Cusco 2008
Cusco 2008
Cusco 2008
ANLISIS DE LA SITUACIN
DE SALUD DEL CUSCO
2008
CUSCO PER
Primera Edicin
Julio 2008
MINSA
Av. de la Cultura S/N
Cusco Per
Impreso y hecho en Per
Se autoriza su reproduccin total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente
MINISTERIO DE SALUD
Santiago Mximo Saco Mndez M.D
Director Regional de Salud Cusco
EQUIPO DE INVESTIGACIN
OPERATIVA
Investigadores Principales
Grajeda Ancca Pablo Fidel M.D, M.S.P
Gonzales Castilla Luis Armando M.D.
Investigadores Asociados
Prez Fasabi Fernando M.D.
Rojas Pariona Carmen Rosa Lic. Enf.
INDICE
EQUIPO DE INVESTIGACIN OPERATIVA .........................................................................................
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN OPERATIVA ......................................................................... 15
OBJETIVO GENERAL: .................................................................................................................... 15
OBJETIVOS ESPECIFICOS: .......................................................................................................... 15
MATERIAL Y METODOS ............................................................................................................. 17
CAPITULO I.................................................................................................................................................. 19
CONDICIONANTES Y DETERMINANTES DE LA SITUACION DE SALUD.................................. 19
CAPITULO I .......................................................................................................................................................... 21
CONDICIONANTES Y DETERMINANTES DE LA SITUACIN DE SALUD .................. 21
1.1.
CARACTERSTICAS POLITICAS, GEOGRFICAS, MEDIOAMBIENTALES Y
SOCIOANTROPOLOGICOS............................................................................................................. 21
1.1.1.
DIVISIN POLTICA Y ADMINISTRATIVA. .............................................................................. 21
1.1.2.
OROGRAFA. .............................................................................................................................. 25
1.1.3.
HIDROGRAFIA. .......................................................................................................................... 27
1.1.4.
CLIMA Y TEMPERATURA ......................................................................................................... 29
1.1.6
ECOLOGA. ................................................................................................................................ 30
1.1.7
AREAS PROTEGIDAS POR EL ESTADO. ................................................................................... 30
1.1.8
VIAS DE COMUNICACION. ....................................................................................................... 33
1.1.9
ESTIMACION DE VULNERABILIDAD DE LA REGION CUSCO. ............................................... 36
1.1.9.
PRINCIPALES ETNIAS, COMUNIDADES INDGENAS Y IALECTOS. ....................................... 48
1.1.10. ASPECTOS HISTORICOS Y SOCIOANTROPLOGICOS.............................................................. 50
1.1.11. CALENDARIO DE FESTIVIDADES ........................................................................................... 67
1.1.12. TURISMO Y ZONAS ARQUEOLOGICAS ................................................................................... 83
1.1.13. PLATOS TIPICOS DE LA REGION ............................................................................................ 87
1.2.
ESTRUCTURA POBLACIONAL. .......................................................................................................... 87
1.2.9.
1.2.10.
1.2.11.
1.2.12.
1.2.14.
1.2.15.
2.2.
2.3.
2.3.1.
2.3.2.
MORBILIDAD GENERAL Y POR ETAPAS DEL CICLO DE VIDA REGIONAL. ............................ 181
MORBILIDAD GENERAL Y POR ETAPAS DEL CICLO DE VIDA PROVINCIAL ......................... 202
2.4.
2.4.1.
MORTALIDAD MATERNA................................................................................................................... 222
2.4.2.
MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL ...................................................................................... 248
LA MATRIZ BABIES EN EL ANAISIS DE LA MORTALIDAD PERINATAL ................................................ 264
2.4.3. SARAMPION/RUBEOLA ...................................................................................................................... 274
2.4.4.
POLIOMIELITIS / PARLISIS FLACIDA AGUDA............................................................................ 280
2.4.5. TETANOS. ............................................................................................................................................. 284
2.4.6. TETANOS NEONATAL. ....................................................................................................................... 284
2.4.7. FIEBRE AMARILLA. ............................................................................................................................ 286
2.4.8. HEPATITIS VIRAL B......................................................................................................................... 289
2.4.9.
TOS FERINA. ........................................................................................................................................ 291
2.4.10. MALARIA............................................................................................................................................... 294
2.4.11. BARTONELOSIS................................................................................................................................... 319
2.4.12. LEISHMANIASIS.................................................................................................................................. 322
2.4.13. TUBERCULOSIS................................................................................................................................... 324
2.4.14. INFECCIONES DE TRANSMISIN SEXUAL (ITS) VIH/SIDA..................................................... 328
2.4.15. INFECCIN RESPIRATORIA AGUDA (IRA)..................................................................................... 333
2.4.16. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA. ............................................................................................... 341
3.1.
3.1.1.
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y ENTIDADES
ADMINISTRATIVAS................................................................................................................................................ 351
10
11
12
PRESENTACION
La Direccin Regional de Salud Cusco, dentro de las polticas de reforma de sector salud que
est empeada en realizar, en mrito a su fin ltimo que es el mejoramiento de la calidad de
vida de la salud de la poblacin, y en cumplimiento de su Misin Institucional que es la de
promover, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud de la poblacin de la Regin, priorizando a
los grupos ms vulnerables brindando atencin integral de salud con calidad, utilizando
eficientemente los recursos y comprometiendo la participacin activa de los actores sociales;
ante la presencia de problemas sanitarios regionales en un contexto de coexistencia de una
transicin y contra-transicin epidemiolgica en un substrato poblacional con problemas
estructurales de carcter histrico social, que constituyen enormes desafos para el sector
salud, entre los que ms destacan los problemas de inequidad e ineficiencia, los que
constituyen retos a enfrentar; ha considerado conveniente realizar la presente investigacin
operativa sobre el Anlisis de Situacin de Salud Cusco 2007, el que esperamos se considere
como un instrumento para la Gestin en Salud, por ende en insumo importante en el proceso
de la Toma de Decisiones..
.
El presente documento evala y describe la informacin relevante sobre las condiciones de
vida, la estructura y dinmica demogrfica, las caractersticas de la morbilidad y mortalidad;
as como, la respuesta que la sociedad da a los problemas de salud en el Cusco, de tal manera
que nos permita acercarnos a un anlisis actualizado de la Situacin de Salud, incluyendo los
factores condicionantes o determinantes, as como las brechas e inequidades que existen al
interior de su poblacin.
En el captulo 1, se realiza el anlisis de los factores condicionantes y determinantes de la
situacin de salud, como son los factores demogrficos y socio demogrficos; en el captulo 2, se
realiza el anlisis del proceso salud enfermedad, para la descripcin del estado de salud en
trminos de morbilidad y mortalidad, la priorizacin de daos y mbitos geogrficos segn
riesgo descritas en las variables de tiempo, espacio y persona; en el captulo 3, se presenta el
anlisis de la respuesta social a los problemas de salud en funcin a la demanda de los
servicios; y en el captulo 4, el anlisis integral entre estos componentes, que concluye con las
conclusiones sobre la situacin de salud y con una propuesta inicial de priorizacin integral de
los problemas sanitarios en la Regin, as como se realiza una aproximacin a la identificacin
de los retos sanitarios en el corto, mediano y largo plazo.
Con este documento pretendemos ofrecer una herramienta que permita orientar el proceso de
identificacin y seleccin de prioridades sanitarias en los diferentes escenarios poblacionales
tanto a nivel provincial como por ciclos o etapas de vida; que permitan formular polticas y
planes que permitan mejorar las condiciones de salud y vida de la poblacin a travs del logro
de las metas sanitarias que puedan ser incluidas en la agenda de trabajo y en los planes
estratgicos del sector salud.
13
14
OBJETIVO GENERAL:
) Desarrollar el Anlisis de Situacin de Salud 2007 en la Regin Cusco,
identificando los problemas sanitarios que permita realizar la priorizacin de
los daos ms prevalentes y la correspondiente toma de decisiones por parte del
nivel gerencial desde el punto de vista tcnico y poltico; que incluye la
identificacin de polticas sanitarias regionales y la elaboracin de planes
institucionales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
) Identificar y describir los factores sociales, econmicos y demogrficos que
inciden o afectan la salud de la poblacin de la Regin Cusco.
) Identificar y describir los patrones de morbilidad y mortalidad en la Regin
Cusco segn las variables de tiempo, espacio y persona; utilizando los diferentes
sistemas y fuentes de informacin existentes en el sector salud.
) Identificar y describir la respuesta social organizada existente como un
mecanismo de responder a los problemas sanitarios existentes en la Regin
Cusco.
) Identificar y generar una propuesta de priorizacin de los principales problemas
de salud pblica que permita una mejor toma de decisiones basado en datos de
mortalidad.
15
16
MATERIAL Y METODOS
Se realiz una investigacin operativa sobre Anlisis de Situacin de Salud que corresponde al
mbito de la Direccin Regional de Salud Cusco, con informacin a Diciembre del ao 2007.
Se establecieron 3 grandes reas de trabajo de investigacin las que son: Condicionantes y
Determinantes de la Situacin de Salud, Anlisis del Proceso Salud Enfermedad, y la
Respuesta Social a los problemas de salud; para lo cual inicialmente se identifico una serie de
fuentes de informacin intra y extra institucionales; seguidamente se procedi a recopilar la
informacin, para luego proceder a evaluar la coherencia y consistencia de la informacin a
travs de procedimientos mustrales en unos casos y en otros revisando ms de una fuente de
informacin, para finalmente identificar la informacin que ser parte de este documento;
entre las fuentes revisadas tenemos:
-
17
18
CAPITULO I
CONDICIONANTES Y DETERMINANTES
DE LA SITUACIN DE SALUD
REFERENCIA DE PACIENTE
19
20
CAPITULO I
CONDICIONANTES Y DETERMINANTES DE LA SITUACIN DE SALUD
1.1. CARACTERSTICAS
POLITICAS,
MEDIOAMBIENTALES Y SOCIOANTROPOLOGICOS.
GEOGRFICAS,
Provincia
Capital Legal
Departamento
Cusco
Acomayo
Anta
Calca
Canas
Canchas
Chumbivilcas
Espinar
La Convencin
Paruro
Paucartambo
Quispicanchis
Urubamba
Ubicacin Geogrfica
Altitud
Latitud
Longitud
(m.s.n.m.)
Sur
Oeste
3,399
3,207
3,337
2,908
3,913
3,554
3,660
3,915
1,047
3,051
2,906
3,150
2,871
1330'45"
1354'51"
1329'00"
1319'10"
1412'50"
1416'10"
1426'45"
1447'16"
1253'30"
1345'19"
1318'52"
1341'00"
1318'38"
7158'33"
7140'52"
7209'12"
7157'21"
7125'50"
7113'33"
7204'50"
7124'33"
7244'00"
7151'00"
7135'36"
7137'27"
7207'02"
MADRE DE DIOS
RE
D
LA CONVENCION
KI
M
BI
RI
RED
LA CONVENCION
PI
CH
AR
I
CALCA
AYACUCHO
PAUCARTAMBO
URUBAMBA
ANTA
APURIMAC
CUSCO
RED
CUSCO NORTE
QUISPICANCHI
RED
CUSCO SUR
PARURO
ACOMAYO
CHUMBIVILCAS
CANCHIS
CANAS
PUNO
RED
CANAS
CANCHIS
ESPINAR
ESPINAR
AREQUIPA
22
23
GEOGRAFA Y SUPERFICIE.
La superficie territorial de la Regin Cusco es de 72,104.41 Km, el medio fsico es
extremadamente variado, pues en l se conjugan alineamientos montaosos, nudos,
altiplanos y mesetas, as como profundos valles y caones. A grandes rasgos puede ser
visualizado como un territorio inclinado que presenta las mayores altitudes en su
sector nororiental, donde se localizan manifestaciones de puna y la divisoria de
cuencas que lo separan de la hoya hidrogrfica del Titicaca. Siguiendo el curso del ro
Urubamba, sus menores altitudes se hallan al nor-oeste, en zonas que se sitan por
debajo de los 400 m.s.n.m. El territorio es bastante accidentado y heterogneo con
desniveles que van desde los 95 m.s.n.m. (distrito de Kimbiri provincia de La
Convencin) hasta los 4801 m.s.n.m. (distrito de Suyckutambo, provincia Espinar).
Por sus grandes diferencias de altitud, la regin cuenta con 7 de las 8 regiones que el
modelo de Pulgar Vidal propone para el Per, esto es: yunga fluvial, quechua, suni,
puna, janca o cordillera, omagua y rupa rupa.
El departamento en cuanto a su situacin orogrfica, est atravesado por dos grandes
sistemas de cordilleras, por el Este la cadena de Vilcanota que separa la meseta del
Titicaca del Oeste andino peruano; y por el Oeste la cadena de Vilcabamba, que separa
al trpico amaznico, conectndose con la cuenca del Apurmac. La presencia de valles
profundos, zonas agrestes de topografa accidentada, con elevaciones que llegan hasta
6372 m.s.n.m. como el nevado de Ausangate, situado en las provincias de
Quispicanchis y Canchis.
Mapa N 03.- Regin Cusco: Mapa de Altitud
UCAYALI
MADRE DE DIOS
AYACUCHO
APURIMAC
PUNO
ALTITUD (m.s.n.m.)
95 2500
13
2501 3500
53
3501 4801
42
AREQUIPA
24
MapaN04.ReginCusco:FlujoMigratorio
TemporalyPermanente,InternoyExterno
UCAYALI
MADRE DE DIOS
LA CONVENCION
CALCA
AYACUCHO
PAUCARTAMBO
URUBAMBA
URUBAMBA
ANTA
CUSCO
CUSCO
QUISPICANCHI
PARURO
APURIMAC
ACOMAYO
CANCHIS
CHUMBIVILCAS
LEYENDA
Migracin Interna
- Temporal
- Permanente
Migracin Externa
CANAS
CANAS
PUNO
ESPINAR
LIMA Y OTROS
AREQUIPA
1.1.2. OROGRAFA.
La Cordillera del Ausangate, es el Pico ms alto de la Cadena de la Cordillera
Oriental que se extiende desde Pucar hasta Paucartambo. La altura del Ausangate
es de 6,384 m-s.n.m. En sus deshielos tienen origen los ros Chirimayu, Kosipata,
Pilcopata, Qeros, Marcachea.
En la cosmovisin andina del Cusco, es uno de los apus ms renombrados de la Regin,
de hecho los qosqorunas tenemos una fuente de fortaleza, esperanza, magnificencia y
prudencia. El Ausangate es una de las cadenas que enmarca a la provincia de
Quispicanhis. Desde la zona de acumulacin de nieve y desde los circos glaciales, la
masa de hielo se desplaza hacia abajo formando diversas lenguas y lengetas, fuente
de alimentacin de las innumerables lagunas de la puna alta. Estos glaciales
constituyen una oferta hdrica y vez energtica de gran importancia pero subvalorada.
Se ha individualizado tres tipos de glaciales, que son:
Un tipo andino o de cordillera.
Un tipo de piedemonte.
Un tipo de casquete glaciar plano
En la Regin Cusco existen Abras y pongos entre las principales abras tenemos el
Chimboyay, Hualla Hualla. Entre los pongos se puede mencionar el de Mainique y
Timpia
25
Altura
(m.s.n.m.)
6 372
Nevado
Ausangate
Cordillera
Vilcanota
Salcantay
6 271
Vilcabamba
Collpa Ananta
Chumpe
6 110
6 106
Vilcanota
Vilcanota
Alcamarinayoc
Pico Tres Cruces
6 102
6 093
Vilcanota
Vilcanota
6 049
Vilcanota
Ambrocca
Ubicacin Poltica
Provincia
Distrito
Quispicanchis
Ocongate
Canchas
Pitumarca
Urubamba
Machupicchu
Urubamba
Ollantaytambo
Anta
Limatambo
Quispicanchis
Ocongate
Quispicanchis
Ocongate
Quispicanchis
Marcapata
Canchas
Pitumarca
Quispicanchis
Ocongate
Quispicanchis
Ocongate
Canchas
Pitumarca
Quispicanchis
Marcapata
Abras y Pongos
Abras:
Chimboya
Hualla Hualla
Huaylla Pacheta
La Raya
(Vilcanota)
Yuraccasa
(Yurajcasa)
Mlaga
Cerapata
Pongos:
Mainique
Limpia
Altura
(msnm)
Lugar
500
(Aprox.)
500
(Aprox.)
Ubicacin Poltica
Provincia
Distrito
Canchis
Carabaya
Checacupe
Corani
Quispicanchis
Quispicanchis
Ocongate
Marcapata
Chumbivilcas
Espinar
Velille
Coporaque
Canas
Layo
Canas
Kunturkanki
Urubamba
Ollantaytambo
Quispicanchis
Andahuaylillas
26
1.1.3. HIDROGRAFIA.
Los Ros de la Regin Cusco, nacen del contrafuerte de la Cordillera Oriental de los Andes;
algunos son de caudal permanente y considerable, y otros son de caudal irregular. Los
principales y mayores ros son: Vilcanota (Urubamba), Apurmac y Mapacho (Paucartambo).
El Ro Vilcanota, nace en la cordillera de Oriental de los Andes, en la divisoria fluvial del
Vilcanota. Se inicia como curso de agua en el Abra de la Raya a 4,362 m.s.n.m., presentando
una pendiente promedio en el cauce principal de 0.77%.
La cuenca del Vilcanota tiene forma rectangular, con una longitud del cauce principal de
265.90Km., con una relacin de forma de 0.13. De acuerdo a las caractersticas hidrulicas, en
funcin a los cauces naturales, la cuenca del ro Vilcanota se ha distribuido en 11 cuencas
tributarias, las cuales aportan en funcin a reas y al nmero de orden de sus causes
principales. Cada cuenca cuenta con un ro principal. La cuenca del Vilcanota Alto, se
encuentra ubicada en la parte sur.
En su recorrido atraviesa la meseta de Quequepampa e inicia un marcado descenso en
direccin noroeste, recibiendo en el trayecto numerosos aportes, de los cuales el ms
importante, por su margen derecha, es el del ro Salce, cuenca contenida en la Provincia de
Canchas. Continua su recorrido formando un valle que histricamente ha estado muy poblado
y pasa a 15 km. de la ciudad del Cusco, con la que se enlaza a travs del afluente conocido
como ri Huatanay.
El Vilcanota empieza a denominarse Urubamba al ingresar en la Provincia de este nombre, y
as seguir llamndose durante el resto de su recorrido hasta su confluencia con el Tambo. De
est unin nace el Ucayali, principal afluente del gran Amazonas.
El Urubamba mantiene en trminos generales, un sentido sueste-noroeste hasta la altura de
Quillabamba. Al norte de esta localidad el ro cambia de direccin, con rumbo suroeste-noreste
hasta que recibe las aguas del Anatoli, que es cuando toma un sentido este-oeste, rumbo que
conserva hasta que recibe las aguas del Campirusanto. Cuando el ro Paucartambo descarga
sus aguas en el Urubamba, este ultimo tiene un ancho promedio entre 100 y 300 m. Pocos
kilmetros al norte de este punto el ro se empieza a encajonar para formar el imponente
Pongo de Mainique, ah el cauce llega a estrecharse a casi 30 m. y la corriente se torna muy
intensa en los dos kilmetros en que la pendiente es muy marcada. Culminado el pongo, en la
entrada de tonquini, el Urubamba recobra la tranquilidad tpica de los ros de selva baja,
terminando de atravesar el Valle de La Convencin; teniendo un recorrido total de 862 km.
El Ro Araza, (Ro Inambari) tiene una cuenca ubicada ntegramente en la provincia de
Quispicanchis tiene 49 sub cuencas de las cuales 25 pertenecen a la margen izquierda.
La cuenca tiene un rea total de 4,680 Km2, y cuenta con ms de 30 tributarios en la margen
derecha. El ro Araza tiene 125 Km. En su recorrido hasta la desembocadura del Ro Inambari,
y no sufre variaciones significativas. Como en todas las cuencas selvticas, la dinmica fluvial
de la cuenca del Araza, en su curso inferior es extensa. El mismo ro forma una sucesin
interminable de curvas y contra curvas, meandros abandonados y meandros vivos. La cuenca
del Araza es rica en aguas minerales, muchos son manantiales de agua caliente, el ms
importante se ubica cerca de Maracapata. En la orilla izquierda de la quebrada Cachi.
27
El Ro Apurmac (Dios que habla en Quechua), Los antiguos peruanos lo llamaron Chpaq
Mayu: ro poderoso, rico, omnipotente:
El ro Apurmac nace en las lagunas de Villafro y Warawarco, en las alturas de la cordillera
del Vilcanota. En su curso se distinguen el Alto Apurmac de aguas torrentosas y causes
relativamente estrechos, que desde el nacimiento hasta la confluencia con el Pampas, al cual
afluyen el Velille, el Santo Toms, el Oropesa, el Pachachaka. Luego, se convierte en le Bajo
Apurmac, de aguas tranquilas y amplio cauce, hasta su confluencia con el Mantaro a 430
m.s.n.m. desde este punto recibe el nombre de Ene.
28
Descarga Mxima
Descarga Mnima
52,895 m
41,271 m
4.57 m
3.56 m
3.69
3.65
Vilcanota
Mapacho
Fuente.- SENAMHI Cusco
Lagunas.- El departamento del Cusco, tambin tiene aguas almacenadas en sus lagunas,
siendo una de las principales la laguna de Langui-Layo, que con una capacidad mxima de 120
millones de metros cbicos lleg a ocupar toda su capacidad en marzo del 2001, y tiene una
extensin de 447.7 km2. Le siguen entre las ms importantes las lagunas de Sibinacocha
(Distrito de Checacupe), Pomacanchi (Pomacanchi), Pampamarca (Pampamarca), Asnaccocha
(Mosocllacta), Machucocha (SantoToms), Lucre (Lucre), Huacarpay (Lucre), Urcos (Urcos),
Huaypo (Chinchero) y Piuray (Chinchero).
1.1.4. CLIMA Y TEMPERATURA
Debido a que nuestro pas se encuentra en el Hemisferio Sur, el clima de la costa debera ser
tropical, sin embargo existen factores que intervienen en su caracterizacin climtica tales
como: el Anticicln del Pacfico Sur, la Corriente Peruana de Humboldt y la Cordillera de los
Andes, que determinan su carcter semi tropical.
El clima de la Regin Cusco est subordinado a las condiciones de altitud y relieve. En este
sentido y por la enorme variedad de altitudes, el territorio cusqueo ostenta una amplia gama
de climas donde la variable dependiente es la temperatura. El clima de la Regin Cusco es
variado; con una franja clida templada por debajo de los 2,000 m.s.n.m., donde no existe la
estacin de invierno, existiendo descensos de temperatura entre los meses de mayo a julio. La
temperatura promedio anual es de 23.3 C y el nivel de precipitacin anual alcanza a los
1,131.60 mm., siendo los meses de diciembre a marzo los ms lluviosos, mientras que los
meses de mayo y junio son los ms secos; una franja templada entre los 2,000 y 3,300
m.s.n.m., con un clima agradable, con inviernos moderados y secos, lluvias en el verano; esta
zona presenta un clima primaveral durante todo el ao oscilando las temperaturas entre los
10 y 15 C aproximadamente; una franja de transicin entre los 3,300 y 3,700 m.s.n.m., se
caracteriza por un clima fro moderado, con lluvias en el verano, las temperaturas medias
anuales fluctan entre los 8 a 12 C., el mes ms fro es julio y los meses ms calientes son
octubre y noviembre, se presenta una poca de heladas, entre los meses de mayo a agosto,
siendo ms intensos entre junio y julio, en esta zona se presentan grandes oscilaciones
temperaturas entre las horas de medio da agradablemente caliente y las que se registra entre
las horas de la noche y el amanecer, acentuadamente fra; y la ltima franja fra, por encima
de los 3,700 m.s.n.m., donde la temperatura media anual es de 3.5 C, teniendo temperaturas
tan bajas, que al amanecer los arroyos y las cascadas tienden a congelarse.
En el departamento de Cusco, la mayor temperatura se present en el mes de octubre de 1983
llegando a 27.8 C, mientras que la temperatura menor se registr en el ao de 2002, siendo de
15.0C. La mxima precipitacin ocurrida en el departamento lleg a 225.4 mm en el mes de
enero de 1981. El mximo caudal registrado fue de 403.223 mm en enero de 1971.
29
1.1.6 ECOLOGA.
La diversidad ecolgica es una de las caractersticas ms relevantes del departamento y,
como resulta obvio, la que determin el devenir histrico y social de sus habitantes, son los
cuatro distintos pisos ecolgicos que se puede encontrar en la regin; tres de ellos: Quechua,
Puna y Suni corresponden a lo que se conoce como la Sierra del Cusco.
El piso Quechua, est ubicado entre los 2400 y 3500 m.s.n.m., que corresponde a los valles
interandinos, sus suelos son principalmente aluvionales y de temperatura abrigada, los que
definen su carcter eminentemente agrcola. El piso ms alto y habitado del Departamento es
el denominado Puna y est ubicado sobre los 4000 m.s.n.m., zona de pastos naturales, con
temperaturas en extremo bajas; razn por el cual la actividad econmica principal es la
ganadera sobre todo auqunida; y el ltimo piso ecolgico de la sierra es el denominado Suni,
se ubica entre los dos pisos antes referidos y combina algunas de la caractersticas ecolgicas
de ambos.
En la regin amaznica del Cusco, slo se encuentra un piso ecolgico denominado Selva Alta,
ubicado entre los 95 y 1000 m.s.n.m., se caracteriza por tener una accidentada topografa, con
altas pluviosidades y elevadas temperaturas.
La variedad de climas cusqueos propicia una gama amplia de cultivos. En la zona alto andina
predominan los tubrculos y leguminosas; en los abrigados valles, el maz y el trigo; y en las
partes ms bajas de La Convencin y Paucartambo se siembran preferentemente caf, cacao y
t. Por lo tanto el Cusco es una regin que lo tiene casi todo, es una suerte de pas en
miniatura, y una verdadera delicia para los viajeros.
1.1.7 AREAS PROTEGIDAS POR EL ESTADO.
PARQUE NACIONAL DEL MANU
El Parque Nacional del Manu fue establecido por D.S. 0644-73-AG, el 29 de mayo de 1973. El
Parque, unido a la Zona reservada del Manu, establecida por R.S. 151-80AA-DGFF, es parte
importante de la reserva de la Biosfera del Manu reconocida categora Internacional
declarada por la UNESCO de 1977. Ambas son reas que forman parte del Sistema Nacional
de reas Naturales Protegidas por el estado (SINANPE), cuya administracin est a cargo del
Instituto Nacional de Recursos Naturales, Organismo Pblico Descentralizado del Ministerio
de Agricultura.
Los objetivos del Parque Nacional y de la Zona Reservada del Manu es la de: Conservar una
muestra representativa de la diversidad natural (recursos de flora y fauna silvestres) as como
los paisajes de la selva, ceja de selva y de los altos andes del sur este del pas; Fomentar y
contribuir el desarrollo turstico de los departamentos del Cusco y Madre de Dios; Brindar las
facilidades necesarias para la educacin, investigacin y estudios del medio, as como para la
recreacin; Preservar el patrimonio cultural de la poblacin nativa del rea en concordancia
con los dems objetivos del parque; y Establecer la Reserva Nacional de Manu en la actual
Zona reservada del Manu y territorios contiguos pertenecientes a la cuenca del ro Manu.
La Diversidad Biolgica del Parque Nacional del Manu, tiene una extensin de 1,532.806 Ha.
La Zona Reservada del Manu con 260,000 Ha., ambas unidades son sin duda, uno de los
espacios de conservacin ms grandes del pas. Es el parque nacional con mayor extensin y
cuenta 13 pisos ecolgicos diferentes que van desde los 200 m. Hasta los 4000 m.s.n.m., que
determinan la diversidad biolgica de flora y fauna.
SANTUARIO NACIONAL DE MEGANTONI
Es la nueva opcin ecolgica que se ofrece en la regin Cusco, permite la conjuncin de la
belleza paisajista, abundante flora y fauna y la forma de vida tradicional de las diferentes
comunidades nativas que viven en el rea.
30
El ro Alto Urubamba rompe la Cordillera de los Andes en el Pongo de Mainique, dando paso a
la Selva Baja y cambiando de nombre al bajo Urubamba.
Se desarrolla en la Provincia de La Convencin, distritos de Echarate y Santa Ana. Cinco
horas de viaje por carretera, desde Quillabamba hasta Kiteni, de Kiteni hasta el pongo de
Mainique, 10 horas en bote con motor fuera de borda por el ro Alto Urubamba, desde donde se
accede a las diferentes comunidades nativas que viven en el rea.
Principales Atractivos:
Quillabamba.- Ciudad Capital de la Provincia de La Convencin e Importante centro de
comercio de los valles de Lares y La Convencin, las actividades principales son la produccin
de coca, caf, cacao y frutales. La ciudad fue fundada el 25 de julio del ao 1857 y tiene un
clima especial de valle donde se pueden desarrollar diferentes actividades deportivas y se
complementa con el turismo de natura-aventura, por que est ciudad es el acceso principal a la
reserva del Megatoni (Pongo de Mainique).
Siete Tinajas.- Recursos Paisajstico, constituido por una cada de agua natural que a travs
del tiempo labr la roca madre, formando posas naturales asemejando tinajas.
Echarate.- Es la capital del distrito del mismo nombre, se encuentra a 27 Km. de la ciudad
Quillabamba, unidas a travs de una carretera afirmada. En toda su extensin territorial
presenta valles, quebradas y montaas de gran atractivo ecolgico Turstico que invita a
desarrollar actividades tursticas del tipo de naturaleza y aventura.
Cerro Urusaywa.- Llamado tambin Apu Urusaywua (Celoso Guardin), Smbolo de Fuerza,
misticismo y enigmas del pueblo echaratino, cuya villa principal se ubica a las faldas de la
montaa. Se caracteriza por ser una de las montaas mas altas del distrito, siendo el
escenario perfecto para desarrollar deportes como escalamiento de montaa, parapente, ala
delta, etc.
Reserva del Megantoni.- Llamado tambin Santuario del Megantoni; es una de las
maravillas ms grandes de la naturaleza, que forma el ro Urubamba al romper los
contrafuertes de la cordillera Oriental de los andes peruanos. Zona de gran atractivo para el
turismo de aventura. Se caracteriza por sus paredes de piedra y granito por donde brotan
manantiales transparentes constituyendo un bello lugar con riqueza paisajstica.
Kamisea.- Comunidad nativa de Kashiriari, ubicada a 350 Km. aproximadamente de
Quillabamba, aqu se encuentra el recurso natural ms importante del Per, la reserva de Gas
Natural, es una zona tropical de gran belleza ecolgica.
Comunidades Nativas.- Las comunidades ms conocidas son las Matshiguenkas,
Ashninkas y Piros. Las comunidades nmadas son las Nahuas y Kuga Pakory. La nica
comunidad de canbales es de los Mascos.
Sambaray.- Balneario de la ciudad de Quillabamba: ubicada a 2 Kilmetros de la misma. Se
ingresa por un desvo a100 metros de la va principal, apreciando en primer orden una planicie
con abundante vegetacin, una amplia playa metros arriba la unin con uno de sus afluentes,
este balneario cuenta con piscinas, canchas deportivas y servicios de restaurant.
SANTUARIO HISTRICO DE MACHUPICCHU
El Santuario Histrico de Machupicchu-SHMP considerada como una de las 7 Maravillas se
encuentra situado en la provincia Biogeogrfica de las Yungas, esto es lo que en el Per se
conoce como Selva alta, que corresponde con las selvas montaas hmedas de transicin entre
las formaciones ecolgicas de la sierra y las selvas de tierras bajas. Su gran heterogeneidad
ambiental, producto del abrupto relieve y de su rgimen climtico, se manifiesta en la
existencia de 10 zonas de vida de acuerdo con el sistema de la clasificacin de Holdrigdge,
31
entre los 2,000 y 4,000 m.s.n.m. El conjunto es depositario de una notoria Biodiversidad,
caractersticas de cada uno de los tipos de ecosistemas que lo conforman y que presentan la
mayor riqueza en las formaciones forestales hmedas. Las especies de fauna y flora que han
sido registradas en su interior representan una proporcin alta del total del pas, a la cual se
aade la presencia de especies con distribucin restringida y algunas de ellas con alto riesgo
de desaparicin, es notoria la presencia de al menos 400 especies de orqudeas: numerosa
begonias, rboles y arbustos como l Qeua (Polylepis racemosas), el pisonay (Erytrina falcata)
la Mua (Minthostachys glabrescens), entre muchos otros. En un sitio entre Wiay Wayna y
la ciudad inca de Machupicchu, se encontraron 90 especies arbreas con dimetro mayor de 10
cm. en una hectrea muestreada (1992) Siendo estas una de las cifras ms altas disponibles
para la ceja de selva. Acorde con esta gran diversidad vegetal, la diversidad de la fauna
registrada hasta ahora en el Santuario tambin es enorme. Se han registrado 401 especies de
aves, entre las cuales sobresalen el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), la pava del Monte
(Penlope montagni), el Pato de los Torrentes (Merganetta Armata), el cndor (Vultur
Gryphus) y un ave de distribucin muy restringida el Cucarachero Inca (Thyothorus, eysenmnni). Entre los grandes mamferos se encuentra el Oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el
Puma y el Venado Enano (Manzana Chunyi) reptiles, batracios e insectos se hace notar
fcilmente.
Esta ubicada a 120 kilmetros de la ciudad del Cusco y a una altura promedio de 2400
m.s.n.m., rodeada de una exuberante vegetacin, la ciudadela inca de Machu Picchu se yergue
en la cima de la montaa del mismo nombre, sobre las pronunciadas pendientes que forman el
estrecho valle del ri Vilcanota.
El clima tropical de este Santuario, caracterizado por abundantes precipitaciones y dos
estaciones bien marcadas a lo largo del ao (una lluviosa de diciembre a abril, y una seca de
mayo a noviembre), corresponde a los bosques de neblina de la selva alta peruana.
La zona nuclear del santuario es el complejo arqueolgico de Machu picchu, un conjunto de
construcciones diferenciadas en sectores urbanos y agrcolas que forman un apretado sistema
que se extiende a lo largo de 800 metros medidos en lnea recta. Son, sin embargo, las
edificaciones ceremoniales las que llaman mayormente la atencin. La perfeccin de los muros
desborda casi los lmites de la imaginacin, como en el caso del llamado Templo Principal.
La funcin precisa de esta ciudadela es an una incgnita. Diversas hiptesis le atribuyen
objetivos ceremoniales, de defensa frente a los ataques de los antis, o como residencia de
descanso del Inca. Lo que s es seguro es que la ciudadela posee las caractersticas de una
fortaleza, siendo su ubicacin en la cima de la montaa una de sus principales ventajas, ya
que adems de permanecer fuera de la vista de posibles intrusos, hace su acceso en extremo
difcil.
Aunque a menudo es pasado por alto, gran parte de la fabulosa experiencia de visitar Machu
Picchu se debe, precisamente a su entorno. En efecto, la famosa ciudadela y las abundantes
construcciones que la rodean se encuentran enclavadas en uno de los ms espectaculares
escenarios naturales del mundo: los bosques de neblina.
Sujetos a gran presin por parte del hombre y sus actividades extractivas, estos bosques
vienen siendo destruidos a un ritmo verdaderamente alarmante. Ellos son, sin embargo,
poseedores de una diversidad biolgica sin paralelo en nuestro planeta.
La importancia del lugar se incrementa al considerar que justamente estos bosques son cada
vez ms escasos. Si bien el Santuario fue creado para proteger el sitio arqueolgico de Machu
Picchu y los ecosistemas que enmarcan el escenario del complejo arquitectnico, existe an
mucho trabajo por hacer hasta lograr que la conservacin del ambiente sea una realidad
tangible. Actualmente se espera la culminacin de la elaboracin del Plan Maestro de Machu
Picchu, para que se superen estos inconvenientes o insuficiencias descritas.
32
33
a.- Puentes de Troncos y Palos, que fueron un tipo favorito al tratarse de puentes
pequeos;
b.- Puentes de Piedra, formados por losas y existan de dos tipos: aquellos de una sola luz o
vano, y aquellos que presentaban varios ojos o espacios para el curso de las aguas;
c.- Huaros, Uruyas (oroyas), o Tarabitas (en Ecuador), consistan en una maroma tejida
y muy gruesa de camo de "chawar" atada a gruesos rboles o peascos por la que se
deslizaba con la ayuda de otras cuerdas una canasta de mimbre con asa de madera gruesa en
la que se transportaban personas y bienes;
d.- Puentes colgantes, hechos en base a cuerdas o maromas muy gruesas de "Ichu" o paja
brava, o en su defecto de fibras de "Pakpa" o maguey (Agave americana) trenzadas, a veces
reforzadas con cueros de camlidos sudamericanos. Las cuerdas eran atadas a estribos ptreos
en ambos lados del ro formando un pasaje estrecho pero bastante slido. Puentes de este tipo
eran denominados "Simp'achakakuna" (puentes trenzados); el ejemplo actual ms elocuente de
este tipo de puente es el de Qheswachaka sobre el ro Apurmac.
e.- Puentes Flotantes, utilizados para trasponer aguas tranquilas o detenidas. Fabricados en
base a cuerdas de fibras vegetales diversas; es clebre el puente que exista en el Inkario sobre
el ro Desaguadero (Lago Titicaca) hecho en base a caas de totora trenzadas a manera de
plataforma sobre la que se colocaba una cantidad grande de ms caas que eran cosidas a las
maromas. Los oficiales a cargo de los puentes eran los Chaka Qamayoq.
Sobre la extensa red vial Inksica se encontraba todo un sistema de servicios diversos,
siempre para permitir la integracin adems de ofrecer seguridad, descanso y
aprovisionamiento. Parte de este sistema fueron los Chaski; especie de cuerpo de correos
formado por jvenes atlticos preparados para recorrer a velocidad la distancia entre dos
Chaskiwasi (casa de chaski) que en promedio deba tener de 2 a 2.5 Kms., con la finalidad de
portar mensajes que podan ser orales u objetos con significados ideo-grficos como los Qhipu
(sistema contable del Inkario consistente en cuerdas multicolores anudadas), textiles con
Tokapus (smbolos diversos enmarcados dentro de cuadrados), elementos grabados o pintados,
etc. Adems los Chaskis deban transportar otros objetos importantes para el Inka o ciertos
nobles; es tradicionalmente conocido que el Inka en el Qosqo sola comer pescado fresco trado
del mar mediante este sistema. Este servicio era ininterrumpido durante todo el da, adems
de ser suficientemente rpido porque estos jvenes, transmitiendo o pasando mensajes por
postas, podan recorrer de 15 a 20 Km./hora, por lo tanto de 360 a 480 Km. al da.
Otro elemento de servicios encontrado sobre los caminos fueron los Tanpu (Tambo en su forma
espaolizada) que fueron poblaciones importantes, ejes econmicos que contenan grandes
alojamientos con capacidad an para acudir oportuna y eficazmente a decenas de miles de
personas, con enormes depsitos de alimentos, vestidos, armas y herramientas. Tenan un
orden econmico y social, y funcionarios dependientes del Qosqo; contaban con todas las
facilidades que se encontraban tambin en las ciudades como estaciones de comunicacin,
templos, observatorios astrales, etc.
Los Tambos ocupaban lugares estratgicos para brindar oportuna comodidad a las masas en
movilidad, normalmente ubicados entre distancias de un da de marcha, es decir entre 40 a 50
Kms. Es obvio que debieron existir diversas categoras de Tambos, ya que los menos
importantes que slo ofrecan alojamiento se encontraban a medio da de marcha, entre 20 a
25 Kms. Partiendo del Qosqo por los 7 caminos ms importantes a medio da de marcha,
siguiendo el sentido de las agujas del reloj se encontraban al norte, P'isaq, Quispicanchis o
Pikillaqta), Yaurisqe, Wanoquite, Jakijawana o Zurite, Chinchero y Calca; a un da de marcha
34
35
Cuenca
Hidrogrfica
Cuenca Hidrogrfica
del Chunchulmayo
Quebrada
Quebrada
Quinquelmayo
Quebrada de
Sipasmayo
Quebrada de
Picchu
Quebrada de
Ayahuayco
Cuenca Hidrogrfica
del Ri Saphy
Afluente Chacan
Cuenca Hidrogrfica
de Choquechaca
Concurre en la
calle Choquechaca
Zonas Vulnerables
Especificas
Exposicin al Peligro
Configuracin geolgica
inestable
Cauce profundo ,generando
peligro de represamiento
Configuracin geolgica
inestable, con fuerte erosin del
cauce en poca de lluvias.
36
Cuenca
Hidrogrfica de
Kencomayo
Dos Alcantarillas
con orientacin a
la ciudad del
Cusco, captan
aguas de lluvias
Cuenca de la
Quebrada Oscollo
Cuenca
Hidrogrfica de la
quebrada Incas
Tambillo
Cuenca
Hidrogrfica de la
Quebrada de
Huayracpunco
El Riachuelo
Chilli
Cuenca
Hidrogrfica de la
Quebrada de
Cachimayo
Zona de
deslizamiento de
Kallachaca
Cuenca
Hidrogrfica de la
Quebrada de
Sacramayo
Rocopata
Cuenca
Hidrogrfica de la
Quebrada de
Huancaro y
Huamancharpa
Noreste de la
ciudad del Cusco
Cuenca
Hidrogrfica del
ri Huatanay
Abarca algunas
de las anteriores,
en la provincia
del Cusco y
tambin
distritos de las
provincias de
Quispicanchis.
Distrito de
Wanchaq
Urbanizacin de
Lucrepata, Zagun del
Cielo, Tahuantinsuyo,
Jirn Pumacahua y
otros colindantes.
Carretera Cusco-Pisac _
Calca (Av. Argentina y
Av. De la Cultura)
Urbanizacin Los Incas
Alto y bajo, la
Universidad Nacional
del Cusco y la Av. de la
Cultura.
Urbanizacin de
Ucchullo, Los Incas, Los
Andenes, Magisterial y
Quispicanchis, as como
la Universidad San
Antonio Abad , Hospital
Regional .
Conjuntos arqueolgicos
as como las
urbanizaciones de
Accin Popular, partes
bajas de las
urbanizaciones
Quispicanchis y Santa
Ursula, Los Pinos y
aledaos.
Asentamientos humanos
como Dignidad Nacional
, Cruces con las
avenidas Micaela
Bastidas, Grau, y la
carretera Cusco -Paruro
Las quebradas se
encuentran ocupadas
por asentamientos
humanos y asociaciones
en riesgo por huaycos
deslizamientos e
inundaciones del ri
Huancaro
El Desmonte, la basura
aumenta el estrangulamiento
del cauce del ri.
Genera deslizamientos.
Inundaciones y erosiones
urbanas a lo largo de su
recorrido, contaminacin
ambiental por materiales
slidos, basura y aguas
servidas deforestacin de
laderas y partes altas de la
cuenca
Desbordes del rio Huatanay
37
RED VIAL
Carretera Cusco
Abancay Lima
Posible destruccin de
la escuela ,alcantarillas
, terrenos de cultivo,
cubriendo la carretera y
la va frrea
Mosocllacta, Ucchullo
Alto
Carretera Cusco-PunoArequipa
Sectores de Angostura,
Llocllopampa
Carretera Cusco
Yaurisque
Chumbilvilcas
Carretera Cusco Ccorca
Tramo inicial
(quebrada HuancaroOcopata)
Primer Tramo
Cuenca del Sipasmayo
Ferrocarril Cusco
Machupicchu
PROVINCIA DE CANAS
ZONA
ZONA VULNERABLE
ESPECIFICA
Comunidad Chosecani
Distrito de Yanaoca
Inundaciones
Inundaciones y
destrucciones de viviendas
Flujos de lodos y detritos
provenientes de la laguna
de Chaquicocha
EXPOSICION AL PELIGRO
Inundacin de reas de
cultivo, viviendas carreteras
de acceso y puente por
desborde del riachuelo de
Chosecani
Localidad de Chollocani Inundacin de viviendas y
reas de cultivo en poca de
lluvias por desborde del ri
38
Distrito de Tungasuca
Comunidad de
Chicnayhua
Comunidad de
Jilayhua
Distrito de Yanaoca
Distrito de
Pampamarca
Sectores de
Challapampa y San
Salvador
Sector de Pauchi
Parte central del rea
urbana de Yanaoca
Localidades de
Chosecani y Pamparqui
Distritos de Langui Y
Layo
Jabonmayo
Inundaciones de centros
educativos, viviendas y reas
de cultivo.
Inundaciones
Inundacin de terrenos de
cultivo por desborde del ri
Jabonmayo
Inundacin por desborde del
ri seco
Inhabilitacin de carreteras y
caminos y prdida de reas de
cultivo por derrumbes de
cerros por efecto de lluvias.
Perdidas de reas de cultivo y
viviendas por desborde de la
laguna Langui Layo en poca
de lluvias
PROVINCIA DE CANCHIS
Zona
Distrito de Sicuani
Zona Vulnerable
Especifica
Ciudad e Sicuani rea
urbana
Localidad de Hercca
Localidad e Laripampa:
Poblacin de San Pablo
Localidades de Mamuela
y Chectuyoc
Distrito de Pitumarca
Distrito de Combapata
Distrito de Marangani
Pitumarca
Comunidades de Phinaya
, Toxacota Chilliuhura
Exposicin al Peligro
Inundacin y colapso de
viviendas por aumento del caudal
del ri Vilcanota.
Inundacin y colapso de
viviendas por aumento del caudal
del ri Hercca
Inundacin y colapso de viviendas
,reas de cultivo ,por incremento
del caudal del ri Vilcanota
Inundacin de reas de cultivo
por desborde del ri Vilcanota .
Inhabilitacin de vas de
comunicacin y perdida de
terrenos d cultivo por
deslizamiento en quebrada en
temporada de lluvias.
Inundaciones de reas de
cultivo , viviendas y centros
educativos
Enfermedades Respiratorias
,perdida de animales y reas de
cultivo , por efecto climatolgico
( granizadas , heladas, nevadas)
39
D. PROVINCIA DE QUISPICANCHIS
Zona
Distrito de Oropesa
Zona Vulnerable
Comunidad de Huasao
Tipon
Localidad de Choquepata
Distrito de Lucre
Distrito de
Andahuaylillas
Exposicin al peligro
Poblacin de Piipampa y
los hornos de fabricas de
tejas
Distrito de Huaro
Distrito de Urcos
Sectores de Campanayoc
Distrito de Quiquijana
Comunidades de
Pampaquehuar , antisuyo,
Accopata, Llampa, Ttio,
Puccallamayoc,
Chusuhuayllay Quiquijana
Distrito de Cusipata
Centros poblados de
Chillihuani, Tintico y
Paucarpata.
Poblacin de Mallma
Plataforma de la carretera
Ocongate
Distrito de Ocongate
Distrito Camanti
40
e. PROVINCIA CALCA
Zona
Distrito Coya
Zona Vulnerable
Comunidades campesinas de
Macay, Paullo, Patabamba y
Coya Runa sector Coroto y Colla
Qosco.
Paullo
Comunidad Llanchu sector
Machacancha:
Exposicin al peligro
Inundaciones
de
ro
Vilcanota
afectando
terrenos cultivados
Por la excesiva pendiente
del ri wankarwatana se
producen adems
deslizamientos.
las tierras de cultivo y
bosques son arrasados
por deslizamientos
Se producen
inundaciones,
Cuenca del Ccochoc :zona urbana contaminacin ambiental
por materiales slidos,
de
Calca y en las comunidades de
basura y aguas servidas
vertidas al ro, embalse
Accha y
Totora
del ro en el sector de
Accha Baja por
deslizamientos
Distrito de
Lamay
Peligro de inundacin de
viviendas y tierras de
cultivo por variacin del
cauce del no Vilcanota.
En poca de lluvias el ro
Chihuayo se desborda.
Distrito de Lares
Comunidades de Ccachin y
Choquecancha
La quema de pastos
produce aumento de
deslizamientos.
Comunidades campesinas de
Quishuarani y Pampacorral
Se ha deteriorado la
plataforma de la
carretera Calca-Lares por
el incremento del
riachuelo de
Quishuarani.
Comunidad de Sacasaca
Se encuentran en peligro
viviendas y reas de
cultivo a consecuencia de
Distrito de Pisac
41
deslizamientos en poca
de lluvias
Distrito de San
Salvador
Comunidad de Ampay
Las viviendas y la
escuela presentan fisuras
y pueden desplomarse
por la inestabilidad del
terreno. Adems esta la
amenaza de
deslizamientos debido a
la falla geolgica
existente.
Prdidas de tierras de
cultivo debido a
inundaciones producto de
lluvias torrenciales sobre
un cauce modificado del
ro Vilcanota
Comunidad campesina de
Qotataqui, Amaru y Paruparu,
as como en Pisac Pueblo-sector
Huqui
Se destruyen cultivos,
caminos y canales de
riego por deslizamiento
con arrastre de lodo y
piedras, e inundaciones.
localidad de Pillahuara
Se afectan reas de
cultivo por la variacin
del cauce del ri
Vilcanota
Deslizamientos aledaos
al puente por cauce
estrecho del ri Vilcanota
Sector de Castilluyoc
El colegio Seor de
Huanta, el centro de
salud, estadio y tierras
de cultivo se encuentran
en peligro por
desprendimientos de
rocas.
Cuenca de Chuecamayo
Afectacin de canales de
riego y
aproximadamente 300
H de tierras de cultivo
42
Distrito de
Taray:
..
Distrito Yanatile
Comunidad campesina de
Huancalle
En la desembocadura
del ro Quesermayo al
Vilcanota se dan
prdidas de tierras
ribereas y de cultivo
por inundaciones.
Prdida de tierras de
cultivo, contaminacin
de agua para el consumo
humano y colmatacin
de cunetas de la pista
asfaltada Cusco-CalcaUrubamba.
Prdida de tierras de
cultivo y viviendas por
deslizamiento de lodo y
piedras.
Sector Maska
El ro Yanatile puede
arrasar centros poblados
y terrenos de cultivo.
Se pueden afectar
viviendas, terrenos de
Localidades de Colca parte alta,
cultivo y la va vehicular
Phacchac y Huachibamba
por deslizamientos de
piedras, rocas y cascajo.
Se producen
inundaciones con
afectacin de tierras de
cultivo, viviendas y
deterioro de la Va
Calca-La QuebradaQuillabamba
43
F. PROVINCIA ANTA
Zona
Zona Vulnerable
Exposicin al peligro
Distrito Anta
La crecida del ri
Conchacalla afecta
anualmente a la
comunidad del mismo
nombre
Distrito Zurite
Comunidades de Yanama y
Curamba
Distrito
Ancahuasi
Comunidades de Ccaccahuara y
Katairay
Distrito de
Pucyura
Comunidades de Maycha,
Mayumuray y Malquihuaico
Distrito de
Limatambo
Comunidades de Pampaconga,
Huertahuayco, Sauceda y partes
altas del distrito.
Zonas criticas
Comunidad de Huayllas
Se producen derrumbes
por exceso de lluvias,
afectando terrenos de
cultivo.
Distrito de
Huarocondo
Se produce la
interrupcin de la
Carretera de Marcaccasa
y Antabamba como
acceso al distrito de
Mollepata.
Distrito de
Mollepata
Distrito de
Chnchaypugio
Se interrumpe la
carretera Chinchaypugio
- Cotabambas.
Distrito de
Cachimayo
Sector Maranhuaycco
Se inundan terrenos de
cultivo por la crecida del
ro Ccollpacani.
44
G. PROVINCIA CHUMBIVILCAS
Zona
Zona Vulnerable
Exposicin al peligro
En algunos tramos de la
carretera se producen
deslizamientos de taludes
perjudicando la va.
Carretera TincocColquemarca
(trocha)
La plataforma de la trocha
carrozable es afectada por
las precipitaciones
pluviales y el aumento del
caudal del ro.
Distrito de Velille
Santo Toms
Carretera Quiota-Haquira
rea Urbana
H. PROVINCIA PAUCARTAMBO
En general son vulnerables las viviendas, las tierras de cultivo y las redes viales a
deslizamientos de tierra, huaycos e inundaciones, producto de fuertes precipitaciones
pluviales en pocas de lluvias, tala indiscriminada de bosques (micro cuenca del
Quelcomayo
del
distrito
de
Colquepata
y
Paucartambo).
En la capital de la provincia se presentan inundaciones en los barrios de Kcallispugio
y de Carpapampa. En la provincia se produce la interrupcin del trnsito vehicular por
45
Zona Vulnerable
Especifica
Sector de Algarroboyoc
Distrito de Huayllabamba
Distrito de Ollantaytambo
Distrito de Chinchero
Sector de Pongobamba
(laguna de Piuray)
Distrito de Maras
Plataforma de la
carretera asfaltada
Urubamba Cusco.
Exposicin al Peligro
Inundaciones en viviendas
aledaas al ro Vilcanota, por la
crecida del ro
Poblacin y tenemos de cultivo
afectados por la escorrenta y
erosin del riachuelo
Zanjapampa y crecida del ro
Vilcanota
En centro poblado y los terrenos
de cultivo son vulnerables a
inundaciones por crecida del
caudal del ro Vilcanota
Los terrenos de cultivo son
vulnerables por inundaciones y
deslizamiento de masas.
Deslizamiento (rocas, tierras) a
causa de precipitaciones
fluviales.
Zona Vulnerable
Especifica
Distrito de Suycutambo
Distrito de Ccoporaque
Terrenos de Cultivo
Zonas de Condoroma,
espinar y Descanso
Exposicin al Peligro
Interrupcin de vas de
comunicacin por Huaycos y
desborde del ro Cayumani
Afectacin por aumento de caudal
del ro Apurimac
Deslizamientos sobre las
carreteras.
46
K. PROVINCIA DE PARURO
Zona
Distrito de Paruro
Zona Vulnerable
Especifica
Poblacin de Yaurisque,
tamos de la carretera
Ranraccasa - Paruro
Distrito de Paccarectambo
Distrito de CAPI
Distrito de Huanoquite
Riesgo de deslizamiento
Deslizamiento en al torrentera de
Sanjuanpata
Distrito de Colcha
Distrito Omacha
Exposicin al peligro
Comunidad de Muillcuyo,
sector ro Velille
Poblacin de la capital del
distrito y terrenos de
cultivo.
Viviendas y terrenos de
cultivote Huyllullo y
Tucuyachi
Terrenos de Cultivo
La comunidad Chanca
Zona
Distrito Acomayo
Zona Vulnerable
Especifica
El AAHH Tomasa
TTito Condemayta
Localidad de Acomayo
Ro Cachimayo
Distrito de Mosocllacta
Viviendas de la
comunidad
Distrito de Mosocllacta
Carretera troncal y
viviendas de la
comunidad
Exposicin al Peligro
Inundaciones del ro
Marpamayo
Fallas Geolgicas de los cerros
de Huatamarca y Torrechayoc
Deslizamientos por fallas
asociadas en los cerros de
Muyumarca y Sisicancha
Inundaciones por filtraciones
del cerro Chincani que
afectaran la estabilidad de sus
taludes.
Desbordes del ro Chacco
47
M. PROVINCIA LA CONVENCIN
Las zonas vulnerables ante inundaciones, huaycos y derrumbes en proximidades de
tramos de carretera son los siguientes:
Cuenca
ri Vilcanota
Tramo de Carretera
Puerto Malaga - Huyro
Santa Teresa Santa
Maria
Chaullay- Quillabamba
(margen izquierda)
Maranura Pavayoc
(margen derecha)
Quillabamba Mantrorreal
ri Vilcanota
ri Occobamba
ri Alto Urubamba
Chaullay - Pucyura
Puente Tituhuay Kelccaybamba
Mantoreal - Yanatile
Zonas Criticas
Carrizales, San Lus, Incatambo,
Huayopata
Paccymayo Quellomayo, San
Pablo, Santa Rosa, Santa Maria
San Marino, Derrumbe de
Uchumayo
Mandor, Collpani, Pintobamba
Chico, Uchumayo, Pabayoc,
Balsabamba
Sambaray Salaspampa
Carretera Callilla Huancancalle, Puvyura
Kelccaybamba, San Lorenzo,
Puente Santiago
Matoriato, Cirilo, Kumpirushiato
Matoriato, Cirialo, Kunpirushiato
Kiteni
ri Apurimac
Hatunrumi
Pichari
Fuente:Plan de Prevencion y Atenciond e Desastres de la Region Cusco 2007
Comunidad
AMARAKEARI
Huacyumbre.
San Lorenzo
CAMPA
ASHANINKA
Caberiavi (Quiviriari)
Capiroshiato
Cashiroveni
(Cashirubeni)
Cherumpiari Alto
Chirotiari (Chinrotiari)
Granshinoviari
Mimibiwi (Mimirini)
Otari
Piquichari
Puerto Rico
Sampantuari
Shantoshiabia
CAMPA
CAQUINTE
HUACHIPAERI
MACHIGUENGA
PIRO (YINE)
Kitepampani
Queros
Santa Rosa de Huacaria
Camana
Camisea
Cashiriari
Chakopishiato
Chirumbia
Chirumbia alta
Inkarare y/o Incadre
Kirigueti
Kitemi
Kochire
Korimani
Limatambo
Motoriato
Mayapo
Monte Carmelo
Nueva luz
Nueva Vida (Misin)
Nuevo Mundo
Paytiti
Poyentimari
Puerto Huallana
Sababantiari
Sagontoari
San Carlos
Sangoratea
Saniriato
Segakiato
Shima y/o Shimaci
Shivonkoreni
Talanca
Ticumpina- Ticumpia
Timpia (Misin)
Tipeshiaro
Yonquiri
Miyari y/o Miaria
Sensa
Poblacin
Distrito
226 Camanti
97 Camanti
129 Camanti
2626
56
53
69
956
72
206
122
98
121
215
544
114
85
85
159
36
123
263
263
106
30
313
115
16
647
6
91
934
345
265
243
367
471
121
307
55
270
304
42
195
185
392
149
302
427
269
74
340
379
63
31
208
50
158
Provincia
Dialecto
Quispicanchis
Quispicanchis
Quispicanchis
Harakmbet
Harakmbet
Harakmbet
Kimbiri
Kimbiri
Kimbiri
Kimbiri
Kimbiri
Kimbiri
Kimbiri
Kimbiri
Kimbiri
Kimbiri
Echarate
Kimbiri
Kimbiri
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
Ashaninka
Ashaninka
Ashaninka
Ashaninka
Ashaninka
Ashaninka
Ashaninka
Ashaninka
Ashaninka
Ashaninka
Ashaninka
Ashaninka
Ashaninka
Echarate
Echarate
Kosipata
Kosipata
Kosipata
Echarate
Echarate
Echarate
Echarate
Quellouno
Quellouno
Echarate
Echarate
Echarate
Echarate
Echarate
Kimbiri
Echarate
Echarate
Echarate
Echarate
Echarate
Echarate
Yanatile
Echarate
Echarate
Echarate
Echarate
Kimbiri
Echarate
Echarate
Echarate
Echarate
Echarate
Kimbiri
Echarate
Echarate
Echarate
Echarate
La Convencin
La Convencin
Paucartambo
Paucartambo
Paucartambo
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
Calca
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
Caquinte
Caquinte
Harakmbet
Harakmbet
Harakmbet
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Matsiguenga
Echarate
Echarate
La Convencin
La Convencin
Yine
Yine
49
Comunidad
QUICHUA
DEL
NAPO PASTAZA - Capashiari Acompi
TIGRE
Poblacin
Distrito
27
27 Kimbiri
3391
284 Echarate
Alto Kiteni
148 Kimbiri
Camonachoari
61 Echarate
Campo Verde
203 Kimbiri
Ccrichayoc
161 Echarate
Conformayoc
126 Kimbiri
Ilapitari
163 Echarate
Koshireni
43 Camanti
Limonchayoc
187
Kimbiri
Mauquete
447 Echarate
Mesapata
208 Kimbiri
Progreso
77 Kimbiri
Santa Ana
172 Kimbiri
Siwillwato
878 Kimbiri
Villa Virgen
39 Echarate
Vista Alegre
194 Echarate
Yomentoni
Fuente.- Instituto Nacional de Estadstica e Informtica Cusco
NO
ESPECIFICADOS
Provincia
Dialecto
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
Quispicanchis
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
La Convencin
Sea cual fuera la verdadera historia de la fundacin del Imperio, lo cierto es que los Incas
lograron consolidar una de las organizaciones polticas y sociales ms admirable de la Amrica
precolombina, Teniendo al Cusco como capital y extendiendo su cultura por la totalidad de los
actuales territorios de Per, Ecuador Bolivia, y parte de Colombia, Chile y Argentina, con una
poblacin que variaba entre 14 a 30 millones de habitantes.
La unidad bsica del imperio incaico fue el Ayllu, sobre el cual se edific un orden poltico
decimal ascendente, hasta su integracin a las cuatro regiones o suyos, derivando as el
nombre quechua del imperio como Tahuantinsuyo, que en castellano quiere decir cuatro suyos,
el cdigo civil era simple y se resuma en la formula ordinaria a manera de salutacin quechua
Ama Llulla, Ama Kella, Ama Sua, que en castellano equivale a decir No seas mentiroso, no
seas perezoso, no seas ladrn. La tecnologa Incaica sobresali en arquitectura y sistema de
regado, as como en el agro y zootecnia. Los canales de irrigacin de Pisac, Ollantaytambo y
Anta son materia de admiracin y estudios por cientficos modernos. Los restos arqueolgicos
del Cusco figuran entre los grandes monumentos de la historia universal, comparables slo
con las pirmides de Egipto o las construcciones del Imperio Romano.
En 1533 el conquistador espaol Francisco Pizarro llegaba al Cusco, capital del Imperio de los
Incas, luego el 23 de marzo de 1534 Pizarro funda la ciudad espaola sobre la ya fundada
ciudad inca del Cusco. Con el ttulo de Gran Ciudad.
Durante el virreinato se trata de consolidar en el Cusco la cultura del dominio espaol, no
logrando a plenitud este cometido, razn por la cual el Cusco es uno de los casos ms complejos
de Amrica y probablemente del mundo como ncleo de un proceso de aculturacin an no
acabada por el choque de dos culturas diferentes, con la supervivencia de ambas y el
surgimiento de formas propias expresin cultural diferentes a las constituidas.
El Cusco aport ala independencia del Per, hechos trascendentales de movimientos de
precursores como: la rebelin de Jos Gabriel Condorcanqui, Tpac Amaru II, en 1779, contra
los abusos de las autoridades espaolas. En 1814 la rebelin encabezada por Mate
Pumaccahua.
