Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tendencias Pedagógicas en América Latina y El Caribe Ysme

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ

Tendencias Pedaggicas de
Amrica Latina y el Caribe
FACILITADOR:
FELIX HENRIQUE

PARTICIPANTES:
ASTUDILLO ROSILDA
ASTUDILLO NAVELYN
BARRETO YSMELBA
BRITO ROSIRIS

CUMANA ABRIL 2015

INTRODUCCION.
Los nuevos aires que recorrieron al educacin crearon un ambiente
propicio para alguna de las doctrinas que transpusieron la frontera de los
aos 60 se transformasen buscando adaptarse a nuevas ideas y nuevos
hechos; otras incapaces de ponerse a la altura de los acontecimientos,
debieron recurrir a otros mtodos para enfrentar las pedagogas crticas y
ponerse al servicio de estilos educativos que tambin obraron por oposicin.
Los sistemas escolares de Amrica Latina y el Caribe reflejan una
mezcla extraordinariamente de pensamientos filosficos y pedaggicos que,
en

compleja

amalgama,

orientaron

las

discusiones

en

educacin,

especialmente al menos desde la generacin del ochenta hasta la aparicin


del modelo de la Escuela Nueva.
Es imposible dar cuenta en pocas pginas de la historia de las ideas
pedaggicas en Amrica Latina y el Caribe, se tratara simplemente de
presentar el panorama de tal manera quede en claro cules fueron los
caminos que transit la pedagoga a lo largo de la historia.
Conocer algunas de las teoras y corrientes que dan sentido a la
pedagoga latinoamericana y el Caribe, nos permitir ir conformando un
marco terico propio, adaptado y comprometido con el actual contexto.

TENDENCIAS PEDAGGICAS EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE.


Entre 1960 y 1980 se gener un fuerte crecimiento de una actitud crtica
que propicia el contexto ideal para el desarrollo de nuevas doctrinas. Entre
ellas la pedagoga crtica, nuevas, viejas y rejuvenecidas teoras que
conforman un cuerpo histrico, representan un cambio de frentes en las
acciones y visiones pedaggicas en A. Latina y el Caribe. La multiplicidad de
interpretaciones provoca diferencias y conflictos entre aquellos que
proclaman al discurso pedaggico comprometido con la realidad global. El
cambio, el desarrollo y la marginalidad conforman los nuevos marcos
referenciales para el desarrollo de esta teora.
Se destaca la idea de pedagoga de la dependencia, a travs de una
concepcin lineal donde logra el pasaje de una sociedad tradicional a una
sociedad moderna junto con un desarrollo econmico. El estado funciona
como modernizador e impulsor de la preparacin de los RR HH para el
desarrollo industrializador en los pases subdesarrollados.
Se genera una alienacin cultural por un modelo de imitacin de los
pases hegemnicos que impide el desarrollo de las culturas originales. La
educacin se encuentra como herramienta necesaria para un subsector
auxiliar cuyo objeto principal es la preparacin de insumos para lograr la
modernizacin. Su principal funcin es la transmisin de valores propios de
esa sociedad sin considerar la insercin de la educacin en una estructura
social concreta. El hombre es considerado como un sujeto econmicamente
productivo que tiene que ser educado en funcin de las necesidades del
mercado laboral. El poder es construido a expensas de la marginacin de lo
dems.
Pedagogas de la Liberacin a partir del pluralismo que se constituye
como una tendencia multifactica basada en teoras de la realidad, se

