El Fausto Criollo
El Fausto Criollo
El Fausto Criollo
Agradecimiento
En mi Mster de letras tuve la suerte de habitar la tierra argentina por algunos meses.
Estudi en la Universidad Nacional de La Plata, un lugar mgico que rezumaba un aire
de revolucin americana. En locales mucho menos cmodos que los de la universidad
de Gante, segu, junto con unos veinte compaeros argentinos y algunos europeos, entre
el mate y el ruido de la ciudad catica, las clases de Literatura Argentina. Fue
apasionante. Viajamos desde los comienzos de la literatura argentina hasta el dandismo
de Cambaceres. Aprend mucho, de una literatura de la que hasta entonces lo ignoraba
casi todo y de la poltica argentina que no pareca haber cambiado tanto desde entonces.
Del gran Sarmiento, de los versos perfectos de Echeverra, y sobre todo de la gauchesca.
Me fascin cmo se haba formado un lenguaje literario a base del habla popular y
cmo se haba usado esta poesa para fines polticos y propagandsticos, cmo,
finalmente, se form una literatura propiamente argentina: una literatura de ellos, de los
argentinos. En tierra americana todo parece an ms nuevo, se puede sentir bien que las
cosas todava estn en evolucin, hay una dinmica increble. La creatividad con la cual
se combinan elementos de diferentes culturas: la europea y la indgena, y adems las
distintas culturas europeas entre s, me llam mucho la atencin. Creo que la mezcla
debe ser la razn por la cual me gusta tanto la literatura latino-americana. El Fausto de
Estanislao del Campo, la obra que he tomado como objeto de este estudio, muestra por
definicin este procedimiento de mezcla, y el afn de los escritores argentinos de crear
una identidad propia. En mi trabajo expongo cmo esta obra gauchesca anticipa a
Borges y a toda una tradicin, en su naturaleza rebelde y en su objetivo de crear una
obra argentina. Me alegra haber podido terminar mi estudio con ngel Rama, un crtico
uruguayo muy interesante. Su teora de la transculturacin sintetiza perfectamente lo
que quera demostrar con mi anlisis del Fausto Criollo. Esta obra ya tiene todos los
elementos tpicos de la literatura latinoamericana, que ha desplegado una lucha tenaz
para constituirse como una de las ricas fuentes culturales del universo. (Rama 2007:
25)
Agradezco mucho a mi directora de tesis, la profesora Ilse Logie, que nos ha dado la
oportunidad de pasar una temporada en Argentina. Adems le agradezco por su
paciencia y ayuda en el proceso de escribir. Tambin quiero agradecer a mis profesores
argentinos de La Plata, a Maria Minellonno, a Sergio Pastormerlo y a Rubn
Dellarciprete, por las clases apasionantes y por la inspiracin que me han dado.
2
Contenido
I.INTRODUCCIN ........................................................................................................................... 5
II. LA GAUCHESCA.......................................................................................................................... 8
2.1. Nacimiento de la literatura argentina ................................................................................ 9
2.2. La gauchesca facciosa....................................................................................................... 15
2.3. El funcionamiento del gnero .......................................................................................... 21
2.4. Los rasgos formales del gnero ........................................................................................ 23
III.EL FAUSTO ............................................................................................................................... 25
3.1. Estado de la cuestin ....................................................................................................... 25
3.1.1. La polmica entre Borges y los nacionalistas ............................................................ 26
3.1.2. Imbert y las cinco formas interiores.......................................................................... 28
3.1.3. Bonilla Cerezo y la herencia de cultura alta .............................................................. 30
3.2. Investigacin .................................................................................................................... 33
3.2.1. La teora de Josefina Ludmer : la despolitizacin de la gauchesca ........................... 34
3.2.2. El funcionamiento poltico del Fausto Criollo........................................................... 44
3.2.2.1. El gaucho en la ciudad ....................................................................................... 45
A. La gauchesca bufonesca ........................................................................................ 45
B. La esencia polmica del gnero .............................................................................. 47
C. La imagen del pblico y del escritor en Fausto ...................................................... 50
3.2.2.2. La Parodia y su contexto .................................................................................... 52
3.2.2.3. El mensaje poltico en el Fausto ........................................................................ 56
3.2.2.4. Futura investigacin ........................................................................................... 59
V.CONCLUSIN............................................................................................................................ 60
VI.BIBLIOGRAFA.......................................................................................................................... 65
I.INTRODUCCIN
Durante la guerra de independencia en Argentina, que dura de 1810 hasta 1825,
surge un nuevo gnero literario: la gauchesca. En 1821 Bartolom Hidalgo escribi su
Dilogo Patritico. Se trata de una conversacin entre dos gauchos en la cual un
gaucho explica a otro los derechos y deberes que uno tiene como ciudadano de la
nacin, o sea que dos personas marginadas conversan sobre poltica. Con este poema
Hidalgo abre el ahora llamado gnero gauchesco. Josefina Ludmer, crtica destacada en
el dominio de la gauchesca, define este gnero literario como el uso letrado de la
cultura popular (Ludmer 1988: 11) o sea el uso de la voz del gaucho por parte de la
clase culta. En este trabajo nos proponemos investigar una obra particular dentro de la
gauchesca: El Fausto Criollo de Estanislao del Campo.
En 1866 Estanislao del Campo escribi su Fausto, conocido como el Fausto
Criollo. Del Campo ya haba publicado artculos bajo el seudnimo de Anastasio el
Pollo. Cuando en 1866 asisti a la obra de Charles Gounod, una versin operstica de la
historia de Goethe, su amigo Ricardo Gutirrez, hermano de Eduardo Gutirrez y testigo
de la viva fantasa de Del Campo, lo incitaba a escribir sus impresiones gauchescas de la
obra. Ese mismo ao Del Campo public en el Correo del Domingo y luego como
folleto, su versin rural de la pera.
El poema cuenta la historia de un gaucho Anastasio el Pollo (el nombre bajo el
cual Del Campo ya haba escrito antes) que relata a otro gaucho, Laguna, lo que ha visto
en el teatro Coln de Buenos Aires. Ninguno de los dos parece saber distinguir bien
entre teatro y realidad. Por consecuencia quedan muy emocionados por la historia. El
relato consta de seis partes, la primera parte es una introduccin por parte de un
narrador y las cinco siguientes representan cronolgicamente los actos de la pera
contada por Pollo. La pera en cuestin es la obra vista por Del Campo, Fausto.
Originalmente estaba escrita en francs pero la que vio Del Campo en el teatro Coln (y
Pollo en el relato) se daba en italiano. 1
Astutti (online)
No est escrito el texto para un pblico gaucho, sino para la clase culta de
Buenos Aires que entendiera la nota de humor. Porque la risa est justamente en el
hecho de que los gauchos no sepan distinguir entre lo representado y lo real. Por lo
menos, es lo que pensaramos despus de una primera lectura. Pero el texto es ms
complejo de lo que parece ser a primera vista. Josefina Ludmer postula que esta obra
despolitiz el gnero gauchesco. La gauchesca es un gnero literario fuertemente
vinculado con la poltica. Naci en la guerra de independencia como literatura
independentista y representar despus las distintas fracciones polticas de un pas
internamente dividido. Pero contrariamente a la dems gauchesca, los gauchos en el
Fausto no discutan sobre asuntos polticos, sino que conversan sobre una pera vista en
Buenos Aires, un tema puramente cultural.
El Fausto, dice Ludmer, es una parodia del gnero gauchesco. Y la parodia,
siendo un conflicto cultural, opone dos culturas: la cultura alta y la cultura baja popular.
Se trata entonces de por un lado, una lectura culta del gnero gauchesco, y por otro lado
de una argentinizacin de la cultura europea. Y es a base de esta ltima definicin que
pensamos poder hacer un ajuste a la teora de la crtica. Contrariamente a lo que postul,
demostraremos que el Fausto sigue funcionando de manera polmica, como todo el
gnero gauchesco. Situando la parodia Fausto en su contexto original, veremos que con
el Fausto el autor se sita en un debate poltico-cultural de la Argentina de aquel
entonces. Del Campo se muestra a favor de una literatura nacional, y argentina, que est
a la altura de la cultura europea importada.
Josefina Ludmer ya le otorg mucha importancia a este trabajo, como antecesor
del Martn Fierro de Hernndez, obra cumbre de la gauchesca. Pero ms que por su
supuesta despolitizacin, la obra merece atencin por haber levantado la gauchesca a la
altura de literatura, de arte. El Fausto es un statement en la bsqueda de una cultura
nacional, y anuncia una larga tradicin de una literatura autnticamente argentina.
En este trabajo estudiaremos primeramente la gauchesca en general. Veremos
cmo se desarroll este gnero durante la guerra de independencia al lado de otros
estilos, todos en bsqueda de una voz nacional. Una vez obtenida la independencia el
gnero ser usado como modo de persuasin por las distintas fracciones polticas en una
argentina dividida. La gauchesca se revelaba la mejor manera para captar la atencin de
las clases bajas. Para tener un buen entendimiento del funcionamiento poltico del
gnero nos basaremos en las teoras de Josefina Ludmer que ha definido la gauchesca
como el uso letrado de la cultura popular. Tambin estudiaremos la forma fija de los
escritos gauchescos, empezada por Bartolom Hidalgo, padre de la gauchesca.
En una segunda parte pasaremos a la investigacin enfocndonos en el Fausto
mismo. Estudiaremos brevemente las crticas de mayor autoridad de la obra afn de
tener una base slida para poder construir nuestra propia crtica. Empezamos con
Borges, que redefini el origen de la gauchesca. Pasamos revista de
la teora de
Anderson Imbert que estudi en detalle la complejidad del texto, a travs de cinco
formas destacadas en el Fausto. Y terminaremos este estado de cuestin con un
intelectual espaol, Cerezo, que estudi las influencias cultas presentas en este texto
gauchesco.
Finalmente pasaremos a la teora de Josefina Ludmer. En el artculo En el
paraso del infierno: el Fausto argentino2 expone cmo Del Campo despolitiz un
gnero profundamente poltico. Segn Ludmer el escritor cambi contenido, espacio y
forma y logr escribir un texto autnomo. Y es gracias a la autonoma que el texto
puede funcionar como parodia. Pero en la teora misma de Ludmer encontramos puntos
de partida para nuestra propia lectura del texto.
Ahondaremos en la lnea particular a la que pertenece el Fausto: la lnea de
relatos de gauchos que visitan la ciudad. Veremos que esta lnea particular constituye
una crtica al sistema. Adems fue la cua de la experimentacin literaria de los
escritores argentinos. Gracias a la gauchesca, el pueblo argentino se entren en las
complejidades de la literatura y se convirti poco a poco en un pblico letrado. A partir
de esta lnea crtica, la gauchesca se convierte en un verdadero gnero literario.
Tendremos que cambiar de opinin sobre el supuesto pblico visado por Del Campo.