Estos dos movimientos son los ms significativos por su envergadura; sin embargo, la historia
conserva el recuerdo de otros patriticos esfuerzos emancipadores, como las conspiracin de
Aguilar y Ubalde en 1805 y la de los hermanos Angulo en 1813.
De 1821 a 1850, Cusco se levanta como centro hegemnico de los departamentos del sur del
Per, cuya base econmica se concentra en la actividad agropecuaria y en la industria textil.
Al nacer la Republica, el nacionalismo no esta definido, Cusco rechazo el estado sur Peruano y
dio la solucin con una Confederacin Peruana, finalmente, bajo la presidencia del general
Ramn Herrera, se logra formar el estado sur peruano, con capital y sede de gobierno en el
Cusco, Estrado Federal que solamente dur 3 aos. En 1879 los batallones Cazadores del
Cusco N 5 al mando del Coronel Herrera y del Zepita al mando del coronel Ladislao
Espinar participaron en la guerra contra Chile.
En 1908 llega el ferrocarril al Cusco, rompiendo la incomunicacin en que se encontraba con
respecto a los centros de la costa. En 1911 se descubre Machu-picchu, atrayendo en inters
cientfico de las realizaciones culturales pasadas. En 1921 Enrique Rolandi realiza el primer
vuelo directo entre Cusco y Lima.
En 1993, por Ley N 7688, se da fuerza de ley a la Declaracin del XV congreso de
Americanistas por la que a la ciudad del Cusco se reconoce como Capital Arqueolgica de Sub
Amrica y en 1978, la Reunin de alcalde de Miln declar al Cusco como Patrimonio
Cultural del Mundo.
51
COSMOVISIN ANDINA
La concepcin del universo divide a ste en tres grandes estamentos que son:
El Hanaqpacha (Mundo Superior): Estamento de promisin y abundancia en el que se
encuentra Dios, Cristo, la Virgen, los Santos, y los espritus de los muertos que hayan
observado conducta ejemplar durante su estada en la tierra, los hombres solo pueden llegar a
l despus de muertos. En sus alrededores se suponen que se hallan el Limpu (Limbo) al que
van los espritus de los nios no bautizados y los pueblos de los animales, donde van
despus de muertos los espritus de stos.
El Kaypacha (Este Mundo): En ste se ubica la tierra, el Roal, toda la gama de los espritus
de las montaas, los espritus malignos, el hombre, los animales, las plantas y los seres
inanimados. Y aunque no hemos llegado a establecerlo debidamente, nos parece que el Sol, la
Luna y otros cuerpos celestes conforman parte de este estamento.
El Ukhupacha (Mundo Interior): Estamento del que se sabe bastante poco, pero tenemos
entendido que se halla habitado por unos pequeos y delicados hombrecillos y sus diminutos
animales que pueden ser daados a causa de terremotos y tormentas elctricas rayos causados
por echar al descuido los bolos de coca, la llipta (ceniza del tallo de la quinua, amasada para
acompaar la masticacin de la coca), respectivamente. No se conoce tampoco en detalle las
actividades de estos seres, aunque genricamente se afirma que las tierras similares a los
hombres. En algunos casos se identifica tambin al Ukhupacha como el infierno catlico y se
lo designa como la morada del Supay (Demonio Occidental).
El mundo es similar a un trompo que se halla flotando en el vaco (es posible que este concepto
sea derivado de las enseanzas impartidas a los muchachos en la escuela pblica)
En su parte superior, nos encontramos nosotros y en el cono inferior los ukhupacharuna
(hombrecillos de los ukhupacha). El sol se encuentra quieto en el universo y el que
constantemente se halla volteando es el mundo, produciendo los fenmenos del da y de la
noche; cuando, para nosotros amanece, est anocheciendo en el mundo de los ukhupacharuna.
Segn versin textual de uno de nuestros informantes, nosotros no caemos del mundo, por la
misma razn que no cae una hormiga de la piedra en que se halla, cuando la levantamos junto
con ella.
Eras mitolgicas:
Dentro de la mitologa quechua, se puede distinguir tres eras mitolgicas, que son como
podemos ver en las versiones transcritas ms adelante:
La Era de los espritus, aquella en la que existan en primer lugar el Roal, luego los astros,
la tierra, los espritus de montaas y pachamama; luego, la Era de los aupa que fueron
creados por el Roal en una forma sobre la cual no se tiene idea. Estos eran seres de morfologa
similar al hombre actual, pero ms poderosos que l. Esta etapa termina con la rebelin y
castigo de los aupa, por el Roal en algunos casos y en otros por la crucifixin y muerte de
Cristo que pertenece a esa estirpe, y el ulterior castigo de los aupa por parte de Dios. Por
ltimo tenemos la Era del hombre, que se inicia con su creacin ya sea por obra del Roal o
52
por obra de Cristo y que es la que estamos viviendo actualmente. Versin qero: Era un
tiempo en que no exista el sol y moraban en la tierra hombres cuyo poder era capaz de hacer
marchar a voluntad de las rocas o convertir las montaas en llanuras, con el solo el disparo de
sus hondas. La luna irradiaba en la penumbra iluminando pobremente las actividades de
aquellos seres conocidos con el nombre de aupa-machu.
Un da, el Roal o espritu creador, el Jefe de los apus, les pregunt si queran que les legara
su poder. Llenos de soberbia, respondieron que tenan el suyo y no necesitaban otro. Irritado
por tal respuesta, cre el Sol y orden su salida. Aterrados los aupas y casi ciegos por los
destellos del astro buscaron refugio en pequeas casas, la mayora de los cuales tenan sus
puertas orientadas hacia el lugar por donde habra de salir diariamente el sol, cuyo calor los
deshidrat paulatinamente, convirtiendo sus msculos en carnes resacas y adheridas a los
huesos. Sin embargo no murieron, y son ahora los soqas que salen de sus refugios algunas
tardes, a la hora en que el sol se pone en el ocaso, o en oportunidades de luna nueva.
La tierra se volvi inactiva y los apus decidieron forjar nuevos seres; crearon a Inkar y
Qollari, un hombre y una mujer llenos de sabidura. Dieron al primero una barreta de oro y a
la segunda una rueca, como smbolos de poder y laboriosidad.
Inkar haba recibido orden de fundar un gran pueblo en el lugar en que, arrojada la barreta,
quedara enhiesta. Prob la primera vez y ella cay mal. La Segunda vez, fu a clavarse entre
un conjunto de montaas negras y las orillas de un ro. Cay oblicua y sin embargo decidi
levantar un poblado que fue el Qero. Las condiciones no eran muy propicias y en la misma
regin crey alzar su capital, empendose afanosamente en la construccin de lo que hoy son
las ruinas del Tampu.
Fatigado en su labor, sucio y sudoroso, quiso baarse, pero el fro era intenso. Decidi entonces
hacer brotar las aguas termales de los Upis, construyendo unos baos que an existen
Inkar levantaba su ciudad contraviniendo al mandato de sus Apus y stos, para hacerle
comprender su error, permitieron que los aupa, que observaban llenos de envidia y rencor a
Inkar, cobraban nueva vida. Su primer deseo fue exterminar al hijo de los espritus de las
montaas. Tomaron gigantescos bloques de piedra, los hicieron rodar por las pendientes en
direccin al lugar en que l trabajaba. Aterrado Inkar, huy despavorido hacia la regin del
Titicaca, lugar cuya tranquilidad le permiti meditar. Volvi de nuevo con direccin al
Vilcanota y detenindose en las cumbres de la Raya, lanz la barreta por tercera vez, y sta
fue a clavarse vertical en el centro de un valle frtil. Aqu fund el Cusco radicando en l por
largo tiempo.
Qero no poda quedar olvidado, y el primognito de sus hijos fue enviado, all para poblarlo.
Sus dems descendientes se esparcieron por diferentes lugares, dando origen a la estirpe de
los incas. Cumplida su labor, decidi salir nuevamente en compaa de Qollari, para ensear a
las gentes su saber, y, pasando nuevamente por Qero se intern en la selva, no sin antes dejar
testimonio de su paso en las huellas que se ven en Muju rumi e Inkaq- yupin...
Versin de Qotobamba: En principio solo exista el Roal (a veces Dios) y otros espritus
similares a l, pero de menor poder y categora. El Roal decidi crear la luna, la tierra, luego
dio origen a los animales y plantas y por ltimo a unos seres que habitaron la tierra antes que
los hombres conocidos con la denominacin de aupa-machu (viejos pretritos) que tena, la
morfologa similar a la del hombre, aunque, eran mucho ms poderosos y sabios que ste. El
sol no haba sido an creado, por cuya la luna era la que lo sustitua. Sucedi que los aupa
pecaron y se hicieron enemigos de Dios, quien decidi hace venir al mundo a su hijo Cristo,
que naci, hace muchsimo tiempo, cuando el sol an no exista. Creci, se hizo adulto y
empez a perseguir a los aupa, enemigos de Dios, y al mando de sus huestes integradas por
los santos (Los santos tambin pertenecen a la estirpe de los aupa) los atacaba, los persegua
53
y los destrua, hasta que muchos de ellos se coaligaron para derrotarlo, (Herodes, Pilatos,
Caifs) logrando derrotarlo, hacerlo prisionero y matarlo. Cristo resucit y ascendi al
Hanaqpacha junto a su padre. Es entonces que Dios decidi tomar en cuenta de sus actos a
los aupa (judos) y dijo a uno de ellos: ven t y vengan tus hermanos, que quiero conversar
con ustedes. El aupa notificado hizo caso omiso de la palabra de Dios, sin molestarse
siquiera en comunicar el mensaje a sus congneres. Dios volvi a notificar a dos ms, con
resultados similares. Como no hicieron caso de su requerimiento, llam a un ave, el hakachu
(Colaptis rupcola puna) y le dio orden de comunicar su disposicin a los aupa, este cumpli
la orden divina y al or el mensaje, los aupa replicaron que no tenan para que ver a Dios y si
l quera hablar con ellos, los viniera a buscar. El Hakachu fue y refiri a Dios la respuesta,
pero l no dio mucha fe a sus palabras ya que el hakachu tena reputacin de mentiroso.
Para verificar la informacin, llam a urpi (paloma), envindola con el mismo recado, sta se
dirigi al poblado de aquellos y les dijo que fueran a ver a Dios para rendirle cuentas. Los
aupa dieron a la paloma la misma respuesta que la hakachu y ella regres a Dios, llorando,
y le dijo que se haban negado a hacerle caso. Irritado entonces, llam al qenti (colibr) y le
dijo: ve y di a los aupa que si persisten en no obedecer, har llover sobre ellos fuego que los
aniquilar. Los aupa en lugar de obedecer, decidieron construir casas de piedra en los
acantilados de las montaas para protegerse de la lluvia de fuego. Empezaron muy
entusiastas la tarea, pero cada vez que estaban por concluirla, las partes se les caan; volvan
a empezar entonces con ms vigor y cuando estaban a punto de concluirlas, suceda la misma
cosa. En estas circunstancias empez la lluvia de fuego y despavoridos corran a refugiarse en
sus casas a medio construir, donde fueron atrapados en actitudes de terror, unos encogidos
agarrndose las rodillas, otros tapndose el rostro con las manos y muchos agazapados e
cuclillas (posiciones en que de ordinario son encontradas las momias en las tumbas
precolombinas). Muchos corrieron a los manantiales, pensando que el agua los protegera, y a
pesar de ello quedaron tambin reducidos a la impotencia. Los espritus de estos seres se
negaron a rendir cuentas a Dios y es por ello que han quedado confinados en la tierra,
pudiendo en veces cobrar nueva vida para hacer dao a los hombres. Son ellos los soqamachu, los soqa-paya y soqa-pujiu (viejo, vieja, y manantial malignos respectivamente).
Luego de la lluvia de fuego la tierra qued despoblada y Dios o el Roal (segn loas casos) pens
en rehabilitarla.
En primer lugar cre el sol, para alumbrar a los nuevos habitantes de la tierra y al mismo
tiempo evitar que los aupa cobrasen nueva vida.
Cre entonces a Arran (posiblemente Adn) y lo puso en unos huertos muy hermosos y frtiles.
Un da el hombre vio una pareja de hakachus en amores y dijo Como quisiera tambin yo
tener mi pareja. Dios que lo escuch, hizo que Arran se durmiera y, mientras, cre a Iwa
(posiblemente Eva). El hombre al despertar la vio junto a as y se sinti muy feliz.
En los huertos que habitaba el hombre, exista un arbusto de manzana del que Dios les haba
prohibido comer. Un da mientras Arran se encontraba trabajando sus parcelas de cultivo, una
serpiente dijo a Iwa que esa manzana tena un sabor especialsimo, mucho ms agradable que
las otras y que Dios por egosta la quera solo para s y por y por esto les haba prohibido
comerla. Iwa crey a la serpiente y cuando Arran regres, lo inst tambin a comer de ella.
Arran hizo algo de resistencia, pero al fin termin haciendo caso a su mujer; produjo entonces
el enojo de Dios que arroj a la pareja de esas tierras frtiles donde el hombre tena sus
cosechas aseguradas, teniendo que conformarse luego con las que ahora ocupamos que estn
sujetas a sequa y calamidades. De no haber sido por el error de nuestros progenitores,
seguiramos en esos parajes y el hombre no padecera de hambre y miseria.
En el relato que antecede, se observa que hay cierta identificacin entre Dios y el Roal y a
veces se confunde. Tambin podemos ver que la mitologa europea se ha engarzan con la
54
nativa en un esfuerzo de comprensin del sistema importado, de tal modo que concuerde con
las ideas existentes.
Del ejemplo transcrito varias versiones y hemos seleccionado la que abarca un mayor nmero
de acontecimientos
Lo sobrenatural:
Generalidades
El sistema religioso de los quechuas del sur del Per es muy diferente del catlico, aunque son
manifestacin de ste las que se expresan de ordinario en publico, pero que al fin de cuentas
no constituyen la esencia ni la estructura bsica del sistema funcional. La parte sustancial
est formada por una serie de deidades nativas, las que, de modo vigoroso, influyen en el vivir
de las gentes.
El hecho de que el culto a las deidades propias no sea expresado en pblico, es fcilmente
explicable, si tenemos en cuenta que la sociedad en estudio ha estado sometida a ms de 400
aos de denominacin de parte de otra sociedad con cultura europea o europeizada, que por lo
menos en principio, persegua y castigaba culto que no estuviera dirigido a sus propios dioses.
Posteriormente librada a la inevitable presencia de curas prrocos catlicos patrocinados por
el Estado Peruano, que si bien es cierto garantiza en su carta magna la libertad de los Cultos,
asume como religin nacional la Catlica, a la que protege y da todos los medios de difusin,
incluyndola en los planes y programas de la instruccin pblica, tanto a nivel primario como
secundario.
De este modo, la sociedad india, frente a esta constante presin religiosa ha respondido en
defensa de sus propias creencias, convirtindolas en expresiones de cultura encubierta. Pese a
esta medida y la fortaleza del sistema autctono, ste ha sufrido una serie de influencias de
parte del sistema religioso de la cultura invasora, habiendo a su vez, influido tambin en l,
como veremos ms adelante.
En la presente exposicin, hacemos referencia a hechos y conceptos que se podan vincular a la
religin o la magia, pero sin sub-dividirlos, ya que dentro del mundo religioso quechua, stos
dos factores se entrelazan vigorosamente, y al seccionar nosotros, obraramos de acuerdo a un
criterio personal y etnocntrico.
No nos ocupamos de las prcticas y de la liturgia en el detalle que es de esperar, porque
consideramos que ellas son aleatorias del sistemas antes que constitutivas del mismo, y la
pretensin del trabajo es la de analizar al sub-tractum de la estructura religiosa india, las
deidades de ste, su naturaleza, forma de vigencia e influencia en la vida de los hombres.
En muchos casos, se ha considerado el sistema religioso indgena, concibindolo como
naturista e inclusive pantesta. Por el contrario, nosotros lo percibimos esencialmente
espiritualista y animista con algo de naturalismo. Por lo general se ha considerado por
ejemplo, que los indgenas rinden culto a los cerros y a la tierra, cosa que en la realidad se nos
presenta de manera diferente, ya que a nuestro juicio, el culto es a los espritus que habitan
las montaas y la tierra y cuya existencia es independiente de su hbitat material. Nos
basamos en las distinciones de sentido que se hacen entre:
Orqo (cerro) y Apu (espritu de la montaa)
Moqo (colina) y Auki (espritu que la habita)
Allpa (tierra) y Pachamama (espritu de la tierra)
Qaqa (pea) y Tira (espritu malfico)
Whiaq-rumi (piedra emergente) y usta (espritu femenino que la habita)
El sistema en general se estructura en torno a dos grandes deidades que son el Roa y la
Pachamama. El primero es el espritu creador que ocupa el pinculo de la escala, mientras la
segunda atraviesa el sistema el sistema de arriba abajo, estando vinculada con la feminidad y
la fecundidad.
55
A diferencia del sistema religioso cristiano en el cual las relaciones entre los hombres y Dios,
se dan de manera bastante distante y a veces difusa, en el que nos ocupa, los dioses tiene una
plena vigencia en la vida cotidiana de los individuos, estando ntimamente relacionados con
las actividades que ellos despliegan e interviniendo directamente en la determinacin del xito
o del fracaso de las mismas, de acuerdo con el tipo de conducta observado por el individuo y la
forma en que ste lleva sus relaciones con ellos. Adems en el conjunto de creencias
occidentales, el premio a una vida ejemplar o el castigo por una existencia disipada y
pecaminosa se encuentra bastante remoto y sujeto al abandono que hace el individuo del
mundo terrenal.
Por el contrario, en el mundo de creencias indgenas, el hombre est sometido a una serie de
castigos de orden sobrenatural en esta vida, como consecuencia de sus malas acciones,
adems de los castigos y premios reservados para el ms all... Por consiguiente, las creencias
tienen una funcin normativa en la cultura indgena que en la occidentalizada. De otro lado, la
religin catlica cuenta tambin con un medio de reivindicacin absoluta ante los ojos de Dios
mediante la confesin, que, en un momento determinado, borrar toda la cuenta negra de un
individuo, no importa cun malo y transgresor de las normas haya sido. Dentro de la cultura
india, la confesin ha ingresado y es practicada, pero no con el sentido occidental, sino mas
bien como una manera de entablar relaciones o producir un acercamiento con Cristo, Dios
especializado en la justicia.
En ciertos casos, como del adulterio, las creencias son un eficaz medio de aglutinar de una
comunidad para influir sanciones de tipo social contra el trasgresor, ya que segn ellas, dicha
falta no slo acarrea los perjuicios obligados para el culpable, sino que trae como consecuencia,
calamidades de gran magnitud para la comunidad que lo cobija, y an para comunidades
vecinas. Por ejemplo, en julio de 1968, se produjo una gran nevada completamente desusada
en el rea, y a la sazn se haba producido un caso de adulterio en la comunidad vecina de
Kuyo Chico, y todas las personas de Qotobamba y varias comunidades vecinas estuvieron de
acuerdo en culpar de la catstrofe a la pareja, en el seno de la cual se haba producido el
crimen y presion de tal modo a la culpable que en este caso era la mujer, hasta que ella se vio
obligada a abandonar su comunidad.
Por otro lado, los indgenas sostienen un estrecha relacin con sus dioses, ya que estos pueden
ser consultados en cualquier momento, por intermedio de un Altomisayoc (especialista
religioso de primera magnitud con potestad para conjurar a las deidades de ms alta
jerarqua) y en las sesiones que con este fin se realizan, ellos podrn inclusive escuchar las
voces de los dioses, contestndoles las preguntas que se formulan en torno a los problemas
personales.
a)
El Roal
56
Todo lo expuesto nos induce a pensar que el grupo arqueolgico en referencia pudo
haber sido un centro ceremonial dedicado al culto de la Pachamama y a la realizacin
de ceremonias matrimoniales, aunque no tenemos testimonio actual de que sea
utilizado para tales fines.
58
c)
Pacha-Qaqa o Pachatira
Dentro de la circunscripcin del Ausangate, sta categora est conformada por tres grandes
Apus : Apua Wanacauri, Apu Qaaqway y Apu Qolqepunku, que derivan de sus poderes del
Roal un poder especializado en torno a cierto tipo de actividades. Consideramos tambin
dentro de esta categora a Cristo que pese a ser un Dios occidental y no depender del Roal, por
59
Apu Wanakauri.
Reside en el cerro del mismo nombre, ubicado a Sur Este de la ciudad del Cusco y su
veneracin data de los tiempos del incanato. Hallamos que Rowe nos dice la ms importante
waka, fuera de los templos de los dioses del firmamento fue, wanacauri. Est especializado en
cautelar el bienvivir de las gentes. El es quien super-vigila el comportamiento de los
individuos, cuidando porque stos desarrollen sus actividades, dentro de las normas
establecidas por la sociedad alcancen un pleno bienestar. Se expresa que es el Apu del
Allinkausay, palabra cuyo sentido implica una combinacin de bienestar material y
tranquilidad derivada de las dems personas. A l se recurre en demanda de consejo sobre
pautas a adoptarse en circunstancias difciles, y la manera de corregir el comportamiento de
terceros que adopten conducta divergente.
f)
Apu Qaaqway
Habita en la montaa del mismo nombre que se encuentra ubicad en la cordillera oriental, al
este de la provincia de Paucartambo. Es un Dios especializado en las lluvias y la ganadera;
protector de este tipo de actividad y su principal propiciador. Este Apu tiene en las faldas de la
montaa que habita grandes rebaos de ganado a cargo de varios pastores. El ganado es de un
tipo especial que se denomina Salqa-enqaychu, constituido por una especia de semental es
sobrenaturales que favorecen a los individuos que estn en buenas relaciones con el Apu,
fecundando las hembras de sus rebaos y dando origen a una prole excepcional. A l se ocurra
en busca de solucin a los problemas vinculados con la actividad ganadera, tales como
instrucciones para curar enfermedades de ganado, consulta sobre animales extraviados o
robados. Si uno no se halla en buenas relaciones con este Apu, sufrir la paulatina pero cierta
mengua de su ganado que puede llegar a desparecer si las relaciones no son mejoradas a
tiempo, siendo luego muy difcil volver a rearmar el hato. Se le propicia mediante despachos,
tinka (aspersiones de chicha o aguardiente) y kintus de coca.
g) Apu Qoloepunkus
Habita en la montaa del mismo nombre situada al fondo del valle de Qollpa-kunku (Area
Qero). Su ocupacin especializada es la de tutelar la salud de las gentes, velar por ella y es
profundo conocedor de la etiologa de las enfermedades. A l se recurre en demanda de salud.
Tienen singular importancia en los procesos de curacin de las enfermedades y del diagnstico
practicado por los Paqo mediante el proceso del qollpasqa, practica en la cual el especialista
hace hervir qollpa (carbonato de potasio) con la orina del paciente y diagnostica el mal,
observando la manera en que se van formando burbujas, en la espuma resultante.
Se le propicia tambin mediante los ya referidos despachos, Kintus de coca y de tinkas de
aguardiente y chicha.
Con los tres Apus se puede establecer relaciones directas por intermedio de un altomisayoc y
el olvido o la dejadez en sus propiciaciones pueden causar grave dao a los hombres, pese a
que son deidades protectoras, concepto bastante bien expresado por los indgenas, que en
ocasiones, en que se refieren genricamente a ellos, lo hacen empleando la frase runa-micheq
(pastor de hombres). Lo que parece que sucede realmente es que la descuidar uno las
60
relaciones con ellos, su accin protectora es levantada, permitiendo que entren en accin una
serie de espritus malignos que son los reales causantes de las catstrofes.
h) Cristo
Tratamos de l en sta seccin, como del hijo de dios que fuera perseguido por sus enemigos en
pocas pretritas, y con su carcter de deidad especializada en la justicia, modalidad en la
que aparece actuando con mayor vigor. Su residencia est fijada en el Hanaqpacha y, a
diferencia de los dioses nativos, se halla mas distante, no pudiendo los individuos establecer
relacin directa con l ni comunicaciones tan directas como con aquellos. Sin embargo se
pueden conseguir cierta relacin por intermedio de los prrocos catlicos y se lo propicia
mediante la prctica de los sacramentos catlicos, la audicin y celebracin de misas.
Cabe anotar que fuera de esta modalidad, Cristo se presenta en otras diversas, que sern
tratadas ms adelante.
Se recurre a l para que mitigue las penas y sufrimientos de los individuos, causados por y
para interponer quejas sobre las injusticias padecidas.
Resulta paradjico que, justamente con la introduccin de un estado de cosas injustas y una
tirana implacable establecida por los invasores hayan sido tambin ellos los portadores de
una deidad a la cual se ha asignado la especialidad de hacer justicia.
i) Los Apus locales
Estos son espritus de las montaas, casi inmediatas a la comunidad. Tutelan y supervisan, de
un modo bastante cercano, la vida diaria de sus habitantes.
Pueden ser de sexo masculino o femenino, y sostienen entre ellos relaciones muy semejantes a
las de los humanos, por ejemplo, hacen tratos y transacciones, conversan durante las noches
sobre asuntos de inters comn; sostienen relaciones amorosas, etc., y a veces tienen disputas
entre ellos. La conversacin nocturna de los Apus puede ser escuchada por los hombres, pero
se da en un lenguaje poco inteligible para ellos, sin embargo, s un individuo escucha una de
estas conversaciones, puede a travs de las palabras sueltas, colegir advertencias o
predicciones para la gente del rea.
Dentro de su jurisdiccin, son los protectores de los grupos de individuos que habitan en ella.
El forneo se halla desamparado de sus dioses locales y en alguna manera a expensas de toros,
hostiles a l o a la actividad que realiza. Pese a ello, puede conseguir, en un tiempo ms o
menos largo, la proteccin de los dioses del rea a la que ha migrado, mediante su
propiciacin, reverencia y la integracin a los usos y costumbres del grupo local.
Tenemos en Qotobamba el caso de un forneo, asentado en la comunidad. Lleg hace alrededor
de 18 aos, contrajo matrimonio con una mujer de Qotobamba y hoyes considerado como
miembro de la comunidad. Mantiene buenas relaciones con las deidades locales, teniendo en el
momento un conocimiento relativo a ellos tan aceptable como cualquier otro miembro e
inclusive puede estar mejor enterado que otros hombres de su misma edad, oriundo del lugar.
Afirma que al principio tuvo dificultades, pero las salv por un especial empeo que puso para
congraciarse con los Apus.
En el rea de Anta, los dioses locales se muestran mas hostiles a los migrantes, como podemos
ver del dato siguiente: Los individuos que se trasladan a vivir definitivamente de una
comunidad a otra, que est bajo la vigilancia de apus diferentes a los de su localidad de origen,
caen enfermos y hasta pueden morir. Se puede evitar la agresin mediante una presentacin a
los apus locales, realizada por un Altomisayoc. Si el forastero ya est enfermo, podr ser
tambin curado por un procedimiento similar. Luego de la presentacin, el hombre no sufrir
mayores molestias y podr habitar tranquilamente en el rea.
61
62
ligadas a ciertos tipos de productos agrcolas. Vemos al mismo tiempo en que el quechua la
palabra auki significa abuelo y tiene alguna concomitancia con el antepasado o ancestro, la
misma que en ciertos casos se da a los aukis.
j)
Otros seres
Soqa-Machu
Es el aupa del sexo masculino y su actividad puede se estimulada principalmente por dos
causas: una, debida a la prolongada ausencia del marido de una mujer casada y otra, por
infidelidad, considerndose infidelidad an la evocacin insistente de uno de los amantes
habidos antes del matrimonio. En primer caso, se presenta a la mujer en sueos y tomando la
apariencia de su marido la posee, a cuya consecuencia queda embarazada por el machu,
(machusqa). Y de resultas de ello, nacen criaturas deformes o mutiladas, u otras que no
quieren nacer o nacen muertas. Por lo general la mujer no muere, pero el hijo del Machu, s;
esto en apariencia, ya que despus de muerto sale de su tumba y se va a integrar a la
comunidad de los aupa, tomando el nombre de soqa-wawa. Para evitar que esto suceda, se
debe quemar el cadver de estos nios y esparcir las cenizas al viento o echarlas en una
corriente de agua para que se dispersen. En Kauri (16) es registrado un caso similar de
procedimientos, en torno a los cadveres de estos nios, con la diferencia de que se denomina a
este tipo de criaturas duendes y el autor no las relaciona con los aupas, pero menciona que
las cenizas de los nios varones son utilizadas para curar la enfermedad del soqa-wayra,
mientras que las correspondientes a las mujeres simplemente se las echa agua.
Si un nio nace defectuoso no muere, es seal de que su naturaleza humana ha salido
victoriosa sobre la del soqa y por consiguiente se integra a la comunidad de los hombres.
63
En el segundo caso, o sea cuando hay infidelidad, el Machu se presenta a la mujer en estado
de vigilia y tomando la apariencia del marido o amante, coita con ella y luego se esfuma. La
deja tambin embarazada, pero al mismo tiempo, le produce una enfermedad, por la cual la
vctima se va quedando paulatinamente sin sangre.
Empieza tomando una palidez extrema que se acenta ms y ms, hasta que al final muere,
esputando cogulos de sangre (posiblemente tuberculosis). Para poder averiguar si el
personaje que se le presenta es realmente su marido o un machu que ha tomado la forma de
aquel, la mujer debe administrarle alguna comida que contenga ajos y hojas de chachakomo
(Escollonia resinosa). Si se trata del esposo, no sufrir dao alguno al ingerirla, pero si es
machu se convertir en un montn de huesos que caern al suelo (tenemos la impresin que
ste es un sutil medio de control, puesto en manos del esposo, pues ste al regresar de un
viaje, podr tener una clara idea de comportamiento de su cnyuge durante su ausencia, por el
sabor del primer potaje que le sea servido en casa).
l)
Soqa Paya
Es la versin femenina del aupa. Sostiene, como ste, relaciones sexuales con humanos con
fines de reproduccin. Ocasionando la enfermedad conocida como payasqa que por lo general
es de necesidad mortal, salvo que se utilice oportunamente un antdoto al que nos referimos
despus. A diferencia del machu que llega a atacar a sus vctimas en su propia casa, la paya
solo puede hacerlo con los que se aproximan a los lugares de su habitacin (soqa-wasi, casa de
la soqa-tumbas antiguas) pero, sin necesidad absoluta de que medien circunstancias
propicias de adulterio son tambin mucho mas propensas que los dems hombres a ser
atacados por la paya.
A continuacin insertamos el relato de un informante cuyo padre muri payasqa: Mi padre
fue un da a trabajar slo, en Kallaqasa (lugar de la zona alta de la comunidad donde se
siembra cebada y papas y en el que hay abundancia de tumbas antiguas). A una mitad de la
faena, se inici una lluvia torrencial, por lo que tuvo que refugiarse en una soqa-wasi. No
llevaba consigo cigarrillos ni coca; se sent en un rincn del pequeo recinto a esperar que la
lluvia pasara ya poco empez a sentir sntomas de sueo, se fueron acentuando hasta que se
hicieron insoportables, quedndose dormidos. En sueos, vio a mi madre que se le acercaba y
la empez a acariciar, hasta que por ltimo dieron inicio a un coito, despertndose
sobresaltado en el momento de la eyaculacin y alcanz a ver que tena encima de l una
soqa-paya, que era con quien realmente estaba coitando
Esta, al notar que se haba despertado, se retir tomando la apariencia de una sombra. Sinti
un dolor agudo en los testculos y en el miembro viril por cuya razn se qued unos instantes
ms en el lugar hasta sentirse algo mejor, y pudo emprender muy asustado el retorno a la
casa. No comunic el suceso a nadie y al poco tiempo comenz a sentirse mal y a perder
fuerzas.
No quera mascar coca ni fumar cigarrillo; cuando beba chicha, la vomitaba casi
inmediatamente y no quera que se le propusiera sal en las comidas. Primero se pudo zambo
(tom un color oscuro) y luego empez a tomarse amarillento hasta llegar a una palidez
extrema.
Durante la enfermedad tom aversin a toda compaa; prefera estar solo y le disgustaba todo
lo que sus parientes y vecinos hacan por l. Daba la impresin de que odiaba a todo el mundo.
Por ltimo, las fuerzas lo abandonaron por completo al extremo de no poder dejar el hecho.
Pocos das ates de su muerte, nos llam a mi y a mi madre y a mis hermanos y nos refiri lo
sucedido en Kalla-qasa y luego se muri vomitando espuma y sangre y llorando
amargamente.
64
Los enfermos de payasqa viven solamente nueve meses a partir del momento en que tuvieron
relaciones con la paya o sea el tiempo de gestacin del hijo de sta. Al producirse el
alumbramiento del soqawawa, el padre muere.
Para evitar el payasqa en los lugares en que hay tumbas, se debe fumar cigarrillos
continuamente o tambin masticar coca. Una vez que se ha adquirido la dolencia, al nica
forma de librarse de la muerte es ubicar mediante sueos o mediante la consulta a un paqo,
la osamenta de la paya, causante del mal; hecho esto, se desentierra un hueso que se quema
hasta convertirlo en ceniza y luego se disuelve sta en agua hervida para beberla. La toma de
esta pocin provocar un aborto en la paya y terminar con el mal.
Encontramos varios relatos en Kuyo Grande sobre hombres atacados por payas que no
sostuvieron relaciones con ellas,
sino que solamente les manosearon los genitales,
producindoles infecciones purulentas en dichos rganos.
La muerte en los casos de payasqa o machusqa es racionalizada de la siguiente manera: al
producirse una concepcin normal, ambos padres dotan al nuevo ser con parte de su caudal
sanguneo pero en caso de un aupa, este ser no puede hacer su aporte, ya que crece de
sangre y el total ser dado por el padre humano, quien a resultas de la excesiva prdida de
este elemento acaba por morir.
Los aupa producen una serie de males de los ya mencionados; males en cuyo origen no
interviene necesariamente la actividad sexual y entre ellos podemos mencionar el khipusqa
(anudado) que consiste en el engarrotamiento de alguno o de varios miembros: a los ladrones
se les encogen las manos, a los mentirosos la boca a los que pegaron a sus padres el pie o la
mano con que golpearon. Si un aupa ha tocado a una persona, se le levantar fornculos en el
sitio de contacto o se le produce un proceso por el cual los huesos se infectan y salen a travs
de la carne por pastillas (posiblemente osteomielitis).
Gustan tambin de beber sangre, ya que al ingerir un poco de ella, les brinda mayor vitalidad
y energa que la tienen ordinariamente y para procurarse de ella atacan principalmente a los
nios durante la noche, de preferencia cuando duermen en los extremos de la cama o solos.
En estos casos los nios amanecen muertos con sangre y espuma en la boca, debido a que el
aupa la ha succionado.
Los aupa se vinculan tambin a la actividad de los layca (hechiceros malignos, quienes
pueden manipularlos para que causen cualquiera de los males anteriormente descritos.
m) Soqa-Pujyu
Soqa pujyu, (manantial maligno) se denomina de esta manera a los espritus malignos que
habitan algunos manantiales y tambin manantiales habitados por estos espritus. El origen
de estos, se remonta a las postrimeras de la era mtica de los aupa, en que algunos de estos
seres se refugiaron en las fuentes al caer la lluvia de fuego.
Sus vctimas preferidos son los nios a los que causen una serie de disturbios en la salud que
inclusive pueden terminar con la vida de stos si no se recurre oportunamente a un paqo,
entendido en el tratamiento de dichas afecciones. Loa malestares atribuidos al Pujyu van
desde simples descomposiciones estomacales, procesos diarreicos, hasta graves afecciones
bronco pulmonares e hinchazones de vientre persistentes.
El pujyu puede atacar tambin a los adultos en especial a las mujeres, cuando stas hacen
sus micciones cerca de los manantiales malignos o atraviesan las pequeas corrientes de agua
derivadas de estos, durante el perodo catamenial.
En estos casos, el espritu de la fuente toma la forma de serpiente y se les introduce por la
vagina introduciendo abultamientos de vientre parecidos al de la gravidez y originando
intensos dolores de estmago, cabeza, vmitos y malestar en general.
65
En el caso de los varones acta el pujyu cuando estos han sufrido cadas en lugares prximos
a l, manifestndose mal con tumefacciones, fornculos e hinchazones de algunos miembros.
n) Soqa-Wayra
Tratamos de ellos en esta seccin por estar relacionados con el gnero de los soqa pese a que
deberamos hacerlo en otro lugar. Se produce por el contacto del viento con los seres nefastos
que pueblan la tierra o simplemente con las emanaciones provenientes de aquellos. Se los
identifica a veces con los remolinos de viento y con los vientos fros intempestivos.
Mishkin tambin hace la referencia a los soqa wayra como vientos malignos (18) y
Casaverde los menciona como una manifestacin de soqa machu cuando ms abundantes
son los soqa wayra, es durante la subestacin de rupay (sub estacin del calor) que
constituye la primera parte del Pqoy (estacin lluviosa), y a las horas del medioda, cuando
el sol cae perpendicularmente, estimulando las emanaciones. Tambin son frecuentes a la
hora de crepsculo cuando los soqas empiezan a abandonar sus moradas entre los tipos de
vientos malignos, tenemos el soqa wayra propiamente dicho, que es el viento que entr en
contacto con las momias o emanaciones procedentes de stas. Puede producir parlisis facial o
algunos tipos de hemiplejia o en caos ms simples, malestar, vmitos y dolor de cabeza; el
Pujyu-wayra, que proviniendo del contacto del viento con los espritus malignos de las
fuentes, produce efectos similares al anterior; el qechu-wayra que puede ser cualquiera de
los anteriores, diferencindose en el efecto provocado, que consiste en agudos dolores de
cintura que puedan tener los individuos encorvados y limitados para el trabajo (posiblemente
citica)
Cuando ataca a los animales, llega inclusiva a producirles algo similar a una quebradura del
espinazo, causndoles la muerte.
Existen otros dos tipos de vientos nocivos que son el isu-wayra cuyo contacto produce sarna,
sarpullidos y erupciones y el poqoy-wayra vinculado con la iniciacin de la estacin lluviosa y
que ataca preferentemente a los nios, en quienes produce dolores de estmago, de cabeza,
vmitos y violento empalidecimiento. La curacin es bastante simple ya que puede ser hecha
por los mismos padres del infante y se efecta mediante el sahumerio con humos de cigarrillos
o mates de ruda.
En todos los casos del soqa wayra y vientos nocivos, el preventivo prescrito es el lloqe o
lloqesqa; consiste en atarse en los tobillos o en las muecas, trozos de hilo de lana, torcida
hacia la izquierda.
Las creencias, en torno a los vientos dainos, tienen una difusin profusa, pudiendo
encontrrselas con la misma sintomatologa y tratamiento, inclusive en la clase lata mestiza
de la ciudad del Cusco, donde reciben la designacin de mal viento o mal aire.
o) Runa-akaq
Se traduce como el degollador del hombre. Es un personaje que viste una tnica blanca y una
capucha muy parecida a la de los frailes dominicos. Ronda los caminos, durante el anochecer,
en busca de una persona solitaria, para sacarle el sebo que tiene entre las costillas y luego
venderlo a los altos precios, en las farmacias del Cusco donde, segn la creencia, es muy
apreciado como medicina usada por los mestizos, Al encontrar una vctima propicia, le arroja
desde lejos unos polvos mgicos que producen en ella un sueo profundo. Se acerca y corta con
un cuchillo especial el costado de sta; saca el sebo, cose la herida y se retira.
Al despertar la vctima no siente dolor y se marcha tranquila. Al da siguiente, empieza a
sentir intenso dolor en el lugar del corte y extrema debilidad; muere en el trmino de 3 a 7
das. Las personas atacadas por el akaq se pueden salvar solo en el caso en que la operacin
no haya sido presenciada por ser viviente, ni siquiera por un espritu (avecilla). En el caso de
haber sido presenciada, aunque sea por uno de estos animalitos, morir irremisiblemente.
66
Ao Nuevo
Carnavales
Semana Santa
Da del trabajo
Corpus Christi
Fiestas del Cusco Inti Raymi
San Pedro y San Pablo
Fiestas Patrias
Santa Rosa
Combate de Angamos
Da de los Muertos
Inmaculada Concepcin
Navidad
Fecha
1ro. de enero
Febrero Marzo (fecha variable)
12 y 13 de abril
1ro. de mayo
Junio (fecha variable)
24 de junio
29 de junio
28 de julio
30 de agosto
8 de octubre
1ro. de noviembre
8 de diciembre
25 de diciembre
CRUZ VELACUY
La Fiesta de la "Velacin de la Cruz" o "Cruz Velacuy" se desarrolla anualmente en esta zona
de los Andes peruanos cada 3 de mayo; su objetivo principal es el de rendirle culto a las cruces
que existen por cientos en nuestra regin. Su origen se remonta a las primeras dcadas el siglo
XVIII, cuando era una festividad privada o familiar relativamente modesta sin la fastuosidad
que hoy ostenta. La Cruz es el smbolo del cristianismo; es a su vez para los catlicos la
representacin de la pasin de Jesucristo. Luego de producirse la conquista, la Cruz fue uno de
los elementos de lucha ideolgica para evangelizar a los americanos y tambin para facilitar
su sumisin, as, su adoracin y uso fueron obligatorios en el nuevo mundo; los "extirpadores
de idolatras" (sacerdotes catlicos) al destruir los santuarios inksicos ("idlatras" y
"paganos") tuvieron especial cuidado en colocar cruces en su lugar; aunque, en casi la
generalidad de los casos el andino simplemente crey tener un elemento de culto ms para su
religin pantesta; Takahiro Kato, da un ejemplo de ello y a la letra dice, "En 1746, o sea unos
35 aos despus de la inauguracin de la misma, en la iglesia de San Francisco se neg la
misa para la celebracin, porque desde el principio, la fiesta tena componente ideolgico
sumamente autctono... la iglesia catlica rehsa la misa solamente cuando choca con la
doctrina cristiana y tambin por el hecho que el Cruz Velacuy contena algunos elementos
andinos, la celebracin, sin duda alguna, se habra modificado a un rumbo desfavorable para
la iglesia catlica...".
Todo parece indicar que hasta mediados de nuestro siglo el Cruz Velacuy no tuvo una real
importancia en el calendario festivo de nuestra ciudad; y que ms bien, segn Kato, es a partir
de 1950, despus del terremoto que asol la ciudad que empez a ganar popularidad en el
medio urbano, ya que con anterioridad sta era considerada una festividad rural o de "indios";
otra razn para su prctica casi generalizada en la ciudad sera la gran migracin a sta
existente en las ltimas dcadas, los campesinos llegan a la ciudad con todos sus usos y
costumbres y as el Cruz Velacuy primigeniamente rural se hace cada vez ms imponente en
el Qosqo.
Aqu se distinguen bsicamente dos tipos de cruces: las movibles y las inamovibles; las
movibles son casi siempre de madera y en los diferentes actos de la festividad pueden ser
transportadas en procesin a diversos lugares; las inamovibles generalmente estn labradas
en piedra o manufacturadas en concreto, casi siempre estn en las proximidades de iglesias,
67
por su naturaleza no pueden ser transportadas, por lo tanto todas las ceremonias en su honor
se hacen "in situ". Para la celebracin de las cruces, normalmente se tiene un mayordomo o
"carguyoq" o sea la persona que acept "voluntariamente" a organizar y costear la mayor parte
de los gastos para la celebracin, quien casi siempre es una persona con recursos y propietaria
de una casa donde se levantar un altar para alojar la Cruz. El 2 de mayo es el "da de la
bajada" es decir el da cuando la Cruz es trasladada del cerro o santuario donde se encuentra
hacia la casa del mayordomo, donde es recibida con los honores de tradicin; esa misma noche
se lleva a cabo la "velada" que es acudida por todo el barrio, los mayordomos pasados,
familiares, etc. Se enciende una fogata delante del altar y posteriormente se tienen danzas
folklricas diversas, se bebe ponches con aguardiente o pisco; a la media noche se toma caldo
de gallina o cordero y despus la alegra contina al comps de una orquesta que toca temas
populares para todos los asistentes, que danzan muy animados y estimulados con buenas dosis
de alcohol; esa noche tambin se da a conocer al mayordomo para el prximo ao; la fiesta se
prolonga hasta el amanecer.
El 3 de mayo, que es el "da central" la Cruz es bien ataviada con vestimenta nueva que
seguramente fue donada por el mayordomo o algn cofrado y luego se tiene una "misa de
fiesta" en la iglesia ms cercana, para lo cual la Cruz es trasladada en procesin acompaada
de una banda de msicos para que "escuche misa". Ms tarde la Cruz vuelve al "cargo-wasi" o
casa del "carguyoq" donde es colocada una vez ms en su altar; al medio da los mayordomos
ofrecen un almuerzo de fiesta y por la tarde la algaraba contina. Al da siguiente se lleva a
cabo el "kacharpari" o fiesta de despedida; por la maana se celebra la "misa de despedida" y
por la tarde la Cruz es transportada hasta su ubicacin habitual y all, delante de ella se come,
danza y bebe ostentosamente.
Un aspecto oscuro en estas fiestas es que algunos lugares alejados, durante las celebraciones
varones y mujeres beben alcohol en demasa, en muchos casos hasta perder la conciencia, lo
que muchas veces conduce a perder los papeles, desinhibirse, tener un comportamiento
promiscuo y an tener relaciones sexuales con parejas desconocidas o ajenas. Luego de 9
meses es posible que alguna mujer soltera llegue a tener un nio como resultado de la fiesta,
ser un nio que no tiene apellido paterno y al inscribirlo en el registro oficial la mujer dir
simplemente que se trata de un "fiesta wawa" o sea un "hijo de la fiesta"; el registrador al
enterarse que fue concebido en la fiesta de la Cruz es muy probable que le de al nio el
apellido de "Cruz" o "Santa Cruz".
CORPUS CHRISTI
La Festividad del "Corpus Christi" ocupa un lugar preponderante en el calendario festivo de la
ciudad, es una de las fiestas religiosas ms fastuosas en todo el pas por lo que para esta
ocasin la ciudad se ve muy concurrida por gentes venidas de otros confines. El origen de esta
festividad se remonta hacia el ao 1247, cuando en San Miguel de Lieja (Blgica) fue
celebrada por primera vez. "Corpus Christi" significa "Cuerpo de Cristo" y fue instituida para
conmemorar solemnemente la institucin de la Sagrada Eucarista que a su vez representa el
Cuerpo de Cristo; debe llevarse a cabo el jueves siguiente a la octava de Pentecosts, es decir,
el jueves siguiente a la fiesta de la Santsima Trinidad; este da llega a ser el jueves contando
nueve semanas despus del Jueves Santo. Fue establecida en esta zona de los Andes despus
de 1533 pero instituida oficialmente en el Qosqo por el virrey Toledo en 1572, mediante sus
clebres "Ordenanzas".
En poca prehispnica existan fiestas importantes en cada mes del ao; el Inkario se
caracteriz por ser una sociedad agrcola, tranquila y relativamente armoniosa que tena
fiestas relacionadas con su actividad principal y sus divinidades ancestrales. Es evidente que
la ms grande fiesta del Inkario fue el "Inti Raymi" o "Fiesta del Sol", llevada a cabo
exactamente en el Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur, es decir el 21 de junio de cada
68
ao. Era una celebracin religiosa desarrollada en la Plaza Principal de la ciudad en honor al
"Tayta Inti" o "Padre Sol" y en presencia de los "mallki" de todos sus hijos, vale decir en
presencia de las momias de todos los Inkas o Reyes del Tawantinsuyo, adems de otros
antepasados. Las momias eran llevadas en procesin ricamente ataviadas con muchas joyas y
adornos en andas o literas especiales hechas en metales preciosos (el culto a los "mallki" se
conoca como "Onqoy Mita"); despus de la ceremonia religiosa se tena un festn con
abundante comida, bebida y danzas en otro sector de la Plaza. Los conquistadores llegaron al
Qosqo en 1533 e inmediatamente despus instituyeron el Corpus Christi pero fue recin casi
despus de 40 aos que se oficializ para cambiar la festividad "pagana" de los "indios", que
casualmente se llevaba a cabo por la misma fecha. Se orden que los naturales y sus jefes
participaran activamente en las celebraciones, sacando de cada parroquia dos o tres andas,
pendones y otros elementos rituales; se debi obligar a los "indios" a concurrir a la procesin
para "evitar borracheras", etc. Garcilaso Inca de la Vega, quien fue testigo presencial del
Corpus Christi en los primeros aos del coloniaje, indica que en la mencionada procesin
participaban todos los nobles Quechuas de la regin acompaados de toda su parentela,
"...Traan todas las galas, ornamentos e invenciones que en tiempo de sus Reyes Incas usaban
en la celebracin de sus mayores fiestas; cada nacin traa el blasn de su linaje, de donde se
preciaba descender.
Unos venan (como pintan a Hrcules) vestidos con la piel del len, sus cabezas encajadas en
las del animal, porque se preciaban descender de un len. Otros traan las alas de un ave muy
grande que llaman cntur, puestas a las espaldas, como las que pintan a los ngeles, porque
se precian descender de aquella ave. Y as venan otros con otras divisas pintadas, como
fuentes, lagos, sierras, montes, cuevas, porque decan que sus primeros padres salieron de
aquellas cosas. Traan otras divisas extraas, con los vestidos chapados de oro y plata. Otros
con guirnaldas de oro y plata; otros venan hechos monstruos, con mscaras fesimas...". En
otro pasaje del libro octavo de su Historia General del Per dice, "Los indios de cada
repartimiento pasaban con sus andas, con toda su parentela y acompaamiento, cantando
cada provincia en su propia lengua particular materna, y no en la general de la Corte, por
diferenciarse las unas naciones de las otras.
Llevaban sus tambores (sic), flautas, caracoles y otros instrumentos rsticos musicales.
Muchas provincias llevaban sus mujeres en pos de los varones, que les ayudaban a taer y
cantar.".
Es inobjetable que lo inksico y en especial el Inti Raymi tuvieron una fuerte influencia en el
desarrollo de la festividad en poca colonial, interpretando lo descrito por Garcilaso se deduce
que los dioses ancestrales del Inkario estuvieron siempre presentes, nos habla de disfraces y
divisas con formas de "leones" refirindose a los pumas, de cndores, de fuentes o "phaqchas",
lagos, sierras, montes, cuevas, etc.; elementos divinos del pantesmo andino. Los Quechuas al
ser presionados por la Iglesia Catlica para cambiar sus dioses optaron por disfrazarlos de
Vrgenes y Santos, as se consideraba que la "Pacha Mama" o "Madre Tierra" estaba
representada por la Virgen Mara que a veces se identificaba tambin como la representacin
de la Luna, el "Tayta Inti" o "Padre Sol" por Jesucristo quien normalmente era representado
no con una aureola sino con un sol alrededor de la cabeza, el Dios "Illapa" constituido por el
Rayo, Trueno y Relmpago se convirti en Santiago Apstol, etc.; por otro lado, es inobjetable
que el andino se encontr perplejo ante la superposicin de dioses, los sacerdotes catlicos
conocedores que las montaas eran consideradas divinidades especiales colocaron cruces en
sus cumbres, as el nativo de estas tierras por la presin religiosa colonial debi adorar las
cruces manteniendo un oculto pero siempre presente respeto y adoracin hacia el "Apu" de la
montaa. De esta manera se inici con el sincretismo religioso que sobrevive an en nuestros
das; aunque terica y oficialmente se aduce que el Per es un pas catlico, en la prctica la
religin inksica es tambin vigente en los Andes no solo del Per, sino tambin de Bolivia y
Ecuador.
69
70
72
hasta la cabaa donde estaban sus dos hijos al cuidado del ganado. En premio del trabajo de
su hijo menor le regal un traje nuevo. Este fue en seguida a ensersela a su amigo misti y
se fij que l tena un traje roto pero de una tela muy fina, entonces mariano, queriendo que su
amigo tuviera un traje nuevo, le hablo a su padre para que le comprara un traje a su amigo
para lo cual le dio como muestra un trozo del traje del nio misti. En el Cusco en ninguna
parte vendan esa tela y uno de los vendedores le dijo que slo el obispo vesta as y que era
mejor preguntarle a l donde mandaba a comprar.
Informado el obispo Moscoso y temiendo que aquel trozo de tela fina fuera parte de un
ornamento sagrado, que est siendo usado sacrlegamente por algn indgena de aquellos
lugares, le mand una carta al prroco ayudante de Ocongate Pedro de Landa. Este contina
la narracin textualmente.
Indag con mayor inters y resolvi acompaar al muchacho indgena para que se hiciera
conocer al nio que deca que usaba esa clase de vestido. Por los cual decidi remontarse a las
Cordilleras de Sinakara. Vio efectivamente que un joven que vesta tnica, apacentaba el
ganado y cuando se aproximaba hacia l , proyectaba una Luz refulgente hasta ofuscarle la
vista sin que fuera posible aproximrsele....y entonces suspendi su empresa, que fue el 12 de
Junio de 1783, ideando convocar a las autoridades y vecinos cercanos y hacer un complot de
sorpresa, para lo cual llam en su ayuda a los habitantes de la seccin de Ccatca (que
perteneca a Paucartambo) y con los vecinos de su jurisdiccin, lo cual se llev a cabo el 23 de
Junio del mismo ao, en que constituidos en Sinakara, de lejos vieron la silueta de ese joven
junto al cholito Mariano Mayta que pastaban los ganados, pero al aproximarse les suceda lo
de la vez anterior, que despeda una luz refulgente que les ofuscaba la vista.
Haciendo un crculo trataron de localizar, al ver que la silueta se aproximaba hacia una pea,
todos se juntaron casi a tientas. El sacerdote que les encabezaba fue el primero en alargar las
manos para coger al fugitivo que se aproximo a ese sitio. Con sorpresa toc un rbol de
Tayanka que haba crecido all, y creyendo que el fugitivo se haba subido al rbol vio que
estaba pendiente el Cuerpo del Seor, en movimientos de agona manado sangre de sus llagas
y levantando sus ojos hacia el cielo. Y entonces atnitos, postrados de hinojos quedaron
admirados. Slo el muchacho Mayta, en medio de su desesperacin, clamaba misericordia y
compasin, creyendo que los dems haban sido los autores de ese suplicio. Y vueltos en s, slo
encontraron la madera de Tayanka crecida en forma de cruz y el cuerpo del muchacho
Mariano Mayta a efecto de un sncope, que se dice estar enterrado al pie de la misma pea,
que hoy como sagrada se venera. La causa de que algunos conocan con el nombre del Seor de
Qoyllur Riti, es efecto de esa refulgencia que despeda el cuerpo del Seor cuando se le
aproximaban.
La Fiesta de Qoyllur Riti.- La fiesta se celebraba el martes de la Santsima Trinidad, pero lo
peregrinos comienzan a llegar durante toda la novena. Desde Mahuayani (3900 msnm) el
ascenso tiene que hacerse a pie, pues ya no hay carreteras, solo unos pocos van a caballo;
proceden de todos los rincones del departamento del Cusco y an de los departamentos
vecinos. Se ven tambin muchos grupos de bailarines y conjuntos.
Un primer alto para construir la propia casa con piedras pequeas y otro ante una cruz que
corona un montn de piedras, Por fin se llega a la pampa del santuario, que es una amplia
explanada (1 Km. de largo por 150 metros de ancho), donde se encuentra la Capilla de Cristo.
En la explanada se renen de 8 a 10 mil personas y entre los que sobresalen los bailarines
(chunchos, saqras, qollas, kachampas, etc.) y los ukukus (osos) con sus largas tnicas de
flecos negros, sus mascaras, ltigos y sus voces atipladas. Tambin hay machukuna, que
representan a los hombres viejos y gentiles.
Junto al Altar del Seor hay una mar de velas prendidas. Algunas llevan caballos o hilos de
traje de la persona cuyo castigo se solicita del Seor de Ccoylloriti. Est es una imagen
73
impresa en la roca y protegida por el vidrio, sino fuera por la corona de espinas y por el lienzo
apenas podra distingursela. Al glacial como a una hora de camino desde la Capilla del Seor
van muchos y depositan sobre las nieves sus velas.
Al amanecer el da de fiesta suben al mismo grupo los bailarines sobretodo ukukus y bailan
frenticamente sobre la nieve y recogen enormes trozos de hielo (de 10 a 15 kilos) para
ofrecrselos al Seor.
EL SEOR DE HUANCA
En todas Partes se nota a la gente impresionada, en Huanca el Seor se pone en contacto con
el mundo del Espritu. El da 13 de septiembre es el da de los enfermos y hay procesin del
Santsimo Sacramento. El 14 es la gran fiesta, despus de la misa solemne sale la procesin,
las mujeres-muchas llevan coronas de espinas de roque con la Virgen Dolorosa y los Hombres
algunos con cruces de madera con la imagen del Seor de Huanca, una imagen de Culto, copia
del original, salen por sitios distintos y se encuentran en la parte central. Los padres
Mercedarios dirigen los rezos y cantos que son frecuentemente en quechua.
Esta fiesta se distingue de otras fiestas religiosas indgenas en que no hay priostes o
mayordomos.
Adems tampoco hay borrachera. Los hermanos de la hermandad que se distinguen por su
brazalete morado cuidan del orden.
Y por la noche desde cierta (a las diez), en los edificios de sus peregrinos reina el ms absoluto
silencio. No hay estadsticas fidedignas de la asistencia del da de la fiesta, pero se calcula que
entre diez y quince mil personas van al santuario ese da. En la octava vuelve a repetirse la
misma secuencia de la fiesta, pero con mucha menor asistencia.
Durante todo este tiempo aproximadamente del 3 al 21 de septiembre abajo en el pueblo de
San Salvador que est a la orilla del Vilcanota, hay una pequea feria regional que tiene la
misma organizacin que sus similares del mundo tradicional. El campo ferial est situado a
unos 200 metros ms all del pueblo de la carretera que va desde Pisac.
En el norte del mismo estn situados los que venden cermica, que traen desde San Pablo,
Checacupe, Combapata y Pucar. En la parte central se colocan los vendedores de ropa hecha
y productos manufacturados en general. All tambin se levantan las improvisadas tiendas
para la venta de comidas y de bebidas, junto al cerro es la venta de animales, y al sur de
granos (maz, trigo, cebada..), que se traen de Pisac, Calca o Urubamba.
Al atardecer del da de la octava, Huanca vuelve a ser el rincn solitario de siempre, sobre las
cruces de la va quedan muchas piedras amontonadas, que es el viejo smbolo que utilizan los
peregrinos para expresar los deseos que traen al santuario.
LA FIESTA DE LA MAMACHA DEL CARMEN EN CUSCO
Una De las ms importantes Fiestas Religiosas es la de la Mamacha del Carmen cuyo da
central es el 16 de julio. La Virgen del Carmen se venera en muchos lugares del
Departamento, entre los principales podemos manifestar la del Monasterio de Santa Teresa
donde se dio inicio, esta fiesta se desarrolla durante todo el mes de Julio, donde se muestra el
gran fervor y devocin de los fieles hacia la Mamacha del Carmen.
Tambin esa fiesta se lleva a cabo en las distintas parroquias de la ciudad, barrios, familias
que el da central acuden al Monasterio de Santa Teresa acompaando a la Virgen en su
salida procesional por las principales calles de la ciudad; visitando La Catedral, el Monasterio
de Santa Catalina, Templo de La Merced, Plaza San Francisco, para luego retornar a su
templo.
74
aplacar una tormenta en el mar; razn por la que lo llamaron Seor de los Tormentas,
primeramente era imagen venerada por el gremio de zapateros y alarifes.
Su fiesta se celebraba el 14 de septiembre de cada ao, sin embargo a raz del terremoto que
asolara al Qosqo el 31 de mayo de 1650, y frente a las numerosas rplicas de sismo, el Seor de
las Tormentas fue sacado en procesin, dicen las crnicas que ceso todo movimiento telrico
inmediatamente. La imagen del Cristo Crucificado fue entonces rebautizado como Seor de los
Temblores, en quechua Taytacha Temblores. Desde ese suceso portentoso quedo establecida la
costumbre de sacarlo en procesin el 31 de marzo de todos los aos, fecha que fue transferida
al Lunes Santo a mediados del siglo pasado.
La procesin del Lunes Santo ha generado toda una serie de hechos culturales que reclaman
un estudio de la sociologa y el folklore; especialmente aquella convocatoria al amor despus de
asistir a la procesin de Tayatacha Temblores. El da central las calles del Cusco se visten de
flores, por la confeccin de alfombras multicolores utilizando flores naturales. El Cristo es
adornado con la flor nativa roja conocida con el nombre del ucchu, que se recogen de las
cercanas de la ciudad del Cusco. El presente ao 2005 la imagen del Seor de los Temblores
fue restaurada por el personal tcnico del Instituto Nacional de Cultura.
