Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Situaciones Traumaticas y Resiliencia en Personas Con Cancer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/06/2015.

Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

Psiq Biol. 2014;21(2):6571

Psiquiatra Biolgica

www.elsevier.es/psiquiatriabiologica

Revisin

Situaciones traumticas y resiliencia en personas con cncer


M. Patricia Acinas Acinas a,b,c
a

Hospital San Juan de Dios, Burgos, Espa


na
Supervisora Nacional de Intervencin Psicolgica Especializada (IPSE) Espa
na
c
Miembro fundador de la Sociedad Espa
nola de Psicologa Aplicada a Desastres, Urgencias y Emergencias (SEPADEM), Espa
na
b

informacin del artculo

r e s u m e n

Historia del artculo:


Recibido el 10 de abril de 2014
Aceptado el 27 de abril de 2014

El cncer puede convertirse en una experiencia traumtica; en otras ocasiones hay experiencias traumticas anteriores al proceso neoplsico, en otras son coincidentes en el tiempo, y en otros casos incluso se
producen experiencias traumticas tras ser supervivientes de cncer. Tambin estos conservan rasgos de
personalidad de tipo resiliente.
Muchos pacientes tienen rasgos de personalidad tpicos del patrn de conducta tipo C (tristeza, indefensin, poca expresin emocional, etc.), que son opuestos a las caractersticas de la personalidad resiliente,
por lo que las personas capaces de fomentar su resiliencia podran prevenir la aparicin del cncer o, si
aparece, afrontarlo mejor.
La relacin entre cncer y trauma tambin puede extenderse a los familiares (por ejemplo, padres de
con enfermedad oncolgica).
ninos

Palabras clave:
Cncer
Trauma
Resiliencia
Patrn de conducta tipo C

2014 Elsevier Espaa, S.L. y Sociedad Espaola de Psiquiatra y Sociedad Espaola de Psiquiatra
Biolgica. Todos los derechos reservados.

Traumatic situations and resilience in people with cancer


a b s t r a c t
Keywords:
Cancer
Trauma
Resilience
Type C behavior pattern

Cancer can become a traumatic experience; in some other cases the traumatic experiences occurred
before the cancer process, some are coincident in time, and in some of them the traumatic experiences
take place after surviving the cancer. They also keep some personality traits that tend to resilience.
Most of the patients have personality traits of type C behavior pattern (sadness, helplessness, low
emotional expression, etc.) that are opposite to resilient personality features. Thus, people able to boost
their resilience may prevent the beginning of a cancer or, if the cancer appears, will have the best coping
skills.
The relationships between cancer and trauma can be also extended to relatives (for example, the
parents of children affected by oncological disease).
2014 Elsevier Espaa,
S.L. and Sociedad Espaola de Psiquiatra y Sociedad Espaola de Psiquiatra Biolgica. All rights reserved.

Introduccin
El cncer es un conjunto de enfermedades en las que se produce
un crecimiento anormal de las clulas del organismo. Las investigaciones actuales conocen algunos de los mecanismos por los que

Correo electrnico: acinas.patricia@gmail.com

se produce, pero an quedan factores que contribuyen al origen, el


mantenimiento y la evolucin del cncer.
De entre las variables psicolgicas que se estn estudiando, hay
algunas que se cree que pueden tener una cierta contribucin, como
las relacionadas con situaciones traumticas, pero todava no se han
podido encontrar evidencias concretas.
El objeto de este artculo es mostrar y analizar los estudios existentes que analizan la relacin entre variables relacionadas con la
enfermedad oncolgica y el trauma psicolgico, y cmo pueden
inuir unas en otras, en 3 supuestos distintos: que las situaciones

http://dx.doi.org/10.1016/j.psiq.2014.05.003
1134-5934/ 2014 Elsevier Espaa, S.L. y Sociedad Espaola de Psiquiatra y Sociedad Espaola de Psiquiatra Biolgica. Todos los derechos reservados.

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/06/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