Tambin buscaremos una definicin ms precisa de la parodia, que nos llevar a
mirar el contexto poltico-cultural de la obra. Porque no solamente se sita el
significado de este procedimiento literario en la oposicin texto nuevo y texto
parodiado, sino que gran parte de su significado se sita en el contexto que gener la
obra. Veremos que, contrariamente a lo que postul Ludmer, el Fausto Criollo s lleva
un mensaje poltico, en un debate poltico-cultural: dice que la gauchesca se sita al
mismo nivel que la cultura europea importada. Lo que hace el escritor con el Fausto es
mediar entre dos culturas, y crear lo suyo, crear algo originalmente argentino, para un
Ludmer 1987
pblico gaucho ya entrenado en las formas literarias. As Del Campo empez una
larga tradicin que sobrevive en los escritos de Jorge Luis Borges y Julio Cortzar, y en
la literatura argentina de hoy en da.
II. LA GAUCHESCA
Para empezar definiremos los trminos gauchesca y gaucho.3 La gauchesca es el
nombre del gnero literario, no se debe confundir con el nombre del gaucho y menos
pensar que este ltimo es quien lo escribe. La gauchesca es una literatura escrita por
autores cultos que usan la visin del mundo y el lenguaje del gaucho a favor propio.
Podramos decir que la gauchesca es una mezcla entre dos estilos, el estilo del campo y
el estilo de la ciudad. El gaucho por su parte es un tipo social argentino que existi del
siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Los gauchos eran hombres mestizos, por lo
general descendientes de un padre espaol y una madre indgena, que vivan de la
ganadera en el campo. Tenan fama de ser grandes jinetes. Con escasa educacin
vivieron excluidos de la poltica. La vida del gaucho tena sus particularidades: el mate,
los caballos, las pulperas, su propio lenguaje, la violencia. Tenan una cultura de poesa
oral: los llamados payadores recitaban en las pulperas, acompaados por la guitarra.
Sin embargo hay que diferenciar bien esta poesa recitada de la poesa gauchesca.
Difieren en cuanto a su tema y sus objetivos. La poesa recitada por los payadores
hablaba del amor y de cosas alejadas del universo diario del gaucho, mientras que la
gauchesca toma justamente el universo del gaucho como tema.
Para entender cabalmente el gnero gauchesco es importante destacar su
vinculacin con la poltica. Como sostiene Nicols Shumway4, hay una clara intencin
poltica detrs de la poesa del primer escritor gauchesco, Bartolom Hidalgo. Hay que
tener en cuenta dos factores: primero, en el momento en que surge el gnero se est
construyendo una nueva nacin. Los escritores estn en busca de una forma
propiamente argentina y escriben dentro de un marco patritico. Y en segundo lugar, en
aquel entonces la poesa tena un uso distinto al que tiene ahora: estaba estrechamente
3
4
Borges 1952
Shumway 1995
vinculada con la poltica. La poesa se us como arma, todos los escritores estaban
fuertemente ligados a la poltica.
Nos basamos en gran parte en el curso de literatura argentina de 2013, Universidad nacional de La Plata
Prieto 2006: captulo -1
7
Prieto 2006: captulo 0
6
En La Lira distinguimos poesa de dos tipos. Por un lado poesa neoclsica que
sigue una esttica europea. Ponemos como ejemplo la poesa de Jos de Lavardn. En
La oda al Paran, un poema del ao 1801, destaca la belleza y la utilidad del ro
Paran. Lavardn escribi un elogio en endecaslabos con temas neo-clsicos. Pero
encontramos tambin otro tipo de poesa en la Lira: la poesa gauchesca de Bartolom
Hidalgo.8 Esta se puede considerar como la primera poesa argentina que se independiz
de la tradicin europea. En el poema un gaucho de la guardia del monte describe
Hidalgo una protesta por parte de un gaucho al manifiesto del rey Fernando VII de
Espaa. Habla con la voz del gaucho, un tipo pobre argentino que hasta entonces no
tena voz en la literatura. Aqu es dnde emerge el gnero gauchesco.
En la Lira argentina vemos que todos los poemas de aquel entonces fueron
escritos con fines polticos. Todos los escritores eran hombres polticos y la poesa, sus
armas. En su Oda al Paran Lavardn hace una propuesta agrcola y econmica para
su pas. Subraya entonces la potencialidad econmica de la tierra argentina. Escribe en
estilo neoclsico afn de nivelar la literatura argentina emergente con la literatura
europea existente y para as subrayar la importancia de su poema. Pero Hidalgo por su
parte usa otros recursos: en vez de hacerse creble a base de la tradicin europea, usa
una voz propia de su pas, de un tipo cien por ciento argentino. Imita en su poema el
hablar popular del gaucho y escribe en mtrica de arte menor (octoslabos). De esta
manera logra descender la historia poltica al universo de un tipo popular, hasta
entonces excluido de la poltica: el gaucho. De todas maneras La Lira argentina era
destinada a la clase alta. Todos los poemas estn recopilados en un mismo libro porque
sirven un mismo fin: armar una nacionalidad argentina. La poesa de aquel entonces
acompaaba la revolucin de la independencia. La ideologa independentista es el punto
comn entre los poemas de Hidalgo y los poemas neoclsicos de Lavardn. Sostiene
Martn Prieto:
Esta forma nueva, o diferente, todava vinculada de manera residual al neoclsico en
algunas de sus formulaciones retricas, mantiene con ste, adems, no slo una funcin
ideolgica de base comn patritica, revolucionaria y antiespaola -, sino tambin el
mismo origen burgus y culto de sus autores. (Prieto 2006: 36)
La poesa escrita durante la guerra ha sido muy importante como base de una
literatura argentina nacional. Dice Prieto:
8
10
10
11
Los dilogos de Hidalgo son conversaciones en lenguaje rural entre Chano y Contreras,
dos gauchos. En el primer dilogo, El dilogo patritico interesante, Chano explica a
Contreras cmo funciona la poltica del pas. Habla de la desigualdad entre ricos y
pobres de la sociedad argentina. Los pobres estn representados por las clases
populares, particularmente los gauchos que haban luchado en la guerra de la
independencia. Los ricos por otro lado son los porteos. Por el contenido ideolgico11
del poema se muestran claramente las convicciones federales del escritor. El segundo
dilogo, El nuevo dilogo patritico, habla tambin de la situacin poltica del pas.12
Pero el tercer dilogo describe otro asunto: el gaucho se dirige a la ciudad, a Buenos
Aires, para asistir a las fiestas mayas. En este dilogo llamada Relacin de las fiestas
mayas es Contreras el que relata al Chano lo que vio en Buenos Aires (Chano no haba
podido asistir a los grandes festejos del momento).
entonces eran las fiestas patrias del pas. Todos los dilogos estn escritos en el ao
1821. Hidalgo se haba mudado de Montevideo a Buenos Aires, all escribi la segunda
parte de su obra. Muere enfermo y pobre. Falta mencionar finalmente que todos los
escritos de Hidalgo fueron publicados en hoja suelta y no fueron firmados. La temtica
y la forma de los dilogos de Hidalgo sern retomados por toda la gauchesca: la poltica,
el mate, los caballos, el encuentro entre dos gauchos amigos bajo la forma de dilogo y
el tema de la visita del gaucho a la ciudad.
11
El poema habla adems sobre el mal funcionamiento de la justicia, la mala administracin de los
dineros pblicos, la falta de reconocimiento a quienes pusieron el cuerpo durante la guerra, hace
referencia a la desunin entre hermanos y a las promesas revolucionarias incumplidas.
12
Tambin es una conversacin entre el Chano y contreras sobre la situacin del pas. En los dos casos,
tanto en el primer dilogo como en el segundo, Contreras es quien da el pie para la conversacin y el
Chano es quien expone. Segn el poema, a pesar de ser un pasiano, el Chano es hombre de razn e
instruido, sabe leer y escribir, por lo tanto tiene cierta autoridad con su palabra.
13
Se llaman fiestas mayas porque la revolucin de 1810 se produjo durante el mes de mayo.
12
13
14
17
ngel Rama, el principal crtico de la gauchesca, sostiene, contrario a Shumway, que Hidalgo era un
autor culto, no popular (escribi poesa neoclsica antes de los cielitos) y trabaj de acuerdo con los
intereses de la clase revolucionaria. Puso su arte al servicio de los nuevos tiempos. Tom del campo
popular el modo de hablar de los paisanos, su mtrica y le anex las ideas revolucionarias. Los poetas
gauchescos como Hidalgo oficiaron de puente entre las elites que pensaron la revolucin y el gaucho que
viva aislado en la campaa. De este modo, entre otros, lograron interesarlo e integrarlo a las luchas por
la Independencia. Josefina Ludmer sigue esta visin. Siempre hablamos de dos puntos de vista crticos, de
dos interpretaciones sobre la gauchesca. (Captulo 7, El sistema literario de la poesa gauchesca, Los
gauchipolticos rioplatenses de ngel Rama.)
18
Nos basamos para esta parte en diferentes autores: Rama 1982. Shumway 1995. Rock 1995. Prieto
2006.
15
19
No conviene vincular el federalismo exclusivamente con las clases bajas. Los federales como Rosas
tambin eran de clase alta. Los mayores hacendados de Buenos Aires, incluso ms ricos que los porteos,
estaban con l, pero no eran cultos. Rosas concentraba tanto la clase alta del interior de la provincia de
Buenos Aires como la clase popular de la ciudad de Buenos Aires y del interior de la provincia. No as a
las clases medias altas de la ciudad de Buenos Aires y a la clase ilustrada en general, fuera patricia o no,
fuera rica o no.
16
20
Por el llamado Ejercito Grande, donde convergieron federales del interior desencantados con Rosas,
viejos unitarios, representantes de la generacin del 37, uruguayos y mercenarios de diferentes
nacionalidades, principalmente brasileros. Todos al mando de Jos de Urquiza.
21
22
Shumway 1995
Prieto 2006: captulo 1
17
23
Cado Rosas, Ascasubi denuncia a Urquiza quien haba asumido el poder despus de la batalla de
Caseros y adopt un comportamiento caudillesco.
18
Deja todos los indicadores de tiempo, de lugares y de polticos para llegar a lo esencial.
As es como Hernndez no escribe un panfleto poltico, sino que crea con la gauchesca
un poema de denuncia social. Otra cosa particular en el Martn Fierro es el cambio
formal que inicia Hernndez. En vez de trabajar con estrofas de cuatro versos, crea
estrofas de seis, conocidas como las sextinas hernandianas. Adems deja la estructura de
dilogo y escribe en estructura de monlogo. El protagonista Martn Fierro cuenta su
propia historia y toma as el papel del narrador. Esta tcnica refuerza el efecto realista.
La Ida cuenta la historia de un gaucho trabajador que fue mandado a la frontera en el
ejrcito contra los indios. Esto se debi a una injusticia del Estado liberal que por lo
general maltrataba a todos los gauchos representados por su figura. Fierro encuentra el
24
25
Ludmer 1987
Prieto 2006: captulo 2
19
ejrcito en un alto grado de deterioro moral y abandono por parte de las autoridades y
por lo tanto decide desertar. Se convierte en un gaucho matrero. Se hace amigo de
Cruz y juntos terminan en el desierto, porque crean que era el nico lugar dnde
podran ser libres, fuera del sistema que los persegua. La historia cuenta entonces como
las injusticias sociales hacen cambiar al gaucho, circunstancias de vida que lo
convierten contra su voluntad en
Hernndez hace que el lector se identifique con el personaje gaucho, y lo perciba como
sabio. Con la Ida, Hernndez cre la obra cumbre de la gauchesca, dando voz a un
hombre argentino marginado.