76
Distrito Ccorca
Distrito Santiago
Distrito Saylla
ACOMAYO
Distrito Acomayo
Distrito Acopia
Distrito Acos
Distrito Mosoc Llacta
Distrito Pomacanchi
Distrito Rondocan
Distrito Sangarara
ANTA
Distrito Anta
Distrito Ancahuasi
Distrito Cachimayo
Festividad
Fecha
Localidad
Corpus Christi
Inti Raymi
Semana Santa
Santuranticuy
Patrn Santiago
Virgen Asuncin
Cruz VelaCuy
Corpus Octava
Patrn San Jernimo
Patrn San Sebastin
Sr. Ecce Homo
Virgen del Carmen
Cruz VelaCuy
Semana Santa
Feria de Chiriuchu
Fiesta de la Natividad
Fiesta de la Mamacha Beln
Virgen Purificada
Junio
24 de junio
Abril
24 de diciembre
25 de Julio
15 de Agosto
03 de Mayo
Junio
30 de septiembre
20 de Enero
05 de Octubre
16 de Julio
03 de Mayo
01 de Abril
10 de Julio
08 de septiembre
26 de Julio
01 de Febrero
Cusco
Sacsayhuaman
Cusco
Cusco
Ccorca
Ccorca
Ccorca
San Jernimo
San Jernimo
San Sebastin
San Sebastin
San Sebastin
San Sebastin
San Sebastin
Santiago
Santiago
Santiago
Saylla
Inmaculada
Carnavales
Virgen de la Natividad
San Juan
Virgen del Carmen
Bajada de Reyes
Cruz Velacuy
Fiestas Patrias
Cullupata
Todos los Santa
Patrn Santiago
Concepcin
Santsima Cruz
Santa Rosa
San Pedro
Virgen Rosario
Cullupata
Santa Cruz
08 de septiembre
Febrero
08 de septiembre
24 de Junio
23 de Julio
06 de Enero
03 de Mayo
28 de Julio
16 de septiembre
02 de Noviembre
25 de Julio
08 de Diciembre
03 de Mayo
30 de Agosto
29 de Julio
07 de Octubre
15 de Noviembre
03 de Abril
Ninabamba
Acopia
Acos
Mosoc Llacata
Mosoc Llacata
Pomacanchis
Pomacanchis
Pomacanchis
Pomacanchis
Pomacanchis
Kunotambo
Rondocan
Pirque
Sanka
Parara
Sangarara
Marcaconga
Yanapampa
Cruz VelaCuy
Fiesta de San Lucas
Reyes Magos
Sr. Exaltacin
La Inmaculada
Santa Rosa de Lima
Virgen de las Nieves
San Pedro
Virgen Rosario
Santsima Cruz
Virgen del Carmen
03 de Mayo
18 de Octubre
06 de Enero
14 de septiembre
02 de Febrero
30 de Agosto
05 de Agosto
29 de Junio
07 de Octubre
03 de Marzo
16 de Julio
Izcuchaca
Quehuar
Marcku
Inquillpata
Chacan
Chaquillccasa
Ancahuasi
Kataniray
Cachimayo
Cachimayo
Villa del Carmen
77
Distrito Chinchaypujio
Distrito Huarocondo
Distrito Limatambo
Distrito Mollepata
Distrito Pucyura
Distrito Zurite
CALCA
Distrito Calca
Distrito Coya
Distrito Lamay
Distrito Lares
Distrito Pisac
Distrito Checca
Distrito Kunturkanki
Aniversario Distrital
Asuncin
Seor Exaltacin
Virgen del Carmen
Virgen de Natividad
San Martn Obispo
Del Nio
Semana Santa
Fiestas Patronales
Santsima Cruz
Festival Tarahusi
Seor Exaltacin
Patrn San Salvador
Kucho
Virgen del Rosario
Virgen del Carmen
Cruz Velacuy
Virgen del Carmen
Lunes Santo
San Bartolom
15 de Mayo
15 de Agosto
15 de septiembre
16 de Julio
08 de septiembre
11 de Noviembre
25 de Diciembre
Abril
15 de Agosto
03 de Mayo
Julio
14 de septiembre
06 de Agosto
06 de Agosto
06 de Octubre
06 de Octubre
03 de Mayo
16 de Julio
----24 de Agosto
Cachimayo
Chinchaypujio
Sumaro
Huarocondo
Huarocondo
Huarocondo
Huarocondo
Huarocondo
Limatambo
Limatambo
Mollepata
Pucyura
Pucyura
Pucyura
Huachanccay
Pucyura
Zurite
Zurite
Tambo Real
Virgen Asunta
Seor del Calvario
Festival Carnavalesco
Virgen Asunta
Santa Rosa de Lima
Patrn Santiago
Carnaval
Virgen Natividad
Cruz Velacuy
Hbeas
Asunta
Virgen del Carmen
Carnavales
Virgen Rosario
Mama Rosario
Seor de Huanta
San Isidro
Virgen del Rosario
Virgen del Carmen
Cruz Velacuy
15 de agosto
03 de Mayo
Febrero
15 de Agosto
30 de Agosto
25 de Julio
Febrero
08 de septiembre
03 de Mayo
Junio
15 de Agosto
16 de Julio
Febrero
Noviembre
07 de Octubre
14 de septiembre
15 de Mayo
07 de Octubre
16 de Julio
02 de Mayo
Calca
Calca
Coya
Coya
Lamay
Lamay
Lamay
Lares
Ampares
Ccachin
Choquecancha
Pisac
Pisac
Pisac
San Salvador
San Salvador
Taray
Taray
Quebrada Honda
Colca
Patrn Santiago
Virgen del Rosario
San Salvador
Virgen de Natividad
San Martn de Porras
Batalla Tocto
Batalla Chiaraqqe
Carnaval
Corrida de Toros
Santa Cruz
Santa Rosa
25 de Julio
14 de Octubre
06 de Agosto
08 de septiembre
04 de Noviembre
08 de Diciembre
20 de Enero
25 de Febrero
24 de Junio
03 de Mayo
30 de Agosto
Yanaoca
Yanaoca
Chicnayhua
Pata Layme
Yanaoca
Checca
Checca
Checca
Chitibamba
El Descanso
El Descanso
78
Distrito Langui
Distrito Layo
Distrito Pampamarca
CANCHIS
Distrito Sicuani
Distrito Combapata
Distrito Marangani
Distrito Pitumarca
Distrito Tinta
CHUMBIVILCAS
Distrito Santo Tomas
Distrito Capacmarca
Distrito Chamaca
Distrito Colquemarca
Distrito Livitica
Carnavales
Aniversario
Santa Cruz
Pascua de Resurreccin
Virgen del Carmen
Chiayraje
Virgen Asuncin
Virgen Natividad
Perpetuo Socorro
Carnaval
San Hilario
Santo Domingo
Virgen Asunta
Virgen Remedios
Virgen de las Nieves
Febrero
08 de Enero
10 de Mayo
Abril
26 de Julio
20 de Enero
15 de agosto
08 de Agosto
18 de Junio
Febrero
14 de Enero
08 de agosto
15 de Agosto
15 de septiembre
05 de Agosto
Seor Pampacucho
15 de Agosto
Virgen del Rosario
07 de Octubre
Creacin Poltica
22 de Noviembre
San Pedro/ San Pablo
29 de Junio
Feria
Agropecuaria 10 de junio
Artesanal
Virgen del Rosario
08 de Octubre
Virgen Natividad
08 de septiembre
Patrn Santiago
25 de Julio
San Juan
24 de Junio
Corpus Chisti
Junio
San Miguel
Junio
Reyes
06 de Enero
Virgen de Beln
25 de Enero
Carnavales
Febrero
Virgen Santa Brbara
04 de Diciembre
Virgen del Rosario
07 de Octubre
Santos San Pedro y San 29 de Junio
Pablo
Nio Jess
25 de Diciembre
Virgen de las Nieves
05 de Agosto
San Bartolom
22 de Marzo
San Francisco
22 de Octubre
Virgen del Carmen
16 de Julio
San Isidro
15 de Mayo
Virgen de Natividad
Virgen Asunta
San Juan
Ao Nuevo
Sr. Exaltacin
Virgen Purificada
Patrn San Pedro
Fiestas Patrias
Aniversario
Virgen Concepcin
San Sebastin
Carnavales
08 de septiembre
15 de Agosto
24 de Junio
01 de Enero
14 de septiembre
02 de Febrero
29 de Junio
28 de Julio
18 de Noviembre
08 de Diciembre
20 de Enero
Febrero
El Descanso
El Descanso
Pumathalla
Langui
Langui
Langui
Langui
Langui
Layo
Layo
Pampamarca
Pabellones
Pampamarca
Pampamarca
Chosecani
Sicuani
Combapata
Combapata
Marangani
Ccuyo
Marangani
Pitumarca
Pitumarca
Pitumarca
Pitumarca
Pitumarca
San Pablo
San Pablo
San Pablo
Sta Brbara
San Pedro
San Pedro
San Pedro
Tinta
Tinta
Tinta
Machacmarca
Tinta
Santo Tomas
Capacmarca
Ochuccarcobajo
Uraingata
Chamaca
Toromanya
Huaccoto
Colquemarca
Colquemarca
Colquemarca
Livitaca
Livitaca
79
Distrito Llusco
Distrito Quinota
Distrito Velille
ESPINAR
Distrito Espinar
Distrito Condoroma
Distrito Coporaque
Distrito Ocoruro
Distrito Pallpata
Distrito Pichigua
Distrito Suycutambo
LA CONVENCIN
Distrito Santa Ana
Distrito Echarate
Distrito Maranura
Distrito Quellouno
Distrito Kimbiri
Distrito Santa Teresa
Distrito Vilcabamba
PARURO
Distrito Paruro
Distrito Accha
Da de la Madre
Huarari
Huampohuampu
Virgen del Rosario
San Juan
Navidad
Virgen del Carmen
Aniversario Distrito
Fiestas Patrias
Virgen de Concepcin
Patrn Santiago
Mayo
Noviembre
15 de Noviembre
08 de Octubre
24 de Junio
25 de Diciembre
16 de Julio
16 de Julio
28 de Julio
08 de Diciembre
25 de julio
Livitaca
Livitaca
Huampo Huampo
Llusco
Quinota
Quinota
Velille
Velille
Velille
Velille
Ayaccasi
Reyes
Carnavales
Santa Cruz
San Lorenzo
Inmaculada Concepcin
Santa Cruz
Virgen del Carmen
Virgen del Rosario
Virgen de Presentacin
Patrn Santiago
Santa Cruz
Aniversario
Carnavales
Virgen Silluta
Aniversario Distrital
06 de Enero
Febrero
03 de Mayo
10 de Agosto
08 de Diciembre
03 de Mayo
16 de Julio
07 de septiembre
21 de Noviembre
25 de Julio
02 de Mayo
22 de Diciembre
Febrero
08 de septiembre
23 de Agosto
Yauri (Espinar)
Espinar
Yauri (Espinar)
Condoroma
Condoroma
Coporaque
Ocoruro
Ocoruro
Ocoruro
Ocoruro
Pallpata
Pallpata
Pallpata
Jatun Sillota
Virginiyoc
Feria Agropecuaria
Festival de Caf
Aniversario
Virgen del Carmen
San Isidro
Carnavales
Navidad
Virgen Asuncin
Sr. Exaltacin
Virgen del Carmen
Patrn Santiago
Sr. De Huanta
Sr. De Torredasce
Santsima Cruz
Santa Rosa
Cruz Velacuy
Aniversario Distrital
Inmaculada
Virgen Asunta
Santa Rosa
Seor de Huanta
San Francisco
23 de Julio
25 de Julio
15 de julio
16 de julio
15 de Julio
15 de Febrero
25 de Diciembre
15 de Agosto
14 de septiembre
16 de Julio
25 de Julio
14 de septiembre
------03 de Mayo
30 de Agosto
03 de Mayo
11 de Octubre
08 de Diciembre
15 de Agosto
30 de Agosto
14 de septiembre
04 de Octubre
Quillabamba
Quillabamba
Echarate
Echarate
Echarate
Echarate
Echarate
Maranura
Chinche
Quellouno
Puente Santiago
Santusaires
Quellouno
Quellouno
Pichari
Santa Teresa
Santa Teresa
Santa Teresa
Pucyura
Lucma
Yupancca
Vilcabamba
Virgen Natividad
Virgen del Carmen
septiembre
16 de Julio
Paruro
Accha
80
Distrito Colcha
Distrito Huanoquite
Distrito Paccaritambo
Distrito Pillpinto
Distrito Yaurisque
PAUCARTAMBO
Distrito Paucartambo
Distrito Challabamba
Distrito Colquepata
Distrito Huancarani
Distrito Kosipata
QUISPICANCHI
Distrito Urcos
Distrito Andahuaylillas
Distrito Ccarhuayo
Distrito Ccatca
Distrito Huaro
Patrn Santiago
San Miguel
Virgen Natividad
Seor de Chamina
Colcha
Virgen Asunta
Virgen Rosario
Virgen Natividad
San Pedro
Mama Asunta
Mama Carmen
Patrn Santiago
Virgen Asunta
Cruz Velacuy
Virgen Rosario
Virgen rosario
San Estaban
Carnavales
25 de Julio
30 de septiembre
08 de septiembre
24 de Agosto
30 de Agosto
15 de Agosto
08 de Octubre
08 de septiembre
17 de Julio
15 de Agosto
16 de Julio
25 de Junio
15 de Agosto
03 de Mayo
07 de Octubre
07 de Octubre
03 de Agosto
Febrero
Parcco
Parcco
Pjccarhuay
Chasmina
Ccochirhuay
Huanoquite
Huanoquite
Paccaritambo
Paccaritambo
Paccaritambo
Nayhua
Ccoypa
Pillpinto
Ccapa
Taucabamba
Ccahuatura
Yaurisque
Yaurisque
Julio
03 de Febrero
15 de Agosto
23 de septiembre
15 de septiembre
02 de Enero
20 de Enero
15 de Agosto
07 de Octubre
14 de septiembre
11 de Mayo
03 de Mayo
15 de Junio
16 de Julio
Paucartambo
Paucartambo
Callipata
Huatocto
Challabamba
Challabamba
Inquilpata
Colquepata
Huancarani
Chacabamba
Huancarani
Huancarani
Pilcopata
Pilcopata
La Ninlunca
Aniversario de Urcos
San Pedro
San Juan
Todos Los Santos
Distritalizacin
Virgen del Carmen
Pascua
Carnavales
Santsima Cruz
Aniversario Ccatca
Carnaval
Semana Santa
Cruz Velacuy
Pachamamaraymi
Candelaria
Sararaymi
Fiestas Patrias
Aniversario
Navidad
02 de Febrero
21 de Junio
29 de Julio
24 de Junio
01 de Noviembre
19 de Diciembre
16 de Julio
05 de Abril
Febrero
03 de Mayo
28 de Enero
Febrero
Abril
Mayo
Julio
02 de Febrero
Febrero
28 de Julio
28 de Octubre
25 de Diciembre
Urcos
Urcos
Andahuaylillas
Andahuaylillas
Andahuaylillas
Andahuaylillas
Ccarhuayo
Ccarhuayo
Ccarhuayo
Ccarhuayo
Ccatca
Ccatca
Ccatca
Ccatca
Ccatca
Huaro
Huaro
Huaro
Huaro
Huaro
81
Distrito Marcapata
Distrito Ocongate
Distrito Oropesa
Patrn Santiago
Cruz Velacuy
Semana Santa
Carnavales
Corrida de Toros
Aniversario Distrital
San Francisco
Santiago
Cruz Velacuy
Corpus Cristo
Corrida de Toros
Exaltacin
Virgen Asunta
Virgen Asunta
Virgen Estrella
25 de Julio
03 de Mayo
Abril
Febrero
28 de Julio
20 de Enero
04 de Octubre
25 de Julio
03 de Mayo
Junio
29 de Julio
14 de septiembre
15 de Agosto
15 de Agosto
15 de Diciembre
Lucre
Huacarpay
Lucre
Lucre
Marcapata
Marcapata
Marcapata
Marcapata
Marcapata
Ocongate
Ocongate
Ocongate
Ocongate
Oropesa
Oropesa
URUBAMBA
Distrito Urubamba
Distrito Chinchero
Torrechayoc
10 de Junio
Urubamba
Paparayme
08 de Agosto
Chinchero
Fiesta de Corpus
10 de septiembre
Chinchero
Distrito Huayllabamba
Virgen de Natividad
08 de septiembre
Guayllabamba
San Juan De Dios
08 de Marzo
Urquillos
reina de los ngeles
02 de Agosto
Urquillos
Virgen Inmaculada
08 de diciembre
Huayocari
Virgen Asunta
22 de agosto
Racchiayllu
Distrito Machupicchu
Santsima Cruz
03 de Febrero
Machupicchu
Virgen Carmen
16 de Julio
Machupicchu
Distrito Maras
Virgen Asunta
15 de Agosto
Tiobamba
San Francisco
04 de Octubre
Maras
Aniversario
02 de Enero
Maras
Virgen Purificada
02 de Febrero
Maras
Distrito Ollantaytambo
Bajada de Reyes
06 de Enero
Ollantaytambo
Pentecosts
Mayo
Ollantaytambo
OllantayRaymi
24 de Junio
Ollantaytambo
Inmaculada Concepcin
08 de Diciembre
Ollantaytambo
San Juan
24 de Junio
Ollantaytambo
Distrito Yucay
Pentecosts
Mayo
Yucay
Carnavales
Febrero
Yucay
Fiestas Patronales
25 de Diciembre
Yucay
Fiestas Patronales
25 de Julio
Yucay
San Isidro
15 de Mayo
Yucay
Fuente.- INEI Encuesta de Infraestructura Socio-Econmica Distrital ENISED 1999
82
Ciudadela de MachuPicchu, Maravilla del mundo, mgico lugar que impresiona a turistas
83
84
85
Cienciano gana la 1ra Copa Inka 2006 al vencer al Club Jorge Wilsterman de Bolivia en el
Estadio Garcilaso de la Vega por el marcador de 3-0, Los goles del Cienciano fueron obra de
Villalta, Ross y de Lagorio.
El 9 de febrero en el partido ante Chivas de Guadalajara por la Copa Libertadores 2006 se
inauguro en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega el ala derecha del mismo.
El mircoles 21 de diciembre del 2006 Cienciano se proclama campen del torneo Clausura
Peruano al derrotar 2-1 a Universitario de Deportes en el estadio Carlos Mansiche de Trujillo.
En la definicin del ttulo 2006 jug con Alianza Lima. En el partido de ida gano 1-0 en el
Estadio Inca Garcilazo de la Vega pero en el de vuelta perdi 3- 1, en el estadio Alejandro
Villanueva. El titulo lo gano Alianza Lima por diferencia de goles.
Actualmente segn la clasificacin mundial de clubes IFFHS, el Cienciano es el mejor
rankeado del Per, ubicndose en el puesto 68 a 50 puestos de distancia del segundo mejor
peruano la Universidad San Martin ubicndose en el puesto 118 clasificacin IFFHS.
86
Chuo cola
Chupe de moraya
Colla sara lawa
Chaqqe de tripas
Chaqque de trigo
Chupe de quinua
Chupe de chochoca
Chupe de zapallo kirko
Chupe de qachuchuo
Aj de zapallo
Cuy al horno
Moraya phasi
Nabos haucha
Anticuchos de corazn
Chicharrones
Trucha frita
Toqto de pellejo de chancho
Soltero de cuchiccara
Papa rellena cusquea
Torrejas de zapallo
Huminta de choclo
Pesqe
Mote
1.2.
ESTRUCTURA POBLACIONAL.
1981
2005
2007
DPTO./
PAS
CUSCO
874,463
4.9
1,066,495
4.1
1,252,201
4.5
1,171,403
4.2
PERU
17,762,231
100
22,639,443
100
27,947,000
100
28,220,764
100
87
Poblacion
1171403
1208829 1252201
1400000
1066486
1200000
874468
1000000
800000
761460
685468 648168
600000
400000
200000
0
1940
1961
1972
1981
1993
2002
2005
2007
Sexo
Poblacin
Masculino
584,868
49.9
Femenino
586,535
50.1
Total
1,171,403
100
49.9%
50.1%
88
Existe la tendencia de asumir un modelo de atencin integral del individuo, que organice e
incluya las actividades de salud en reas de atencin por grupos especficos de la poblacin,
sealados por etapas del ciclo de vida. En armona con este modelo, el anlisis de la
morbimortalidad y la priorizacin se puede realizar bajo el enfoque por Etapas del Ciclo de
Vida.
1.2.10. POBLACIN POR ETAPAS DEL CICLO DE VIDA
Tabla N 11.- Regin Cusco: Poblacin por Etapas del
Ciclo de Vida, 2000-2007
2000
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA
2003
%
2005
%
2007
%
39,877
3.44
38,350
2.17
37,959
2.09
36,439
3.11
574
0.05
591
0.03
617
0.03
550
0.05
2,295
0.2
2,363
0.13
2,262
0.12
2,070
0.18
29,512
2.55
28,917
1.63
29,001
1.6
27,208
2.32
116,316
10.04
113,912
6.43
121,690
6.72
102,579
8.76
5 - 17 aos (Escolar)
370,304
31.97
367,316
20.74
370,008
20.42
339,421
28.98
10 - 19 aos (Adolescente)
273,467
23.61
278,360
15.72
260,652
14.38
227,863
19.45
20 - 64 aos (Adultos)
543,060
46.89
581,912
32.86
619,272
34.18
406,899
34.74
50,531
4.36
54,270
3.06
67,041
3.7
64,993
5.55
285,377
24.64
304,717
17.21
303,473
16.75
298,581
25.49
Gestantes
0 - 7 das (Periodo neonatal
temprano)
0 - 28 das (Periodo neonatal)
< 1 ao (Infancia)
1,158,142
100
1,119,549
100
1,252,201
100
1,171,403
100
89
27357
A COM A YO
CUSCO
27%
30939
P A RURO
38293
CA NA S
45877
P A UCA RTA M B O
A NTA
54828
URUB A M B A
56685
PROVINCIA
S
73%
62698
ESP INA R
65407
CA LCA
75585
CHUM B IVILCA S
QUISP ICA NCHI
82173
96937
CA NCHIS
166833
LA CONVENCION
367791
CUSCO
50000
La provincia del Cusco, Capital de la Regin, tiene una poblacin en ms de la cuarta parte de
la poblacin total (27%), seguido de las Provincias de La Convencin, Canchis y Quispicanchi;
y las provincias menos pobladas son Acomayo, Paruro, y Canas.
103,389
100,000
87,605
80,000
63,894
61,109
60,058
60,000
49,598
36,975
34,197
40,000
25,639
22,620
20,000
0
CUSCO
SA NTIA GO
WA NCHA Q
SICUA NI
ECHA RA TE
SA N
SA NTA A NA
SEB A STIA N
ESP INA R
SA NTO
TOM A S
KIM B IRI
POBLACION
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
1237803
2005
TOTAL
1 131 061
1 144 595
1 158 142
1 171 868
1 208 689
1199549
CUSCO
295 187
299 692
304 152
307 758
319 422
315030
327879
332,084
CUSCO
97 842
99 065
100 294
101 483
100 572
103881
102460
103,389
CCORCA
2 779
2 800
2 821
2 854
2 677
2920
2734
POROY
1 958
2 029
2 102
2 127
2 349
2177
2579
SAN JERNIMO
16 528
16 698
16 862
17 062
19 120
17466
20423
SAN SEBASTIN
42 733
44 798
46 783
47 338
47 297
48457
48809
SANTIAGO
75 559
75 598
75 636
76 533
84 949
78342
86720
SAYLLA
1,252,201
2,761
2,690
21,045
49,598
87,605
954
947
939
950
1 049
973
1085
1,102
WANCHAQ
56 834
57 757
58 715
59 411
61 409
60814
63069
63,894
ACOMAYO
29 900
37 273
38 626
39 084
34 652
40008
35387
35748
ACOMAYO
5 484
5 609
5 612
5 678
6 383
5812
6526
6596
ACOPIA
3 189
3 221
3 223
3 261
3 725
3337
3810
3852
ACOS
3 227
3 298
3 300
3 339
3 688
3418
3748
3778
MOSOC LLACTA
1 483
1 474
16 165
1 496
1 750
1532
1810
1839
POMACANCHI
7 793
14 829
4 669
16 357
9 126
16744
9339
9443
RONDOCAN
4 638
4 666
4 179
4 724
5 270
4835
5357
5400
SANGARARA
4 086
4 176
1 478
4 229
4 710
4330
4797
4840
ANTA
60 726
61 116
61 508
62 237
64 712
63707
66103
66780
ANTA
18 807
18 571
18 741
18 963
20 153
19411
20652
20900
91
8 144
8 339
8 538
8 639
8 478
8843
8674
8771
CACHIMAYO
1 843
1 851
1 860
1 882
2 052
1928
2123
2156
CHINCHAYPUGIO
6 159
6 258
6 262
6 336
6 527
6485
6644
6699
HUAROCONDO
6 137
6 300
6 304
6 379
6 508
6530
6624
6679
LIMATAMBO
8 871
8 893
8 914
9 020
9 198
9234
9264
9298
MOLLEPATA
3 913
3 972
3 976
4 023
3 969
4117
3976
3980
PUCYURA
2 681
2 658
2 635
2 666
3 128
2729
3262
3325
ZURITE
4 171
4 274
4 278
4 329
4 699
4430
4884
4972
CALCA
62 774
63 691
64 619
65 385
65 330
66931
66457
67007
CALCA
16 010
16 175
16 341
16 536
16 583
16930
16805
16913
COYA
3 635
3 652
3 668
3 711
3 932
3798
4024
4069
LAMAY
5 729
5 836
5 942
6 012
5 898
6154
5975
6013
LARES
9 805
10 264
10 742
10 869
10 147
11125
10460
10615
PISAC
9 410
9 462
9 512
9 625
9 769
9854
9989
10092
SAN SALVADOR
5 202
5 227
5 251
5 313
5 351
5437
5367
5376
TARAY
4 114
4 144
4 173
4 222
4 238
4321
4260
4272
YANATILE
8 869
8 931
8 990
9 097
9 412
9312
9577
9657
CANAS
42 753
43 116
43 481
43 996
45 149
45034
45768
46066
YANAOCA
10 825
10 929
11 033
11 163
11 566
11422
11787
11894
6 417
6 488
6 560
6 638
6 633
6795
6690
6717
KUNTURKANKI
5 933
5 985
6 039
6 111
6 302
6257
6396
6441
LANGUI
3 445
3 476
3 508
3 550
3 736
3635
3824
3866
LAYO
7 089
7 168
7 246
7 332
7 459
7506
7547
7590
PAMPAMARCA
2 444
2 457
2 470
2 499
2 537
2557
2547
2552
QUEHUE
3 060
3 070
3 079
3 115
3 246
3188
3289
3309
TUPAC AMARU
3 540
3 543
3 546
3 588
3 670
3674
3688
3697
CANCHIS
101 220
100 762
100 934
102 130
107 012
104542
109098
110101
SICUANI
CHECCA
55 881
55 131
55 244
55 898
59 295
57216
60514
61109
CHECACUPE
5 049
3 821
3 625
3 668
5 212
3754
5271
5297
COMBAPATA
5 540
5 582
5 625
5 692
5 967
5828
6155
6246
MARANGANI
12064
12 062
12 066
12 209
12 801
12497
13073
13203
PITUMARCA
7 341
7 392
7 446
7 534
7 692
7711
7864
7946
SAN PABLO
5 977
7 218
7 396
7 484
6 183
7661
6241
6267
SAN PEDRO
3 571
3 540
3 511
3 553
3 703
3639
3748
3768
TINTA
5 797
6 016
6 021
6 092
6 159
6236
6231
6265
CHUMBIVILCAS
72 884
72 996
73 109
73 975
77 950
75722
79374
80057
SANTO TOMAS
23 918
23 588
23 605
23 884
25 087
24447
25460
25639
CAPACMARCA
5 234
5 255
5 277
5 340
5 715
5466
5870
5946
CHAMACA
6 579
6 626
6 630
6 709
7 088
6868
7205
7262
COLQUEMARCA
9 631
9 828
9 833
9 949
10 375
10182
10524
10593
LIVITICA
9 777
9 769
6 087
9 890
10 578
10129
10791
10894
LLUSCO
6 142
6 072
4 035
6 159
6 701
6303
6908
7009
QUINOTA
4 033
3 994
9 774
4 083
4 475
4179
4648
4732
VELILLE
7 570
7 864
7 868
7 961
7 931
8148
7968
7982
ESPINAR
62 854
63 327
63 360
64 111
67 098
65626
68783
69621
ESPINAR
31 537
27 643
27 739
28 067
33 161
28728
33840
34197
92
978
2 584
2 607
2 638
1 102
2701
1135
1151
13 562
14 120
14 128
14 295
14 776
14632
15105
15263
OCORURO
2 024
1 746
1 677
1 697
2 190
1737
2299
2351
PALLPATA
5 429
5 445
5 448
5 513
5 774
5644
6000
6108
PICHIGUA
4 565
4 461
4 376
4 428
4 808
4534
4975
5054
SUYCUTAMBO
3 088
3 187
4 195
3 228
3 379
3304
3458
3496
ALTO PICHIGUA
1 671
4 141
3 190
4 245
1 908
4346
1971
2001
COPORAQUE
LA CONVENCIN
181 892
185 724
189 628
191 875
194 395
196406
200278
203238
SANTA ANA
33 823
33 832
33 844
34 244
35 784
35051
36584
36975
ECHARATE
54 345
56 624
58 901
59 599
56 776
61005
58953
60058
HUAYOPATA
8 616
8 511
8 409
8 509
9 639
8711
9816
9905
MARANURA
8 366
8 254
8 145
8 242
9 419
8437
9571
9647
OCOBAMBA
7 415
7 699
7 978
8 073
7 698
8265
7885
7982
QUELLOUNO
11 557
11 566
11 574
11 711
11 990
11987
12056
12090
QUIMBIRI
18 976
19 191
8 815
19 623
21 369
20087
22203
22620
8 798
8 807
12 592
8 919
10 210
9129
10792
11075
SANTA TERESA
VILCABAMBA
12 946
12 764
19 393
12 741
14 559
13042
14747
14843
PICHARI
17 050
18 476
19 977
20 214
16 951
20692
17671
18043
PARURO
35 347
35 293
35 240
35 658
39 729
36501
40445
40795
PARURO
4 321
4 328
4 338
4 389
4 890
4493
5000
5054
ACCHA
4 451
4 463
4 475
4,528
5 036
4633
5159
5219
CCAPI
4 612
4 607
4 602
4 657
5 256
4768
5394
5460
COLCHA
1 816
1 787
1 757
1 778
2 085
1821
2112
2125
HUANOQUITE
5 880
5 867
5 856
5 925
6 553
6064
6642
6686
OMACHA
5 668
5 656
5 643
5 710
6 313
5844
6404
6448
PACCARITAMBO
3 913
3 934
3 954
4 001
4 429
4097
4523
4569
PILLPINTO
1 626
1 611
1 596
1 615
1 783
1653
1792
1797
YAURISQUE
3 060
3 040
3 019
3 055
3 381
3128
3419
3437
PAUCARTAMBO
44 304
44 761
45 221
45 757
47 627
46838
48959
49619
PAUCARTAMBO
11 607
11 640
11 675
11 814
12 573
12094
12888
13042
CAICAY
2 426
2 374
2 326
2 354
2 603
2410
2759
2835
CHALLABAMBA
9 325
9 487
9 654
9 768
10 569
9998
10831
10964
COLQUEPATA
9 705
9 875
10 042
10 161
10 348
10401
10627
10767
HUANCARANI
6 729
6 787
6 842
6 923
7 119
7087
7331
7434
KOSIPATA
4 512
4 598
4 682
4 737
4 415
4848
4523
4577
QUISPICANCHIS
82 484
83 273
84 067
85 063
89 264
87071
91522
92645
URCOS
14 783
15 181
15 589
15 773
15 811
16142
16231
16449
4 840
4 910
4 979
5 038
5 368
5157
5541
5628
ANDAHUAYLILLAS
CAMANTI
2 314
2 325
2 336
2 364
2 443
2420
2478
2495
CCARHUAYO
2 900
2 935
2 972
3 007
3 155
3078
3276
3335
CCATCA
9 924
9 851
9 778
9 894
11 142
10129
11522
11706
CUSIPATA
5 344
5 375
5 405
5 469
5 812
5598
5964
6039
HUARO
4 936
5 010
5 083
5 143
5 289
5264
5405
5464
LUCRE
3 952
3 954
3 956
4 003
4 256
4099
4334
4372
MARCAPATA
OCONGATE
OROPESA
5 126
5 155
5 182
5 243
5 324
5366
5380
5408
12 315
12 478
12 641
12 791
13 165
13094
13417
13545
6 030
6 117
6 204
6 278
6 482
6427
6647
6729
93
10 020
9 982
9 942
10 060
11 017
10297
11327
11475
URUBAMBA
52 950
53 571
54 197
54 839
56 352
56133
57750
58440
URUBAMBA
15 959
16 329
16 708
16 906
17 079
17305
17527
17757
CHINCHERO
9 751
9 808
9 863
9 980
10 166
10215
10349
10437
HUAYLABAMBA
4 980
4 995
5 009
5 068
5 270
5187
5394
5453
MACHUPICCHU
2 730
2 807
2 885
2 919
3 070
2987
3218
3292
MARAS
7 758
7 770
7 781
7 873
8 063
8058
8157
8201
OLLANTAYTAMBO
8 688
8 757
8 825
8 930
9 188
9142
9425
9540
YUCAY
3 084
3 105
3 126
3 163
3 516
3239
3680
3760
Grfico N 07.-Regin Cusco: Densidad Poblacional por Km2 segn Provincias, 2005
600.0
538.2
500.0
400.0
300.0
200.0
17.4
DIRESA
QUISPICANCHI
URUBAMBA
12.2
CUSCO
40.6
7.9
PAUCARTAMBO
20.6
PARURO
LA
6.8
CONVENCION
13.1
ESPINAR
14.9
CUSCO
27.5
CHUMBIVILCAS
21.9
CANCHIS
15.2
CALCA
35.6
ANTA
0.0
ACOMAYO
37.7
CANAS
100.0
2002
80 a ms
75 - 79
70 - 74
65 - 69
60 - 64
55 - 59
50 - 54
45 - 49
40 - 44
35 - 39
30 - 34
25 - 29
20 - 24
15 - 19
10 - 14
5 - 9
0 - 4
80 a ms
75 - 79
70 - 74
65 - 69
60 - 64
55 - 59
50 - 54
45 - 49
40 - 44
35 - 39
30 - 34
25 - 29
20 - 24
15 - 19
10 - 14
5 - 9
2005
0 - 4
2015
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
10.00
80 a ms
80 a ms
75 - 79
75 - 79
70 - 74
70 - 74
65 - 69
65 - 69
60 - 64
60 - 64
55 - 59
55 - 59
50 - 54
50 - 54
45 - 49
45 - 49
40 - 44
40 - 44
35 - 39
35 - 39
30 - 34
30 - 34
25 - 29
25 - 29
20 - 24
20 - 24
15 - 19
15 - 19
10 - 14
10 - 14
5 - 9
5 - 9
6.00
4.00
2.00
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
0 - 4
0 - 4
10.00
8.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
10.00
En los ltimos aos los cambios poblacionales en la Regin han sido marcados por los aspectos
ya conocidos, como por el lento proceso de envejecimiento. En 1993 la pirmide presentaba
base ancha y con un angostamiento progresivo en la parte superior, que caracteriza a
poblaciones con alta fecundidad y mortalidad alta o media. Este perfil est definido por el gran
peso de la poblacin pobre, cuya pirmide tiene todas las caractersticas. Mientras que la
estructura por edad y sexo de la poblacin cusquea para el ao 2002, configura una pirmide
poblacional con una base que se va contrayendo debido al descenso del nivel de la fecundidad y
la mortalidad, prevaleciendo todava un nmero apreciable de poblacin en edades menores, lo
que seala que ya ha iniciado su proceso de envejecimiento.
Si apreciamos las pirmides poblacionales proyectadas por el INEI para los aos 2005 y 2015,
su base poblacional tiende a un proceso restrictivo y un predominio de la poblacin adulta,
95
cuyo comportamiento nos debe permitir amoldar nuestra oferta a problemas especficos en
dichos grupos poblacionales como son las enfermedades crnicas y degenerativas; por lo que se
hace imperativo que se establezcan desde el sector salud especialmente desde el Ministerio de
Salud acciones programticas de carcter preventivo promocional; donde uno de los pilares
bsicos ser la implementacin de acciones de promocin de la salud orientado a generar
hbitos y estilos de vida saludable relacionados a factores de riesgo como hbitos dietticos,
desarrollo de la actividad fsica de manera peridica, ordenamiento y cuidado del medio del
medio ambiente, control peridico de la salud, entre otros.
Porcentaje
Total
486,592
611,972
715,237
832,504
1,028,763
1,208,689
1,199,549
1,237,803
1,252,201
Urbana
122,552
198,341
262,822
348,396
471,725
587,423
550,302
568,152
574,760
Rural
364,040
413,631
452,415
484,108
557,038
621,266
649,247
669,651
677,441
1,171,403
644,272
527,131
Urbana
25.2
32.4
36.7
41.8
45.9
48.6
45.9
45.9
45.9
55
Rural
74.8
67.6
63.3
58.2
54.1
51.4
54.1
54.1
54.1
45
30
45
55
54.1
45.9
51.4
54.1
48.6
41.8
32.4
40
25.2
50
36.7
60
45.9
58.2
70
63.3
80
67.6
74.8
20
10
0
1940
1961
1972
1981
1993
Urbana
Rural
2002
2005
2007
96
La poblacin de la Regin Cusco por rea de residencia, en los ltimos aos, muestra una
tendencia decreciente en el rea rural, habiendo descendido de 74.8% en 1940 a 45.0% en el
2007; este comportamiento se explica por la constante migracin de esta rea y el constante
proceso de urbanizacin que ha caracterizado el crecimiento de la poblacin del departamento
y del pas, concentrando de esta manera mayor poblacin en el rea urbano marginal de las
principales ciudades como Cusco, Sicuani, Espinar y Quillabamba.
Asimismo, el proceso de desarrollo en el Per, ha originado un acelerado proceso de
urbanizacin, es as que para el ao 2007, se estim que 55.0% de los habitantes viven en
reas urbanas.
70.0
55.5
49.0
45.3
31.6
80.0
30.6
24.5
90.0
20.2
7.9
5.2
3.3
0.0
0.0
100.0
0.0
Urbano
RURAL
95.5
51.0
ESPINAR
20.0
44.5
54.7
68.4
ACO MAYO
Total general
69.4
30.0
CALCA
75.5
92.1
PARURO
40.0
79.8
94.8
URUBAMBA
100.0
PAUCARTAMBO
96.7
100.0
CHUMBIVILCAS
ANTA
100.0
50.0
CANAS
60.0
CUSCO 4.5
CANCHIS
Q UISPICANCHI
0.0
LA CO NVENCIO N
10.0
FONCODES 2007
Doce de las 13 provincias de la Regin Cusco, para el 2007 presentan porcentajes de poblacin
rural por encima del 50%, siendo la provincia del Cusco la que tiene menos del 5% de
poblacin rural; este comportamiento ultimo se debe a procesos de carcter migratorio del
campo a la ciudad en busca de mejores oportunidades y accesibilidad a mejor calidad de vida
(acceso laboral, educacin, salud, comunicacin, comercio, etc.).
1.3.
DINAMICA POBLACIONAL.
2.6
2.5
2
1.7
1.7
1.7 1.7
1.6
1.4
1.5
1.5
1.2
0.9
1
0.5
0
1961 1972 19721981 1981 1993 1993 2000 2000 2005 2000 2007
Cusco
Peru
1.3.2.
3.9
3.4
3.5
3.0
3.0
3.0
2.6
2.5
2.4
2.7
2.3
2.0
1.5
1.0
Cusco
0.5
Per
0.0
1995 - 2000
2000 - 2005
2005 - 2010
2010 - 2015
98
CUSCO- PERU
200
184
180
160
141
140
120
100
104
102
102
99
92
80
3.3
3.2
3
2.1
60
40
5.7
160
57
47
43
20
15
1519a
2024a
2529a
3034a
Urbana
3539a
4044a
10
3
4549a
Peru
Rural
cusco
urbana
rural
La Tasa de Fecundidad Especfica por Edad, est dada por los nacimientos por cada mil
mujeres y en Cusco se observa que dicha tasa tiene valores altos en el rea rural. En sta tiene
un comportamiento bimodal, comparado con los valores nacionales, con tasas altas en el grupo
etreo de 20 a 24 aos (243 x 1000) y un comportamiento no usual en el grupo etreo de 35 a
39 aos (183 x 1000). En el rea Urbana tiene un comportamiento similar, pero con cifras
mucho menores, siendo mayor en el grupo etreo de 25 a 29 aos (130 x 1000); llama la
atencin que la relacin de invierte en el grupo etreo de 45 a 49 aos, siendo mayor en el rea
urbana. Otro hecho importante es la diferencia sustancial en el grupo etreo de 15 a 19 aos
con predominio del rea Rural.
1.3.3. TASA DE NATALIDAD.
Grfico N 14.- Regin Cusco: Evolucin Quinquenal de los
Nacimientos y la Tasa Bruta de Natalidad (1995 2015)
33000
32500
35
28.8
31500
30
25.9
32000
24.0
32339
22.3
31000
25
20
30500
30666
30000
15
30165
29500
29000
10
29564
28500
28000
0
1995 - 2000
2000 - 2005
2005 - 2010
2010 - 2015
99
20.0
1 0 .7
1 3 .3
5.0
1 5 .5
1 5 .9
1 6 .8
1 7 .7
1 7 .8
1 9 .8
2 0 .3
2 0 .8
2 1 .1
2 1 .8
10.0
2 2 .3
15.0
0.0
* Con
12000
12.0
10.6
9.7
11800
10.0
9.0
11,865
8.4
11600
8.0
11,519
11400
6.0
11,301
11200
4.0
11,142
11000
Def. Promedio Anual
Tasa Bruta de Mortalidad
10800
2.0
10600
0.0
1995 - 2000
2000 - 2005
2005 - 2010
2010 - 2015
A nivel Per la Tasa Bruta de Mortalidad para el quinquenio 20002005 es de 6.2 por mil
habitantes, siendo el ms bajo el indicador del Callao con 3.9 por mil habitantes y el ms alto
el departamento de Huancavelica con 11.3 por mil habitantes.
Para el 2006, la DISA Cusco tiene registrado 4,605defunciones; con una Tasa Bruta de
Mortalidad de 3.6 por mil habitantes, lo que evidencia claramente un sub-registro de por lo
menos el 50%.
Grfico N 17.- Regin Cusco: Tasa de Mortalidad General x 1000 Habitantes
segn Provincias 2006
5.5
CANCHIS
10
CALCA
5.0
CANAS
5.0
4.5
ANTA
4.4
ESPINAR
PARURO
4.2
URUBAMBA
4.0
3.77
Diresa Cusco
6
3.6
CUSCO
5
2.7
QUISPICANCHI
ACOMAYO
PAUCARTAMBO
CHUMBIVILCAS
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
8.5
8.6
7.7
7.2
6.9
6.6
6.3
5.3
2.3
4.5
4.4
6.2
4.1
3.77
0.0
2.8
LA CONVENCION
4
2.3
2.1
1.9
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
101
80
70
73
65
60
72
65
64
58
58
50
56
51
52
46
40
30
Tasa de Mortalidad Infantil
Mujer
Hombre
20
10
0
1995 - 2000
2000 - 2005
2005 - 2010
2010 - 2015
La Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) en Cusco para el quinquenio 20002005 es de 65 por mil
nacidos vivos, esta tasa es mayor en nios que en nias (72 y 58 x 1000 N.V. respectivamente),
ubicndonos para el presente perodo dentro del cuartil superior a nivel nacional y catalogado
como mbito de alto riesgo.
En el ao 2006, la Direccin Regional de Salud Cusco, ha registrado un total de 435
defunciones en menores de 1 ao, con una tasa de mortalidad infantil de 18.3 por mil nacidos
vivos, lo que evidencia un sub-registro de por lo menos del 60% en el sistema de informacin
existente a nivel regional.
Grfico N 19.- Regin Cusco: Tasa de Mortalidad Infantil
por Provincias, 2006
4.4
10.2
13.0
13.4
13.8
13.9
17.9
18.3
25.6
26.2
31.0
31.5
32.8
45.9
50.0
45.0
40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
102
Las provincias de mayor riesgo para Mortalidad Infantil son: Quispicanchis, Espinar,
Paucartambo, y Canas entre los ms importantes; informacin que debe considerarse de
manera prioritaria para elaborar planes de intervencin integral en relacin a la salud
infantil.
1.3.6. TASA DE MORTALIDAD PERINATAL.
Grfico N 20.- Regin Cusco: Tendencia de la Mortalidad Perinatal
segn Provincias, 1996- 2007
1200
45.00
41.52
39.63
39.67
1000
40.00
37.34
36.32
35.99
35.00
30.30
N Muertes Perinateles
800
27.7
30.00
25.00
20.58
600
20.61
20.00
400
TMP x 1000 nv
31.09
15.00
7.97
10.00
200
5.00
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
N MP
232
554
538
1003
991
1022
919
1021
895
792
720
634
TMP
7.97
20.58
20.61
36.32
39.67
41.52
37.34
39.63
35.99
31.09
30.30
27.72
0.00
Cada ao en nuestro pas ocurren alrededor de 11,000 muertes perinatales, la cual representa un
problema grave de Salud Pblica, problema derivado de las condiciones de pobreza, desigualdad
de las mujeres al acceso de oportunidades de educacin y salud, as como la deficiencia en la
cobertura y calidad de los servicios de salud.
El ENDES 2000 refiere que la Tasa de Mortalidad Perinatal (TMP) estimado para la Regin Cusco
es de 48 defunciones por mil embarazos de 7 o ms meses de duracin, y que la TMP en el caso de
las madres que tenan menos de 20 aos al momento del nacimiento es de 68 por mil; en tanto que
la TMP a nivel nacional estimado fue de 23 por mil.
En el ao 2000 y 2001 a nivel de la Regin Cusco se registraron TMP por encima del reportado en
el ao 2002 (39.7 y 41.7 por mil nacidos vivos). Para el ao 2002 se ha notificado un total de 919
defunciones perinatales y alcanzando una TMP de 37.2 por mil nacidos vivos; tasa por encima del
promedio nacional para el mismo perodo. Para el ao 2004 se han notificado un total de 895
muertes perinatales, con una TMP de 35.99 por 1000 n.v.; siendo las de mayor riesgo para
mortalidad perinatal las provincias de Chumbivilcas, Paruro, Quispicanchis, Acomayo, Canas,
entre otros.
El grfico muestra las altas tasas de mortalidad perinatal y una tendencia de estacionariedad, que
requiere ser tomada muy en cuenta en el momento de la planificacin por los diferentes niveles de
responsabilidad institucional para realizar intervenciones sanitarias que permitan superar esta
situacin. As mismo se aprecia que el sub-registro de la mortalidad perinatal es de alrededor del
20%, y es uno el sub-registro ms bajo existente en nuestro sistema de informacin de la
mortalidad, debido a que desde hace ms de 5 aos se tiene establecido en la Regin un sistema de
vigilancia e investigacin de la mortalidad perinatal.
103
70.0
57.7
60.0
100
53.3
50.0
42.6
40.1
37.7
40.0
36.8
60
32.3
30.4
27.7
30.0
25.7
23.1
40
TMP x 1000 nv
N Muertes Perinatales
80
21.7
20.0
14.1
20
10.0
QUISPICAN
ACOMAYO
C
ESPINAR
PAUCARTA
M
CALCA
CANAS
CHUMBIVIL
C
ANTA
PARURO
LA
URUBAMBA CANCHIS
CONVENC
0.0
CUSCO
N MP
100
28
46
42
41
31
54
22
15
86
18
48
103
TMP
57.7
53.3
42.6
40.1
37.7
36.8
32.3
30.4
27.7
25.7
23.1
21.7
14.1
Fuente.-
1990 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
210
230
200
330
200
405
453
269
224
191
223
163
200
173
80
105
La Regin Cusco, es una de las regiones del pas que presenta anualmente una Razn de
Mortalidad Materna (RMM) por encima de 150 por 100,000 nacidos vivos, con grandes
diferencias provinciales que superan este criterio internacional de identificacin de zonas de
muy alto riesgo para mortalidad materna; presentndose espacios provinciales con zonas
caracterizadas con problemas sociales, econmicos, culturales y de accesibilidad a educacin y
salud. As tenemos que la Razn de Mortalidad Materna para el 2004 en la Regin es de 200 x
100,000 n.v.; mostrndose que desde el 2002 a la fecha existe un estancamiento y
estacionariedad de las tendencias de la mortalidad materna, lo que debe ser tomado muy en
cuenta en el proceso de priorizacin y elaboracin de planes de intervencin.
Grfico N 23.- Regin Cusco: Razn de Mortalidad Materna
Segn Provincias, 2007
6
5
5
4
4
3
3
2
2
0
CANCHIS
PARURO
ACOMAYO
ANTA
PAUCARTAMBO
CHUMBIVILCAS
URUBAMBA
QUISPICANCHI
CANAS
LA
CONVENCION
ESPINAR
CUSCO
12.0
10.0
10.6
60
9.7
9.0
8.0
8.4
50
40
30
6.0
62.3
60.2
66.3
64.3
4.0
20
2.0
10
EVN
TBM
0.0
1995 - 2000
2000 - 2005
2005 - 2010
2010 - 2015
Fuente.- Proyecciones Departamentales de Poblacin - INEI
Tasa de Inmigracin
Tasa de Emigracin
16.45
16
14.35
13.35
14
12
10.15
10
9.4
8.8
12.6
8.35
8
6
4
2
0
1995 - 2000
2000 - 2005
2005 - 2010
2010 - 2015
80.0
98.3
97.7
98.8
82.0
70.4
93.7
91.6
87.0
100.0
97.0
120.0
Hom bres
Mujeres
60.0
Total
40.0
20.0
0.0
PERU
Cusco
Callao
107
NIVEL DE EDUCACIN.
Grfico N 27.- Regin Cusco: Distribucin Porcentual de la Poblacin Masculina y
Femenina de 06 a ms aos por Niveles de Educacin Alcanzada
45.0
40.0
35.0
30.4
41.0
25.0
27.7
27.6
20.0
5.0
FEMENINA
MASCULINA
0.2
0.1
10.0
19.3
6.1
15.0
22.4
25.2
30.0
Superior
Secundaria
Primaria
Sinnivel
Inicial/Preescolar
0.0
Cusco
90
80
71.8
Per
75.9
72.3
69.3
70
60
52.8
58.1
50
40
30
20
10
0
Agua Potable
Sanamiento
Alumbrado Elctrico
Abastecimiento de Agua.- El Censo del 2007 revela que del total de viviendas
particulares con ocupantes presentes, 3 millones 504 mil 714 tienen conexin a red pblica
dentro de la vivienda, lo que representa el 54,7% del nivel nacional. Se encuentra adems
568 mil 813 viviendas con red pblica fuera de la vivienda pero dentro de la edificacin
(8,9% del total) y 243 mil 250 que acceden al agua potable a travs de piln de uso pblico.
En el extremo opuesto, el 16,0% de las viviendas (1 milln 25 mil 770) utiliza el agua
proveniente de ro, acequia o manantial y un 8,1% la obtiene de pozo, que significa 515 mil
626 viviendas.
Durante el perodo intercensal 1993-2007, se ha incrementado la proporcin de viviendas
con acceso a agua
potable por red pblica tanto dentro (1 milln 594 mil 607) como fuera (411 mil 355) de la
vivienda. Esto se confirma al observar la tasa de crecimiento promedio anual que es de
4,3% para la primera forma de abastecimiento y de 9,4% para la segunda.
Casi el 64.6 por ciento de los hogares en el Cusco tiene a la red pblica como la fuente
principal de abastecimiento del agua que utilizan en el hogar: 6.3 % (179,897 viviendas);
9,751 viviendas (3.3%) hacen uso de agua de piln; 427 familias (0.1%) de Camin
cisterna; 8,962 viviendas (3.1%) hacen uso de pozo; 94,547 viviendas (32.2%) hacen uso de
agua de rio, manantial, u otros. Los hogares y particularmente los nios que se
encuentran ms propensos a enfermedades estomacales, son los que consumen aguas no
tratadas. El 23 por ciento de los hogares de la Regin Cusco consume agua de manantial o
de ro. El en rea rural este porcentaje llega a 34 por ciento de los hogares.
Grfico N 29.- Regin Cusco: Tipo de Abastecimiento de Agua en las Viviendas
AguaenCusco2007
rioasequia
manantial
29%
vecino otro
3%
1%
Dentrodela
vivienda
41%
pozo
3%
Camion
cisterna
0%
PilonPublico
3%
Dentrode
edificacion
20%
Servicio Sanitario. El Censo del 2007 revela que en el rea rural, segn el Censo del 2007, 4
de cada 10 viviendas carecen de este servicio y segn el censo de 1993, eran 7 de cada 10
viviendas que no tenan servicio higinico.
- El servicio bsico sanitario que utilizan cerca de la mitad de los hogares de la Regin Cusco
es inadecuado, puesto que el 47 por ciento de las viviendas carece de servicio higinico de
cualquier tipo. En el rea urbana la falta de este servicio llega a 21 por ciento y en el rea
rural a 59%.
Las familias que cuentan con mejores condiciones sanitarias, con inodoro exclusivo dentro
de la vivienda, solo llega a 16 por ciento a nivel departamental. 40 por ciento en el rea urbana
y 4 en el rea rural.
109
Ro, canal
5.9%
No hay servicio
41.0%
Letrina comn
2.9%
Inodoro comn
fuera de la
vivienda
6.4%
Letrina exclusiva
20.7%
Inodoro
exclusivo dentro
de la vivienda
15.7%
Inodoro comn
dentro de la
vivienda
6.7%
Inodoro
exclusivo fuera
de la vivienda
0.5%
2000
2007
VIVIENDASCONDISPONIBILIDADDEALUMBRADO2007
CUSCO
Sin informacin
0.2%
SinAlumbrado
36%
No dispone
41.7%
c/alumbra
64%
Si dispone
58.1%
No Pobres
36.4%
Total Pobres
63.6%
Pobres
24.4%
Pobres
Extremos
39.2%
110
CANAS
MUY POBRES
SANTO TOMAS
VELILLE
POBRES
COLQUEMARCA
KUNTURKANKI
PAMPAMARCA
PARURO
CCAPI
COLCHA
OMACHA
YANAOCA
LANGUI
LAYO
TUPAC AMARU
PARURO
ACCHA
HUANOQUITE
ESPINAR
ALTO PICHIGUA
YAURISQUE
CONDOROMA
PAUCARTAMBO
ACOMAYO
LA CONVENCION
ANTA
CHALLABAMBA
COPORAQUE
PALLPATA
PICHIGUA
SUYCKUTAMBO
PAUCARTAMBO
COLQUEPATA
HUANCARANI
ACOMAYO
ACOPIA
POMACANCHI
RONDOCAN
ECHARATE
HUAYOPATA
OCOBAMBA
QUELLOUNO
QUIMBIRI
SANTA TERESA
VILCABAMBA
PICHARI
ANCAHUASI
PACCARITAMBO
PILLPINTO
ESPINAR
CAICAY
KOSIPATA
ACOS
MOSOC LLACTA
SANGARARA
SANTA ANA
MARANURA
ANTA
CACHIMAYO
MOLLEPATA
LIMATAMBO
ZURITE
PUCYURA
QUISPICANCHI
CCARHUAYO
CCATCA
CUSIPATA
MARCAPATA
OCONGATE
CALCA
LARES
SAN SALVADOR
YANATILE
URCOS
ANDAHUAYLILLAS
CAMANTI
HUARO
OROPESA
QUIQUIJANA
COYA
LAMAY
PISAC
TARAY
SICUANI
CHECACUPE
COMBAPATA
MARANGANI
PITUMARCA
SAN PABLO
SAN PEDRO
TINTA
URUBAMBA
CHINCHERO
HUAYLLABAMBA
URUBAMBA
ACEPTABLE
OCORURO
CHINCHAYPUJIO
HUAROCONDO
CANCHIS
REGULAR
LUCRE
CALCA
YUCAY
111
LEYENDA
Provincias
ndice de
Desarrollo
Humano
IDH
Esperanza de
Vida al Nacer
Alfabetismo
Matriculacin
Secundaria
Logro
Educativo
Ingreso Familiar
per cpita
Nivel
Ranking
Ranking
Aos
Per
Per
Ranking
Per
Ranking
Per
Ranking
S/.
Ranking
Per Mensual Per
Cusco
0.664
11
70.7
26
94.5
12
89.1
33
92.7
17
391.1
11
Urubamba
0.531
93
65.5
117
84.9
81
65.7
114
78.5
94
230.2
82
Canchas
0.525
100
61.4
184
82.5
100
81.7
62
82.2
74
242.0
67
La Convencin 0.519
0.517
Espinar
106
66.8
99
84.1
85
55.9
141
74.7
115
212.3
105
107
63.7
151
83.7
89
67.9
110
78.4
95
221.8
96
Anta
0.509
116
64.2
147
78.8
122
71.8
98
76.5
107
208.0
110
Calca
0.502
125
61.5
127
77.9
128
60.1
131
72.0
134
215.8
102
Canas
0.447
145
60.7
191
80.0
117
60.7
128
73.6
123
200.7
119
Quispicanchis 0.454
0.454
Acomayo
164
61.1
187
75.7
141
43.0
179
64.8
163
211.8
106
165
61.7
180
76.7
135
35.9
189
63.1
171
217.6
99
Chumbivilcas
0.440
177
62.3
172
68.8
166
48.0
165
61.9
173
182.3
143
Paruro
0.436
182
62.2
174
70.7
162
36.1
188
59.2
183
197.0
124
Paucartambo
0.432
186
62.6
167
71.0
160
31.1
193
57.7
186
192.8
131
Alto
Medio
Bajo
Bajo
El rango de IDH flucta entre 0 (cero) y 1 (uno). Cuanto ms cercano est el pas o un
departamento de un IDH igual a 1, tanto mayor ser su nivel de desarrollo humano.
De acuerdo a la medicin realizada para este informe, el Per clasifica como un pas de
desarrollo humano mediano, con un ndice de 0,626. El IDH calculado por departamentos
permite ubicar posicin de cada departamento y provincia del pas en una tabla de desarrollo
humano dividida en tres categoras: ndice de Desarrollo Humano Alto, ndice de Desarrollo
Humano Mediano (subdividido en mediano alto, medio y bajo) e ndice de Desarrollo Humano
Bajo.
El porcentaje de alfabetismo (83.3%), la EVN de 62.3 aos y el indicador de pobreza del 63.6%;
hacen que de las trece provincias del departamento del Cusco, doce tengan un ndice de
Desarrollo entre Medio Bajo y Bajo (92%), y slo la provincia del Cusco tenga el ndice de
Desarrollo Humano Alto (0.664) para el ao 2002.
Dado que este indicador es un patrn de comparacin internacional que evala de manera ms
apropiada el desarrollo humano, se hace necesario que desde las instancias de gobierno central
y regional se implementen acciones que permitan revertir esta situacin, ya de que manera
indirecta incidirn de manera ms efectiva en una mejor situacin de salud y por ende de una
mejor calidad de vida.
113
PROVINCIA
Q1
Q2
KUNTURKANKI
TUPAC AMARU
YANAOCA
PAMPAMARCA
CHECACUPE
PITUMARCA
SAN PABLO
COMBAPATA
SAN PEDRO
SICUANI
TINTA
CCORCA
POROY
SAN JERONIMO
COPORAQUE
PICHIGUA
SUYCKUTAMBO
MARANURA
OCOBAMBA
SANTA TERESA
ALTO PICHIGUA
OCORURO
PALLPATA
HUAYOPATA
ACCHA
CCAPI
HUANOQUITE
PACCARITAMBO
YAURISQUE
CAICAY
COLQUEPATA
HUANCARANI
KOSIPATA
PAUCARTAMBO
CAMANTI
CCATCA
MARCAPATA
COLCHA
PARURO
PILLPINTO
CHINCHAYPUJIO
MOLLEPATA
ANCAHUASI
LIMATAMBO
LARES
LAMAY
PISAC
SAN SALVADOR
YANATILE
CHECCA
LANGUI
LAYO
QUEHUE
MARANGANI
CALCA
CANAS
CANCHIS
CHUMBIVILCA
CHAMACA
COLQUEMARCA
LIVITACA
LLUSCO
SANTO TOMAS
Q4
ACOPIA
MOSOC LLACTA
SANGARARA
ACOMAYO
ANTA
Q3
ACOMAYO
ACOS
POMACANCHI
RONDOCAN
ANTA
HUAROCONDO
PUCYURA
ZURITE
CALCA
COYA
TARAY
CACHIMAYO
CAPACMARCA
QUIOTA
VELILLE
CUSCO
ESPINAR
LA
CONVENCION
ECHARATE
PICHARI
QUELLOUNO
QUIMBIRI
VILCABAMBA
OMACHA
PARURO
CHALLABAMBA
PAUCARTAMBO
CCARHUAYO
OCONGATE
QUISPICANCH
OLLANTAYTAMBO
URUBAMBA
Q5
ANDAHUAYLILLAS
CUSIPATA
HUARO
QUIQUIJANA
URCOS
CHINCHERO
MARAS
URUBAMBA
SAYLLA
CONDOROMA
ESPINAR
CUSCO
SAN SEBASTIAN
SANTIAGO
WANCHAQ
SANTA ANA
LUCRE
OROPESA
HUAYLLABAMBA
MACHUPICCHU
YUCAY
114
Una nueva clasificacin se viene manejando para realizar una estratificacin de niveles de
pobreza, para lo cul se ha estratificado segn niveles de pobreza a los distritos a nivel
nacional, presentndose esta a travs de lo que se ha venido en denominar
ESTRATIFICACION DE NIVELES DE POBREZA SEGN QUINTILES, con la finalidad de
focalizar las acciones de salud y del sector social en trminos de equidad, siendo un
instrumento que desde el sector es propugnado por el Seguro Integral de Salud y otras
instancias tcnico-administrativas del Ministerio de Salud.
Mapa N 08.- Regin Cusco: Mapa de Pobreza segn Distritos
por Quintiles de Pobreza, 2006
115
116
CAPITULO II
ANLISIS DEL PROCESO
SALUD ENFERMEDAD
117
118
CAPITULO II
ANLISIS DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
2.1.
Tabla N 17.- Regin Cusco: Diez Primeras Causas y Tasas de Mortalidad General
y Especifica segn grupo de causas en Poblacin General, 2006
T o ta l
N ro
G ru p o d e C a u s a
N
Tasa x
1 ,0 0 0
E n fe rm e d a d e s d e l s is te m a re s p ira to rio
801
1 7 .4
0 .6
601
1 3 .1
0 .5
E n fe rm e d a d e s d e l s is te m a c irc u la to rio
596
1 2 .9
0 .5
T u m o re s [n e o p la s ia s ]
557
1 2 .1
0 .4
E n fe rm e d a d e s d e l s is te m a d ig e s tiv o
542
1 1 .8
0 .4
384
8 .3
0 .3
273
5 .9
0 .2
T ra u m a tis m o s , e n v e n e n a m ie n to s y a lg u n a s o tra s c o n s e c u e n c ia s d e c a u s a s e x te rn a s
175
3 .8
0 .1
E n fe rm e d a d e s d e l s is te m a n e rv io s o
153
3 .3
0 .1
132
2 .9
0 .1
T o d a s la s d e m a s c a u s a s
391
8 .5
0 .3
4605
1 0 0 .0
3 .6
10
TO TAL
F u e n te : r e a In fo r m a tic a - D ir e c c i n E s ta d is tic a e In fo r m tic a - D IR E S A C u s c o
Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo muestra en gran medida los serios
problemas de informacin existentes en relacin a la mortalidad; as el nmero de muertes
neonatales reportados a travs del sistema de hechos vitales de la DIRESA Cusco es de 172
fallecimientos, lo que hace una tasa de mortalidad neonatal de 76.4 x 1,000 nacidos vivos
(n.v.); y con informacin del Sistema de Vigilancia Epidemiolgica de la Mortalidad Perinatal,
se han reportado un total de 634 defunciones neonatales lo que hace una tasa de mortalidad
neonatal de 23.5x 1,000 n.v.; as como que segn el ENDES 2000 la tasa de mortalidad
neonatal estimada para la Regin Cusco era de 44.6 por mil n.v.
