Indigo 30754
Indigo 30754
Indigo 30754
Hidroxi-indoles
Los 2- y 3- hidroxi-derivados del indol, benzofurano y benzotiofeno tienden a existir en sus
formas ceto:
..
:OH
..
Z
OH
..
El 2-hidroxi-indol no es estable como enol, pero se conoce en su forma ceto como oxindol.
O
Oxindol
Indoxilo
O--gly
hidrlisis
N
(maceracin)
Indican
Indoxilo
OH
NaOH
N
H
forma enlica
H
N
O2
N
H
ndigo
Tincin
El ndigo fue uno de los primeros ejemplos de colorante a la tina (o a la cuba). Se trata de
compuestos insolubles en agua que son primero reducidos y cuya forma reducida es soluble en agua.
La operacin se realiza en una tina donde el colorante se pone a reaccionar con un reductor. Las
fibras a teir se mantienen en la tina durante un cierto tiempo y despus se suspenden al aire libre,
con lo que la forma reducida se reoxida y queda sobre las fibras la tintura original.
En el caso del ndigo, hay que reducirlo primero a la sal soluble de leucondigo (incolora) por medio
de hidrosulfito de sodio en presencia de una base. El tejido se impregna con una disolucin de esta
sal y despus se expone al aire, el cual oxida y precipita al ndigo sobre las fibras. Enseguida se lava
para eliminar el colorante sobrante y queda el tejido teido y terminado.
O
ONa
Na2S2O4
H
N
H
N
NaOH
N
H
N
H
O2
NaO
ndigo
COOH
Cl-CH2-COOH
NaNH2
CH2
N
H
NH2
amiduro
de sodio
N
H
H3C
+ 2
NO2
NaOH
H3C
H
N
H2O
N
H
O
o-Nitro-benzaldehido
acetona
Indigo
Qu es el ndigo?
Conocido como ndigo, Ail, Indigotina, Azul de ndigo , es un polvo de color azul oscuro con
brillo cobrizo (visos). Es insoluble en agua, alcohol y ter. Soluble en cloroformo, anilina y
diclorhidrina hirvientes. Su frmula condensada es: C16H10O2N2 y su PM es de 262.26. No
funde, sublima hacia 300 y se descompone a 390.
Este tinte es extrado de un arbusto llamado Ail (indigofera tinctoria), de origen hind, llamada India
por los romanos.
El ndigo es uno de los ms antiguos tintes usados en la tintura textil. Muchos pases asiticos, como
India, China, Japn, han usado el ndigo como tintura por centurias. Tambin era conocido en
antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Persia, Roma, Bretaa prehistrica, Grecia, Egipto.
Se cree que la India era el ms antiguo centro de tintura ndigo del Viejo Mundo. Y suministraba
ndigo a Europa en la era Greco-Romana. La asociacin de India con el ndigo se refleja en la
palabra griega para tintura, que era indikon. Los romanos usaban el trmino indicum, pasando a la
lengua itlica, como indigo.
Todas las especies vegetales del gnero Indigofera tienen un compuesto de color azul llamado
ndigo.
En Mesoamrica el tinte azul se extraa de plantas de este gnero, conocidas en general con el
nombre de xiquilite (arbustos de hasta 1.5 m de altura) y se usaba normalmente para teir tnicas
y ropajes sacerdotales. El Salvador y Guatemala destacaron por su vasta produccin de ail (en
particular cabe destacar el azul maya con que estn pintados algunos murales de Bonampak,
Chiapas) hasta mediados del siglo XVII, cuando comenzaron a descubrirse los colorantes sintticos
en Europa.
El ndigo natural era prcticamente la nica fuente de colorante azul hasta 1900. Actualmente casi
todo el ndigo que se utiliza es sinttico.
El primero que lo sintetiz fue el qumico alemn Adolf von Baeyer, a partir de orto-Nitrobenzaldehido, acetona y una base, gracias a lo cual gan el Premio Nobel en 1905.
Es el colorante que se usa para teir la mezclilla. El aspecto decolorado de los pantalones muy
usados se debe a que el ndigo es un compuesto que no se adhiere tan fuertemente a la tela.
HO
Cl
H
N
O
N
H
S
O
OH
O
Indigocarmn
(Indigotina disulfonato de sodio)
Sus sales son solubles en agua
4,4- Dicloroindigo
[Janson Indigo]
Cl
Prpura de T iro
Conchas de
Murex brandaris.