Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes Geologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Propiedades diagnosticas de los minerales

• Brillo. El brillo es el aspecto o


la calidad de la luz reflejada de la
superficie de un mineral.

Los minerales que tienen el aspecto


de metales, con independencia del
color, se dice que tienen un brillo
metálico.

Los minerales con brillo no metálico


o nada reflejantes se describen
mediante diversos adjetivos, entre
ellos vítreo, perlado, sedoso, resinoso
y terroso (mate). Algunos minerales
tienen un brillo parcialmente metálico
y se dice que son semimetálico.

• Color. Sirve como un criterio distintivo ya que muchos minerales poseen


un color característico.

A los que tienen color constante se les


llaman idiocromáticos, y a los que tienen
colores que varían mucho se les llaman
alocromáticos, en el caso de esos últimos
las variaciones se deben a la presencia de
pigmentos, inclusiones y otras impurezas.

Listado de isocromáticos:

1. Rojo Cobrizo-Cobre Nativo


2. Azul-Lapislázuli
3. Rojo-Cinabrio
4. Grisáceo obscuro-Magnetita
5. Verde brillante-Malaquita
6. Amarilla-Pirita
7. Verde obscuro-Epidotita

• Raya. La raya es el color de un mineral en polvo y se obtiene frotando a


través del mineral con una pieza de porcelana no vidriada denominada
placa de raya.

Los minerales metálicos tienen en general una raya densa y oscura, al


contrario que los minerales con brillos no metálicos.
• Dureza. Una de las propiedades diagnósticas más útiles es la dureza,
una medida de la resistencia de un mineral a la abrasión o al rayado.

Se determina frotando un mineral de dureza desconocida contra uno de dureza


conocida, o viceversa. Puede obtenerse un valor numérico utilizando la escala
de Mohs.

Escala de Mohs (de menor a mayor dureza).

1. Talco
2. Yeso………………………………………………..Uña de la mano (2.5)
3. Calcita……………………………………………Moneda de cobre (3.5)
4. Fluorita………………………………………….Clavo (4.5)
5. Apatito…………………………………………..Hoja de cuchillo (5.1)
6. Ortosa…………………………………………….Vidrio (5.5)
7. Cuarzo…………………………………………….Placa (6.5)
8. Topacio
9. Corindón
10.Diamante

• hábito el aspecto macroscópico que presenta un mineral, es decir, cómo


lo vemos a simple vista.

Su forma depende de factores diferentes, como su sistema cristalino, las


condiciones físicas de crecimiento cristalino o la composición química de su
ambiente de formación. Todo ello origina que un mismo mineral presente
diferentes morfologías o hábitos cristalográficos, maclas, asociaciones de
cristales y también agregados cristalinos y rocas.

Agregados Cristalinos Cristales simples


• Transparencia depende del modo en el que la luz interacciona con la
superficie de una substancia.

Existen tres posibilidades: transparente, translúcido y opaco.

• Exfoliación es la tendencia que poseen ciertos minerales a romperse


paralelamente a planos atómicos o a caras reales.

Cuando no hay planos de debilidad preferentes que controlen la estructura del


cristal, la ruptura del mismo no sigue generalmente una se dice que
experimenta una fractura. Existen diferentes clases de fracturas:

Conoidal o concoide. Cuando la fractura tiene superficies suaves, lisas como las
de la cara interior de una concha. Por ejemplo, el vidrio y el cuarzo.

Fibrosa o astillosa, Ganchuda. Cuando un mineral se rompe según una


superficie irregular, dentada, con filos puntiagudos.

Desigual o irregular. Cuando un mineral se rompe según superficies bastas e


irregulares.

• El peso específico (G) o densidad relativa de un mineral es un número


que representa el cociente entre el peso de un mineral y el peso de un
volumen igual de agua.

Si un mineral tiene peso específico 2, ello significa que una muestra


determinada de dicho mineral pesa dos veces más de lo que pesaría un
volumen igual de agua. Una desventaja en la medición de la densidad de un
mineral es que el volumen de un ejemplar de forma irregular es
extremadamente difícil de determinar.
• Tenacidad. Es la resistencia que un mineral opone a ser roto, molido,
doblado o desgarrado. Existen diversos términos que se emplean para
describir la tenacidad en los minerales.

1. Frágil. Un mineral que fácilmente se rompe o reduce a polvo. Esto es


característico de los cristales con enlaces iónicos dominantes.

