Tesis Desempleo
Tesis Desempleo
Tesis Desempleo
econmicos y
sociales de la
crisis econmica
internacional en
Honduras
THOMAS OTTER
& IVN BORJA
Publicado por el
Programa de las
Naciones Unidas
para el Desarrollo
(PNUD) Honduras
Prlogo
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras tiene el agrado
de presentar ante la opinin pblica esta serie de estudios aproximativos a los impactos
econmicos y sociales de la crisis financiera internacional y la crisis poltica que ha experimentado el pas en los ltimos tiempos.
Confiamos en que estos estudios puedan contribuir al debate nacional y al diseo de polticas pblicas y estrategias, globales y sectoriales, que permitan reducir el impacto de dichas crisis, que han venido afectando el desenvolvimiento de la economa y de la sociedad
hondurea.
Estos estudios son el resultado del esfuerzo de la Unidad de Prospectiva y Estrategia (UPE)
de la oficina del PNUD en Honduras. En ellos han colaborado investigadores nacionales y
extranjeros comprometidos en el afn de ofrecer a la comunidad nacional valiosos insumos
para la reflexin, el diseo de polticas y estrategias y la toma de decisiones que fomenten
el desarrollo humano sostenible y permitan a los hondureos/as ampliar sus oportunidades
y optar por el tipo de vida que tienen razones para valorar.
Rebeca Arias
Representante Residente
Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo en Honduras
(PNUD)
ndice
Prlogo.......................................................................................................................................................3
Introduccin...............................................................................................................................................5
Antecedentes..............................................................................................................................................6
Perspectivas econmicas y sociales Honduras 2009/2010...........................................................................10
El impacto de la crisis econmica mundial en Honduras.............................................................................14
Los escenarios...........................................................................................................................................14
Metodologa y fuentes de datos para el estudio.........................................................................................17
Resultados................................................................................................................................................19
Conclusiones y recomendaciones...............................................................................................................33
Bibliografa...............................................................................................................................................34
Anexos 1: Personas entrevistadas...............................................................................................................35
Anexo 2: Cambios porcentuales de empleo a nivel sectorial.......................................................................36
Anexo 3: Micro-simulations methodology..................................................................................................42
Notas........................................................................................................................................................48
Cuadros
Cuadro 1: Efecto de aumento salario mnimo 2006-2007..........................................................................11
Cuadro 2: Escenarios de crecimiento en valores absolutos..........................................................................15
Cuadro 3: Escenarios de crecimiento en valores relativos............................................................................16
Cuadro 4: Cambios porcentuales simulados en el mercado laboral segn macro simulaciones.................... 20
Cuadro 5: Distribucin sectorial de empleo SAM 2000 y EPH de mayo de 2008......................................... 21
Cuadro 6: Impactos simulados de la crisis sobre niveles de pobreza........................................................... 22
Cuadro 7: Impactos simulados de la crisis sobre el mercado laboral........................................................... 23
Cuadro 8: Efectos de empleo y pobreza por sexo y rea.............................................................................23
Cuadro 9: Matrcula Q1 post Mitch...........................................................................................................28
Cuadro 10: Sector Urbano. Prdidas y ganancias de empleo por escenario y quintil de ingreso................... 30
Cuadro 11: Sector Rural. Prdidas y ganancias de empleo por escenario y quintil de ingreso...................... 31
Cuadro 12: Cambio porcentual empleo sectorial E1...................................................................................36
Cuadro 13: Cambio porcentual empleo sectorial E2...................................................................................36
Cuadro 14: Cambio porcentual empleo sectorial E3...................................................................................37
Cuadro 15: Cambio porcentual empleo sectorial E4...................................................................................37
Cuadro 16: Cambio porcentual empleo sectorial E5...................................................................................38
Cuadro 17: Cambio porcentual empleo sectorial E6...................................................................................38
Cuadro 18: Desagregacin y secuencia de efectos de pobreza y desigualdad estimados
por micro-simulaciones...........................................................................................................39
Cuadro 19: Efectos de empleo por sexo y rea...........................................................................................40
Cuadro 20: Efectos de empleo y pobreza por rea y quintil de ingreso....................................................... 41
Grficos
Grfico 1: Pobreza y crecimiento Honduras 2001-2008...............................................................................6
Grfico 2: Amrica Latina (18 pases): cambios en la brecha de ingresos entre los grupos
ms ricos y ms pobres...............................................................................................................7
Grfico 3: Amrica Latina (17 pases): crecimiento del ingreso medio y sus principales
fuentes, quintiles I y V.................................................................................................................8
Grfico 4a: Amrica Latina (18 pases): Coeficiente de Gini 2002-2007........................................................ 9
Grfico 4b: Amrica Latina (18 pases): Coeficiente de Atkinson 2002-2007................................................ 9
Grfico 5a: Desempleo, Empleo y Subempleo Nacional (A: nuevo desempleo nacional).............................. 24
Grfico 5b: Desempleo, Empleo y Subempleo Nacional (B: nuevo empleo nacional)................................... 24
Grfico 5c: Desempleo, Empleo y Subempleo Nacional (C: nuevo subempleo nacional).............................. 25
Grfico 6a: Desempleo, Empleo y Subempleo Urbano (A: nuevo desempleo urbano)................................. 25
Grfico 6b: Desempleo, Empleo y Subempleo Urbano (B: nuevo empleo urbano)....................................... 26
Grfico 6c: Desempleo, Empleo y Subempleo Urbano (C: nuevo subempleo urbano).................................. 26
Grfico 7a: Desempleo, Empleo y Subempleo Rural (A: nuevo desempleo rural)......................................... 27
Grfico 7b: Desempleo, Empleo y Subempleo Rural (B: nuevo empleo rural).............................................. 27
Grfico 7c: Desempleo, Empleo y Subempleo Rural (C: nuevo subempleo rural)......................................... 28
Introduccin
Los cambios simulados en el sector real de la economa tienen efectos sobre el nivel de bienestar de la
poblacin, a travs de las oportunidades de participacin econmica que ellos implican. Para entender
cules son los impactos sociales incluyendo cambios en niveles de pobreza y desigualdad que implican los diferentes escenarios de crisis, utilizamos
los resultados del modelo de equilibrio general para
un ejercicio de micro-simulaciones contrafactuales,
utilizando datos de encuestas de hogares. Las micro-simulaciones no solamente toman en cuenta la
prdida de empleo, sino consideran tambin otros
cambios en el mercado laboral, tales como movimientos entre sectores de produccin o posibles pasos de la economa formal a la informal. Tambin se
consideran cambios en los niveles de subempleo y
cambios generados en los mercados laborales. Cada
cambio simulado est asociado a variaciones en los
ingresos laborales de los trabajadores, que por ende
afectan a los ingresos de los hogares, cuyo cambio
a su vez afecta a los niveles agregados de pobreza
y desigualdad.
Es importante destacar que la realizacin del presente estudio contempla de manera rpida, nicamente algunos de los elementos del Plan Anti Crisis
elaborado por el Gobierno de Honduras, ya que el
mismo fue desarrollado en su mayora, en un perodo simultneo a la presentacin de dicho plan.
Diferentes escenarios de desempeo econmico a
lo largo de los aos 2009 y 2010 y la identificacin
de alcances cambiantes de las polticas anti-cclicas
que ha anunciado el Gobierno1 van a tener diferentes efectos sobre el sector real de la economa. Para
identificar y entender estos efectos usamos modelos
de equilibrio general (CGE), que simulan cambios
en el mercado laboral, asociados a los escenarios
macroeconmicos definidos. Se simula la prdida
de empleo que es identificable principalmente por
sector econmico en el cual ocurren y por nivel educativo de los trabajadores afectados. Las simulaciones contemplan tambin la posibilidad de creacin
de nuevos empleos alternativos de menor calidad
que pueden aparecer durante periodos de un meSerie Estudios en Economa No. 2
Dado que las bases de datos para el ejercicio economtrico presenten algunas debilidades recomendamos considerar las cuantificaciones de aumento de
desempleo, subempleo y pobreza como indicativas
y no como valores exactos.
Las micro-simulaciones permiten identificar y cuantificar a la poblacin ms afectada por la crisis. Tambin
permiten identificar sus caractersticas. Ambos datos
son necesarios para entender qu tipo de programas
sociales de tipo anti crisis pueden reducir el impacto
de la crisis que van a tener que sufrir estos hogares,
para identificar medidas a ser tomadas y para cuanti
Grfico 1
miento y mercado como se est dando en la actualidad, nos da valiosas pistas acerca de medidas de
ajustes que se toma en hogares pobres en situaciones adversas. Ms an porque nicamente observamos la reaccin popular ante situaciones de prdida
de ingreso (sean causadas por el motivo que fuera).