Tabla N 20.- Regin Cusco: Diez primeras causas de Mortalidad en poblacin femenina segn
grupo de causas, 2006
121
Las primeras causas de mortalidad segn sexo, muestra que la mortalidad en poblacin de
sexo femenino en la Regin Cusco est asociada a enfermedades del sistema respiratorio
(17.9%), enfermedades del sistema circulatorio (14.7%), Tumores (14.3%), y enfermedades del
Sistema Digestivo (10.0%), lo que est evidenciando que cada vez ms el patrn de mortalidad
en poblacin femenina muestra indicios de estar en un proceso de transicin epidemiolgica,
es decir cada vez tiene mayor peso la presencia de enfermedades crnicas y degenerativas
como causa de mortalidad, as como llama la atencin que los traumatismos y
envenenamientos ocupe el cuarto lugar de causa de mortalidad.
La principales causas de mortalidad en poblacin de sexo masculino en la Regin Cusco est
asociada a enfermedades del sistema respiratorio (17.0%), Causas externas de mortalidad
(15.8%), enfermedades del sistema digestivo (13.2%), Enfermedades del sistema circulatorio
(11.5%), y Tumores (10.2%); lo que muestra que en el patrn de mortalidad en poblacin de
sexo masculino de la Regin Cusco llama la atencin como segunda causa de muerte las
Causas externas, as como causas importantes las enfermedades del sistema circulatorio y
tumores en general.
122
123
Tabla N 24.- Regin Cusco: Tasa de mortalidad neonatal segn provincias, 2006
125
Las primeras causas de mortalidad de poblacin en etapa infantil (< 1 ao) en la Regin
Cusco, corresponden a Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal (27,6%)
particularmente son importantes las causas externas de morbilidad (21.6%), Enfermedades
del Sistema respiratorio (14.9%) Traumatismos , envenenamientos,
y algunas otras
consecuencias de causas externas (7,6%). Al comparar las causas que originan muerte en la
etapa infantil a nivel de las Provincias, se aprecia que existe un patrn ms o menos
establecido, dado que salvo en las Provincias de Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas,
Paucartambo, y Urubamba ,en la totalidad de otras provincias y a nivel regional la primera
causa de muerte infantil lo constituyen Causas externas de morbilidad y mortalidad; seguido
de Enfermedades del sistema respiratorio; y como tercera causa las Enfermedades del sistema
Digestivo.
Asimismo se aprecia que las Provincias ms afectadas con mayor nmero de muertes
infantiles son las Provincias de Cusco (92 Muertes Neonatales MN)), Canchis (59 MN), La
Convencin (48 MN), Canas (42 MN), Espinar (41 MN), y Quispicanchis (34 MN); que en el
caso de la provincia del Cusco se explica en parte por la base poblacional que tiene y por qu
en la ciudad del Cusco se encuentran los 2 Hospitales Referenciales a nivel regional, por ende
se transfieren los casos ms graves, algunos de los cuales llegan a fallecer y estos
aumentan la cuenta de MN a nivel provincial.
Con el sub-registro existente, la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) a nivel regional es de 15.1
x 1000 n.v.; y las Provincias de mayor riesgo para mortalidad infantil son Canas (TMI 39.8 x
1000 n.v.), Espinar (25.5 x1000n,v), Canchis (23.3 x 1000), Calca (24.7 x 1000 n.v.)
La informacin del ENDES 2005, muestra que la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) estimada
para el pas es de 24 x 1000 n.v., en tanto que la TMI estimada para la Regin Cusco es de
49.3 x 1000 n.v.; lo que por cierto muestra el nivel de sub-registro existente y que deber ser
126
127
Las primeras causas de mortalidad de poblacin en etapa post infantil (1-4 aos) en la Regin
Cusco, corresponden a Causas externas de morbilidad (31.2%), Ciertas enfermedades
infecciosas
y parasitarias (17.0),Enfermedades del
Sistema
Respiratorio
(12.8%),Enfermedades del sistema
nervioso y del Sistema circulatorio
con(7.1%)
Traumatismos , envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas
(5.0%), y las Enfermedades del sistema digestivo (4.3%).
Al comparar las causas que originan la muerte en la etapa post infantil a nivel de las
Provincias, se aprecia que no existe un patrn especifico, as en un buen porcentaje de
Provincias se aprecia el patrn regional, en otras provincias como Anta, Paucartambo,
Quispicanchis o La Convencin se aprecia un patrn de primeras causas de muerte post
infantil que requiere evaluarse a futuro tanto a nivel del diagnstico, como a nivel de qu
manera se explicara este patrn diferenciado. Es preciso indicar que un aspecto que debe
considerarse en el anlisis de los procesos de mortalidad existentes, es que existe un problema
subyacente como son las Deficiencias nutricionales y anemias nutricionales, que requieren ser
consideradas en los procesos de planificacin sanitaria.
Asimismo se aprecia que las Provincias ms afectadas, con mayor nmero de muertes post
infantiles son las Provincias de Cusco (20), Espinar (17), Canchis (17),La Convencin (16),
Canas y Calca con (15).
Con el sub-registro existente, la Tasa de Mortalidad Post Infantil (TMPI) a nivel regional es de
1.2 x 1000 personas entre 1 a 4 aos de edad; y las Provincias de mayor riesgo para mortalidad
post infantil son Canas (TMPI 3.4 x 1000), Espinar (2.5 x 1000), Canchis (1.6 x 1000),
Chumbivilcas (1.3x 1000)Urubamba (1.2 x 1000.
128
129
Las primeras causas de mortalidad de poblacin en edad escolar primaria (5-9 aos) en la
Regin Cusco, corresponden a Causas externas de mortalidad y morbilidad (36.7Tumores y
neoplasias (12.2), Ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias
(10.2%), y las
Enfermedades del sistema respiratorio (10.2%).
Al comparar las causas que originan la muerte en la edad escolar primaria a nivel de las
Provincias, se aprecia que no existe un patrn especifico, salvo que los Traumatismos y
envenenamientos y Ciertas enfermedades infecciosas constituyen las primeras causas de
mortalidad en las diferentes Provincias de la Regin Cusco. Algunos aspectos que deben de
considerarse en el anlisis de los procesos de mortalidad existentes en la edad escolar
primaria, es que existen causas especificas que explican estas primeras causas de mortalidad
y que deben tomarse en cuenta, como son los accidentes en el hogar y por accidentes de
trnsito, y los problemas de ahogamiento o suicidios que cada vez son ms preocupantes
Asimismo se aprecia que las Provincias ms afectadas, con mayor nmero de muertes de
poblacin en edad escolar primaria son las Provincias de Canchis (13), La Convencin (8),
Cusco (7), Espinar (5), y Calca (4).
Con el sub-registro existente, la Tasa de Mortalidad en Edad Escolar Primaria a nivel regional
es de 0.3 x 1000 personas entre 5-9 aos de edad; y las Provincias de mayor riesgo para
mortalidad en edad escolar primaria son Canchis(1.0 x 1000), Espinar (0.6 x 1000), Calca(0.5
x 1000), y Quispicanchis (0.4 x 1000).
130
131
Las primeras causas de mortalidad de poblacin adolescente (10-19 aos) en la Regin Cusco,
corresponden a Causas externas de morbilidad y mortalidad (36.7%), Enfermedades del
sistema respiratorio (12.2%), Enfermedades del sistema nervioso (10.2%), Tumores y
neoplasias (8.2%), Enfermedades del sistema circulatorio (6.1%), y Traumatismos
y
envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa (6.1%).
Para analizar las causas que originan la muerte en la edad adolescente a nivel de las
Provincias, se ha dividido en 2 subgrupos: de 10 a 14 aos y de 15 a 19 aos de edad; en ambos
subgrupos no se evidencia un patrn de carcter regional; salvo que en el subgrupo de 10-14
aos los Traumatismos y envenenamientos, Ciertas causas externas de morbilidad y
mortalidad y Ciertas enfermedades infecciosas constituyen las primeras causas de mortalidad
132
en las diferentes Provincias de la Regin Cusco; en tanto que en el subgrupo de 15-19 aos
llama la atencin la aparicin de los tumores como una de las primeras causas de mortalidad
en algunas provincias como La Convencin y Anta, lo que debe ser evaluado, as como que los
Traumatismos y envenenamientos no son primeras causas de muerte en muchas provincias.
Algunos aspectos que deben de considerarse en el anlisis de los procesos de mortalidad
existentes en la edad adolescente, es que existen causas especificas que explican estas
primeras causas de mortalidad y que deben tomarse en cuenta, como son los accidentes en el
hogar y por accidentes de trnsito, los eventos de intencin no determinada, y los problemas
de ahogamiento o suicidios que cada vez son ms frecuentes.
Asimismo se aprecia que las Provincias ms afectadas, con mayor nmero de muertes en edad
adolescente son las Provincias de La Convencin (11), Cusco (9), Anta (7), y Canchis (7). Con el
sub-registro existente, la Tasa de Mortalidad en Poblacin en Edad Adolescente a nivel
regional es de 0.7 x 1000 personas entre 10-19 aos de edad; y las Provincias de mayor riesgo
para mortalidad en edad adolescente son Espinar (1.2 x 1000), Canchis (1.0 x 1000), Anta (0.8
x 1000), y Calca (0.7 x 1000).
133
134
Las primeras causas de mortalidad de poblacin en edad adulta (20-44 aos) en la Regin
Cusco, corresponden a Causas externas de morbilidad y mortalidad (20.3%), Enfermedades
del sistema digestivo (16.7%), Tumores y neoplasias (14.4%), Enfermedades del sistema
respiratorio (9.4%), y Enfermedades del sistema circulatorio (8.9%).
Al comparar las causas que originan la muerte en la edad adulta a nivel de las Provincias, se
aprecia que no existe un patrn especifico, salvo que los Traumatismos y envenenamientos,
Enfermedades del sistema digestivo, Enfermedades del sistema respiratorio, y Tumores
constituyen las primeras causas de mortalidad en las diferentes Provincias de la Regin
Cusco. Algunos aspectos que deben de considerarse en el anlisis de los procesos de mortalidad
existentes en la edad adulta, es que existen causas especificas que explican estas primeras
causas de mortalidad y que deben tomarse en cuenta, como son los accidentes de trnsito, los
eventos de intencin no determinada, y las Cirrosis y ciertas otras enfermedades crnicas del
hgado, entre otros.
Asimismo se aprecia que las Provincias ms afectadas, con mayor nmero de muertes en edad
adulta son las Provincias de Cusco (184), La Convencin (85), y Canchis (83).
Con el sub-registro existente, la Tasa de Mortalidad en Poblacin en Edad Adulta a nivel
regional es de 2.3x 1000 personas entre 20-64 aos de edad; y las Provincias de mayor riesgo
para mortalidad en edad adulta son Canchis (3.5 x 1000), Paruro (3.0 x 1000), Cusco (2.4 x
1000), y Espinar(2.1 x 1000).
135
136
Las primeras causas de mortalidad de poblacin en edad adulta mayor (65 a ms aos) en la
Regin Cusco, corresponden a Enfermedades del sistema respiratorio (23.3%), Enfermedades
del sistema circulatorio (17.8%), Tumores y neoplasias (13.7%),Enfermedades del sistema
digestivo (11.7%), y Enfermedades del sistema genitourinario (8.7%).
Al comparar las causas que originan la muerte en la edad adulta mayor a nivel de las
Provincias, se aprecia que existe un patrn ms o menos especifico a nivel de todas las
Provincias de la Regin; donde las primeras causas lo constituyen las Enfermedades del
sistema respiratorio, Enfermedades del sistema circulatorio y enfermedades del sistema
digestivo; observndose que algo que llama la atencin, es que los Tumores constituyen la
tercera causa de muerte a nivel de la Provincia del Cusco, lo que muestra el peso que tiene la
ciudad del Cusco en este resultado, as como que estara mostrando que la ciudad del Cusco
est entrando en un proceso de transicin epidemiolgica.
Asimismo se aprecia que las Provincias ms afectadas, con mayor nmero de muertes en edad
adulta mayor son las Provincias de Canchis (321), La Convencin (286), y Anta (178).
Con el sub-registro existente, la Tasa de Mortalidad en Poblacin en Edad Adulta Mayor a
nivel regional es de 24.0 x 1000 personas de 65 aos a ms; y las Provincias de mayor riesgo
para mortalidad en edad adulta son Canchis (36.1 x 1000), Canas (32.3 x 1000), Calca (31.8 x
1000), y Urubamba (30.0 x 1000).
137
138
2.2.
ANLISIS DE
PROVINCIAL
LA
ESTRUCTURA
DE
LA
MORTALIDAD
NIVEL
139
Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo independientemente del sub-registro
existente- muestra que un 9.5% de los fallecimientos se dan en nios menores de 1 ao de
edad, algunos de ellos prevenibles desde el cuidado de la salud y especficamente se dan en los
menores de 28 das, por lo que se hace necesario fortalecer las actividades preventivo
promocinales de la atencin integral del nio menor de 1 ao de edad; que incluye los
cuidados perinatales, la atencin del recin nacido, la provisin de las vacunas de acuerdo al
calendario de vacunaciones, el control del crecimiento y desarrollo, las acciones preventivo
promocinales frente a las EDAs y las IRAs, entre otros.
En el grupo etareo de 20-64 aos de edad los Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
consecuencias de causa externa constituyen una causa importante de mortalidad que debe
evaluarse, en el que tienen presencia como causas bsicas problemas relacionados a accidentes
de diverso tipo incluido los accidentes de trnsito, as como los problemas relacionados a
lesiones auto infringidas intencionalmente o no, entre otros.
Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etreos con mayor riesgo para mortalidad son
las personas de 65 aos o ms aos de edad y los menores de 28dias. As la tasa de mortalidad
en el grupo etareo de 65 aos a ms es de 16.9 x 1000, ha hecho entendible por la naturaleza
humana; en tanto que la tasa de mortalidad en el menor de 28 das de edad es de 46.9 x 1000.
141
El ao 2006 se han reportado un total de 302 defunciones en la Provincia de Anta (con un subregistro regional estimado de 50.8%), que se traduce en una Tasa de Mortalidad General
(TMG) de 8.4 x 1000 habitantes; en tanto que la TMG calculada para la Regin Cusco es de 4.4
x 1000 habitantes. Con informacin del INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de
6.1 por 1000 Hab., en tanto que para la Regin Cusco este estimado es de 9.0 x 1000
Habitantes.
Es necesario destacar que las principales causas de mortalidad por grupo de causa ms
frecuente y de mayor riesgo lo constituyen las enfermedades del sistema digestivo (19.9%);
Causas externas de morbilidad y mortalidad (17.9%); Tumores y neoplasias (11.9%); las
enfermedades del sistema circulatorio (11.9%); y las enfermedades del sistema respiratorio
(10.6%) entre las ms importantes. Este patrn de mortalidad est relacionado a que un 73%
de su poblacin se encuentra en rea rural con accesibilidad moderada a los servicios de salud,
lo que explica en parte el patrn de las enfermedades del sistema respiratorio y digestivo como
causas de mortalidad importante; sin embargo la primera causa de muerte constituido por las
enfermedades del sistema circulatorio se explica por qu un buen peso de la mortalidad
general est dada por los fallecimientos ocurridos en personas de 65 aos o ms. As mismo se
evidencia de manera clara que los tumores sean en este momento causa importante de
mortalidad; mostrndose en todo caso un patrn de mortalidad asociada a condiciones de vida
y de pobreza existentes en la provincia de Anta.
142
143
Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo independientemente del sub-registro
existente- muestra que un 41.7% de los fallecimientos se dan en nios menores de 28 das de
edad, es decir cuatro de cada 10 fallecimientos que ocurren en Anta se dan en nios menores
de 28 das de edad, muchos de ellos prevenibles desde el cuidado de la salud, por lo que se
hace necesario fortalecer las actividades preventivo promocinales de la atencin integral del
nio menor de 1 ao de edad; que incluye los cuidados perinatales, la atencin del recin
nacido, la provisin de las vacunas de acuerdo al calendario de vacunaciones, el control del
crecimiento y desarrollo, las acciones preventivo promocinales frente a las EDAs y las IRAs,
entre otros.
Un 32.9% de los fallecimientos ocurridos en Anta se dan en personas de 65 a ms aos de
edad, es decir uno de cada 3 fallecimientos se dan en este grupo etareo, teniendo como primera
causa de muerte las enfermedades causas externas de morbimortalidad ; en tanto que en el
grupo etareo de 20-49 aos de edad la primera causa de muerte est dada por enfermedades
del sistema respiratorio que tiene como causa especifica de muerte problemas relacionados a
los cambios climticos y medio ambientales entre otros.
Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etreos con mayor riesgo para mortalidad son
las personas de 65 aos o ms aos de edad y los menores de 28 das de edad . As la tasa de
mortalidad en el grupo etareo de 65 aos a ms es de 32.9 x 1000, hecho entendible por la
naturaleza humana; en tanto que la tasa de mortalidad en el menor de 28 das de edad es de
41.7 x 1000.
144
145
Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo independientemente del sub-registro
existente- muestra que un 11.2% de los fallecimientos se dan en nios menores de 1 ao de
edad, muchos de ellos prevenibles desde el cuidado de la salud, por lo que se hace necesario
fortalecer las actividades preventivo promocinales de la atencin integral de la salud del nio
menor de 1 ao de edad; que incluye los cuidados perinatales, la atencin del recin nacido, la
provisin de las vacunas de acuerdo al calendario de vacunaciones, el control del crecimiento y
desarrollo, las acciones preventivo promocinales frente a las EDAs y las IRAs, entre otros.
Un 50.7% de los fallecimientos ocurridos en Calca se dan en personas de 65 a ms aos de
edad, es decir que aproximadamente cinco de cada 10 fallecimientos se dan en este grupo
etareo, teniendo como primera causa de muerte las enfermedades del sistema respiratorio,
circulatorio y digestivo respectivamente; no dejando de llamar la atencin la causa de muerte
denominada como Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa
externa que tiene como causa especifica de muerte problemas relacionados a accidentes de
diverso tipo incluido los accidentes de trnsito, as como los problemas relacionados a lesiones
auto infringidas intencionalmente, entre otros.
Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etreos con mayor riesgo para mortalidad son
las personas menores de 28 das de edad y los adultos mayores de 65 aos. as la tasa de
mortalidad en el grupo etareo menor de 28 das es de 125 x 1000, lo que nos preocupa , ya que
la causa principal de mortalidad en este grupo son las IRAS, la cual , con una intervencin
adecuada se puede evitar.
147
148
Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo independientemente del sub-registro
existente- muestra que un 18.1% de los fallecimientos se dan en nios menores de 1 ao de
edad, es decir uno de cada 5 fallecimientos que se dan en Canas ocurren en nios menores de 1
ao, de hecho muchos de ellos prevenibles desde el cuidado de la salud, por lo que se hace
necesario fortalecer las actividades preventivo promocinales de la atencin integral de la
salud del nio menor de 1 ao de edad; que incluye los cuidados perinatales, la atencin del
recin nacido, la provisin de las vacunas de acuerdo al calendario de vacunaciones, el control
del crecimiento y desarrollo, las acciones preventivo promocinales frente a las EDAs y las
IRAs, entre otros; adems de fortalecer la participacin comunitaria, mejorar el sistema de
referencia y contrareferencia, mejorar el modelo atencin integral.
Un 51.7% de los fallecimientos ocurridos en Canas se dan en personas de 65 a ms aos de
edad, es decir que cinco de cada 10 fallecimientos se dan en este grupo etareo, teniendo como
primera causa de muerte las enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades del sistema
digestivo, y ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias. Nos llama la atencin la causa de
muerte denominada como Tumores y neoplasias lo cual es un patrn que se viene dando en
este grupo de edad , como en la mayora de las poblaciones.
Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etreos con mayor riesgo para mortalidad son
la personas de 60 aos o ms aos de edad y los menores de 1 ao. As la tasa de mortalidad
en el grupo etareo de 60 aos a ms es de 51.7 x 1000, hecho entendible por el proceso de
envejecimiento en la naturaleza humana; en tanto que la tasa de mortalidad en el menor de 1
ao de edad es de 18.1 x 1000.
150
151
algunas otras consecuencias de causa externa que entre otros est relacionado a problemas
como los accidentes de trnsito, problemas de violencia, y a suicidios, entre otros.
Tabla N 61.- Provincia de CANCHIS-Cusco: Nmero y Tasas de Mortalidad
Especifica segn Grupo Etareo, 2006
Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo independientemente del sub-registro
existente- muestra que un 9.6% de los fallecimientos se dan en nios menores de 1 ao de
edad, muchos de ellos prevenibles desde el cuidado de la salud, por lo que se hace necesario
fortalecer las actividades preventivo promocinales de la atencin integral de la salud del nio
menor de 1 ao de edad; que incluye los cuidados perinatales, la atencin del recin nacido, la
provisin de las vacunas de acuerdo al calendario de vacunaciones, el control del crecimiento y
desarrollo, las acciones preventivo promocinales frente a las EDAs y las IRAs, entre otros;
adems de fortalecer la participacin comunitaria, la organizacin de la atencin al interior de
los servicios de salud, mejorar el sistema de referencia y contrareferencia, e implementar el
modelo atencin integral.
Si bien es cierto un 52.1 % de los fallecimientos ocurridos en Canchis se dan en personas de 60
a ms aos de edad, es decir que cinco de cada 10 fallecimientos se dan en este grupo etareo,
teniendo como primera causa de muerte las enfermedades del sistema respiratorio,
enfermedades del sistema digestivo, Tumores y neoplasias, y las producidas por la
denominada ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias. No deja de llamar la atencin
la causa de muerte denominada como Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
consecuencias de causa externa que tiene como causa especifica de muerte problemas
relacionados a accidentes de diverso tipo incluido los accidentes de trnsito, as como los
problemas relacionados a lesiones auto infringidas intencionalmente, entre otros.
Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etreos con mayor riesgo para mortalidad son
las personas de 60 aos o ms aos de edad y las personas de 45 a 59 aos de edad. As la tasa
de mortalidad en el grupo etareo de 60 aos a ms es de 52.1 x 1000, hecho entendible por el
proceso de envejecimiento en la naturaleza humana; en tanto que la tasa de mortalidad en el
grupo de 45 a 59 aos de edad es de 16.2 x 1000.
153
EN
LA
PROVINCIA
DE
154
En los ltimos aos se ha presentado en general en la Regin Cusco una reduccin sostenida
de la mortalidad, especialmente a expensas de las enfermedades infecciosas y transmisibles;
as como que en la Tabla N 63 se aprecia que las principales causas de muerte estn
asociadas a las enfermedades de Causa externas de morbimortalidad, Enfermedades del
sistema respiratorio y las enfermedades del sistema digestivo como 3 de las 4 primeras causas
de mortalidad en poblacin en general; de los cuales las enfermedades de Causas externas de
morbilidad y mortalidad, causa importante de mortalidad en el grupo de personas de 60 aos a
ms particularmente. En relacin a las Enfermedades del sistema digestivo, se aprecia que
esta es primera causa de muerte en los grupos etreos de menor de 1 aos y de 5 a 14 aos de
edad, debindose considerar este dao como de primera importancia en el proceso de
planificacin sanitaria en la Red de Servicios de Salud Cusco Sur, que seguramente requiere
un trabajo de carcter multisectorial.
Los tumores vienen a constituir la quinta causa de mortalidad, de importancia en la edad
adulta y adulto mayor.
Las defunciones en menores de 28 das constituyen el 28.6% de las defunciones ocurridas en
los menores de 1 ao de edad; siendo las primeras causas de mortalidad Ciertas afecciones
originadas en el periodo perinatal, los traumatismos y envenenamientos y las enfermedades
del sistema respiratorio.
En general se aprecia que el patrn de mortalidad es heterogneo en los diferentes grupos
etreos, lo nico homogneo en general es que los traumatismos, envenenamientos y algunas
otras consecuencias de causa externa constituye la primera causa de muerte en varios grupos
etreos; debindose tomar nota sobre esta causa de causa de muerte, que entre otros est
relacionado a problemas como los accidentes de trnsito, problemas de violencia, y a suicidios,
entre otros.
155
Las tasas de mortalidad especifica por grupo etareo independientemente del sub-registro
existente- muestra que un 11.8% de los fallecimientos se dan en nios menores de 1 ao de
edad, muchos de ellos prevenibles desde el cuidado de la salud, por lo que se hace necesario
fortalecer las actividades preventivo promocinales de la atencin integral de la salud del nio
menor de 1 ao de edad; que incluye los cuidados perinatales, la atencin del recin nacido, la
provisin de las vacunas de acuerdo al calendario de vacunaciones, el control del crecimiento y
desarrollo, las acciones preventivo promocinales frente a las EDAs y las IRAs, entre otros;
adems de fortalecer la respuesta social organizada, la organizacin de la atencin al interior
de los servicios de salud, mejorar el sistema de referencia y contrareferencia, mejoramiento de
la capacidad resolutiva, e implementar el modelo atencin integral.
Si bien es cierto un 55.3 % de los fallecimientos ocurridos en Chumbivilcas se dan en personas
de 60 a ms aos de edad, es decir que uno de cada dos fallecimientos se dan en este grupo
etareo, teniendo como primeras causas de muerte las enfermedades del sistema respiratorio,
las enfermedades del sistema circulatorio, y las enfermedades del sistema digestivo.
No deja de llamar la atencin la tercera causa de muerte denominada como Traumatismos,
envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa que tiene como causa
especifica de muerte problemas relacionados a accidentes de diverso tipo incluido los
accidentes de trnsito, violencia, as como los problemas relacionados a lesiones auto
infringidas intencionalmente, entre otros.
Si hablamos de riesgo, se aprecia que los grupos etreos con mayor riesgo para mortalidad son
la personas de 60 aos o ms aos de edad y los menores de 1 ao. As la tasa de mortalidad
en el grupo etareo de 60 aos a ms es de 55.3 x 1000, hecho entendible por el proceso de
envejecimiento en la naturaleza humana; en tanto que la tasa de mortalidad en el menor de 1
ao de edad es de 11.8 x 1000.
156
En la provincia del Cusco durante el ao 2006, se han reportado un total de 1224 defunciones
(con un sub-registro regional estimado de 49.8%), que se traduce en una Tasa de Mortalidad
General (TMG) para la provincia del Cusco de 3.6 x 1000 habitantes; en tanto que la TMG
calculada para la Regin Cusco es de 4.4 x 1000 habitantes (10,543 defunciones reportados).
Con informacin del INEI, la TMG estimada para el nivel nacional es de 6.1 por 1000 Hab., en
tanto que para la Regin Cusco este estimado es de 9.0 x 1000 Habitantes.
Las principales causas de mortalidad por grupo de causa ms frecuente y de mayor riesgo en
la Provincia del Cusco lo constituyen las Enfermedades del sistema respiratorio (17.7% del
total), los Tumores, Enfermedades del sistema circulatorio (13.7%), los Tumores (17.1%), y las
enfermedades del sistema digestivo (10.0%), entre las ms importantes; que en conjunto
hacen el 56% de la carga de mortalidad en la provincia del Cusco.
Este patrn de mortalidad empieza a evidenciar de manera clara la importancia que vienen
tomando los Tumores, y los traumatismos y envenenamientos como dos de las 4 primeras
causas de mortalidad en la provincia del Cusco que tiene gran parte de su explicacin dado
que en esta provincia se encuentra la ciudad del Cusco, que viene a ser la capital de la regin y
la ciudad ms poblada; as como que un 95.3% de su poblacin se encuentra en rea urbana las
que tienen un patrn de hbitos y estilos de vida saludable muy diferenciados de la zona rural,
donde existen riesgos asociados a patrones de consumo alimenticio, riesgo asociados a
inactividad fsica y sedentarismo, contaminacin medioambiental, insuficiente respuesta
social organizada en el cuidado de la salud, problemas de accesibilidad sobretodo econmicaa los servicios de salud, problemas relacionados a los accidentes de trnsito, entre los ms
importantes. Entonces el patrn general de mortalidad evidenciado en la Provincia del Cusco
est asociada a condiciones de vida, a hbitos y estilos de vida saludable, y a condiciones de
pobreza existentes.
157
En los ltimos aos se ha presentado en general en la Regin Cusco una reduccin sostenida
de la mortalidad, especialmente a expensas de las enfermedades infecciosas y transmisibles;
as como que en la Tabla N 64 se aprecia que las principales causas de muerte en la provincia
del Cusco estn asociadas a las enfermedades del sistema respiratorio, las enfermedades del
sistema circulatorio, lo tumores y los traumatismos y envenenamientos y las enfermedades del
sistema digestivo como las 4 primeras causas de mortalidad en poblacin en general; de los
cuales las enfermedades del sistema respiratorio constituye causa importante de mortalidad
en el grupo de personas de 50 aos a ms particularmente.
En relacin a los tumores que constituye la tercera causa de mortalidad general, se evidencia
que constituye primeras causas de mortalidad en poblacin de 50 a ms aos de edad,
mostrando el proceso de envejecimiento de la poblacin de la provincia del Cusco, as como
est asociada a los riesgos de las condiciones, de hbitos y estilos de vida existentes; lo que
muestra claramente el proceso de transicin epidemiolgica en la provincia del Cusco, con una
carga importante a expensas de la ciudad del Cusco. Los Traumatismos, envenenamientos y
algunas otras consecuencias de causa externa se aprecia que es primera causa de muerte en
los grupos etreos de 1-14 aos y de 20-49 aos de edad, debindose considerar este dao como
de primera importancia en el proceso de planificacin sanitaria en las Redes de Servicios de
Salud Cusco Sur y Cusco Norte, y particularmente a nivel regional, lo que seguramente
requiere un trabajo de carcter integral y multisectorial.
Las defunciones en menores de 28 das constituyen el 63.4% de las defunciones ocurridas en
los menores de 1 ao de edad; siendo las primeras causas de mortalidad Ciertas afecciones
158
En la Regin Cusco en los ltimos aos se ha presentado en general una reduccin sostenida
de la mortalidad, especialmente a expensas de las Causas externas de morbilidad y
mortalidad; as como que en la Tabla N 69 se aprecia que las principales causas de muerte en
la provincia de Espinar estn asociadas a las Causas externas de morbimortalidad; las
enfermedades del sistema respiratorio; y las enfermedades del sistema digestivo como las 3
primeras causas de mortalidad en poblacin en general; de los cuales las enfermedades del
sistema respiratorio, causas externas de morbimortalidad constituye causa importante de
mortalidad en el grupo de personas de 60 aos a ms, y en los grupos pre escolar , escolar
hasta el grupo de 20 a 44 , llamando la atencin que constituye el 47.3% del total de muertes
ocurridas, es decir 4 de cada 10 muertes en Espinar se han debido a enfermedades del sistema
respiratorio
En relacin a los tumores, se aprecia que esta constituye la quinta causa de mortalidad
general, siendo ms frecuente en los grupos de edad de 20-44 aos y de 45-65 aos de edad,
mostrando el proceso de envejecimiento de la poblacin de la provincia de Espinar que por
cierto es uno de los centros urbanos ms grande de la Regin, con una carga importante a
expensas de la ciudad de Espinar que es la capital de la provincia de Espinar.
Las enfermedades del sistema respiratorio se aprecia que es primera causa de muerte en los
grupos etreos de 1-4 aos y de 20-44 aos de edad, debindose considerar este dao como de
primera importancia en el proceso de planificacin sanitaria en la Microrred de Servicios de
Salud Espinar y particularmente a nivel regional, lo que seguramente requiere un trabajo de
carcter integral y multisectorial.
Las defunciones en menores de 28 das constituyen el 50.0% de las defunciones ocurridas en
los menores de 1 ao de edad; siendo las primeras causas de mortalidad, los traumatismos y
161
envenenamiento. Este dato amerita ser revisado a nivel local, lo que nos estara, el tipo de
subregistro y sobre problemtica que existe a nivel de Estadstica a nivel de la provincia
En general se aprecia que el patrn de mortalidad es heterogneo en los diferentes grupos
etreos, lo nico homogneo en general es que los traumatismos, envenenamientos y algunas
otras consecuencias de causa externa y las enfermedades del sistema respiratorio estn dentro
de las primeras causas de muerte en varios grupos etreos.
Tabla N 70.- Provincia de ESPINAR-Cusco: Nmero y Tasas de Mortalidad
Especifica segn Grupo Etareo, 2006
EN
LA
PROVINCIA
DE
LA
163
En la Regin Cusco en los ltimos aos se ha presentado en general una reduccin sostenida
de la mortalidad, especialmente a expensas de las enfermedades infecciosas y transmisibles
tan prevalentes en la provincia de La Convencin. En la Tabla N 71 se aprecia que las
principales causas de muerte en la provincia de La Convencin estn asociadas a Tumores,
Causas externas de morbilidad y mortalidad, enfermedades del sistema digestivo y ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias como las 4 primeras causas de mortalidad en
poblacin en general; de los cuales los Tumores constituye la primera causa de mortalidad en
general, como en las personas de 50 aos a ms, en tanto que en el grupo etareo de 15-49 aos
de edad constituye la segunda causa de mortalidad; lo que requiere una evaluacin especifica
de este dao por la implicancia en trminos sanitarios. Los tumores son causa del 16.6% de las
muertes ocurridas en La Convencin, es decir 3 de cada 20 fallecimientos que ocurren en La
Convencin se deben a Tumores.
En relacin a las Causas externas de morbilidad y de mortalidad, se aprecia que esta
constituye la segunda causa de mortalidad general, siendo primera causa de muerte especifica
en el grupo etareo de 15-49 aos de edad; debindose considerar este dao como de primera
importancia en el proceso de planificacin sanitaria en la Red de Servicios de Salud La
Convencin y particularmente a nivel regional, lo que seguramente requiere un trabajo de
carcter integral y multisectorial.
164
165
En la Regin Cusco en los ltimos aos se ha presentado en general una reduccin sostenida
de la mortalidad, especialmente a expensas de las enfermedades infecciosas y transmisibles
tan prevalentes en la provincia de Paruro. En la Tabla N 75 se aprecia que las principales
causas de muerte en la provincia de Paruro estn asociadas a causas externas de
morbimortalidad, Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo,
y ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias como las 5 primeras causas de mortalidad en
poblacin en general; de los cuales las causas externas constituye la primera causa de
mortalidad en general, a expensas de las muertes ocurridas principalmente en personas de 60
aos a ms.
En relacin a causa externa que constituye la primera causa de mortalidad general, y que
constituyen la primera causa de muerte en los grupos etareos de 1-4 aos de edad; debindose
considerar este dao como de primera importancia en el proceso de planificacin sanitaria en
la Red de Servicios de Salud Cusco Sur y particularmente a nivel regional, lo que seguramente
requiere un trabajo de carcter integral y multisectorial; por las implicancias que esto tiene en
las Estrategias Sanitarias de Salud Mental y Cultura de Paz.
Las defunciones en menores de 28 das constituyen el 37.0% de las defunciones ocurridas en
los menores de 1 ao de edad; siendo las primeras causas de mortalidad las enfermedades del
sistema genitourinario; causas externas de morbimortalidad y las enfermedades del sistema
digestivo, entre otros. En general se aprecia que el patrn de mortalidad es heterogneo en los
diferentes grupos etareos.
167
168
EN
LA
PROVINCIA
DE
169
En la Regin Cusco en los ltimos aos se ha presentado en general una reduccin sostenida
de la mortalidad, especialmente a expensas de las enfermedades infecciosas y transmisibles
tan prevalentes en la provincia de Paucartambo. En la Tabla N 78 se aprecia que las
principales causas de muerte en la provincia de Paucartambo estn asociadas a Causas
externas de morbilidad y mortalidad, las Enfermedades del sistema respiratorio,
Enfermedades del sistema digestivo y Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, como
las 4 primeras causas de mortalidad en poblacin en general; de los cuales las causas externas
de morbimortalidad y algunas otras consecuencias de causa externa constituye la primera
causa de mortalidad en general, a expensas de las muertes ocurridas principalmente en los
grupos etareos de 1 ao, de 10-14 aos, y de 15-19 aos de edad, llamando la atencin los casos
ocurridos en menores de 1 ao de edad; los cuales son a causa de enfermedades del sistema
digestivo, debindose considerar este dao como de primera importancia en el proceso de
planificacin sanitaria en la Red de Servicios de Salud Cusco Sur y particularmente a nivel
regional, lo que seguramente requiere un trabajo de carcter integral y multisectorial.
Las defunciones en menores de 28 das constituyen el 14.3% de las defunciones ocurridas en
los menores de 1 ao de edad; siendo las primeras causas de mortalidad enfermedades del
sistema digestivo; enfermedades del sistema nervioso; entre otros.
170
EN
LA
PROVINCIA
DE
En la Regin Cusco en los ltimos aos se ha presentado en general una reduccin sostenida
de la mortalidad, especialmente a expensas de las enfermedades infecciosas y transmisibles
tan prevalentes en la provincia de Quispicanchis. En la Tabla N 81 se aprecia que las
principales causas de muerte en la provincia de Quispcanchi estn asociadas a Enfermedades
de causas externas de morbilidad y mortalidad, enfermedades del sistema respiratorio;
enfermedades del sistema digestivo; tumores y neoplasias; como las 5 primeras causas de
mortalidad en poblacin en general.
La primera causa de mortalidad general que son la causa externas de Morbimortalidad, se da
a expensas de las muertes ocurridas en personas de 60 a ms aos de edad; en tanto que las
enfermedades del sistema respiratorio, se dan se da a expensas de su ocurrencia en los grupos
etreos de, de 1-14 aos, de edad; debindose en esta ultima causa considerar este dao como
de primera importancia en el proceso de planificacin sanitaria en la Red de Servicios de
Salud Cusco Sur y particularmente a nivel regional, lo que seguramente requiere un trabajo
de carcter integral y multisectorial; por las implicancias que esto tiene en las Estrategias
Sanitarias de salud.
Las defunciones en menores de 28 das constituyen el 23.3% de las defunciones ocurridas en
los menores de 1 ao de edad; siendo las primeras causas de mortalidad los sntomas, signos y
hallazgos anormales clnicos y de laboratorio, no clasificados en otras parte, lo que nos permite
173
174
indirectamente nos muestran que el nivel de sub-registro es muy importante y mucho mayor
que el encontrado al nivel regional.
2.2.13. CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN LA PROVINCIA DE URUBAMBA Y
SEGN GRUPO ETAREO Y SEXO
Tabla N 83.- Provincia de URUBAMBA-Cusco: Diez Primeras Causas
y Tasas de Mortalidad General segn grupo de causas, 2006
175
176
50-64 aos se encuentran dentro de las 3 primeras causas de muerte; debindose en este caso
considerar este dao como de primera importancia en el proceso de planificacin sanitaria en
la Red de Servicios de Salud Cusco Norte y particularmente a nivel regional, lo que
seguramente requiere un trabajo de carcter integral y multisectorial; por las implicancias
que esto tiene en las Estrategias Sanitarias de Accidentes de Trnsito, y Salud Mental y
Cultura de Paz.
Las defunciones en menores de 28 das constituyen el 29.4% de las defunciones ocurridas en
los menores de 1 ao de edad; siendo las primeras causas de mortalidad las enfermedades del
sistema respiratorio; los Sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos y de laboratorio no
clasificadas en otra parte; y Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, entre las ms
importantes.
Los tumores constituyen la sexta causa de mortalidad general en la provincia de Urubamba; y
especficamente de manera importante constituye la quinta causa de mortalidad en los grupos
etreos de 50-64 aos y en las personas de 65 a ms aos de edad. En tanto que las
Enfermedades del sistema digestivo especficamente constituyen la primera causa de muerte
en el grupo etareo de 20-49 aos de edad.
En general se aprecia que el patrn de mortalidad general es heterogneo en los diferentes
grupos etareos.
Tabla N 85.- Provincia de URUBAMBA-Cusco: Nmero y Tasas de Mortalidad
Especifica segn Grupo Etareo, 2006
modelo atencin integral de base local, adems de garantizar la continuidad de los equipos de
trabajo en el nivel local y la sostenibilidad de las estrategias y logros alcanzados en el tiempo.
Si bien es cierto un 46.4% de los fallecimientos ocurridos en Urubamba se dan en personas de
65 a ms aos de edad; tambin un importante 16.3% y 15.9% de los fallecimientos ocurren en
los grupos etreos de 20-49 aos de edad y de 50-64 aos de edad.
Se aprecia que los grupos etreos con mayor riesgo para mortalidad son las personas de 65
aos a ms aos de edad y los menores de 1 ao. As la tasa de mortalidad en el grupo etareo
de 65 aos a ms es de 46.4 x 1000, hecho entendible por el proceso de envejecimiento en la
naturaleza humana; en tanto que la tasa de mortalidad en el menor de 1 ao de edad es de
49.5 x 1000 (una de las tasas de mortalidad ms altas a nivel regional); cifras estas que
indirectamente nos muestran que el nivel de sub-registro es muy importante y mucho mayor
que el encontrado al nivel regional.
2.2.14. DETERMINACIN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD QUE
CAUSAN MORTALIDAD SEGN RAVPP Y REM.
Para determinar los principales problemas de salud que causan mortalidad se ha utilizado la
combinacin de dos indicadores de mortalidad: uno que mide la magnitud del problema con la
prematuridad de estas muertes que es la Razn de Aos de Vida Potencialmente Perdidos
(RAVPP) y otro que mide el exceso de mortalidad que es la Razn Estandarizada de
Mortalidad (REM).
Con los datos calculados del AVPP y REM para cada grupo de causa segn la Lista 6/67 de
OPS de nuestra regin se ha construido una matriz de priorizacin de mortalidad (Ver Tabla
N 84).
Podemos observar entonces que los daos que producen una prdida importante de aos
potenciales de vida y que son potencialmente evitables se ubican en la Tabla N 84 (mayor
Razn de AVPP y mayor REM), estos daos son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Razn de
AVPP
3er Cuartil
(50-75
percentil)
4to Cuartil
(76-100
percentil)
179
180
CICLO
DE
VIDA
100.00
600000
90.00
500000
80.00
70.00
400000
60.00
50.00
300000
40.00
200000
30.00
Total
ACUM
100000
20.00
TUMORES (NEOPLASIAS)
10.00
0.00
Tabla N 85.- DIRESA Cusco: Diez primeras causas de Morbilidad segn grupo etareo, 2007
182
Tabla N 86.- DIRESA Cusco: Nmero de Consultas Externas segn Provincias, 2007
300000
90.00
250000
80.00
70.00
200000
60.00
50.00
150000
40.00
100000
30.00
Total
ACUM
50000
20.00
10.00
0
0.00
183
350000
90.00
300000
80.00
250000
70.00
60.00
200000
50.00
150000
40.00
30.00
100000
Total
ACUM
50000
10.00
X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
20.00
0.00
En el 2005, el 80% de los motivos de consulta externa en la poblacin del sexo masculino, en
los establecimientos de salud del Ministerio de Salud-Direccin Regional de Salud esta dada
por las Enfermedades del sistema respiratorio; Ciertas enfermedades infecciosas y
parasitarias; Enfermedades del sistema digestivo; y las Enfermedades endocrinas,
nutricionales y metablicas. As mismo, llama la atencin que dentro de este grupo se
encuentren las atenciones catalogadas por el sistema de informacin como Sntomas, signos y
hallazgos anormales clnicos y de laboratorio no clasificados en otra parte, como cuarta causa
de consulta externa.
En el 2007, el 80% de los motivos de consulta externa en la poblacin del sexo femenino, en los
establecimientos de salud del Ministerio de Salud-Direccin Regional de Salud esta dada por
las Enfermedades del sistema respiratorio; Enfermedades del sistema digestivo; Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias; Enfermedades del sistema genitourinario; y las
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metablicas. As mismo, llama la atencin que
dentro de este grupo se encuentren las atenciones catalogadas por el sistema de informacin
como Sntomas, signos y hallazgos anormales clnicos y de laboratorio no clasificados en otra
parte, como sexta causa de consulta externa, lo que debe ser tomado en cuenta como parte del
plan de mejoramiento del sistema de informacin que requiere implementarse.
Estas principales causas de morbilidad en los servicios de salud de la DIRESA Cusco,
muestran en general que desde el punto de vista de la morbilidad tenemos un patrn de
enfermar en gran medida asociada a enfermedades infecciosas; ligado a las condiciones de
pobreza, a prcticas de hbitos y estilos de vida no saludables, condiciones insuficientes de
saneamiento ambiental, inadecuada manipulacin de alimentos, problemas persistentes de
184
100.00
4000
90.00
3500
80.00
70.00
3000
60.00
2500
50.00
2000
40.00
1500
30.00
Total
ACUM
1000
20.00
500
IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
10.00
0.00
En la Etapa Neonatal, es una etapa en que el nio es muy vulnerable a su medio y condiciones
brindadas, es el perodo cuando un nio debe sortear una serie mecanismos de adaptacin a
un medio que le resulta hostil, despus de haber tenido todas las comodidades de las que
goz en el vientre materno.
En ste sentido, las vas respiratorias, como sistema de defensa o de choque, muestran una
serie de trastornos, desde los mecanismos de adaptacin del recin nacido, hasta que en los
das posteriores, presentan afecciones producto del medio ambiente. Es as que las
enfermedades de las vas respiratorias superiores, resultan ser la primera causa de consulta
en ste grupo de edad, cuando muchas veces se confunden diagnsticos como rinitis,
resfro, con mecanismos de redistribucin de lquido amnitico desde el nivel alveolar. Sin
que esto implique necesariamente la no existencia de tales afecciones, pero las que resultan en
realidad raras en ste perodo.
La segunda causa de consulta, en ste grupo de edad, son ciertas afecciones originadas en el
perodo perinatal, las cuales resultan ser consecuencia en la mayora de stos casos, de
defectos en la calidad de atencin del parto y perodo neonatal precoz o por defectos en la
calidad del control prenatal realizado, como el problema de desnutricin.
La tercera causa de consulta, resultando siendo catalogadas como Enfermedades o
Deficiencias Nutricionales y Metablicas; entendindose que en el recin nacido en una
185
186
187
100.00
80000
90.00
70000
80.00
60000
70.00
50000
60.00
50.00
40000
40.00
30000
30.00
20000
Total
ACUM
10000
0.00
V: TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO
10.00
X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
20.00
En la Etapa Infantil (nios <1 ao), son 03 grupos de patologa que explican el 80% de las
consultas de morbilidad y son: Enfermedades del sistema respiratorio, Ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias, y las Enfermedades endocrinas nutricionales y metablicas. En
forma repetitiva, ao tras ao, observamos que las Enfermedades del sistema respiratorio
constituyen la primera causa de morbilidad en consulta externa en los establecimientos de
salud de la DIRESA Cusco, que son el reflejo del cuidado que se brinda a los nios en el hogar,
tenindose como substrato problemas de tipo nutricional, higinico, de abrigo adecuado, de
autoestima familiar; as como de agentes externos medioambientales, tales como el fenmeno
del friaje, que incrementan el riesgo de la poblacin sobretodo infantil- de contraer una
Infeccin Respiratoria Aguda, en sus diversas formas de manifestacin y grado de severidad;
as como que secundariamente el mismo mecanismo de defensa ante el fri precipitan las
condiciones para el desarrollo de las EDAs, debido a las condiciones de insuficiencias en el
aseo e higiene personal, al hacinamiento y a las condiciones fisiolgicas normales en que estos
agentes que producen problemas respiratorios tambin producen problemas digestivos.
Otro aspecto de importancia a considerar es que las Enfermedades endocrinas, nutricionales y
metablicas constituyen la tercera causa de consulta externa en la poblacin infantil de la
Regin; ms an si la predominancia la tienen las enfermedades nutricionales que como bien
se sabe es substrato para diversas enfermedades, sobretodo infecciosas.
188
189
100.00
160000
90.00
140000
80.00
70.00
120000
60.00
100000
50.00
80000
40.00
60000
30.00
Total
ACUM
40000
20.00
20000
IX: ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
10.00
0.00
En la Etapa Post Infantil (nios 1-4 aos), son 03 grupos de patologa que explican el 80% de
las consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, y las
Enfermedades endocrinas nutricionales y metablicas.
En el caso de las enfermedades del sistema respiratorio que es la primera causa de morbilidad,
en gran medida est ligado a condiciones subyacentes de condiciones socioeconmicas, a
condiciones de insuficiencia en los aspectos higinico-nutricionales, a condiciones deficientes
de hbitos y estilos de vida saludables, y a las condiciones y cambios medioambientales que se
tiene en los diferentes mbitos poblacionales de la Regin.
La segunda y tercera causas de morbilidad en la poblacin en etapa post infantil corresponde a
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias y a Enfermedades nutricionales y
metablicas; mostrndonos que estas primeras causas de enfermar corresponden a un patrn
de enfermedades infecciosas en general y que corresponde al nivel de desarrollo
socioeconmico que se tiene en el pas y especialmente en la regin.
190
191
100.00
80000
90.00
70000
80.00
70.00
60000
60.00
50000
50.00
40000
40.00
30000
30.00
Total
ACUM
20000
20.00
10000
II: TUMORES (NEOPLASIAS)
10.00
0.00
En la Etapa Escolar Primaria (5-9 aos), son 03 grupos de patologa que explican el 80% de las
consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias,
Enfermedades del sistema digestivo.
Estas 3 primeras causas nos muestra claramente que en esta etapa de vida, el patrn de
enfermar esta directamente relacionado a un patrn de enfermedades infecciosas propias de
una edad en la que el nio empieza a consumir alimentos fuera del hogar a partir de su
asistencia a la escuela; que indirectamente nos muestra problemas relacionados a condiciones
de saneamiento ambiental bsico, hbitos y estilos de vida saludables, a condiciones
medioambientales, a condiciones de aseo e higiene personal, al estado nutricional de los nios,
entre otros.
192
Tabla N 90.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas segn
Provincias de Poblacin en Etapa Escolar Primaria (5-9 aos), 2007
193
100000
100.00
90000
90.00
80000
80.00
70000
70.00
60000
60.00
50000
50.00
40000
40.00
30000
30.00
Total
ACUM
20000
20.00
10.00
X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
10000
0.00
En la Etapa Adolescente (10-19 aos), son 04 grupos de patologa que explican el 80% de las
consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Enfermedades
infecciosas y parasitarias ,sntomas signos y hallazgos anormales clnicos y de laboratorio no
clasificados en otra parte. Estas 3 primeras causas nos muestran que en esta etapa de vida, el
patrn de enfermar esta directamente relacionado a un patrn de enfermedades infecciosas
propias de una edad en la que el adolescente tiene hbitos y estilos de vida en una proporcin
importante de su tiempo fuera del hogar, ya sea en la escolaridad secundaria u otra superior;
as como a factores asociados como condiciones insuficientes de saneamiento ambiental bsico,
contaminacin del medio ambiente sobretodo en grandes urbes poblacionales, etc.
Los Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa
constituyen la quinta causa de consulta externa en los establecimientos de salud de la
DIRESA Cusco, lo que debe considerarse para realizar acciones integrales de carcter
preventivo promocional que permita enfrentar esta situacin; as mismo se aprecia que el
Embarazo, parto y puerperio y los Trastornos mentales y del comportamiento constituye la
dcima y undcima causas de consulta externa de la poblacin adolescente de la Regin Cusco.
194
Tabla N 91.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas segn
Provincias de Poblacin en Etapa Adolescente (10-19 aos), 2007
195
100.00
90.00
120000
80.00
100000
70.00
60.00
80000
50.00
60000
40.00
30.00
40000
Total
ACUM
20000
10.00
X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
20.00
0.00
En la Etapa Adulta (20-59 aos de edad), son 05 grupos de patologa que explican el 80% de
las consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, y son:,
Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Enfermedades
del sistema genitourinario, Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, Traumatismos y
envenenamientos y algunas consecuencias de causas externas, y los Signos sntomas y
hallazgos anormales clnicos de laboratorio no clasificados en otra parte.
Esta primeras causas de enfermar en la poblacin adulta muestran que tenemos un patrn
relacionado a enfermedades trasmisibles, llamando la atencin que dentro de estas primeras
causas se encuentren los Signos y sntomas no clasificados en otra parte, lo que videncia
dificultades de carcter operativo en la atencin y del sistema de informacin que debe
enfrentarse como la retroalimentacin oportuna de la informacin, para su oportuna
correccin . Los problemas de tipo digestivo entre otros estn asociados a las condiciones de
saneamiento ambiental bsico, a condiciones de stress familiar y social muy propio de las
condiciones de empleo-subempleo y desempleo, entre otros.
Los traumatismos y envenenamientos constituyen la quinta causa de enfermar en la poblacin
adulta, en gran medida asociada a accidentes personales, a violencia familiar y social, y a
accidentes de trnsito principalmente.
196
Tabla N 92.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas segn
Provincias de Poblacin en Etapa Adulta (20-49 aos), 2007
197
30000
90.00
25000
80.00
70.00
20000
60.00
50.00
15000
40.00
10000
30.00
Total
ACUM
5000
20.00
III: E NFE R M E D AD E S DE LA S AN G RE Y DE LO S O R G A N O S
HE M A TO PO Y TIC O S , Y C IE R TO S TRA S TO R N O S Q U E AFEC TA N
E L M E CA N IS M O S D E LA IN M U N ID AD
V I: E N FER M ED A DE S D EL S IS TE M A N E RV IO S O
V II: EN FE RM E DA D ES DE L O JO Y DE S U S A NE X O S
10.00
0.00
En la Etapa Adulta Mayor (60 a ms aos), son 06 grupos de patologa que explican el 80% de
las consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, y son:
Enfermedades del sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Enfermedades
del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo, Enfermedades del sistema genitourinario,
Traumatismos, envenenamientos y algunas consecuencias de causas externas, ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias.
Las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo al ser la tercera causa de
consulta externa en la edad adulta mayor en los establecimientos de salud de la DIRESA
Cusco, nos est mostrando la importancia que est cobrando las enfermedades crnico
degenerativas como causa de morbilidad, lo que requiere se implemente programas de carcter
promocional y preventivo primario, secundario y terciario; as mismo si bien es cierto que los
tumores constituyen la decimosexta causa de consulta externa en los establecimientos de
salud, no hay que olvidar que esto en gran medida se debe a que la gente no tiene una cultura
del cuidado de salud que le permita acudir a controles mdicos peridicos anuales, de tal
manera que esta acudiendo cuando estos problemas de tipo tumoral se encuentran en fase
avanzada.
198
Tabla N 93.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas segn
Provincias de Poblacin en Etapa Adulta Mayor (de 65 aos a ms), 2007
199
100.00
90.00
100000
80.00
70.00
80000
60.00
50.00
60000
40.00
40000
30.00
Total
ACUM
20000
20.00
10.00
0.00
En la Etapa Reproductiva de la Mujer (15-49 aos), son 06 grupos de patologa que explican el
80% de las consultas de morbilidad en los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco, y
son: Enfermedades del sistema respiratorio ,Enfermedades del sistema digestivo,
Enfermedades del sistema genitourinario, , Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias,
Sntomas signos y hallazgos anormales clnicos y de laboratorio no clasificados en otra parte, y
Embarazo parto y puerperio.
Las mujeres en etapa reproductiva, es un grupo de edad muy importante como referencia de la
calidad de la madre de la siguiente generacin. Las Enfermedades del sistema digestivo,
Enfermedades del sistema respiratorio y Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias se
corresponden por aproximacin con el grupo de edad estudiado sin diferencia de sexo. Sin
embargo, las Enfermedades del sistema genitourinario al constituir la tercera causa de
consulta externa para ste grupo de edad en las mujeres, esta relacionado a las caractersticas
anatmicas y hormonales que no son motivo de discusin. Un grupo de enfermedades que
preocupan, que se encuentran dentro de las enfermedades del sistema genitourinario, estn
las Infecciones de Transmisin Sexual (ITS), que de por s, resultan ser muy frecuentes, y que
ponen en serio riesgo la salud de sta mujer, su fertilidad y en forma an ms peligrosa, ponen
en riesgo la salud de su prole, por lo que se debe fortalecer en ste aspecto el trabajo
preventivo-promocional sobre stas infecciones.
200
23954
23626
3781
3008
10
11
12
13
14
15
16
17
18
TOTAL
31497
19
55324
477310
18
386
2071
2804
4642
5868
7393
7805
13302
20522
79522
92344
99443
DESC_CAP
DIRESA
CUSCO
9365
14
17
39
73
78
82
158
78
185
144
624
565
171
743
1538
2190
2665
ACOMAYO
25880
48
131
134
178
225
714
335
414
491
1237
2348
1230
591
3002
3986
4775
6034
ANTA
39800
68
176
203
256
324
248
586
470
1076
2176
2333
1846
1193
4068
6896
7623
10248
CALCA
11226
11
23
38
75
207
40
199
219
336
256
730
546
161
907
1727
2416
3332
CANAS
27265
12
107
131
127
179
210
124
372
693
652
948
1763
1052
382
3516
3654
7151
6191
CANCHIS
26055
47
31
70
229
159
197
416
1080
395
875
1509
1081
274
1805
4846
5597
7438
CHUMBIVIL
CAS
120639
293
1480
1736
833
1410
1803
3591
2751
2865
4005
6323
3629
8149
2707
13688
21134
27554
16687
CUSCO
9846
15
33
13
56
127
14
133
89
245
163
775
809
22
1212
1228
1882
3028
ESPINAR
111998
19
121
226
1129
572
831
284
1107
697
3805
5277
4129
3588
24070
16871
18553
13917
16802
LA
CONVENCI
ON
Tabla N 94.- DIRESA Cusco: Morbilidad General y por grupo de causas segn
Provincias de Poblacin en Etapa Reproductiva de la Mujer (15-49 aos), 2007
11377
16
48
46
108
96
100
181
139
264
424
919
359
285
823
1430
2088
4049
PARURO
21812
25
32
131
197
126
114
300
128
477
664
961
1127
193
2131
3706
5232
6261
36976
60
95
145
279
222
269
605
455
749
1036
2108
1694
776
3182
7102
6648
11546
25071
29
59
125
100
169
234
91
250
478
622
999
1798
1908
672
3376
3722
5271
5162
PAUCARTA QUISPICAN
URUBAMBA
MBO
CHI
201
DE
VIDA
100.00
18000
90.00
16000
80.00
14000
70.00
12000
60.00
10000
50.00
8000
40.00
6000
30.00
Total
ACUM
4000
20.00
10.00
XI: ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO
2000
0.00
202
5000
10000
30000
90.00
25000
80.00
70.00
20000
60.00
15000
50.00
40.00
Total
ACUM
30.00
20.00
10.00
0.00
203
0-28
DIAS
TOTAL
8473
96870
100
<1a
1-4a
5-9a
10-14a
15-19a
20-59a
60A+
318
5207
18578
14202
13714
7525
29171
157
3154
7126
4361
3473
2005
6918
1888
28925
29.86
16
675
3949
3403
3145
1058
3104
618
15952
16.47
126
861
2864
3271
1808
4927
1222
15079
15.57
15
588
4155
1734
1692
609
521
242
9541
9.85
53
525
698
778
657
3739
1001
7451
7.69
25
116
137
169
401
3918
573
5339
5.51
17
33
47
67
1747
1334
3251
3.36
183
509
371
363
216
624
242
2508
2.59
13
158
791
65
117
134
697
253
2215
2.29
10
84
274
223
246
124
489
346
1786
1.84
90
155
255
313
413
446
2487
754
4823
4.98
204
60000
100.00
90.00
50000
80.00
70.00
40000
60.00
50.00
30000
40.00
20000
30.00
Total
ACUM
10000
20.00
10.00
0
0.00
205
5000
20000
90.00
80.00
15000
70.00
60.00
50.00
10000
40.00
Total
ACUM
30.00
20.00
10.00
0.00
206
207
100.00
40000
90.00
35000
80.00
70.00
30000
60.00
25000
50.00
20000
40.00
15000
30.00
Total
ACUM
10000
20.00
5000
XVII: MALFORMACIONES CONGNITAS, DEFORMIDADES Y
ANOMALIAS CROMOSOMICAS
10.00
0.00
208
10000
40000
90.00
35000
80.00
30000
70.00
25000
60.00
20000
50.00
15000
40.00
Total
ACUM
30.00
20.00
5000
10.00
0.00
209
Grfico N 50.- Provincia del CUSCO- DIRESA Cusco: Enfermedades que producen
el 80% de la Consulta Externa en Poblacin General, 2007
100.00
120000
90.00
100000
80.00
70.00
80000
60.00
50.00
60000
40.00
40000
30.00
Total
ACUM
20000
20.00
10.00
0
0.00
En los establecimientos de salud de la DIRESA Cusco de la Provincia del Cusco son 07 grupos
de patologa que explican el 80% de las consultas de morbilidad, y son: Enfermedades del
sistema respiratorio, Enfermedades del sistema digestivo, Ciertas enfermedades infecciosas y
parasitarias, Enfermedades del sistema genitourinario, Enfermedades nutricionales y
metablicas, los Traumatismos envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa
externa, y las Enfermedades de la piel y del tejido subcutneo.
El patrn de enfermar en la Provincia del Cusco corresponde en gran medida a un patrn de
enfermedades transmisibles; sin embargo se muestra que tambin dentro de las primeras
causas de consulta aparecen enfermedades de tipo crnico degenerativo y de la esfera mental,
lo que estara evidenciando una etapa pre transicional en el patrn de enfermar en la
poblacin de la provincia del Cusco, que en parte se explicara tambin porque en la ciudad del
Cusco capital de la provincia se encuentran los 2 Hospitales referenciales de toda la Regin
Cusco.
Al apreciar la informacin de morbilidad por grupo Etareo, se muestra que en la mayora de
los grupos etareos las 3 primeras causas de consulta externa lo constituyen las Enfermedades
del sistema respiratorio, las Enfermedades del sistema digestivo, y Ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias.