Siete aos despus escribi la Vuelta. La situacin poltica en el pas haba
cambiado. Avellaneda era presidente ahora y las cosas se haban vuelto ms moderadas.
Bajo Avellaneda el pas lleg a cierta armonizacin interna.26 En la Vuelta, la actitud
rebelde del personaje da paso a una fe en el progreso, a una fe en la posible integracin
del gaucho. En el prlogo (otra vez a Miguens) insiste Hernndez en los objetivos de
educacin que tiene con el segundo libro. No obstante la perspectiva ideolgica que
vari, Hernndez permaneca siempre muy fiel al mundo del gaucho en sus
descripciones. En la Vuelta Martin Fierro cuenta cmo l y Cruz han pasado los cinco
aos en el desierto y pinta la crueldad del indio. En la Vuelta, con el cambio ideolgico
de Hernndez, el desierto se volvi un infierno27. Se re-encuentra con sus hijos y estos
lo reconocen porque se ha vuelto muy popular en Argentina (como pas en realidad: la
Ida se haba hecho muy popular). Fierro da consejos a sus hijos: dice que nada vale ms
que la unin entre hermanos, con lo cual Hernndez refleja la poltica de Avellaneda.
Finalmente se separan todos y cambian sus nombres: los gauchos se hacen ciudadanos.
La condicin del gaucho desaparece, y con esto la necesidad de escribir gauchesca. Con
La Vuelta de Martn Fierro, Hernndez cerr la gauchesca.
26
En realidad haba cambiado sobre todo la vida de Hernndez, no del pas. l pas a formar parte del
partido liberal gobernante (los mismos polticos y el mismo sistema contra quienes se enfrent en la Ida),
llegando incluso a congresista. El pas segua con iguales problemas, incluso con una aguda crisis
econmica producto de las deudas que haba dejado la guerra con el Paraguay.
27
Esta pintura del indio est ntimamente relacionada con La campaa del desierto que Roca inicia en el
mismo ao de publicacin del libro. La mirada de Hernndez sobre la cultura indgena est contaminada
por la propaganda oficial contra la vida en el desierto. Al final del primer libro la toldera era el nico
lugar donde podan vivir los gauchos marginados segn Martn Fierro. En el inicio de la segunda parte,
con el cambio ideolgico del autor, el desierto es descripto como un antro de salvajes ladrones.
20
Conviene precisar lo que quiere decir con cultura popular y con uso letrado. La
cultura popular de Ludmer refiere a la cultura campesina o folclrica de la capa social
marginada. El escritor gauchesco us la manera de hablar de esta cultura, una cultura
ajena a la suya.28 Pero el uso letrado de Ludmer no refiere al uso exclusivo por la gente
letrada de la sociedad. Al contrario, los textos gauchescos volvan a sus orgenes, se
recitaban entre los campesinos. El Martn Fierro de Hernndez es el mejor ejemplo de
esta incorporacin: el libro escrito por un escritor culto pero inspirado en la cultura
popular, se hizo parte del folclore. El uso letrado entonces refiere a la naturaleza de los
escritores, que no eran gauchos, sino gente letrada.
Con emergencia Ludmer refiere a la razn por la cual se empez a usar la voz
del gaucho. Por qu razn haba necesidad de usar la voz popular en la literatura
Argentina? La respuesta es que haba una gran necesidad de mano de obra en el campo,
por un lado y de fuerza en la guerra de independencia, por otro lado29. Ludmer habla de
dos cadenas de usos: Las leyes y las guerras (Ludmer 1988: 16). En cuanto a las leyes
enfoca en la enorme diferencia que haba entre las leyes del campo y las leyes de la
ciudad. En el campo no exista la ley escrita de la ciudad, todava vivan segn un
cdigo oral y tradicional. La delincuencia en el campo entonces no fue ms que la
consecuencia de la ausencia de leyes. La gente popular, como los gauchos, se
encontraban fuera de las leyes. Se situaban en la ilegalidad. Esta delincuencia era un
buen motivo para desde arriba forzarlos a trabajar con el fin de corregirlos. Pero en
realidad la supuesta clase vaga era considerada como una fuerza laboral en potencia y
como una fuerza en la guerra. Este mecanismo se legaliz bajo la ley de levas o la ley
28
29
21
de vagos. El surgimiento del gnero se explica por la necesidad que haba de usar el
cuerpo del gaucho tanto en el trabajo como en el ejrcito. Ludmer constata que la voz
del gaucho se ha podido introducir en la literatura argentina gracias a la necesidad de su
cuerpo. O sea: el gaucho puede ser cantor porque es patriota ahora. La condicin de
patriota fue necesaria para poder ser cantor. Dice la crtica: El gaucho puede cantar o
hablar para todos, en verso, porque lucha en los ejrcitos de la patria: su derecho a
la voz se asienta en las armas. (Ludmer 1988: 13).
El libro Facundo de Sarmiento (1845) es, dice Ludmer, el espacio histrico del
gnero gauchesco. Habla dnde la gauchesca se queda callada. Dice Ludmer: Este es
el revs exacto del gnero y marca el lmite de su espacio externo. (Ludmer 1988: 19)
Es importante notar que Sarmiento escribi su libro Facundo cuando Rosas estaba en el
poder. En Facundo, una especie de biografa, Sarmiento describe la vida de Facundo
Quiroga, un caudillo federal y aliado de Rosas. Est en oposicin a la gauchesca que se
escribe desde la primera persona, con la voz del gaucho mismo. Por esta razn dice
cosas que no se pueden decir dentro de la gauchesca y forma as el espacio externo de
la gauchesca. Sarmiento pinta el gaucho como alguien que por sus instintos y por la
naturaleza de su alma, pero ms que nada por la determinacin del medio en el que vive
conforma una personalidad hostil a las leyes. Con el libro llama a la educacin de
todos. As empieza un mecanismo que llevar a la Vuelta de Martn Fierro. La
definitiva incorporacin del gaucho en la sociedad argentina, y el fin del gnero
gauchesco.
Adems, dice Ludmer, nace el gnero de un conflicto de sentidos: gaucho y
patriota.
La militarizacin del sector rural durante las guerras de independencia y el
surgimiento correlativo de un nuevo signo social, el gaucho patriota, pueden postularse
como bases del gnero en la medida en que permiten el acceso del registro verbal de
los gauchos al estatuto de lengua literaria, su nica representacin escrita. La guerra
no es slo el fundamento sino la materia y la lgica de la gauchesca. Y una materia y
una lgica es un gnero. Tambin se podra decir: el cambio de sentido de la palabra
gaucho inaugura el gnero y es el gnero. (Ludmer 1988: 27)
Borges 1955
Rama 1982
32
Ludmer 1988
31
23
otro como palabra de otro y no como la del que escribe. (Ludmer 1988: 73). Lo que
est escribiendo se debe considerar como una pura transcripcin. Esta oralidad empuja
al pblico a reproducir el contenido de la misma manera. Debido a que el mensaje est
presentado como si fuera transmitido en forma oral, se puede reproducir con facilidad.
La oralidad construida y escrita, postulada como transcripcin o copia,
representa as, adems, el deseo de reproduccin. (Ludmer 1988: 75).
En esta escena oral que constituye el poema gauchesco, el gaucho habla de la
vida pblica. El gaucho enuncia entonces, en trminos de oralidad, un discurso de la
cultura escrita (militar/poltico). El autor es el que construye lo oral como oral para
incluir en su interior la palabra escrita, poltica, la suya, que aparece citada y
reproducida por la voz del gaucho traducida a la oralidad. O bien: se construye lo
odo para citar y reproducir en su interior lo escrito. (Ludmer 1988: 75,76)
Constatamos que la gauchesca funciona de manera circular entre la palabra escrita y la
palabra oral. Dentro de un marco escrito se incorpora una escena oral para transmitir
ideas escritas. Se trata de una construccin por parte del escritor. Aunque tiene la
apariencia de periodismo objetivo, se trata de ficcin. La complejidad de este tipo de
composiciones seala la evidencia de que la gauchesca en general fue creada por
autores cultos, iniciados en la alta literatura.
El dilogo es la forma fundamental de la gauchesca. Hay dos tipos de dilogo: el
dilogo persuasivo entre amigos, y el dilogo con enemigos. Con el dilogo se
dramatiza el mensaje (poltico) del escritor. Y as la gauchesca funciona de manera
didctica, o como propaganda.
El gnero gauchesco oper esa conjuncin: constituy una lengua literaria poltica,
politiz la cultura popular y dej esa marca fundante en la cultura argentina. Y tambin
populariz y oraliz y politiz y argentiniz los escritos de la cultura europea, y no hay
texto del gnero que no los contenga: desde las parfrasis del Contrato Social en
Hidalgo hasta el relato de la pera Fausto. (Ludmer 1988: 89).
La gauchesca lleva la poltica a las clases populares bajo una forma para ellos
conocida, familiar. Pero adems de popularizar la poltica, politiza de esta manera las
formas de la cultura popular. Incorpora ideas escritas y europeas (tanto estilos como
ideas polticas) en una escritura que parece autntica, que parece muy argentina. Se
hibrida de esta manera la cultura ilustrada con el folclore argentino.
24
III.EL FAUSTO
En este trabajo nos proponemos estudiar el Fausto de Estanislao Del Campo,
apoyndonos en la teora postulada por Josefina Ludmer33, quien postula la
despolitizacin del gnero gauchesco. En base a las diferentes teoras crticas y a nuestra
propia lectura de la obra elaboraremos ms en detalle cmo opera este texto dentro de la
gauchesca. De lo escrito con anterioridad, queremos recordar dos puntos para trazar la
naturaleza particular del Fausto. En primer lugar vimos el fuerte vnculo que tiene la
gauchesca con lo ideolgico. Ya mencionamos que haba empezado un proceso de
despolitizacin del gnero con Hilario Ascasubi, pero que Del Campo realmente
termin este proceso. Segn Ludmer el Fausto, contrariamente a la dems gauchesca,
no es un poema poltico. Otro punto importante en cuanto a la obra de Del Campo es el
vnculo que establece entre cultura alta y cultura popular. Ludmer habla del uso letrado
de la cultura popular (Ludmer 1988: 11) con lo que refera a la creacin por parte de
autores cultos de obras dirigidas a las clases populares. Contrariamente a sus
antecesores, Del Campo no escribi para la clase popular. Pero us la lengua de las
clases populares. El Fausto se revela como un verdadero laberinto entre lo culto y lo
popular. Del Campo incorpora elementos populares en un texto burgus. Pero tambin
es cierto que traslada elementos cultos a la cultura baja. O como escribimos antes:
incorpora ideas escritas y europeas en una escritura que parece autntica y argentina. El
texto funciona en dos direcciones.
Ludmer 1987
25
26
34
Glauert 1963
27
laberinto de dos estilos: lo culto y lo gauchesco. Esto nos lleva a la crtica de Anderson
Imbert quien analiz las formas interiores del texto.
En Anlisis de Fausto (1968) Anderson Imbert estudi las formas interiores del
poema de Del Campo. Pasaremos revista a las cinco formas que elabora en su trabajo.
