Tabla Identificacion de Minerales
Tabla Identificacion de Minerales
Tabla Identificacion de Minerales
Otoo 2014
Profesor: Fernando Barra
LABORATORIO
TABLA PARA LA DETERMINACION/IDENTIFICACION
DE MINERALES
Existen diversas tablas para identificar minerales. Las siguientes tablas que se utilizarn en el
laboratorio se basan en las propiedades fsicas de los minerales, sin embargo es importante considerar
que en algunos casos estas propiedades pueden variar, por ejemplo algunos minerales presentan una
variedad de colores (ejemplo: el cuarzo, cuarzo rosado, cuarzo amatista). La dureza tambin puede
variar ligeramente, y el clivaje no siempre es posible observarlo en muestras de grano muy fino.
Para utilizar estas tablas primero identifique si el brillo es del tipo metlico (o submetlico). Si la
muestra tiene brillo metlico utilice la Tabla A1, si el brillo es no-metlico (vtreo o resinoso) utilice la
Tabla A2. La Tabla A1 se subdivide de acuerdo a la dureza del mineral, mientras que la Tabla A2 de
acuerdo a si la raya es de color o incolora. Utilizando estas tablas y determinado propiedades
diagnosticas le ser posible identificar los minerales que estudiar en el laboratorio.
COLOR
Negra
Gris oscuro
Negra a
negraverdosa
Gris plata a
veces con
tinte azul
PESO
ESP.
2.23
DUREZA
4.7
1-1
1-1
DUREZA >2 <5(Puede ser rayada con una cortapluma pero no raya al vidrio)
RAYA
COLOR
Gris a
negra
Gris plata
PESO
ESP.
7.6
DUREZA
2
Gris a
negra
Gris oscuro.
Cuando se
oxida puede
presentar un
color negro
opaco
Azul, puede
oxidarse a
azul muy
oscuro a
negro
5.7
2-3
Generalmente
masivo, asociado a
otros minerales de
cobre
CALCOSINA
Cu2S
Ortormbico
4.6
2-3
Comnmente
masivo, asociado a
otros minerales de
cobre
COVELINA
CuS
Hexagonal
Rojo cobre
Rojo cobre
en superficie
fresca, negro
o verde por
oxidacin
8.9
2-3
Maleable.
Generalmente en
granos irregulares,
vetillas o dendritas
COBRE NATIVO
Cu
Cbico
Negra
Superficie
5.1
fresca:
bronce
parduzco.
Generalmente
se oxida
adquiriendo
un color
purpura tipo
pecho de
paloma
Generalmente
masivo o en finas
diseminaciones,
asociado a otros
sulfuros de cobre
como calcopirita y
calcosina
BORNITA
Cu5FeS4
Cubico
Negra
Amarillo
bronce
3-4
Generalmente
masivo, rara vez en
cristales tetraedros.
Asociado a otros
sulfuros de cobre y
pirita
CALCOPIRITA
CuFeS2
Tetragonal
Negra
4.1-4.3
COLOR
PESO
ESP.
Pardo rojiza Gris oscuro a 5.2
a rojo
negro
intenso
DUREZA
Pardo
oscura a
negra
Negro
5.18
Negra
Amarillo
bronce
plido
5.0
6-6
5-6
COLOR
Amarillo
plido
Amarillo
limn
Verde claro
Pardo (caf
claro a
oscuro)
Verde claro
Celeste
PESO
ESP.
2.05-2.09
DUREZA
Verde
esmeralda
oscuro
3.75-3.77
3-3
Caf oscuro
a negro, a
veces de
color
amarillo a
color miel
Verde
intenso
3.9-4.1
3-4
3.9-4.03
3-4
Azul intenso
3.77
3-4
1-2
ATACAMITA
Cu2Cl(OH)3
Ortormbico
MALAQUITA
Cu2CO3(OH)2
Monoclnico
ESFALERITA (BLENDA)
ZnS
Cbico
AZURITA
Cu3(CO3)2(OH)2
Monoclinico
RAYA INCOLORA
CLIVAJE
COLOR
PESO
ESP.
2.1-2.3
DUREZA
Cbico
Incoloro,
blanco, azul,
rojo
Rombodrico Incoloro,
blanco,
variedad de
colores por
impurezas
2.71
Cbico u
octahdrico
2.65-2.74
Formas cubicas
tpicas. Clivaje y
dureza caracterstico
Incoloro,
violeta,
verde,
amarillo,
rosado
FLUORITA
CaF2
Cbico