2. Maleable. Un mineral que puede ser transformado en hojas delgadas


por percusión.

3. Séctil. Un mineral que puede cortarse en virutas delgadas con un


cuchillo.

4. Dúctil. Un mineral al que se puede estirar en forma de hilo.

5. Flexible. Un mineral que puede ser doblado, pero que no recupera su


forma original una vez que termina la presión que lo deformaba, es
decir, su deformación es permanente.

6. Elástico. Un mineral que recobra su forma primitiva al cesar la fuerza


que lo ha deformado.

• Magnetismo es la propiedad de los minerales de ser atraídos por un


imán. Algunos minerales que contienen hierro, por ejemplo, muestran
un magnetismo comparativamente fuerte.

Algunos tipos de magnetismo son:

1. Minerales diamagnéticos: son los que no presentan magnetismo y no


pueden ser magnetizados, como el cobre, bismuto, silicio y el oro.

2. Minerales paramagnéticos: pueden ser magnetizados sólo débilmente,


como la pirita.

3. Minerales ferromagnéticos: son siempre magnéticos, como la magnetita,


pirrotita, olivino, piroxeno, anfíbol y biotita.
Grupos Minerales

I. Silicatos (SiO4)
Los silicatos son sales de ácido silícico. Se trata de los compuestos más
frecuentes y fundamentales de la litosfera, son formadores de rocas. Son parte
importante de numerosas rocas y minerales, son patogénicos (integran el 95%
de la corteza terrestre), y se hallan exclusivamente en forma de silicio y
oxígeno (sílice), o en combinación con otros elementos.
1.1 Nesosilicatos

Los nesosilicatos (ortosilicatos)


contienen grupos tetraédricos
aislados. Su nombre viene de la raíz
latina “nesos” que significa isla, tal
como indica su nombre, estos
silicatos no crean conexiones
directamente entre tetraedros, se
enlazan con otros mecanismos no
comparte oxígenos entre sus
tetraedros, ese es el por qué se los
denomina como tetraedros
independientes pues estos están
Estructura Cristalina de Neosilicatos
“aislados” los unos de los otros, pero
se unen.

Unidad estructural: (𝑆𝑖𝑂4 )−4

Fórmula general: (𝑋𝐴, 𝑋𝐵(𝑆𝑖𝑂4 )−4 )n


Donde:

𝑿𝑨: cationes divalentes de gran


tamaño (Ca2+, Mg2+, Fe2+ y
Mn2+)

𝑿𝑩 = cationes trivalentes de Geometría de los Neosilicatos


pequeño tamaño (Fe3+, Al3+ y
Cr3+)
1.2 Sorosilicatos

Su nombre se deriva de la raíz latina


“Soro” que significa grupo, su
estructura cristalina está formada
por dos tetraedros unidos por uno
de los oxígenos de un vértice, estos
tetraedros son independientes.
Estructura Cristalina de Sorosilicatos

Formula General:

(𝐴3 𝐵2 [(𝑆𝑖𝑂7 )( 𝑆𝑖𝑂4 )O(OH))

Donde:

A son cationes grandes y de poca


carga como Ca y Na.

B son cationes pequeños y de poca


carga como: Fe, Al, Mg y Mn.

• Minerales: grupo de las epidotas Geometría de los Sorosilicatos


1.3 Ciclosilicatos

Su nombre se deriva de la raíz


griega "kyklos" círculo puesto que
están conformados por anillos de
tetraedros entrelazados de SiO 2 con
una relación Si/O=1/3, en general
los tetraedros comparten 2 vértices Geometría de los Ciclosilicatos
con otros tetraedros adyacentes,
hay tres tipos de configuraciones
posibles del ciclo, de 3, 4 o 6
unidades, aunque la estructura más
común es la de 6 unidades

Unidad estructural: (𝑆𝑖𝑂3 )−2

Fórmula general: 𝐴3 𝐵2 (𝑆𝑖𝑥 𝑂3𝑋 )


donde:

A=cationes grandes y de poca carga


(Ca2+ y Na+)

B= cationes pequeños y de poca


Estructura Cristalina de Ciclosilicatos
carga (Fe3+, Al3+, Mg2+, Li+ y
Mn3+)

• Minerales: berilo y turmalina.