Esta informacin es de fundamental importancia
para poder entender qu caractersticas debera tener un programa de proteccin social para poder
ser exitoso en situacin de crisis. Las experiencias
con el huracn Mitch tambin muestran que diferentes grupos de poblacin afectada muestran un
desempeo considerablemente diferente en su recuperacin post crisis. Esta informacin es valiosa
cuando queremos entender cul tendra que ser la
duracin temporal de polticas sociales anti crisis.
65
6.5
6
5.5
5
45
4.5
4
35
3.5
Crecimiento (%)
Pobreza (%)
55
25
2.5
15
2
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Pobreza Total
Pobreza
Extrema
Pobreza
Relativa
Crecimiento PIB
Antecedentes
Contexto Hondureo
Honduras est saliendo de un periodo de crecimiento econmico considerable, como toda la regin,
impulsado principalmente por un incremento en la
demanda para productos de exportacin, combinado con altos precios para ellos y un incremento
importante de remesas familiares enviados desde el
exterior. A travs de una combinacin de efectos
de polticas pblicas (polticas sociales focalizadas
y programas de transferencias a hogares pobres),
efectos del mercado de empleo y el hecho de que
importantes recursos adicionales han llegado en
forma directa a los hogares, por medio de remesas
familiares y programas de transferencias implementados por el Gobierno, se ha logrado una reduccin
relativa de la pobreza extrema. Como es virtualmente imposible que un hogar salga de su situacin de
pobreza extrema directamente a una situacin libre
de pobreza, la reduccin de la pobreza extrema va
mano a mano con un incremento de la pobreza re-
Quintil V / Quintil I
30
10
20
15
-10
10
-20
-30
-40
20
35
10
30
25
-10
20
15
-20
10
-30
-40
-50
Guatemala
Rep. Dominicada*
Per
Mxico
Ecuador*
Honduras
Uruguay*
Costa Rica
Colombia
2002
30
40
2007
Honduras
Guatemala
Rep. Dominicada
25
40
45
20
30
Variacin (porcentajes)
50
Costa Rica
Per
Ecuador*
Mxico
Colombia
Uruguay*
Decil X / Deciles I a IV
35
Amrica Latina (18 pases): cambios en la brecha de ingresos entre los grupos ms
ricos y ms pobres, 2002-2007
Variacin (porcentajes)
Grfico 2
Variacin
Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y El Caribe (CEPAL, 2008), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases. (* reas urbanas).
Adems, el Grfico 1 provea una evidencia emprica importante que confirma estimaciones realizadas
durante la fase de preparacin de Estrategia de Reduccin de Pobreza (ERP) en Honduras, que indicaban que se requiere un crecimiento sostenido alrededor del 6%, para poder lograr una reduccin de la
pobreza. El Grfico 1 muestra como un crecimiento
Serie Estudios en Economa No. 2
Amrica Latina (17 pases): crecimiento del ingreso medio y sus principales fuentes,
quintiles I y V (porcentajes de las tasas de crecimiento reales anualizadas)
Grfico 3
20
15
5
Crecimiento (%)
Crecimiento (%)
10
6
0
Rep. Bol.
Venezuela Nicaragua
Brasil
Bolivia
-1
-3
-5
-6
Costa Rica
Chile
Transferencias
Ingresos de capital
Ingreso total
Ecuador
Mxico
Colombia
Uruguay
Rep.
Honduras Guatemala Dominicana
Otros ingresos
Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y El Caribe (CEPAL, 2008), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.
* Para calcular la tasa de variacin real de los ingresos, estos se expresaron como mltiplos de la lnea de pobreza en cada ao. Las posibles diferencias en la evolucin de esta variable
entre reas urbanas y rurales hacen que los resultados no sean plenamente compatibles con la evolucin de las brechas entre quintiles extremos.
este aumento de la brecha es una prdida importante del ingreso laboral de los pobres, compensado en
parte por transferencias (desde el Gobierno) e ingresos de capital (remesas), mientras que en el quintil
ms rico de la poblacin aumentaron los ingresos
laborales. Si bien este cambio estructural deja prcticamente invariada a la desigualdad de la distribucin
completa de ingresos (medido por el coeficiente de
Gini, indicador de desigualdad habitualmente utilizado por el Gobierno de Honduras, ver grfico 4a),
hace a la poblacin de ingresos bajos mucho ms
vulnerable y reduce sus capacidades de mejorar su
condicin de vida por esfuerzos propios. Otro indicador de desigualdad de la distribucin completa de
ingresos, el coeficiente de Atkinson (que da mayor
El Grfico 2, que documenta todo el perodo de crecimiento econmico alto entre el 2002 y el 2007,
muestra como en Honduras la brecha del ingreso
disponible de los quintiles (20% de la poblacin) ms
rico y ms pobre ha empeorado (cambio superior al
20%). El Grfico 3 muestra que lo que hay detrs de
Serie Estudios en Economa No. 2
Grfico 4a
0,65
0.60
HN
RD
0,55
2007
CO
GT
EC
PA
PE
0,50
MX
UY
CR
0.45
CL
SV
0,50
NI
AR
0.45
BR
Amrica Latina
VE
0,40
0.40
BO
PY
0.55
0.60
0.65
2002
Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y El Caribe (CEPAL, 2008), sobre la base de tabulaciones
especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.
Grfico 4b
0,80
0,75
0,70
BO
HN
0,65
GT
2007
0,60
CO
RD
SV
0,55
EC
0,50
MX PE
CR
0,45
0,40
UY
Amrica Latina
VE
BR
PA
Pases en los que disminuy la
desigualdad
0,35
0,35
AR NI
CL
PY
0,40
0,45
0.50
0,55
0,60
0,65
0,70
0,75
0,80
2002
Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y El Caribe (CEPAL, 2008), sobre la base de tabulaciones
especiales de las encuestas de hogares de los respectivos pases.
Contexto Internacional
Perspectivas econmicas y
sociales Honduras 2009 / 2010
La crisis internacional afecta al pas en un momento
en el cual la coyuntura econmica nacional ya haba perdido dinmica a lo largo del 2008. Ya desde
el ao pasado la economa hondurea se est enfriando, pasando de un crecimiento de 6,3% en e
2007 a un crecimiento de 3,8% en el 2008. Dada
esta tendencia, para el 2009 un crecimiento igual o
menor al del 2008 era de esperar. Y efectivamente,
las predicciones realizadas por el Gobierno de Hon10
Cuadro 1
Trabajadores asalariados
49,0
4022
57,0
5,8
51,0
3140
22,1
4,8
2007
Trabajadores asalariados
47,5
4213
4,7
58,5
7,2
52,5
2671
-14,9
23,1
2,9
(1) Ingreso laboral monetarios de la ocupacin principal. (2). Ingresos laborales monetarios de actividad por cuenta propia como ocupacin principal.
Fuente: Elaboracin propia, EPHPM mayo 2006 y mayo 2007.
Evidencia reciente de la reaccin del mercado laboral ante aumentos del salario mnimo nos ofrece la comparacin de las encuestas de hogares de
mayo de 2006 y mayo de 2007, periodo que incluye
el aumento salarial de enero de 2007, que fue del
10%, mientras que la inflacin del ao 2006 haba
cerrado en 5,3%.
Los datos de las encuestas de hogares muestran que
aproximadamente la mitad de los trabajadores est
en situacin de dependencia (asalariados), lo cual les
convierte en los sujetos de la legislacin de salario
mnimo. Con pleno cumplimiento de esta norma salarial, el 100% de los trabajadores asalariados debera tener ingresos iguales o superiores a un salario
mnimo. Las encuestas de hogares muestran sin embargo que apenas dos de tres trabajadores asalariados cuentan con este nivel de ingreso. Las encuestas
de hogares tambin ofrecen evidencia sobre ingresos
monetarios de actividad por cuenta propia (no asalariados), que son la otra mitad de la fuerza laboral. Es
importante considerar cambios en la remuneracin
laboral de este grupo, ya que diferentes funcionarios
y tcnicos del Gobierno que han sido entrevistado
por los autores del presente trabajo, han argumentado que un aumento del salario mnimo beneficia
tambin a los trabajadores no asalariados, considerando que existe un vnculo de distribucin de tareas
o provisin de insumos entre la economa formal e
informal (asalariado no asalariado).
12
Aunque el salario legal debera haberse incrementado en un 10%, segn decreto, el aumento observado del salario promedio de los asalariados fue
solamente del 4,7%. En otras palabras, el potencial
impacto de un aumento del salario mnimo sufre
una triple limitacin: (i) rige solo para la mitad de
los trabajadores (los asalariados); (ii) dentro de este
grupo solamente alcanza a menos de dos tercios
de los trabajadores y (iii) el aumento salarial real
observado alcanza menos de la mitad del aumento decretado. Sin embargo hay que reconocer que
para quienes efectivamente se beneficiaron del incremento al salario mnimo, an cuando el cumplimiento de la norma sea limitado (nada ms que un
tercio de la fuerza laboral total), la medida tuvo el
resultado esperado de proteger el poder adquisitivo
del ingreso laboral.