66

M.P. Acinas Acinas / Psiq Biol. 2014;21(2):6571

traumticas se maniesten antes, durante o despus de haber padecido una enfermedad oncolgica.
Resiliencia y crecimiento postraumtico
Cncer y resiliencia. Tipos de procesos oncolgicos
Haber sido diagnosticado de un cncer es una experiencia que
altera el curso de la vida1 . Hay muchos factores que inuyen en
que esa experiencia conduzca a la persona a cambios psicolgicos
positivos o al deterioro personal.
Sera necesario precisar qu se entiende por superviviente;
hasta fechas recientes se consideraba cualquier persona diagnosti o ms; el superviviente es toda persona
cada de cncer hace 5 anos
diagnosticada de cncer desde el momento del diagnstico durante
toda su vida2 (tiene en cuenta la calidad de vida y el crecimiento
personal).
El diagnstico de cncer y su tratamiento es una experiencia
estresante que presenta aspectos que la diferencian de otras, tambin estresantes (accidentes, catstrofes)3,4 .
Se establecen peculiaridades en este sentido1 :
1. En un paciente oncolgico no se puede identicar ni hay una
delimitacin temporal clara ni un estresor nico; por eso, los
estresores pueden estar asociados con diferentes circunstancias,
que incluyen el diagnstico, el pronstico, la agresividad del tratamiento, la alteracin de la imagen corporal, la disminucin del
nivel de autonoma funcional y los cambios en los roles.
2. El estresor es de naturaleza interna, por lo que es ms difcil la
evitacin emocional de sensaciones internas y de circunstancias
desencadenantes de la ansiedad.
3. En el cncer, la amenaza se proyecta en el futuro, las cogniciones
son temores anticipados en relacin con la salud personal futura
y de las personas cercanas5,6 .
4. A diferencia de otros traumas agudos, puede haber una mayor
percepcin de control, debido a que se conocen los mecanismos
involucrados en la historia natural del cncer, los estilos de vida,
los hbitos dietticos, etc.
El concepto de resiliencia tiene varias acepciones; en el campo
de la salud mental, una denicin clara y sencilla sera: capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la
vida, superarlas e, incluso, ser transformado por ellas7 . El concepto de crecimiento postraumtico (CPT) incluye respuestas como
el aumento de la autoestima, una mayor apreciacin de la vida y de
su signicado, un aumento de la espiritualidad, ms sentimientos
de calma o paz y de sentido. Este constructo se empez a desarrollar
9,10 .
aplicado a enfermedad oncolgica8 , y en Espana
El CPT se puede manifestar en 3 categoras, que incluyen los
cambios percibidos en el self, un cambio en la relacin con los
dems y un cambio en la losofa de vida8,11 . Adems, el CPT parece
ser un fenmeno independiente del trastorno de estrs postraumtico (TEPT), ya que la evidencia existente no encuentra relacin
entre ellos12 . Se pueden encontrar unos predictores signicativos
relacionados con el TEPT1 :
- Apoyo social percibido (tranquilizacin, consuelo, consejo,
nimo), especialmente los primeros meses del diagnstico.
- Nivel de estrs generado por la experiencia traumtica.
- Tipo de afrontamiento. Sobre todo centrado en las tareas, el afrontamiento activo1315 .
Tambin se ha hablado ltimamente, asociado a lo anterior, de
personalidad resistente (hardiness)16 , personas que sometidas a altos
niveles de estrs, parecen tener rasgos de personalidad que les

Tabla 1
Acontecimientos
postraumtico

susceptibles

de

desencadenar

un

trastorno

de

estrs

Naturaleza del acontecimiento

Ejemplos de situaciones

Catstrofes naturales

Terremotos, inundaciones,
erupciones volcnicas
Guerras, atentados terroristas,
explosiones, accidentes de trco
masivos o catastrcos (areos,
autobuses, ferroviarios, etc.)
Asaltos, secuestros, torturas,
violencia familiar

Catstrofes no naturales

Actos violentos
Accidentes de trco
Abusos
Enfermedad grave y su
tratamiento
Traumas a seres queridos (hijos,
pareja, familiares, amigos
ntimos)

Abusos sexuales o fsicos en la


infancia, maltratos y violaciones.
Trasplante, supervivientes de
cncer
Muerte sbita, accidente grave,
asaltos, lesiones graves

protegen. No son rasgos inherentes y estticos, sino el resultado


cambiante de la relacin individuo-medio. Se basan en 3 conceptos:
compromiso, control y cambio.
Trauma y resiliencia. Situaciones generadoras de trauma.
Trastorno de estrs postraumtico
Ningn evento es traumtico por denicin, sino que depende
de la repercusin que tenga en la persona como tal. El trauma es
una experiencia devastadora, para una persona en particular en un
contexto tambin particular (relacional, histrico y de signicado).
Se pueden considerar 5 ideas clave para conceptualizarlo:
1. Es la experiencia de haber sido roto en pedazos por un acontecimiento.
2. Est modelada por experiencias de fondo, que incluyen la
historia personal, los principios organizadores y el contexto relacional actual.

3. Incluye la experiencia de sentirse solo y extrano.


4. La disociacin a menudo desconecta para proteger.
5. Se pierde el sentido de continuidad personal.
Teniendo en cuenta el impacto negativo que tiene el estrs en
la evolucin del cncer, es una prioridad en la intervencin teraputica el desarrollo de actuaciones que minimicen el impacto
emocional y promuevan la autorregulacin emocional1 . Hay una
serie de acontecimientos susceptibles de desencadenar un TEPT
(tabla 1), entre ellos, factores relacionados con la enfermedad
oncolgica17 . Algunos pueden estar presentes antes del cncer,
durante su desarrollo y/o al nalizar el mismo (en los supervivien o adultos).
tes de cncer, sean ninos
Cncer como factor estresante/traumtico
Aspectos diferenciales segn el tipo de cncer
La mayor parte de los estudios no encuentran diferencias en los
niveles de funcionamiento social de los supervivientes de cncer
frente a la poblacin general18,19 . Sin embargo, otros estudios aprecian problemas fsicos limitantes a largo plazo, lo cual se asocia con
una peor calidad de vida20 . Segn el impacto de los sntomas, as es
la repercusin, asociada al tipo de cncer. Los problemas sexuales
son ms frecuentes en cncer de mama, ginecolgico21 , testicular,
leucemias y linfomas.
Los cnceres de cabeza y cuello son los que generan ms dicultades por las limitaciones a la hora de reincorporarse a la vida
laboral, por cuestiones de imagen personal, miedos a salir a la calle,

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/06/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

M.P. Acinas Acinas / Psiq Biol. 2014;21(2):6571

ser vistos por otros y miedo al rechazo. Los ms vulnerables para


padecer problemas de salud mental son los supervivientes de cncer de pulmn y cabeza y cuello22 .
Hay tambin factores que inuyen en el aprendizaje que puede
hacer la persona de su situacin oncolgica, como la edad del
paciente en el momento de pasar por la experiencia del cncer. Una
menor edad de inicio predice ms CPT12,2325 . Esto ocurre para los
procesos cancerosos de inicio en la edad adulta (cncer de mama
y colon), pero en otros no se encuentra relacin o es en sentido
inverso.
Aspectos diferenciales segn la edad (ni
nez, adolescencia, adultez,
tercera edad)
En la infancia hay aspectos relacionados con el TEPT que tambin