generan democracias populares, amplio desarrollo del marxismo y el


socialismo, se levanta la bandera de la lucha social y se encuentran nuevas
formas de cristianismo. En un principio este movimiento pedaggico
latinoamericano sienta las bases de la concientizacin de la politicidad en la
educacin, de sectores alienados y deshumanizados, practica una voluntad
de compromiso por el cambio poniendo nfasis en que la concientizacin se
lleva adelante a travs de una praxis liberadora.
Paulo Freire se establece como referente en la lucha por la liberacin y
reconoce la existencia de clases sociales en pugna, se decreta como
partidario del mtodo dialectico de Hegel (Existencialismo Hegelianismo
Marxismo), reconoce a la educacin como un hecho de poder y poltica,
cristiano militante sin reconocimiento de la iglesia, relata una movilidad
dialctica del pensamiento y de la accin. Escribe Pedagoga del Oprimido
donde el objetivo es crear conciencia de opresin en la mente del oprimido
teniendo en cuenta la posible generacin de una conciencia dual, que es
cuando el oprimido se confunde los trminos ser ms con tener ms, o
puede llegar a experimentar miedo a la liberacin.
La Educacin Dialogal Educacin y Concientizacin. Desde la
concepcin freireana de la educacin dialogal se desprende una relacin
pedaggica autentica, trascendental e instrumento para la concientizacin.
Desde esta posicin se generan nuevas formas de expresar la antinomia de
teoras:

Teora Desarrollista
Teoras Liberadoras
Educacin Bancaria
Depsito de saberes
Hombres educados mediatizados por el mundo

En A. Latina y el Caribe la educacin no formal se ha expandido y ha


obtenido resultados favorables. La educacin paralela, no escolar o
extraescolar ha logrado la proliferacin de experiencias tendientes a una
mayor democratizacin de la educacin, poniendo en manifestacin
modalidades educativas diferentes. Dentro de sus metodologas incluyen la
concientizacin de las comunidades y la animacin sociocultural donde se
provee un aprendizaje a subgrupos particulares de la poblacin. Donde se ha
observado las mayores avances de este tipo de educacin ha sido en la
educacin en adultos. Se define a la educacin no formal como acciones
educativas no formales de las instituciones tipificadas como educativas,
aquellas que se ejecutan fuera de sus dominios especficos con el fin de
flexibilizar el proceso de enseanza aprendizaje en los alumnos.
Uno de los rasgos identitrios socio-cultural y poltico caracterstico de
Amrica Latina se refleja en la construccin histrica de un pensamiento
pedaggico latinoamericano, directamente vinculado a la proposicin de un
proyecto poltico emancipador en el ideario de consolidacin de un
continente libre. Desde Simn Rodrguez y Simn Bolvar, la educacin se
articula a una propuesta poltica anticolonialista y emancipadora. Siguiendo
esta misma lnea, destacados latinoamericanistas cmo Jos Mart, Luis
Beltrn Pietro Figueroa, Paulo Freire, entre otros, dedicaron sus reflexiones,
praxis pedaggica y labor poltico, reconociendo la educacin como
importante precursora de la emancipacin y de una Pedagoga de la
Liberacin. Lo discutido por estos pensadores gana dimensin emprica y
resonancia poltica con la accin de los movimientos sociales en el siglo XX y
primera dcada del siglo XXI, momento histrico de experiencias que dibujan
alternativas con potencial contra-hegemnico al modelo de Estado y de
polticas pblicas histricamente excluyentes.

En la dialctica de la resistencia latinoamericana, la educacin se sita


como elemento fundacional de proposicin de lo alternativo como postulador
de nuevas matices conceptuales y re significadoras de lo Educativo y de lo
Pedaggico como espacio dnde se pueden generar una hegemona
alternativa, articulando el carcter poltico de crtica a la coyuntura que
engendra las problemticas de fines de siglo en la regin y recuperando la
dimensin terico-prctica de la nocin de Poder Popular vinculada a la
lucha por la Unidad de los Pueblos en Amrica Latina y en el mundo.
Pensando este histrico movimiento educativo-pedaggico, la presente
ponencia objetiva profundizar esta discusin enunciando el dilogo entre
educacin libertaria y pedagogas alternativas en el fortalecimiento del Poder
Popular. La intencin es apuntar algunos elementos para debatir en qu
medida una historia de la educacin latinoamericana dio o no seguimiento al
tema del Poder Popular, vislumbrando la posibilidad histrica de erigir
procesos educativos en conformidad con la gnesis de un pensamiento
crtico