Por supuesto existen muchos otros factores que influyen en las remuneraciones reales, ms all de la
legislacin del salario mnimo. Sin embargo, la evidencia descrita nos puede dar algunas pistas y mostrar tendencias de lo que parece estar ocurriendo.
Si concluimos que an en periodos de crecimiento
econmico considerable (2006 y 2007, 6,3% de
crecimiento en ambos aos) un aumento salarial
razonable no llega a incrementar niveles de cumplimiento de la norma salarial, y genera dentro del
grupo de los asalariados un leve incremento real
pero adems afecta a solamente uno de cada cinco trabajadores no asalariados, se genera por ende
un efecto de creciente desigualdad, donde la mayor
parte de los no asalariados termina con salarios reales menores, an en periodos de crecimiento econmico importante.8
Por supuesto no podemos asumir que todos los trabajadores asalariados que pierden su empleo segn
nuestro clculo, caen directamente en pobreza.
Pero podemos suponer que pasan de un empleo
con un salario en el umbral del sueldo mnimo con
su nivel en el ao 2006 a un empleo no asalariado (y posiblemente subempleo) con nivel salarial
aproximadamente del 64%10 de sus ingresos anteriores. De ser as, entre 325 y 350 trabajadores,
aproximadamente la cuarta parte (23,9%) de aquellos que pierden su trabajo debido al aumento del
salario mnimo, caern en pobreza. El efecto de la
mencionada prdida de empleo sobre los niveles de
subempleo es mnimo (debido a la magnitud del
subempleo). Aun suponiendo que todos los trabajadores asalariados que pierden su empleo pasan a
subempleo no asalariado, el total de subempleados
no se incrementara en ms de 0,2%.
En las simulaciones trabajamos seis diferentes escenarios. El primer escenario considera las expectativas de un crecimiento de -2.0% para el ao 2009,
anunciado por el Gobierno en Julio del 2009. Adicionalmente presentamos para 2009 un escenario
de crecimiento de -2.5% segn las ms recientes
estimaciones de la CEPAL en julio de 2009. Cuatro
escenarios adicionales representan posibles escenarios para el 2010. El tercer y cuarto escenarios simulan una recuperacin de la economa hondurea
en el 2010 con tasas de crecimiento del 1% y 2%
respectivamente. Los ltimos dos escenarios consideran el efecto de una depreciacin sobre el tercer
y cuarto escenario.
Los cuadros 2 y 3 a continuacin muestran las variables consideradas en sus valores corrientes y constantes, sus variaciones porcentuales asociados y se
define los escenarios que finalmente se utiliza para
las simulaciones de los impactos de la crisis.
Un shock externo puede afectar a la economa nacional a travs de aquellos canales econmicos que
tienen relacin con el exterior. Ellos son: comercio
exterior, remesas familiares, inversin extranjera directa e inversin pblica (determinada por disponibilidad de crditos externos).11 Los escenarios de
Serie Estudios en Economa No. 2
Los escenarios
Cuadro 2
2009
Variable
E1
Gobierno
Julio 2009
2010
E2
E3
E4
CEPAL
E5
E6
(E3 con
depreciac.)
(E4 con
depreciac.)
4,0
-2,0
-2,5
1,0
2,0
-0,5
0,5
18,9
18,9
18,9
18,9
18,9
21,5
21,5
10,8
9,0
9,0
8,0
8,0
9,0
9,0
2.801
2.613
2.583
2.650
2.700
2.650
2.700
46.766
44.202
44.202
45.000
46.000
45.000
46.000
47.842
45.219
45.219
46.035
47.058
46.035
47.058
325
325
325
325
325
325
325
2.460
2.370
2.370
2.400
2.400
2.400
2.400
10.016
10.500
9.107
10.000
11.000
10.000
11.000
875
875
800
850
850
850
850
6.046
5.350
5.278
5.400
5.600
5.832
6.048
8.198
7.348
7.126
7.200
7.300
7.416
7.519
Fuente: Estimaciones propios de los autores basados en informacin proporcionados por el Gobierno.
Remesas
Consideramos una posible reduccin de la recepcin de remesas familiares, basndonos en un
empeoramiento de las perspectivas econmicas
para los EE.UU. en recientes actualizaciones de predicciones internacionales y en datos recientes del
Banco Interamericano de Desarrollo que muestran
que los migrantes hondureos que envan remesas al pas residen y trabajan en aquellos estados
estadounidenses que sufren mayor impacto de
desempleo y de reduccin de masa salarial.
Inflacin
Consideramos una inflacin levemente elevada
hacia el lmite superior de la banda inflacionaria
tambin considerada por el Gobierno. Existen diferentes posibles causas para un incremento de la
inflacin, entre ellos el riesgo de una mayor inflacin
importada en el segundo semestre del ao o una
Serie Estudios en Economa No. 2
Inversin Pblica
Consideramos que el Gobierno logre a lo largo
15
Cuadro 3
2009
Variable
Expectativas de crecimiento segn
E1
2010
E2
Gobierno
Julio 2009
E3
E4
CEPAL
E5
E6
(E3 con
depreciac.)
(E4 con
depreciac.)
-2,0
-2,5
1,0
2,0
-0,5
0,5
18,9
18,9
18,9
18,9
21,5
21,5
Inflacin (%)
9,0
9,0
8,0
8,0
9,0
9,0
-6,7
-7,8
-5,4
-3,6
-5,4
-3,6
-5,5
-5,5
-3,8
-1,6
-3,8
-1,6
-5,5
-5,5
-3,8
-1,6
-3,8
-1,6
0,0
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
-3,7
-3,7
-2,4
-2,4
-2,4
-2,4
(cambio porcentual)
4,8
-9,1
-0,2
9,8
-0,2
9,8
0,0
-8,6
-2,9
-2,9
-2,9
-2,9
-11,5
-12,7
-10,7
-7,4
-3,5
0,0
-10,4
-13,1
-12,2
-11,0
-9,5
-8,3
Ingresos corrientes
Comercio exterior
Nuestras estimaciones referentes a exportaciones
son ms pesimistas que aquellos del E1, considerando que la mayor parte de crecimiento de
ingreso por exportaciones del ao 2008 se deba a
un incremento en los precios de los productos y no
a un incremento de los volmenes exportados. En
16
Escenarios 3 y 4- ao 2010
Si bien muchos analistas esperan para los EE.UU.
que en el 2010 se inicie la recuperacin, los Escenarios 3 y 4 presentan para Honduras tasas de crecimiento moderadas de 1% y 2% respectivamente
(lase que la situacin econmica ya no empeora
pero la recuperacin es muy lenta). Primero consideramos que el impacto de una recuperacin en
los EE.UU. no es inmediato en Honduras (dada la
secuencia de eventos: recuperacin de crecimiento
en EE.UU. >crecimiento de empleo en EE.UU. >
aumento de consumo en EE.UU > mayor demanda
por productos de importacin en EE.UU. > mayor
demanda por productos de exportacin en Honduras > recuperacin de crecimiento en Honduras
>reduccin de desempleo y subempleo en Honduras). Adems consideramos que un Gobierno nuevo
que debe asumir sus funciones al inicio del 2010
tendr limitadas capacidades para implementar
medidas radicales en un entorno de crisis.
Fuentes de datos
Metodologa
Escenarios 5 y 6 2010
Los escenarios 5 y 6 del ao 2010 son idnticos a
Serie Estudios en Economa No. 2
17
Micro-simulaciones
Las micro-simulaciones toman como insumo los
resultados de las simulaciones del impacto de los
cambios macroeconmicos sobre el mercado laboral, proveniente del modelo de equilibrio general y
aplica estos a la base de datos de la encuesta de
hogares. La idea central de esta tarea es ampliar la
informacin del modelo de equilibrio general acerca de la cantidad de empleos perdidos y parcialmente sustituidos (por empleos de menor calidad)
por informacin acerca de quines sern los grupos
de trabajadores ms afectados por estos cambios y
cmo estos cambios afectan a su nivel de bienestar
(pobreza monetaria) individual y a los niveles agregados de pobreza y desigualdad.14
Resultados
19
Cuadro 4
E2
E3
E4
E5
2009
Crecimiento PIB
-2,0
Transable
-2,5
No
transable
E6
2010
Transable
1,0
No
transable
Transable
2,0
No
transab.
-0,5
No
Transable
transab.