Tras una enfermedad oncolgica en un menor,


conviene resenar.
el grupo familiar puede superar las secuelas psicolgicas, pero
en otros casos estas persisten de diversas maneras como snto y la familia. Pueden estar presentes en
mas de estrs para el nino
otras enfermedades, pero mostrarse ms acusados en enfermedades oncolgicas26 . Las manifestaciones del TEPT pueden interferir
incluso despus
en el desarrollo y ajuste familiar-social del nino,
de haber terminado el tratamiento oncolgico y estar de alta. Se
conoce como ajuste psicolgico posenfermedad.
menos probable
En lneas generales, cuanto menor es el nino,
es que sea consciente de las dicultades asociadas a la enfermedad y los tratamientos, y de las consecuencias de esta en el futuro.
Pero debido a la diversidad de manifestaciones en cada edad evolutiva, no se encuentra mucho acuerdo en la investigacin. Inuyen
la edad, el nivel de desarrollo cognitivo, las creencias del paciente
y de su familia sobre la enfermedad, la forma de percibir el riesgo
de muerte, los temores presentes respecto a posibles recidivas, etc.
En conjunto26 , los resultados de los estudios indican que entre

o adolescentes presentaban el sndrome de


el 5-20% de los ninos
estrs, y esto ocurra en el 30% de los progenitores. En otro estudio27
se encontr que haba mayor relacin entre el nivel de estrs de
ambos padres que entre el de los padres y los hijos. Adems, el
tiempo transcurrido desde el nal del tratamiento no siempre se
asociaba con una disminucin de la frecuencia de los sntomas de
estrs. Hay que considerar que el estrs de los pacientes se asociaba ms a factores subjetivos relacionados con la vivencia de la
enfermedad y su tratamiento, que a factores mdicos objetivos (la
gravedad real de su situacin).
ltimamente se han empezado a hacer estudios de prevalencia de sntomas de TEPT, depresin y ansiedad en adolescentes y
adultos jvenes que padecieron cncer en su infancia28,29 . Se ha
encontrado que existe un riesgo elevado de padecer estos sntomas
durante la adolescencia. Esto pone de maniesto la importancia de
hacer seguimientos.

En estudios recientes30 sobre estrs postraumtico en ninos


y
que experiadolescentes con cncer se ha encontrado que los ninos
mentaban de manera ms frecuente y ms severa estresores vitales,
mostraban ms TEPT en relacin con la experiencia de cncer; se
control tambin la presencia de TEPT en los padres.
Otros factores inuyentes
Durante todo el proceso el enfermo y su familia debern realizar un importante esfuerzo de ajuste y adaptacin ante todos los
acontecimientos a los que necesariamente se van a enfrentar, y que
en muchas ocasiones implican sufrimiento para el paciente y una
amenaza real a su proyecto vital31 .
Establecer lmites entre normalidad y psicopatologa resulta en
ocasiones bastante complicado; por ello, el anlisis de ciertas variables, como el grado de enfermedad, el soporte social, la historia

67

previa del paciente, la religin, el nivel sociocultural, u otras, pueden orientarnos.


En muchas ocasiones el apoyo social y los grupos de autoayuda
son importantes para fomentar un afrontamiento positivo y para
promover los aprendizajes de las personas. Por supuesto, tambin
es necesario que la persona ponga en marcha sus propios recursos
de afrontamiento, porque sin ellos, no sera posible salir adelante
de la situacin, junto con los factores familiares y comunitarios que
inuyen en la experiencia.
Las cargas que deben asumir los cnyuges sanos incluyen la
provisin de cuidados y apoyo al cnyuge enfermo, dicultades
nancieras, cambios en la rutina domstica normal, interferencias
en la vida social y recreativa a consecuencia de la minusvala de
la pareja, junto con el distrs emocional propio y el del cnyuge,
y la total incertidumbre asociada con la enfermedad. Cada una de
estas tensiones puede colocar al cnyuge sano en riesgo de mayor
distrs psicolgico y trastornos fsicos. Las intervenciones psicolgicas de grupo con parejas intentarn canalizarlo hacia procesos de
adaptacin positiva y creativa.

Aspectos sobre enfermedad oncolgica y trauma


Las investigaciones apuntan a que el malestar emocional y el crecimiento personal no son mutuamente excluyentes, y que ambos
elementos conviven en pacientes con cncer o supervivientes1,32 .