latinoamericanista

de

una

praxis

poltica

verdaderamente

participativa e incluyente. Un segundo propsito consiste en apuntar se


visibiliza la constitucin de un sujeto pedaggico latinoamericano en la
tesitura de la resistencia expresada en la praxis poltico-educativa de los
movimientos sociales en Amrica Latina y el Caribe.
SIMN BOLVAR.
Bolvar sostuvo que, la educacin era el pilar de la sociedad del nuevo
mundo. Junto a Simn Rodrguez consideraba, que las bases de la Moral de
un ciudadano y que la construccin de la nueva sociedad, pasaba por
fomentar la educacin, en estos vastos territorios americanos, con
poblaciones alejadas unas de otras, difciles accesos, pocas vas de
comunicacin, poblamiento escaso. Lleg a decir que: ms nos han

dominado por la ignorancia que por la fuerza.. y Moral y luces son nuestras
primeras necesidades. El gran pensamiento de Simn Bolvar, su amplio
conocimiento y cultura universal, le permita debatir con su maestro, cul era
el mtodo ms adecuado para las escuelas americanas, si la Lancasteriana,
la Robinsoniana, u otra metodologa. Conceba Bolvar que las madres eran
pilar fundamental para la educacin de los hijos, se preocupaba que se
publicaran en nuestro idioma las obras extranjeras, peda que se estimulara
a los sabios y escritores sobre temas que valoraran nuestros usos,
costumbres y forma de gobierno.
Dentro del Poder Moral, Bolvar conceba una cmara de educacin, y
as qued establecida en su proyecto presentado al Congreso de Angostura
en Febrero de 1819, por supuesto, la incomprensin, si se quiere, el temor
de los legisladores impidi que se creara la institucin. Hoy tiene plena
vigencia el principio de crear un Poder Moral republicano, as ha quedado
establecido en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela,
adems de fortalecerse el poder educativo, con principios socialistas, como
lo son el de la Educacin para todos y Educacin para toda la vida
SIMN RODRGUEZ.
Simn Rodrguez expresa la necesidad de estimular la educacin
popular, y utilizar los medios de su poca ("pregones, carteles o gacetas")
para instruir "no a unos pocos sino a todos".
Hace nfasis Rodrguez en las funciones del Estado: "La instruccin
debe ser nacional no estar a la eleccin de los discpulos, ni a la de sus
padres los discpulos no se han de distinguir por lo que pagan, ni por lo que
sus padres valen".

Habla adems de la necesidad de dejar de pensar en la educacin


individualizada, pues lo que vale es la educacin para todos.
Una de sus grandes ideas la planteo as: "Enseen a los nios a ser
preguntones para que pidiendo el porqu de lo que se les manda a hacer se
acostumbren a obedecer a la razn, no a la autoridad, como los limitados, ni
a la costumbre, como los estpidos".
Se est notando, por otra parte, que en ese espacio continental se les
hacen reclamos a los educadores, se les est exigiendo que sean
protagonistas de un proceso de renovacin moral, de un proceso de
renovacin tica y de un proceso de renovacin social que se est
requiriendo con urgencia. Se nos est solicitando adems que seamos
dirigentes de nuestro proceso de emancipacin.
Se nos est reclamando que redimensionemos el papel de la cultura
como saber, de la comunicacin como saber, de tal manera de crear
proyectos alternativos que se orienten en nuestras tradiciones. Dentro de
este espacio tambin se nos est exigiendo a nosotros como educadores,
como cultivadores de la cultura y de la educacin en Amrica Latina y del
Caribe, que reivindiquemos el papel del dilogo del que habla Paulo Freir
cuando seala que no hay dilogo posible si no creemos en el hombre, si no
creemos en esa fase del hombre por saber ms, el derecho al dilogo no es
privilegio de unos elegidos sino el derecho de todos los hombres.
Esa posibilidad de comunicacin constante es una va alternativa que se
nos est exigiendo como educadores en estos momentos tan complejos que
vive nuestra regin. Frente a esta situacin se ha venido desarrollando un
amplio movimiento que trata de solicitar con urgencia la necesidad de la
investigacin, del debate y del encuentro para la conformacin de una
postura insurgente especfica. Esa situacin y ese movimiento se est dando