Transable
0,5
No
transab.
Transable
No
transab.
No calificado,
asalariado, masculino
3,9
-8,4
3,8
-8,8
4,0
-6,7
6,3
-5,4
3,5
-9,8
3,8
-7,9
No calificado, no
asalariado, masculino
6,4
-13,7
6,2
-14,4
6,6
-11,0
10,4
-8,8
5,7
-16,0
6,2
-13,0
Semi calificado,
asalariado, masculino
6,8
-18,5
6,7
-19,1
7,8
-18,0
8,5
-17,6
6,4
-19,9
7,5
-18,3
Semi calificado, no
asalariado, masculino
6,3
-17,3
6,2
-17,9
7,3
-16,8
8,0
-16,5
6,0
-18,7
7,1
-17,1
Calificado, asalariado,
masculino
2,7
-7,5
2,7
-7,7
3,2
-7,3
3,5
-7,1
2,6
-8,1
3,1
-7,4
Calificado, no
asalariado, masculino
1,3
-3,5
1,2
-3,6
1,5
-3,4
1,6
-3,3
1,2
-3,7
1,4
-3,4
No calificado,
asalariado, femenino
1,2
-2,7
1,2
-2,8
1,3
-2,1
2,0
-1,7
1,1
-3,1
1,2
-2,5
No calificado, no
asalariado, femenino
2,9
-6,2
2,8
-6,5
3,0
-5,0
4,7
-4,0
2,6
-7,2
2,8
-5,9
Semi calificado,
asalariado, femenino
3,2
-8,9
3,2
-9,1
3,7
-8,6
4,1
-8,4
3,1
-9,5
3,6
-8,8
Semi calificado, no
asalariado, femenino
3,5
-9,6
3,5
-9,9
4,1
-9,4
4,5
-9,2
3,3
-10,4
3,9
-9,5
Calificado, asalariado,
femenino
3,0
-8,3
3,0
-8,5
3,5
-8,0
3,8
-7,9
2,9
-8,9
3,4
-8,2
Calificado, no
asalariado, femenino
3,0
-8,3
3,0
-8,5
3,5
-8,0
3,8
-7,9
2,9
-8,9
3,4
-8,2
Fuente: Estimaciones propias segn escenarios definidos en cuadro 2 con base en SAM 2000.
21
Cuadro 6
2009
2010
E1
E2
E5
(Efecto
combinado
de E2 + E3)
E6
(Efecto
combinado
de E2 + E4)
E7
E8
(Efecto
(Efecto
combinado de combinado de
E2 + E3 con
E2 + E4 con
depreciacin) depreciacin)
-2,0
-2,5
1,0
2,0
-0.5
0,5
183.531
194.148
182.889
180.586
194.021
184.446
137.047
144.961
135.141
133.290
143.815
137.629
112.021
118.531
112.124
111.103
118.045
114.658
Total de afectados
432.598
457.640
430.154
424.979
455.882
436.733
Fuente: Estimaciones propias de los autores basados en los escenarios definidos en el cuadro 2 y datos de la Encuesta de Hogares de mayo de 2008.
(*) Cuadros con resultados detallados de impactos secuenciales de aumento de pobreza y desigualdad en el anexo No. 2.
22
Cuadro 7
2010
E2
E3
(Efecto
combinado
de E2 + E3)
E4
E5
E6
(Efecto
combinado
de E2 + E4)
(Efecto
combinado de
E2 + E3 con
depreciacin)
(Efecto
combinado de
E2 + E4 con
depreciacin)
-2,0
-2,5
1,0
2,0
-0.5
0,5
178.780
186.346
165.830
149.177
199.527
173.224
14.433
14.675
15.016
16.483
15.302
15.028
443.218
451.996
419.593
403.092
434.283
425.127
Total de desempleados
254.238
261.804
241.288
2224.635
274.985
248.682
8,5
8,8
8,1
7,5
9,2
8,3
Desempleo (%) 1
Fuente: Estimaciones propias de los autores basados en los escenarios definidos en el cuadro 1 y datos de la Encuesta de Hogares de mayo de 2008
(1) El desempleo inicial es 3,0% (Seqn EPHPM de mayo de 2008).
El cuadro 7 muestra de manera resumida los principales efectos sobre el empleo: puestos de empleo
y/u oportunidades de generacin
de ingresos que se pierden, empleos sustitutos que se generan,
el efecto estimado de incremento
en el subempleo y la tasa de desempleo correspondientes al efecto
neto entre empleo perdido y empleo generado.
Cuadro 8
URBANO
RURAL
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
Desempleados nuevos
57,0
43,0
48,8
51,2
69,9
30,1
Empleados nuevos
61,6
38,4
66,5
33,5
61,9
38,1
Subempleados nuevos
56,4
43,6
48,4
51,6
69,1
30,9
Pobres nuevos
49,4
50,6
53,1
46,9
49,8
50,2
49,4
50,6
53,1
46,9
49,8
50,2
Fuente: Estimacin propia con base en EPHPM de mayo de 2008 y resultados del CGE.
Grfico 5a
Grfico 5b
35.0
45.0
40.0
30.0
35.0
25.0
Porcentaje (%)
Porcentaje (%)
30.0
20.0
Q1
Q2
Q3
Q4
Q5
15.0
10.0
25.0
20.0
15.0
Q1
Q2
Q3
Q4
Q5
10.0
5.0
5.0
0.0
0.0
2009: -2,0%
2009: -2,5%
2010:+1,0%
2010:+2,0%
2010: -0,5%
2010:+0,5%
2009: -2,0%
2009: -2,5%
2010:+1,0%
2010:+2,0%
2010: -0,5%
2010:+0,5%
agregar los efectos de generacin de empleo, prdida de empleo y aumento de subempleo por rea
(urbano y rural) y por quintil de ingreso. Los Grficos
5, 6 y 7 muestran esta descomposicin para el pas
y para el rea urbana y rural. Los grficos requieren
la siguiente lectura. Se grafica el impacto relativo por
quintil. Si todos los quintiles seran afectados igualitariamente el resultado grfico sera una lnea horizontal en altura del 20% en el eje vertical. Lneas
por encima de la recta del 20% sealan una mayor
afectacin y lneas por debajo un menor impacto.
24
Grfico 5c
Grfico 6a
45.0
60.0
40.0
50.0
35.0
30.0
Porcentaje (%)
Porcentaje (%)
40.0
30.0
20.0
Q1
Q2
Q3
Q4
Q5
25.0
20.0
15.0
Q1
Q2
Q3
Q4
Q5
10.0
10.0
5.0
0.0
0.0
2009: -2,0%
2009: -2,5%
2010:+1,0%
2009: -2,0%
2009: -2,5%
2010:+1,0%
2010:+2,0%
2010: -0,5%
2010:+0,5%
(*) Los datos de comportamiento de subempleo solo deben ser tomados como
indicativos. Post micro-simulaciones no se posee de una re-estimacin de horas
de trabajo, variable necesaria para estimar subempleo correctamente segn su
definicin. Para tener una aproximacin a los niveles de subempleo post microsimulaciones se consider los ingresos estimados promedios por quintiles en
comparacin con el ingreso promedio de los subempleados en la base original
de datos de la encuesta de hogares.
2010:+2,0%
2010: -0,5%
2010:+0,5%
25
Grfico 6c
40.0
70.0
35.0
60.0
30.0
50.0
25.0
40.0
20.0
Q1
Q2
Q3
Q4
Porcentaje (%)
Porcentaje (%)
Grfico 6b
Q5
15.0
30.0
20.0
10.0
10.0
5.0
0.0
Q1
0.0
2009: -2,0%
2009: -2,5%
2010:+1,0%
Q3
2009: -2,0%
2009: -2,5%
2010:+1,0%
2010:+2,0%
2010: -0,5%
2010:+0,5%
Q4
Q5
2010:+2,0%
2010: -0,5%
2010:+0,5%
Q2
26
Grfico 7a
Grfico 7b
30.0
60.0
25.0
50.0
Q1
Q2
Q3
Q4
40.0
Q5
Porcentaje (%)
20.0
Porcentaje (%)
15.0
10.0
30.0
20.0
Q1
Q2
Q3
Q4
Q5
10.0
5.0
0.0
0.0
2009: -2,0%
2009: -2,5%
2010:+1,0%
2009: -2,0%
2009: -2,5%
2010:+1,0%
2010:+2,0%
2010: -0,5%
2010:+0,5%
2010:+2,0%
2010: -0,5%
2010:+0,5%
El huracn Mitch tuvo un impacto puntual, de destruccin instantnea de fuentes de ingreso y el pas
cont con numerosas fuentes de ayuda financiera
posteriores al desastre. Pero an as, segn mues-
27
Grfico 7c
60.0
50.0
Porcentaje (%)
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Q1
Q2
Q3
2009: -2,0%
2009: -2,5%
2010:+1,0%
Q4
Q5
2010:+2,0%
2010: -0,5%
2010:+0,5%
El cuadro 9 muestra como se han perdido y recuperado niveles de matrcula del quintil ms pobre de la
poblacin, posterior al huracn Mitch. Es importante entender que la recuperacin lenta de la tasa de
matrcula refleja una situacin en la cual un proceso
de creacin de capacidades (que de ser concluido
aumenta las posibilidades de las personas de romper el crculo vicioso de la pobreza en un futuro por
sus propios esfuerzos) est siendo interrumpido. Es
ms, para muchos que se ven obligados a abandonar sus procesos de formacin escolar, no hay
retorno. An si en el mediano plazo se recuperan
los niveles de matriculacin, muchas veces se trata
de nuevos alumnos y no del retorno de alumnos
que abandonaron los estudios en pocas de crisis.