Cncer y relacin con experiencias traumticas


Las experiencias traumticas pueden estar relacionadas tanto
con el paciente como con sus familiares y allegados; es posible que
si las alteraciones emocionales son lo sucientemente importantes intereran en el proceso de cambio positivo e incluso originen
cambios negativos (como el aumento del consumo de tabaco y alcohol), que en algunos casos suelen deberse a estrategias errneas de
afrontamiento del estrs33 .
Sera conveniente detectar y tratar cuanto antes las alteraciones
emocionales intensas de los familiares y amigos prximos de los
enfermos de cncer hospitalizados, ya que no solo constituyen una
fuente de sufrimiento para el afectado y una posible reduccin de
la calidad en el cuidado del enfermo, sino que pueden predisponer
a la realizacin de cambios negativos en los hbitos de salud.
Hay varios mecanismos que contribuyen a la jacin del trauma
en la persona, que la hace incapaz de modular el grado de
alerta y que tenga dicultades en la capacidad para procesar la
informacin17 . En algunos casos se producen cambios ms o menos
permanentes en la personalidad, pero para ello deben darse circunstancias muy especiales.
Los pacientes de cncer a veces necesitan poner en marcha
mecanismos de disociacin; un paciente34 escribe con total naturalidad: escribo la biografa de mi cncer, no la autobiografa de
mi vida, como si pudiera separar de s mismo lo que es el cn
cer y su proceso, para que no empanara
toda su vida. En muchos
casos es un mecanismo lcito y vlido para evitar la sobrecarga que
implica verse en una situacin que puede producir la muerte. El
mecanismo que mejor reeja la disociacin es la fragmentacin, es
decir, la coexistencia de sistemas mentales separados.
Podemos considerar que trauma y disociacin estn conectados, pero no se trata de una conexin directa ni exclusiva. El
trauma ocurrido en la infancia (puede ser una enfermedad oncolgica grave que afecte grandemente al paciente y a la familia)
se ha asociado con afecciones muy diversas: depresin, ansiedad,
baja autoestima, dicultades en el funcionamiento social, conductas autodestructivas, trastornos de personalidad, abuso de txicos,
trastornos alimentarios, somatizacin, etc.

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/06/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

68

M.P. Acinas Acinas / Psiq Biol. 2014;21(2):6571

Tabla 2
Caractersticas de la personalidad tipo C
Estilo interpersonal

Temperamento

Estilo emocional

Estilo cognitivo

Factores sociales

Esfuerzo para parecer y ser bueno


Aceptar la autoridad
Docilidad y lealtad

Depresin
Indefensin
Desesperanza
Fatiga

Tranquilidad
Supresin de emociones negativas

Aceptacin estoica
Racional, leal a la realidad
Pesimismo

Soledad
Carencia de apoyo social
Carencia de intimidad

De este modo, cuando hay un trastorno disociativo en la adultez,


es posible que haya habido en la infancia experiencias de maltrato
y abuso sexual, o cualquier otra manifestacin que sea percibida
como traumtica para el menor.
La disociacin es una forma de defenderse de la experiencia
traumtica, que con el tiempo se constituye en la manera de manejar cualquier situacin de estrs. Es ecaz a nivel emocional como
respuesta frente a un evento traumtico extremo; el individuo se
desconecta de una emocin que de otro modo sera intolerable. Pero
no resulta muy efectiva cuando se trata de buscar la solucin a un
problema. Por eso, cuando la persona tiene una enfermedad oncolgica, si se disocia, retrasa el afrontamiento de algunos aspectos de
primer orden; si se encuentra ya en cuidados paliativos, y no toma
las riendas de su situacin, puede sentirse culpable ms adelante y
al mismo tiempo incrementar su malestar.
Caractersticas de personalidad/patrn de conducta tipo C
Es muy frecuente que un paciente con un trastorno disociativo
o postraumtico complejo niegue cualquier tipo de antecedente
traumtico, o que lo reera en un momento dado y lo niegue en
otro. Esta forma de funcionamiento cognitivo implica aspectos de
personalidad que coinciden con el constructo que se ha dado en
llamar patrn de conducta tipo C (muy relacionado con las personas
que desarrollan enfermedades oncolgicas).
Caracteriza a las personas que tienden a evitar o negar emociones, muestran falta de expresin emocional, inasertividad,
sumisin y aceptacin de la autoridad externa35 . Estas caractersticas son opuestas al patrn tipo A, que caracteriza a los que estn
predispuestos a enfermedades cardiacas. El tipo C se asocia con la
presencia de tristeza, sentimientos de indefensin, y pesimismo,
muy negativas para la adaptacin psicolgica a la enfermedad y,
probablemente, para la salud fsica (tabla 2).
Puede ser un mecanismo habitual: lo que no pueden expresar
hacia fuera, la mente se encarga de disociarlo. El trauma puede existir y no ser evidente en la exploracin inicial; hay un ndice elevado
de amnesias y tambin una actitud de ocultacin consciente (por
ejemplo, en algunos casos de abusos sexuales). Esto se asocia a sentimientos de vergenza o a la consigna de secreto que rode los
hechos cuando sucedieron.
En cuanto al manejo de la informacin, tambin hay diferencias
entre los pacientes con respecto a sus preferencias por la informacin en torno al cncer. Se puede hablar de 2 estilos: blunting y
monitoring (tabla 3).
Ambos tipos de factores (personalidad tipo C y bluntingmonitoring) son variables psicolgicas que interaccionan con la
vivencia de la situacin traumtica, pero por el momento no se
dispone de evidencia cientca contrastada al respecto.
Cuando el paciente decide afrontar la vida con los aspectos que
implica la enfermedad oncolgica, se aprende a vivir de otra manera
y a disfrutar de aspectos que antes no se tenan en cuenta.
Factores que inuyen en la evolucin del proceso
El cncer previo al trauma
Todo el que tenga amplia experiencia en el tratamiento del cncer es consciente de que hay grandes diferencias entre los pacientes