211
5000
Tabla N 101.- Provincia del CUSCO- DIRESA Cusco: Diez primeras causas de
enfermar en Poblacin General y por Grupos Etareos, 2007
20000
90.00
80.00
70.00
15000
60.00
50.00
10000
40.00
Total
ACUM
30.00
20.00
10.00
0.00
212
100.00
90.00
100000
80.00
70.00
80000
60.00
50.00
60000
40.00
40000
30.00
Total
ACUM
20000
20.00
10.00
0.00
4000
20000
100.00
18000
90.00
16000
80.00
14000
70.00
12000
60.00
10000
50.00
8000
40.00
6000
Total
ACUM
30.00
20.00
2000
10.00
0.00
215
216
40000
100.00
90.00
35000
80.00
30000
70.00
25000
60.00
50.00
20000
40.00
15000
30.00
10000
Total
ACUM
5000
10.00
X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
20.00
0.00
217
10000
60000
100.00
50000
90.00
80.00
40000
70.00
30000
60.00
50.00
20000
40.00
Total
ACUM
30.00
20.00
10.00
0.00
218
219
35000
100.00
90.00
30000
80.00
25000
70.00
60.00
20000
50.00
15000
40.00
30.00
10000
Total
ACUM
5000
10.00
X: ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
20.00
0.00
220
221
2.4.
Fuente:Endes 2005
222
La ENDES 2005, describe de manera contundente las brechas sociales del sistema expresados
en los indicadores de la dinmica poblacional y socioeconmica, que evidencian las profundas
diferencias entre las zonas rurales y urbanas, entre estas ltimas y la zona urbano marginal
de las ciudades, entre la costa y la sierra-selva de nuestro pas; la tasa de natalidad en las
reas rurales y sectores marginales de las ciudades, presentan cifras superiores a 22.7
nacimientos por mil habitantes al ao, lo mismo sucede con la Tasa Global de Fecundidad con
ms de 3 hijos por mujer, en estas mismas zonas del pas profundo; el 19% de las mujeres en
edad frtil son analfabetas o tienen nivel primario de instruccin y su mediana de aos de
escolaridad es de 5.6 aos, con diferencias marcadas, como con Huancavelica que presenta una
mediana de 2.4 aos de escolaridad ; solamente el 32% de la mujeres practican la
contracepcin por mtodos eficaces y en las zonas rurales el 27% de las gestantes no recibieron
atencin pre-natal en tanto que el 75% sealo como lugar de parto su domicilio.
En el pas, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) contina una tendencia decreciente entre
los dos ltimos periodos, de 2.9 hijos por mujer para el periodo 1997-2000 a 2.4 hijos por
mujer en el periodo 2001- 2004. Mientras el valor de dicha tasa se redujo ligeramente en el
rea Urbana al pasar de 2.2 a 2.0 hijos entre ambas encuestas, en el rea Rural el
descenso es sustancial, expresado en casi un hijo, es decir de 4.3 a 3.6 hijos.
A esto se suma las limitaciones que enfrenta la poblacin por la infraestructura sanitaria
actual, con serias deficiencias como por ejemplo: en promedio hay una posta por cada 2,111
habitantes, lo cual determina que un 57% de personas enfrenten problemas de atencin, con
los siguientes indicadores de recursos y Acceso a nivel del Cusco: 483 mdicos (2.6% del total a
nivel nacional) :Enfermeras 17331 (4.3% del total a nivel nacional); Obstetrices 232 (3.9% del
total a nivel nacional). As mismo el Numero de Establecimientos de salud con que cuenta la
Regin de salud Cusco en relacin al nivel del Pas , deja mucho que desear , como se observa
a continuacin: 05 Hospitales
(2.2% total a nivel nacional); 49 Censos de Salud (3.9% total a nivel nacional); 213 Puestos de
Ello cobra mayor relevancia en las reas en extrema pobreza o muy pobres, donde se suman
factores geogrficos y econmicos (Endes 2004- 2006), el porcentaje de la poblacin con dficit
de agua y servicios de desage es de 22.3% y 37%, respectivamente, cuyo promedio nacional
esconde las mayores deficiencias que se registran en los departamentos de la selva y el
trapecio andino; similares iniquidades se observan para el acceso a la educacin e ingreso
econmico.
No solo lo anterior enfrentan los pobres. Tambin la escasez de carreteras transitables que les
genera una barrera econmica y social e impide una insercin efectiva en la economa de
mercado y el acceso a los servicios bsicos. En efecto, los pobres, de los distritos ms alejados y
sin vas de comunicacin, tienen mayores dificultades para hacer llegar sus productos al
223
mercado, para ir a la escuela y para hacerse atender por un profesional de salud cuando esta
enfermo. Derivado de ello el desarrollo de sus capacidades humanas y productivas se
encuentra limitado.
La situacin de salud de una familia est influenciada por su capacidad econmica (si est en
pobreza, pobreza extrema o no es pobre), por la presencia o ausencia de servicios bsicos y
tambin por el tipo de actividad econmica que realiza. Si una familia dispone de los recursos
suficientes para soportar integralmente su canasta mensual, dispondr entonces de recursos
para solventar los gastos destinados a la conservacin de la salud (actividades preventivas,
recuperativas y/o de rehabilitacin). En cambio, si est en nivel de pobreza o pobreza extrema,
y por ende no cuenta con los recursos suficientes, priorizar los gastos de alimentacin antes
que los de salud.
La situacin en el Per, con respecto a la Mortalidad Materna, es similar a lo que ocurre en
los pases en desarrollo, aunque ha experimentado una disminucin en los ltimos aos, no
solo debe evaluarse en funcin de los promedios obtenidos. De acuerdo a ENDES 2000, la
razn de mortalidad materna es de 185 muertes por 100,000 nacidos vivos (rango 148-222), lo
que en nmeros absolutos significa 1,258 muertes maternas anuales. Teniendo en cuenta que
la razn de mortalidad reportada en ENDES 1996 fue 265 (rango 212-318), puede observarse
que ambos intervalos se superponen, y por tanto la cifra estimada de mortalidad materna
contina siendo muy alta y no se puede decir que ha disminuido slo en funcin de sus
promedios.
En el Per, la Razn de Mortalidad Materna, presenta una tendencia a la disminucin,
sustentado a partir de los resultados de las dos ltimas ENDES; lo que indica, contine el
descenso y para el 2007, estamos alcanzando las 185 muertes maternas por 100,000 nacidos
vivos. Este descenso de la mortalidad materna, los expertos, sealan que los promedios
obtenidos en ambas ENDES, presentan intervalos que se intersecan. Objetivamente hablando
y a la luz del anlisis del entorno y los determinantes que rodean a este importante dao.
La razn de mortalidad materna obtenida a nivel de pas no es uniforme. Existen variaciones
regionales y diferencias entre las zonas rurales y urbanas que se mantienen hasta la
actualidad, expresin de las desigualdades socioeconmicas para las mayoras nacionales, que
conducen a la inequidad en el acceso a los servicios de salud de la gestante.
Segn ENDES 2006, en el Per 566, 074 mujeres quedan embarazadas, de las cuales 45,286
(8.1%) ( se enfrentan a un embarazo no deseado y en igual proporcin (856) presentan
complicaciones del embarazo y lo ms lamentable, 3 de ellas mueren de causa directa, por
complicaciones del embarazo, parto o puerperio.
La ENDES Continua 2004 indica sobre aspectos relacionados con la salud materno-infantil,
desde factores que miden la calidad de la atencin hasta los posibles reductores de la morbimortalidad infantil y materna. En este captulo se evalan las condiciones y elementos de los
servicios prenatales y de atencin al parto, los cuales cada ano van disminuyendo las Tasas
de Morbimortalidad materno perinatal, siendo aun insuficientes a nivel de Latinoamrica.
La Oficina General de Epidemiologa (OGE) del Ministerio de Salud, en su boletn
epidemiolgico nro. 52 del 2007 reporta 503 muertes por causa materna, lo que significa una
razn de mortalidad materna de 185 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos. En el
Sistema de Vigilancia a nivel nacional se notificaron solo 503 fallecimientos, lo que
evidenciara un sub registro del 50% a nivel de pas, porcentaje de subregistro que se comparte
con otros pases latinoamericanos como el del Mxico, donde se seala que por cada muerte
que se registra queda otra sin registrar, lo que es muy frecuente que ocurra en los casos de
aborto inducido, para evitar la condena moral e incluso los problemas legales, la mujer, sus
familiares y el proveedor de salud suelen ocultar el embarazo y las circunstancias que
condujeron a la muerte. Bajo estas consideraciones, en el departamento Cusco se habran
producido 86 muertes maternas (sub registro 36%), lo que hace una Razn de Mortalidad
Materna (RMM) de 271.2 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos, la que la ubica en el 5
224
lugar, superado por Puno (323.1 x 100,000 NV), Ayacucho (304.7), Huanuco (284.3) y
Cajamarca (281.8). El 80% de las muertes maternas del pas, han ocurrido en 12 de los 25
departamentos del pas: Cajamarca, Puno, Cusco Piura, Lima, Huanuco, La libertad,
Loreto, Junn, Ancash, Ayacucho y Lambayeque. Moquegua, Tumbes y Tacna, son los
departamentos donde menos muertes reportan. Es importante tener Estas Informaciones
para la priorizacin de las acciones de salud por este dao.
Como se observa, la mortalidad materna es un problema crucial para la sociedad, de
profundas implicancias sociales y prioritario en la agenda sanitaria de los pases en
desarrollo, porque, entre otros aspectos, desentraa las inequidades existentes y su
solucin es multidisciplinario y obliga a plantear una agenda social que mejore las
condiciones de vida y la respuesta social organizada; de lo contrario la situacin se
agravar con el transcurrir de los aos y las brechas sociales se acenten como es la
tendencia.
Se pretende caracterizar y conocer la dimensin de las muertes maternas en la Regin
Cusco, una de las regiones donde se reporta anualmente una razn de mortalidad materna
por encima de los valores establecidos como de muy alto riesgo (150 muertes de causa
materna por 100,000 nacidos vivos), y que asimismo presenta diferencias regionales que
superan este promedio, en las zonas ms deprimidas, social, econmica y culturalmente.
Con los datos proporcionados por el Sistema de Vigilancia se elabor el mapa de riesgo
nacional, que se presenta a continuacin.
Mapa N 09.- Per: Estratificacin Regional
Segn Razn de Mortalidad Materna, 2004
M U Y AL TO R IES G O
Puno
La Libertad
Cusco
Cajam arca
Loreto
H uanuco
Piura
San M artn
Ancash
Junn
Ayacucho
AL TO RIESG O
Am azonas
Lam bayeque
Lim a
H uancavelica
Apurm ac
Arequipa
M EDIAN O R IESG O
Tacna
M adre de D ios
M oquegua
Tum bes
U cayali
Pasco
Ica
Callao
225
1990 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
210
230
200
330
200
405
453
269
224
191
223
163
200
173
80
105
VEA-
La tendencia de la RMM en la Regin Cusco muestra que hasta antes del ao 1997 exista un
sub-registro importante de la informacin acerca de las mortalidad materna; sin embargo en
la Regin Cusco desde el ao 1997-1998 se implemento un sistema de vigilancia de la
mortalidad materna acompaado de una serie de esfuerzos multi institucionales que se
concretizaron en un Plan Estratgico de carcter integral y multi institucional para enfrentar
este problema, especialmente en las zonas de mayor riesgo identificadas en ese entonces.
Producto de estas intervenciones sanitarias en diferentes mbitos de riesgo de nuestra Regin,
se aprecia una tendencia apreciable en la disminucin de la RMM, que se traduce en una
RMM de 453 x 100,000 n.v. el ao 1998, a una RMM de 191 x 100,000 n.v. el ao 2001; ao
desde la cul a la fecha se aprecia una tendencia estacionaria, lo que requiere ser evaluada en
trminos de las inversiones y las acciones realizadas, que incluye la necesidad de elaborar un
nuevo Plan Estratgico para enfrentar la Mortalidad Materna basados en un Plan Estratgico
Regional de Salud actualizado y los Lineamientos de poltica Regional respectivos, dado que
este es el problema ms asociado a la inequidad.
Grafico N 58.- Nmero y Razn de Mortalidad Materna, Regin Cusco, 1998-2007
100
500
90
450
80
400
70
350
60
300
50
250
40
200
30
150
20
100
10
50
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
89
72
56
47
55
42
50
44
19
24
RAZON
453
269
224
191
223
163
200
173
80
105
226
La tendencia de casos de muerte materna desde 1998 a la fecha, muestra que hasta el 2001
hubo una tendencia a la disminucin de casos, sin embargo desde el 2002 a la fecha la
tendencia se muestra estacionaria y sin cambios importantes, lo que debe llamar a
preocupacin y evaluacin de las acciones que hemos venido desarrollando; para as realizar
intervenciones sanitarias que permitan superar esta estacionalidad en trminos de que debe
ser una intervencin de base comunal y de carcter multisectorial.
As tenemos que a travs del Sistema de Vigilancia Epidemiolgica en
la DIRESA Cusco,
el ao 2007 se han reportado 24 casos de muerte materna, que hace una RMM de 105 x
100,00 n.v., cifra por debajo de los criterios que establecen como de muy alto riesgo de RMM
que es de 150 x 100,000 n.v.
La
Chumbivi Quispica
Convenc
lcas
nchi
ion
Espinar
Cusco
Canas
Canchis
Paucarta
mbo
Calca
Urubamb Acomay
a
o
Paruro
2007=24
2006=19
2005=44
2004=50
2003=42
En el acumulado de muertes maternas por provincias durante estos 5 ltimos aos (20032007), las cinco primeras provincias que acumulan mayor nmero de muertes maternas, es
decir la Provincias ms afectadas con muertes maternas, son: La Convencin (31 muertes
maternas), Chumbivilcas que presenta (26 muertes maternas), Quispicanchis (22), Espinar (20
muertes maternas), Cusco (18), Canas (13), y Canchis (12), entre las ms afectadas en el
periodo 2003-2007. Estos resultados deben permitir evaluar conjuntamente que los criterios de
provincias de mayor riesgo para muerte materna, para evaluar que las acciones que venimos
desarrollando realmente se estn focalizando apropiadamente.
227
Grafico N 60.- Nmero de Muertes Maternas segn Provincias, Regin Cusco, 2007
6
5
5
4
4
3
3
2
2
0
PAR U R O
AC O M AYO
AN T A
PAU C AR T AM BO
0
C AN C H IS
C H U M BIVILC AS
U R U BAM BA
Q U ISPIC AN C H I
C AN AS
LA
C O N VEN C IO N
ESPIN AR
C U SC O
Si nos referimos a las muertes maternas ocurridas durante el ao 2007, apreciamos que las
provincias ms afectadas fueron: Cusco (5 muertes maternas), Espinar (5 muertes maternas),
La Convencin (4), Canas (3), y Quispicanchis (3), entre otros; mostrndose que guarda cierta
relacin con las tendencias presentadas en los ltimos 5 aos.
MUERTES MATERNAS SEGN REDES DE SALUD
DIRESA CUSCO, 2006
7
6
5
4
100.0
90.0
90.0
80.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
1
0
CUSCO SUR
M .M 2006
%
CA NA S
CA CHIS
ESP INA R
KIM B IRI
P ICHA RI
LA
CONVENCION
21.1
21.1
15.8
10.5
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
20.0
10.0
0.0
CUSCO
NORTE
31.6
70.0
M .M 2007
%
10.0
CA NA S
CA CHIS
ESP INA R
0.0
CUSCO
NORTE
CUSCO SUR
LA
CONVENCION
KIM B IRI
P ICHA RI
33.3
29.2
20.8
12.5
4.2
Se aprecia que las Redes de Servicios de Salud con mayor nmero de muertes maternas tienen
son las Redes Canas-Canchis-Espinar; y la Red Norte, as para el ao 2007 la, Red Canas
Canchis Espinar tiene el 33.3% de las muertes maternas, seguido del la Red Norte que tiene
un 29.2% de las muertes maternas ocurridas en la Regin Cusco.
En la proporcin de muertes maternas ocurridas en los dos ltimos aos se aprecia y reitera
que son las Redes Canas-Canchis-Espinar , La Red Sur , y la Red Norte las que tienen el
mayor porcentaje de muertes maternas en la Regin Cusco.
228
Mapa N 10.- Mapa de Muertes Maternas segn Provincias y Distritos, Regin Cusco,
2007
LA CONVENCION
Pichari
Echarate
1
3
PAUCARTAMBO
Paucartambo
QUISPICANCHIS
URUBAMBA
Maras
Urubamba
Urcos
Marcapata
Oropesa
1
1
CUSCO
CCOORCA
WANCHAQ
SANTIAGO
CUSCO
1
1
1
2
1
1
1
CANAS
Checca
Yanaoca
Pampamarca
CHUMBIVILCAS
Llusco
1
1
1
ESPINAR
Suycutambo
Coporaque
Pallpata
Pichigua
1
2
1
1
En el mapa se aprecia que 8 de las 13 provincias tienen casos de muertes maternas, con
excepcin de la provincia Anta donde no se reporta casos de muerte materna en los ltimos 5
aos, que se explicara en parte por la poca predictibilidad del dao o posiblemente esta
asociado a un sub-registro, lo que requiere ser evaluado.
Mapa N 11.- Mapa de Muertes Maternas segn Quintiles de Pobreza,
Regin Cusco, 2007
QUINTILES
N M.M 2007
4
10
5
2
3
24
16.7
41.7
20.8
8.3
12.5
100.0
QUINTIL 1
QUINTIL 2
QUINTIL 3
QUINTIL 4
QUINTIL 5
TOTAL
QUINTIL 4
2
8%
QUINTIL 3
5
21%
QUINTIL 5
3
13%
QUINTIL 1
4
17%
QUINTIL 2
10
41%
229
El mapa de muertes maternas segn Distritos por Quintiles de Pobreza 2002-2007, muestra
claramente y confirma que la Muerte Materna es un problema asociado a condiciones de
desarrollo socioeconmico y condiciones de vida, lo cual esta variando con el pasar de los anos
, en los que la muerte materna se daban en el Q1 y Q2
As tenemos que los Quintiles de mayor pobreza Q2 y Q3 acumulan el mayor nmero de
muertes maternas ocurridas en los ltimos 3 aos; as tenemos el ao 2007 que 35 de las
muertes maternas (70% de las muertes) ocurrieron en zonas de pobreza ubicados en los
quintiles Q1 y Q2 respectivamente.
Grafico N 63.- Tendencia de Muertes Maternas segn Semanas Epidemiolgicas,
Regin Cusco, 2003-2007
8
2003=42
2004=50
2005=44
2006=19
2007=24
44
35
26
17
51
42
33
24
15
49
40
31
22
13
47
38
29
20
11
46
37
28
19
10
El grfico muestra en los aos 2003 y 2004 una tendencia aparentemente estacional, que
correspondera a que un buen porcentaje de los fallecimientos estn ocurriendo en las ltimas
semanas del ao y en las primeras semanas del ao.
Sin embargo la tendencia semanal de los dos ltimos aos no muestra ningn tipo de
tendencia temporal en particular; y pensamos esta asociada a que la muerte materna es un
evento de poca predictividad; por lo que ser ms importante realizar acciones relacionadas a
mejorar las coberturas del parto atendido por personal de salud en los establecimientos de
salud, implementacin de un modelo de atencin integral de la mujer gestante, mejoramiento
de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud en relacin a que cumplan los
criterios de FONB (Funcin Obsttrica Neonatal Bsica), Funcin Obsttrica Neonatal
Primaria (FONP) y Funcin Obsttrica neonatal Especializada (FONE) segn el nivel que
corresponda, mejoramiento del sistema de referencia y contrarreferencia, mejoramiento de la
disponibilidad y puntos de entrega de servicios de laboratorio de hemoterapia especialmente
en zonas de alto riesgo, mejoramiento del trabajo conjunto con la comunidad que implique la
vigilancia de riesgos maternos a partir de la identificacin de signos de alarma, entre otros.
230
463
450
400
356
350
300
257
250
200
173
150
120
96
100
60
0
ANTA
CALCA
PARURO
CANCHIS
ACOMAYO
CHUMBIVILCAS
CUSCO
LA
CONVENCION
QUISPICANCHI
URUBAMBA
CANAS
ESPINAR
PAUCARTAMBO
50
El ao 2007 para la Regin Cusco, la RMM fue de 105 x 100,000 n.v.; as como que en el se puede
apreciar la RMM alcanzada en cada una de las provincias de la Regin Cusco, donde se aprecia que las
provincias de mayor riesgo para mortalidad materna fueron: Espinar (RMM de 463 x 100,000 n.v.),
Canas (RMM 356 x 100,000 n.v.), Urubamba (RMM 257), Quispicanchis (173), La Convencin (RMM
120).
CA NA S
P A UCA R
P A RURO CA LCA
TA M B O
LA
URUB A M CA NCHI
A COM A
CONVEN
BA
S
YO
CION
CUSCO
A NTA
DISA
CUSCO
2003
328
199
456
171
149
156
193
152
293
86
163
2004
452
250
274
271
385
309
301
188
173
218
326
30
200
2005
217
333
245
447
308
154
288
107
177
182
40
224
173
2006
285
158
80
109
202
28
80
2007
60
173
463
356
96
257
120
69
105
30.0
25.0
20.0
4
15.0
3
10.0
5.0
1
0
CASOS
%
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45+
0.0
16.7
20.8
16.7
25.0
16.7
4.2
0.0
Grfico N 67.- Muertes Maternas segn edad especial, Regin Cusco, 2007
14
60.0
12
50.0
10
40.0
8
30.0
6
20.0
10.0
2
0
CASOS
%
10-14
15-19
20-34
35-44
45+
13
0.0
0.0
54.2
37.5
8.3
0.0
Conviviente
13
54%
Separada
1
4%
Soltera
0
0%
Viuda
0
0%
Grafico N 69.- Muertes Maternas segn Grado de Instruccin, Regin Cusco, 2007
60
45.0
40.0
50
35.0
40
30.0
25.0
30
20.0
20
15.0
10.0
10
0
M . M A TERNA S
%
5.0
SECUNDA R
A NA LFA B E
P RIM A RIA
IA
TA
0.0
TECNICO
SUP ERIOR
10
10
41.7
41.7
16.7
0.0
0.0
En relacin al estado civil que tenan la gestantes que llegaron a fallecer en la Regin Cusco durante el
ao 2007, debemos mencionar que el mayor porcentaje de fallecimientos ocurren en gestantes cuya
condicin de estado civil era de convivientes (54% del total de muertes maternas); soltera, viuda o
separada eran del 4% vs. las que tenan estado civil de casada (42%); lo que se podra interpretar en el
sentido de que existen ms fallecimientos en mujeres que no tienen situacin regular de su estado civil
en contraposicin a las casadas; sin embargo este dato pensamos que tiene limitaciones para su
interpretacin autentica dado que en las reas de mayor pobreza la condicin del estado civil es
indistinto de cierto modo en el pensamiento de la poblacin, lo que requerira de una interpretacin
socio antropolgica del tema en discusin para una mejor interpretacin de los datos.
En relacin al grado de instruccin que tenan las madres que llegaron a fallecer, el grfico muestra que
es un riesgo bien reconocido el no tener instruccin; as tenemos que un 41.7% de las madres que
llegaron a fallecer no tenan instruccin es decir eran analfabetas-, un 41.7% tenan solo instruccin
primaria (completa e incompleta).
Otro hecho reconocido es que si queremos impactos apropiados en salud materna infantil, se requiere
que la madre sepa leer y escribir, ya que una mayor garanta de xito esta en que las madres deben
tener necesariamente educacin secundaria completa que sera un espacio de mayor accesibilidad a
informacin y permitira que sean pasibles de intervenciones sanitarias con enfoque preventivo
orientado a tener hbitos y estilos de vida saludables en relacin a su salud reproductiva ; por lo que
apreciando el grfico tenemos que un 41% de las madres que llegaron a fallecer tenan entre no tener
instruccin y tener instruccin primaria. Esta situacin plantea la necesidad de que a partir de una
decisin poltica de carcter regional multisectorial, para que se pudiese implementar un proyecto de
233
45.0
40.0
10
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
2
0
5.0
Nulipara
N M.M
%
Primipara
Multipara
Gran multipara
10
8.3
25.0
41.7
25.0
0.0
El grfico muestra que un buen porcentaje de casos de muerte materna estn ocurriendo en
madres gran multparas, primparas y multparas, lo que indirectamente muestra el riesgo de
esta variable que podra estar asociado a problemas de periodo nter gensico, grado de
instruccin, accesibilidad a los servicios de salud entre otros.
Grfico N 71.- Casos de Muerte Materna segn embarazo deseado, Regin Cusco,
2007
SI
9
38%
NO
12
49%
IGNORADO
3
13%
otro enfoque, basado en que todas las gestantes son de alto riesgo obsttrico, pero an as, continua
ligada a esta variable e independientemente de esta discusin supuestamente superada, debemos
avanzar a revalorar la atencin prenatal, como una estrategia orientada a la calidad de los servicios de
salud (lo que incluye a sus proveedores), que permita identificar los riesgos asociados a la gestacin a
partir de la consulta realizada, realizar educacin sanitaria que incluye la concientizacin para que la
234
MUERTE EE.SS
2001
CON CONSULTA
PRENATAL
SIN CONSULTA
PRENATAL
TIPO I
10 (17.9%)
TIPO III
9(16.1%)
CON CONSULTA
PRENATAL
SIN CONSULTA
PRENATAL
TIPO I
13 (27.7%)
TIPO III
2(4.3%)
MUERTE EE.SS
TIPO II
34 (60.7%)
TIPO IV
3 (5.4%)
TIPO II
21 (44.7%)
MUERTE EN
DOMICILIO
2003
MUERTE EE.SS
CON CONSULTA
PRENATAL
SIN CONSULTA
PRENATAL
TIPO I
7(16.7%)
TIPO III
9(21.4%)
TIPO II
7(16.7%)
SIN CONSULTA
PRENATAL
TIPO I
12 (21.8%)
TIPO III
4(7.3%)
MUERTE EE.SS
55
TIPO IV
11(23.4%)
TIPO II
34(61.8%)
MUERTE EN
DOMICILIO
2004
SIN CONSULTA
PRENATAL
TIPO I
23 (46%)
TIPO III
5 (10%)
MUERTE EE.SS
MUERTE EE.SS
CON CONSULTA
PRENATAL
SIN CONSULTA
PRENATAL
TIPO I
16(36.4%)
TIPO III
2(4.5%)
44
50
TIPO IV
19(45.2%)
MUERTE EE.SS
2006
MUERTE EN
DOMICILIO
TIPO II
20 (40%)
CON CONSULTA
PRENATAL
SIN CONSULTA
PRENATAL
TIPO I
7(36.8%)
TIPO III
0(0.0%)
44
19
TIPO IV
2 (4%)
MUERTE EE.SS
MUERTE EN
DOMICILIO
2007
TIPO II
10(52.6%)
TIPO II
23 (52.3%)
CON CONSULTA
PRENATAL
SIN CONSULTA
PRENATAL
TIPO I
15(62.5%)
TIPO III
1(4.2%)
50
19
MUERTE EN
DOMICILIO
TIPO IV
5(9.1%)
2005
CON CONSULTA
PRENATAL
50
42
MUERTE EN
DOMICILIO
CON CONSULTA
PRENATAL
47
56
MUERTE EN
DOMICILIO
2002
TIPO IV
3 (6.8%)
44
24
TIPO IV
2(10.5%)
MUERTE EN
DOMICILIO
TIPO II
4(16.7%)
TIPO IV
4(16.7%)
235
20%
40%
60%
80%
100%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
0.0
0.0
0.0
33.3
60.0
0.0
42.1
50.0
CONTROLA DA
76.0
72.0
83.0
45.2
26.0
88.6
42.1
41.7
SIN CP N
24.0
28.0
13.0
21.4
14.0
11.4
15.8
8.3
NO CONTROLA DA
Del total de muertes maternas, 20 de ellas tuvieron contacto con el servicio de salud, es decir
que un 79% de casos de muerte materna por lo menos tuvieron una consulta prenatal. Si
evaluamos cuantas de estas muertes maternas tuvieron la categora de gestante controlada, se
aprecia que 41.7 % de ellas estuvieron en esta categora; en tanto que 50% de las gestantes
que llegaron a fallecer si bien es cierto tuvieron contacto con los servicios de salud, no llegaron
a completar el nmero de controles, por lo tanto eran gestantes no controladas.
El promedio de Controles Pre-Natales (CPN) que tuvieron estas caso de muerte materna fue
3.94 muertes materna, y una mediana de 6 controles prenatales, siendo el mximo de
controles que recibi fue de 12 CPN.
236
40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
4
15.0
10.0
5.0
0
I TRIM ESTRE
N M .M
%
II TRIM ESTRE
0.0
NO
25.0
37.5
16.7
20.8
La informacin sobre las muertes maternas segn el trimestre gestacional en que inician su
control prenatal muestra que un 25% y 37.5% realizaron su primer control prenatal en el
primer y segundo trimestre de gestacin; en tanto que solo un 16% inicio su primer control
prenatal en el tercer trimestre , que es lo menos apropiado; lo que estara mostrando por una
parte insuficiencias en el proceso de atencin integral de la mujer en los servicios de salud, as
como estara en otros casos los problemas den inaccesibilidad de diversa ndole.
Grfico N 75.- Muertes Maternas segn Tipo de Proveedor del ltimo control
prenatal, Regin Cusco, 2007
16
40.0
14
12
30.0
10
8
20.0
6
4
10.0
2
0
M EDICO
N M .M
%
OB STETRIZ
OTRO
P ERSONA L
SA LUD
0.0
NO TUVO
ENFERM ERA
15
0.0
34.1
2.3
11.4
6.8
Se aprecia que de las 24 muertes maternas que tuvieron contacto con los servicios de salud, el
ltimo control prenatal fue realizado por Obstetriz en 15 de las muertes maternas, en tanto
que en ninguna de las muertes maternas el ltimo control prenatal fue realizado por mdico, y
5 casos no se registro; situacin esta que debe analizarse con mayor profundidad desde los
diferentes procesos de la atencin integral de la mujer gestante, que incluye la identificacin
de riesgos maternos hasta la vigilancia de riesgos maternos desde la comunidad, entre otros.
237
Grfico N 76.- Muertes Maternas segn Visita Domiciliaria del Personal de Salud,
Regin Cusco, 2007
SI
9
38%
NO
REGISTRA
DO
2
8%
NO
13
54%
Del total de muertes maternas ocurridas en la Regin Cusco, solo 9 de ellas (38%) tuvo visita
domiciliaria por parte del personal de salud; situacin est que debe considerarse en el
anlisis, dado que podra estar mostrando insuficiencias en el nivel operativo a nivel del
trabajo extramural, sobretodo en los servicios ms perifricos, lo que requiere ser evaluado
desde la gestin de los servicios de salud.
Grfico N 77.- Muertes Materna segn Tipo de Muerte: Directa Indirecta,
Regin Cusco, 2001-2004
2000
2001
INDIRECTA
12
21%
2003
2004
INDIRECTA
10
24%
DIRECTA
32
76%
DIRECTA
18
95%
2005
INDIRECTA
10
20%
INDIRECTA
9
20%
DIRECTA
35
80%
DIRECTA
40
80%
2006
INDIRECTA
7
13%
DIRECTA
48
87%
DIRECTA
40
85%
DIRECTA
44
79%
2002
INDIRECTA
7
15%
2007
INDIRECTA
1
5%
INDIRECTA
4
17%
DIRECTA
20
83%
La tendencia de muertes maternas desde el 2001-2007, segn tipo, ya sea Directa Indirecta,
muestra que en los ltimos 4 aos, las muertes maternas son a predominio de las muertes
maternas de causas directas, as el ao 2007, el 83% de las muertes maternas fueron de causa
Directa, es decir relacionados directamente al embarazo en s.
238
Grfico N 78.- Muertes Maternas segn grupo de Causa Bsica de Muerte, Regin
Cusco-2007
14
60
12
50
10
40
8
30
6
20
10
2
0
N M.M
%
OTROS
INFECCION
HIE
HEMORRAGIA
12
12.5
8.3
29.2
50
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
8.0
14.9
10.9
19.0
24.0
11.4
5.3
12.5
HIE
17.6
4.2
18.2
9.5
10.0
27.3
10.5
29.2
56.8
76.7
61.8
66.7
54.0
50.0
78.9
50.0
OTROS
Fuente.- VEA-Direccin
de Epidemiologa.
Cusco
17.6
4.2
9.1
4.8
12.0 DIRESA
11.4
5.3
INFECCION
8.3
239
N M.M %
ATONIA UTERINA
CALCULO VESICULAR
PLACENTA PREVIA
RETENCION PLACENTARIA
13
SHOCK HIPOVOLEMICO
SHOCK SEPTICO
SINDROME DE HELLP
17
TOTAL
24
100
Al apreciar la informacin sobre el grupo de Causa Bsica de Muerte en los ltimos 5 aos, se
aprecia que existe un predominio de las Hemorragias asociadas al embarazo, en general por lo
menos 1 de cada 2 muertes maternas en los ltimos 5 aos correspondi a Hemorragias del
embarazo.
Grfico N 80.- Porcentaje por de Causa Bsica de Muerte Materna Directa, Regin
Cusco, 2007
8
7
6
35.00
CASOS
30.00
%
25.00
5
20.00
4
15.00
3
10.00
2
1
5.00
0.00
240
El 80% de las causas bsicas de muerte materna directa esta asociada en orden de frecuencia
a: Atonia Uterina, Shock hipovlemico, DPP, Eclampsia, Hemorragia post parto, Shock
sptico, y Sndrome de Hellp; predominado las causas de tipo hemorrgico.
LA MORTALIDAD MATERNA Y EL ANALISIS DE LAS 4 DEMORAS
Servicio de Salud
En reconocer
el problema
En decidir sobre la
bsqueda de
En llegar al
Servicio de Salud
En recibir un adecuado
Tratamiento en el Servicio de
Entre los factores asociados ms importantes para la mortalidad materna, estn la
inaccesibilidad a los servicios de salud en su sentido ms amplio que puede incluir lo
geogrfico, econmico, social y cultural; y la organizacin de los servicios de salud y su
capacidad de respuesta en trminos de resolutividad y la calidad de atencin en los
Establecimientos de Salud. Esto dio lugar a la necesidad de realizar un anlisis de lo que se ha
venido en llamar las 4 demoras, como factores potenciales de riesgo que aumentan la
probabilidad de la muerte materna; as tenemos:
a.
b.
c.
d.
241
llegar al servicio de salud, se evala los problemas de accesibilidad a los servicios de salud,
que incluye si se tuvo facilidades para est accesibilidad, entre otros. En la Demora en recibir
un adecuado tratamiento en el servicio de salud, se evala la atencin recibida en los servicios
de salud una vez que la madre gestante accede estos servicios y como es que funciono el
sistema de referencia y contrareferencia si es hubo posibilidad de utilizarlo, entre otros.
Grfico N 81.- Muertes Maternas segn lugar de fallecimiento, Regin Cusco, 2007
EE.SS
16
67%
DOMICILIO
7
29%
OTROS
1
4%
Del total de muertes maternas ocurridas el ao 2007, un 29% ocurri en domicilio propiamente
dicho, en tanto que un 4% esta considerado como otros (corresponde a muertes maternas
ocurridas en el momento del traslado a un servicio de salud) .En tanto que las muertes
maternas ocurridas en los servicios de salud fue en 16 casos (67% de las muertes maternas),
situacin que debe ser evaluada con mayor profundidad desde lo que significa el cumplimiento
de protocolos de atencin de la salud de la gestante.
Grfico N 82.- Muertes Maternas segn lugar de fallecimiento,
Regin Cusco, 2000-2007
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
OTROS
0.0
0.0
14.5
19.0
8.0
11.4
10.5
4.2
EE.SS
33.9
31.9
29.1
38.1
56.0
40.9
36.8
66.6
DOM ICILIO
66.1
68.1
56.4
42.9
36.0
47.7
52.6
29.2
242
y vida saludable de las gestantes (sobre la cul sera pertinente tener un plan de intervencin
de promocin especifico, toda vez que a la fecha la muerte materna est considerada como el
problema priorizado ms importante en el Regin); la capacidad resolutiva de los servicios de
salud, el sistema de referencia y contrareferencia, el trabajo de base comunal que implique la
identificacin de los signos de alarma y la vigilancia comunal de los riesgos maternos desde la
atencin mdica, entre otros.
Grfico N 83.- Muertes Maternas segn lugar y causa de fallecimiento,
Regin Cusco, 2007
8
7
6
5
4
3
2
1
0
HEMORRAGIA
INFECCION
HIE
OTRO
HOSPITAL
C.S/P.S
DOMICILIO
OTROS
60.0
12
50.0
10
40.0
8
30.0
6
20.0
10.0
2
0
CASOS
%
<20 SEM
20-27 SEM
28-37 SEM
38-42 SEM
13
10
4.2
0.0
54.2
41.7
0.0
Las muertes maternas segn edad gestacional al momento de fallecer en un 41.7% de los casos
se dan entre las 38-42 semanas de gestacin; un 54.2 % se dan entra las 28-37 semanas de
gestacin; y un 4.2% se dan antes de las 20 semanas de gestacin. Esta informacin nos
243
muestra que un 95.9% de los casos de muerte materna ocurrieron entre las 28 a las 42
semanas de gestacin, cuando estaban evidentes los procesos de gestacin y su potencial
acercamiento a los servicios de salud
Grfico N 85.- Muertes Maternas segn momento de fallecimiento,
Regin Cusco, 2007
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
A B ORTO
0.0
0.0
5.5
0.0
12.0
0.0
5.3
2007
0.0
GESTA CION
27.4
14.9
3.6
26.2
30.0
20.5
10.5
16.7
P A RTO
39.2
57.4
25.5
31.0
18.0
15.9
0.0
0.0
P UERP ERIO
33.4
27.7
65.5
42.9
40.0
63.6
84.2
83.3
Un 83.3% de las muertes maternas se dio en la etapa del puerperio, un 10.5% se dio en el
momento de la Gestacin, y un 5.3% asociados a abortos; de lo que puede desprender que de
algn modo estos casos pudieron tener algn nivel de intervencin para evitar estas muertes
maternas tanto desde los servicios de salud como desde la comunidad.
Grfico N 86.- Muertes Maternas segn producto de la gestacin, Regin Cusco,
2007
ABORTO
OBITO FETAL
RN VIVO
%
N M .M
20
40
60
80
RN VIVO
OB ITO FETA L
A B ORTO
70.8
29.2
0.0
17
El 70.8% de las muertes maternas tuvieron como producto de la concepcin Recin Nacidos
vivos, 29.2% de ellos fueron bitos fetales.
244
Grfico N 87.- Muertes Maternas segn tiempo del ltimo control a la fecha de
fallecimiento, Regin Cusco, 2007
9
40.0
35.0
30.0
25.0
5
20.0
4
15.0
10.0
5.0
1
0
<24 HRS
CASOS
%
2-7 DIAS
7-30 DIAS
31DIAS +
NO TUVO
4.2
33.3
33.3
8.3
20.8
0.0
Al analizar el tiempo del ltimo control a la fecha de fallecimiento, se aprecia que un 4.2 % de
los casos de muerte materna tuvo contacto con el servicio de salud en las ultimas 24 horas; un
33.3% de ellas tuvo contacto con los servicios de salud entre 2 a 7 das antes del fallecimiento;
en tanto que un 33.3% de casos de muerte materna tuvo contacto con lo servicios de salud
entre 7 a 30 das antes de su fallecimiento. , y un 20 % , numero considerable , no tuvo
contacto con los servicios de salud.
Grfico N 88.- Muertes Maternas segn persona que inicia la atencin,
Regin Cusco, 2007
50.0
12
10
40.0
8
30.0
6
20.0
4
10.0
2
0
N M.M
%
0.0
MEDICO
OBSTETRIZ
OTRO
PERSONAL
DE SALUD
11
45.8
12.5
4.2
33.3
4.2
FAMILIAR
NO
REGISTRADO
Del total de muertes maternas, en un 33.3 % de los casos fue un familiar el que inicio la
atencin de la gestante cuando se empez a presentar el desmejoramiento de su salud, un 4.2
% por promotores de salud; lo que muestra la importancia de que sea la pareja o la familia la
que debe acompaar el proceso de la atencin de la salud de la gestante, as como buscar los
espacios de participacin activa de la comunidad a travs de sus promotores de salud.
245
SI
7
29%
NO
TRASLADO
5
21%
50.0
12
10
40.0
8
30.0
6
20.0
4
10.0
2
0
N M.M
%
< 1 HORA
1-6 HORAS
7-24 HORAS
NO REGISTRA
11
37.5
45.8
16.7
0.0
0.0
246
247
248
Mortalidad Fetal Intermedia (MFI): Corresponde a las muertes que ocurren entre las
20 y 27 semanas de gestacin (peso fetal entre 500 y 999 g.
Mortalidad Fetal Tarda (MFT): Ocurre a partir de las 28 semanas de gestacin (1000 g
de peso o ms) y, el momento del parto.
Mortalidad Neonatal Tarda (MNT): Comprendida entre los ocho das y los 28
das.
249
componentes bsicos que son la Tasa de Mortalidad Fetal Tarda que evala la calidad del
control prenatal y, la Tasa de Mortalidad Neonatal precoz que nos da una idea de la calidad de
la atencin del parto y la atencin del recin nacido. Operacionalmente la mortalidad perinatal
est definida como la adicin del nmero de muertes Fetales Tardas y la Mortalidad Neonatal
Precoz y Tarda, las cuales guardan una estrecha relacin; considerndose como un indicador
apropiado de la calidad del proceso reproductivo.
La expresin Periodo Perinatal fue ideado por Segismund Sller en el ao de 1965, para
designar el periodo de la vida comprendida entre la vigsima semana de gestacin y el
vigsimo octavo da de vida extrauterina, conocido actualmente como periodo Perinatal II (*)
En la misma magnitud, el periodo perinatal, a pesar de su relativo corto tiempo de duracin,
tiene una influencia decisiva en la calidad de vida del individuo, en el desarrollo fsico,
neurolgico y mental, se hallan fuertemente condicionados por los acontecimientos de este
perodo. Los factores relacionados con la mayor mortalidad perinatal que ms destacan
Cada ao en nuestro pas ocurren alrededor de 11,000 muertes perinatales, la cual representa
un problema grave de Salud Pblica, problema derivado como mencionamos de las condiciones
de pobreza, desigualdad de las mujeres al acceso de oportunidades de educacin y salud, as
como la deficiencia en la cobertura y calidad de los servicios de salud, entre otros.
Grfico N 91.- Nmero y Tasa de Mortalidad Perinatal, Regin Cusco,
1996 2007
1200
45.00
41.52
39.63
39.67
1000
40.00
37.34
36.32
35.99
35.00
30.30
N Muertes Perinateles
800
27.7
30.00
25.00
20.58
600
20.61
20.00
400
TMP x 1000 nv
31.09
15.00
7.97
10.00
200
5.00
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
N MP
232
554
538
1003
991
1022
919
1021
895
792
720
634
TMP
7.97
20.58
20.61
36.32
39.67
41.52
37.34
39.63
35.99
31.09
30.30
27.72
0.00
250
700
23.89
24.26
22.36
600
20.00
500
17.39
17.25
15.2
400
300
15.00
10.00
TMN x 1000 nv
N Muertes Neonatales
20.32
200
5.00
100
N MN
TMN
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
586
552
625
508
443
410
347
23.89
22.36
24.26
20.32
17.39
17.25
15.17
0.00
El ENDES 2000 refiere que la Tasa de Mortalidad Perinatal (TMP) estimado para la Regin
Cusco es de 48 defunciones por mil embarazos de 7 o ms meses de duracin, y que la TMP en
el caso de las madres que tenan menos de 20 aos al momento del nacimiento es de 68 por
mil; en tanto que la TMP a nivel nacional estimado fue de 37.1 por mil segn la DGE 2005
En la DIRESA Cusco desde el ao 1999 se implemento un sistema de vigilancia de la
mortalidad perinatal con informacin bsica, producto del cul se mejoro el registro y el
reporte de las muertes perinatales, hecho que se puede apreciar en la grfica de tendencia de
las muertes perinatales. Sin embargo por problemas de tipo presupuestario e insuficiencias en
la decisin poltica para enfrentar el problema, que requera soporte logstico institucional que
significaba un importante apoyo financiero desde el nivel central, no se pudo avanzar en lo que
estuvo previsto en un plan de lucha contra la muerte perinatal.
El ao 2001 se registra 1022 muertes perinatales (2.8 muertes perinatales/da en el
departamento del Cusco), con una TMP de 41.52/1000 n.v., tasas por encima del promedio
nacional (23/1000 n.v. ENDES 2000).
En el ao 2002, se reportaron 919 muertes perinatales (2.6 muertes perinatales por da) en el
mbito de la DIRESA Cusco, alcanzando una TMP de 37.22/1,000 n.v.; cifra por encima del
promedio nacional reportados por la OPS (35/1,000 n.v.) en noviembre del 2002, luego de la
evaluacin y anlisis de salud materno perinatal, segn el Centro Latinoamericano de
Perinatologa y Desarrollo Humano (CLAP). La razn entre muerte perinatal y muerte
materna en el ao 2002 es de 16.7 para Cusco (10.0 a nivel nacional), es decir, que existen 16.7
Muertes Perinatales por cada Muerte Materna.
Para el ao 2003, se relanzo una segunda etapa de la vigilancia de la muerte perinatal,
reportndose un total de 1021 muertes perinatales, con una tasa de mortalidad perinatal de
39.63 x 1000 n.v.
Para el ao 2007, se reporto un total de 634 muertes perinatales, que hacen una tasa de
mortalidad perinatal de 27.72x 1000 n.v.; existiendo un total de 17.9 muertes perinatales por
cada muerte materna; tendencias estas que nos muestran que en los ltimos 3 aos la
tendencia es de carcter descendente, lo que implica y exige la necesidad de establecer un
251
Plan Estratgico mas adecuado para continuar con el descenso la Muerte Materna y Perinatal
de carcter integral, multisectorial y de base comunal; que tenga como base de trabajo el Plan
Estratgico Sectorial Regional Concertado actualizado y acorde a los avances tecnolgicos y
conceptuales del manejo de la gestin sanitaria en los tiempos de una reforma de salud en
proceso inicial y poco sistemtico en su implementacin.
Grfico N 93.- Tendencia mensual de la Muerte Perinatal, Regin Cusco, 2001-2007
140
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
120
N MP
100
80
60
40
20
Ene-01
Ene-02
Ene-03
Ene-04
Ene-05
Ene-06
Ene-07
70.0
57.7
60.0
100
53.3
50.0
42.6
40.1
37.7
40.0
36.8
60
32.3
30.4
27.7
30.0
25.7
23.1
40
TMP x 1000 nv
N Muertes Perinatales
80
21.7
20.0
14.1
20
10.0
QUISPICAN
ACOMAYO
C
ESPINAR
PAUCARTA
M
CALCA
CANAS
CHUMBIVIL
C
ANTA
PARURO
LA
URUBAMBA CANCHIS
CONVENC
0.0
CUSCO
N MP
100
28
46
42
41
31
54
22
15
86
18
48
103
TMP
57.7
53.3
42.6
40.1
37.7
36.8
32.3
30.4
27.7
25.7
23.1
21.7
14.1
252
En tanto si hablamos de las Provincias con mayor riesgo para mortalidad perinatal, tenemos
que son las Provincias de: Quispicanchi, Acomayo Espinar, Paucartambo, y Calca con Tasas de
Mortalidad Perinatal de 57.7, 53.3, 42.6, 40.1, y 37.3 x 1000 n.v. respectivamente.
Esta realidad mostrada nos evidencia tambin que las Provincias que tienen mayores ndices
de pobreza son las que tienen mayores ndices o Tasas de Mortalidad Perinatal; y
evidentemente son los que tienen insuficiente infraestructura de servicios de salud y
educativa; problemas de accesibilidad geogrfica, social, econmica y cultural; as como que un
buen porcentaje de la poblacin no cuenta con servicios bsicos de saneamiento.
Grfico N 95.- Muertes Perinatales segn lugar de ocurrencia, Regin Cusco, 2007
Otros
CS/PS
10%
8%
HOSPITAL
33.1%
Hospital
OTROS
9.6%
28%
DOMICILIO
47.2%
CS/PS
10.1%
Domicilio
54%
2004
2007
Se aprecia que un 47.2% de las muertes perinatales estn ocurriendo en el domicilio, que nos
estn mostrando problemas de accesibilidad a los servicios de salud, as como un llamado de
atencin para evaluar sobre la eficacia y eficiencia del sistema de seguro de salud
implementado en el sector, dado que un buen porcentaje de estos casos se dan en gran medida
en los distritos y localidades de mayor pobreza.
Grfico N 96.- Mortalidad Perinatal segn Peso al Nacer (en gramos),
Regin Cusco, 2007
Peso: >= 2500 gr.
46.1%
Grfico N 97.- Muertes Perinatales segn Peso al Nacer por Hospitales y Redes de
Servicios de Salud, Regin Cusco, 2007
97
100
90
84
80
74
72
66
70
60
52
50
40
32
30
31
28
30
20
20
16
11
12
10
3
0
CANAS
CANCHIS E
CUSCO
NORTE
CUSCO SUR
HNSE
ESSALUD
HOSP.
A.LORENA
HOSPITAL
REGIONAL
KIMBIRI
LA
CONVENCION
Al analizar las muertes perinatales segn Peso al Nacer y por Redes u Hospitales; apreciamos
que son en las Redes, Cusco Sur, Canas Canchis Espinar, y la Convencin es donde se
presentan una mayor proporcin de muertes perinatales con Peso al Nacer mayores de 2500
gramos; en tanto que en los Hospitales Antonio Lorena y Hospital Regional esta cifra es
mucho menor proporcionalmente.
Grfico N 98.- Mortalidad Perinatal segn Bajo Peso al Nacer (BPN), Regin Cusco,
2007
Peso: 1500-2499 gr.,
185 muertes, 54%
Peso: 500 - 999 gr.,
70 muertes, 21%
Del total de muertes perinatales con Bajo Peso al Nacer (BPN), un 54% de los casos tuvieron
pesos entre 1500-2499 gramos; un 25% entre 1000-1499 gramos; y un 21% entre 500-999
gramos; cifras estas que nos muestran que las posibilidades de intervencin exitosa estn
dadas en funcin del peso al nacer.
254
Grfico N 99.- Muertes Perinatales segn Bajo Peso al Nacer por Hospitales y Redes
de Servicios de Salud, Regin Cusco, 2007
60
52
50
44
40
34
30
24
23 19
22
18
20
15
12
11
10
11
8 9
6
2
0
CANAS
CANCHIS E
CUSCO
NORTE
CUSCO SUR
HNSE
ESSALUD
HOSP.
A.LORENA
HOSPITAL
REGIONAL
KIMBIRI
LA
CONVENCION
El 50.8% de las muertes perinatales ocurridas en la Regin Cusco, se dio en productos con
Edad Gestacional de ms de 37 semanas, es decir que eran productos de gestaciones a
trmino, una buena base para realizar intervenciones sanitarias y as evitar mayor nmero de
muertes perinatales; ms an teniendo en cuenta que un buen porcentaje de estos productos
tenan pesos al nacer mayores a 2500 gramos.
255
Grfico N 101.- Muertes Perinatales segn Edad Gestacional por Hospitales y Redes
de Servicios de Salud, Regin Cusco, 2007
96
100
90
79
80
75
71
67
70
60
53
50
37
40
29
29
30
30
22
20
14
14
9
10
0
CANAS
CANCHIS E
CUSCO
NORTE
CUSCO SUR
HNSE
ESSALUD
HOSP.
HOSPITAL
A.LORENA REGIONAL
KIMBIRI
LA
CONVENCION
El grfico muestra que en las Redes de Servicios de Salud Cusco Su, Canas Canchis Espinar y
Cusco Norte se presentaron mayor nmero y porcentaje de muertes perinatales con edad
gestacional mayores a 37 semanas, lo que es necesario tomar en cuenta para el anlisis global,
dado que estas son las Redes que tienen mayor nmero de muertes perinatales con edad
gestacional mayor de 37 semanas y con pesos al nacer mayores a 2500 gramos. En tanto que
las muertes maternas ocurridas en los Hospitales Regional y Antonio Lorena tuvieron muertes
perinatales con edad gestacional menor a 37 semanas, en parte explicable por su condicin de
ser hospitales de Referencia a nivel regional.
Grfico N 102.- Muertes Perinatales segn Edad Gestacional mayor de 37 semanas y
Peso al Nacer, Regin Cusco, 2007
>2500
1000 - 1499
1500-2499
1.4%
83.4%
16.6%
15.2%
PREM MOD.
30 - 33 sem.
33.7%
PREM SEV.
< 30 sem.
25.6%
Fuente.- VEA-Direccin de Epidemiologa. DIRESA Cusco
< 30 sem.
30 - 33 sem.
34 - 36 sem.
36
35
32
30
28
28
26
25
22
24
25
20
17
15
14
15
11
10
10
9
7
5
2
6
3
1 2
0
CANAS
CANCHIS E
CUSCO
NORTE
CUSCO SUR
HNSE
ESSALUD
HOSP.
A.LORENA
HOSPITAL
REGIONAL
KIMBIRI
LA
CONVENCION
En las Redes donde existe mayor nmero de muertes perinatales, as como mayores tasas de
mortalidad perinatal como son las Redes de Servicios de Salud, Cusco Sur Canas Canchis
Espinar y Cusco Norte se aprecia que existe una mayor nmero y una mayor proporcin de
productos con prematuridad leve segn edad gestacional; lo que muestra que existen de algn
modo mayores posibilidades de intervencin desde el cuidado de la salud y del mejoramiento
de la capacidad resolutiva segn niveles de responsabilidad.
257
Grfico N 105.- Muertes Neonatales segn Peso al Nacer y Tiempo de Vida, Regin
Cusco, 2007
>=2,500 g
< 2,500 g
<24 HRS
41.0%
<24 HRS
22.5%
8-28 DIAS
45.8%
8-28 DIAS
21.0%
1-7 DIAS
31.7%
1-7 DIAS
38.0%
La informacin sobre muertes neonatales segn peso al nacer y tiempo de vida, muestra que
en los productos con pesos menores de 2500 gramos, un 41% de las muertes ocurrieron dentro
de la primeras 24 horas, un 38% de las muertes ocurrieron dentro del periodo de 1-7 das, y un
21% ocurrieron dentro del periodo de 8-28 das. En tanto que en los neonatos con pesos al
nacer de 2500 o ms gramos, se aprecia que un 22.5% de las muertes ocurrieron dentro de las
primeras 24 horas (que es donde existen problemas relacionados a la atencin del parto y del
recin nacido principalmente), un 31.7% de las muertes neonatales se dan en el periodo de 1-7
das, y un importante 45.8% de las muertes neonatales se dan en el periodo de 8-28 das (que
son productos que tericamente menos deben fallecer, dado que las causas podran estar
relacionados a problemas de tipo infeccioso, a inoportunidad de las referencias, y/o falta de
seguimiento del perinato por parte del personal de salud.
Grfico N 106.- Muertes Neonatales segn Peso al Nacer y Tiempo de Vida, Regin Cusco,
2007
90
<2500
84
78
>2500
80
65
70
60
45
50
43
32
40
30
20
10
0
<24 HRS
1-7 DIAS
8-28 DIAS
El grfico nos muestra una tendencia de que las muertes neonatales cuanto ms cercanas
estn al nacimiento, estas muertes neonatales se dan en mayor proporcin en productos con
pesos menores de 2500 gramos; en tanto que las muertes neonatales en el periodo de 8-28 das
se estn dando en mayor proporcin en productos con pesos de 2500 gramos o ms;
entendindose que en este ltimo caso existe en buena medida una mayor probabilidad de
intervencin eficaz desde los servicios de salud y desde la comunidad.
258
100
90
>=37 sem.
79
75
70
80
70
60
48
50
38
37
40
30
20
10
0
<24 HRS
1-7 DIAS
8-28 DIAS
El grfico nos muestra una tendencia de que las muertes neonatales cuanto ms cercanas
estn al nacimiento, estas muertes neonatales se dan en mayor proporcin en productos con
edad gestacional menor de 37 semanas; en tanto que las muertes neonatales en el periodo de
8-28 das se estn dando en mayor proporcin en productos con edad gestacional mayor de 37
semanas; entendindose que en este ltimo caso existe en buena medida una mayor
probabilidad de intervencin eficaz desde el cuidado de la salud, la oportunidad de la
identificacin de riesgos neonatales, su intervencin que incluye el mejoramiento de la
capacidad resolutiva segn niveles de responsabilidad, y la oportunidad de las referencias si
fuera el caso.
Grfico N 108.- Muertes Neonatales segn Peso al Nacer y Causa Bsica de Muerte,
Regin Cusco, 2007
< 2,500 g
>= 2,500 g
9.9%
0.0%
6.3%
15.6%
51.7%
15.5%
16.6%
59.2%
4.9%
1.0%
10.2%
ASFIXIA
MALFORMAC. CONGENITA
OTROS
9.2%
INFECCION
MUERTE SUBITA DEL LACTANTE
SIND. DISTRESS RESPIRATORIO
Al cruzar informacin sobre la Causa Bsica de Muerte y el Peso al Nacer en las muertes
neonatales se aprecia que en los neonatos con pesos menores de 2500 gramos, las causas
bsicas ms importantes de muerte son: Asfixia perinatal (en 41% de las muertes neonatales),
Sndrome de Distress respiratorio (51.7%), Infeccin (16.6%), Malformaciones congnitas
(10.2%), y otros (4.9%); en buena medida explicable por el tipo de patologa asociada a que los
neonatos tengan pesos menores de 2500 gramos.
En tanto, en los neonatos fallecidos que nacieron con pesos de 2500 gramos o ms, las causas
bsicas de muerte ms importante son: Asfixia perinatal (59.2%), Malformaciones congnitas
259
(15.5%), y Sndrome de Distres Respiratorio (6.3%); lo que evidencia de algn modo que se
estaran presentado insuficiencias en la atencin integral del peripato, y especficamente en la
atencin del parto y del recin nacido. Sin embargo, es necesario indicar que los diagnsticos
sobre asfixia perinatal y sndrome de distress respiratorio que se dan sobre todo en los
servicios ms perifricos de salud pueden tener un sesgo que es necesario evaluar.
>= 37 sem
< 37 sem
10.3%
16.7%
53.1%
8.4%
0.6%
15.5%
15.6%
4.2%
0.5%
54.2%
9.9%
11.0%
ASFIXIA
INFECCION
MALFORMAC. CONGENITA
OTROS
El grfico muestra que las muertes neonatales en productos con edad gestacional menor de 37
semanas tiene como principales causas bsicas de muerte: Sndrome de distres respiratorio
(53.1%), Asfixia perinatal (en el 16.7% de las muertes neonatales), Infeccin (15.6%),
Malformacin congnita (9.9%).
En tanto, en las muertes neonatales en productos con edad gestacional igual o mayor de 37
semanas, las principales causas bsicas de muerte son: Asfixia perinatal (en 54.2% de las
muertes neonatales), Malformaciones congnitas (15.5%), Infeccin (11.0%), y Sndrome de
distres respiratorio (8.4%); lo que evidenciara indirectamente problemas relacionados a la
atencin del parto normal, situacin que debe ser evaluada en profundidad desde las
habilidades y destrezas del personal de salud para realizar esta actividad, y dar una respuesta
a travs de un proceso de capacitacin que tenga sostenibilidad de la capacitacin y de los
capacitados en los servicios de salud, as como el soporte logstico institucional oportuno en
trminos de resolutividad de los servicios de salud segn niveles de responsabilidad y
oportunidad de la referencia de casos cuando as sea requerido. Otro dato de importancia es
que un buen porcentaje de estos productos con edad gestacional de 37 semanas o ms, son
productos que tienen pesos igual o mayor de 2500 gramos, es decir productos viables que
tericamente no debieran fallecer en gran medida.
260
< 24 Horas
1 a 7 Das
23.6%
31.0%
48.3%
40.7%
3.4%
6.0%
4.9%
10.3%
0.9%
0.0%
15.4%
15.4%
8 a 28 Das
10.2%
8.3%
0.9%
11.1%
47.2%
22.2%
ASFIXIA
INFECCION
MALFORMAC. CONGENITA
OTROS
Los grficos muestran las causas bsicas de muerte segn el tiempo de vida que tenan los
neonatos la fallecer, as en los neonatos que fallecieron dentro de las primeras 24 horas de
vida tenemos que las principales causas de muerte fueron: Sndrome de distres respiratorio
(en 48.3% de las muertes neonatales), Asfixia perinatal (31%), Infeccin (3.4%), y
Malformaciones congnitas ( 10.3%); explicables y asociados en muchos casos a prematuridad
y pesos menores de 2500 gramos; lo que requieren ser evaluados desde los cuidados
perinatales.
En los neonatos que fallecieron en el periodo de 1 a 7 das, las causas bsicas de muerte
fueron: Asfixia perinatal (en 23.6% de las muertes neonatales), Infeccin (15.4%), Sndrome de
distres respiratorio (40.7%), y malformaciones congnitas (15.4%); lo que indirectamente
evidenciara insuficiencias relacionadas a la atencin del parto y del recin nacido, tanto en
trminos de los procesos en s como de lo que significa un parto y nacimiento limpios, y el
cuidado inmediato del recin nacido.
En los neonatos que fallecieron en el periodo de 8 a 28 das, las causas bsicas de muerte
fueron: Asfixia perinatal (47.2%), Infeccin (22.2%), Malformaciones congnitas (11.1);
sndrome de distres respiratorio (cada uno con 8.3%); lo que debe llamarnos a pensar que
existiran insuficiencias relacionados al diagnstico de causa bsica de muerte por el
porcentaje alto relacionado a asfixia perinatal y sndrome de distres respiratorio (que muchas
veces requiere cierto grado de precisin en el diagnstico), as como a problemas relacionados a
la atencin integral del recin nacido y sus complicaciones, lo que se agrava en algunos casos
por problemas de accesibilidad a los servicios de salud, insuficiencias en la capacidad
resolutiva y del sistema de referencia y contra-referencia establecido, debiendo tomarse en
cuenta , tambin , la falta de seguimiento del recin nacido.