La Primera forma es la forma humorstica. Del Campo invierte un tpico serio y crea de
esta manera un efecto humorstico. El tpico serio al que se refiere Imbert es el tpico
literario del Theatrum Mundi: el mundo visto como una obra de teatro, y el hombre
visto como un actor. Como ya haba hecho Cervantes, Del Campo hace funcionar este
tpico al revs. Don Quijote tomaba muy en serio al teatro y a la literatura: no saba
distinguir el arte de la vida, confunda los dos. Del Campo nos ofrece la historia de la
pera vista por los ojos de un gaucho, que tambin parece confundir entre realidad y
teatro. La inspiracin para escribir este texto vena de la realidad en la que viva Del
Campo. Como ya haba postulado Borges antes, Anderson Imbert repite que la mezcla
de culturas daba lugar al fenmeno de la literatura gauchesca. La situacin del rstico
en la metrpoli estaba en el aire, y Del Campo no necesitaba salir del Ro de La Plata
para conocerla: la tena a mano. (Imbert 1968: 11)
La segunda forma que distingue Anderson Imbert es la forma perturbadora, o el
desdoblamiento interior del relato. El texto muestra un espectculo dentro de otro
espectculo. Pollo cuenta su versin de la pera. Como lector vivimos la versin gaucha
de la pera de Gounod. Pero el encuentro entre los dos gauchos, contado por un
narrador externo, tambin se presenta como un espectculo. La escena natural tiene algo
de un teatro y el teatro en Buenos Aires por su parte tiene algo natural, visto por los ojos
de un gaucho. Adems, dice Anderson Imbert, vemos un desdoblamiento en el
personaje del Pollo. A veces es el personaje quien habla pero a veces es Del Campo
mismo el que habla. Aqu el estudioso entra en polmica con Lugones, que vea el
poema como una burla del gaucho por un Del Campo burgus. Anderson Imbert, al
contrario, ve presente en el personaje del Pollo la actitud irnica del escritor que se
expresa de manera romntica a travs de su personaje. Dice el crtico: Del Campo no
era paisano, pero como todos los criollos de Buenos Aires en aquellos aos llevaba
un paisano adentro. (Imbert 1968: 12)
28
Pollo por un lado disimula con seriedad lo que cuenta. Laguna escucha con exagerada
credulidad, est provocando al narrador para que cuente de la mejor manera posible. El
hecho de que al final del poema Laguna paga la cuenta del Pollo afirma su estatuto de
juglar. Del Campo us ciertas caractersticas del gaucho con las que se poda identificar:
los gauchos en el Fausto son astutos, ingeniosos, imaginativos y se expresan de manera
econmica con frases de doble intencin.
La cuarta forma es la forma menguante: Del Campo imita una imitacin, o sea
imita la imitacin que hizo Charles Gounod con su pera de la obra de Goethe.
Mediante este proceso Gounod disminuy la calidad de la obra original. Lo que hace
Del Campo ahora es rerse de la pera de Gounod.
El Fausto fue para l una diversin intelectual, no tanto a costa de los gauchos, sino,
usando el mdium gauchesco, ms bien a costa de la pera. La leyenda del doctor
Fausto haba surgido del pueblo; Goethe la aristocratiz en su drama; Gounod la
vulgariz en su pera. A primera vista del campo pareci cerrar el crculo restituyendo
al pueblo la popular leyenda medieval, pero en realidad lo que hizo fue imitar
burlescamente la imitacin operstica de Gounod. (Imbert 1968: 18)
29
Pero lo que hizo en su Fausto no fue conservar una lengua, sino usar un habla con
tal energa personal que la convirti en chispeante estilo . (Imbert 1968: 21). El
crtico resume finalmente que las formas en el texto revelan que el poema es un
verdadero juego de perspectivas, y segn el crtico es el poema ms complejo de la
literatura gauchesca.
35
En lenguaje rural: zaino quiere decir pelo oscuro, azulejos son caballos de pelo claro.
30
el fermento culto sobre la fbula que Pollo brinda a su pblico: Laguna. (Cerezo
2010: 20) El crtico enfatiza el hecho que Del Campo era tambin escritor de
composiciones no gauchescas, era un escritor culto. Entr en contacto con el gauchaje
en el ejrcito: Estanislao del Campo era uno de aquellos hombres de cultura civil que
como tambin Borges habra de precisar muchos aos despus tradujeron en esta
convencin artstica que es la poesa gauchesca la familiaridad con el gauchaje que la
vida en el ejrcito haba permitido adquirir a algunos y que otros como l heredaron y
enriquecieron. (Cerezo 2010: 12) Bonilla Cerezo pone nfasis en la clara presencia de
los poetas cultos europeos en el Fausto. Demuestra en su trabajo la enorme herencia
literaria que se encuentra en la obra: hay referencias a la literatura de la Edad Media, a
los romances de Gngora, a la pica culta, a los romances barrocos y a Cervantes.
De su conocimiento literario, dice el espaol, Del Campo hace mostracin en su
poema, a travs de su personaje Pollo. El Pollo no es un hombre ingenuo o ignorante,
como haban postulado algunos crticos. Se trata en el Fausto de una relectura de la obra
por un hombre gaucho y letrado: Pollo. Bonilla Cerezo sigue a Anderson Imbert en la
teora de que el Pollo engaa a Laguna. Transforma muy conscientemente la historia de
la pera de Gounod en una versin inteligible para su pblico: un gaucho iletrado. De
esta manera Del Campo revela con este poema el funcionamiento de todo el gnero
gauchesco.
La atencin se centra as en la relacin entre la poesa gauchesca y la tradicin
literaria culta, lo que permite apuntalar mejor esa tesis de que el Pollo trata de
engaar a Laguna, experto en patraas orales, con una patraa libresca que conoce
bien y que transforma en mojiganga para un espectador nico e iletrado al que trata de
explicar la pera que no ha visto y que quiz no sabr comprender. (Cerezo 2010: 15)
Podramos pensar que el Fausto es una mala lectura, una lectura gaucha de una pera en
Buenos Aires. Pero Cerezo enfatiza que tres razones lo niegan: el gaucho Pollo es un
retrucador y sabe muy bien lo que est haciendo. El narrador tiene un entendimiento
muy profundo de la pera italo-francesa. Este mismo gaucho indocto recorre a genios
como Petrarca, el Marqus de Santillana, Espronceda y Quevedo en digresiones cultas
sobre el mar, el amanecer, al atardecer o la rosa. El estudio de Bonilla Cerezo elabora
ms en detalle las influencias cultas en el Fausto, pero en el presente trabajo no
ahondaremos en este aspecto del texto.
32
3.2. Investigacin
En su artculo, En el paraso del infierno: el Fausto argentino, Josefina Ludmer
propone su tesis de la despolitizacin del gnero gauchesco por parte del Fausto
Criollo. Dice:
Pero la despolitizacin y la ficcionalizacin de las representaciones de las alianzas del
gnero, que lleva a cabo Fausto (cerrando la historia de los dilogos de visita a la
ciudad), acarrea una serie de consecuencias. La inmediata es la aparicin de una zona
de la cultura oral sin funcin poltica (sin uso posible): las creencias, los cuentos y las
miradas y, correlativamente, la aparicin de otra funcin de los escritores del gnero:
no ya la construccin de las alianzas y el recitado de la ley, sino la bsqueda de otro
hacer creer y de los verdaderos cuentos. Como se ve, las funciones estn en funcin
recproca. (Ludmer 1987: 715)
En primer lugar
33
Mientras que Pollo estaba en Buenos Aires para asistir a la pera, Laguna se fue
a la ciudad por razones comerciales:
111. -Prieste el juego.
112. -Tmelo.
113. Y aura le pregunto yo
114. Qu anda haciendo en este pago?
115.- Hace como una semana
116. Que he bajao a la ciud,
117. Pues tengo necesid
118. De ver si cobro una lana,
119. Pero me andan con maana
120. Y no hay plata, y venga luego.
121. Hoy no ms cuasi le pego
122. En las aspas con la argolla
123. A un gringo, que aunque es de embrolla
124. Ya le he maliciao el juego.
Esta lnea de la gauchesca presenta las relaciones que existan entre la ciudad y
el campo o sea los pactos entre los gauchos por un lado y la instancia de poder por otro
lado. Desnuda la relacin de subordinacin existente entre el gaucho, como pen o
como soldado, y el poder de la clase alta. Esta lnea constituye una crtica a la base
misma del gnero gauchesco: la alianza poltica. La Relacin de las fiestas mayas
35
(1822) de Bartolom Hidalgo fue el primero en la serie. Contreras relata a Chano lo que
vivi en la ciudad durante las fiestas del aniversario poltico. Aqu ha empezado todo un
proceso de despolitizacin, que transform el pacto poltico entre gaucho y ciudad, poco
a poco, en un pacto comercial. Fausto culmina este proceso tematizando la relacin
comercial y cultural que tienen, cronolgicamente, Laguna y Pollo, con la ciudad. La
funcin del gaucho en los poemas cambia, y con esto, la funcin del gnero y del
escritor gauchesco. Esta lnea de relatos en la ciudad resulta humorstica adems por la
acentuacin de diferencia entre las dos culturas.
En lo que concierne al espacio, Ludmer llama la atencin sobre el lugar donde se
encuentran los gauchos Pollo y Laguna en el relato y desde donde se enuncia el dilogo:
no estn en el campo, ni en la ciudad. Se encuentran en un lugar intermedio. Mientras
que la gauchesca cannica se sita o en el campo, o en la ciudad, pero no en un lugar
intermedio como es el caso del Fausto. La historia dentro de la historia, o sea la pera
contada, tampoco se transcurre en un lugar tpico de la gauchesca. Ya no se sita la
historia en la plaza de la ciudad, un lugar pblico, sino en un espacio exclusivo de la
cultura alta, el teatro Coln, un lugar de cultura europea. La escena refleja el tema del
poema, que tambin se distingue de la gauchesca anterior. Ya no se trata de un asunto
poltico, sino de la representacin de una pera. El Fausto es en todos sus aspectos, un
poema puramente literario, y no periodstico, como los dems poemas gauchescos.
Por ltimo, Ludmer destaca la forma particular del poema. En la gauchesca
anterior a Del Campo, encontramos una mezcla entre lo oral y lo escrito: el dilogo abre
inmediatamente con la voz del gaucho, pero cierra con la voz del que escribe. Fausto
por su parte abre y cierra con la voz del narrador irnico. El texto, dice Ludmer, est
cerrado en un marco homogneo. Pero est internamente dividido: dentro de este marco
homogneo hay otro narrador: el Pollo. Hay simetras y paralelismos entre lo que cuenta
el primer narrador y lo que cuenta Pollo.