[. . .]. Yo personalmente he visto pacientes que se han sometido a

tratamientos que han sido un xito y han vivido bien durante anos.
Entonces un choque emocional, como la muerte de un hijo, la ingratitud de un familiar, o la carga de un largo periodo de desempleo,
parece precipitar los factores de la reactivacin de la enfermedad,
lo que lleva como consecuencia la muerte [. . .] hay evidencias consistentes de que el curso de la enfermedad se ve afectada por las
angustias emocionales [...] mi ms sincera esperanza es que podamos ampliar la investigacin para incluir la posibilidad de que en
el interior de la propia mente hay un poder capaz de manejar fuerzas que pueden acelerar o retrasar el progreso de la enfermedad.
(Discurso del Presidente de la Sociedad Americana contra el Cncer,
1959).
Los estudios que se han hecho con pacientes con cncer que despus han sufrido un trauma se han centrado casi exclusivamente en
los supervivientes. No se han diferenciado claramente los pacientes que han tenido el cncer y se han curado de l, de los pacientes
que tienen un cncer y mientras lo estn afrontando sufren una
experiencia traumtica. Y no se ha determinado si el sufrir una
experiencia traumtica inuye en la evolucin o el pronstico del
cncer.
Quizs es ms fcil de estudiar lo primero porque hay ms variables controladas. Con los supervivientes surgen nuevas necesidades
psicosociales que deben atenderse desde el campo de la Psicooncologa. Entre las personas que han tenido un cncer es raro encontrar
trastornos mentales graves como depresin mayor o TEPT, pero s
son ms frecuentes los trastornos adaptativos.
El trauma despus del cncer puede tener la forma de ciruga
mutilante, prdida de funcin sexual, o aspectos relacionados con
la calidad de vida. En pacientes de cncer de prstata sometidos a
una prostatectoma radical36 encontraron un alto nivel de sntomas

Tabla 3
Preferencias de informacin en el paciente con cncer: blunting y monitoring
Estilo de afrontamiento
en el manejo de la
informacin

Blunting

Monitoring

Modo de acercamiento
a la informacin
Actitud del paciente
hacia la informacin

Evitativo

Aproximativo

Tienden a negar o
disminuir la
informacin
amenazante
Optan por la
distraccin
Tienen conocimientos
muy bsicos de su
situacin
Estn menos ansiosos

Buscan mucha
informacin

Estrategia para dar


informacin al
paciente

Corren riesgo de baja


adherencia a pruebas
de screening
Dar informacin
mnima
Enfatizar los costes de
no adherirse a las
pruebas de screening,
medidas prolcticas o
tratamientos

Mayor preocupacin
por su riesgo de cncer
Saben ms de su
situacin mdica
Papel activo en la toma
de decisiones
Mayor morbilidad
psicolgica frente a
amenazas del cncer
Dar informacin
abundante, de manera
no amenazante
Enfatizar las
posibilidades de
control

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/06/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

M.P. Acinas Acinas / Psiq Biol. 2014;21(2):6571

postraumticos (Escala de Davidson), que adems eran independientes del nivel educacional. Hay una serie de factores con poder
predictivo sobre el CPT:

- Uso de estrategias de afrontamiento centradas en relaciones interpersonales (apoyo emocional, instrumental y


desahogo)15,23 .
- Uso del sentido del humor, la religin, la reinterpretacin positiva de los hechos, la resolucin de problemas, el reencuadre
positivo37 .
- Autodistraccin y aceptacin38 .
- Bsqueda de reforzadores alternativos.
- Afrontamiento evitativo38 .
- Valorar de modo ms negativo la situacin previa.

Trauma previo al cncer. Antecedentes traumticos


En algunas ocasiones el suceso traumtico ocurre antes de que
aparezca el cncer. Otras veces aquel puede precipitar, no la aparicin del cncer, pero s el diagnstico precoz. Por ejemplo, un
accidente de trco casual que requiera hospitalizacin y no mejore
en la medida de lo esperado puede hacer que los mdicos investiguen un poco ms y encuentren una enfermedad oncolgica, o
que durante las pruebas rutinarias para la deteccin de lesiones o
como parte del diagnstico diferencial encuentren algo inesperado
coincidente con una enfermedad oncolgica.
Por ejemplo, el caso de una chica que haba sufrido una violacin, y segua teniendo, adems de sntomas de reexperimentacin
y evitacin, fuertes dolores de cabeza; se le practic una TAC que
indic la existencia de un tumor cerebral.
En estos casos se puede considerar que la situacin traumtica
ha favorecido un abordaje precoz de la enfermedad oncolgica. Porque sntomas como la astenia, que se podan atribuir a otras causas
(estrs, somatizaciones), cuando se detecta el cncer, tienen una
explicacin mdica.
El TEPT tambin se ha relacionado con dicultades en la din
mica familiar en adolescentes supervivientes de cncer en su ninez.
En particular, se han citado las reas de resolucin de problemas,
sensibilidad afectiva e implicacin afectiva28 .
En un estudio39 de mujeres con enfermedad oncolgica (fundamentalmente cncer de mama), estudiando trauma interpersonal
previo al cncer, prdidas diversas (interpersonales, laborales, econmicas, etc.) se encontr que solo las prdidas interpersonales
mediaban la relacin entre el trauma interpersonal temprano y los
sntomas de TEPT.
Tambin se han estudiado factores que podemos considerar de
trauma familiar, cultural o heredado. En un estudio que se hizo
con dadas de mujeres afectas de cncer de mama, se encontraron
mayores niveles de distrs psicolgico en el grupo de pacientes
cuyas madres eran supervivientes del Holocausto, en comparacin
con los otros grupos. Los niveles eran signicativos tanto en las
madres como en las hijas40 .
En otro estudio con supervivientes del Holocausto (en el centro Tel Hai, especializado en trauma), para diferenciar los efectos
de la edad y el cncer, encontraron otros resultados41 . Se compararon con personas que no haban experimentado el Holocausto
(grupo de control). Los supervivientes tenan signicativamente
ms sntomas de TEPT y de mayor intensidad.
En pacientes oncolgicos con cncer avanzado y en cuidados
paliativos se encontr que cuanto ms elevado es el impacto del
evento, se obtiene ms mejora en las relaciones con los dems, se
aprecia ms la vida y se encuentran ms consecuencias positivas
tras el trauma24 .