Para evitar esta situacin es importante establecer
mecanismos de proteccin social.
Cuadro 9
6 a 11
3,1
Alumnos
(personas)
Aos para
recuperacin
5.931
12 a 14
15 a 17
7,5
2.208
18 a 24
26,4
4.798
>9
Otro elemento de reaccin popular que se ha observado en los periodos post Mitch fue la sustitucin de mano de obra de mayor calificacin, que
ha perdido su empleo por mano de obra de menor calificacin, que entra frecuentemente desde
la inactividad al mercado laboral, aceptando condiciones laborales de menor calidad. Se trata principalmente de mujeres, nios y nias, que intentan
restituir conjuntamente un mayor ingreso mascuSerie Estudios en Economa No. 2
Cuadro 10
E1 Nuevos desempleados
Nuevos empleados
E2 Nuevos desempleados
Nuevos empleados
E3 Nuevos desempleados
Nuevos empleados
E4 Nuevos desempleados
Nuevos empleados
E5 Nuevos desempleados
Nuevos empleados
E6 Nuevos desempleados
Nuevos empleados
Q2
Q3
Q4
Q5
Total
3.760
11.729
21.030
29.267
38.549
104.335
352
1.045
1.196
867
743
4.203
3.487
11.382
19.409
31.297
43.401
108.976
483
1.448
1.505
1.061
636
5.133
3.254
9.548
19.308
27.514
38.981
98.605
785
1.137
788
1.516
731
4.957
1.743
8.916
17.459
25.602
37.000
90.720
911
1.275
2.096
1.039
415
5.736
2.882
12.243
21.420
35.195
46.119
117.859
864
1.285
904
827
677
4.556
3.482
11.694
19.785
29.440
36.699
101.100
665
1.077
1.083
855
1.204
4.884
Q1 a Q3
36.519
34.278
32.110
28.118
36.545
34.961
les. Nuestras simulaciones arrojan un costo promedio (de los escenarios E2 a E4) de 45 millones de
dlares para el ao 2009, 40% de ellos para el rea
urbana y 60% para el rea rural.
Considerando la experiencia post Mitch la cual
muestra que pese a una rpida recuperacin econmica en general, los quintiles de menores ingresos
han tardado en promedio 4 aos para recuperar su
anterior nivel de bienestar, las medidas de proteccin deberan tomarse por lo menos hasta 2-3 aos
posteriores a la finalizacin de la crisis (periodo necesario hasta que la recuperacin econmica tambin comience a beneficiar a los estratos de menores ingresos). Todas estas afirmaciones estn hechas
bajo el supuesto de una focalizacin perfecta. Asumiendo ciertos errores de inclusin y de exclusin
podemos afirmar que el costo anual de asistencia
requerida oscila entre 45 y 50 millones de dlares
(tambin dependiendo de la magnitud de la crisis).
Es importante entender que los montos menciona-
30
Cuadro 11
Q2
Q3
Q4
Q5
Total
Q1 a Q3
50.462
E1 Nuevos desempleados
15.732
17.107
17.623
14.958
9.026
74.446
Nuevos empleados
4.900
2.407
1.805
774
344
10.230
E2 Nuevos desempleados
15.990
19.342
16.677
15.474
9.886
77.369
Nuevos empleados
3.954
2.837
1.289
860
602
9.542
E3 Nuevos desempleados
12.723
17.967
16.935
12.895
6.705
67.225
Nuevos empleados
3.267
3.697
2.235
860
10.059
E4 Nuevos desempleados
10.574
14.356
13.669
12.981
6.877
58.457
Nuevos empleados
5.244
2.751
1.204
946
602
10.747
E5 Nuevos desempleados
18.397
22.265
17.451
13.754
9.800
81.667
Nuevos empleados
5.674
2.407
1.719
602
344
10.746
E6 Nuevos desempleados
14.098
16.677
18.139
14.528
8.683
72.125
Nuevos empleados
4.126
3.095
1.633
860
430
10.144
52.009
47.625
38.599
58.113
48.914
Inversin Financiera de 10 mil millones de Lempiras de fondos pblicos para el sector productivo
privado.
Flexibilizar requisitos para que la banca privada
ponga a disposicin del sector productivo 22 mil
millones de Lps. de exceso de liquidez que tiene
el sector bancario.
Apoyo financiero del Gobierno al Sector Social de
la economa por un monto de 3,000 millones de
Lps.
Fortalecimiento del Sistema Financiero garantizando los depsitos de los ahorrantes.
31
El catlogo de medidas anunciadas por el Gobierno, de ser implementado exitosamente, sin duda
tiene el potencial de evitar una mayor cada del PIB.
Sin embargo, el grupo de personas (o empresas
proveedoras de empleo) que se beneficia por estas
medidas est en parte desconectado de los grupos
de poblacin ms afectados por la crisis. Si bien actividades como el fideicomiso tienen caractersticas
adecuadas para llegar tambin a la poblacin afectada por mayores impactos sociales, tambin es de
esperar que solamente una parte de estos fondos
lleguen a este grupo. En otras palabras, la medida
puede evitar una mayor cada del PIB, ofrece cierto
alivio a un grupo de poblacin tipo clase media baja
(por cierto tambin afectado por la crisis y necesitado por medidas de apoyo), pero como medida de
alivio o proteccin social a los ms afectados por la
crisis este tipo de medidas no tiene pleno alcance.
Medidas adicionales deberan ser tomadas.
Mayores impactos positivos sobre el bienestar se
pueden esperar por ejemplo de la ampliacin de
los programas de transferencias a hogares y de programas de empleo temporal masivo. En trminos
generales coincidimos con el Gobierno de que es
una estrategia adecuada intentar apurar la ejecuSerie Estudios en Economa No. 2
32
ConclusionesRecomendaciones
Las medidas propuestas por el Gobierno pueden tener cierto impacto sobre el crecimiento, pero estn
en parte desconectadas de los grupos ms afectados de la poblacin. El programa de fideicomiso y la
anunciada ampliacin de las transferencias a hogares tienen en mayor grado caractersticas para lograr
atender a la poblacin afectada. Adems, ambos
programas tienen hasta el momento un horizonte
de tiempo que termina a fines del 2010, mientras
que se espera que una asistencia adecuada a los
grupos afectados deba superar el final de la crisis
por 24 a 36 meses.
Las herramientas y capacidades del Gobierno nacional de hacer frente a la crisis (disminuir la cada del
PIB) son limitadas. Con sus polticas pblicas no tiene posibilidad de incidir en el nivel de recepcin de
remesas familiares. El nivel de recepcin de remesas ser fundamental para determinar los niveles de
Serie Estudios en Economa No. 2
33
Fondo Monetario Internacional (FMI). 2008. Comunicado de Prensa sobre la Discusin del Comit Ejecutivo.
Disponible en: http://www.imf.org/external/country/
hnd/rr/esl/index.htm
Fondo Monetario Internacional (FMI). 2008. Declaracin del Director Ejecutivo por Honduras. Disponible en:
http://www.imf.org/external/country/hnd/rr/esl/index.
htm
Fondo Monetario Internacional (FMI). 2008. Reporte
del Pas No. 08/241. Disponible en: http://www.imf.
org/external/country/hnd/rr/esl/index.htm
Fondo Monetario Internacional (FMI). 2008. Solicitud
de Acuerdo de Derecho de Giro: Reporte del Personal
Tcnico. Disponible en: http://www.imf.org/external/
country/hnd/rr/esl/index.htm
Fondo Monetario Internacional (FMI). 2008. Suplemento y Declaracin del Personal Tcnico. Disponible en:
http://www.imf.org/external/country/hnd/rr/esl/index.
htm
Gulli, Hege. Microfinanzas y pobreza.Son vlidas las
ideas preconcebidas?. Banco Interamericano de Desarrollo. 1999.