1.4 Inosilicatos

Los inosilicatos tienen una estructura →Anfiboles, su nombre deriva de la raíz


que simula cadenas o hilos que se
griega “anfi” o “anfos” que significa “a
unen a través de cationes, existen dos
ambos lados” en esta clasificación los
tipos de Inosilicatos, Simples
tetraedros base de los silicatos están unidos
(Piroxenos) y dobles (Anfiboles), se
formado una cadena doble, que resulta de
procederá a explicar cada uno. la unión de dos cadenas sencillas mediante
→Piroxenos: Piroxenos se encuentra cationes balanceadores de las cargas
frecuentemente en rocas ígneas y negativas.
metamórficas. Los tetraedros de SiO 4
Unidad estructural: (𝑆𝑖4 𝑂11 )−6
se polimerizan compartiendo O de los
grupos adyacentes, obteniéndose Fórmula general: AB (𝑆𝑖8 𝑂22 ) O (OH)2 
relaciones Si/O=1/3
donde:
Unidad estructural: (𝑆𝑖2 𝑂6 )
−4
A, B=cationes grandes o pequeños (Ca2+
Fórmula general: 𝐴𝐵(𝑆𝑖2 𝑂6 ) −4 Na+, Fe3+, Al3+, Mg2+ y Mn3+)

donde: OH-= hidroxilos ocupando los huecos en las


cadenas dobles
A, B=cationes grandes o pequeños
(Ca2+ Na+, Fe3+, Al3+, Mg2+ y • Minerales: antofilita, tremolita y
Mn3+) hornblenda.

Geometría de los Piroxenos

Geometría de los Anfiboles


1.5 Filosilicatos

Su nombre se deriva de la raíz griega puede ocurrir que haya sustituciones


“Phylon” que significa hoja. Se parte isomórficas de algún catión de Si+4 por
de las cadenas de los inosilicatos, pero un catión de Al +3; el déficit de carga
estas se unen entre si compartiendo positiva que esto supone la entrada en la
oxígenos, a diferencia de los estructura de algún otro catión que
inosilicatos dobles que se unen a asegure un balance neutro final. Según
través de cationes, por lo que los sea el catión entrante resultará en la
tetraedros pasan de formar solo hilos formación de micas. • Minerales: moscovita,
o cadenas a formar hojas, placas o flogopita, paragonita, biotita, margarita y xantofilita.
laminas, en las que se unen las cargas
satisfechas de los oxígenos, en este
caso los cationes se encargan de unir
las placas. Son muy exfoliables.

Unidad estructural: (𝑆𝑖2 𝑂5 )−2

Según sea el número y naturaleza de


las láminas intercaladas se formarán
los siguientes tipos de filosilicatos:

Filosilicatos 1:1

En los filosilicatos de este tipo cada


lámina de tetraedros (siloxano) se une Filosilicatos 2:2
a una lámina octaédrica con Aluminio
En este caso, grupos formados por 2
ó Magnesio. • Minerales: caolinita y
láminas de tetraedros y 1 de octaedros
serpentina o antigorita.
(filosilicatos de tipo 2:1) se unen con otra
lámina trioctaédrica. • Minerales: grupo de las
cloritas.

Filosilicatos 2:1

Cada lámina de octaedros (de brucita


o de gibsita) se une a dos láminas de
tetraedros. • Minerales: pirofilita y talco.
1.6 Tectosilicatos
Su nombre deriva de la raíz griega
“tecton” que significa construcción. Se
basa en un entramado tridimensional
de tetraedros.

La entrada de cationes balanceadores


en la estructura resultará en la
formación de nuevos minerales como:

Si Un grupo de feldespatos contiene


iones potasio K +1,+2 se denomina
feldespato potásico

Si un grupo de feldespatos contiene


iones sodio (Na+1,+2 ) y/o calcio (Ca+2 )
se denomina plagioclasa. Relaciones de concentración en
feldespatos

Disposición geométrica de los


Tectosilicatos
SILICATOS COMUNES

I. SILICATOS CLAROS

Los silicatos claros (o no ferromagnesianos) tienen generalmente un color claro


y un peso específico de alrededor de 2,7.

Los silicatos claros contienen cantidades variables de aluminio, potasio, calcio y


sodio, más que hierro y magnesio.

➢ Grupo de los feldespatos (Tectosilicatos)


el grupo mineral más común, constituyen más del 50% de la corteza.
Puede formarse bajo un intervalo muy amplio de temperaturas y
presiones.

❖ Si Un grupo de feldespatos contiene iones potasio se denomina


feldespato potásico (Ortoclasa y microclina).

❖ Si un grupo de feldespatos contiene iones sodio y calcio se


denomina plagioclasa.