El narrador habla con una voz irnica. Mientras que el Pollo insiste en la
objetividad de lo que cuenta, el narrador representa la escena de los dos gauchos casi
como un espectculo. Insiste en la subjetividad mediante el uso abundante de las
palabras parecer y creer. Citamos a Ludmer:
Es un narrador irnico: menciona los enunciados del gnero pero invita al mismo
tiempo a no creer o, mejor, a creer como se cree en una ficcin o representacin:
suspendiendo la incredulidad. (Ludmer 1987: 705)
36
Subrayamos los usos de los verbos parecer y creer al inicio del poema:
1. En un overo rosao,
2. Flete nuevo y parejito,
3. Caa al bajo, al trotecito,
4. Y lindamente sentao,
5. Un paisano del Bragao,
6. De apelativo Laguna:
7. Mozo jinetazo ahijuna!,
8. Como creo que no hay otro,
9. Capaz de llevar un potro
10. A sofrenarlo en la luna.
11. Ah criollo! si pareca
12. Pegao en el animal,
13. Que aunque era medio bagual,
14. A la rienda obedeca
15. De suerte, que se creera
16. Ser no slo arrocinao,
17. Sino tamin del recao
18. De alguna moza pueblera.
19. Ah Cristo! quin lo tuviera!...
20. Lindo el overo rosao!
21. Como que era escarciador,
22. Vivaracho y coscojero,
23. Le iba sonando al overo
24. La plata que era un primor;
25. Pues eran plata el fiador,
26. Pretal, espuelas, virolas
27. Y en las cabezadas solas
28. Traiba el hombre un Potos:
29. Qu!... Si traa, para m,
30. Hasta de plata las bolas.
31. En fin: -como iba a contar,
32. Laguna al ro lleg,
33. Contra una tosca se api
37
El lector percibe el encuentro de los gauchos como una ficcin, exactamente como
ocurre en la pera. El funcionamiento de este narrador es muy distinto al
de la
gauchesca anterior: mientras que sta siempre intentaba llegar a una impresin de
verosimilitud, el narrador en Fausto refuerza justamente la autonoma del texto. En el
Fausto percibimos entonces la presencia de dos narradores: un narrador irnico que
relata el cuento del encuentro entre dos gauchos, y otro narrador que, dentro de este
cuento, relata una representacin vista en el teatro Coln, que no relata como un cuento
sino como algo realmente ocurrido. Para citar otra vez a Ludmer: El texto opera
entonces sobre los dos polos del gnero y las dos culturas: cada parte sostenida por un
narrador es contada desde la modalidad, el modo de representacin y la creencia que
corresponde a la otra cultura. (Ludmer 1987: 706)
Pollo, el narrador gaucho empieza a contar su historia diciendo que ha visto el Diablo en
el primer prrafo.
161. Calles!
162. Amigo, no sabe ust
163. Que la otra noche lo he visto
164. Al demonio?
165. -Jesucristo!
166. -Hace bien, santiges,
167. -Pues no me he de santiguar!
Sigue contando a partir del segundo prrafo. Cada vez interrumpe su narracin con las
costumbres de la gauchesca, aqu convencionalizadas. Cada prrafo ocupa una de las
seis escenas de la pera. En el sptimo prrafo, el narrador externo cierra el encuentro
entre los gauchos. Laguna le paga la comida al Pollo, como si fuera un verdadero bufn.
El acto de narrar es su oficio.
II.
1. -Como a eso de la oracin
2. Aura cuatro o cinco noches,
3. Vide una fila de coches
4. Contra el tiatro de Coln.
38
5. La gente en el corredor,
6. como hacienda amontonada,
7. Pujaba desesperada
8. Por llegar al mostrador.
9. All a juerza de sudar,
10. Y a punta de hombro y de codo,
11. Hice, amigaso, de modo
12. Que al fin me pude arrimar.
13. Cuando compr mi dentrada
14. Y di gelta... Cristo mo!
15. Estaba pior el gento
16. Que una mar alborotada.
17. Era a causa de una vieja
18. Que le haba dao el mal...
19. -Y si es chico ese corral,
20. A qu encierran tanta oveja?
21. -Ah ver: -por fin, cuao,
22. A juerza de arrempujn,
23. Sal como mancarrn
24. Que lo sueltan trasijao.
25. Mis botas nuevas quedaron
26. Lo propio que picadillo,
27. Y el fleco del calzoncillo
28. Hilo a hilo me sacaron.
29. Y para colmo, cuao
30. De toda esta desventura,
31. El pual, de la cintura,
32. Me lo haban refalao.
33. -Algn gringo como luz
34. Para la ua, ha de haber sido.
35. -Y no haberlo yo sentido!
36. En fin, ya le hice la cruz.
A partir de aqu empieza la narracin del Pollo. Con cada prrafo se abren y se cierran
las cortinas. Y los gauchos toman un trago entre las escenas.
39
708) Lo que hace el Fausto es hacer ver, dice Ludmer, al mostrar las convenciones, que
el gnero es un puro artificio y que trabaja del mismo modo que la poesa culta
contempornea. Al parodiar Del Campo ficcionaliza los topo de la gauchesca.
Hay dos planes de creencia en el Fausto; el Pollo que cree en lo que ha visto en
el Teatro, y por otra parte Laguna que cree en lo que cuenta el Pollo. Lo que pasa es que
el gaucho carece de la categora de la representacin. Es importante destacar que el
hacer creer es la base de la gauchesca: los escritores gauchescos intentaron representar
al gaucho de tal modo que incitaran con su literatura al patriotismo y a la lucha.
Crearon la figura del gaucho patriota. La gauchesca es un arte de persuasin. Lo que
hace Del Campo es pasar el hacer creer al plano artstico. Usa el funcionamiento
poltico de la gauchesca de forma artstica. De esta manera muestra el funcionamiento
de la gauchesca. El narrador gaucho Pollo se presenta como un verdadero narrador.
Vuelven a cada instante las palabras relatar, contar, el cuento, la oracin, retrucar. Como
dice Ludmer:
Supersticin (religin), arte y, ahora, poltica, pueden explorar sus vnculos en los
cuentos de Fausto. La despolitizacin, dice Ludmer, acarrea una serie de
consecuencias. La inmediata es la aparicin de una zona de cultura oral sin funcin
poltica: las creencias, los cuentos y las miradas y, correlativamente, la aparicin de
otra funcin de los escritores del gnero: no ya la construccin de las alianzas y el
recitado de la ley, sino la bsqueda de otro hacer creer y de los verdaderos cuentos.
(Ludmer 1987: 704)
41
El texto opera, dice Ludmer, sobre las dos culturas. Cada cultura tiene su creencia y lee
a partir de esta creencia, y adems cada cultura tiene en s elementos de la otra. Traza
as un paralelo entre el arte (culto) y la supersticin (popular). Las dos culturas se
parodian entre s. Porque la parodia es un conflicto cultural.
El enfrentamiento de los dos sectores culturales toma en Fausto la forma de parodia,
modo intermedio entre la guerra y la alianza, relacin ambigua y doble:
transformacin del pacto en cuento. Y al parodiar el gnero gauchesco, al leerlo desde
la poesa culta y con sus leyes, se lo constituye, en ese mismo momento y tambin
retroactivamente, en gnero literario. (Ludmer 1987: 708)
Es a partir del Fausto entonces que podemos hablar de un gnero gauchesco. Porque a
travs de su forma pardica, este texto transform los elementos gauchescos en
convencin. Traza un paralelo entre la cultura alta y la gauchesca. Las dos son arte, las
dos son convenciones. Se desmiente el gnero gauchesco. Adems por primera vez se
tratan temas universales dentro del marco de la gauchesca. Ludmer dice que el Fausto
Criollo convierte al gaucho en un hombre. El carcter pblico de la gauchesca deja
lugar aqu a lo privado. En este sentido, el Fausto, es una condicin esencial para el
Martn Fierro de Jos Hernndez.
Del Campo muestra descarnadamente la forma y sus convenciones. Y esa forma,
finalmente desnuda, se proyecta hacia atrs, sobre los poemas de Hidalgo o de Ascasubi,
quienes de este modo adquieren, luego de ese movimiento, neto carcter de poetas y
pierden, simultneamente, la desprestigiante aura de solamente panfletistas o
propagandistas polticos. Y hacia adelante, es esa misma forma, pero ya desprovista de su
condicin necesariamente poltica, la que le va a permitir a Hernndez moldearla
nuevamente para convertirla en la argamasa de su enorme poema social. (Prieto 2006:
52,53)
Finalmente Ludmer destaca el objetivo que tena del Campo con la publicacin del
texto: los ingresos eran destinados a los heridos de la guerra del Paraguay, a los
hospitales militares. De ese modo se entiende que el objetivo poltico del escritor ya no
se sita adentro del texto, sino afuera del texto.
Ludmer insiste tambin en la mirada del gaucho sobre la cultura europea, o sea
sobre la pera. La parodia es un conflicto cultural y las dos culturas se parodian entre s.
Hay un doble marco en el texto: dos narradores y dos culturas. Las lecturas mutuas
tienen efecto sobre los dos gneros. Por un parte se convencionaliz el gnero
gauchesco a travs de la lectura del narrador irnico y culto. Pero por otra parte, y esto
es un punto muy importante con relacin a lo que elaboraremos despus, la mirada del
42
gaucho sobre la pera, tiene tambin sus efectos: argentiniza la cultura europea. En este
sentido, el Fausto abre una larga tradicin de literatura Argentina.
La transformacin en el marco, la instauracin de un marco doble (el subrayado de lo
que para algunos constituye la propiedad misma del arte), y el cambio en el sistema de
referencias, afectan simultneamente a dos planos en el Fausto: cada cultura se
contempla desde la otra y los efectos pardicos de las lecturas mutuas producen
transformaciones en el gnero (separacin del contexto poltico, autonoma literaria), y
tambin en la poesa culta (que argentiniza un corpus europeo y abre una lnea que
contina, ntida, en Macedonio y en Borges). (Ludmer 1987: 712)
Entonces concluye que lo que hace el texto es nivelar la cultura gauchesca y la cultura
alta, europea. Hay un acercamiento pardico e irnico de las dos culturas, en un
conflicto cultural. Y entonces, de un modo ambiguo y doble, como en la parodia, se
enfrentan las culturas en la forma de dos particularismos o especificidades y no ya
como centro y periferia. (Ludmer 1987: 716). En cada nivel estamos confrontados con
cuentos, que al final, funcionan todos de la misma manera, de una manera artstica. Se
trata en Fausto de una parodia del cuento. Y, dice Ludmer finalmente:
Si se lee a Fausto desde el gnero anterior Puede verse la lectura del
gaucho, su mirada de la pera, como un gesto de resistencia: un uso del cdigo
del otro (aceptado pero no reconocido) y a la vez del propio. Pero sin alianza,
porque la resistencia es la contracara de la alianza. (Ludmer, 716)
En este relato, como en los anteriores relatos de los gauchos en la ciudad, el gaucho se
encuentra en una posicin libre de decir lo que quiere.
Encontramos en Ludmer tanto lo que queremos concluir como lo que queremos
rebatir. En resumen la crtica dice que el Fausto se sita en una lnea especfica dentro
de la gauchesca, es decir los relatos de la visita a la ciudad. Es una lnea humorstica y
critica que pone en cuestin la alianza poltica entre el gaucho y la instancia de poder.
Con el Fausto el pacto poltico se convierte definitivamente en un cuento36 cultural. El
procedimiento de hacer creer se aplica aqu al cuento, y ya no a la poltica. El poema
construye un paralelo o nivelacin entre el arte y la supersticin, y muestra como los
cuentos de las dos culturas funcionan de la misma manera. Ludmer concluye que se
36
Con la palabra cuento Ludmer se est refiriendo a relato, ms que a la categora cuento
especficamente. Hace uso de la palabra en el sentido de contar una historia y no en el sentido de cuento
literario.