Instituto Nacional de Estadstica (INE). 2008. XXXVI
Encuesta Permanente de Hogares de Propsitos Mltiples EPHPM, Septiembre 2008. Tegucigalpa.
Instituto Nacional de Estadstica (INE). 2008. XXXVI Encuesta Permanente de Hogares de Propsitos Mltiples
EPHPM, Mayo 2008. Tegucigalpa.
Sanabria, Toms Miller. Microfinanzas. Lecciones
aprendidas en Amrica Latina. Publicacin del BID.
Diciembre de 2000.
United Nations Development Program (UNDP). 2009.
From Bad to Worse: Revised Growth Forecasts for Latin
America and the Caribbean. Disponible en: http://pnud.
economiccluster-lac.org/CrisisUpdate/CrisisUpdateNo3_FINAL.pdf
Yunus, Muhammad. Hacia un mundo sin Pobreza.
Andrs Bello. Barceloa. Espaa. 2000.
Bibliografa
Banco Central de Honduras (BCH). 2009. Producto
Interno Bruto Base 2000. Disponible en: http://www.
bch.hn/pib_base2000.php
Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe
(CEPAL). 2008. Panorama Social de Amrica Latina
2008. Santiago de Chile.
Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe
(CEPAL). 2009. Panorama de la Insercin Internacional
de Amrica Latina y el Caribe 2009 2009: Crisis y Espacios de Cooperacin Regional. Santiago de Chile.
Cuesta, Jos. 2005. Honduras: Social Account Matrix,
1997.International Food Policy Research Institute (IFPRI).
Washington, D.C.
Serie Estudios en Economa No. 2
34
A N E X O S
Anexo 1: Personas entrevistadas
35
Sector
Primario
Manufactura
Energa
Construccin
Comercio,
Servicios,
Gobierno
3,2
-17
0,0
-2,5
5,9
5,3
-28,8
0,0
-4,1
9,6
5,8
-36,3
0,0
-1,7
5,6
5,4
-33,9
0,0
-1,6
5,3
2,3
-14,6
0,0
-0,7
2,3
1,1
-6,9
0,0
-0,3
1,1
1,0
-5,5
0,0
-0,8
1,8
2,4
-13,1
0,0
-1,9
4,4
2,7
-17,2
0,0
-0,8
2,7
2,9
3,0
-18,8
0,0
-0,9
2,6
-16,4
0,0
-0,8
2,6
0,7
-4,2
0,0
-0,2
0,7
Cuadro 13
Sector
Primario
Manufactura
Comercio,
Servicios,
Gobierno
Energa
Construccin
3,2
-18,9
0,0
-1,7
5,6
5,2
-30,9
0,0
-2,7
9,2
5,7
-36,5
0,0
-2,2
5,3
5,3
-34,1
0,0
-2,0
5,0
2,3
-14,7
0,0
-0,9
2,1
1,1
-6,9
0,0
-0,4
1,0
1,0
-5,9
0,0
-0,5
1,8
2,4
-14,1
0,0
-1,2
4,2
2,7
-17,3
0,0
-1,0
2,5
3,0
-18,9
0,0
-1,1
2,7
2,6
-16,5
0,0
-1,0
2,4
0,7
-4,3
0,0
-0,3
0,6
36
Cuadro 14
Sector
Primario
Manufactura
Comercio,
Servicios,
Gobierno
Energa
Construccin
3,3
-16,3
0,0
-1,3
6,1
5,5
-26,7
0,0
-2,1
10,0
6,7
-36,0
0,0
-1,5
6,1
6,2
-33,6
0,0
-1,4
5,7
2,7
-14,4
0,0
-0,6
2,4
1,3
-6,8
0,0
-0,3
1,2
1,0
-5,1
0,0
-0,4
1,9
2,5
-12,2
0,0
-1,0
4,6
3,2
-17,1
0,0
-0,7
2,9
3,5
-18,6
0,0
-0,8
3,1
3,0
-16,3
0,0
-0,7
2,7
0,8
-4,2
0,0
-0,2
0,7
Cuadro 15
Sector
Primario
Manufactura
Energa
Construccin
Comercio,
Servicios,
Gobierno
5,3
-16,2
0,2
-0,9
7,8
8,6
-26,5
0,3
-1,5
12,8
7,3
-35,5
0,1
-1,1
5,8
6,8
-33,2
0,1
-1,0
5,4
2,9
-14,3
0,0
-0,4
2,3
1,4
-6,7
0,0
-0,2
1,1
1,7
-5,1
0,1
-0,3
2,5
3,9
-12,1
0,1
-0,7
5,8
3,5
-16,8
0,0
-0,5
2,7
3,8
-18,4
0,0
-0,6
3,0
3,3
-16,1
0,0
-0,5
2,6
0,9
-4,1
0,0
-0,1
0,7
37
Cuadro 16
Manufactura
Energa
Construccin
Comercio,
Servicios,
Gobierno
2,9
-18,9
0,0
-1,8
4,1
4,7
-30,9
0,0
-2,9
6,6
5,5
-37,0
0,0
-2,4
4,6
5,1
-34,5
0,0
-2,3
4,3
2,2
-14,8
0,0
-1,0
1,8
1,0
-7,0
0,0
-0,5
0,9
0,9
-5,9
0,0
-0,6
1,3
2,1
-14,1
0,0
-1,3
3,0
2,6
-17,5
0,0
-1,1
2,2
2,8
-19,2
0,0
-1,2
2,4
2,5
-16,7
0,0
-1,1
2,1
0,6
-4,3
0,0
-0,3
0,5
Cuadro 17
Sector
Primario
Manufactura
Energa
Construccin
Comercio,
Servicios,
Gobierno
3,2
-17,5
0,0
-1,7
5,6
5,2
-28,6
0,0
-2,7
9,2
6,5
-36,1
0,0
-1,6
5,7
6,0
-33,7
0,0
-1,5
5,3
2,6
-14,5
0,0
-0,6
2,3
1,2
-6,8
0,0
-0,3
1,1
1,0
-5,5
0,0
-0,5
1,8
2,4
-13,0
0,0
-1,2
4,2
3,1
-17,1
0,0
-0,7
2,7
3,3
-18,7
0,0
-0,8
2,9
2,9
-16,3
0,0
-0,7
2,6
0,8
-4,2
0,0
-0,2
0,7
38
Cuadro 18
Brecha
E2
E3
Severidad
Gini
Pobreza
Brecha
Severidad
Gini
Pobreza
Brecha
Severidad
Gini
EPH 2008
59,2
10,0
5,9
61,7
59,2
10,0
5,9
61,7
59,2
10,0
5,9
61,7
Efecto Desempleo
63,8
15,7
11,6
62,0
63,8
15,7
11,6
62,2
63,6
15,6
11,5
61,9
Efecto Desempleo +
cambio categora
64,1
16,0
11,9
62,9
64,1
16,0
11,9
63,1
63,8
15,8
11,8
62,4
Efecto Desempleo +
cambio categora +
cambio sectorial
64,0
15,9
11,8
63,5
64,1
16,0
11,8
64,5
63,8
15,8
11,8
63,2
Efecto Desempleo +
cambio categora +
cambio sectorial +
cambio asignacin de
niveles de calificacin
64,1
15,9
11,8
64,1
64,1
16,0
11,9
65,2
63,7
15,8
11,7
64,1
Severidad
Gini
Pobreza
Brecha
Severidad
Gini
Pobreza
Brecha
E4
Pobreza
Brecha
E5
E6
Severidad
Gini
EPH 2008
59,2
10,0
5,9
61,7
59,2
10,0
5,9
61,7
59,2
10,0
5,9
61,7
Efecto Desempleo
63,4
15,3
11,2
62,1
63,8
15,8
11,8
63,8
15,6
11,5
62,7
63,8
Efecto Desempleo +
cambio categora
63,7
15,6
11,5
62,6
64,2
16,2
12,1
64,0
16,0
11,9
63,9
64,0
Efecto Desempleo +
cambio categora +
cambio sectorial
63,7
15,5
11,5
63,7
64,1
16,2
12,1
64,0
16,0
11,8
64,6
64,0
Efecto Desempleo +
cambio categora +
cambio sectorial +
cambio asignacin de
niveles de calificacin
63,7
15,5
11,4
64,8
64,1
16,1
12,0
64,1
15,9
11,8
65,1
64,1
Fuente: Estimacin propia con base en SAM 2000, escenarios de cuadro 2 y EPHPM mayo 2008.