261
>= 37 sem
< 37 sem
OTROS
20
10%
CS/PS
19
10%
DOMICILIO
38
20%
HOSPITAL
46
30%
OTROS
13
8%
CS/PS
16
10%
DOMICILIO
80
52%
HOSPITAL
115
60%
Las muertes neonatales segn Edad Gestacional al nacer y lugar de fallecimiento, muestra
que las muertes en neonatos con edad gestacional menor de 37 semanas, el lugar de
fallecimiento en un 20% se dio en el domicilio, otro 10% se dio en los establecimientos de salud,
y un 10% se consideraron como otros (generalmente a que la muerte se dio en el momento del
traslado a un servicio de salud); cifras estas que nos muestran que todava tenemos problemas
de accesibilidad ya no solo econmico, sino tambin del tipo social y cultural que requieren ser
intervenidas desde el sector salud en su conjunto tomando en cuenta las creencias y
percepciones sobre el proceso salud-enfermedad en la poblacin, y fundamentalmente sobre las
creencias y percepciones acerca del embarazo, parto y puerperio por parte de la comunidad.
Las muertes en neonatos con edad gestacional al nacer de 37 semanas o ms, en un 52%
ocurri en el domicilio, y en un 10% se dio en los establecimientos de salud; lo que evidencia
los problemas de accesibilidad de manera integral antes mencionado, que incluye evaluar el
rol o el impacto que tiene el modelo de atencin de salud existente, la formacin de hbitos y
estilo de vida saludable desde la promocin de la salud, y lo que se espera del Seguro Integral
de Salud en esta situacin problemtica planteada.
Grfico N 112.- Muertes Fetales segn Peso y Momento del Fallecimiento, Regin
Cusco, 2007
>= 2,500 g
< 2,500 g
INTRA PARTO
71
47.0%
INTRA PARTO
41
30.1%
ANTE PARTO
95
69.9%
ANTE PARTO
80
53.0%
Las muertes fetales en productos con pesos menores de 2500 gramos en un 69.9% de los casos
se dio en el anteparto y en 30.1% de los casos la muerte fetal se dio en el intraparto. Las
muertes fetales en productos con pesos de 2500 gramos o ms en un 53% de los casos se dieron
en el anteparto.
262
>= 37 sem
< 37 sem
INTRA PARTO
50
32.9%
INTRA PARTO
62
45.9%
ANTE PARTO
73
54.1%
ANTE PARTO
102
67.1%
Las muertes fetales en productos con edad gestacional menor de 37 semanas 67.1% de los
casos se dio en el anteparto y en 32.9% de los casos la muerte fetal se dio en el intraparto. Las
muertes fetales en productos con edad gestacional de 37 o ms semanas en un 54.1% de los
casos se dio en el anteparto y un 45.9% de los casos ocurri en el intraparto; aprecindose que
en cualquiera de estas circunstancias planteadas en las dos ltimas grficas, sobretodo en los
productos con 2500 gramos o ms de peso y en los productos con ms de 37 semanas de
acuerdo a edad gestacional tienen cifras o porcentajes de fallecimientos importantes (53% y
54% respectivamente), que de cierto modo nos estn mostrando la existencia de problemas al
momento de la atencin ya sea en los establecimientos de salud en la comunidad, donde hay
que evaluar los problemas relacionados a accesibilidad a los servicios de salud y la capacidad
resolutiva de estos.
Grfico N 114 .- Regin Cusco: Distritos donde ocurren Muertes Perinatales, 2007
35
Neonatos
30
Obitos
20
15
10
SICUANI
SANTIAGO
SANTA ANA
CUSCO
ESPINAR
OCONGATE
CCATCA
ECHARATE
QUIQUIJANA
YANAOCA
SANTO TOMAS
WANCHAQ
PAUCARTAMBO
PICHARI
SAN JERONIMO
URCOS
COPORAQUE
SAN
POMACANCHI
ACOMAYO
YANATILE
VELILLE
CHALLABAMBA
ANTA
CALCA
PISAC
URUBAMBA
COLQUEPATA
KIMBIRI
LIVITACA
VILCABAMBA
HUANCARANI
CHECCA
MARCAPATA
LARES
LUCRE
SANGARARA
CHINCHERO
PITUMARCA
MARANGANI
LLUSCO
OMACHA
LAMAY
COLQUEMARC
QUIOTA
PICHIGUA
LIMATAMBO
CHAMACA
PARURO
LAYO
CCARHUAYO
SUYCKUTAMBO
ALTO PICHIGUA
HUAYLLABAMB
COYA
CAICAY
OROPESA
CHECACUPE
SAN PABLO
SAN PEDRO
MARAS
CCORCA
HUAROCONDO
QUELLOUNO
CCAPI
SAYLLA
ZURITE
CHINCHAYPUJI
CUSIPATA
MARANURA
SANTA TERESA
HUARO
MACHUPICCHU
MOSOC
PUCYURA
KUNTURKANKI
YAURISQUE
COMBAPATA
COLCHA
CACHIMAYO
HUANOQUITE
PACCARITAMB
TARAY
PILLPINTO
TINTA
KOSIPATA
ACCHA
SAN
QUEHUE
CAPACMARCA
PALLPATA
ACOS
LANGUI
ANCAHUASI
Nmero
25
263
B:
A:
B:
I:
E:
S:
Bithweigth
Age of death
Boxes (Casilleros)
Interventin
Evaluacin
System
Tabla N 109 .- Matriz BABIES: Muertes Perinatales segn Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Regin Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
OBITO FETAL
ANTEPARTO INTRAPARTO
49
31.2%
46
24.9%
80
27.4%
175
27.6%
15
9.6%
26
14.1%
71
24.3%
112
17.7%
1 A 7 DIAS
8 A 28 DIAS
39
24.8%
45
24.3%
32
11.0%
116
18.3%
39
24.8%
39
21.1%
45
15.4%
123
19.4%
15
9.6%
29
15.7%
64
21.9%
108
17.0%
TOTAL
157
24.8%
185
29.2%
292
46.1%
634
100.0%
El grfico muestra que de las 634 muertes perinatales ocurridas en la Regin Cusco, un total
de 287 muertes perinatales que hacen un 45.3% del total ocurrieron como bitos fetales, tanto
en el ante parto como en el intraparto en un 61.0% y 39.0% del total de muertes ocurridas en
bitos fetales respectivamente.
Del total de muertes neonatales ocurridas (347), un 18.3% de estas muertes ocurri en las
primeras 24 horas de vida (Mortalidad Neonatal Precoz I), un 19.4% en el periodo de 1-7 das
(Mortalidad neonatal Precoz II), y un 17% de las muertes neonatales ocurri en el periodo de
8-28 das (Mortalidad Neonatal Tarda).
Llama la atencin que 292 de las muertes perinatales se den en productos con pesos al nacer
de 2500 gramos o ms (46.1% del total de muertes perinatales), es decir uno de cada dos
muertes perinatales se da en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o ms, lo cul es
preocupante ya que tericamente estos productos tendran menor probabilidad de fallecer y no
deberan significar ese porcentaje del total de muertes perinatales.
Si analizamos las muertes neonatales, apreciamos que 253 de las muertes (49.8 % de las
muertes neonatales) ocurridas en este periodo ocurrieron en productos con pesos al nacer de
2500 gramos o ms; lo que llama a mayor preocupacin dado que un 42.3% del total de estas
muertes han ocurrido en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o ms y que fallecieron
264
en el periodo neonatal tardo (8-28 das de vida). Un 29.&% y un 28.1% de estas muertes
neonatales ocurridas en productos con pesos de 2500 gramos o ms ocurrieron en el periodo
neonatal precoz I y II respectivamente; lo que evidencia que en el periodo neonatal precoz I
(<24 horas) indirectamente problemas asociados como insuficiencias en la atencin normal del
recin nacido y los cuidados bsicos, insuficiencias en las maniobras de reanimacin, dificultad
en la adaptacin, malformaciones congnitas en otros casos, aspectos relacionados a la
capacidad resolutiva, entre otros; en tanto que en el periodo neonatal precoz II (1-7 das)
podra estar relacionado en gran medida a capacidad de terapia de soporte, inadecuada
identificacin temprana de signos y sntomas de alarma tanto a nivel comunal como a nivel de
los establecimientos de salud, insuficiencias en el sistema de referencia y contrareferencia,
insuficiencias en la capacidad resolutiva a nivel de los establecimientos de salud segn nivel
de complejidad, problemas de accesibilidad en general especialmente la de tipo geogrfico en
algunos casos-, entre otros.
No hay que olvidar otro grupo donde se puede intervenir mejorando los procesos de atencin
integral son soporte logstico institucional adecuado y oportuno, as como con trabajo de base
comunal, es en las muertes perinatales producidas en productos con pesos de 1500-2499
gramos, especialmente en las muertes neonatales que tienen esos pesos y que hacen un total
de 166 muertes neonatales, que constituyen un importante 18.5% del total de muertes
perinatales.
Tabla N 110.- Muertes perinatales segn Peso al Nacer y Causa de Mortalidad,
Regin Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
TOTAL
OBITO
ASFIXIA
64
40.8%
72
38.9%
151
51.7%
287
45.3%
5
3.2%
27
14.6%
84
28.8%
116
18.3%
MALF.CONGE
SX. DISTRES
INFECCION
NITA
65
41.4%
41
22.2%
9
3.1%
115
18.1%
5
3.2%
16
8.6%
22
7.5%
43
6.8%
16
10.2%
18
9.7%
13
4.5%
47
7.4%
OTROS
MUERTA
SUBITA
TOTAL
2
1.3%
9
4.9%
13
4.5%
24
3.8%
0
0.0%
2
1.1%
0
0.0%
2
0.3%
157
24.8%
185
29.2%
292
46.1%
634
100.0%
Al analizar la informacin sobre Peso al nacer y Causa de mortalidad, apreciamos que 508 de
estas muertes perinatales han ocurrido en etapa neonatal; en los cuales se tiene que un 36.4%
causas estuvieron relacionados a problemas de asfixia y sndrome de distres respiratorio, que
en gran medida estn asociadas a los cuidados perinatales, una adecuada atencin del parto y
del recin nacido en los establecimientos de salud, adecuadas proceso de reanimacin
neonatal, contar con establecimientos con adecuada capacidad resolutiva, y sistemas de
referencia y contrareferencia operativos desde el nivel comunal.
Un importante 7.4% de las muertes neonatales son debidas a las infecciones y que
potencialmente estn asociadas a insuficiencias de la atencin de partos limpios, dado que
muchos de recin nacidos son atendidos en la comunidad y por personas de la comunidad, que
no necesariamente son parteros capacitados y calificados que garanticen la atencin de un
parto limpio.
Un 6.8% de las muertes neonatales estn ocurriendo en productos que presentan las
malformaciones congnitas como causa de mortalidad, y que en gran medida la evitabilidad es
mucho menor o en muchos casos es no evitable la muerte.
.
265
Tabla N 111 .- Matriz BABIES: Muertes Perinatales segn Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Red Cusco Sur- DIRESA Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
OBITO FETAL
ANTEPARTO INTRAPARTO
9
40.9%
9
17.3%
9
9.3%
27
15.8%
4
18.2%
13
25.0%
32
33.0%
49
28.7%
1 A 7 DIAS
8 A 28 DIAS
6
27.3%
18
34.6%
10
10.3%
34
19.9%
2
9.1%
4
7.7%
16
16.5%
22
12.9%
1
4.5%
8
15.4%
30
30.9%
39
22.8%
TOTAL
22
12.9%
52
30.4%
97
56.7%
171
100.0%
La matriz nos muestra que un 56.7% de las muertes perinatales (171) en la Red Cusco Sur
estn ocurriendo en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o ms; de los cuales un
55.6% (95) de las muertes ocurren en etapa neonatal.
De las muertes ocurridas en etapa neonatal y en productos con pesos de 2500 gramos o ms al
nacer, el 30.9% de las muertes estn dndose en el periodo de 8-28 das despus del
nacimiento; un 10.3% de estas muertes neonatales se estn dando en las primeras 24 horas; y
el restante 16.5% de las muertes se dan en el periodo de 1-7 das; lo que esta mostrando un
techo importante de intervenciones sanitarias de carcter integral a implementar, ms an si
muchos de los espacios distritales ubicados en esta Red se encuentran en zona de alto riesgo
para mortalidad perinatal y neonatal.
Tabla N 112.- Muertes perinatales segn Peso al Nacer y Causa de Mortalidad,
Red Cusco Sur- DIRESA Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
TOTAL
OBITO
ASFIXIA
SX. DISTRES
13
59.1%
22
42.3%
41
42.3%
76
44.4%
1
4.5%
16
30.8%
39
40.2%
56
32.7%
7
31.8%
8
15.4%
0
0.0%
15
8.8%
MALF.CONGE
INFECCION
NITA
0
0.0%
2
3.8%
8
8.2%
10
5.8%
0
0.0%
2
3.8%
2
2.1%
4
2.3%
OTROS
MUERTA
SUBITA
TOTAL
1
4.5%
1
1.9%
7
7.2%
9
5.3%
0
0.0%
1
1.9%
0
0.0%
1
0.6%
22
12.9%
52
30.4%
97
56.7%
171
100.0%
Un 56.7% de las muertes neonatales (97) en la Red Cusco Sur estuvo asociado a productos con
pesos al nacer de 2500 gramos o ms; de ellos un 57.7% de las muertes neonatales (56) se
debi a problemas de carcter respiratorio, en buena medida asociada a dificultades en el
proceso de atencin del recin nacido normal, a la capacidad resolutiva en los establecimientos
de salud, a la atencin del parto y del recin nacido en la comunidad por personas no
capacitadas, a problemas de accesibilidad a los servicios de salud, a inadecuados hbitos y
estilo de vida relacionado al cuidado de la salud de la mujer y de la gestante, a la autoestima
personal, entre otros.
266
Tabla N 113 .- Matriz BABIES: Muertes Perinatales segn Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Red Cusco Norte- DIRESA Cusco, 2007
OBITO FETAL
PESO
DENOMINACION
ANTEPARTO INTRAPARTO
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
0
0.0%
2
16.7%
3
18.8%
5
13.9%
1
12.5%
4
33.3%
7
43.8%
12
33.3%
1 A 7 DIAS
8 A 28 DIAS
7
87.5%
4
33.3%
0
0.0%
11
30.6%
0
0.0%
0
0.0%
2
12.5%
2
5.6%
0
0.0%
2
16.7%
4
25.0%
6
16.7%
TOTAL
8
22.2%
12
33.3%
16
44.4%
36
100.0%
La matriz nos muestra que un 44.4% de las muertes perinatales (16) en la Red Cusco Norte se
estn dando en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o ms; de los cuales un 52.9%
(19) de las muertes ocurren en etapa neonatal.
De las 16 muertes neonatales y en productos con pesos de 2500 gramos o ms al nacer, el 25%
de las muertes estn dndose en el periodo de 8-28 das despus del nacimiento; ninguna de
estas muertes neonatales se estn dando en las primeras 24 horas; y el restante 12.5% de las
muertes se dan en el periodo de 1-7 das; lo que esta mostrando de cierto modo que existen
niveles de intervencin sanitaria para evitar las muertes neonatales, asociados entre otros a la
necesidad de establecer un mejoramiento de las competencias del personal de salud en la
atencin normal del parto y del recin nacido as como en la reanimacin neonatal, mejorar las
coberturas de atencin del parto y del recin nacido en la institucin, fortalecimiento de la
capacidad resolutiva a nivel de los establecimientos de salud, mejoramiento del sistema de
referencia y contrareferencia desde el nivel comunal, entre otros.
Tabla N 114.- Muertes perinatales segn Peso al Nacer y Causa de Mortalidad, Red
Cusco Norte- DIRESA Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
TOTAL
OBITO
ASFIXIA
1
12.5%
6
50.0%
10
62.5%
17
47.2%
1
12.5%
0
0.0%
6
37.5%
7
19.4%
MALF.CONGE
SX. DISTRES
INFECCION
NITA
6
75.0%
3
25.0%
0
0.0%
9
25.0%
0
0.0%
1
8.3%
0
0.0%
1
2.8%
0
0.0%
1
8.3%
0
0.0%
1
2.8%
OTROS
MUERTA
SUBITA
TOTAL
0
0.0%
1
8.3%
0
0.0%
1
2.8%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
8
22.2%
12
33.3%
16
44.4%
36
100.0%
Un 44.4% de las muertes neonatales (16) estuvo asociado a productos con pesos al nacer de
2500 gramos o ms; de ellos un 37.5% de las muertes neonatales (6) se debi a problemas de
carcter respiratorio, en buena medida asociada a dificultades en el proceso de atencin del
recin nacido normal, a la atencin del recin nacido en la comunidad por personas no
capacitadas, a problemas de accesibilidad a los servicios de salud, a inadecuados hbitos y
estilo de vida relacionado al cuidado de la salud de la mujer y de la gestante, a la autoestima
personal, al modo de pensamiento sobre el proceso salud-enfermedad en la comunidad, entre
otros.
267
Tabla N 115.- Matriz BABIES: Muertes Perinatales segn Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Red Canas Canchis Espinar- DIRESA Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
OBITO FETAL
ANTEPARTO INTRAPARTO
12
66.7%
12
35.3%
18
25.0%
42
33.9%
1
5.6%
7
20.6%
21
29.2%
29
23.4%
< DE 24 H
1 A 7 DIAS
8 A 28 DIAS
3
16.7%
6
17.6%
10
13.9%
19
15.3%
0
0.0%
5
14.7%
5
6.9%
10
8.1%
2
11.1%
4
11.8%
18
25.0%
24
19.4%
TOTAL
18
14.5%
34
27.4%
72
58.1%
124
100.0%
La matriz nos muestra que un 58.1% de las muertes perinatales (72) en la Red Canas Canchis
Espinar se estn dando en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o ms; de los cuales
un 45.8% (33) de las muertes ocurren en etapa neonatal.
De las 72 muertes neonatales y en productos con pesos de 2500 gramos o ms al nacer (59.8%
de la muertes neonatales), el 25% de las muertes estn dndose en el periodo de 8-28 das
despus del nacimiento; un 13.9% de estas muertes neonatales se estn dando en las primeras
24 horas; y el restante 6.9% de las muertes se dan en el periodo de 1-7 das. Asimismo un
27.4% de las muertes neonatales se estn dando en productos con pesos al nacer de 1500-2499
gramos. Estas cifras nos muestran que existen niveles de intervencin sanitaria para evitar
las muertes neonatales, asociados a un mejoramiento de la capacidad resolutiva de los
establecimientos de salud que potencialmente requiere establecer un punto de entrega de
servicio para atender urgencias y emergencias medicoquirrgicas y particularmente
neonatales obsttricas en la Capital de la Provincia de Espinar, dado que la mortalidad
materna es otro problema de importancia-, mejoramiento de las competencias del personal de
salud en la atencin normal del parto y del recin nacido as como en la reanimacin neonatal,
mejoramiento de las coberturas de atencin del parto y del recin nacido en la institucin,
mejoramiento del aseguramiento a travs del Seguro Integral de Salud, mejoramiento del
sistema de referencia y contrareferencia desde el nivel comunal que debe incluir la vigilancia
de riesgos maternos y neonatales, entre otros.
Tabla N 116.- Muertes Perinatales segn Peso al Nacer y Causa de Mortalidad, Red
Canas Canchis Espinar- DIRESA Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
TOTAL
OBITO
ASFIXIA
13
72.2%
19
55.9%
39
54.2%
71
57.3%
2
11.1%
8
23.5%
27
37.5%
37
29.8%
MALF.CONGE
SX. DISTRES
INFECCION
NITA
2
11.1%
3
8.8%
0
0.0%
5
4.0%
0
0.0%
0
0.0%
2
2.8%
2
1.6%
1
5.6%
0
0.0%
2
2.8%
3
2.4%
OTROS
MUERTA
SUBITA
TOTAL
0
0.0%
3
8.8%
2
2.8%
5
4.0%
0
0.0%
1
2.9%
0
0.0%
1
0.8%
18
14.5%
34
27.4%
72
58.1%
124
100.0%
Un 58.1% de las muertes neonatales (72) estuvo asociado a productos con pesos al nacer de
2500 gramos o ms; de ellos un 37.5% de las muertes neonatales (27) se debi a problemas de
carcter respiratorio, especialmente asociados a procesos de atencin del recin nacido normal
en los establecimientos de salud y en la comunidad por personas no capacitadas, a
268
OBITO FETAL
ANTEPARTO INTRAPARTO
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
7
36.8%
5
55.6%
16
51.6%
28
47.5%
2
10.5%
0
0.0%
4
12.9%
6
10.2%
1 A 7 DIAS
8 A 28 DIAS
7
36.8%
2
22.2%
2
6.5%
11
18.6%
3
15.8%
0
0.0%
6
19.4%
9
15.3%
0
0.0%
2
22.2%
3
9.7%
5
8.5%
TOTAL
19
32.2%
9
15.3%
31
52.5%
59
100.0%
La matriz nos muestra que un 52.5% de las muertes perinatales (31) en la Red La Convencin
se estn dando en productos con pesos al nacer de 2500 gramos o ms; de los cuales un 35.6%
(11) de las muertes ocurren en etapa neonatal.
De las 31 muertes neonatales y en productos con pesos de 2500 gramos o ms al nacer (19.4%
de las muertes neonatales), un 9.7% de las muertes estn dndose en el periodo de 1-27 das
despus del nacimiento; otro 6.5% de estas muertes neonatales se estn dando en las
primeras 24 horas; y el restante 9.7% de las muertes se dan en el periodo de 8-28 das.
Asimismo un 15.3% de las muertes neonatales se estn dando en productos con pesos al nacer
de 1500-2499 gramos. Muchas de estas muertes neonatales pueden ser evitables en la Red La
Convencin para lo que se requiere fortalecer acciones relacionadas a mejoramiento de la
accesibilidad (social, econmica, cultural y geogrfica) a los establecimientos de salud,
fortalecimiento de la capacidad resolutiva, mejoramiento de las habilidades y destrezas del
personal de salud en la atencin normal del parto y del recin nacido as como en la
reanimacin neonatal, mejoramiento de las coberturas de atencin del parto y del recin
nacido en la institucin, mejoramiento del aseguramiento a travs del Seguro Integral de
Salud, mejoramiento del sistema de referencia y contrareferencia desde el nivel comunal que
debe incluir la vigilancia de riesgos maternos y neonatales, entre otros.
Tabla N 118.- Muertes perinatales segn Peso al Nacer y Causa de Mortalidad, Red
La Convencin- DIRESA Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
TOTAL
OBITO
MALF.CONGE
SX. DISTRES
INFECCION
NITA
OTROS
MUERTA
SUBITA
TOTAL
19
9
1
7
1
1
0
0
47.4%
5.3%
36.8%
5.3%
5.3%
0.0%
0.0%
32.2%
9
5
0
2
0
1
1
0
BPN (1500-2499)
55.6%
0.0%
22.2%
0.0%
11.1%
11.1%
0.0%
15.3%
31
20
2
3
0
4
2
0
PN (>2500)
64.5%
6.5%
9.7%
0.0%
12.9%
6.5%
0.0%
52.5%
34
3
12
1
6
3
0
59
TOTAL
57.6%
5.1%
20.3%
1.7%
10.2%
5.1%
0.0%
100.0%
Un 52.5% de las muertes neonatales (31) estuvo asociado a productos con pesos al nacer de
2500 gramos o ms; de ellos un 6.5% de las muertes neonatales (2) se debi a problemas de
carcter respiratorio, especialmente asociados a procesos de atencin del recin nacido normal
en los establecimientos de salud y en la comunidad por personas no capacitadas, a
MBPN (500-1499)
269
PESO
DENOMINACION
ANTEPARTO INTRAPARTO
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
9
22.5%
7
15.9%
9
28.1%
25
21.6%
0
0.0%
2
4.5%
4
12.5%
6
5.2%
< DE 24 H
1 A 7 DIAS
8 A 28 DIAS
7
17.5%
6
13.6%
2
6.3%
15
12.9%
17
42.5%
21
47.7%
9
28.1%
47
40.5%
7
17.5%
8
18.2%
8
25.0%
23
19.8%
TOTAL
40
34.5%
44
37.9%
32
27.6%
116
100.0%
La matriz BABIES del Hospital Regional del Cusco nos muestra que 32 de las muertes
perinatales han ocurrido en productos con peso al nacer de 2500 gramos o ms (27.6% del total
de muertes perinatales); de los cuales 32 de estas muertes ocurren en etapa neonatal.
De las 32 muertes neonatales en productos con pesos de 2500 gramos o ms al nacer (27.6% de
las muertes neonatales), un 25% de las muertes estn dndose en el periodo de 8-28 das
despus del nacimiento; otro 48.1% de estas muertes neonatales se estn dando en el periodo
de 1-27 das, y el restante 6.3% de las muertes se dan en las primeras 24 horas.
Asimismo un 37.9% y un 34.5% de las muertes neonatales se estn dando en productos con
pesos al nacer de 1500-2499 gramos y de 500-1499 gramos respectivamente; explicable en
tanto que una buena proporcin de estos casos corresponden a pacientes que han sido referidos
de establecimientos de salud perifricos por su condicin de ser Hospital de Referencia
Regional. Muchas de estas muertes neonatales pueden ser evitables desde el cuidado de la
salud del recin nacido que implica mejorar la identificacin de signos de alarma en el recin
nacido, mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, mejoramiento de la
oportunidad en el sistema de referencia y contrareferencia de base comunal, mejoramiento de
la equidad en el aseguramiento del Seguro Integral de Salud, entre otros.
Tabla N 120.- Muertes perinatales segn Peso al Nacer y Causa de Mortalidad,
Hospital Regional- DIRESA Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
TOTAL
OBITO
ASFIXIA
9
22.5%
9
20.5%
13
40.6%
31
26.7%
0
0.0%
2
4.5%
2
6.3%
4
3.4%
MALF.CONGE
SX. DISTRES
INFECCION
NITA
23
57.5%
18
40.9%
4
12.5%
45
38.8%
2
5.0%
8
18.2%
7
21.9%
17
14.7%
5
12.5%
5
11.4%
5
15.6%
15
12.9%
OTROS
MUERTA
SUBITA
TOTAL
1
2.5%
2
4.5%
1
3.1%
4
3.4%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
40
34.5%
44
37.9%
32
27.6%
116
100.0%
Un 27.6% de las muertes neonatales (32) estuvo asociado a productos con pesos al nacer de
2500 gramos o ms; de ellos un 6.3% de las muertes neonatales (2) se debi a problemas de
carcter respiratorio, otro llamativo 15.6% tiene como causa de muerte la infeccin, situacin
ultima esta que debe considerarse para evaluar las condiciones y los procesos de atencin
270
integral del recin nacido, tanto en el Hospital como en los lugares de referencia de pacientes
que permita superar esta situacin poco usual en otros mbitos sanitarios de la DIRESA
Cusco, explicable en parte por la condicin de ser Hospital de Referencia Regional.
Tabla N 121.- Matriz BABIES: Muertes Perinatales segn Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Hospital Antonio Lorena- DIRESA Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
OBITO FETAL
ANTEPARTO INTRAPARTO
11
26.2%
9
37.5%
22
73.3%
42
43.8%
5
11.9%
0
0.0%
0
0.0%
5
5.2%
< DE 24 H
1 A 7 DIAS
8 A 28 DIAS
5
11.9%
2
8.3%
3
10.0%
10
10.4%
16
38.1%
8
33.3%
5
16.7%
29
30.2%
5
11.9%
5
20.8%
0
0.0%
10
10.4%
TOTAL
42
43.8%
24
25.0%
30
31.3%
96
100.0%
La matriz BABIES del Hospital Antonio Lorena del Cusco nos muestra que 30 de las muertes
perinatales han ocurrido en productos con peso al nacer de 2500 gramos o ms (31.3% del total
de muertes perinatales); de los cuales un 55.9% (8) de estas muertes ocurren en etapa
neonatal.
De las 30 muertes neonatales en productos con pesos de 2500 gramos o ms al nacer (33.9% de
las muertes neonatales), un 16.7% de las muertes estn dndose en el periodo de 1-7 das
despus del nacimiento; otro 0.0% de estas muertes neonatales se estn dando en el periodo
de 8-28 das, y el restante 10.0% de las muertes se dan en las primeras 24 horas.
Asimismo un 25.0% y un 43.8% de las muertes neonatales se estn dando en productos con
pesos al nacer de 1500-2499 gramos y de 500-1499 gramos respectivamente; explicable en
tanto que una buena proporcin de estos casos corresponden a pacientes que han sido referidos
de establecimientos de salud perifricos por su condicin de ser Hospital de Referencia
Regional.
Muchas de estas muertes neonatales pueden ser evitables desde el cuidado de la salud del
recin nacido que implica mejorar la identificacin de signos de alarma en el recin nacido
desde el nivel local, mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud,
mejoramiento de la oportunidad en el sistema de referencia y contrareferencia de base
comunal, mejoramiento de la equidad en el aseguramiento del Seguro Integral de Salud, entre
otros.
Tabla N 122.- Muertes perinatales segn Peso al Nacer y Causa de Mortalidad,
Hospital Antonio Lorena- DIRESA Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
TOTAL
OBITO
ASFIXIA
16
38.1%
9
37.5%
22
73.3%
47
49.0%
0
0.0%
1
4.2%
4
13.3%
5
5.2%
MALF.CONGE
SX. DISTRES
INFECCION
NITA
15
35.7%
3
12.5%
0
0.0%
18
18.8%
2
4.8%
2
8.3%
4
13.3%
8
8.3%
9
21.4%
9
37.5%
0
0.0%
18
18.8%
OTROS
MUERTA
SUBITA
TOTAL
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
42
43.8%
24
25.0%
30
31.3%
96
100.0%
271
Un 31.3% de las muertes neonatales (30) estuvo asociado a productos con pesos al nacer de
2500 gramos o ms; de ellos un importante 18.8% de las muertes neonatales (18) se debi a
problemas de carcter infeccioso; otro 8.3% estuvo asociado a malformaciones congnitas, y un
21% a afecciones de carcter respiratorio; debindose revisarse los procesos de atencin
integral del recin nacido en trminos de capacidad resolutiva y oportunidad del sistema de
referencia y contrareferencia.
Tabla N 121.- Matriz BABIES: Muertes Perinatales segn Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Kimbiri-Pichari- DIRESA Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
MBPN(500-1499)
BPN(1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
OBITOFETAL
TIEMPODE VIDADEL RN
ANTEPARTO INTRAPARTO
1
16.7%
2
33.3%
3
27.3%
6
26.1%
2
33.3%
0
0.0%
2
18.2%
4
17.4%
< DE 24 H
1 A7 DIAS
8 A28 DIAS
3
50.0%
4
66.7%
3
27.3%
10
43.5%
0
0.0%
0
0.0%
2
18.2%
2
8.7%
0
0.0%
0
0.0%
1
9.1%
1
4.3%
TOTAL
6
26.1%
6
26.1%
11
47.8%
23
100.0%
PESO
DENOMINACION
MBPN(500-1499)
BPN(1500-2499)
PN(>2500)
TOTAL
CAUSASDEMORTALIDADNEONATAL
TOTAL
OBITO
ASFIXIA
SX. DISTRES
3
50.0%
2
33.3%
5
45.5%
10
43.5%
0
0.0%
0
0.0%
3
27.3%
3
13.0%
3
50.0%
4
66.7%
2
18.2%
9
39.1%
MALF.CONGE
INFECCION
NITA
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
OTROS
MUERTA
SUBITA
TOTAL
0
0.0%
0
0.0%
1
9.1%
1
4.3%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
6
26.1%
6
26.1%
11
47.8%
23
100.0%
272
Grfico N 123.- Matriz BABIES: Muertes Perinatales segn Peso al Nacer y Edad de
Fallecimiento, Red ESSALUD Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
OBITO FETAL
ANTEPARTO INTRAPARTO
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
1
33.3%
1
11.1%
1 A 7 DIAS
8 A 28 DIAS
1
50.0%
3
75.0%
2
66.7%
6
66.7%
1
50.0%
1
25.0%
0
0.0%
2
22.2%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
TOTAL
2
22.2%
4
44.4%
3
33.3%
9
100.0%
La matriz BABIES de la Red ESSALUD Cusco para el 2004, nos muestra que han reportado
un total de 9 muertes perinatales, 3 de los cuales se han dado en productos con peso al nacer
de 2500 gramos o ms. Se reportaron un total de 2 muertes neonatales, todos con peso al nacer
de 2500 gramos o ms
Grfico N 124.- Muertes perinatales segn Peso al Nacer y Causa de Mortalidad,
Red ESSALUD Cusco, 2007
PESO
DENOMINACION
MBPN (500-1499)
BPN (1500-2499)
PN (>2500)
TOTAL
TOTAL
OBITO
ASFIXIA
SX. DISTRES
0
0.0%
0
0.0%
1
33.3%
1
11.1%
0
0.0%
0
0.0%
1
33.3%
1
11.1%
2
100.0%
0
0.0%
0
0.0%
2
22.2%
MALF.CONGE
INFECCION
NITA
0
0.0%
3
75.0%
1
33.3%
4
44.4%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
OTROS
MUERTA
SUBITA
TOTAL
0
0.0%
1
25.0%
0
0.0%
1
11.1%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
2
22.2%
4
44.4%
3
33.3%
9
100.0%
Llama la atencin el reporte de solo 9 muertes perinatales realizada por la Red ESSALUD
Cusco, hecho que en gran medida estara explicado por la alta capacidad resolutiva existente
en su Hospital Nacional del Sur de la ciudad del Cusco, la accesibilidad a los servicios de salud
de sus usuarios, adecuada implementacin tecnolgica del Servicio de Neonatologa, entre
otros; sin embargo se hace necesario de que se revise el nivel de su registro que pudiera estar
existiendo sobre todo a nivel de los centros perifricos de atencin de la Red Asistencial de
ESSALUD Cusco.
273
2.4.3. SARAMPION/RUBEOLA
El sarampin es una enfermedad infecciosa aguda causada por un virus, es extremadamente
contagiosa y a diferencia de lo que la mayora de personas piensa, no es una enfermedad
benigna e incluso puede ser causa de muerte cuando se complica, especialmente con
infecciones respiratorias agudas. La vacuna es la nica forma conocida por el hombre para
evitar la enfermedad, sin embargo, an existen individuos vacunados apropiadamente que no
desarrollan inmunidad, asocindose esta falta de respuesta inmunitaria con idiosincrasia del
individuo y no con la calidad de la vacuna. Por esta razn a pesar de tener coberturas altas
(por encima del 95%) existen siempre individuos denominados susceptibles vacunados, que se
estiman entre el 5 al 10% de la cohorte vacunada. Si a este grupo de susceptibles vacunados, le
agregamos los nios entre 12 a 23 meses que dejamos de vacunar cada ao (entre el 5 al 10%
aproximadamente en diferentes reas del Cusco); estos se acumulan ao tras ao, hasta
constituir una masa crtica de susceptibles que permiten, la reintroduccin del virus y por
ende la circulacin endmica.
En este contexto, se tiene el reto asumido por el Per en la Erradicacin del Sarampin de las
Amricas para el ao 2000 aprobada por los pases miembros de la Organizacin
Panamericana de la Salud (OPS) en la XXVI Conferencia Sanitaria Panamericana en
setiembre de 1994 y ratificada en la XXXVIII Reunin del Consejo Directivo de la OPS en
setiembre de 1995. Dentro de las estrategias para el logro de esta meta en la Regin de las
Amricas se tienen entre las ms importantes las intervenciones masivas de vacunacin y el
fortalecimiento de la vigilancia epidemiolgica del sarampin.
En cuanto a las intervenciones masivas de vacunacin la estrategia sugerida por la OPS es la
ejecucin de una VACUNACIN DE PUESTA AL DIA (Fase de Ataque) que comprende a los
menores de quince aos que permita cortar la circulacin del virus salvaje del sarampin; la
VACUNACIN DE RUTINA y las VACUNACIONES DE SEGUIMIENTO cada tres o cuatro
aos de todos los menores de cinco aos independientemente del estado vacunal o cuando la
suma de estos susceptibles alcance el nmero de la cohorte de los recin nacidos, con el
objetivo de disminuir el nmero de susceptibles acumulados, por ende mantener la notransmisin del virus salvaje del sarampin. Por ms eficientes que sean las actividades de
Vacunacin Masiva o de Puesta al Da y la Vacunacin de Rutina, con el tiempo se acumula
inevitablemente preescolares susceptibles al sarampin. El propsito primordial de las
campaas de Vacunacin de Seguimiento es evitar que est acumulacin de nios susceptibles
llegue a un nivel peligroso que aumente el riesgo de un brote de sarampin.
Entre 1991 y 1992 a raz de la Epidemia que azoto el Continente, registrndose en el Per ms
de 22,000 casos; siendo el Departamento del Cusco uno de los ms afectados, con un total de
1221 casos de sarampin entre 1991 y 1992; se realiz la primera vacunacin masiva nacional
logrndose inmunizar a 6246,265 nios y nias menores de 15 aos, alcanzando la cobertura
de 70.80% el ao 1992; posteriormente se realizaron dos vacunaciones nacionales de
seguimiento en menores de 5 aos en 1995 y en 1997 en menores de 15 aos, est ultima para
disminuir los susceptibles dada la presencia de epidemias en los pases fronterizos de Brasil y
Bolivia, en ambas se obtuvo coberturas de 96.39% y 96.55% respectivamente, vacunndose a
2396,903 menores de cinco aos para 1995 y 7863,362 menores de quince aos para 1997.
A partir de 1995, en nuestro pas se implementa el Plan Nacional de Eliminacin del
Sarampin, trabajando en dos aspectos: i) Obtener y mantener niveles tiles de cobertura de
vacuna antisampionosa (mayor de 95%) y Mantener activa la Vigilancia Epidemiolgica de
enfermedades febril eruptivas; y es en 1997 que se pone en marcha especficamente la
Vigilancia Epidemiolgica del Sarampin con los criterios establecidos en el contexto
internacional de Erradicacin.
274
275
94.00
92.00
1200
90.00
88.00
COB. ASA
1000
86.00
800
84.00
82.00
600
80.00
400
78.00
76.00
200
74.00
0
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1259
105
90
73
631
67
145
COB. ASA
91.20
86.90
92.11
88.80
90.00
88.00
79.48
72.00
La tendencia de coberturas vacnales con Vacuna Anti Sarampionosa (ASA) muestra una
tendencia ascendente a partir de un trabajo sostenido dentro del proceso de Erradicacin del
Sarampin que se ha venido implementando en el pas, lo que permiti que el 2000 se
alcanzar una cobertura vacunal de 98.3% como punto mximo; llamando la atencin que en
los ltimos aos se tengan coberturas por debajo de lo esperado (95%), siendo esta cobertura
para el 2007 de 79.48%; existiendo en la actualidad un riesgo aumentado importante para la
presencia del Sarampin, por lo tanto se debe fortalecer las estrategias de vacunacin de base
comunal y desde la calidad de atencin en los servicios de salud, a partir de un trabajo
sostenido y sostenible desde la promocin de la salud.
Grfico N 116.- Regin Cusco: Porcentaje de Cobertura Antisarampionosa
segn Provincias, 2007
Provincia
Acomayo
Anta
Calca
Canas
Canchis
Chumbivilcas
Cusco
Espinar
La Convencin
Paruro
Paucartambo
Quispicanchis
Urubamba
Total
Total
Distritos
7
9
8
8
8
8
8
8
10
9
6
12
7
108
Un 25% de los distritos de la Regin Cusco (27 distritos) para el 2007 se encuentran en
situacin de alto riesgo para la transmisin del Sarampin dado que el indice de Acumulo de
Susceptibles por vacuna ASA est por encima de 1; siendo esta situacin ms llamativa en el
caso de la provincias de Acomayo, Anta, La Convencin y Quispicanchis el 42.8%, 50% y 44.4%
de sus distritos se encuentran con indices de Acumulo de susceptibles por encima de 1. Otro
23.1% de los distritos de la Regin Cusco (25 distritos) se encuentran con indice de acumulo de
susceptibles para vacuna ASA cuyos valores oscilan entre 0.6-0.99; situacin que tambin debe
tomarse en cuenta en el proceso de toma de decisiones y de fortalecimiento de actividades que
debe desarrollarse en la inmunizacin con vacuna ASA a partir de estos resultados mostrados.
Entonces veintisiete son los distritos de riesgo segn acumulo de susceptibles para la
vacunacin antisarampionosa 2002-2007, donde se deber fortalecer y focalizar acciones
intensivas de vacunacin, identificando estrategias de base comunal que permitan cumplir con
los objetivos del Programa de Inmunizaciones, as como se debe evaluar la probabilidad y
necesidad de realizar los barridos de seguimiento y su extensin; no debindonos de olvidar
que en el futuro el xito de las inmunizaciones en los menores de edad depender del trabajo a
desarrollarse en el rea de la promocin de la salud a partir de de la generacin de hbitos y
estilo de vida saludable que permitan que las madres estn convencidas de la importancia de
proteger la salud de sus nios, ms an si tenemos que la poblacin en general en trminos
sanitarios es reactiva, y si como muestra la realidad las madres no observan que existan casos
de sarampin en la comunidad, entonces muchas veces piensan que tal vez no sea necesario o
importante vacunarse contra el sarampin.
277
Mapa N 12.- Regin Cusco: ndice de Riesgo por Acumulo de Susceptibles por
Distritos por Vacuna ASA, 2003 - 2007
DISTRITO
RIESGO
ACOS
1.54
MOSOC LLACTA
1.08
RONDOCAN
2.47
MOLLEPATA
1.31
ZURITE
1.84
COYA
1.18
SAN PEDRO
7.14
HUAYOPATA
3.90
MARANURA
2.59
OCOBAMBA
1.98
SANTA TERESA
2.30
COLCHA
1.24
PACCARITAMBO
3.82
PARURO
1.67
PILLPINTO
2.81
HUARO
1.00
ALTO RIESGO
16
15%
MEDIANO
RIESGO
12
11%
BAJO RIESGO
80
74%
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
43
91
1259
105
90
73
631
67
145
3.80
7.90
109.30
8.70
7.50
5.90
50.39
5.29
11.90
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
98
99
97
100
100
100
15.7
44.4
21.3
18.5
18.5
27.8
13.0
15.7
100
83.3
73.3
100
100
83.3
73.3
100
85
99
97
50
54
48
81
92
100
100
100
25
100
66.6
14%
33%
13%
2%
20%
20%
4%
0%
33.4
100
66.7
66.7
100
85
100
100
100
98
99
97
100
100
100
66.7
100
0.7
1.3
0.08
0.26
7.9
109.3
8.7
7.5
5.9
50.4
5.3
11.9
99
96
69
96
96
97
100
100
57%
71%
76%
97%
89%
73%
94%
97%
100
100
100
100
100
100
100
100
278
Durante los ltimos aos, en general se han cumplido de manera satisfactoria con los
indicadores de Vigilancia Epidemiolgica del Sarampin/Rubola; recordando que si bien
es cierto se estn cumpliendo con los estndares establecidos en el Proceso de
Erradicacin, es importante recordar de que existen varios escenarios provinciales que
desde hace varios aos tiene un silencio epidemiolgico en el reporte de casos sospechosos
de Sarampin/Rubola, por lo que se hace preciso que se fortalezca el manejo de la
definicin de casos por parte de todo el personal de salud a travs de una capacitacin en
servicio de manera continua.
Grfico N 117.- Regin Cusco: Comportamiento Semanal de Casos Confirmados de
Rubola 2001- 2007
60
50
40
30
20
10
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
18
19
21
22
23
24
27
30
31
32
34
37
38
40
41
43
44
45
47
48
51
52
02
03
05
08
09
12
14
15
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
39
41
42
43
45
46
48
49
50
51
52
53
02
03
04
05
06
07
08
09
12
13
14
16
18
20
22
24
33
34
35
36
37
38
39
40
42
43
45
46
47
48
49
50
51
52
02
03
04
05
06
08
09
12
13
15
17
18
19
20
21
22
24
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
02
03
04
05
07
08
09
10
12
14
15
16
17
19
20
22
23
25
26
27
28
31
34
35
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
49
50
52
01
04
06
07
08
09
11
13
14
15
16
18
19
20
21
22
23
24
25
27
29
30
31
33
35
36
37
38
39
40
41
43
44
45
46
47
48
49
50
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
En relacin a los casos reportados de Rubola en los ltimos 7aos, el grfico muestra que
el ao 2001 se reportaron de manera inusual 731 casos, lo que coincidi con la presencia
de brotes en el contexto nacional y que en gran medida estuvo asociada a que dentro del
calendario de inmunizaciones no se vacunaba de manera oficial contra la rubola en los
menores de 1 ao y en adolescentes mujeres hasta el 2003 en el mbito de la DIRESA
Cusco.
Asimismo durante los ltimos meses del ao 2004 se ha implementado la vigilancia
epidemiolgica de la rubola congnita a travs de una vigilancia centinela en el Hospital
Regional del Cusco, producto del cual se han reportado un total de 38 casos probables de
rubola congnita, siendo 3 de estos casos confirmados como rubola congnita, y para el
ao 2007 se tiene reportados 145 casos probables de Rubola, siendo descartados en su
totalidad por el laboratorio.
279
4.5
T A SA ESPER A D A
4.0
14
3.5
12
3.0
10
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0
CASOS
TIA
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
6
1.4
5
1.1
5
1.3
17
3.9
14
3.2
11
2.5
3
0.7
9
2.1
15
3.3
8
1.8
5
1.1
2
0.5
CASOS
16
0.0
Grfico N 119.- Regin Cusco: Casos y Tasas x 100,000 de Parlisis Flcida Aguda
en menores de 15 aos de edad segn Redes de Servicios de Salud, 2007
1.60
1.40
CASOS ESPERADOS
2.00
1.20
1.00
1.50
0.80
1.00
0.60
0.40
0.50
0.20
-
0.00
CUSCO SUR
CANAS
CANCHIS
ESPINAR
LA
CONVENCIO
N
KIMBIRI
PICHARI
1.48
1.31
0.84
0.46
0.12
0.00
0.76
0.00
2.18
0.00
CUSCO
NORTE
Casos Esperados 2007
T.I. PFA 2007
2.50
280
Las tasas de notificacin de PFA segn Redes de Servicios de Salud para el 2007, muestra que
las Redes La Convencin y la red Kimbiri Pichari presentaron tasas de notificacin de PFA
por debajo de lo esperado, lo que debe llamar a preocupacin y sobre todo a la necesidad de
fortalecer las acciones de vigilancia epidemiolgica, debindose partir del reforzamiento en el
manejo y uso de las definiciones de caso de PFA en todos los niveles de responsabilidad y por
todo el personal de salud.
Grfico N 120.- Regin Cusco: Casos de Parlisis Flcida y Cobertura Vacunal
Anti polio
4.5
120.0
en nios menores de 1 ao, 1996 - 2007
4.0
100.0
3.0
CASOS
80.0
2.5
60.0
2.0
1.5
40.0
COBERTURA %
3.5
1.0
20.0
0.5
0.0
COB . A P O
TIA
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
101.1
94.2
94.2
87.0
96.9
93.3
87.7
94.0
91.7
84.5
86.1
64.44
1.4
1.1
1.3
3.9
3.2
2.5
0.7
2.1
3.3
1.8
1.1
0.5
0.0
La tendencia de coberturas vacnales con Vacuna Anti Polio (APO) muestra una
tendencia en general ascendente a partir de un trabajo sostenido dentro del proceso de
Erradicacin de la Poliomielitis, sin embargo este proceso de cobertura tuvo altibajos
puestos de manifiesto de manera clara en 1999 donde se alcanzo una cobertura del
87%, luego del cul solo el 2000msealcanz una cobertura optima del 96.9%. Tanto el
2005 y el 2007 se alcanzaron coberturas vacnales APO no ptimos por debajo de lo
esperado, habiendo esto contribuido a aumentar de manera importante el acumulo de
susceptibles; existiendo en la actualidad un riesgo aumentado importante para la
presencia de la Poliomielitis, por lo tanto se debe fortalecer las estrategias de
vacunacin de base comunal y desde la calidad de atencin en los servicios de salud, a
partir de un trabajo sostenido y sostenible desde la promocin de la salud que permita
que los padres de familia entiendan en que consiste la enfermedad y sobre la
importancia y la necesidad de vacunar a los nios menores de 1ao de edad para
evitar la poliomielitis.
281
LEYENDA
ALTO RIESGO
MEDIANO RIESGO
BAJO RIESGO
ANTIPOLIO 2002-2004
MEDIANO
RIESGO
24
22%
ALTO
RIESGO
29
27%
BAJO
RIESGO
55
51%
ACOPIA
ACOS
RONDOCAN
ANCAHUASI
MOLLEPATA
ZURITE
COYA
LARES
LANGUI
PAMPAMARCA
SAN PEDRO
SICUANI
TINTA
CONDOROMA
HUAYOPATA
MARANURA
OCOBAMBA
SANTA ANA
SANTA TERESA
COLCHA
PACCARITAMBO
PARURO
PILLPINTO
CAMANTI
CUSIPATA
HUARO
LUCRE
HUAYLLABAMBA
YUCAY
ALTO RIESGO
1.01
1.22
1.58
1.19
1.41
1.41
1.21
1.21
1.05
1.02
1.34
1.29
1.09
1.92
1.90
1.72
1.50
1.14
1.40
1.39
1.69
1.37
1.67
1.29
1.02
1.44
1.22
1.26
1.18
Un 27% de los distritos de la Regin Cusco (29 distritos) para el 2007 se encuentran en
situacin de alto riesgo para la transmisin de la Poliomielitis dado que el indice de
Acumulo de Susceptibles por vacuna APO esta por encima de 1. Otro 22% de los
distritos de la Regin Cusco (24 distritos) se encuentran con indice de acumulo de
susceptibles para vacuna APO cuyos valores oscilan entre 0.6-0.99; situacin que
tambin debe tomarse en cuenta en el proceso de toma de decisiones y donde se deber
fortalecer y focalizar acciones intensivas de vacunacin, identificando estrategias de
base comunal que permitan cumplir con los objetivos del Programa de Inmunizaciones;
no debindonos de olvidar que en el futuro el xito de las inmunizaciones en los
menores de edad depender del trabajo a desarrollarse en el rea de la promocin de la
salud a partir de de la generacin de hbitos y estilo de vida saludable que permitan
que las madres estn convencidas de la importancia de proteger la salud de sus nios,
ms an si tenemos que la poblacin en general en trminos sanitarios es reactiva, y si
como muestra la realidad las madres no observan que existan casos de poliomielitis en
la comunidad, entonces muchas veces piensan que tal vez no sea necesario o
importante vacunarse contra la poliomielitis.
282
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
INDICADOR / AO
N DE CASOS NOTIFICADOS.
TASA DE P.F.A X 100,000 HAB.
% DE NOTIFICACION SEMANAL
OPORTUNA
% DE CASOS INVESTIGADOS DENTRO
DE LAS 48 HORAS DE NOTIFICACION
% DE CASOS CON MUESTRA DE HECES
TOMADA DENTRO DE LOS 14 DIAS DE
INICIO DE LA P.F.A
% DE INVESTIGACION ADECUADA =< 48
HORAS
17
14
11
12
15
1.46
1.55
1.44
1.44
1.35
1.13
1.3
3.87
3.2
2.53
0.67
2.1
3.3
1.8
1.1
0.5
83
100
100
100
100
83
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
83
83
100
100
100
83
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
83
100
100
100
100
83
100
100
100
55
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
% DE AISLAMIENTO VIRAL
BUSQUEDA ACTIVA INSTITUCIONAL:
TOTAL DIAGNOSTICOS REVISADOS.
BUSQUEDA ACTIVA COMUNITARIA:
TOTAL DE CASAS VISITADAS
TOTAL DE CASOS ENCONTRADOS E
INVESTIGADOS EN BUSQUEDA ACTIVA.
TOTAL DE INFORMES COMPLETOS
ENVIADOA A OGE DE CASOS
ESPECIALES.
En los ltimos aos, en general se han cumplido de manera satisfactoria con los indicadores de
Vigilancia Epidemiolgica de la PFA/Poliomielitis; recordando que si bien es cierto se estn
cumpliendo con los estndares establecidos en el Proceso de Erradicacin, es importante
recordar de que existen algn escenario provincial y distritales que desde hace varios aos tiene
un silencio epidemiolgico en el reporte de casos sospechosos de PFA/Poliomielitis, por lo que se
hace preciso que se fortalezca el manejo de la definicin de casos por parte de todo el personal
de salud a travs de una capacitacin en servicio de manera continua. Hay que recordar que en
el contexto de la Erradicacin de la Poliomielitis en las Amricas y el Mundo, la tasa de
notificacin en la vigilancia de Parlisis Flcida Aguda es de 1 por cada 100 mil menores de 5
aos.
Tabla N 128.- Regin Cusco: Tasas de Notificacin de Parlisis Flcida Aguda
en < 15 aos segn Redes de Servicios de Salud, 2007
Redes
Cusco Norte
Cusco Sur
Canas Canchis Espinar
La Convencin
Total
Poblacin
<15 aos
165,252
122,968
88,164
71,847
448,231
Casos
Casos
Esperados Notificados
1.65
0
1.23
0
0.88
2
0.72
0
4.48
2
T.I.
PFA
0.00
0.00
0.50
0.00
3..35
En la tabla anterior, podemos apreciar que solo la Red de Servicios de Salud Canas Canchis
Espinar ha notificado ningn caso de PFA, lo que debe llamar a reflexin y revisin de los
proceso de vigilancia en ese mbito que incluya la necesidad de implementar un progreso de
fortalecimiento de la vigilancia de la PFA, a partir del manejo universal por parte del personal
de salud de la definicin de caso de PFA.
283
2.4.5. TETANOS.
En el ao 2007, se han notificado 3 casos de ttanos en la edad adulta, con una incidencia de
2.5 x 1,000,000 de habitantes.
6.0
CASOS
5.0
4.0
4
3.0
2.0
1.0
1
0
CASOS
T.I X 1,000,000 hab.
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
3.5
0.9
5.8
5.0
3.2
0.8
2.4
2.5
0.0
284
0.1
0.1
CASOS
0.1
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.1
0.0
0
CASOS
T.I X 1000 N.V
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
0.0
0.0
0.0
0.1
0.0
0.0
0.0
0.0
0.0
285
Mapa N 14.- Regin Cusco: ndice de Riesgo por Acumulo de Susceptibles por
Distritos Vacuna Toxoide Tetnico
VILCABAMBA
FASE DE
MANTENIMIENTO
7.41%
YANATILE
MACHUPICCHU
FASE DE
ATAQUE
92.59%
CUSCO
SANTIAGO
WANCHAQ
TINTA
SICUANI
FASES
Mantenimiento
Ataque
Fuente.- VEA - Direccin de Epidemiologa DISA Cusco.
286
1940-1999
11
12
4
1
9
7
10
6
5
FUENTE : OGE/RENACE/MINSA.
Entre 1981-1988 se reactivaron casi todos los focos; y en los periodos 1987-1988, 1995 y 19961998 se produjeron las tres ltimas grandes epidemias de FA en el Per, reportndose 376,
499 y 297 casos respectivamente. En 1995, el pas sufri la epidemia ms importante de
Fiebre Amarilla Selvtica, catalogada por su magnitud como la ms grave de los ltimos 50
aos en Latinoamrica;
habindose reportado 499 casos, procedentes de 11 Regiones del pas con una letalidad del
38.5%,
afectando as a 19 provincias y 49 distritos; de ellos el 82.8% correspondieron a la poblacin
econmicamente activa de sexo masculino.
En el ltimo Brote de Fiebre Amarrilla de 1998 se notific 165 casos con una letalidad de
29.70%, afectando a 9 Regiones y 22 provincias. Del total de casos, 132 casos correspondieron a
la provincia de La Convencin de la Regin Cusco, confirmndose el 23.4% de estos casos y la
letalidad lleg al 24.2%; habiendo afectado sobre todo en la poblacin migrante temporal joven,
de sexo masculino y sin antecedentes de vacunacin. Este brote epidmico de Fiebre Amarilla
que convirti a esta enfermedad en el problema de Salud Pblica ms importante, que no
poda dejar de tener relacin con el fenmeno poblacional que ocurre en nuestra sociedad: la
migracin; as como estuvo asociado al Fenmeno de El Nio.
En 1999, se presentaron 2 casos de FA; 01 caso en los distritos de Echarati y Pichari
respectivamente. Las Tasas de Incidencia Acumulada (TIA) en dichos distritos fue de 1.76 y
5.41 x 100,000 habitantes respectivamente y la Tasa de Letalidad fue de 0% y 100% para cada
caso.
El ao 2000, se reporto 01 caso, en el distrito de Kosipata, provincia de Paucartambo,
departamento del Cusco con una TIA de 21.36 x100,000 hab. y una letalidad del 100%. El ao
2001, no se reporto ningn caso.
287
26
31
10
Mapa N 16- La Convencin: Ubicacin Espacial del caso de Fiebre Amarilla, 2007
# P.S.Sanir iatto
1 Hr F
P.S.Pangoa
1 Hr F.
MICRORED
KAMISEA
# P.S.Pachiri
30 min. F.
MICRORED
QUE LLO UNO
# P.S.Ivoc hote
20 Km
RED LA CONVENCION
UCAYALI
Dist.
KITENI
P.S.Kamanquiriato
30 Km .
P.S.Materiato
#
MADRE
DE
DIOS
MICRORED KAMISEA
Z
$
C.S. K AMISE A
15 Km
#P.S.Kepashiato
15 Km.
Z
$
20 Km .
C.S.KITENI
20 Km
# P.S.Selv a_Alegre
ECHARATE
JUNN
470km
15 Km .
# P.S.Yuveni
Z
$
MICRORED
SANTA ANA
QUELLOUNO
MICRORED
KIMBIRI
MICRORED
QUELLOUNO
MICRORED
KITENI
Z
$
C.S. KIMBIR I
QUIMBIRI
Z
$
C.S. QU ELLOUN O
C.S. K ITEN I
380km
135km
55km
$
Z
Z
$
%
C.S. ID MA
SANT A ANA
OCO BAMBA
5km MARANU RA
73km
MICRORED
PUCYURA
Z
$
C.S. MA RA NU RA
MICRORED
MARANURA
C.S. P UCYU RA
HUAYOPAT A
VILCABAMBA
SANT A TERESA
MICRORED
CUSCO NORTE
MICRORED
PUCYURA
2004
2006
2007
Durante el ao 2007 se presento 10 casos confirmado de fiebre amarilla, del que llego a
fallecer 1 por las complicaciones; situacin similar ocurri con los 6 casos confirmados el 2003.
Las campaas de vacunacin a travs de brigadas de penetracin y en puestos fijos, durante
estos aos como respuesta los brotes, focaliz con prioridad a poblacin migrante, cubriendo al
mismo tiempo y en parte a la poblacin autctona; por lo que el acumulado de vacunados, no
nos garantiza la proteccin de la poblacin de las localidades de riesgo. eren ser revacunados.
Ante esta situacin se planteaba la vacunacin de la poblacin migrante con puestos fijos en
lugares de acceso a la provincia de La Convencin y en zonas expulsoras; habindose realizado
la gestin a travs de las dosis de vacuna Antiamarlica (vacunacin que incluye a la poblacin
autctona, migrantes en la zona de brote y de zonas expulsoras) requeridas en cada caso; sin
embargo dichos requerimientos siempre fueron atendidos de manera insuficiente, segn se nos
comunico debido a la escasa disponibilidad de la vacuna en el nivel central.
Sin embargo, en el segundo semestre del 2004, a nivel nacional se tomo la decisin de vacunar
al 100% de la poblacin del pas, la cul se realizo en 4 fases o etapas, empezando con la
primera fase entre noviembre y diciembre del 2004 en 4 regiones del pas como son: Cusco,
Madre de Dios, Junn, y Huanuco. A pesar de que todava es discutible este proceso de
vacunacin universal en trminos de su pertinencia temporal y espacial en las 4 fases
planteadas, tambin es preciso mencionar que al inicio de la campaa de vacunacin universal
en la Regin Cusco se fueron presentando insuficiencias operativas de de carcter logstico
relacionados a la oportunidad y suficiencia de la provisin de los insumos, como de los procesos
de informacin y comunicacin a la poblacin sobre aspectos relacionados con la vacunacin
contra la fiebre amarilla; habindose prolongado la campaa de vacunacin hasta mediados
del mes de febrero del 2005, cuyos resultados son los ms satisfactorios.
2.4.8.
HEPATITIS VIRAL B
350
3.00
300
2.50
CASOS
250
2.00
200
1.50
150
1.00
100
0.50
50
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
CASOS
292
151
112
112
48
62
71
76
I.A
2.52
1.29
0.93
0.93
0.39
0.50
0.56
0.62
0.00
289
por ende a una disminucin de las tasas de incidencia; as tenemos que el 2007 se notificaron
un total de 76 casos de Hepatitis B con una Tasa de Incidencia de 0.62 x 10,000 habitantes
En los ltimos cuatro aos, esta enfermedad ha tenido como escenarios epidemiolgicos varios
distritos de la provincia endmica de La Convencin en su gran mayora, as como tambin a
la provincia del Cusco.
Grfico N 126.- DISA Cusco: Casos y Tasa de Incidencia de Hepatitis B
segn Provincias, 2007
70
4.0
3.5
60
3.0
CASOS
2.5
40
2.0
30
1.5
1.0
50
20
0.5
10
-0.5
URUBAMBA
QUISPICANCHI
PAUCARTAMBO
PARURO
LA CONVENCION
ESPINAR
CUSCO
CHUMBIVILCAS
CANAS
CALCA
ANTA
ACOMAYO
CANCHIS
0.0
5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55A+
12
El 51.3% de los casos en el 2007 se dieron en varones y el restante 48.7% en mujeres, siendo el
grupo quinquenal ms afectado el de 15-19 aos de edad.
290
14
9.00
8.00
12
CASOS
6.00
5.00
4.00
3.00
I.A X 100,000
7.00
10
2.00
2
0
CASOS
I.A
1.00
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
12
8.23
2.07
1.30
2.80
1.98
5.31
0.67
0.00
0.00
Grfico N 129.- DISA Cusco: Casos de Tos Ferina y Cobertura Vacunal DPT
en nios < de 1 ao, 2000 - 2007
14
100.0
90.0
12
70.0
60.0
50.0
40.0
I.A X 100,000
CASOS
80.0
10
30.0
20.0
2
0
CASOS
COB. DPT
10.0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
12
96.8
92.9
87.9
94.3
91.4
88.1
85.6
69.3
0.0
La tendencia de las cobertura de vacunacin con vacuna DPT muestran que hasta el 2000
hubo un incremento importante de las coberturas vacunales, hasta alcanzar un pico mximo
del 98.3% y 96.7% de cobertura vacunal DPT en los aos 1999 y 2000, luego del cual existe una
tendencia a la disminucin de las coberturas, habindose alcanzado un 69.3% de cobertura
durante el 2007.
