Mineral Es
Mineral Es
Mineral Es
Un mineral posee una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está
compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas
como caras.
PROPIEDADES FÍSICAS:
o DUREZA:
Para aplicar la escala de dureza, intenta rayar la superficie de una muestra del mineral
desconocido con una muestra de un mineral de dureza conocida que se encuentra en la
escala (estas son muestras conocidas).
Si la muestra desconocida no se puede rayar con un trozo de calcita (3) pero si que se
puede rayar con un trozo de fluorita(4), entonces su dureza esta entre 3 y 4.
o COLOR:
Mineral Color
Magnetita negro
Hematita rojo
Epidota verde
Clorita verde
Lapis lazuli azul oscuro
azul
Turquesa
característico
Malaquita verde brillante
Cobre nativo rojo cobrizo
o COLOR DE RAYA:
Algunos minerales que tienen el mismo color, tienen rayas diferentes. Los
siguientes tres minerales de hierro pueden ser todos negros, pero se distinguen
con facilidad por sus rayas respectivas: hematita ( Fe 2 O3 ) pardo rojizo; goethita
(HFeO 2 ) pardo amarillento; magnetita (Fe 3 O 4 )
o DENSIDAD RELATIVA:
Cristal de roca, variedad clara del cuarzo que tiene una densidad relativa de 2,65
o TENACIDAD
Es la resistencia que opone un sólido a ser roto. Esta propiedad no tiene ninguna
relación con la dureza (por ejemplo el diamante es el mineral más duro que se
conoce pero debe tratarse con cuidado para evitar que se fragmente por un golpe).
Frente a la tenacidad, un mineral puede comportarse como tenaz (resistente) o
bien como frágil (si se rompe con facilidad).
Por otra parte existen una serie de términos referidos a la facilidad con la que un
sólido puede ser deformado:
Frágil: es el mineral que se rompe o pulveriza con facilidad. Ejemplos: cuarzo y el
azufre.
Cuarzo
Az
u fre
Dúctil: el que puede ser reducido a hilos o alambres delgados. Ejemplos: oro,
plata y cobre.
Plata Hilos de plata
Flexible: si se dobla fácilmente pero, una vez deja de recibir presión, no es capaz
de recobrar su forma original. Ejemplos: yeso y talco.
Yeso
Elástico: el que puede ser doblado y, una vez deja de recibir presión, recupera su
forma original. Ejemplo: la mica
Mica
o BRILLO:
Mediante la reflexión de la luz, la cual es diferente según el tipo de mineral. Los
minerales mate, son aquellos que no tienen brillo, tales como el caolín y la bauxita.
El brillo de un mineral puede ser metálico como la pirita, o generalmente no
metálico como el cuarzo.si es la apariencia de su superficie a la luz reflejada, y es
una propiedad de fundamental importancia para su reconocimiento. El brillo es
función de la transparencia, refractividad y estructura de un mineral. Hay dos tipos
principales de brillo: metálico y no metálico.
El brillo metálico lo tienen los metales y los minerales de apariencia metálica. Las
sustancias que tienen brillo metálico son opacas o casi opacas y bastante
pesadas, la galeana y la pirita son ejemplos de ello. Todas las demás clases de
brillo son aspectos diversos del brillo no metálico.
Vítreo: brillo del cristal o del cuarzo.
Adamantino: sumamente brillante de los minerales con elevado índice de
refracción, como el diamante y la piromorfita.
Resinoso: brillo o apariencia de resina. Perfectamente apreciable en la esfalerita
o blenda.
Graso: apariencia de una superficie aceitada. Ejemplo, el nefelino.
Nacarado: similar al brillo de una madre perla. Normalmente visible en los
minerales de estructura laminar o lisa y en aquellos que tienen hendiduras
pronunciadas como el talco por ejemplo.
Mate: sin brillo; buenos ejemplo son la creta y el caolín. Llamado también brillo
terroso.
o EXFOLIACIÓN:
En la estructura cristalina de los minerales algunos enlaces son más débiles que
otros, como en el caso de la mica, que su disposición de los átomos sigue una
disposición laminar, donde cada átomo está unido mediante enlaces fuertes con
los átomos vecinos del mismo plano y con enlaces débiles con los átomos
cercanos de los planos vecinos. Cuando el mineral se somete a tensión, tienden a
romperse los enlaces débiles de un mismo plano, de modo que el mineral se
rompe en láminas. No todos los minerales tienen planos definidos de exfoliación,
pero los que los poseen pueden ser identificados por las superficies lisas distintivas
que se producen cuando se rompe el mineral.
Los tipos de exfoliación más habituales son:
PROPIEDADES ELÉCTRICAS:
o CONDUCTIVIDAD:
Dependiendo del tipo de enlace atómico que poseen ciertos minerales. Los
mejores conductores de la electricidad, presentan enlace metálico, como el cobre,
plata u oro.
Hay veces que los enlaces no son metálicos sino que tienen cierto carácter
metálico, se les llama semiconductores. Ejemplo: Galena.
Luego están los minerales con enlace covalente y compuestos iónicos como el
diamante y la fluorita respectivamente.
Piezoelectricidad
Es cuando un mineral produce una corriente eléctrica sometido a una variación de
temperatura. Ejemplo: Turmalina.
o PIEZOELECTRICIDAD:
De forma natural
(Cuarzo, turmalina)
o PIROELECTRICIDAD:
Aplicaciones:
Medida de radiación
Detección de llamas
Analizadores de IR,
o RADIACTIVIDAD:
Los minerales que son atraídos ligeramente por un imán se llaman paramagnéticos, los
minerales que son repelidos ligeramente por un imán se llaman diamagnéticos.
Magnetita Fe3O4 y pirotita FeS son los únicos minerales magnéticos comunes.
Pirotita
o LUMINISCENCIA
Triboluminiscencia
La triboluminiscencia es la
luminiscencia producida por
determinadas sustancias
cristalinas mediante acción
física o mecánica, es decir, al
romperse, triturarse, frotarse o
rayarse, ejemplo de la fluorita,
calcita y blenda.
Termoluminiscencia
Fluorescencia
Fosforescencia