39
Cuadro 19
Hombre
NACIONAL
Mujer
Total
Hombre
Desempleados nuevos
Empleados nuevos
Pobres nuevos
Pobres extremos nuevos
77.493
5.094
39.030
33.583
101.288
9.339
102.933
71.889
178.781
14.433
141.963
105.472
55.228
1.226
20.806
20.860
Desempleados nuevos
Empleados nuevos
Pobres nuevos
Pobres extremos nuevos
80.525
5.106
40.902
33.285
105.821
9.569
101.925
72.821
186.346
14.675
142.827
106.106
55.509
2.011
22.247
20.563
Desempleados nuevos
Empleados nuevos
Pobres nuevos
Pobres extremos nuevos
72.585
5.614
38.263
32.307
93.245
9.401
99.214
71.633
165.830
15.015
137.477
103.940
51.265
1.745
20.039
19.326
Desempleados nuevos
Empleados nuevos
Pobres nuevos
Pobres extremos nuevos
66.871
5.521
39.782
32.562
82.306
10.960
96.313
69.983
149.177
16.481
136.095
102.545
47.615
1.739
21.385
21.385
Desempleados nuevos
Empleados nuevos
Pobres nuevos
Pobres extremos nuevos
85.955
5.638
40.034
33.906
113.572
9.663
104.764
74.563
199.527
15.301
144.798
108.469
60.509
1.512
21.122
21.097
Desempleados nuevos
Empleados nuevos
Pobres nuevos
Pobres extremos nuevos
75.599
5.621
39.657
33.891
97.625
9.406
101.074
70.161
173.224
15.027
140.731
104.052
52.131
1.753
19.885
21.083
URBANO
Mujer
E1
49.106
2.977
44.390
37.933
E2
53.468
3.121
43.469
39.209
E3
47.340
3.211
43.422
39.138
E4
43.106
3.997
41.983
41.983
E5
57.351
3.044
45.963
41.552
E6
48.969
3.130
42.359
37.494
Total
Hombre
RURAL
Mujer
104.334
4.203
65.196
58.793
22.265
3.868
18.225
12.723
52.181
6.361
58.542
33.956
74.446
10.229
76.767
46.679
108.977
5.132
65.716
59.772
25.016
3.095
18.655
12.722
52.353
6.448
58.456
33.612
77.369
9.543
77.111
46.334
98.605
4.956
63.461
58.464
21.320
3.869
18.224
12.981
45.905
6.190
55.792
32.495
67.225
10.059
74.016
45.476
90.721
5.736
63.368
63.368
19.256
3.782
18.397
11.177
39.200
6.963
54.330
28.000
58.456
10.745
72.727
39.177
117.860
4.556
67.085
62.649
25.446
4.126
18.912
12.809
56.221
6.619
58.801
33.011
81.667
10.745
77.713
45.820
101.100
4.883
62.244
58.577
23.468
3.868
19.772
12.808
48.656
6.276
58.715
32.667
72.124
10.144
78.487
45.475
Fuente: Estimacin propia con base en SAM 2000, escenarios de cuadro 2 y EPHPM mayo 2008.
40
Total
Cuadro 20
Q2
Q3
Q4
Q5
Q1
Q2
Q3
E1 Urbano
Desempleados nuevos
3.760
11.729
21.030 29.267
Q5
Q1
Q2
Q3
38.549
15.731
17.107
17.623
Q4
Q5
E1 Total
14.958
9.026
19.491
28.836
38.653
Urbano
44.225
47.575
Rural
104.335
74.445
Total
178.780
352
1.045
867
743
4.900
2.407
1.805
774
344
5.252
3.452
3.001
1.641
1.087
4.203
10.230
14.433
Pobres nuevos
0 34.355
30.841
47.711
21.578
7.479
47.711
55.933
38.320
65.196
76.768
141.964
41.668 17.124
29.916
16.764
29.916
58.432
17.124
46.680
105.472
Empleados nuevos
1.196
Q4
E1 Rural
E2 Urbana
Desempleados nuevos
3.487
11.382
E2 Rural
19.409 31.297
15.990
19.343
16.678
15.473
9.886
19.477
30.725
36.087
58.792
Urbano
46.770
53.287
108.976
Rural
77.370
Total
186.346
483
1.448
1.061
636
3.955
2.837
1.289
859
602
4.438
4.285
2.794
1.920
1.238
5.133
9.542
14.675
Pobres nuevos
0 35.512
30.204
47.883
21.234
7.994
47.883
56.746
38.198
65.716
77.111
142.827
41.685 18.086
29.916
16.420
29.916
58.105
18.086
46.336
106.107
Empleados nuevos
1.505
43.401
E2 Total
E3 Urbano
Desempleados nuevos
3.254
9.548
E3 Rural
19.308 27.514
12.723
17.967
16.935
12.895
6.705
15.977
27.515
36.243
59.771
Urbano
40.409
45.686
Rural
98.605
67.225
Total
165.830
785
1.137
1.516
731
3.267
3.696
2.235
860
4.052
4.833
3.023
2.376
731
4.957
10.058
15.015
Pobres nuevos
0 33.907
29.554
47.539
20.030
6.447
47.539
53.937
36.001
63.461
74.016
137.477
41.663 16.801
28.884
16.591
28.884
58.254
16.801
45.475
103.939
Empleados nuevos
788
38.981
E3 Total
E4 Urbano
Desempleados nuevos
1.743
8.916
E4 Rural
17.459 25.602
10.574
14.356
13.669
12.981
6.877
12.317
23.272
31.128
58.464
Urbano
38.583
43.877
Rural
90.720
58.457
Total
149.177
911
1.275
1.039
415
5.244
2.751
1.203
945
602
6.155
4.026
3.299
1.984
1.017
5.736
10.745
16.481
Pobres nuevos
0 34.949
28.420
45.562
20.546
6.619
45.562
55.495
35.039
63.369
72.727
136.096
41.099 16.400
29.228
15.817
29.228
56.916
16.400
45.045
102.544
Empleados nuevos
2.096
37.000
E4 Total
E5 Urbano
Desempleados nuevos
2.882
12.243
E5 Rural
21.420 35.195
18.397
22.265
17.451
13.755
9.800
21.279
34.508
38.871
57.499
Urbano
48.950
55.919
Rural
117.859
81.668
Total
199.527
864
1.285
827
677
5.673
2.407
1.719
602
344
6.537
3.692
2.622
1.429
1.021
4.556
10.745
15.301
Pobres nuevos
0 35.961
31.124
47.711
22.094
7.909
47.711
58.055
39.033
67.085
77.714
144.799
43.638 19.011
29.056
16.763
29.056
60.401
19.011
45.819
108.468
Empleados nuevos
903
46.119
E5 Total
E6 Urbano
Desempleados nuevos
3.482
11.694
E6 Rural
19.785 29.440
14.098
16.677
18.139
14.528
8.683
17.508
28.371
37.924
62.649
Urbano
43.968
45.382
Rural
101.100
72.125
Total
173.225
665
1077
855
1204
4.126
3.095
1.633
860
430
4.791
4.172
2.716
1.715
1.634
4.884
10.144
15.028
Pobres nuevos
0 34.421
27.823
49.516
20.718
8.253
49.516
55.139
36.076
62.244
78.487
140.731
40.855 17.722
28.712
16.763
28.712
57.618
17.722
58.577
45.475
104.052
Empleados nuevos
1083
36.699
E6 Total
Fuente: Estimacin propia con base en SAM 2000, escenarios de cuadro 2 y EPHPM mayo 2008.
41
Anexo 3: Micro-simulations
methodology
1. Introduction
The microsimulation approach is a way to disentangle changes in poverty and income distribution due
to adjustments in the labour market. We adapt a
methodology originally developed by Ricardo Paes de
Barros and others (see Almeida dos Reis and Paes de
Barros, 1991) for an analysis of earnings inequality
and later on expanded to analyse changes in household income distribution and poverty, following the
procedure spelled out in Ganuza, Paes de Barros and
Vos (2001). The technique allows to identify which
type of labour market shifts (such as participation rates, average remuneration levels, employment structure and so on) have had the largest impact on income distribution and poverty at the household level.
Unlike more standard decomposition methods of
changes in poverty and inequality, the microsimulation method does take the full earnings distribution
and its relation to labour market parameters into
account. In the approach adopted here, we do not
specify a full income and labour-choice model to
determine the effects of price, volume and structure
changes in the labour market on distribution and
poverty. The labour market behaviour is modelled
only in a rudimentary way, by considering a segmentation of the labour market and the possibility
of individuals to move from one segment to another, whereby they are assigned a different income.