Grfico N 130.- Regin Cusco: Porcentaje de Cobertura Vacunal PENTA
segn Provincias, 2007
292
Para el 2007, siete de las 13 provincias de la regin no han alcanzado coberturas ptimas y las
provincias que han reportado coberturas por debajo de la cobertura regional son: Canas,
Espinar, Urubamba, Cusco, Canchis, y Anta.
Mapa N 17.- Regin Cusco: ndice de Riesgo por Acumulo de Susceptibles por
Distritos Vacuna DPT, 2003 - 2007
DISTRITO
RIESGO
SAYLLA
0.56
POROY
0.86
PALLPATA
0.95
PAUCARTAMBO
0.92
CCATCA
0.96
OLLANTAYTAMBO
0.98
ALTO
RIESGO
103
94%
MEDIANO
RIESGO
5
5%
BAJO
RIESGO
1
1%
Un 94% de los distritos de la Regin Cusco (102 distritos) para el 2007 se encuentran en
situacin de alto riesgo para la transmisin de la Dipteria, Pertussis y Ttanos dado que el
indice de Acumulo de Susceptibles por vacuna DPT est por encima de 1; siendo esta situacin
ms llamativa en el caso de la provincias de Acomayo, Anta, Canchis, Chumbivilcas, La
Convencin y Paruro tiene el 50% o ms de sus distritos con indices de acumulo de
susceptibles por encima de 1.
El restante 6% de los distritos de la regin Cusco se encuentran con indice de acumulo de
susceptibles para vacuna DPT cuyos valores oscilan entre 0.6-0.99; situacin que tambin debe
tomarse en cuenta en el proceso de toma de decisiones y de fortalecimiento de actividades que
debe desarrollarse en la inmunizacin con vacuna DPT.
Se hace necesario fortalecer y focalizar acciones intensivas de vacunacin, identificando
estrategias de base comunal que permitan cumplir con los objetivos del Programa de
Inmunizaciones; debiendo recordar que en el futuro el xito de las inmunizaciones en los
menores de edad depender del trabajo a desarrollarse en el area de la promocin de la salud a
partir de la generacin de hbitos y estilo de vida saludable que permitan que las madres
estn convencidas de la importancia de proteger la salud de sus nios, ms an si tenemos que
la poblacin en general en trminos sanitarios es reactiva en su accionar en relacin a la salud
individual y colectiva.
2.4.10.
MALARIA.
HISTORIA DE LA MALARIA EN LA REGION CUSCO Y EL PAIS.Existen enfermedades que por su extensin y frecuencia llegan a ser aceptadas como parte de
la vida cotidiana de una poblacin; en el Per una de estas enfermedades fue sin duda la
malaria. La malaria es ms intensa en la regin selvtica ms cercana a la sierra (ceja de
selva o montaa). Un factor humano relacionado a la malaria en el Per fue la migracin entre
regiones geogrficas diferentes. La malaria se ensao con los migrantes serranos que llegaban
a la costa y a la selva.
Los indgenas de Paucartambo y Apurmac consideraban a la malaria como una enfermedad
de los arrieros, los comerciantes que transportaban mercaderas entre los valle. En el primer
lugar exista la danza de los paldicos en la que arrieros desfilaban con mscaras amarillas
en una metfora de la palidez de la anemia.
La malaria no solo revel percepciones, identidades y estigmas, fue tambin motivo para
generar debates pblicos y polticos sobre el desarrollo de la agricultura, la colonizacin de la
selva y la prestacin de servicios sociales.
La lucha del Estado peruano contra la malaria durante el siglo veinte se divide en dos
periodos. El primero se inicio a comienzos del siglo veinte y duro hasta los aos cuarenta. El
segundo, comprende desde entonces hasta el fracaso de la erradicacin de los aos setenta.
En el primer periodo, los objetivos fueron el control de las larvas y la atencin a los enfermos.
El control se realizaba con obras Hidrulicas costosas como el drenaje de reservorios de aguas
o su rociamiento con sustancia como Verde de Pars o Petrleo que impedan a las larvas
respirar en la superficie. Medidas complementarias fueron la fumigacin y la proteccin de las
viviendas con Mosquiteros y telas metlicas. La atencin de los enfermos consista en la
administracin de quinina a travs de drogas como la plasmoquinina y la atebrina. A pesar
que la planta era oriunda de los Andes, desde por lo menos 1928, el Per importaba quinina.
Sin embargo, la cantidad y la calidad de la quinina no era siempre la adecuada, medicarse era
costoso y demandaba tiempo de reposo del que no siempre se dispona.
294
La primera accin del Estado por controlar la malaria se dio con la ley 2364 de 1916 llamada
de Profilaxis al Paludismo, que surgi como respuesta a una epidemia en Chanchamayo.
Segn esta ley, los hacendados deban proteger a sus trabajadores, distribuir gratuitamente
la quinina y destruir las larvas. La ley declaro libre de impuestos la quinina y la tela metlica
y estableci una distancia mnima entre las poblaciones y los cultivos de arroz y caa de
azcar. En general, el cumplimiento de la ley fue inconstante, creando una situacin en que el
estado y los hacendados queran atraer migrantes pero no podan pagar los costos del
saneamiento. La legislacin antipaldica gener controversias que revelaron los intereses
envueltos en el control de la enfermedad. Por ejemplo, un debate frecuente fue la distancia que
deba existir entre los cultivos de arroz y los centros poblados. Los mdicos, que trataban de
descargar la responsabilidad en los hacendados, apoyaron la disposicin de dos kilmetros; la
controversia deriv en un debate entre mdicos y arroceros.
En 1932, la Academia Nacional de Medicina aprob una mocin de Carlos Enrique Paz Soldn
advirtiendo de la amenaza malrica del arroz. Los agricultores respondieron en un
pronunciamiento de la Conferencia Arrocera celebrada ese ao que declar que no exista una
relacin unicausal entre el arroz y la malaria y critico la obligacin de ejecutar obras de
saneamiento. En otras regiones no se produjeron estas polmicas ni se pudo aplicar la ley
debido a la debilidad del gremio mdico y del estado. Por ejemplo, en 1940 el mdico titular
visit las zonas malricas de Ayacucho (Huanta, La Mar y Cangallo) y concluyo que no poda
pedir a los hacendados que presten asistencia mdica, por la notoria falta de profesionales en
esta regin.
Otros obstculos que enfrentaron los sanitarios fueron la resistencia y la negacin de la
enfermedad. Para muchas madres, las fiebres malricas de los nios no era ms que susto.
Estaba difundida la concepcin de que la malaria se contraa por permanecer mucho tiempo en
el agua o ingerir frutas verdes y que el mejor tratamiento eran las infusiones de yerbas
amargas para sacar el fro o asustar a los pacientes. As mismo, se crea que en los
manantiales, quebradas y en secciones del ro vivan demonios o duendes que enfermaban a
los viajeros. Para protegerse existan objetos y ritos que haba que cumplir al pasar por esos
lugares; tambin se recomendaba evitarlos a ciertas horas que eran las mismas en las que
proliferaban los mosquitos.
Hacia 1939, el Ministro de Salud estimaba en trescientos mil el nmero anual de malricos.
Asimismo, se lamentaba de que el control de la enfermedad era exiguo, casi nulo y que en
ciertas regiones la malaria era algo de lo que nadie protesta ni se conduele; se acepta; como
algo consustancial a la vida. Los lmites de los recursos tradicionales fueron descritos en los
siguientes trminos: el paludismo no desaparecer, mientras no se encausen las aguas,
mientras no se drenen los terrenos pantanosos; cosas todas que los mdicos no saben hacer.
La vulnerabilidad de la poblacin y la precariedad de las instituciones frente a la malaria
estn ilustradas en una espantosa epidemia de malaria que azot un valle cuzqueo en 1932.
En cuanto se refiere a la presencia de la malaria en el departamento del Cusco; se tiene que en
noviembre de 1918 Quillabamba pas a ser la capital de La Convencin por Ley 2890, antes lo
fue la Villa de Santa Ana. Sin embargo no se puede decir que La Convencin sea una provincia
de configuracin centripeta con una dinmica alrededor de su capital, ni siquiera de su escasa
red urbana: lo rural disperso son mucho ms importantes que lo urbano. En 1998 el 54% de la
poblacin del departamento del Cusco era rural; tasa que sube al 80% en La Convencin.
La Provincia de La Convencin en la Regin Cusco, tiene una historia epidemiolgica pre
transicional que se pone en evidencia en una sucesin de grandes epidemias que, ante las
limitaciones de la medicina y del sistema de salud anterior, reconfiguraban permanentemente
su poblacin y afectaban en forma importante que sus fuerzas productivas. La historia de la
selva ratifica la gran fuerza demogrfica que han tenido las epidemias.
295
An est por escribirse esta historia epidemiolgica. En realidad, las poblaciones selvticas no
han podido salir del estadio de afecciones primarias, pero se ha avanzado en forma importante
en los ltimos tiempos en el control de enfermedades tropicales. Sin embargo, antes de 1950
las poblaciones estaban prcticamente indefensas ante estas enfermedades, que causaban
serios estragos en la poblacin residente y migrante de la provincia, sobre todo en los distritos
de Echarate, Santa Ana y Maranura.
Los periodistas, intelectuales y cronistas de la zona han registrado algunas de las epidemias
del pasado y sus desastrosos efectos.
a) En 1887, en toda la cuenca del ro Urubamba se produjo una epidemia de malaria que
diezm a la poblacin principalmente rural, y algo menos a la de Urubamba. Sin
mdicos ni medicinas, la poblacin qued en manos de los conocimientos de curanderos
y empricos.
b) Hacia 1897 se produjo otra enorme epidemia malrica que comprendi todas las
haciendas de Quellouno para abajo. Un ao despus de iniciada la epidemia,
informadas de los estragos, las autoridades comisionaron al Dr. La Torre para combatir
la epidemia que iba infectando y recorriendo toda la provincia. Dicho doctor vino a la
provincia acompaado de un gendarme y con una orden prefectural de que se le diesen
todas las facilidades. Recorri los puntos centrales afectados por el mal, pero no pudo
acceder a la poblacin campestre por falta de tiempo y caminos. Solo el Dr. Jos Santos
Pagaza, que lo acompaaba penetr hasta Tunquimayo y Koribeni.
c) Al finalizar el ao 1906 y durante el siguiente, se adueo por tercera vez de toda la
provincia una epidemia extraa, casi con los mismos sntomas, que por lo general
degeneraba en disentera.
d) En los aos 1916 y 1917 los informes de la poca sealan que reapareci esta
enfermedad contagiosa en extremo, con fiebre y descomposicin, que dejaba a los
enfermos deshechos y sin fuerzas en breves das. Le toc combatir este mal al Dr.
Augusto Belaunde, mdico sanitario departamental, para lo cul hizo enormes
sacrificios y gastos hasta de su propio bolsillo (informe publicado en Lima en 1917).
e) En 1918 hubo otra epidemia que se diagnstico como escarlatina y que obligo a cerrar
las escuelas por largo tiempo.
f) Entre 1927 y 1928 hubo epidemias de viruela .
g) A principios de setiembre de 1932 nuevamente se apreciaron extraos sntomas y
males en toda la provincia de La Convencin, manifestados en agudos dolores de
cabeza, fiebres altas y descomposicin intestinal.
Algunos reportes histricos que han sido recogidos y sistematizados por estudiosos en el tema
escribieron sobre este ltimo brote lo siguiente: Cuando la carretera lleg a Quillabamba a
fines de 1932, sus habitantes no pudieron dejar de celebrarlo con un baile en los salones de la
Casa-Hacienda Macamango. Seguramente algunos bailaron pensando que era la ltima vez
que lo hacan; no porque no hubiera nada que festejar en el futuro de una localidad en
progreso sino porque tambin haba llegado una terrible epidemia de malaria. Ese da, como
una metfora de la extraa coincidencia que puede existir entre la modernidad y la
enfermedad, los que festejaban la llegada de la carretera bailaban en el mismo edificio en cuyo
stano se refugiaban las primeras vctimas de la epidemia. As empez la ms feroz epidemia
de malaria del Per del siglo veinte.
Quillabamba, creada a fines del siglo pasado y que apenas en 1918 alcanz la categora de
Villa, era la capital provincial de La Convencin que, con una extensin de 105,122 kilmetros
296
cuadrados, era una de las provincias ms extensas y menos pobladas del Per. El nombre de la
provincia era el mismo que el del valle formado por el caudaloso ro Urubamba. Desde
comienzos del siglo veinte la regin experiment una repentina prosperidad por su insercin a
los mercados cuzqueo, puneo y boliviano como abastecedora de coca, azcar y vveres.
Hacia el ao de la epidemia, del total de 6,700 hectreas cultivadas en el valle de La
Convencin la produccin de coca llegaba al 42.7 por ciento, lo que abasteca al Cuzco y a otros
departamentos andinos. Los vveres (yucas, maz, pltanos, y otras frutas), la caa de azcar,
el cacao y el caf constituan el 29.8, 11.9, 10.4 y 5.9 por ciento de las hectreas cultivadas.
Estos productos eran explotados en haciendas de escaso capital y tecnologa, cuyos dueos
vivan con cierto lujo en la ciudad del Cuzco. Los hacendados de La Convencin resolvieron la
escasez de mano de obra con campesinos que eran al mismo tiempo colonos, supervisados por
administradores que residan en el valle. Segn este sistema, los propietarios alquilaban las
haciendas a los as llamados arrendires a cambio de una serie de obligaciones que incluan el
trabajo en las tierras y en la casa del dueo. Los arrendires firmaban un contrato, usualmente
por nueve aos; segn el acuerdo, el alquiler del primer ao no era pagado pues se inverta en
preparar el terreno. Conforme aumentaba la calidad y la produccin del terreno, se
incrementaba la cantidad que reciba el hacendado por el alquiler(...). Las condiciones de vida
tanto en las haciendas como en las tierras que trabajan los campesinos eran pauprrimas. Las
rancheras previstas para albergar transitoriamente a los trabajadores de las haciendas eran
cuartos oscuros, sucios, y nunca desinfectados. Los campesinos deban de costear el
mejoramiento de la tierra y sus viviendas sin el reembolso por los propietarios. La miseria de
los trabajadores rurales se explica no solo por el sistema de colonizacin de salud. Adems en
La Convencin apenas se senta la presencia del Estado.
En medio de esta falta de autoridad, existi una institucin que tuvo legitimidad y
ascendencia en la poblacin: la orden de los Dominicos. Los misioneros dominicos llegaron en
1903 con la explotacin del caucho en la selva. A comienzos de los aos veinte se les sumaron
las madres de la orden que organizaron un colegio de nias en Quillabamba. La ascendencia
que lograron los dominicos se debi a su devocin y persistencia, su vida asceta y su atencin a
los problemas globales de la poblacin. Segn el prroco espaol de Quillabamba, Sabas
Sarasola, en la evangelizacin era preciso hacer hombres antes de pensar en hacerlo
cristianos. Sin embargo, ni los dominicos, ni los hacendados estaban preparados para
enfrentar la malaria. Los pobladores ms viejos recordaban epidemias, entre 1898 y 1902, pero
ninguna tan rebelde, como la de 1932.
En esas dcadas las enfermedades en la provincia se caracterizaron por su rpida expansin,
su alta mortandad, su fuerte afectacin de la capacidad productiva de la poblacin y la escasez
de mdicos y medicinas. En 1932 el Dr. Samuel Gller, mdico residente en La Convencin,
inform al obispo monseor Sabas Sarasola que la enfermedad se desarroll ltimamente en
forma epidmica y que abarca todo el distrito de Echarati, parte de Ocobamba y parte de
Quillabamba. Es la terciana o fiebre perniciosa. La cantidad de enfermos es enorme, habiendo
lugares donde todos estn atacados. No hay atencin de ninguna clase. Los hacendados no se
interesan por su gente salvo rarsimas excepciones, la cual queda abandonada completamente,
sin medicinarse, destinada fatalmente a morir o a que la enfermedad se les haga crnica con
gran perjuicio para los enfermos, para los mismos hacendados y, en fin, para la salud del valle
(...). Tomando en cuenta el mal estado higinico de la gente, las enfermedades endmicas de
estos lugares, y la falta absoluta de atencin a los enfermos, se comprender por qu el
porcentaje de los muertos es tan elevado. He recorrido los siguientes lugares: La Victoria,
Pachac, Pintobamba Grande, Urusayhua, La Calzada, Echarati, Cocabambilla, Pan de Azcar,
Concepcin, Sahuayaco, Quellouno, Mercedes, Rosalina, y Cochayoc, habiendo asistido a un
total de trescientos enfermos. Fuera de est cantidad, hay muchos otros enfermos que no les
he podido atender por que viven en las alturas muy diseminados en las montaas. Entre los
enfermos atendidos he distribuido tabletas de quinina y sulfato de sosa. Explicndoles cmo
deben medicinarse y en qu forma deben evitar el contagio. Por falta de bogas y canoas no he
podido constituirme en la misin de Koribeni por lo que mand cuatrocientos tabletas de
297
quinina y dos libras de sulfato de sosa al R.P. Jos Rodrguez para la atencin de enfermos
menesterosos. A mi regreso, he podido constatar que muchos enfermos han sentido una franca
mejora, debiendo mencionarse que no todos han tomado la quinina, en la creencia de que es
un medicamento daino. La gente de estos lugares es muy ignorante, presta atencin a los
curanderos, la situacin por el momento ha mejorado mucho por las medicinas que fueron
tomadas y que fueron conocidas por Ud.
La malaria comenz en uno de los extremos de la colonizacin de la selva. En agosto de 1932
aparecieron los primeros casos en Siriato, dentro del territorio de las tribus machiguengas y
cerca de las misiones dominicas del Koribeni. La epidemia avanz ro arriba hasta llegar a
Quellouno y luego se bifurco en dos direcciones; un brazo de la epidemia remont el ro
Urubamba, extendindose por el valle de La Convencin, mientras que otro sigui, en sentido
contrario, el curso del ro Yanatile, afectando el valle de Lares, vecino al de La Convencin y
ubicado en la provincia de Calca. Alarmados por la rpida expansin de la enfermedad, el
obispo, el alcalde y otras autoridades de Quillabamba, se reunieron para enfrentar una
epidemia desconocida que causaba una gran mortandad.
En los meses siguientes, las noticias de los caminos intransitables por el hedor de los cuerpos
abandonados se extendieron como un reguero de plvora. La dispersin de las viviendas, la
escasez de las vas de comunicacin y la miseria llev a un mdico a decir de los pobladores no
estn preparados ni siquiera para morir. Samuel Geller, el mdico titular de La Convencin,
determino que el distrito ms afectado era el de Echarate ubicado a 35 kilometros de
Quillabamba. Asimismo que la epidemia atacaba con dureza a los nios pero tambin a los
adultos, lo cual revela que era una enfermedad nueva en la poblacin.
Como los enfermos moran en 24 horas, con vmitos, fiebre alta, dolores de cabeza y el
semblante plido, se pens que la epidemia poda ser de fiebre amarilla. La forma ms comn
de malaria se caracterizaba por fiebres intermitentes que no mataban de una manera
fulminante. Aunque el mdico titular de la provincia pens que era malaria, slo muestras
entomolgicas y hematolgicas podan verificar la identidad de la enfermedad. Luis Angel
Ugarte, el mdico departamental no encontr el vector de la fiebre amarilla y Johannes Willie,
miembro de una comisin cientfica enviada de Lima, hall el Anpheles pseudopunctipennis,
considerndolo el transmisor de la malaria. Ugarte afirmo que en los exmenes de sangre
identific al Plasmodiun falciparum, agente de la malaria maligna y tambin [al] paludismo
benigno o forma terciana. La Academia Nacional de Medicina coincidi con Ugarte y opin que
el origen de la epidemia se deba a la malaria crnica de las tribus selvticas. Aunque nunca
se confirm la presencia del Plasmodium falciparum, los datos epidemiolgicos y clnicos
indican que la epidemia fue provocada por este parsito.
Un indicador de la debilidad de las autoridades para organizar una campaa fue la situacin
del Concejo de Quillabamba que en noviembre de 1933 se hallaba acfalo por la renuncia de
ocho regidores. De una manera parecida entre julio y diciembre de 1933 en Lares no haba
ningn concejal quedando slo el alcalde. La fragilidad de las autoridades regionales, la dbil
accin del estado y la poca intervencin de los hacendados acentu la importancia de los
dominicos. Las madres de la orden improvisaron un hospital utilizando las instalaciones de
una escuela que entre noviembre de 1932 y diciembre de 1934 atendi a 2,770 enfermos.
Durante este periodo los gastos del hospital estuvieron a cargo de los dominicos, algunos
hacendados y un grupo de seoras de la Liga Antipludica del Cuzco. Debido a la gran
cantidad de enfermos, los pacientes eran atendidos slo cuando tenan fiebre y luego se
retiraban a sus viviendas con algunas indicaciones que no evitaban las recadas. La
desesperacin y la impotencia acentuaron una religiosidad entre la poblacin que los
dominicos se encargaron de fomentar. El fervor religioso fue evidente en la masiva misa de
inauguracin del hospital de Quillabamba. En la ceremonia, el padre Sarasola haciendo gala
de sus cualidades como orador implor por la clemencia divina y exhort a los enfermos a la
298
penitencia. En la entrada del hospital fue colocado un gran cuadro sobre la eucarista titulado
El amor misericordioso.
A comienzos de 1933 se realiz en Quillabamba el triduo, una penitencia de tres das, que
culmin en una imponente procesin en que los fieles caminaban con: cruces, de ellas chicas,
de ellas grandes, cantando tristes endechas en quechua y castellano, que hieren los corazones
con sus letras de arrepentimiento y perdn. El momento ms dramtico ocurri cuando la
procesin llego al hospital y una madre que estaba dando de lactar a su bebe cay fulminada
por la malaria. La religiosidad se extendi al Cuzco donde se realizo una procesin encabezada
por las autoridades y la imagen del Seor de los Temblores. Segn la predica de los religiosos,
el origen de la epidemia estaba en los pecados de los pobladores y la curacin requera del
arrepentimiento. Est predica debi haber tenido una recepcin favorable entre la poblacin.
La religiosidad tambin tuvo importancia porque no haba una respuesta oficial. Aunque la
noticia de la epidemia lleg a Lima en noviembre de 1932, en parte por que no haba nadie a
cargo de la Direccin de Salubridad, recin a fines de diciembre se tomaron las primeras
medidas al declararse paldicos a La Convencin y Lares; el retraso de la respuesta
gubernamental se explica por la coyuntura de crisis poltica que atravesaba el pas bajo el
gobierno del comandante Luis Snchez Cerro quien asumi el poder en diciembre de 1931.
La inestabilidad poltica explica por qu el gobierno quiso disminuir la importancia de la
epidemia. Segn Alberto Giesecke, rector de la Universidad del Cusco, Snchez Cerro
declaraba que la epidemia era un asunto de ninguna importancia, y orden a los peridicos
abstenerse de informar sobre el tema. A mediados de 1933, Sarasola se lament de la
indiferencia ante la gran mortandad y de que las remesas de quinina no alcanzaban ni para
veinte por ciento de los enfermos.
Recin en agosto de 1933 el Ministerio de Fomento asign treinta mil soles para combatir la
malaria en el Cuzco y envi a Eleodoro A. Camacho, Subdirector de Salubridad del Ministerio
de Fomento, y a otros mdicos para que recorriesen la zona. Camacho gestion cien mil soles
ms para la campaa. Estos fondos provinieron de las rentas fiscales de los valles afectados
por la epidemia. Asimismo, se dispuso que los impuestos provinciales no fuesen recaudados,
una medida que dur hasta 1937.
Es decir, una campaa antimalrica apoyada desde Lima, slo empez a fines de 1933, casi un
ao despus del inicio de la epidemia. El retraso indica la centralizacin de las decisiones en
Lima donde las prioridades sanitarias de las provincias alejadas de la capital no tena
importancia. La campaa en la Convencin y Lares fue un trabajo paliativo, que se redujo a la
distribucin espordica e indiscriminada de quinina y mosquiteros. Los Sanitarios fueron
denominados popularmente como repartidores de quinina, ya que a veces no hacan ms. En
un medio rural donde la poblacin estaba dispersa, la quinina no llego a todos y las telas
metlicas y los mosquiteros no fueron efectivos. Muchas viviendas eran de caa, paja y
madera, por donde los insectos entraban, independientemente de que las ventanas y las
puertas estuviesen cubiertas. Las nicas construcciones donde la tela serva eran en las pocas
hechas de adobe o de piedra. Asimismo, los mosquiteros se usaron como traje para los nios y
colchn para dormir. Segn los mdicos la campaa antimalrica no fue efectiva en parte
porque los hacendados salvo excepciones- no se interesaban por la salud de sus trabajadores.
La epidemia tambin sirvi para revelar las percepciones y actitudes populares con respecto a
la salud y la enfermedad. Muchos se negaron a tomar la quinina. Est era rechazada por que
se consideraba que era una bebida de sabor amargo y clido que no serva para combatir una
enfermedad cuyas caractersticas eran el calor y la fiebre, estas ideas reflejaban la
persistencia de antiguas concepciones indgenas combinadas con ideas hipocrticas segn las
cuales la curacin deba aplicar lo contrario a la dolencia. La quinina era rechazada tambin
por el desagradable tratamiento generalmente utilizado que inclua fuertes dosis de purgantes
que se hacan por que se consideraba que el medicamento hara mejor efecto en un estomago
299
vaco. Asimismo, muchas veces se administraban dosis normales sin tomar en cuenta los
efectos colaterales en personas desnutridas, anmicas o alcohlicas. El rechazo llev a que se
intentara dar la quinina por la fuerza.
Existi siempre cierta distancia entre los sanitarios y la poblacin por que muchos mdicos no
hablaban el quechua y consideraban como graves impedimentos la resistencia de los
hacendados y las concepciones populares indgenas. Segn un mdico: El factor humano es el
ms grande obstculo para la divulgacin de [la] higiene. La generalidad no tiene en absoluto
fe en los progresos de la medicina.
En medio de la indolencia de los hacendados, cuestionamientos a los mdicos y resistencia de
la poblacin, la malaria avanz hasta abril de 1934 cuando se apago despus de eliminar o
infectar a toda la poblacin susceptible. En ese momento Sarasola describi el paisaje humano
en La Convencin: rostros amarillos, nios anmicos, jvenes con signos de vejez prematura
y peones que no resistan una semana de trabajo. Su descripcin y otros testimonios indican
que se produjo una transicin en el tipo de malaria que predominaba el Plasmodium Vivax y
la malaria se convirti en un hecho menos trgico pero endmico.
Segn las autoridades seis mil personas murieron y quince mil enfermaron durante la
epidemia. Para una poblacin de veinticinco mil habitantes, ste era un nmero altsimo.
Segn otro calculo murieron ms entre ocho y diez mil personas. Es difcil establecer una cifra
exacta donde no existan registros pblicos adecuados y cualquier lugar serva para enterrar a
los muertos.
Aos despus, la preocupacin por la malaria sirvi para empezar a resolver los problemas
sanitarios de la regin. De trascendencia fue la organizacin en 1937 del Servicio Antimalrico
del Cuzco de la Direccin de Salubridad, que permiti al estado supervisar el cumplimiento de
las obligaciones sanitarias de los propietarios, controlar la venta ilcita de la quinina y
distribuir la droga gratuitamente. El servicio instalo su oficina central en Quillabamba y fue
dirigido por el mdico Ricardo Monteagudo, miembro de una familia de hacendados de la
regin. Entonces se cre un clima poltico favorable para resolver las carencias sanitarias que
fue bien aprovechado por Monteagudo quien exigi que el estado provea agua potable y
desage, renueve el Hospital de Quillabamba, organice dispensarios y realice obras de
saneamiento.
Con el control de la malaria retorn la migracin a La Convencin. La Provincia creci entre
1940 y 1960 de 27,243 a 61,901 habitantes, un crecimiento de poco ms de cien por ciento
debido sobre todo a la migracin. El control de la malaria, las nuevas vas de comunicacin y el
regreso de los migrantes transform la produccin del valle de una predominante de coca, caa
y frutas a una prspera economa agrcola basada en el caf y el t.
Poco despus de la epidemia de La Convencin, el Estado centraliz sus actividades para
controlar la malaria en el pas. Desde 1933, el Servicio de Higiene y Profilaxis de la Direccin
de Salubridad tuvo cierto apoyo de la Sociedad Nacional Agraria y pudo estudiar las
condiciones de transmisin y control de la malaria en Carabayllo. Paz Soldn, catedrtico de la
higiene en San Marcos que particip en este ensayo, dirigi en 1936 otro importante estudio en
el valle de Caete. Tanto en Carabayllo como en Caete se utiliz por primera vez en el pas el
ndice esplnico para determinar la endemicidad. Este ndice meda la proporcin de personas
con agrandamiento del brazo, una reaccin comn a las repetidas infecciones de la malaria.
Estas dos experiencias formaron un grupo humano que en 1937 se constituy en el
departamento Tcnico de Malaria, dentro del recientemente creado Ministerio de Salud
Pblica, Trabajo y Previsin Social. Por esos aos, se emprendieron campaas en varias
regiones, se construyeron hospitales malricos, se contrato a personal especializado incluyendo
a ingenieros y la Sociedad Nacional Agraria vendi a precio de costo la quinina. Finalmente,
en 1941 se form el Servicio Nacional Antimalrico y de Sanidad Rural como un servicio de
300
301
en Lurn concluyendo que en la costa era posible controlar la densidad de los mosquitos, pero
que era imposible erradicar la malaria.
A pesar de estos resultados la FR contribuy a traer al Per una crucial innovacin
tecnolgica antimalarica: el DDT. Este era un insecticida que permaneca activo por meses,
eliminando la necesidad de repetir el rociamiento. El DDT, que era menos costoso que los
larvicidas, no solo abarat la lucha contra la malaria sino que cambi su orientacin. A partir
de este insecticida el nfasis estuvo en la eliminacin del mosquito adulto y ya no en la de las
larvas. Miembros del Servicio Nacional Antimalarico fueron entrenados por la FR y
empezaron a usar el DDT en cuatro valles de la costa. En 1947 y con ayuda de la FR, el
servicio lleg a fumigar diecisis valles de la costa.
Inicialmente, el DDT alent el tradicional reduccionismo que consideraba el trabajo sanitario
como un enfrentamiento entre los mosquitos y los sanitarios y donde la poblacin era un
estorbo. Algunos sanitarios siguieron creyendo que lo ms importante era interrumpir la
trasmisin biolgica y que el problema radicaba en la resistencia de la poblacin.
Asimismo, con el DDT se abandon la idea de que el trabajo contra la malaria era una labor
penosa y reiterada y se pens que era posible lograr xitos duraderos. El relativo xito del
control se expreso en la reduccin de la tasa de mortalidad por malaria por cien mil habitantes
de un promedio por ao de 945 casos durante el periodo 1941-1946 a 490 casos durante los
aos 1947-1958. Ms promisorio fue el hecho que en 1950 slo denunciaran veinte mil casos de
malaria en el pas, mientras que en 1944 la cifra fue 95349. De los casos registrados en 1950,
4311 correspondan a la sierra y hacan un promedio de 295 malricos por cada cien mil
habitantes. En ese mismo ao, en la costa se dieron 13425 casos con una tasa de 803 por cien
mil habitantes y en la selva 2321 casos con una tasa de 965 por cien mil.
Uno de los efectos ms importantes del control de malaria fue la intensificacin de la
migracin serrana a la costa y la selva. Debido a la migracin, el Per pas entre 1940 y 1972
de ser predominantemente rural a un pas con una mayora que viva en zonas urbanas y se
transform de predominantemente serrano a predominantemente costeo.
La importancia que todava que todava tena la enfermedad en el Per est sugerida por el
hecho que entre 1946 y 1955 la malaria ocup el primer y el dcimo lugar como causa de
morbilidad y mortalidad, respectivamente.
Auge y cada de la erradicacin.- La lucha contra la malaria recibi un nuevo impulso en
el Per a fines de los aos cincuenta cuando se organizo la campaa ms importante en
trminos de dimensin recursos y resultados. Esta, cuyo objetivo era erradicar la malaria en
todo el territorio nacional en el menor tiempo posible se inicio en 1957, gracias al apoyo de la
Organizacin Panamericana de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF). Un acuerdo firmado con el gobierno, estipulaba que el Per aportaba personal
(organizado en un Servio Nacional de Erradicacin de la Malaria) y recursos econmicos a
travs del Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social. La UNICEF provea los vehculos,
equipos, insecticidas y algunos medicamentos. La Organizacin Panamericana de la Salud
contribua con la asesora tcnica, el adiestramiento de personal y medicinas. El acuerdo fue
auspiciado con una visita a Lima de Fred Soper, ex funcionario de la FR, entonces Director de
la Oficina Sanitaria Panamericana y artfice de la erradicacin.
La decisin de erradicar la malaria del Per fue parte de un proyecto de la sanidad
internacional que estaba convencida de lograr este objetivo. Se pens que un trabajo
consistente con insecticidas y medicamentos por cinco aos sera exitoso y ms ventajoso que
los gastos ilimitados de las inacabables tareas de control. Finalmente, se considero que con la
campaa podran controlarse otras enfermedades (el DDT eliminaba los vectores del tifus
murino, la fiebre amarilla y el dengue) y fortalecerse los servicios de salud. La erradicacin fue
302
Sin embargo, los xitos fueron efmeros. Despus de 1970 el proceso de contraccin del rea
malrica revirti, el nmero de casos creci y los recursos para combatir la malaria
disminuyeron. A nivel mundial la erradicacin empez a detenerse. Los Estados Unidos, que
entre 1956 y 1963 dieron ms del 80 por ciento de los fondos de la campaa, despus de 1963
prcticamente suspendieron su apoyo por un cambio de gobierno. Un factor tcnico decisivo
para la prdida de popularidad de la erradicacin fue que a comienzos de los aos sesenta la
cloroquinina ya no protega contra el ms mortal de los parsitos, el falciparum. Ms
importante an fue la desilusin con respecto al DDT. Los especialistas notaron que los
mosquitos se volvan resistentes a los insecticidas algo que al parecer algunos ya saban
desde el inicio de la campaa- y que las hembras Anopheles descansaban fuera de las casas
donde no llegaba el DDT o el Dieldrn. Asimismo, el DDT fue acusado de contaminar el
ambiente, los alimentos y los utensilios de cocina. Una vez que la erradicacin pareci como
una meta difcil de alcanzar la produccin de insecticidas se hizo escasa, en momento en que
se peda un cambio a insecticidas ms potentes pero ms caros. Ha esto se sumo el hecho que
el costo del DDT, cuya elaboracin interviene el petrleo, aumento considerablemente despus
de la crisis internacional de combustible de 1974.
A nivel nacional hubo problemas sociales, financieros y polticos. La colaboracin de la
poblacin no se pudo mantener al no cumplir los objetivos en los plazos previstos. Ello debilit
los servicios de salud, aument el costo de la erradicacin a cantidades inalcanzables y acentu
la separacin entre la investigacin y la vigilancia epidemiolgica. Como resultado, la
campaa acab a veces como una desesperada carrera o una escptica rutina de poca
relevancia epidemiolgica. Con el gobierno militar reformista iniciado en 1968 por Juan
Velasco Alvarado, el objetivo de erradicar la malaria perdi popularidad. El gobierno consider
que la solucin de la pobreza rural no vendra de la salud pblica sino de una reforma agraria
que redistribuyera la tierra. Asimismo, el gobierno inici grandes obras que promovan la
malaria. Por ejemplo en las represas de Piura, la hidroelctrica del Mantaro, el Oleoducto Nor
Peruano, la explotacin del petrleo en Loreto y Madre de Dios, se mantena a obreros
migrantes en refugios temporales construidos cerca de lagunas artificiales.
Asimismo, el desplazamiento masivo y desordenado de la poblacin susceptible de los andes
haca la selva se produjo por la explotacin aurfera de Madre de Dios y el crecimiento de
Plantaciones de arroz en San Martn y Junn. Todo esto produjo las condiciones de comienzos
de siglo donde las migraciones llevaron a trabajadores a lugares malaricos que despus eran
devueltos enfermos a su lugar de origen. Al parecer, siempre existieron bolsones endmicos en
la costa y en la selva norte que re infectaron al resto del pas. Ello llev a la desilusionante
conviccin de que la ecologa del Per tena indomables reas malricas. Durante los aos
ochenta no existi un programa estructurado de control y a inicios de los noventas la malaria
se haba diseminado por todo el pas.
Actualmente la lucha contra la malaria est dirigida a reducir la transmisin, un poco ms al
tratamiento, pero poco o nada se hace con respecto a la remocin de los factores sociales y
ecolgicos que mantienen la enfermedad. Se acabaron no slo los sueos de la erradicacin
sino tambin quin sabe- los del control. Hemos regresado a una parecida, aunque todava
menos grave, a la que exista a comienzos de este siglo. Cada da ms peruanos se resignan a
considerar a la malaria como una parte inevitable de la vida, de la que no podrn escapar.
Quiz fue equivocado concentrarse en una sola enfermedad cuando la experiencia
internacional sugera que el control era suficiente y que ste slo poda mantenerse junto al
desarrollo econmico. Sin embargo, la campaa por la erradicacin tuvo la virtud de enfatizar
la prevencin. Durante mucho tiempo la malaria era considerado un hecho natural y la
ausencia de epidemias un estado aceptable de salud colectiva. Con la campaa, una
enfermedad endmica casi desapareci y la salud del pblico empez a significar la
inexistencia de endemias y epidemias. El fracaso de la erradicacin prepar un cambio en las
percepciones sociales y polticas donde controlar enfermedades endmicas pareca un lujo. La
epidemia de clera revel la importancia de este cambio.
304
La Convencin representa una de estas variantes en que el escenario sigue siendo pre
moderno, como hace varias dcadas, pero con nuevas caractersticas. Por un lado, ya no existe
la alta mortalidad propia de las epidemias sin servicios de salud, pero el escenario sigue
siendo dominado por endemias, epidemias y alta morbimortalidad evitable. Por otro lado, en la
dcada de los noventa ha habido una preemergencia de las enfermedades tropicales en la zona
que an no ha sido superada debido al desgobierno ambiental representado por las graves
carencias de saneamiento bsico, la realizacin de algunas actividades extractivas con alta
desproteccin, la presencia de vectores y de agentes infecciosos vinculados con la transmisin
oro-fecal y las conductas de riesgo de la poblacin. De un tropicalismo absolutamente
descontrolado, reseado en el capitulo anterior, se pas a una situacin de semicontrol pero sin
superarse nunca una situacin general de defensiva sanitaria promovida por los patrones de
asentamiento territorial selvticos.
Pese a los avances logrados en la ltima dcada en el control de las enfermedades tropicales,
an no se ha conseguido salir de una situacin preocupante con respecto a estas
enfermedades. A este proceso epidemiolgico regional se ha aadido superposiciones y nuevas
dinmicas epidemiolgicas generadas por formas productivas y relaciones sociales generadas
por enclaves productivo-comerciales al interior del Cusco y La Convencin el turismo, la
explotacin del gas de Camisea o por la inclusin de este espacio productivo en la economa
globalizada del narcotrfico o de la exportacin agrcola-. El perfil social paradjico de muchas
provincias peruanas. Con poblaciones excluidas pero globalizadas, tambin se refleja en el
perfil epidemiolgico contradictorio de la franja de ceja de selva y selva: violencia pre moderna
combinada con la violencia del narcotrfico, medicina ocupacional de trabajadores de
campamentos combinada con enfermedades selvticas, enfermedades de transmisin sexual
asociadas a la economa del turismo, epidemiologa urbana sin mayor urbanismo.
SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN CUSCO.- ESTAMOS FRENTE A UNA
NUEVA CRNICA DE UNA EPIDEMIA ANUNCIADA?
La malaria es una enfermedad transmisible re emergente en el mundo y en el pas en los
ltimos aos, del cual la Regin Cusco no es ajena. Basta recordar la gran presencia inusual
de 23,950 casos confirmados de Malaria por Plasmodium vivax presentados en el ao 1997,
hecho que en su momento se lleg a catalogar como Malaria en Cusco: Crnica de una
Epidemia anunciada. Esta presencia inusual fue a consecuencia de una serie de factores de
riesgo, como: condiciones y cambios climticos ecolgicos inusuales; aumento del flujo
migratorio interno y temporal de carcter socioeconmico (costo de cada quintal de caf llego
costar entre S/. 500.00 a S/. 540 nuevos soles oro; el ao 2002 el quintal estuvo entre S/. 80.00
a S/. 120.00 nuevos soles oro); descuido en la conduccin y el manejo operativo del control de la
Malaria en los diferentes niveles; inadecuada e inoportuna provisin de insumos, equipos y
materiales para el control integral; falta de unidad de criterio para el manejo tcnico del
problema de la malaria desde el nivel central; poco compromiso de la comunidad y sus
autoridades para enfrentar el problema de la malaria oportunamente, aumento de la frontera
agrcola e ingreso de personas a zonas poco accesibles y muchas veces no exploradas por el
hombre en una realidad permanente y difcil de prever; inoperatividad del sistema de
vigilancia epidemiolgica en los diferentes niveles; y mejoramiento y ampliacin de las redes
viales de comunicacin; entre otros.
Asimismo en el contexto de que esta era una enfermedad infecciosa re emergente, la capacidad
de respuesta institucional de carcter integral y oportuna desde el nivel central del Ministerio
de Salud que incluye el aspecto logstico, fue limitada y distorsionada por la presencia inusual
de la Malaria por Plasmodium falciparum en la zona de la selva oriental y costa norte del
pas. Siendo este comportamiento parte de una presencia inusual de casos en gran parte del
continente y especialmente en el pas; nosotros apuntamos a que esta presencia inusual de
casos de malaria estuvo asociada a un periodo hiper-endmico del dao.
306
Grfico N 131.- Regin Cusco: Tendencia de casos de Malaria por Plasmodium vivax
segn meses y aos, 1995-2007
6000
1995
1996 1997
1998 1999
2000 2001
2002 2003
2004
Numero de Casos
5000
4000
3000
2000
1000
Meses / Aos
Grfico N 132.- Tendencia de casos de Malaria por P. vivax, Regin Cusco, 19952007
La tendencia de casos de Malaria por P. vivax en la Regin Cusco muestra que luego del brote
epidmico ocurrido el ao 1997; como consecuencia de que el personal de salud de la DIRESA
307
Cusco en los diferentes niveles de responsabilidad, especialmente de los del nivel local supo
enfrentar tcnica y operativamente el problema a travs de la implementacin de diferentes
acciones de control integral planteados por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), que
tuvo
gran nfasis en la vigilancia epidemiolgica y entomolgica, la organizacin de los
servicios de salud, las acciones intensas de Informacin Educacin y Comunicacin, y la
participacin activa de la comunidad organizada; dando como resultado un control rpido y
efectivo del brote, en comparacin a lo ocurrido en otras reas del pas, que incluso fue motivo
de incredulidad en otros niveles del sector, especialmente en el nivel central del MINSA. A lo
largo de estos aos han influido tambin en el control la disminucin de algunos factores de
riesgo ambientales, sociales y en algunos casos del agotamiento de susceptibles; lo que trajo
consigo un control efectivo del problema entre los aos 2000 y 2001.
Sin embargo por muchos factores de carcter intrainstitucional (cambios de gestiones en
los diferentes niveles de responsabilidad del MINSA en periodos de tiempo cortos, las
discusiones extensas sobre las propuestas de nuevos modos organizativos de los programas de
salud, la tardanza en la definicin y sistematizacin del nuevo Modelo de Atencin Integral de
Salud, la inoportunidad e insuficiente dotacin logstica de insumos para enfrentar el
problema, la dbil y no articulada propuesta de acciones de promocin para enfrentar el
problema, el no fortalecimiento de las acciones de vigilancia entomolgica, la rotacin
importante de personal en zonas de riesgo de malaria, entre otros) y factores extra
institucionales (disminucin de las acciones peridicas de control de base comunal, el
debilitamiento de las acciones de vigilancia comunal, la no operatividad de los comits de
salud a nivel local que antes se denominaban los comits de lucha contra la malaria, entre
otros), a partir del 2003 se aprecia que existe una tendencia temporo-espacial de incremento
de casos importante que se traduce que el 2007 se reporten 681 casos de Malaria por P. vivax
con un IPA de 3.58 por 1000 habitantes, lo que ubica la Regin Cusco como zona de alto riesgo
para malaria.
Si observamos con detenimiento la tendencia de casos por meses y aos desde 1995 al 2007,
apreciaremos que la tendencia temporal de casos en el 2007 tiende a descender; lo que debe
tomarse en cuenta para la toma de decisiones respecto a las acciones de control efectivo que se
deseara sobre el problema de la malaria.
Grfico N 133.- Tendencia de casos de Malaria por P. vivax segn meses y aos,
Regin Cusco, 1995-2004
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
1995 : 3243
203
137
262
158
47
69
58
96
149
338
535
1191
1996 : 11866
929
498
469
310
169
323
1395
1143
1904
1113
1352
2261
1997 : 23950
1411
950
665
665
715
1344
1983
4369
5095
3248
2004
1501
1998 : 11808
1014
770
782
757
909
592
348
873
1379
1351
1619
1414
1999 : 4890
740
569
449
416
324
264
175
190
439
494
436
394
308
Grfico N 134.- Tendencia de casos de Malaria por P. vivax segn meses y aos,
Regin Cusco, 2000-2004
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
2000: 1506
340
229
118
123
82
90
67
67
90
82
117
101
2001 : 1843
163
103
75
68
77
42
67
93
123
255
452
325
2002 : 2395
255
231
141
99
51
65
95
91
137
325
495
409
2003 : 2396
259
236
195
146
102
92
81
125
146
203
330
481
2004 : 4973
648
402
216
231
172
202
263
351
448
627
878
535
Grfico N 134.- Tendencia de casos de Malaria por P. vivax segn meses y aos,
Regin Cusco, 2005-2007
600
500
400
300
200
100
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
2005 : 3353
363
275
176
182
115
135
200
174
216
468
494
555
2006 : 1673
311
178
93
47
69
41
74
67
174
254
218
147
2007 : 681
104
62
91
59
21
29
31
35
35
38
71
105
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
KOSIPATA
2007
2005
KIMBIRI
2003
2001
1999
STA. ANA
1997
1995
MARANU
1993
1991
1989
1987
El grfico muestra la tendencia temporal y espacial de la malaria desde 1987 hasta el 2007,
aprecindose la persistencia del problema en distritos como Kimbiri, Pichari, Echarate y
Vilcabamba de manera importante.
Tabla N 131.- Riesgo de Malaria segn ndice Parasitario Anual (IPA) x 1000 Hab.,
Regin Cusco, 2000-2007
310
Para evaluar la situacin de malaria a partir de las tasas de incidencia de la malaria, que nos
den una idea sobre las zonas o reas de riesgo, hacemos uso del ndice Parasitario Anual (IPA)
x 1000 habitantes. Este ndice clasifica a las reas o zonas geogrficas como de: Muy Alto
Riesgo (IPA > 50 x 1000 Hab.), Alto Riesgo (IPA >10-50 x 1000 Hab.), Mediano Riesgo
(IP 1-10 x 1000), Bajo Riesgo (IPA <1 x 1000), y Sin Riesgo (IPA = 0 x 1000).
Al evaluar el nivel de riesgo para malaria en que se encuentra la Regin Cusco, apreciamos
que los aos 1997 y 1998 se tuvo IPAs de 120.18 y 58.63 x 1000 Hab. respectivamente, lo que
lo ubicaba en el contexto nacional como una zona de Muy Alto Riesgo. El ao 1999 se tuvo un
IPA de 23.79 x 1000 lo que colocaba a la Regin Cusco como zona de Alto Riesgo.
Los aos 2000 y 2001 se tuvieron los IPAs de malaria ms bajos en los ltimos aos (7.22 y
8.73 x 1000 respectivamente) lo que ubicaba a la Regin Cusco como zona de Mediano Riesgo y
con un control efectivo de la malaria, cuyos valores estaban por debajo de los IPAs cuando se
pensaba en el pas que la malaria estaba en proceso inminente de erradicacin.
Sin embargo, producto de los factores mencionados antes, en los ltimos aos se ha presentado
un descenso de cierto modo importante de los casos de malaria que se traduce en que el ao
2007 se presentaran 681 casos de malaria por P. vivax, con un IPA de 3.3 x 1000 Habitantes
en zonas de riesgo, lo que ubica a la Regin Cusco como zona de Alto Riesgo para Malaria en el
contexto nacional.
312
Para el 2007, los distritos de Vilcabamba, y Pichari se han ubicado como zonas de Muy Alto
Riesgo para Malaria al tener IPAs por encima de 50 x 1000 Hab.; en tanto que los distritos de
Echarate, Quellouno Kimbiri, y Yanatile, Ocobamba, Santa Ana, se han ubicado como zonas
de Alto Riesgo para malaria al tener IPAS que oscilaban entre 10 a 50 x 1000 Habitantes.
Asimismo en los mapas presentados se puede apreciar la tendencia de los distritos de riesgo en
funcin de los IPAs que tuvieron desde 1994 al 2007, evidencindose estos retrocesos en la
lucha contra la malaria, los que requieren se elaboren e implementen planes de intervencin
de carcter integral de base comunal.
313
Grfico N 136.- Canal Endmico de Malaria por P. vivax (2004-2007) segn meses
Regin Cusco, 2007
600
500
400
ZONA DE EPIDEMIA
300
ZONA DE ALARMA
ZONA DE SEGURIDAD
200
100
0
ZONA DE EXITO
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Q3 : 2917
363
275
176
182
115
135
200
174
216
468
495
409
Q2 : 2299
259
236
195
146
102
92
81
125
174
325
494
394
Q1 : 2059
255
231
141
99
51
65
95
91
146
254
330
325
2007 : 681
104
62
91
59
21
29
31
35
35
38
71
105
250
ZONA DE XITO
2007=663
200
150
100
50
0
1
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Si bien es cierto que el uso ms adecuado de los canales endmicos para evaluar las tendencias
es su uso a nivel distrital o a nivel de microredes, presentamos estos canales endmicos a nivel
314
regional tanto por meses como por semanas epidemiolgicas, donde se puede apreciar que
durante el ao 2007 durante gran parte de los meses y semanas epidemiolgicas el
comportamiento epidemiolgico muestra que la situacin a sido de que nos encontrbamos en
situacin o zona de xito para malaria.
Grfico N 138.- Canal Endmico de Malaria por P. vivax (2002-2007), segn meses
Microrred de Servicios de Salud Kimbiri, Regin Cusco, 2007
300
250
ZONA DE EPIDEMIA
200
ZONA DE ALARMA
150
ZONA DE SEGURIDAD
100
ZONA DE EXITO
50
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Q1: 1777
239
178
134
123
66
53
90
111
118
210
210
245
Q2: 1432
186
167
95
92
65
46
41
59
96
142
202
241
Q3: 1247
170
151
92
67
37
27
39
48
81
108
194
233
2007: 368
47
25
50
37
11
16
21
13
21
13
43
71
90
ZONA DE SEGURIDA D
ZONA DE XITO
80
2007=357
70
60
50
40
30
20
10
0
1
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Grfico N 140.- Canal Endmico de Malaria por P. vivax (2002-2006) segn meses
Red de Servicios de Salud La Convencin, Regin Cusco, 2007
350
ZONA DE EPIDEMIA
300
ZONA DE ALARMA
250
200
ZONA DE SEGURIDAD
150
100
ZONA DE EXITO
50
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Q3: 1517
136
83
77
86
49
67
98
64
93
216
294
254
Q2: 1068
108
71
49
29
43
45
50
54
87
172
227
133
Q1: 792
102
56
35
25
35
34
47
41
49
108
128
132
2007: 278
56
32
41
22
7
12
10
17
14
23
21
Fuente:
Direccin
de
Estadstica
e Informtica,
DIRESA
Cusco
Fuente: Direccin de Estadstica e Informtica, DIRESA Cusco
23
Grfico N141.- Canal Endmico de Malaria por P. vivax (1999-2003) segn Semanas
Epidemiolgicas, Red de Servicios de Salud La Convencin, Regin Cusco, 2007
100
ZONA DE A LA RM A
90
ZONA DE SEGURIDA D
ZONA DE XITO
80
2007=280
70
60
50
40
30
20
10
0
1
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
316
Los Canales endmicos para la Micro Red Kimbiri, la Red La Convencin muestra que gran
parte de los meses y semanas epidemiolgicas del ao 2007 estn se encontraban en situacin
de xito.
Durante el 2007 la presencia de 681 casos de malaria por P. vivax muestran una tendencia
de descenso del nmero de casos en los distrito de Kimbiri, Pichari, Vilcabamba, Echarati;
tal como se puede apreciar en los canales endmicos respectivos; debiendo aclarar que
estos canales endmicos tienen mayor importancia en su uso a nivel distrital y que las
Redes de Servicios de Salud cuentan con ellos para hacer un uso ms racional y tcnico del
instrumento. Lo deseable es que podamos contar con canales endmicos a nivel comunal
en comunidades que tienen regular o importante base poblacional, de hecho la utilizacin
de esta herramienta de anlisis a nivel local en forma regular, permitir identificar
tempranamente el problema de aumento inusual de casos.
Estas tendencias de casos de Malaria que se han ido presentando en los ltimos 2 aos por
semanas epidemiolgicas en el mbito de la DISA Cusco, muestran que esta tendencia
sigue en descenso importante. Un problema crtico de control de la Malaria en la DISA
Cusco, es la presencia de la enfermedad en el Valle del Ro Apurmac, donde compartimos
el escenario geo -epidemiolgico con la Red de Servicios de Salud San Francisco-DISA
Ayacucho; ya que desde el ao 2003 y el 2007, cerca del 50 al 60% de los casos de la DISA
Cusco son notificados semanalmente por la Micro Red Kimbiri; todo esto a pesar del
esfuerzo de realizar un trabajo conjunto que muchas veces se tradujo en planes de control
integral de la Malaria en el Valle del Rio Apurmac; el cul no tuvo el impacto esperado,
sobre todo porque operativamente no se realizaron acciones oportunas integrales y
coordinadas de control de la Malaria; donde muchas veces se ha hecho un uso no muy
racional (as de la intervencin qumica) de las acciones de control, siendo el soporte
institucional desde el nivel central variado y desigual en trminos de los recursos
financieros (tanto en recursos humanos y logsticos), en desmedro del mbito de la DISA
Cusco en lo que respecta al Valle del Ro Apurmac.
Esta tendencia de casos nos puede estar sugiriendo que podramos estar entrando en un
periodo descenso, que postulamos estara asociada entre otros a: condiciones y cambios
climticos ecolgicos inusuales; aumento del flujo migratorio interno y temporal de
carcter socioeconmico tanto pon ampliacin de la frontera agrcola en algunas reas
(especialmente por la presencia de extensiones importantes de nuevos arrozales en agua
permanente o estancada en los distritos de Kimbiri y Pichari), como por la presencia de
migracin importante asociado al mega proyecto del Gas de Camisea y al aumento de los
problemas sociopolticos y de presencia de zonas cocaleras en el Valle del Rio Apurmac;
descuido en la conduccin y el manejo operativo del control de la Malaria en los diferentes
niveles asociadas entre otros asociada a una inadecuada e inoportuna provisin de
insumos para el control integral; rotacin importante de personal en zonas de riesgo de
malaria; de persistencia de la falta de unidad de criterio para el manejo tcnico del
problema de la malaria desde el nivel central del MINSA a pesar de la implementacin de
la estrategia sanitaria correspondiente, que incluye lo logstico; el no involucramiento real
y activo de la vigilancia entomolgica en las acciones de prevencin y control de carcter
proactivo; el compromiso disminuido de la comunidad y sus autoridades para enfrentar el
problema de la malaria oportunamente; la inexistencia de un plan de promocin para
enfrentar la malaria tendientes a generar hbitos y estilos de vida con enfoque preventivo;
el ingreso de personas a zonas poco accesibles y muchas veces no exploradas por el hombre
en una realidad permanente y difcil de prever; as como de un mejoramiento y ampliacin
de las redes viales de comunicacin; entre otros.
317
Esta situacin es por el trabajo del sector salud poder, que incluye el compromiso real de
los diferentes niveles el poder enfrentar con xito esta situacin asociada a los cambios
climticos
inusuales
que
en
algunas
pocas
del
ao
estn
ocurriendo cada vez ms; especialmente del soporte logstico institucional oportuno y
adecuado, los que no dependen de los niveles operativos.
Sin embargo creemos que hoy ms que nunca es vigente, el hecho de que lo que realmente
va a garantizar un efectivo control de la malaria en el nivel local, es que los Servicios de
Salud logren que la comunidad participe activamente en las acciones de prevencin y
control de la malaria, as como que se tengan niveles adecuados de organizacin de los
establecimientos de salud que incluyen que las tareas y responsabilidades para la
prevencin y control estn claramente establecidas y se cumplan, que incluye una
sostenida vigilancia entomolgica que cumpla su rol predictivo, al igual que la vigilancia
epidemiolgica. Otro pilar de este trabajo debe de ser las acciones de promocin de salud
de carcter integral para el manejo y ordenamiento del medio ambiente por parte de la
poblacin y la generacin o fortalecimiento de comportamiento de carcter preventivo y de
proteccin que debe asumir la poblacin para el control efectivo de la malaria.
En Conclusin.- La Malaria por Plasmodiurn vivax es un problema social de salud
pblica re emergente en las zonas de riesgo de la DISA Cusco, que en la actualidad frente
a la presencia de ciertos factores de riesgo asociados a la organizacin de los servicios de
salud que incluye el compromiso del personal de salud y la sostenibilidad temporal de
personal en los servicios de salud en zonas de riesgo para malaria, la no existencia real de
un plan de promocin de la salud de carcter preventivo primario para enfrentar el
problema, participacin poco activa de la comunidad en acciones de prevencin y control,
el aumento migratorio por aspectos de carcter socioeconmico, y a los cambios climticos
inusuales muestran que estaramos con una alta probabilidad de que se repita una nueva
crnica de una epidemia anunciada. Por lo que reiteramos que el xito de la prevencin y
el control en lo inmediato y el futuro inmediato depender de insistir menos en un
programa centralizado, plantear un control integral de base comunal que responda a las
necesidades regionales y locales, realizar nfasis en las acciones de promocin de la salud
y de la prevencin primordial y primaria, fortalecimiento de la vigilancia de factores de
riesgo medioambientales (especialmente de la vigilancia entomolgica de carcter
proactivo), adems de establecer un soporte logstico institucional oportuno y adecuado;
teniendo siempre en mente: TIEMPO MAS QUE DINERO, Y CONTINUIDAD MAS
QUE PERFECCION.
318
2.4.11. BARTONELOSIS.
La Bartonelosis, conocida tambin como Enfermedad de Carrin o Verruga Peruana es
transmitida por mosquitos del gnero Lutzomia. Se caracteriza por presentar fiebre, anemia y
algunas veces ictericia, postracin y grave compro-miso del estado general durante su fase
aguda o anmica; en su fase crnica o verrucosa aparecen lesiones drmicas hemangiomatosas
que se distribuyen pre-dominantemente en la cara y las extremidades.
La Bartonelosis est presente en 11 de 24 regiones del pas. Se presenta de manera endmica,
como problema de Salud Pblica, en todo el Callejn de Huaylas y Callejn de Conchucos
(Ancash), San Ignacio (Cajamarca), Utcubamba (Amazonas), Pataz (Trujillo), Huancabamba
(Piura) habiendo reemergido en Yauyos y Huarochir (Lima) y las provincias de Huamales y
Huacaybamba (Hunuco).
En 1998 las provincias de Urubamba, Calca y La Convencin en el Departamento del Cusco;
Yauyos en el Departamento de Lima; Pataz en La Libertad y toda la sierra de Ancash (tanto
Callejn de Huaylas como Conchucos) han presentado un incremento general de casos.
La Bartonelosis en la Regin del Cusco es una enfermedad emergente de la que oficialmente se
ha conocido su presencia en 1998. Sin embargo entre 1979 y 1983 se habran reportado 18
casos procedentes de las Provincias de Quispicanchis, Calca, Canchis, Cusco y Paruro de lo
que no existe evidencia razonable de su existencia. En 1985 se reporto un caso en la provincia
de La Convencin y a partir de este ao hasta 1993 no se reportaron casos.
Retrospectivamente se conoce que en 1994, 1995 y 1997 se presentaron en total 3 casos
procedentes de la provincia de La Convencin-Cusco, los cuales fueron confirmados con el
aislamiento de la Bartonella bacilliforme en hospitales de la ciudad de Lima, de los cuales
nunca se tuvo conocimiento por parte de la autoridad sanitaria en la Regin Cusco.
Grfico N 142.- Tendencia de casos de Bartonelosis segn meses, Regin Cusco,
1998-2001
80
70
60
50
40
30
20
10
0
En e
Feb Ma r
A br Ma y
Ju n
Ju l
Ago
Set
Oct Nov
Dic
Ao 98 : 328
27
37
46
61
75
22
16
18
26
Ao 99 : 25 7
41
43
52
39
22
24
11
Ao 00 : 5 9
10
11
Ao 01 : 3 5 5
20
74
74
53
25
16
12
16
14
21
23
319
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ao 02 : 477
27
37
142
100
84
54
19
Ao 03 : 26
Ao 04 : 15
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
Nov
Dic
Ao 05 : 21
Ao 06 : 123
10
12
25
35
29
15
Ao 07 : 36
20
En 1998, se reportaron un total de 328 casos de bartonelosis, y 25 fallecidos, con una tasa de
letalidad del 7.6%. Los primeros casos fueron reportados en los distritos de Urubamba y
Ollantaytambo. El mayor nmero de casos fueron captados durante los meses de julio y
agosto; debido a una bsqueda activa de casos sobretodo en la provincia de La Convencin.
320
Inicialmente, se observ una alta tasa de letalidad por desconocimiento de la enfermedad por
parte del personal de salud y de la poblacin, as como de una consulta tarda a los
establecimientos de salud en la fase de complicaciones. Los grupos etreos ms afectados son
los menores de 15 aos (41%) y de 15 a 34 aos (27%). Las reas ms afectadas son localidades
circunscritas de los distritos de Urubamba, Ollantaytambo y Yucay (provincia de Urubamba);
Calca (provincia de Calca); Cusipata y Quiquijana (provincia de Quispicanchi); Echarate,
Santa Ana, Occobamba, Maranura y Quellouno (provincia de La Convencin).
