En la albailera con unidades
asentadas con mortero, todas las juntas horizontales y verticales
quedarn completamente llenas de mortero. El espesor de las juntas de
mortero ser como mnimo 10 mm y el espesor mximo ser 15 mm.
INSTALACIONES ELECTRICAS
Oportunamente debes proveer a los muros de los espacios y canales
requeridos para alojar tuberas y cajas de las instalaciones elctricas
(Ver figura 25) para evitar as el inconveniente y peligroso picado de los
muros luego de construidos (Ver figura 26). Si picamos, debilitamos los
muros portantes (estructura).
INSTALACIONES SANITARIAS
Algunas veces, se suele colocar las tuberas despus de construidos los
muros portantes. Para hacerlo, pican la albailera, instalan el tubo y
luego resanan la zona afectada con mortero. ste es un procedimiento
constructivo incorrecto que afecta a la estructura y la debilita (Ver figura
27). Por esta razn, la Norma Tcnica no lo aprueba. Para este caso en
particular, la Norma E070 dice lo siguiente: Los tubos para las
instalaciones sanitarias y los tubos con dimetros mayores que 55 mm,
deben tener recorridos fuera de los muros portantes o en falsas
columnas, o en ductos especiales o tambin en muros no portantes
(tabiques).
El muro que se utilice para pasar los tubos con dimetros mayores que
55 mm ya no ser portante. Se debe tratar de utilizar muros que estn
en la direccin en la que hay ms muros portantes (por ejemplo en la
direccin Y de la figura 12). Para dividir el muro adecuadamente y que
siga siendo portante, se debe colocar columnas de confinamiento en
cada extremo. Para construir la falsa columna se puede seguir este
procedimiento: - Envuelve previamente el tubo con alambre N 16. Coloca el tubo antes que empieces el asentado del ladrillo. - Asienta el
ladrillo dejndolo endentado a ambos lados del tubo. - Coloca una
mecha en cada hilada conforme vas asentando el ladrillo, cuidando de
colocarlo alternadamente uno a cada lado del muro. (Ver figura 28). Prepara y vaca cuidadosamente el concreto con una consistencia un
poco ms fluida que el que normalmente preparas para las columnas.
Concreto : fc = 175 kg/cm2 Cemento/Arena/Confi tillo 1 : 2 : 1
COLUMNAS
Normalmente para viviendas de dos pisos y con una adecuada cantidad de
muros portantes de ladrillo, las columnas de amarre (Ver figura 37), tendrn
barras de 3/8 1/2 y estribos de fierro corrugado de 6 mm, en cantidades
que deben ser calculadas y especificadas en los planos.
hacerse al mismo tiempo que el vaciado del concreto de las vigas soleras y
del techo.
VIGAS
En la construccin de una vivienda normalmente se utilizan las vigas
soleras. Son aquellas en donde reposan las viguetas del techo, las cuales se
encuentran sobre los muros portantes y entre las columnas. Su funcin es
transferir las cargas del techo sobre los muros, distribuyndolas
uniformemente (Ver figura 50 y 51). Adems se encargan de proporcionar
confinamiento y arriostre a los muros portantes de ladrillo.