43
trata de una parodia del cuento en general. Pero la crtica aade adems (aunque muy
brevemente) lo que queremos aadir a su teora de despolitizacin: el Fausto critica a la
cultura europea (importada).
44
una literatura nacional y anticipa toda una tradicin argentina37. Queremos ahondar en
este asunto. Por esto nos parece importante estudiar la lnea gauchesca de las visitas a la
ciudad y el funcionamiento de la plurisignificacin del Fausto.
3.2.2.1. El gaucho en la ciudad
A. La gauchesca bufonesca
Como lo era para los nacionalistas del inicio del siglo XX, la gauchesca es para
Lamborghini la poesa argentina por definicin. Aunque conviene aclarar el significado
distinto que dan a la supuesta pica argentina. Para los nacionalistas el personaje de
Martn Fierro es un hroe serio o sea un hroe en el sentido clsico, mientras que para
Lamborghini se trata de un hroe en el sentido moderno, es decir, un hroe antihroe. Es
poesa con un elemento chistoso y distorsivo, que critica a una sociedad de desigualdad.
La gauchesca bufonesca, como la llama Lamborghini, funciona a travs de la
parodia. Asimilar la distorsin del Sistema y devolvrsela multiplicada.
(Lamborghini 2003: 109) Tanto el Martn Fierro de Jose Hernndez, como el Fausto
Criollo, y la Refalosa de Hilario Ascasubi funcionan de esta manera. La parodia es
siempre una relacin de semejanza y contraste con un modelo determinado.
(Lamborghini 2003: 109)
El Martn Fierro es una parodia de la Epopeya. Entroniza en el Panten de los
Hroes de alcurnia, de abolengo, de Homero o de Virgilio, a un bufn con chirip y
37
45
El Fausto constituye entonces una crtica de la cultura importada y tan alagada por el
pueblo argentino que pretende ser culto. El Fausto es una demolicin del modeloautoridad.
Finalmente Lamborghini comenta La Refalosa de Hilario Ascasubi, el antecesor
de Estanislao del Campo, y la considera como la obra maestra de la gauchesca
bufonesca. Dice que el autor de este poema no buscaba el efecto de su poema por la
eleccin de tema sino por la manera en que trataba el tema: nos presenta el horror con
una risa. Lamborghini insiste en la calidad potica de la gauchesca, un arte que por su
tratamiento sabe transformar barro en oro.
Ahora bien, que lo monstruoso circule y se nos muestre en estos versos bailarines de
la Refalosa octoslabos alternndose con el pasito corto de los cuatrislabos que
provocan nuestro goce, responde a otra torsin, la del arte potico gauchesco, que
sostiene a todas las dems, esa claridad y ese frescor (y esa exactitud) capaces de
transformar el barro en oro en los versos de La Refalosa, como en la sextina de
Martn Fierro o en las dcimas y cuartetas del Fausto criollo. (Lamborghini 2003:
116)
l. Dice Lucero: El gaucho entra a la ciudad para tomar la letra y, mediante el oficio
de la letra ganar dinero. (Lucero 2003: 26) Los escritores gauchescos siempre
imaginaban a su pblico ya dentro de lo escrito por lo cual siempre est presente el
pblico en el relato mismo. Constatamos, pues, que todos los elementos del Fausto ya
estn presentes en la gauchesca anterior. La experimentacin literaria, la polmica
contra el enemigo (en Fausto se trata de la otra cultura), el vnculo entre gauchesco y
espectculo, el gaucho escritor/ narrador, el dilogo con un pblico presente.
Lucero subraya la esencia polmica del gnero: El gauchipoltico ley con la
malicia y el recelo del polemista. En cada palabra escuch la provocacin del
adversario, para devolvrsela con el sentido cambiado, como un guante dado vuelta.
(Lucero 2003: 27) El mejor gaucho es el que mejor retruca. El relato gauchesco
reescribe la palabra del enemigo, y contesta en forma polmica. En su Fausto Del
Campo reescribe la obra de Gounod, y contesta con una versin gauchesca, una versin
argentinizada. Desde la boca del Pollo se transforma la pera de Gounod en una pica
de las ruinas (Lamborghini). En su narracin le otorga especial significacin a la mujer
dbil, que morir al final. Es ella, para el Pollo, la herona de la historia. El Pollo
convierte a la pera en un canto desafortunado. Es ella finalmente la vctima tanto del
doctor como del diablo. Pero pese a todo el infortunio, su alma sube al cielo. Es la
herona de una pica argentina.
93. La pobrecita soaba
94. Con sus antiguos amores,
95. Y crea mirar sus flores
96. En los fierros que miraba.
97. Ella crea que como antes,
98. Al dir a regar su gerta,
99. Se encontrara en la puerta
100. Una caja con diamantes.
101. Sin ver que en su situacin
102. La caja que la esperaba,
103. Era la que redoblaba
104. Antes de la ejecucin.
105. Redepente se afij
106. En la cara de Luzbel:
48
49
Del Campo cambia la imagen del pblico y del narrador gauchesco dentro del
relato. En el Fausto el pblico gauchesco o argentino se ve representado por Laguna,
que escucha con mucha atencin la narracin del Pollo. Este ltimo por su parte
representa al escritor gauchesco. La narracin est teatralizada en un marco externo. De
esta manera se convencionaliza el formato gauchesco: el lenguaje, el trato entre los dos
gauchos, los discursos sobre caballos, y el momento de beber entre las escenas. Pero el
Fausto funciona de manera poltica al nivelar la cultura gauchesca o argentina con la
cultura alta. El narrador gauchesco en el Fausto, o sea el Pollo, habla de vez en cuando
de manera muy culta.
Prrafo III:
6. Sabe que es linda la mar?
7. -La viera de maanita
8. Cuando a gatas la puntita
9. Del sol comienza a asomar!
Prrafo IV:
70. Cuando un verdadero amor
71. Se estrella en un alma ingrata,
72. Ms vale el fierro que mata,
73. Que el fuego devorador,
El Pollo, hace digresiones de alto nivel literario. Es cierto que no se trata de un narrador
ingenuo. Al contrario, Pollo sabe muy bien que lo que ha visto en el teatro Coln es
mero teatro, es un cuento. Pollo conoce los mecanismos de la narracin. Tambin su
50
pblico, Laguna, est consciente que se trata de ficcin. Hay un cambio en el pblico.
El gaucho ya no es un tipo iletrado, est entrenado en los mecanismos de la literatura
por una larga tradicin de gauchesca. Interrumpe a menudo a su interlocutor y no
siempre parece creer en lo que cuenta el Pollo. Aunque por otra parte se deja llevar por
el relato y acepta el pacto de verosimilitud que supone toda ficcin.
Tambin el escritor ha cambiado con los aos. El escritor gauchesco ya no usa el
gnero para transmitir mensajes polticos, sino para la experimentacin literaria.
Aunque el pblico gaucho tiene su propio gusto.
279. Y si se pudiera al cielo
280. Con un pingo comparar.
281. Tamin podra afirmar
282. Que estaba mudando pelo.
283. -No sea brbaro canejo!
284 .Qu comparancia tan fiera!
285. -No hay tal: pues de zaino que era
286. Se iba poniendo azulejo.
287. Cuando ha dao un madrugn
288. No ha visto ust, embelesao,
289. Ponerse blanco-azulao
290. El ms negro ubarrn?
291. -Dice bien, pero su caso
292. Se ha hecho medio empacador...
293. -Aura viene lo mejor,
294. Pare la oreja, amigaso.
El Pollo compara el cielo con un caballo. Crea una metfora literaria original, al integrar
elementos de la alta cultura al lenguaje gauchesco. A Laguna le extraa esta
comparacin nunca escuchada antes: se muestra sorprendido.
La gauchesca se ha convertido en un gnero literario. Y esto es lo que demuestra el
poema Fausto. Se entrelazan cultura alta con cultura popular y se establecen en un
mismo nivel. El gaucho Pollo hace digresiones de origen culto, mientras que el pblico
culto de la pera est comparado con un rebao de ovejas. Lo que hace el Pollo es
contar una obra culta a otro gaucho, pero en base a los mecanismos de la narracin, que
51
conoce muy bien como narrador gauchesco, convierte la obra vista en su propia versin
argentinizada.
3.2.2.2. La Parodia y su contexto
38
Bajtn 1979
39
Hutcheon 1985
52
La clase alta de Buenos Aires se ve comparada con una manada de ovejas. El gaucho
por su parte pierde sus atributos de gaucho40 y se encuentra medio-desnudo en el teatro.
En A theory of parody de Linda Hutcheon, encontramos una definicin precisa
de la parodia. By this definition, then, parody is repetition, but repetition that includes
difference (Deleuze, 1968); it is imitation with critical ironic distance, whose irony can
cut both ways. (Hutcheon 1985: 37) Segn la estudiosa canadiense la parodia es un
procedimiento literario entre dos textos, que enfatiza la ilusin artstica. Este
procedimiento ya era muy popular entre los romnticos alemanes que se ocupaban de la
naturaleza doble de la narrativa: su naturaleza de puro artificio por un lado, y su funcin
referencial por otro lado. Del Campo trabaja sobre textos romnticos y debe haber
entrado en contacto con estas teoras.
The essence of the narrative form which has come to be called metafiction lies in the
same acknowledging of the double or even duplicitous nature of the work of art that
intrigued the German romantics: the novel today often still claims to be a genre rooted
in the realities of historical time and geographical space, yet narrative is presented as
only narrative, as its own reality that is, as artifice. (Hutcheon 1985: 31)
La parodia crea nuevos significados. Pero no valoriza ninguno de los dos polos o sea no
ridiculiza. Lo que hace la parodia es enfatizar la diferencia, entre el texto anterior y la
nueva versin. Se trata del contraste que se genera entre ambos. La parodia es una
repeticin con diferencia. Es un procedimiento de auto-reflexin que se opone a las
convenciones.
Epic traditions, however, provided the ground for many parodies in the eighteenth
century, parodies that are very close to some kinds of modern satiric forms of parody.
40
54
The mock epic did not mock the epic: it satirized the pretensions of the contemporary as
set against the ideal norms implied by the parodies text or set of conventions.
(Hutcheon 1985: 44)
Y siempre se crea desde cierto lugar y tiempo. Es importante entonces tomar en cuenta
el contexto en que nace la parodia ya que su significado se genera tanto en el contraste
entre texto-parodiado y parodia, como entre el texto y su contexto, o sea su funcin
referencial.
Within a pragmatic frame of reference, however, we can begin to account for the fact
that parody involves more than just textual comparison; the entire enunciative context
is involved in the production and reception of the kind of parody that uses irony as the
major means of accentuating, even establishing, parodic contrast. This does not mean,
however, that we can afford to ignore those formal elements in our definitions. Both
irony and parody operate on two levels a primary, surface, or foreground; and a
secondary, implied, or background one. But the latter, in both cases, derives its
meaning from the context in which it is found. (Hutcheon 1985: 34)
En Pierre Menard, autor del Quijote 41 Borges demuestra la importancia del contexto
para la parodia. Pone en evidencia que un solo texto puede cambiar de significado segn
el contexto en que se crea, ya que el significado se genera en un marco determinado.