❖ Características físicas:
✓ Tienen dos planos de exfoliación que se encuentran a 90°
✓ son relativamente duros (6 en la escala de Mohs)
✓ tienen un brillo que oscila entre vítreo y perlado.
✓ Habito masivo o tabular

➢ Cuarzo (Tectosilicatos)
formado completamente por silicio y oxígeno. La estructura del cuarzo
contiene una proporción de dos iones de oxígeno (O2−) por cada ion
silicio (Si4+). Por lo tanto, no necesita más iones positivos para alcanzar la
neutralidad.

❖ El cuarzo se desarrolla en un armazón tridimensional

❖ El cuarzo suele estar coloreado por inclusión de diversos iones


(impurezas).

❖ Características físicas:
✓ Sin exfoliación. Presenta fractura concoide.
✓ Es bastante duro (7 en la escala de Mohs).
✓ tienen un brillo que oscila entre vítreo y graso.
➢ Arcillas (Filosilicatos)
las arcillas no se forman en ambientes ígneos. La mayoría de los
minerales arcillosos se originan como productos de la meteorización
química de otros silicatos.
Los minerales de la arcilla constituyen un gran porcentaje del material
superficial que denominamos suelo. Ej. (Caolinita, Litina, Esmectita)

❖ En general, los minerales arcillosos tienen un grano muy fino

❖ Estos minerales son silicatos hidratados compuestos


principalmente de sílice, alúmina y agua.

❖ Características físicas:
✓ Exfoliación irregular.
✓ Son materiales plásticos al ser mezclados con un disolvente
(agua).
✓ Presentes en colores grises, rojizos, blancos y cafés.
✓ Consistencia porosa y granular muy fina.

II. SILICATOS OBSCUROS

Los silicatos oscuros (o ferromagnesianos) son los minerales que contienen


iones de hierro y/o magnesio en su estructura. Poseen un color obscuro y un
peso específico más elevado, alrededor de 3 a 4.

➢ Olivino (Nesosilicatos)
El mineral olivino es el componente principal del manto superior y de la
corteza oceánica presente en rocas como: peridotitas, gabro y basalto.

❖ El olivino forma normalmente cristales pequeños y redondeados


que dan a las rocas constituidas por él un aspecto granular.

❖ Características físicas:
✓ Posee tonalidades de colores verde olivo a verde obscuro.
✓ son relativamente duros (6-7 en la escala de Mohs)
✓ tienen un brillo vitreo.
✓ Presenta fractura concoide.
➢ Piroxenos (Inosilicatos)
Se forman en rocas ígneas y metamórficas a condiciones de alta presión
y temperatura, por lo general son más abundantes en rocas ígneas de
color obscuro como es el basalto y gabro que se encuentran en mayor
proporción en la corteza oceánica y zonas volcánicas continentales.

❖ El piroxeno se presenta en prismas gruesos y achatados.

❖ Características físicas:
✓ Posee tonalidades de colores verde y marrón obscuras.
✓ Tiene una dureza relativa (5-7 en la escala de Mohs)
✓ tienen un brillo vitreo y opaco.
✓ Presenta un hábito prismático poco alargado.

➢ Anfíboles (Inosilicatos)
constituyen un complejo y variado grupo de minerales que permite la
entrada de multitud de cationes en las distintas posiciones (Na, K, Ca, Fe,
Mg, Mn, Li, Ti, etc.).

Existen anfíboles ferromagnesianos, cálcicos, sódico-cálcicos y alcalinos.

❖ Todos los anfíboles incorporan cierta cantidad de agua, por lo que


se forman a partir de magmas relativamente hidratados.

❖ Características físicas:
✓ Posee tonalidades de colores verde y marrón obscuras.
✓ Tiene una dureza relativa (5-7 en la escala de Mohs)
✓ tienen un brillo vitreo y opaco.
✓ A menudo presentan un hábito prismático alargado.

➢ Micas (Filosilicatos)
constituyen un complejo y variado grupo de minerales micáceos donde
se destacan la moscovita y la biotita por ser los más comunes.

❖ la biotita es un constituyente común de las rocas ígneas y rocas


metamórficas, entre ellas el granito.

❖ Características físicas:
✓ Poseen una excelente exfoliación
✓ Poseen un brillo perlado
✓ La biotita presenta tonalidades negras brillantes. Mientras
que la moscovita presenta colores grisáceos y pálidos.
NO SILICATADOS COMUNES

También podría gustarte