69

Trauma concomitante al cncer


Durante el desarrollo de una enfermedad y mientras se est en
tratamiento activo se pueden producir mltiples circunstancias que
pueden suponer situaciones traumticas: fallecimiento de un familiar (a veces tambin por enfermedad oncolgica), robo, prdida
del trabajo, incluso accidentes graves o, muy excepcionalmente,
agresiones (fsicas, sexuales, etc.).

En los ltimos anos


tambin ha aumentado el nmero de
publicaciones que describen la presencia de TEPT asociado a la
experiencia de enfermedad oncolgica entre los supervivientes1 .
Se ha armado que del 0 al 32% de los supervivientes podran
experimentar TEPT (frente a un 1-4% en la poblacin general).
El TEPT puede ser uno de los efectos psicolgicos tardos en

adultos jvenes supervivientes de cncer en la ninez;


es necesario explorarlo exhaustivamente42 . El miedo a la recurrencia puede
inuir en la aparicin de sntomas de ansiedad y depresin43 , y se
ha relacionado claramente con otros sntomas de TEPT44 .
El diagnstico de TEPT tiene sus dicultades entre los pacientes
oncolgicos. Que sea un TEPT completo (con todos sus sntomas
o no) tampoco excluye el hecho de que los supervivientes de
cncer experimenten una constelacin de sntomas estresantes
asociados con TEPT32 . Pueden aparecer pensamientos intrusivos,

recurrentes o angustiosos, o suenos


sobre el cncer. Entre el
16-28% de los supervivientes tienen una elevada cantidad de
pensamientos intrusivos en el periodo posterior a completar el
tratamiento.

En estudios con ninos


se ha encontrado una incidencia superior de TEPT entre los que se encontraban en tratamiento activo
y los que haban recibido recientemente un diagnstico de
malignidad.

cuyos padres estn traumatizados por la


Adems, los ninos
experiencia del cncer tienen una mayor vulnerabilidad a experimentar TEPT relacionado con el cncer. En un estudio45 en
progenitores durante el tratamiento por cncer de un hijo se encontr que era frecuente que los padres experimentaran reacciones
compatibles con estrs postraumtico, pero la intensidad de las
mismas no estaba fuertemente relacionada con el tiempo que
llevaban los hijos en tratamiento. Adems, se concluy que las
intervenciones psicolgicas en estas fases normalizaban la expe parece que el cncer es un factor ms que precipita
riencia. En ninos
el desarrollo de TEPT o una reaccin de estrs. De todo lo anterior
se pueden sacar las siguientes conclusiones:
- Se conoce poco sobre la prevalencia de reacciones psicolgicas
positivas.
- Los trastornos psiquitricos graves (depresin, TEPT) son raros
entre los supervivientes, pero tienen ms riesgo que la poblacin
general para su aparicin.
- Pueden aparecer trastornos adaptativos menos graves debido al
diagnstico y tratamiento del cncer.
Segn un reciente trabajo46 realizado con pacientes oncohematolgicos, el trauma aparece mediado por la relacin entre
los estresores especcos y la calidad de vida (la cual se relaciona tambin con el CPT). No est clara la importancia de
los sntomas del TEPT para los pacientes con cncer porque
tanto el TEPT como los subsndromes del mismo estn asociados
con absentismo y bsqueda de ayuda en los servicios de salud
mental47 .
48 , un estudio cualitativo indicaba

En investigaciones espanolas
que los pacientes relataban la experiencia como transformadora;
preocupaciones ahora no les parecen tan importantes, y
pequenas
encuentran mayor capacidad para disfrutar de los placeres cotidianos.

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/06/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

70

M.P. Acinas Acinas / Psiq Biol. 2014;21(2):6571

Conclusiones sobre cncer y trauma

Bibliografa

Tras leer y revisar toda la documentacin sobre ambos conceptos y sus implicaciones mutuas, se pueden extraer las siguientes
conclusiones:

1. Rodrguez B, Priede A, Maeso A, Arranz H, Palao . Cambios psicolgicos e


intervenciones basadas en Mindfulness para los supervivientes de un cncer.
Psicooncologia. 2011;8:720.
2. National Cancer Institute. Ofce of Cancer Survivorship. DCCPS: OCS:
About Cancer Survivorship Research: Survivorship Denitions. 2006 [actualizado 2006; consultado 20 Dic 2010]. Disponible en: http://cancercontrol.
cancer.gov/ocs/.html
3. Kangas M, Henry JL, Bryant RA. Posttraumatic stress disorder following cancer.
A conceptual and empirical review. Clin Psychol Rev. 2002;22:499524.
4. Sumalla EC, Ochoa C, Blanco I. Posttraumatic growth in cancer: Reality or illusion? Clin Psychol Rev. 2009;29:2433.
5. Bower JE, Meyerowitz BE, Desmond KA, Bernaards CA, Rowland JH, Ganz PA.
Perceptions of positive meaning and vulnerability following breast cancer: Predictors and outcomes among long-term breast cancer survivors. Ann Behav Med.
2005;29:23645.
6. Little M, Paul K, Jordens CF, Sayers EJ. Survivorship and discourses of identity.
Psychooncology. 2002;11:1708.
7. Grotberg EH. The Internacional Resilience Proyect: Promoting resilience in children. ERIC:ED 383424. EE. UU.; 1995.
8. Tedeschi RG, Calhoun LG. The posttraumatic growth inventory: Measuring the
positive legacy of trauma. J Trauma Stress. 1996;9:45571.
9. Costa Requena G, Gil Moncayo FL. Crecimiento postraumtico en pacientes oncolgicos. Analisis y modicacin de conducta. 2007;33:22950.
10. Vzquez C, Castilla C. Emociones positivas y crecimiento postraumtico en el
cncer de mama. Psicooncologia. 2007;4:385404.
11. Calhoun LG, Cann A, Tedeschi RG, McMillan J. Traumatic events and generational differences in assumptions about a just world. J Soc Psychol. 1998;138:
78991.
12. Salsman JM, Segerstrom SC, Brechting EH, Carlson CR, Andrykowski MA.
Post-traumatic growth and PTSD symptomatology among colorectal cancer
survivors: A 3-month longitudinal examination of cognitive processing. Psychooncology. 2009;18:3041.
13. Bellizzi KM. Expressions of generativity and posttraumatic growth in adult cancer survivors. Int J Aging Hum Dev. 2004;58:26787.
14. Bussell VA, Naus MJ. A longitudinal investigation of coping and posttraumatic
growth in breast cancer survivors. J Psychosoc Oncol. 2010;28:6178.
15. Lelorain S, Bonnaud-Antignac A, Florin A. Long term posttraumatic growth
after breast cancer: Prevalence, predictors and relationships with psychological
health. J Clin Psychol Med Settings. 2010;17:1422.
16. Kobasa SC, Maddi SR. Resilience personality (hardiness). Family Circle. 1972.
M, Calcedo A, Gonzlez MP. Trastorno de estrs postraumtico.
17. Bobes J, Bousono
Barcelona: Masson; 2003.
18. Van Tulder MW, Aaronson NK, Bruning PF. The quality of life of long-term survivors of Hodgkins disease. Ann Oncol. 1994;5:1538.
19. Hallas CN, Patel N, Oo A, Jackson M, Murphy P, Drakeley MJ, et al. Five-year
survival following oesophageal cancer resection: Psychosocial functioning and
quality of life. Psychol Health Med. 2001;6:8594.
20. Casso D, Buist DS, Taplin S. Quality of life of 5-10 year breast cancer survivors
diagnosed between age 40 and 49. Health Qual Life Outcomes. 2004;2:25.
21. Wenzel LB, Donnelly JP, Fowler JM, Habbal R, Taylor TH, Aziz N, et al. Resilience,
reection, and residual stress in ovarian cancer survivorship: A gynecologic
oncology group study. Psychooncology. 2002;11:14253.
22. Maliski SL, Sarna L, Evangelista L, Padilla G. The aftermath of lung cancer: Balancing the good and bad. Cancer Nurs. 2003;26:23744.
23. Schroevers MJ, Helgeson VS, Sanderman R, Ranchor AV. Type of social support matters for prediction of posttraumatic growth among cancer survivors.
Psychooncology. 2010;19:4653.
24. Mystakidou K, Tsilika E, Parpa E, Kyriakopoulos D, Malamos N, Damigos D.
Personal growth and psychological distress in advanced breast cancer. Breast.
2008;17:3826.
25. Manne S, Ostroff J, Winkel G, Goldstein L, Fox K, Grana G. Posttraumatic growth
after breast cancer: Patient, partner, and couple perspectives. Psychosom Med.
2004;66:44254.
Alianza Editorial; 2009.
26. Domnguez Ferri M. El cncer desde la mirada del nino.
Edicin de Ileana Enesco.
27. Taeb O, Revah-Lvy A, Baubet T, Serre G, Gal B, Moro MR. Stress posttraumatique et cancer chez lenfant. Neuropsychiatrie de lenfance et de
ladolescence. 2002;50:53541.
28. Alderfer MA, Navsaria N, Kazak AE. Family functioning and posttraumatic
stress disorder in adolescent survivors of childhood cancer. J Fam Psychol.
2009;23:71725.
29. Stuber ML, Nader KO, Houskamp BM, Pynoos RS. Appraisal of life threat and
acute trauma responses in pediatric bone marrow transplant patients. J Trauma
Stress. 1996;9:67386.
30. Currier JM, Jobe-Shields LE, Phipps S. Stressful life events and posttraumatic
stress symptoms in children with cancer. J Trauma Stress. 2009;22:2835.
31. Almonacid V. Reacciones emocionales en cncer: adaptacin vs. psicopatologa.
Revista de Psicologa Universitas Tarraconensis. 2003;25:6780.
32. Andrykowski MA, Cordova MJ. Factors associated with PTSD symptoms following treatment for breast cancer: Test of the Andersen model. J Trauma Stress.
1998;11:189203.
33. Soto J, Planes M, Gras ME. Las emociones como variables relacionadas con el
cambio de hbitos de salud en familiares y amigos prximos de enfermos de
cncer. Psicooncologia. 2003;0:7582.