The Don quijote written by that seventeenth-century Spaniard called Cervantes would
be different, Borges (1962,1964, 42-3) has suggested, from the Quijote written by a
modern French symbolist lets call him Pierre Menard even if they are verbally
identical texts. Menards text would be richer because of what has now become
deliberate anachronism. Knowing that Menard would be the contemporary of William
James, Borgess narrator can reread the Quijote in the light of this philosophical,
social and cultural (as well as literary) trans-contextualization. (Hutcheon 1985: 45)
La parodia es una forma dialgica que trabaja sobre otro texto. Siempre hay dos polos
en este procedimiento literario. Vimos que se desacralizan los dos polos, tanto el
modelo como el nuevo texto. En la parodia no se trata de una ridiculizacin sino de
establecer una diferencia entre los dos polos, generar contraste entre ellos y enfatiza el
procedimiento artstico, aunque funcionando siempre (y generando su significado) en un
determinado contexto poltico-cultural.
En el artculo Dos burros del mismo pelo: el Fausto Criollo, de Estanislao del
Campo, Adriana Astutti hace referencia al contexto poltico-cultural que rodea el texto
a travs de las cartas que acompaaban al libro. En primer lugar estas cartas demuestran
la polmica entre un lenguaje nacional y el amenazante lenguaje internacional,
41
55
Ahondaremos ahora en el contexto del Fausto Criollo al que hicieron referencia las
cartas que acompaaban el libro: el debate cultural entre lo nacional y lo internacional.
En el artculo Poesa popular y poesa culta en Argentina (el caso de Almafuerte),
Alberto Julin Prez reparti la literatura argentina en dos sistemas, por un lado, dice, se
encontraba la literatura verncula, que se basaba en la propia tradicin nacional
argentina. Da como ejemplos el Facundo de Sarmiento, Una excursin a los indios
ranqueles de Mansilla, y la gauchesca. Por otro lado se encontraba la literatura
internacionalista que segua claramente los modelos europeos. Echeverra con La
Cautiva, y Jos Marmol, con su novela histrica Amalia, pertenecen a este grupo.
A partir de la independencia naci una preocupacin por crear una literatura
argentina nacional. Este independentismo42 se inspiraba en las revoluciones de las
naciones emergentes, Francia y Estados Unidos. Los escritores, como Echeverra,
inventaron una mitologa argentina. Mitificaron los orgenes nacionales e idealizaron
temas propios de la regin. Haba un Ocultamiento del pasado histrico, creacin de
una falsa memoria. (Julin Prez 1998: 329) Pero esta literatura nacionalista quedaba
dependiente de Europa, ya que era muy eurocntrica, siempre imitando los modelos
42
Todava no se trata de nacionalismo como movimiento, ya que ste slo surge en Argentina al inicio
del siglo XX.
56
43
Es una paradoja porque Leopoldo Lugones critic duramente el Fausto de Del Campo. Lo consideraba
un ataque, una stira al gaucho y a la tradicin gauchesca. Pero no se daba cuenta de que Del Campo en
realidad tena la misma visin sobre la gauchesca.
57
As es como ngel Rama abre su libro y con las mismas palabras cerraremos este
estudio. Consideramos que y trazamos algunas lneas de base de la historia de la
Literatura Argentina. Vimos que poco a poco se fue distanciando de la literatura
peninsular. Buscaba su propia voz, sus propios personajes y sus propios temas. Con la
independencia, surgieron las ideas de nacionalismo. Se desarrollaron dos tipos de
literatura: la literatura que segua buscando sus orgenes en la tradicin del pas y por
otro lado la literatura que se crea original, pero que en realidad imitaba los modelos
europeos. Esta ltima literatura intentaba nivelar la literatura/cultura argentina con la
cultura europea. Pero Del Campo se opone a esta jerarqua cultural y demuestra el valor
de la gauchesca y su lenguaje particular. Es una forma de arte, como lo es la pera de
Gounod. A partir del Fausto Criollo, la gauchesca se sita en el mismo nivel que los
modelos literarios europeos.
No hay aqu nada que se parezca al folklorismo autrquico, irrisorio en una poca
internacionalista, pero s hay un esfuerzo de descolonizacin espiritual, mediante el
reconocimiento de las capacidades adquiridas por un continente que tiene ya una muy
larga y fecunda tradicin inventiva, que ha desplegado una lucha tenaz para
constituirse como una de las ricas fuentes culturales del universo. (Rama 2007: 25)
Con estas palabras Rama comenta cmo se ha ido independizando la cultura americana
de las culturas colonizadores, y cmo se ha convertido en una de las culturas ms ricas:
justamente por su mezcla y mediacin de muchos elementos. Los pueblos americanos
58
crtica sobre la gauchesca, Jorge Luis Borges fue tambin un creador de gauchesca.
Roberto Bolao, gran admirador de Borges, a su vez reelabor el tema en Un gaucho
insufrible (2002), inspirndose en el cuento Sur (1953). Los dos escritores crean
literatura de alto nivel partiendo del formato gauchesco.
En una futura investigacin podramos estudiar si el elemento gauchesco en la
obra de estos escritores mantiene su naturaleza rebelde (bufonesca) en sus propios
contextos poltico-culturales. Sera interesante estudiar si tambin en estos casos lo
gauchesco est usado para reivindicar una cultura argentina (americana), en contra de
otra cultura impuesta. A qu refieren precisamente en esta obra posterior los dos polos
de civilizacin y barbarie que constituyen las bases de la gauchesca? Borges escribi su
cuento ms de medio siglo despus del Martn Fierro de Hernndez, seguramente ya
haba cambiado por entonces el significado del gaucho en la sociedad argentina. Bolao
a su vez escribi su cuento hace unos diez aos de aqu, pero todava usa los elementos
gauchescos. Cmo combina lo gauchesco con el mundo contemporneo y cul es el
lugar del gaucho en ello? Y qu finalmente sera el otro polo al que se opone el
elemento gauchesco en los cuentos? En Del Campo la cultura popular argentino se
opone a la cultura europea importada. El Fausto se construye alrededor de la dicotoma
ciudad-campo. En los cuentos de Borges y de Bolao partimos de una Buenos Aires
cosmopolita y vamos hacia el Sur, hacia el campo argentino. Podramos comparar la
imagen de la ciudad en Borges y en Bolao, con la ciudad que visitaban los gauchos en
la obra de Del Campo y de Ascasubi. Y finalmente podramos estudiar la relacin entre
los dos polos: cultura gauchesca cultura urbana. Contienen estos cuentos un mensaje
poltico, y mantienen entonces la esencia polmica de la gauchesca? Est el uno
inferior al otro? O convierten estos escritores en mediacin la oposicin civilizacin y
barbarie, como ha hecho Estanislao del Campo, para justamente crear algo propiamente
argentino.
V.CONCLUSIN
Al definir la gauchesca hemos puesto nfasis en dos puntos esenciales. En primer
lugar se define como la mezcla de dos estilos: lo alto y lo popular. Es la primera
literatura argentina que toma el universo gaucho como tema. Pero tambin el elemento
de la ciudad es esencial para el gnero, el escritor gauchesco es un hombre culto de la
60
ciudad. En segundo lugar se define este gnero por su vinculacin con la poltica. La
primera gauchesca tiene una clara intencin populista: sumar al gaucho a la gesta
revolucionaria. El gaucho se convierte en un tipo: el gaucho patriota y est vinculado
con las ideas de independencia. La poesa gauchesca se usa como arma en las guerras de
independencia. Estos orgenes sobreviven a lo largo de todo el gnero. Siempre estn
vinculado el gnero con lo original argentino y con la polmica. Se opone a lo clsico
europeo. Segn dijo Borges se trata de una rebelda contra la tradicin.45 Siempre
funcionar como arma poltico.
Pero cambia poco a poco el estatuto del escritor, tambin del escritor gauchesco.
Poco a poco hay lugar para la experimentacin. Factores importantes para el escritor son
el xito y su pblico. La gauchesca se convierte en una va de experimentacin literaria,
es una especie de tratamiento de la lengua, o sea un estilo de escribir. El gnero pierde
su valor populista a partir de los relatos de Hilario Ascasubi. Porque se empieza a usar
la voz del gaucho para otras convenciones polticas que la federal/populista. A pesar de
los cambios de ideologa, la gauchesca se mantuvo siempre como voz argentina,
dirigida a un pblico popular argentino. (La eleccin del estilo gauchesco asegura el
xito). Y segua funcionando la gauchesca de manera polmica, ya que es la esencia del
gnero.
Entre los rasgos formales de la gauchesca destacamos un rasgo en particular: la
eleccin de un pblico gauchesco. La gauchesca se puede decir que constituye la
primera literatura nacional porque, a diferencia de las dems vertientes literarias que
presentan fuertes influencias europeas, encuentra su origen en la cultura popular del Ro
de La Plata. Usa el lenguaje del pueblo y se dirige al pueblo. De este modo las clases
populares recrearon un gusto esttico acorde con la gauchesca. Es ms, debido a la
gauchesca, las clases bajas se entrenaron en la literatura y se convirtieron en nuevos
receptores. Poco a poco los escritores ya no se dirigan a un pblico iletrado, sino a un
pblico capaz de captar los guios de la gauchesca. As es como el gnero mismo
invent o cre su propio pblico: el campo popular argentino (hasta entonces
prcticamente iletrado).
Hernndez se opuso a la manera pardica en la que haba escrito Del Campo su
Fausto. Este texto chocaba con el afn que tena Hernndez de escribir una obra realista.
Aunque sus objetivos literarios parecen contrarios, son en realidad bastante parecidos.46
45
46
A nuestro entender, la palabra tradicin que us Borges refiere a la literatura culta y eurocntrica.
Lo mismo pasa con Leopoldo Lugones.
61
gauchos, desde una perspectiva burguesa. Pero Imbert explica que el humor de la obra
funciona de manera ms compleja. Compara la obra con el Don Quijote de Cervantes.
Del mismo modo que esta obra opera sobre las novelas de caballera, el Fausto parodia
el gnero gauchesco y revela su funcionamiento artstico. Pero, dice Imbert, el Pollo es
un gaucho irnico a travs del cual se expresa el criollo Del Campo. Los gauchos Pollo
y Laguna han tomado consciencia de la ficcin y fingen su credulidad en un pacto
mutuo: el pacto del cuento. La obra se re entonces de la pera de Gounod: imita una
imitacin operstica, mala, del Fausto de Goethe. Esta mezcla de culturas que representa
la obra, dice Imbert, fue una realidad para los escritores en aquel entonces. Vean en su
da a da, la presencia rstica, argentina en medio de una ciudad euro-cntrica.
Cerezo estudi la influencia culta en el texto. Como Imbert, no ve en el gaucho
Pollo un ignorante, sino un lector y narrador culto. El Pollo es para Cerezo la
personificacin del escritor gauchesco que sabe engaar, a travs de procedimientos
gauchescos, a su pblico gaucho. Traduce lo culto a lo gauchesco para que su pblico
comprenda. El texto demuestra que todo el gnero anterior es arte, convencin, y que es
culto adems. Cerezo define el Fausto Criollo como una parodia de su propio gnero.