La tendencia de casos muestra que 2002 se presentaron un total de 477 casos con una Tasa de
incidencia Acumulada (TIA) de 30.29 x 100 000 habitantes, siendo las provincias de mayor
riesgo La Convencin (TIA de 29.41 x 100 000 hab,), Calca (TIA de 2.16), Urubamba (TIA de
2), y Quispicanchi (TIA de 0.31). Se presentaron un total de fallecidos y una tasa de letalidad
de 0.63%. Hay que mencionar que una buena proporcin de los casos reportados de la
provincia de La Convencin corresponden a casos reportados del Bajo Urubamba, que tenian
positividad al frotis pero que no tenian ningn signo o sntoma que sugieriese que esas
personas tuviesen bartonellosis, y cuyos resultados fueron consecutivos a una intervencin
sanitaria de carcter preventiva frente al Dengue donde se hizo un muestreo para malaria y
bartonelosis, los que fueron notificados como casos a travs del sistema de vigilancia
epidemiolgica por que presentaban positividad al frotis, exmenes que fueron corroborados
por el laboratorio de referencia regional de Huaraz y el Instituto Nacional de Salud. El 2003 y
2004 se presentaron 26 y 15 casos respectivamente, y desde el ao 2005, 2006, 2007 existe 21,
123, y 36 casos respectivamente
Grafico N 144.- Casos de Bartonelosis segn formas clnicas, Regin Cusco, 19982007
500
2.5
450
400
2.0
350
300
1.5
250
200
1.0
150
100
0.5
50
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
B. Aguda
248
171
43
342
472
25
10
19
137
36
B. Grave Complicada
78
84
16
13
B. Cronica
0.0
Los casos de bartonelosis reportados en la Regin Cusco desde 1998 son predominantemente
casos de Bartonelosis Aguda; habindose reportado a travs del sistema de informacin del ese
entonces programa de control de bartonelosis, 2 casos de bartonelosis crnica, de los que
321
Numero de Casos
2000
1500
1000
500
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Mucosa
171 232
374
200 200
411 706
302
179 188
289
231
132 123
141
148 196
133
Cutanea
76
49
108
704 704
439 1247 1721 1322 963 1216 1402 1619 1110 1060 1148 1376 999
Total
247 281
482
904 904
850 1953 2023 1501 1151 1505 1633 1751 1233 1201 1296 1572 1132
2000
90.0
1800
80.0
1600
70.0
Nmero de Casos
1400
60.0
1200
50.0
1000
40.0
800
30.0
600
400
20.0
200
10.0
x 100,000
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Casos
1151
1505
1633
1752
1233
1201
1296
1572
1132
T.P.
56.4
71.4
76.7
81.9
57.6
54.6
58
43.7
35.4
0.0
2000
120.0
1500
80.0
1000
60.0
40.0
500
% de Tratados
Numero de Casos
100.0
20.0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
N de Casos 1151
1505
1633
1751
1233
1201
1296
1572
1132
30.7
% Tratados
54.2
0.0
El grfico muestra que en gran medida salvo los aos 1999 y 2003 en los que no se pudo
coberturar con el tratamiento de primera lnea al 100% de pacientes, los dems aos si se tuvo
disponibilidad del tratamiento en los servicios de salud del MINSA de la regin Cusco.
323
2.4.13.
TUBERCULOSIS.
Grfico N 148.- Casos y Tasa de Incidencia de Tuberculosis Pulmonar,
Regin Cusco, 1998-2007
100
1200
90
X 100,000
70
800
60
50
600
40
400
30
20
N de Casos
1000
80
200
10
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Casos
1009
969
943
771
769
757
757
666
Tasa
87.2
82.7
79.1
64.27
62.12
60.5
59.8
54.5
900
70
800
60
700
X 100,000
500
40
400
30
300
20
200
10
100
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
847
754
724
739
680
568
558
532
513
478
40.5
39.1
Casos
N de Casos
600
50
El grfico muestra que la Tuberculosis pulmonar en la Regin Cusco tiene una tendencia a la
disminucin del nmero de casos, tanto en el total de caso como en los caso con frotis positivo;
sin embargo se conoce de estudios a nivel nacional que mencionan que en realidad ms bien la
incidencia de tuberculosis habra ido en aumento, inclusive con un mayor peso de las TBC
pulmonares multi drogo resistentes; por lo que sera necesario mejorar y fortalecer la
324
captacin activa de los sintomticos respiratorios, a partir del cul se tenga una idea cabal de
las tendencias del dao.
Grfico N 150.- Proporcin de Fallecidos durante el Tratamiento anti-tuberculoso,
Regin Cusco, 1995-2007
9
80
70
60
50
5
40
4
30
20
10
1
0
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
57
70
39
44
31
36
28
48
51
41
55
58
53
Porcentaje 5.4
5.0
3.0
3.3
2.7
3.6
2.9
5.1
6.6
5.3
7.3
7.7
Fallecidos
N de fallecidos
,.
Grfico N 151.- Tasa de Mortalidad por Tuberculosis, Regin Cusco, 1998 2007
5
70
4.5
60
X 100,000
4
50
3.5
3
40
2.5
30
2
1.5
20
1
10
0.5
0
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Caso s
44
31
36
28
48
51
41
55
58
53
Tasa
3.9
2.7
3.1
2.4
4.0
4.3
3.3
4.4
4.5
4.3
Si bien es cierto los datos muestran que existe una tendencia a la disminucin del nmero y
tasas de incidencia de la tuberculosis en general y particularmente de la TBC pulmonar; los
datos del nmero y porcentaje de fallecidos desde el 2002 muestran ms bien una tendencia al
aumento importante en la proporcin de fallecidos de las personas durante el tratamiento
antituberculoso.
325
Del mismo modo, la tasas de mortalidad por tuberculosis muestran un incremento importante
de las tasas de mortalidad; mostrndonos esta informacin que no existira coherencia con la
disminucin de las tasas de incidencia de tuberculosis en los ltimos aos; dado que el
incremento de muertes y la tasa de mortalidad nos estara mostrando de cierto modo que los
casos no estn siendo curados, y en muchos casos estaran asociados a la captacin tarda de
casos. Por ende habra mayor tiempo y probabilidad de trasmitir la enfermedad a partir de los
casos que no llegan a curar y que luego fallecen.
Mapa N 25.- Mapa de Riesgo Epidemiolgico de Tuberculosis por Provincias,
Regin Cusco, 2001 - 2007
LEYENDA
0 - <25 Bajo Riegso
25 - 68 Mediano Riesgo
>68 Alto Riesgo
Para el 2007 las provincias que se encontraban en alto riesgo para tuberculosis fue la
provincia de La Convencin. En tanto que las provincias que se encontraban en mediano
riesgo para tuberculosis fueron: Espinar, Quispicanchi, Canchis, calca, Acomayo y Cusco.
326
80
60
40
20
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Eficacia
100.0
99.8
99.7
87.0
100
87.2
91.3
91.5
Eficiencia
94.4
94.4
92.5
87.0
89.2
99.5
99.1
99.2
Abandonos
1.8
1.5
1.6
3.6
2.8
2.6
2.1
Eficacia
Eficiencia
Abandonos
327
30
25
20
15
10
-5
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
SIDA
14
11
13
VIH
11
2003
2004
2005
2006
17
2007
23
20
10
11
19
15
32
23
Grfico N 154.- Casos de SIDA notificados por aos segn distritos, Regin Cusco,
1988-2007
CUSCO
SANTIAGO
SANSEBASTIAN
SANTAANA
SAYLLA
ANTA
URCOS
WANCHAQ
CALCA
SANTOTOMAS
PARURO
ACOMAYO
MARAS
SICUANI
ANDAHUAYLILLAS
CACHIMAYO
LARES
RONDOCAN
KOSIPATA
PISAC
ESPINAR
CCATCA
ECHARATE
CHINCHAYPUJIO
SANSALVADOR
YANAOCA
SANJERONIMO
TINTA
URUBAMBA
LUCRE
NORESIDENTES
37
13
13
7
6
6
4
4
3
3
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
23
0
10
15
20
25
30
35
40
Los grficos muestran que aparentemente existe una tendencia a la disminucin de reporte de
casos de SIDA, cuyo punto de quiebre seria entre el 2000 y el 2001, sin embargo esto es
relativo y se explica porque epidemiolgicamente ocurre que cada vez se notifican menos casos
de SIDA en poblacin homosexual y que cada vez se notifican ms casos en heterosexuales,
328
QUINTIL4
37
31%
QUINTIL1
15
12%
QUINTIL5
4
3%
QUINTIL2
32
26%
QUINTIL3
34
28%
Grfico N 156.- Casos de SIDA acumulado segn sexo, Regin Cusco, 1988-2007
MASCULINO
107
74%
FEMENINO
37
26%
8,00
Hombres
7,00
Mujeres
14
Razn H/M
6,00
12
5,00
10
4,00
8
3,00
6
2,00
4
1,00
0,00
1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Hombres
12
13
14
Mujeres
10
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
2,0
1,0
3,0
0,0
7,0
6,0
4,5
2,2
0,0
0,0
0,0
1,3
1,3
2,3
2,0
0,0
-1,00
La tendencia de casos muestra que el SIDA afecta cada vez ms a las hombres, mostrando que
la relacin Hombre/Mujer fue variando de una razn de 2.5:1 en 1998 a una razn de 2.0:1 el
2006; por lo tanto la enfermedad se hace ms heterosexual y cada vez ms en mujeres.
Grfico N 158.- Casos de SIDA segn grupo de edad y sexo, Regin Cusco, 1995-2007
60 a 64
50 a 54
45 a 49
40 a 44
17
35 a 39
25 a 29
55 a 59
30 a 34
65 a ms
24
9
8
23
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a 9
0a 4
25
20
15
10
10
Los grupos etareos ms afectado por el SIDA, se da en el grupo etareo de 30-34 aos de edad,
seguido de los grupos etreos de 26-29 aos y de 20-24 aos; y el sexo ms afectado en todos
estos grupos etreos es el sexo masculino.
330
Grfico N 159.- Casos de SIDA segn categora de exposicin, Regin Cusco, 19952007
HETEROSEXUAL
82
62%
HOMOSEXUAL
19
14%
NODETERMINADO
16
12%
INFECCIONPERINATAL
8
6%
EXPOSICION
PERINATAL
1
1%
BISEXUAL
6
4%
COMPARTIRAGUJAS
1
1%
Desconocido
12
8%
Parenteral
1
Vertical
1%
9
6%
En cuanto a las vas de transmisin, se tiene que en los casos de SIDA reportados en el periodo
1995-2007 la principal va de transmisin fue la va sexual (85%), seguido de la transmisin
desconocida (12%), vertical (9%)y finalmente la va parental (1%).
331
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
10
0
FALLECIDOS
1988 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1
1
1
3
4
7
1
4
8
4
5
2
1
4
8
6
8
3
Durante el periodo 199-2007 se han reportado un total de 71 fallecimientos cuya causa bsica
de muerte fue el SIDA, sin embargo estimamos que existe un nivel de sub-registro
considerable que no est siendo captado por nuestros sistemas de informacin.
332
El grfico muestra que existe una tendencia que va en aumento cada ao en la captacin de
los casos de IRA en general, lo que no necesariamente significa que existan ms casos, sino
ms bien podra estar expresando una mayor accesibilidad de los casos a los servicios de salud,
particularmente a partir de una mayor cobertura del Seguro Integral de Salud, especialmente
en los estratos ms pobres. As mismo se aprecia que el grfico muestra una tendencia a la
disminucin de los casos de Neumona lo cual evidentemente es deseable. Sin embargo esta
tendencia es relativamente cierta, dado que como se aprecia en el grfico siguiente, los casos
de SOB-Asma en frecuencia han ido en aumento en los ltimos aos en la Regin, en gran
medida a partir de un mejor diagnstico realizado por el personal de salud (dado que un buen
porcentaje de casos de SOB-Asma en los aos previos eran diagnosticados como Neumona), a
partir de un fortalecimiento en la capacitacin sobre diagnstico sobre SOB-Asma dirigido al
personal de salud; as como es importante reconocer que existen factores de contaminacin
medioambiental que contribuyen a un aumento de la frecuencia de los casos de SOB-Asma.
Grfico N 164.- Prevalencia de SOB-ASMA en < de 5 aos, Regin Cusco, 1999 - 2007
333
El grfico muestra que el porcentaje de casos de Neumona con Manejo Estndar de Casos
(MEC) en menores de 5 aos de edad controlados a las 48 horas, a lo largo de estos ltimos
aos tiene una tendencia variable cuyos valores de cobertura oscilan entre el 68.1% y el 84.9%
de casos de neumona en < de 5 aos controlados a las 49 horas y que tuvieron MEC.
334
En los ltimos aos se ha tenido una tendencia que va en aumento de las tasas de incidencia
de las IRAs en menores de 5 aos que en gran medida estuvo asociada a una mayor
accesibilidad a los servicios por parte de la poblacin antes mencionada; sin embargo cuando
evaluamos la tendencia de las tasas de incidencia de las Neumonas observamos que existe
una tendencia a la disminucin de estas, en parte explicado por que cada vez se diagnostican
ms casos de SOB-Asma que antes eran diagnosticados como Neumona y por el impacto de
las vacunaciones con Vacuna HIB. Asimismo las provincias de mayor riesgo para neumona en
<s de 5 aos son: Paucartambo, Espinar, Calca, La Convencin y Canchis.
Grfico N 168.- Tasa de Incidencia en Neumonas en menores de 5 aos por
Provincias,Regin Cusco, 2000 2007
335
4500
4000
IRA <2m
IRA_2_11m
IRA_1_4a
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
0
2005
2006
2007
Neumonia <2m
Neumonia 2-11m
Neumonia 1-4a
70
60
50
40
30
20
10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
0
2005
2006
2007
336
Grfico N 171.- Pareto de casos de IRAS en < 5 aos segn distrito, Regin Cusco,
Fuente: VEA- Direccin de Epidemiologa, DIRESA Cusco
100.0
16000
90.0
14000
80.0
12000
70.0
10000
60.0
50.0
8000
40.0
6000
30.0
4000
CASOS
20.0
ACUMULADO
2000
10.0
0.0
En el grfico de Pareto se observan los distritos de donde provienen el 80% del reporte de
casos de IRAs en la Regin Cusco, siendo los distritos ms afectados: Wanchaq, Santiago,
Cusco, Echarate, Sicuani, San Sebastin, Pichari, Kimbiri, San Jernimo, Vilcabamba Santa
Ana, Espinar, Urubamba, Santo Tomas, Kimbiri, entre las ms importantes.
Grfico N 172.- Pareto de casos de Neumonas en < 5 aos segn distrito, Regin
Cusco, 2007
300
100.0
90.0
250
80.0
70.0
200
60.0
150
50.0
40.0
100
30.0
CASOS
50
ACUMULADO
20.0
10.0
0.0
337
En el grfico de Pareto se observan los distritos de donde se reporta el 80% de los casos de
Neumona en la Regin Cusco, siendo los distritos ms afectados: Cusco, Echarate, Wanchaq,
San Jernimo, Urcos, Kimbiri, Huancarani, Calca. Colquemarca, Ocongate, Ollantaytambo,
Ccatca, Lares, Llusco, entre los ms importantes.
Mapa N 26.- Mapa de Riesgo para IRAs en < 5 aos segn tasa de incidencia x 1000,
Regin Cusco, 2007
Los distritos de mayor riesgo para las IRAs no necesariamente se encuentran ubicados en los
ms altos niveles de altura sobre el nivel del mar, lo que muestra que este es un factor dentro
del conjunto de factores que pueden dar lugar a infecciones respiratorias en < de 5 aos.
Mapa N 27.- Mapa de riesgo para Neumonas en < 5 aos segn tasa de incidencia,
Regin Cusco, 2007
338
Grfico N 173.- Pareto de muertes por Neumona en < 5 aos segn distrito,
Regin Cusco, 2007
120.0
6
100.0
80.0
60.0
CASOS
40.0
ACUMULADO
20.0
0.0
339
340
Durante los ltimos aos las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) en la regin Cusco han
tenido una tendencia de la incidencia de casos de carcter irregular, dado que han existido
variaciones entre incidencias de 159.2 x 1000 menores de 5 aos el 2001, 194.5 x 1000 el 2003 ,
161.1 x 1000 el 2004 y 199.14 x 1000 el 2007, todos los cuales son considerados todava como
incidencia o riesgos altos, lo que llama a preocupacin dada la estacionalidad de las
tendencias; lo que en parte podra explicarse porque cada vez existira una mayor
accesibilidad a los servicios de salud, sin embargo es necesario tomar en cuenta que es
probable ms bien que nuestras intervenciones como sector no estn teniendo el impacto
esperado, dado que esta es una tendencia de ms de 4 aos.
Grfico N 177.- Tasa de Incidencia de EDAS por provincias en <s de 5 aos,
DIRESA Cusco, 2002-2007
Las provincias de mayor riesgo para EDAs en nios <s de 5 aos durante el ao 2007 fueron:
Calca (incidencia de 298.19 x 1000), Urubamba, La Convencin.
Mapa N 28.- Mapa de Riesgo Distrital segn Tasa de Incidencia de
EDAs acuosas x 1000 en menores de 5 aos, Regin Cusco, 2007
Grfico N 178.- Tendencia semanal de casos de EDAs acuosas segn grupo de edad,
DIRESA Cusco, 2005-2007
1600
ACUOSAS 5a+
ACUOSAS 1-4a
ACUOSAS <1a
1400
1200
1000
800
600
400
200
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
0
2005
2006
2007
La tendencia semanal de casos segn grupo de edad muestra una tendencia semanal similar
en los 3 ltimos aos en los diferentes grupos de edad, mostrando un aumento de casos en la
tendencia de carcter estacional que se inicia entre las semanas epidemiolgicas 37 a la 39; sin
embargo durante los 2 ltimos aos esta tendencia de incremento se presento desde las
semanas epidemiolgicas 18 y 20 respectivamente, y que estuvo asociado a los fenmenos de
temporadas de friaje inusual que se han venido presentando.
Grfico N 179.- Tendencia semanal de casos de EDAs disentricas segn grupo de
edad, DIRESA Cusco, 2005-2007
900
800
DISENT 5a+
DISENT 1-4a
DISENT <1a
700
600
500
400
300
200
100
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
0
2005
2006
2007
12000
100.0
90.0
10000
80.0
70.0
8000
60.0
6000
50.0
40.0
4000
30.0
CASOS
2000
20.0
ACUMULADO
10.0
0
0.0
450
120.0
400
100.0
350
300
80.0
250
60.0
200
150
CASOS
40.0
ACUMULADO
100
20.0
50
0
0.0
En los 2 grficos previos se identifica los distritos que aportan el 80% de las consultas por
EDA acuosa o disentrica en el mbito regional, muchos de los cuales en los ltimos aos
ocupan esa posicin dentro del Pareto elaborado; debiendo ser considerados estos distritos
dentro del proceso de toma de decisiones para enfrentar el problema de las EDAs.
Grfico N 182.- Porcentaje de EDAS por tipo de Deshidratacin en < de 5 Aos,
DIRESA Cusco, 19992007
La tendencia de casos de EDAs segn tipo de deshidratacin muestra que en los ltimos aos
cada vez se han presentado casos de EDas sin Deshidratacin, mostrndose tambin que cada
ao es menor el porcentaje de casos de EDAs con Deshidratacin y Shock atendidos en los
servicios de salud en al mbito de la Regin Cusco.
Grfico N 183.- N y Tasa de Mortalidad por EDAs en < de 5 aos,
DIRESA Cusco, 1999-2007
345
La tendencia de la mortalidad por EDAs en <s de 5 aos de edad muestra en los ltimos 5
aos una tendencia casi estacionaria en su evolucin, lo que debe considerarse en el proceso
del anlisis del dao y en la correspondiente toma de decisiones para enfrentar el problema.
Grfico N 184.- Tasa de Mortalidad por EDA segn Provincias en <s de 5 aos.
DIRESA Cusco, 2001-2007
Las provincias de mayor riesgo segn las tasas de mortalidad por EDAs en menores de 5 aos
de edad en el mbito de la Regin Cusco son: Espinar, Chumbivilcas, y La Convencin.
Grfico N 185.- Pareto de casos de muerte por EDAs en <s de 5 aos
DIRESA Cusco, 2007
120
10
9
100
8
7
80
6
60
5
4
40
3
2
CASOS
ACUM %
20
1
0
346
Los distritos que aportan el mayor nmero de casos de muertes por EDAs en <s de 5 aos de
edad en la regin Cusco son: Echarate, Quiota, Condoroma, Espinar, entre los ms
importantes.
En sntesis, las EDAS constituyen un serio problema de salud pblica cuyo substrato de
intervencin es la prevencin primordial y la prevencin primaria, sobre el cul es necesario
que los entes de gobierno tanto nacional como regional deben de involucrarse de manera
importante si es que realmente se quiere tener resultados de impacto exitosos.
347
348
CAPITULO III
RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA
349
350
CAPITULO III
RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA A LOS PROBLEMAS DE SALUD.
La Direccin Regional de Salud, en un escenario de constantes cambios y de acuerdo a las
polticas nacionales, ha logrado incrementar la cobertura geogrfica de los servicios de salud y
ha dado paso a nuevas formas de organizacin y articulacin de los servicios de salud,
compuestos por Redes y Micro Redes de Servicios de Salud que responden a los requerimientos
de la demanda en el marco del contexto de la globalizacin, de la presencia de enfermedades
emergentes y re-emergentes, del calentamiento global de la tierra, y otras contingencias.
Igualmente, se viene implementado estrategias dirigidas a mejorar la calidad de atencin de
los servicios de salud a travs de la Atencin Integral, promocin del acceso universal a la
atencin bsica individual de salud mediante el Seguro Integral de Salud con sentido de
equidad, que todava tiene insuficiencias a mejorar en el sentido de identificar a los
verdaderos beneficiarios.
En este contexto, describiremos y evaluaremos los indicadores de respuesta social del Sector
Salud de nuestra regin para poder responder a los problemas de salud identificados.
Se analizarn los siguientes aspectos:
Organizacin e Infraestructura
Recursos Humanos
ORGANIZACION E INFRAESTRUCTURA
MADRE DE DIOS
RE
D
LA CONVENCION
CALCA
AYACUCHO
APURIMAC
RED
LA CONVENCION
IC
HA
RI
PAUCARTAMBO
URUBAMBA
ANTA
KI
M
BI
RI
P
RED
CUSCO NORTE
CUSCO
QUISPICANCHI
PARURO
ACOMAYO
CHUMBIVILCAS
RED
CUSCO SUR
CANCHIS
CANAS
PUNO
ESPINAR
RED
CANAS
CANCHIS
ESPINAR
AREQUIPA
OTROS
9
3%
ESSALUD
15
5%
SANIDAD
PNP-QBM
5
2%
Como se puede apreciar en el grfico anterior, el 90% del total de establecimientos de salud
pertenecen al MINSA, con una pequea representacin del 4% por parte de ESSALUD y 2% de
las Fuerzas Armadas y Policiales, y un 4% que corresponde a otras entidades privadas.
Grfico N 187.- Distribucin de Establecimientos de Salud del MINSA,
segn Nivel de Complejidad, DIRESA Cusco, 2007
P.S.
219
78%
C.S.
57
20%
HOSP.
5
2%
Para el 2007, se cont con 4 Hospitales Referenciales (2%), 49 Centros de Salud (19%) y 207
Puestos de Salud (79.69%); todos estos establecimientos pertenecientes a la Direccin Regional
de Salud Cusco- MINSA.
En la DIRESA Cusco no se cuenta con informacin actualizada que permita el anlisis del
estado actual de la infraestructura de los establecimientos de salud; ni informacin sobre el
equipamiento y tecnologa disponible y estado actual de los mismos; debido a que en los
ltimos aos hubieron cambios en los formatos de recoleccin de informacin de
infraestructura y equipamiento. Sin embargo, es de conocimiento de las autoridades y del
personal de salud en general, que un importante porcentaje de los establecimientos de salud
requieren rehabilitacin, ampliacin, conclusin y/o construccin. De igual forma, el
equipamiento mdico es insuficiente, en otros es obsoleto y con escaso mantenimiento, al igual
que los medios de transporte y comunicacin.
Actualmente se desarrolla recojo de informacin relacionado a la categorizacin y re
categorizacin de EESS segn niveles de complejidad, que estn relacionados en gran medida
a capacidad resolutiva por una parte y por otra se recoge informacin sobre la capacidad
resolutiva en funcin de las Funciones Obstetricas Neonatales Bsicas, FON Primarias, y
FON Especializadas que estn relacionadas a mejorar las condiciones bsicas de capacidad
resolutiva para enfrentar los problemas sanitarios de la muerte materna y perinatal.
CODIGO
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
3.2.
PROVINCIA
TOTAL
ESTABLECIMIENTOS
CUSCO
ACOMAYO
ANTA
CALCA
CANAS
CANCHIS
CHUMBIVILCAS
ESPINAR
LA CONVENCION
PARURO
PAUCARTAMBO
QUISPICANCHI
URUBAMBA
TOTAL DIRESA
25
9
15
27
14
20
22
12
80
13
14
19
11
281
TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS
HOSPITALES
2
1
1
1
CENTROS
DE SALUD
PUESTOS
DE SALUD
10
2
2
5
2
5
2
1
11
3
4
5
5
57
13
7
13
22
12
14
19
11
68
10
10
14
6
219
RECURSOS HUMANOS.
1990
1995
2000
2002
2007
MEDICOS
132
279
312
313
509
ODONTOLOGOS
20
37
51
45
81
Q. FARMACEUTICOS
10
16
20
OBSTETRICES
53
183
496
196
341
ENFERMERAS
733
507
183
496
655
NUTRICIONISTAS
11
BILOGOS
14
19
21
ASISTENTA SOCIAL
12
12
977
883
883
24
41
50
1344
723
723
2753
3306
TEC. ENFERMERIA
239
850
TEC. LABORAT.
OTROS
292
1474
1784
2662
Fuente.- Direccin de Personal DIRESA Cusco
TOTAL
Vemos que entre los aos 1990 y 2007, hubo un importante incremento de los Recursos
Humanos, tanto profesionales como tcnicos, de algn modo relacionado al crecimiento
poblacional, infraestructura de servicios de salud y necesidad de cubrir con una demanda
insatisfecha y sobre todo con difcil accesibilidad. Para el 2007 se aprecia una tendencia
similar, siendo insuficiente para nuestra regin, en comparacin con el nivel nacional.
Tabla N 137.- DIRESA Cusco: Recursos Humanos por Ramas
de Actividad, 1990 - 2007
FRUPO
Nro de Profesionales Nro. De Profesionales X10,000 hab.
OCUPACIONAL
CUSCO
CUSCO
PERU
MEDICOS
509
4.14
11.7
ENFERMERAS
655
5.3
OBSTETRIZ
341
2.7
2.6
ODONTOLOGOS
81
0.6
1.1
354
NOM B RA D
OS
PAAG
CLA S
(RDR)
SNP (RDR
Y RO)
SIS
M UNICIP IO
SERUM S
EQUIV
SERUM
RENT
317
66
51
82
119
13
RED LA CONVENCION
333
91
17
258
134
37
30
63
14
36
24
261
82
39
57
62
81
El grfico muestra que un importante porcentaje del personal de salud tiene la condicin de
nombrado, y que otro porcentaje considerable se encuentra bajo el rgimen de los Servicios No
Personales (que es personal sin derechos laborales como derecho a vacaciones, derecho a
contar con seguro de pensiones y seguro de salud, entre otros) a travs de diversas fuentes de
financiamiento, ms an si dentro de este personal se encuentra en gran medida personal
asistencial como son los profesionales no mdicos y los tcnicos de enfermera que son
elementos vitales en la operativizacin de acciones sanitarias.
El departamento del Cusco cuenta con 4.14 mdicos para 10,000 habitantes, as mismo con
5.3, enfermeras y 2.7 obstetrices por 10,000 habitantes; lo que significa que no contamos con
los recursos humanos suficientes para atender las necesidades sanitarias de la poblacin.
En el anlisis de los Recursos Humanos, se aprecia que el mayor porcentaje de profesionales
estn ubicados en el rea asistencial (mdicos, enfermeras, obstetrices, odontlogos, Asistentes
Sociales, etc.), donde la proporcin de profesionales es mayor en relacin al personal del nivel
tcnico; contradictoriamente en el rea administrativa existe mayor nmero de tcnicos
administrativos que profesionales.
La incipiente poltica de recursos humanos no asume que el personal de salud es el factor
fundamental de xito institucional, no contempla estrategias de desarrollo, estmulos y de
motivacin para el personal, no considera el crecimiento vegetativo de plazas, se rige por el
Decreto Legislativo 276 que pertenece al ao 1989 y se basa en perfiles profesionales donde el
clasificador de cargos no responde a las exigencias del mercado laboral actual.
Los profesionales que realizan el SERUMS egresan de las universidades sin conocimiento real
de las nuevas Polticas de Salud, de los modelos de atencin en salud implementados a nivel
nacional y regional, lo que redunda en desmedro de una atencin con calidad. Asimismo, el
nmero de plazas ofertadas a nivel regional no responde a la demanda real.
355
3.3.
El control de crecimiento y desarrollo permite evaluar de manera integral los aspectos del
crecimiento corporal y el desarrollo psicomotor de los nios menores de 5 aos en los diferentes
establecimientos de salud, producto del cul en los casos que existan insuficiencias en este
356
357
COB.
60
50
40
30
20
10
0
MENOR 1 AO
DE 1 AO
DE 2-4 AOS
1999
52
42.2
35.6
2000
50.7
38
38.8
2001
69
34
36.6
2002
59.3
26.5
25.6
2003
57.6
27.1
26.6
2004
52.6
31.4
29.5
Los grficos previos nos muestran que en los ltimos 4 a 5 aos se observa una tendencia
decreciente de las coberturas de recuperacin de nios menores de 5 aos con riesgo de
Desnutricin y con riesgo en el Desarrollo, lo cul debe llamarnos a preocupacin y se deben
tomar decisiones que permitan superar esta situacin lo ms pronto posible, dado que el
futuro de los nios tanto en trminos de crecimiento corporal como del desarrollo psicomotriz
como afectivo depender en gran medida de su crecimiento y desarrollo en sus primeros aos
de vida los que requieren ser monitoreados y ser mantenidos en condiciones de normalidad.
Grfico N 192.- Cobertura vacunal de nios de 1 ao protegidos con Vacuna Anti
Sarampionosa-ASA/SPR, DIRESA Cusco, 1999-2007
En la produccin de los servicios de salud relacionado al nio, uno de los aspectos vitales es la
proteccin de la poblacin infantil a travs de las vacunas del programa ampliado de
inmunizaciones, habindose tomado la cobertura de vacunacin con vacuna Anti
Sarampionosa (ASA), para evaluar la produccin en los servicios de salud; los resultados
muestran de manera preocupante la tendencia decreciente de estas coberturas tanto a nivel
regional como provincial, as tenemos que a nivel regional de una cobertura vacunal ASA del
98.3% el 2000 se paso a una cobertura vacunal ASA del 88.8% el 2004, cifra que est por
debajo de las coberturas optimas esperadas (95%). Asimismo se observa diferencias
importantes y de preocupacin a nivel de las provincias como Anta, Cusco, Paruro,
Quispicanchi y Urubamba.
Grfico N 193.- Porcentaje de Gestantes Adolescentes Atendidas,
DIRESA Cusco, 1999 2007
La adolescencia es una etapa del desarrollo cada vez ms difcil de entender por la serie de
cambios morfo fisiolgicos que ello implica, situacin que se ve influenciada por la serie de
estmulos visuales, sonoros y conductuales que se dan en el ambiente donde viven. Se conoce
que cada vez es mayor el nmero de gestaciones que se dan en la etapa adolescente, el
indicador mostrado en la grfica anterior muestra que para el 2007 solo el 19.2% de las
gestantes adolescentes fue atendida en los servicios de salud.
Grfico N 194.- Cobertura de Uso de Mtodos Anticonceptivos en Adolescentes,
DIRESA Cusco, 2007
25.0
54000
52000
20.0
50000
48000
15.0
46000
10.0
44000
42000
5.0
40000
38000
10 A 19 AOS
% DE 10 A 19 AOS
2005
2006
2007
42899
50611
51373
10.7
19.3
19.0
0.0
Se aprecia que la cobertura de parejas protegidas por tipo de metodo de planificacin familiar
tiende a disminuir desde el 2001 al 2007, es ms este descenso de la cobertura de parejas
protegidas muestra que el 2001 era del 18.12% en tanto que la cobertura de parejas protegidas
por mtodos de planificacin familiar para el 2007 fue del 14.4%. Situacin similar ocurre
cuando se discrimina si la cobertura se refiere a si los mtodos fueron artificiales o naturales.
Grfico N 196.- Uso de Mezcla Anticonceptiva, DIRESA Cusco, 19972007
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
REALIZADO 24795 20376 21603 25186 25113 25952 26033 23645 35715 27549
Fuente: Direccin de Estadstica e Informtica, DIRESA Cusco
361
2005
2006
2007
Cob de Pap
7.8
11.6
8.9
% positivos
0.9
0.9
1.2
El nmero de PAP de realizados en los ltimos aos en las MEF en el mbito de la Regin
Cusco muestra cifras estacionarias, que si los comparamos con el total de MEF evidentemente
no superan coberturas reales del 10%; cifra por cierto que llama la atencin y sobre el cul
debe realizarse acciones que permitan superar esta situacin. Al apreciar la tendencia de los
porcentajes de PAP positivos en el periodo 2005 al 2007 se tiene cifras muy variadas que no
permiten tener una idea clara del problema, sin embargo el 1.2% de positividad del PAP del
2007 significa que 322 MEF tuvieron resultados de PAP positivos, informacin que debe
considerarse de manera seria en el proceso de toma de decisiones y en la respuesta sanitaria.
Grfico N 199.- Cobertura de Vacunacin Antitetnica de Mujeres en Edad Frtil de
15 a 49 aos con Tercera y Quinta Dosis, DIRESA Cusco, 1998-2007
LC
C.N.
C.S.
CCE
H.R.
100
93
76
82
86
Los resultados muestran que en la Red Cusco Sur, Red Canas Canchis Espinar y el Hospital
Regional tienen porcentajes de referencias efectivas por debajo del 87%, lo que debe
considerarse para plantearse procesos de mejoramiento continuo que permita superar esta
situacin.
Grfico N 203.- Porcentaje de Contra referencias realizadas segn unidades
desconcentradas, DIRESA Cusco, 2007
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2007
LC
C.N.
C.S.
CCE
H.R.
71
82
22
75
81
Fuente: Direccin de Estadstica e Informtica, DIRESA Cusco
364
Los resultados del sistema de contra referencia evidencian la debilidad de este sistema en las
diferentes unidades desconcentradas, siendo la situacin ms crtica la encontrada en la Red
Cusco Sur donde para el 2004 el porcentaje de contra referencias alcanzado fue del 11%.
Grfico N 204.- Sistemas de Agua bajo Vigilancia de la Calidad de Agua,
DIRESA Cusco, 2007
1600
1600
1400
Total
Vigilados
615
600
920
800
1075
1000
1200
1315
1200
400
200
0
2005
2006
2007
Solo un 75% (1200) del total de sistemas de agua se encuentran bajo vigilancia de la calidad
del agua, situacin est que debe revertirse lo ms pronto posible dado que la provisin y
sobretodo el consumo de agua segura esta asociado a mejores condiciones de salud y de vida
para las poblaciones del mbito regional; evitndose de ese modo enfermedades como las
EDAs, las parasitosis, infecciones de la piel, las IRAs, la desnutricin, entre otros.
Grfico N 205.- Poblacin total, poblacin servida con agua y poblacin servida con
vigilancia de la calidad del agua, DIRESA Cusco, 2007
3500
400
3000
395
2500
1200
2000
460
1500
615
920
500
SistemasVigilados
Totalsistemas
1000
1075
Sistemassinvigilar
1315
1600
0
2005
2006
2007
El 73% de la poblacin de la Regin Cusco cuenta con el servicio de agua en el domicilio por
algn tipo de abastecimiento de agua; sin embargo solo el 57% del total de la poblacin tiene
servicio de agua el cul se encuentra con vigilancia de la calidad del agua.
365
Grfico N206.- Poblacin total con servicio de agua y poblacin con servicio de
agua segura, DIRESA Cusco, 2007
POBLACION TOTAL SERVIDA Y VIGILADA REGION
CUSCO 2007
1400
81%
1200
73%
1000
800
600
400
200
0
POBLACION TOTAL
X 1000 HAB-
POBLACION SERVIDA
X 1000 HAB.
1222
POBLACION
POBLACION SERVIDA
VIGILANCIA X 1000 HAB.
996
889
46%
600,000
49%
400,000
200,000
0
Ao 2005
Ao 2006
Ao 2007
1,238,000
1,266,000
1,222,000
POBLACION SERVIDA
931000
982000
996000
373,000
452,000
492,000
POBLACION TOTAL
Como se observa en el grafico la poblacin servida y poblacin que consume agua segura en la
Regin fue incrementando del ao 2005 al ao 2007, esto debido al aumento de construcciones
de sistemas de agua, al mejor desenvolvimiento en cuanto a la administracin de sistemas de
saneamiento de algunas municipalidades y a la perseverancia del personal de salud en su
tarea de vigilar y alertar acerca de la calidad de agua que consume la poblacin.
366
24%
200000
150000
100000
50000
0
POBL. URBANA CON AGUA
SEGURA
Del total de poblacin con agua segura en la regin Cusco (492,000.00 Hab) se observa que el
76% corresponde a la zona urbana y 24% corresponde a la zona rural.
Grfico N 209.- INSPECCIONES SANITARIAS REALIZADAS EN LA REGION CUSCO
1200
1000
800
600
400
200
0
Red
Canas
Red
Norte
Red Sur
Red la
Conven
Total
2006
256
300
378
159
1093
2007
310
295
467
94
1166
Como se observa en el grafico se han realizado un total de 1166 inspecciones sanitarias a nivel
regional, de las cuales 310 se realizaron en la red Canas Canchis, 295 en la red Norte, 467 en
la red Sur y 94 en la red La Convencin
367
99%
250000
200000
99%
99%
150000
100000
97%
93%
50000
96%
94%
99%
89% 95%
98%
0
Korkor
Piuray
Jaquira
Ao 2006
Salkantay
Vilcanota
Total
Ao 2007
49%
500,000
400,000
300,000
75%
200,000
26%
Urubamba
Quispicanchi
22
%
TOTAL
37%
12%
Paucartambo
26%
Paruro
54%
24%
La Convenc.
Canchis
Canas
Calca
38%
15%
Espinar
25
%
24%
Chumbivilcas
POBLAC. SERVIDA
Acomayo
Cusco
18%
Anta
100,000
La empresa SEDA CUSCO tiene una poblacin servida de 268,000 habitantes, a travs de 05
sistemas de abastecimiento de agua (Vilcanota, Piuray, Jaquira, Korkor Y Salcantay).
La EPS SEDACUSO mantiene rangos adecuados de cloro residual en sus 05 sistemas, con
ciertas deficiencias en el sistema de Korkor, concluyndose en forma general, que la calidad
bacteriolgica del agua abastecida por esta empresa es apta para el consumo humano.
368
De La Region
D
C
B
A
0
1
1
4
Total
4(0.71%)
Deficiencia
100
NULO
Riesgo
Intervenci NINGUN
A
n
0
4
6
39
0
7
14
79
229(40.67%)
90
80
Cusco Ao 2007
3
13
9
81
70
1
7
18
68
0
10
13
76
278(49.38%)
60
50
2
9
11
41
0
2
8
17
40
30
0
0
2
1
2
3
7
4
52(9.24%)
20
10
BAJO
MEDIO A ALTO
MUY ALTO
PRIORIDAD BAJA
PRIORIDAD ALTA
URGENTE
MUY ALTO
52
9%
NULO
4
1%
BAJO
229
41%
MEDIO A ALTO
278
49%
369
3467
3500
3014
3000
2622
2500
2191
1863
2000
1500
445
1148
1138
1000
447
711
500
255
605
0
sur
Norte
CCE
Convencion
Ao 2005
Ao 2006
Ao 2007
4327
12620
17906
Se observa que las mediciones s de cloro se fueron incrementando desde el ao 2005, esto
debido a que la cobertura de sistemas de agua tambien se incremento, as mismo los
encargados de saneamiento ambiental en los EE.SS. estn tratando de cumplir con el
cronograma establecido, es decir realizar mensualmente mediciones de cloro en sistemas
de capitales distritales y provinciales, y realizar mediciones trimestrales a sistemas de
zonas rurales.
Grfico N 214.-Analisis Microbiologicos Region Cusco 2007
RESULTADO DE ANALISIS MICROBIOLOGICO POR RED
ENERO - DICIEMBRE 2007
2334
2500
2000
1509
1478
1169
1165
1500
884
1000
874 604
656
625
501
155
500
0
Cce
APTO
Sur
NO APTO
Norte
TOTAL
Convencion
Total: 5977 Anlisis
371
Ao 2005
Ao 2006
Ao 2007
1308
4599
5977
Analisis Microb.
Como se observa el el numero de anlisis microbiolgicos fue incrementando del 2005 al 2007,
debemos tomar en cuenta que la diferencia de anlisis realizados entre los aos 2006 y 2007 es
mnima, este resultado es positivo porque la tendencia es que ao a ao los anlisis
microbiolgicos disminuyan puesto que estos se realizan siempre y cuando las mediciones de
cloro realizadas en los sistemas salen menor a 0.3 ppm es decir cuando estn en riesgo
1200
1000
1550
1000
1400
160%
111%
1600
1165
117%
148%
1800
1400
Grfico N216.- Anlisis Fisicoqumicos De Aguas Periodo 2005 2007 DIRESA CUSCO
120%
140%
100%
80%
800
400
60%
485
328
600
40%
20%
200
0
Meta
Ejecutado
% de Avance
0%
2005
2006
2007
328
1000
1400
485
1165
1550
148%
117%
111%
372
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Unidades Colectadas
2004
2005
2006
2007
1438
1751
1707
1677
218
323
302
243
Unidades Reactivas
2004
2005
2006
2007
Solicitadas Ugentes
362
230
82
45
Atendidas Urgentes
354
227
91
40
139
122
81
12
132
122
81
12
373
3.4.
RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA
Un eje temtico de accin que se viene priorizando es lo que corresponde a la Direccin
Ejecutiva de Promocin de la Salud, la que tiene como Visin: La Direccin de Promocin de
la Salud, conduce el proceso de construccin de una Cultura de Salud y de Entornos
Saludables, acorde a las necesidades de cada comunidad, con participacin de la Sociedad., y
cuya Misin es: Generar y Fomentar Polticas pblicas saludables, promover estilos de vida y
entornos saludables, con participacin Social, para contribuir al desarrollo de una cultura de
la Salud y al bienestar de la persona, la familia y la comunidad.
Grfico N 219.- Escuelas promotoras de la salud implementadas y acreditadas,
DIRESA Cusco, 2007
250
200
150
100
50
0
Red Sur
Red Norte
Red CCE
Red La
Convencin
IMPLEMENTADOS
112
120
140
210
ACREDITADOS
73
102
77
156
Red Norte
Red Sur
Red CCE
Red L C
TOTAL
Nro
148
164
88
409
36%
2%
40%
22%
100%
Grfico N 221.- Municipios que trabajan el tema de Salud, DIRESA Cusco, 2007
120%
100%
80%
60%
40%
108
20%
24
0%
total
Municipios
Red Norte
Municipios Saludables
100%
22.2%
5%
Red Sur
Red CCE
Red LC
4%
8%
6%
520
100%
80%
60%
40%
38%
25%
27%
11%
20%
0%
AGENTES
COMUNITARIOS
Red
Norte
Red Sur
Red
CCE
27%
520
818
38%
529
25%
Red LC TOTAL
232
11%
2099
100%
375
93%
100%
98%
96%
91%
80%
60%
40%
36%
20%
0%
DIRESA
3.5.
Red
Norte
Red Sur
Red
CCE
Red LC TOTAL
DISA
400000
%Rech
Prom
%Rech
Prom
%Rech
Prom
6,2 %
3,3 %
2,7 %
6,18
%
200000
%Rech
Prom
%Rech
Prom
1,1
16%
0,5
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Atenciones
712286
435097
803254
999908
1435005
222504
Rechazos
44046
26935
26850
27074
16155
1203
376
Tabla N 139.- Cobertura de Partos Institucionales por el SIS, DIRESA Cusco, 2007
ano
20 02
20 03
20 04
20 05
20 06
20 07
Pa rto s SI S
Pa rto s In s tituc io na l
Pa rto s SI S
Pa rto s In s tituc io na l
Pa rto s SI S
Pa rto s In s tituc io na l
Pa rto s SI S
Pa rto s In s tituc io na l
Pa rto s SI S
Pa rto s In s tituc io na l
Pa rto s SI S
Pa rto s In s tituc io na l
N u m e ro
9,8 81
16 ,17 0
17 ,05 9
18 ,23 3
16 ,58 6
19 ,19 1
18 ,54 3
20 ,78 9
19 ,06 0
20 ,97 0
19 ,16 3
20 ,26 0
C ob e rtur a
6 1 .1 1
9 3 .5 6
8 6 .4 3
8 9.2
9 0 .8 9
9 4 .5 9
ANO
PARTO
CESAREA
TOTAL
2002
9041
840
9881
2003
15596
1463
17059
2004
15146
1440
16586
2005
16927
1616
18543
2006
17341
1719
19060
2007
17242
1921
19163
De los 19,163 partos atendidos a travs del SIS durante el 2007 (aproximadamente 3% menos
que el 2006); 1,921 corresponden a partos por cesrea (10.1% del total de partos).
2004
2007
Recursos Ordinarios
Recursos Directamente
Recaudados
S/. 64,025,642.00
S/. 12,122,200.00
S/. 44,413,588.00
S/. 4,537,791.00
Transferencias y Donaciones
Encargos
PARSALUD (Endeudamiento. Y
R.O.)
Total
S/. 11,260,950.00
S/. 9,717,333.33
S/.
414,949.50
S/. 10,329,408.00
S/. 97,541,074.83
S/. 59,280,787.00
ENTIDAD
ENCARGANTE
OGA MINSA
I.N.S
IDREH
O.P.S.
UNICEF
TOTALES
RENDICIONES
Remesas
11,244,585.82
158,988.80
256,148.32
106,951.00
181,239.50
11,947,913.44
TOTAL
RENDICION
RENDIDO
T-6 o P/D
ANEXO 02
10,092,967.44
11,903.28 1,106,181.06 11,211,051.78
143,388.87
268.5
12,582.23
156,239.60
256,141.32
7
256,148.32
93,479.52
13,471.48
106,951.00
164,977.94
1,435.00
14,826.56
181,239.50
10,750,955.09
13,606.78 1.147.068.33 11,911,630.20
SALDO POR
%
RENDIR
RENDIDO
33,533.84
2,749.20
0.00
0.00
0.00
36,283.04
99.70
98.27
100.00
100.00
100.00
99.70
El cuadro muestra que un 99.7% del presupuesto por fuente de Encargos enviado por las
instancias administrativas del nivel central del Ministerio de Salud y otros han sido rendidos.
Tabla N 143.- Elaboracin de Perfiles de Inversin en la DIRESA Cusco, 2007
INVERSIONES
1. Elaboracin de perfiles 2007
SITUACION
35
Declarados Viables
19
En Evaluacin
Rechazados
No Existe
3. Inversiones 2004
PARSALUD - Infraestructura y Equipamiento
4. Evaluacin de Proyectos de Inversin
4 Obras
.
3.6.
VIGILANCIA
Estos indicadores tienen como objetivo asegurar que la informacin de los daos sujetos a
vigilancia epidemiolgica remitida por la Red Nacional de Epidemiologa- Cusco (RENACECusco), sea confiable y permita un oportuno anlisis, interpretacin, difusin de la informacin y
toma de decisiones.
Hay que mencionar que la Red de Vigilancia Epidemiolgica en la DIRESA Cusco tiene un total de
276 Unidades de Notificacin los que estn distribuidas como se aprecia en la tabla mostrada a
continuacin.
379
DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA
RED CUSCO
NORTE
CS.: 18
PS.: 54
ESSALUD: 04
RED CANAS
CANCHIS
ESPINAR
RED CUSCO
SUR
HOSPITAL:01
CS.: 20
PS.: 57
ESSALUD: 03
HOSPITAL: 01
CS.: 08
PS.: 41
ESSALUD: 02
OTROS: 02
HOSPITAL
REGIONAL
HOSPITAL
ANTONIO
LORENA
ESSALUD
CUSCO
HOSPITAL: 01
HOSPITAL: 01
HOSPITAL: 01
CM: 03
RED LA
CONVENCION
HOSPITAL: 01
CS.: 08
PS.: 54
ESSALUD: 02
OTROS: 03
SANIDAD
P.N.P
SANIDAD: 01
SANIDAD
Q.B.M
SANIDAD: 01
304
5
57
219
15
8
RED KIMBIRI
PICHARI
CS.: 03
PS.: 11
UNSAAC
CUSCO
CENTRO: 01
Para cumplir con los objetivos de este sistema de monitoreo de la vigilancia y notificacin
semanal se ha elegido indicadores de proceso y de resultado tales como:
1)
2)
Sin embargo los indicadores universales de evaluacin del Sistema de Vigilancia Epidemiolgica a
nivel de la RENACE son 4, a saber: Oportunidad de la notificacin, Cobertura de la notificacin,
Calidad de la data; todos estos se resumen finalmente en un indicador de evaluacin denominado
Promedio Ponderado de evaluacin del Sistema de Vigilancia Epidemiolgica, cuyos resultados para el
2004 mostraremos. La calificacin mnima aceptable de este indicador es de 80 puntos a n nivel
nacional y en el caso de la DIRESA Cusco es de 90 puntos.
380
ESSA L
HA DC
UD
QB M
DIRES UNSA A
A
C
HA L
RKP
P NP
RCCE
RLC
RCN
RCS
OP ORTUNIDA D =94.86
71.57
89.83
93.14
94.86
97.06
97.79
98.04
98.04
99.02
99.02
100.00
100.00
M INIM O A CEP TA B LE
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
10
10
13
16
19
22
25 28
31
34
37
40
43
46
49
52
ESSA L
UD
RCCE
DIRES
A
RCN
QB M
P NP
UNSA A
C
RCS
RLC
RKP
HA DC
HA L
86.08
95.28
98.30
99.95
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
M INIM O A CEP TA B LE
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
20
10
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
382
RCCE
RLC
ESSA L DIRES
UD
A
RKP
QB M
P NP
UNSA
AC
RCN
RCS
HA L
CA LIDA D = 98.65
93.08
97.12
97.69
98.08
98.65
99.23
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
M INIM O A CEP TA B LE
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
90.00
10
10 13
16 19 22 25 28 31 34 37
40 43 46 49 52
ESSALU
D
HADC
RCCE
DIRESA
QBM
RLC
UNSAA
C
RKP
HAL
PNP
RCN
RCS
85.06
94.05
96.82
97.16
97.44
98.59
99.04
99.10
99.28
99.36
99.98
100.00
90
90
90
90
90
90
90
90
90
90
90
90
M INIM O ACEPTABLE=90.00
20
10
M INIM O A CEP TA B LE
10 13 16
19 22 25
28 31 34
37 40 43
46 49 52
El puntaje promedio del Promedio Ponderado de los indicadores de evaluacin del Sistema de
vigilancia Epidemiolgica de la DIRESA Cusco para el 2004 fue del 97.52%, cifra que est por
encima del mnimo aceptable a nivel regional que es del 90% (80% es el mnimo aceptable a
nivel nacional); del mismo modo se puede apreciar la tendencia semanal de la oportunidad de
la notificacin semanal.
384
VIGILANCIA ENTOMOLOGICA:
La Vigilancia entomolgica, constituye una de las principales actividades de prevencin y
control de de Enfermedades Metaxenicas; El uso de la vigilancia entomolgica en el
departamento del Cusco, se ha convertido en una alternativa de importancia, en el control de
diferentes especies de insectos transmisores de enfermedades Metaxenicas
En el Departamento del Cusco uno de los principales problemas de Salud Publica, son las
enfermedades transmitidas por insectos de importancia medica, por su carcter epidmico,
alto grado de proliferacin y alto costo en su control. Constituyendo la enfermedad de la
Bartonelosis y Fiebre Amarilla uno de los principales problemas en Salud por su alta tasa de
letalidad.
El Sistema de Vigilancia Entomolgica se viene ejecutando en 04 Redes de Servicios de Salud:
Red Cusco Norte; Red La Convencin; Red Kimbiri Pichari y Red Cusco Sur
Grfico N234.- PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON VIGILANCIA ENTOMOLOGICA DIRESA CUSCO 2007
300
250
200
150
100
50
0
REDES
M ICRO REDES
CENTROS DE
SALUD
PUESTOS DE
SALUD
HOSPITALES
4
NDE EE.SS
39
44
230
20
22
96
80
51.3
42
44.3
25
CALIFICACION DE
DENSIDAD
ANOPHELES
CALIFICACION DE
DENSIDAD
ANOPHELES
ALTO RIESGO
>500
ALTO RIESGO
>20
MEDIANO RIESGO
100 a 500
MEDIANO RIESGO
6 a 20
BAJO RIESGO
< 100
BAJO RIESGO
<6
385
ICT :
ndice de Captura por trampa .
01 10 Lutzomyias /trampa Bajo Riesgo
10 50 Lutzomyias/trampa Mediano Riesgo
50 a ms Lutzomyias/trampa
Alto Riesgo
Nmero de localidades
500
400
300
200
100
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
34
44
57
75
101
91
13
103
167
195
216
234
490
68
36
75
82
84
85
210
251
332
379
427
679
Aos
FTE: Direccion de Salud Am biental - 2006
RED
LA CONVENCION
An . pseudopunctipennis
An fluminensis
.
An . rangeli
Antriannulatus
.
Annueztovari
.
Anbenarrochi
.
An .oswaldoi
An . eiseni
An .kerteszia
Anargyritarsis
.
An . Proximo a foratini
An lutzi
An duhami
RED
CUSCO NORTE
RED
CUSCO SUR
RED
CANAS
CANCHIS
ESPINAR
386
RED
LA CONVENCION
RED
CUSCO NORTE
L. nevesi
L. nuneztovari
L. sherlocki
L. tejadai
L. ayacuchensis
L. evangelistai
L. munaypata
L. quillabamba
L. caballeroi
L. choti
L. kirigetiensis
L. peruensis
L. walkeri
L. yuilli yuilli
L. davisi
L. batisttini
L. sallesi
RED
CUSCO SUR
RED
CANAS
CANCHIS
ESPINAR
Fuente:
DSA - Cusco
387
Tipo de Usuario
N
Ocupante Vehiculo
Motocar
Peaton
Motocicleta
Ciclista
Otros(carretas)
No Especifica
Total general
112
0
58
4
3
0
83
260
%
43.1%
0.0%
22.3%
1.5%
1.2%
0.0%
31.9%
100.0%
N
309
7
140
1
5
2
36
500
%
61.8%
1.4%
28.0%
0.2%
1.0%
0.4%
7.2%
100.0%
DIRESA CUSCO
N
%
55.4%
0.9%
26.1%
0.7%
1.1%
0.3%
15.7%
100.0%
421
7
198
5
8
2
119
760
Masculino (59%)
Femenino (41%)
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
05-09
01-04
-80
-60
-40
-20
20
40
60
80
388
HOSPITALREGIONAL
80
HOSPITALAPOYOA.LORENA
70
44
60
47
49
50
60
43
35
59
40
30
46
30
34
29
24
20
40
33
32
27
24
10
24
19
14
11
11
12
13
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Set
Oct
389
VIGILANCIA DE INFLUENZA.
La Vigilacia de Influenza em la Region Cusco , se viene desarrollando desde el ano 2005 ,
en el Centro de salud Clas Ttio, considerado como Como Centro centinela. Com el objetivo de
Conocer la cepa del virus estacional que est circulando en un dado momento en un pas o
regin para fines de elaboracin de la vacuna, y detectar tempranamente una cepa con
potencial epidmico
MALA MUESTRA
(NO PERMITIO
DETERMINAR)
13
12%
NEGATIVO
58
52%
>60A
20-59A
10-19A
5-9A
ADENOVIRUS
12 INFLUENZA B
11%
2
2%
VIRUS SINCICIAL
RESPIRATORIO
1
1%
INFLUENZA A
16
14%
<5A
0
PARAINFLUENZA PENDIENTE DE
RESULTADO
9
0
8%
0%
10
15
20
25
30
35
40
<5A
5-9A
10-19A
20-59A
>60A
NOTIFICADOS
30
27
18
15
CONFIRMADOS
2006
>60A
NEGATIVO
205
76%
20-59A
10-19A
5-9A
MALA MUESTRA
(NO PERMITIO
DETERMINAR)
7
3%
INFLUENZA A
ADENOVIRUS
16
PARAINFLUENZA
16
6%
17
6%
6%
<5A
VIRUS SINCICIAL
RESPIRATORIO
9
PENDIENTE DE 3%
RESULTADO
0
0%
20
40
60
80
100
<5A
5-9A
10-19A
20-59A
>60A
NOTIFICADOS
65
49
45
86
CONFIRMADOS
2007
>60A
NEGATIVO
115
77%
20-59A
10-19A
CELL.ESC
3
2%
VIRUS SINCICIAL
RESPIRATORIO
5
ADENOVIRUS INFLUENZA A
3%
PARAINFLUENZA PENDIENTE DE
23
2
1
RESULTADO
1%
15%
1%
2
1%
5-9A
<5A
0
10
20
30
40
50
60
<5A
5-9A
10-19A
20-59A
>60A
NOTIFICADOS
34
31
34
50
CONFIRMADOS
390
VIGILANCIA AMBIENTALES.
Tabla N 146.- Vigilancia de la Calidad del Aire: Concentraciones de
Monxido de Carbono DIRESA CUSCO 2006-2007
PROMEDIOS
Contaminante
Ano
2006
2007
CO (Monxido de Carbono)
CO - Mx.
CO - Prom.
CO - Min.
1454
700
370
1000
367
114
ECA
10000
10000
Contaminante
NOx (xidos de Nitrgeno)
Ano
NOx - Mx. NOx - Prom. NOx - Min.
2006
126
17
03
2007
129
25
03
ECA
200
200
Contaminante
Ano
2006
2007
O3 (Ozono Troposferico)
O3 - Mx.
O3 - Prom.
O3 - Min.
86
43
06
79
30
02
ECA
120
120
391
392
Tanto para SO2 como para NO2 los valores obtenidos estn muy por debajo de su
respectivo Estndar Valor Gua empleado.
El plomo registr concentraciones por debajo del Estndar Nacional de Calidad del
Aire, cabe mencionar que el estndar referido es promedio mensuales de 1.5 ug/m3,
y los valores obtenidos son promedios de 24 horas
394
BIBLIOGRAFIA
1.
CUETO, Marcos. El regreso de las epidemias. Salud y Sociedad en el Per del Siglo XX. Editorial
IEP (Instituto de Estudios Peruanos). Agosto 1997.
2.
MINISTERIO DE SALUD. Interculturalidad en la Atencin de la. Estudio Socio Antropolgico
de Enfermedades que cursan con Sndrome Icterohemorrgico en Ayacucho y Cusco. Ministerio
de salud, OGE, Proyecto Viga, Lima 2001.
3.
ASOCIACION ARARIWA. Testimonio tomado de reconociendo nuestra tradicin. Cusco 1983.
4.
MINISTERIO DE SALUD. Informe Operacional de Actividades 2004 de la Estrategia Sanitaria
de Control de la Malaria, Cusco 2005.
5.
CHWATT, Bruce. El costo de la malaria y su control en relacin con la realidad socio econmica.
Boletn Oficina Sanitaria Panamericana, 1978
6.
MINISTERIO DE SALUD. Direccin Regional de salud Cusco. Oficina de Estadstica e
Informtica. Estimaciones de poblacin por grupos de edad, segn Direcciones de salud,
provincias y distritos 1992-2007.
7.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA DEL PERU. Encuesta
Demogrfica y de Salud Familiar ENDES 2000-2007 Cusco y ENDES 2000-2007 Per.
8.
MINISTERIO DE SALUD. Lineamientos de Poltica Sectorial para el Periodo 2002-2012 y
Principios Fundamentales para el Plan Estratgico Sectorial del Quinquenio Agosto20012006, Lima 2002.
9.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO. Direccin de Epidemiologa. Anlisis de
Situacin de Salud 2005.
10. DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO. Direccin de Epidemiologa. Anlisis de
Situacin de Salud Muerte Materna 2007.
11. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA DEL PERU. Fondo de
Poblacin de las Naciones Unidas. Censos Nacionales 1993. 2007 IX de Poblacin y IV de
Vivienda Per. Resultados definitivos a nivel provincial y distrital Departamento Cusco
y Provincias.
12. MINISTERIO DE SALUD. Hospital Antonio Lorena. Anlisis de la Situacin de Salud
2002 Y 2005.
13. MINISTERIO DE SALUD. Hospital Regional del Cusco. Anlisis de la Situacin de Salud
2002.
14. MINISTERIO DE SALUD. Oficina de Estadstica e Informtica. Resultados Estadsticos
de la Morbimortalidad del Departamento Cusco 2007.
15. MINISTERIO DE SALUD. Direccin Regional de Salud Cusco. Programa Ampliado de
Inmunizaciones. Evaluacin Operacional de Actividades. Resultados sobre Coberturas
Vacunales 1998-2007.
16. MINISTERIO DE SALUD. Presentaciones de las Evaluaciones Operacionales 2004 de los
rganos ejecutivos, de asesora, y de apoyo de la DIRESA Cusco (Versin en Power
Point) 2007.
17. MINISTERIO DE SALUD. Oficina General de Epidemiologa. Bases para el ASIS 2001.
18. MINISTERIO DE SALUD. Oficina General de Epidemiologa. Anlisis de la Situacin de
Salud en el Per.
19. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Conociendo Cusco.
20. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA EINFORMATICA. Almanaque deL Cusco,
2004.
21. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD. Informe
de Desarrollo Humano, Per 2002
FONCODES, Mapa de Pobreza en el Per 2005.
395