1. En las revistas cientcas se habla mucho de que una enfermedad grave puede suponer el origen del desarrollo de un TEPT,
pero apenas hay publicaciones que traten de manera adecuada
el tema del cncer y el trauma (la mayora en ingls), por lo que
no se conocen bien las repercusiones y el abordaje que debe
hacerse, pese a que es una situacin que se puede presentar
frecuentemente en los pacientes oncolgicos.
2. La intensidad y persistencia de los sntomas de TEPT pueden
depender ms de la forma en que los pacientes y su familia
se representan la enfermedad y de su percepcin subjetiva del
riesgo de muerte49 que de su gravedad objetiva.
3. Sera interesante profundizar en los mecanismos fundamentales y estudiar ms las relaciones entre ambos trminos (cncer
y trauma).
4. Se podran establecer cauces que permitieran investigar los
procesos subyacentes (mediados por mecanismos de disociacin o negacin como afrontamiento) para analizar de qu
manera se puede favorecer la elaboracin de ambas situaciones
por parte de la persona.
5. Las investigaciones deberan extenderse no solo al afrontamiento que realizan los pacientes50 , sino tambin al que
realizan los familiares.
6. Sera conveniente fomentar ejemplos o modelos de resiliencia
que puedan ayudar en ambas situaciones difciles cuando se
dan al mismo tiempo o con una ligera diferencia temporal.
7. Parece haber una relacin importante entre el desarrollo de
enfermedad oncolgica, el patrn de conducta tipo C, el mecanismo de disociacin y el trauma psicolgico, pero todava no
se conocen los factores que estn inuyendo en la relacin y si
son factores causales o meramente correlacionales.
8. No hay investigaciones que determinen si el haber sufrido una
experiencia traumtica inuye (o no) en la evolucin y el pronstico del cncer, ni en qu medida se puede producir esto o
de qu variables depende.
9. Actualmente se est investigando en varios pases del mundo
sobre CPT, considerando el haber tenido un cncer como la
experiencia traumtica; pero hay que tener en cuenta que no
en todas las personas supone una experiencia traumtica, y
que hablar de CPT cuando no ha habido trauma puede no ser
acertado ni correcto.
10. Es necesario que se realicen intervenciones psicoteraputicas
que permitan un mejor ajuste en este tipo de pacientes y sus
respectivas familias.
11. La investigacin y el trabajo clnico con pacientes peditricos
de cncer debera focalizarse en buena parte en el potencial
acumulativo y en el impacto de los eventos vitales estresantes

en el ciclo vital del nino.


12. Queda mucho por investigar, demostrar, contrastar y denir. . .

Con el presente trabajo no se ha hecho ms que revisar lo que hay


francs e ingls, y se han mostrado aspecactualmente en espanol,
tos para poder seguir investigando y aportando a la comunidad
cientca.

Conicto de intereses
La autora declara no tener ningn conicto de intereses.

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 21/06/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.

M.P. Acinas Acinas / Psiq Biol. 2014;21(2):6571


34. Jovell AJ. Cncer: biografa de una supervivencia. Barcelona: Planeta; 2008.
35. Cruzado JA. Tratamiento psicolgico en pacientes con cncer. Madrid: Sntesis;
2010.
36. Anastasiou I, Yiannopoulou KG, Mihalakis A, Hatziandonakis N, Constantinides
C, Papageorgiou C, et al. Symptoms of acute posttraumatic stress disorder in
prostate cancer patients following radical prostatectomy. Am J Mens Health.
2011;5:849.
37. Thornton AA, Perez MA. Posttraumatic growth in prostate cancer survivors and
their partners. Psychooncology. 2006;15:28596.
38. Widows MR, Jacobsen PB, Booth-Jones M, Fields KK. Predictors of posttraumatic growth following bone marrow transplantation for cancer. Health Psychol.
2005;24:26673.
39. Banou E, Hobfoll SE, Trochelman RD. Loss of resources as mediators between
interpersonal trauma and traumatic and depressive symptoms among women
with cancer. J Health Psychol. 2009;14:20014.
40. Baider L, Goldzweig G, Ever-Hadani P, Peretz T. Breast cancer and psychological
distress: Mothers and daughters traumatic experiences. Support Care Cancer.
2008;16:40714.
41. Hantman S, Solomon Z. Recurrent trauma: Holocaust survivors cope with aging
and cancer. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2007;42:396402.
42. Lee YL, Santacroce SJ. Posttraumatic stress in long-term young adult survivors of childhood cancer: A questionnaire survey. Int J Nurs Stud. 2007;44:
140617.

71

43. Weitzner MA, Meyers CA, Stuebing KK, Saleeba AK. Relationship between quality
of life and mood in long-term survivors of breast cancer treated with mastectomy. Support Care Cancer. 1997;5:2418.
44. Mehnert A, Koch U. Prevalence of acute and post-traumatic stress disorder and
comorbid mental disorders in breast cancer patients during primary cancer care:
A prospective study. Psychooncology. 2007;16:1818.
45. Kazak AE, Boeving CA, Alderfer MA, Hwang WT, Reilly A. Posttraumatic stress
symptoms during treatment in parents of children with cancer. J Clin Oncol.
2005;23:740510.
46. Smith SK, Williams CS, Zimmer CR, Zimmerman S. An exploratory model of the
relationships between cancer-related trauma outcomes on quality of life in nonHodgkin lymphoma survivors. J Psychosoc Oncol. 2011;29:1934.
47. Shelby RA, Golden-Kreutz DM, Andersen BL. PTSD diagnoses, subsyndromal
symptoms, and comorbidities contribute to impairments for breast cancer survivors. J Trauma Stress. 2008;21:16572.
48. Orgaz-Barnier P. Cambios en el discurso de un grupo de pacientes oncolgicos
tras el tratamiento de un episodio depresivo: Un estudio cualitativo. Madrid:
Universidad Autnoma de Madrid; 2010.
49. Ochoa C, Sumalla EC, Mat J, Castejn V, Rodrguez A, Blanco I, et al. Psicoterapia positiva grupal en cncer. Hacia una atencin psicosocial integral del
superviviente de cncer. Psicooncologia. 2010;7:734.
50. Cohen M, Numa M. Posttraumatic growth in breast cancer survivors: A comparison of volunteers and non-volunteers. Psychooncology. 2011;20:6976.

También podría gustarte