The method assumes that labour supply and occupation decisions may be approximated as largely
random processes. Then by applying a Monte Carlo
procedure we obtain confidence intervals for the
outcomes of the simulations. One of the advantages of this approach is that it allows for assessing
Serie Estudios en Economa No. 2
As such, the microsimulations method is an incomplete approach to measuring sources of poverty and
inequality change, as it does not consider general
equilibrium effects. In essence it is a descriptive device. In the previous project, most country studies
applied the approach in a before-after fashion with
descriptives of labour market changes before and
after liberalisation. Only in a few cases (e.g. Brazil
and Chile), counterfactuals of labour market adjustment were created of the simulated impact of the
reforms using CGE or econometric approaches. The
idea now is to follow a similar procedure for most
(all?) countries, using the central policy simulation
results based on the CGE for each country to simulate the effects on poverty and income distribution
at the household level. The CGE models will typi42
where W=[wkj] represents the remuneration structure and the matrix E=[ekj] represents the employment structure, whose elements represent the share
of type j individuals employed in segment k of the
labour market. The vectors P=[pj] and U=[uj] represent, respectively, the participation rate vectors
of the labour force and of the unemployment rate
of type j individuals. Finally, the matrix M represents
different socio-demographic characteristics such as
the attained educational level. The counterfactual
simulations are carried out to obtain a new distribution of income in which one or several parameters of the labour market structure are changed.
The problem lies in determining, for instance, what
would be the income inequality if the labour market
structure was determined by l*=f*(W*, E*, U*, P*,
M*) instead of being the observed structure.
The population at working age can be classified according to type of individual j, defined on the basis
of both sex and educational attainment (e.g. skilled
vs. unskilled). For all these types of individuals, the
labour force participation and unemployment rates
determine part of the labour market structure. The
latter is further determined by the structure of employment. The employed workforce can be classified according to segment k, defined on the basis
of for instance sector of activity and occupational
category. For all groups jk in the labour market, the
average remuneration can be calculated and those
averages can be expressed as a ratio of the overall
average.
l = f ( W, E, U, P, M)
43
The precise definition of the relevant labour market parameters may vary depending on the country case and the specification of the CGE. As a first
approximation, the following structure could be
suggested: (1) the rate of participation P for working-age population (10 years and older), (2) the
unemployment rate U, the employment structure
by (3) sector of economic activity S (traded/nontraded) and by (4) occupational category O (wage
and non-wage earners), (5) the structure of remuneration W1 (labour income of each employment
category vis--vis the mean), (6) the average level of
remuneration W2, and, finally, (7) the structure of
the working-age population in terms of education
M (skilled/ unskilled).
The microsimulations will then indicate what poverty and income distribution would have been if
changes in each of the parameters had not taken
place in the period (before and after) or what these
are expected to be under a certain policy scenario
(with-without counterfactuals). The simulations can
be performed separately for each parameter change
and in sequence (cumulative) in the order as indicated.20
In order to assign the counterfactual labour market
values to households and individuals in the survey
data, various important assumptions have to be
made. First, the appropriate sequence in the simuSerie Estudios en Economa No. 2
44
3. Some caveats
The microsimulation methodology has clear advantages over more standard approaches of a decomposition of poverty and inequality measures by population sub-groups. That approach would identify
what is due to changes in the relative mean income
of each group, what to changes in population weights and, residually, what due to within-group distribution changes (see e.g. Mookherjee and Shorrocks
1982, Shorrocks 1982, Huppi and Ravallion 1996,
Jenkins 1995, and Ferreira and Litchfield 1998). Limitations of this approach are that it relies on summary indices of poverty and inequality, rather than
on considering the full distribution, and that in the
residuals a lot is left unexplained.
The Bourguignon methodology shares the weaknesses with the approach proposed here in that
the results may be path-dependent and that in a
sequential simulation they can be sensitive to the
order in which effects of various parameter changes
are analysed.25
However, there is also an economic logic to the order in which the various effects need to be analysed
(in the microsimulations methodology). Although
in reality the observed changes in the labour market
are the result of a simultaneous process of changes in labour supply and demand, it is most likely
that an individual (of type j) first makes a decision
regarding labour force participation. Then the probability of finding employment will follow from labour demand and supply. Subsequently, given the
sectoral labour demand, an individual will decide
in which sector he/she will work. This is likely to be
One of the advantages of the adopted microsimulation methodology is thus that it simulates the impact of changes in the labour market structure on
the full income distribution, which allows for presenting the results either graphically or in the form
of summary statistics. Another important advantage
is that it allows for analysing the relative importance
of the effects on poverty and inequality of altering a
range of labour market parameters and household
characteristics.
The just-mentioned range of labour market paraSerie Estudios en Economa No. 2
45
References
Almeida dos Reis, J.G., Paes de Barros, R., 1991. Wage Inequality and the Distribution of Education: A Study of the
Evolution of Regional Differences in Inequality in Metropolitan
Serie Estudios en Economa No. 2
46
Notas
abierto para un contagio directo. Sin embargo, no hemos considerado turismo como una variable separado en los modelos, por
una doble razn. Primero la matriz de contabilidad social, base
de datos para los modelos de equilibrio general, no considera
turismo como un sector separado dentro del rea de servicios.
Segundo, an si fuese posible modelar turismo por separado,
sera un sector relativamente pequeo comparado con los dems,
cuyo cambio no tendr efectos de profundo alcance sobre niveles
agregados de crecimiento. An as los cambios en turismo estn
incluidos en la contraccin agregada de la economa.
12 La SAM 2000 fue desarrollada por el Banco Central de Honduras
y constituye hasta el momento la base de datos disponible ms
actualizada que permite realizar un estudio de las caractersticas
del nuestro. Si bien hubo algunos cambios en la estructura econmica hondurea entre 2000 y 2008, consideramos los resultados
como vlidos, dado que simulamos principalmente cambios en
los mercados laborales y los cambios que los mercados laborales
han sufrido entre 2000 y 2008 no han invalidado nuestros resultados. En todo caso se subestima los efectos negativos sobre
trabajadores de menor calificacin (ver cuadro 8).
13 Los resultados reportados en el presente informe hacen referencia
a la encuesta 2008. Los resultados con encuesta 2007 pueden
ser solicitados a los autores.
14 Para mayores detalles metodolgicos de las micro-simulaciones
ver anexo No. 3.
15 Paraguay pas un momento de crisis econmica a lo largo del
ao 2002, cuando el PIB cay en 5,4 puntos. Comparando datos de matriculacin en educacin primaria en el rea de Gran
Asuncin, provenientes de las encuestas permanente de hogares
de los aos 2002 y 2003 (elaborados por la Direccin General de
Estadstica, Encuestas y Censo), se observa que la matriculacin
en educacin privada baj 12,4%.
16 Segn entrevista realizada con la Doctora Karla Paredes de la
Secretara de Salud (febrero 2009), el sector salud ya siente esta
demanda incrementada y cuenta con presupuesto adicional para
el ao 2009 para hacer frente a ella.
17 Gulli, Hege. Microfinanzas y pobreza. Son vlidas las ideas
preconcebidas?. Banco Interamericano de Desarrollo. 1999. Yunus, Muhammad. Hacia un mundo sin Pobreza. Andrs Bello.
Barceloa. Espaa. 2000. Sanabria, Toms Miller. Microfinanzas.
Lecciones aprendidas en Amrica Latina. Publicacin del BID.
Diciembre de 2000.
18 Estimaciones ms detalladas de costos sern provedos una vez
que se tengan identificadas actividades concretas cuyo costo total
puede ser calculado por costo unitario y cantidad de beneficiarios.
19 Segn Plan Anticrisis presentado al G16 en fecha 30 de abril de
2009.
20 To simulate the effect of a change in remuneration structure,
mean labour incomes have to be calculated for each of the groups
jk of employed persons, as well as an overall mean, for the base
47
yl 97 jk
yl 97
yl 97 jk
yl 97
yl 00
yl jk
yl 00 jk
yl 00 jki
yi
i =1
26 Again in the test for Ecuador, using the latter sequence in the
microsimulations application for urban areas for the period
1995-99, the overall simulated change in poverty and inequality
remains virtually the same, while the magnitude and direction
of the change due to the alteration of M. In the same fashion,
altering O prior to S yields somewhat larger residuals, but does
not change much the relative importance of the parameter
changes. Authors may wish to test robustness though on their
own data set by imposing alternative sequencing of the steps in
the simulations procedure.
yi
25 A test based on the 1995 and 1999 LSMS data for urban areas
in Ecuador shows that this is not the case as far as poverty is
concerned, but that the results for inequality are sensitive to the
choice of the base year. Further, sensitivity to the order in which
parameters are altered is mainly a problem when interaction
terms of the changes in the labour market variables are large
(see De Jong 2001 for a proof). Tests with alternative sequences
for the urban labour market variables using the LSMS surveys for
Ecuador suggest that interaction terms in this particular case are
small and hence that our aggregate results are not sensitive to
the sequence of parameter changes.
ln
1
n
48