Ludmer por su parte, estudi el funcionamiento pardico del Fausto. Por ser una
parodia, el texto es un texto autnomo y puramente literario. Del Campo ficcionaliza los
topo del gnero.
Los crticos han destacado la parodia en el texto, que funciona tanto sobre el
gnero gauchesco (desnuda su funcionamiento) como sobre la pera de Gounod. Pero
nos parece que se debe aadir algo. Aunque el contenido del Fausto es puramente
literario, funciona, como todo el gnero, de manera polmica. Nos parece conveniente
aadir el mensaje poltico-cultural que lleva. En el Fausto las dos culturas se encuentran
en un mismo nivel, lo que es un procedimiento muy especial por parte de Del Campo, el
Fausto lleva un mensaje distorsivo, que tendr un efecto sobre toda la literatura
argentina posterior. Hasta aquel momento, solamente se vea a la esttica europea como
Cultura o sea como verdadera literatura. Echeverra ya haba adaptado el romanticismo
europeo a la realidad argentina. Es el fundador del nativismo argentino, una lnea dentro
de la literatura argentina que disea lo nacional. Detrs de esta esttica hay intenciones
polticas nacionalistas y una fe en el progreso. Sarmiento convirti su personaje
Facundo Quiroga en el smbolo de la nacin. Para l, la Argentina era un pas de
barbarie bajo el poder de Rosas. Opone este pas brbaro a la Europa civilizada, en la
Argentina representada por la ciudad de Buenos Aires. Defiende y proclama la cultura y
63
las ideas europeas. Aunque los escritores romnticos de la generacin del 37, trazaron
lo tpicamente argentino en su literatura, y aunque hicieron un intento de escribir una
literatura propia, siempre aspiraban en realidad a una cultura europea.
La gauchesca entonces fue la primera literatura que hablaba con una voz
argentina. Del Campo finalmente le otorg a este gnero literario el estatuto de
Literatura, la puso a la altura de la literatura europea (importada). En su Fausto, Del
Campo se dirige a un pblico culto. Porque nivela la gauchesca, como gnero, con la
cultura alta europea. Y ya estaba en extincin el gaucho iletrado, pblico de la primera
gauchesca. El pblico argentino al que se dirige Del Campo ya est entrenado en los
mecanismos de la literatura. Podemos considerar el Fausto, ms que como versin rural
de la pera (al buscar la risa en la incomprensin del gaucho), como la versin argentina
de la pera (al buscar la risa en la parodia de la pera, o el entendimiento del gaucho de
la pera). El humor es ms complejo de lo que parece a primera vista y lleva una nota
poltica-cultural: Del Campo parodia la cultura europea colonizadora. Y escribe una
obra, que ya no politiza una fraccin poltica (federal/unitario), sino que politiza la
cultura argentina nivelndola con la cultura europea.
Dentro del relato mismo, Del Campo despolitiza efectivamente la historia. Los
gauchos no hablan de poltica sino de una representacin de la pera. El escritor se
instala aqu en una tradicin ya presente en el gnero (Ascasubi): la gauchesca
bufonesca. El funcionamiento poltico se convierte aqu en funcionamiento artstico.
Tambin es entonces una parodia del gnero. Del Campo desnuda los procedimientos de
la gauchesca y muestra que es un arte, una manera de hacer creer, como lo es la pera.
Y que los gauchos manejan mejor que nadie los trucos de este proceso artstico.
Anticipa a Borges, quien defini la gauchesca como una rebelda contra la tradicin. Es
exactamente cmo funciona el Fausto: si la gauchesca, como gnero, propone incluir al
hombre gaucho en la sociedad, en el sistema, El Fausto por su parte, propone incluir al
gnero gauchesco en la cultura alta. Se trata tambin de un trnsito de la delincuencia a
la civilizacin.
Con
despolitizacin
(trmino
de
Ludmer)
referimos
entonces
la
porque, si bien es verdad que Del Campo despolitiz el contenido, tambin entr en
debate y expres una visin poltica-cultural: a favor de una literatura propia, argentina.
Entonces sigue funcionando su obra como la dems gauchesca, de manera polmica.
Hemos buscado una nueva definicin de la parodia. Segn Ludmer la parodia es
una consecuencia de la autonoma del texto. El texto Fausto en tanto parodia funciona,
segn la crtica, como conflicto cultural y ya no como conflicto poltico. Pero hemos
puesto nfasis en el contexto como significador de la parodia. Una parodia siempre nace
en un tiempo y lugar determinado y su significado depende en gran parte de ellos.
Constatamos que Del Campo se sita en un debate poltico-cultural, y que el texto lleva
por consecuencia un mensaje poltico-cultural. Aunque sea hacia afuera del texto. Ms
que de un conflicto cultural se trata en Fausto de una mediacin entre culturas o sea de
la creacin de algo nuevo y original a base de dos maneras de ver el mundo. A base del
mestizaje el escritor logra crear un texto autnticamente argentino. La gauchesca haba
nacido de la mezcla entre la cultura de la ciudad y la cultura del campo argentino
(Borges). Estanislao Del Campo termin un proceso empezado por los escritores de la
lnea de visitas a la ciudad: convirti la gauchesca en un gnero literario. El primer
gnero autnticamente argentino, ya que sabe reflejar la realidad heterognea del pas.
El Martn Fierro es la ltima obra gauchesca, porque cierra el debate, y crea una
novela en el formato gauchesco, para un pblico argentino y letrado. De all nace una
literatura argentina, al nivel de la literatura europea, para un pblico argentino. Cuando
se cierra el gnero, la literatura argentina puede empezar a funcionar de manera
completamente despolitizada, porque la gauchesca gan la batalla.
VI.BIBLIOGRAFA
I. Curso de Literatura Argentina A
Curso en el contexto de intercambio en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina
(marzo-agosto 2013) por docentes Dellarciprete Rubn, Minellono Mara (profesora
titular) y Pastormerlo Sergio.
Fuentes primarios:
Ascasubi, Hilario. 1946. Santos Vega o los mellizos de la flor. Buenos Aires: Grandes
Escritores Argentinos.
65
Ascasubi, Hilario. 1969. Paulino Lucero. Aniceto el Gallo (seleccin). Buenos Aires:
Eudeba.
Carri de la Vandera, Alonso. 1973. El Lazarillo de ciegos caminantes. Emilio Carilla.
Barcelona: Labor.
Echeverra, Esteban. 2006. La Cautiva, El Matadero. La Plata: Ed. Terramar.
Hernndez, Jos.2011. Martn Fierro. Buenos Aires: Ediciones Libertador.
Hidalgo, Bartolom. 1963. Cielitos y dilogos patriticos. Buenos Aires: Editorial
Huemul.
La Lira Argentina, edicin crtica, estudio y notas por Pedro Luis Barcia, Academia
Argentina de Letras, MXMLXXXII, serie clsicos argentino, XV.
Sarmiento, Juan Domingo. 2009. El Facundo. Buenos Aires: Editorial Beeme.
Fuentes secundarios:
Barcia, Pedro Luis. 1991. El romance de Luis de Miranda: imagen de la tierra
americana. Poesa e Historia. Edad de Oro. Madrid: Universidad autnoma de Madrid
y Universidad internacional Menndez Pelayo.
Becco, Horacio J. 1972. Antologa de la poesa gauchesca. Madrid: Aguilar.
Borges, Jorge Luis. 1952. La poesa gauchesca. Buenos Aires: Emec.
Borges, Jorge Luis. Y Adolfo Bioy Casares. 1955. Poesa gauchesca. Buenos Aires:
F.C.E.
Echeverra, Esteban. 1944. Clasicismo y romanticismo: los consuelos. Buenos Aires:
Editorial Sophos.
Fernndez, Bravo. 1994. Literatura y frontera. Procesos de territorializacin en la
culturas argentina y chilena del siglo XIX. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Gutirrez, Juan Mara. 1941. Los poetas de la revolucin. Buenos Aires: Academia
Argentina de Letras.
Jitrik, No. 1968. Muerte y transfiguracin de Facundo. Buenos Aires: CEAL.
Lucena Salmoral, Manuel. 1982. Hispanoamrica en la poca colonial Historia de la
literatura hispanoamericana. Madrid: Ctedra.
Ludmer Josefina. 1988. El gnero gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana.
Ludmer, Josefina. 1999. El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires: Perfil.
66
II. Investigacin
Fuentes primarios
Del Campo, Estanislao. 1866. Fausto. Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la
representacin de este pera. (online). Proyecto Biblioteca Digital Argentina.
URL: http://old.clarin.com.ar/pbda/gauchesca/fausto/fausto_00indice.htm
Del Campo, Estanislao. 1968. Fausto. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
Fuentes secundarios
67
Imbert, Enrique Anderson. 1966. Las formas del Fausto de Estanislao del Campo.
Revista Iberoamericana, vol XXXII, No 61, Pp. 9-21.
Imbert, Enrique Anderson. 1968. Anlisis del Fausto. Buenos Aires: CEDAL.
Lamborghini, Lenidas. 2003. El Gauchesco como arte bufo. La lucha de los
lenguajes. Julio Schvartzman. Buenos Aires: Emec, 105 - 118
Lucero, Nicols. 2003. La Guerra gauchipoltica. La lucha de los lenguajes. Julio
Schvartzman. Buenos Aires: Emec, 17 - 38
Ludmer, Josefina. 1987. En el paraso del infierno: el fausto argentino. Nueva Revista
de filologa hispnica tomo 35, No 2. Pp. 695-720.
Ludmer, Josefina.1988. El gnero gauchesco. Un tratado sobre la patra. Buenos Aires:
Sudamericana.
Lugones, Leopoldo. 1972. El Payador. Buenos Aires: Huemul.
Page, F.M. 1896. Fausto, a gaucho poem. PMLA vol. 11. No 1. Pp. 1-62.
Panesi, J. Y N. Garca. 1981. Introduccin a: Fausto de Estanislao del Campo.
Buenos Aires: Colihue.
Perz, Alberto Julin. 1998. Poesa popular y culta en Argentina (el caso de
Almafuerte). Anales de la literatura Espaola contempornea. Vol 23. No . Pp. 327353.
Prieto, Martn. 2006. Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Taurus.
Rama, Angel. 2007. Transculturacin narrativa en Amrica Latina. Buenos Aires:
Ediciones El Andariego.
Rock, David. 1995. Argentina 1516-1987. Desde la colonizacin espaola hasta Ral
Alfonsn. Buenos Aires: Alianza.
Romn, Claudia A. 2003. La vida color rosao. El Fausto de Estanislao del Campo. La
lucha de los lenguajes. Julio Schvartzman. Buenos Aires: Emec, 59 81
Romano, Eduardo. 1998. Haca un prfil de la potica nativista argentina. Anales de
literatura hispanoamericana. No 27. Pp. 73-88.
Rojas, Ricardo. 1948. Los gauchescos. Historia de la literatura argentina. Buenos
Aires: Losada.
Schvartzman, Julio. 2003. La lucha de los lenguajes. Buenos Aires: Emec.
69
70
71
72