en los pases de la subregin andina, entre otros, en Bolivia, Per, Ecuador,


Colombia y Venezuela, pases que estn vinculados por lazos geogrficos y
por lazos histricos y que de alguna forma estn planteando la necesidad de
la recuperacin de nuestra memoria histrica-cultural, el planteamiento de un
pensamiento propio que se oponga a la tutela y al colonialismo intelectual de
ptica eurocntrica. Estn solicitando la necesidad de que frente a la
homogeneidad econmica y social opongamos nuestras heterogeneidades
culturales.
Por otra parte, hay la necesidad de reivindicar en otros horizontes, es
decir lo afroamericano, que implica , los aportes de la cultura negra; en este
sentido se estn dando evidencias concretas en La Esmeralda en Ecuador,
en Palenque en Colombia, en Barlovento en Venezuela; se oye sonar un
lamento que es precisamente la msica de un pueblo que expresa y que
goza a frica porque es la capacidad de resistencia de un pueblo negro que
se niega a la opresin etno racial y que est recuperando para esos pueblos
la matriz de nuestra nacionalidad en cuanto a la posibilidad de potenciar una
identidad cultural.
El otro gran horizonte es la gesta bolivariana; quizs esa herencia es la
ms comprometida porque se ha manipulado y sus aportes han sido
recapturados por la ideologa dominante. Sin embargo, sin sacralizar el
aporte de esta gesta bolivariana, es importante destacar el alcance de su
proyecto histrico, la visin anti imperialista y adems la utopa de la Gran
Colombia que son tres lineamientos para el proceso de liberacin y de
emancipacin de nuestros pueblos.
Otro gran horizonte, es el hecho de que en Amrica Latina existen
colectivos indgenas con una memoria colectiva, con una cosmovisin, con
unas prcticas culturales que llev a Juan Carlos Maritegui a proponer el

socialismo incaico que es precisamente la posibilidad de rescatar esas


culturas y de reconocer su espacio dentro de nuestras matrices de
nacionalidades latinoamericanas y caribeas. Simn Rodrguez expres su
compromiso con la cultura afroamericana, con los colectivos indgenas. Fue
un impulsor de la Gesta Bolivariana. El

aporte de Simn Rodrguez,

Venezolano ejemplar, quien construye su paradigma educativo, constituye


una referencia nica para una educacin liberadora, transformadora. Su
cosmovisin educativa es la integracin de la escuela con la praxis social y
con el trabajo creador, la cual se debe entender como la necesidad de
romper con un modelo identificado con los intereses hegemnicos que
buscan

consenso

valorativo

y cognoscitivo

travs

de

mensajes

ideologizantes. Ello requiere de un educador que formativamente ayude al


desarrollo del alumno en sus dimensiones social, intelectual y afectiva y que
oriente la formacin de un profesional vinculado estrechamente a su
contexto, ya que la relacin profesional-entorno social ser una manera de
entender, explicar y asumir su compromiso con el pas.
En el siglo XIX nos adverta sobre el papel de las Naciones Cultas. En
este inicio del siglo XXI la Globalizacin produce una rearticulacin de la
compleja dinmica Internacional. Hoy se est produciendo un proceso de
desnacionalizacin, porque el discurso de la Globalizacin considera que las
fronteras son un obstculo para la internalizacin de la economa y la
asociacin de capitales. En consecuencia la Nacin Latinoamericana como
unidad espiritual est amenazada. Por ello sustentado en la visin de Simn
Rodrguez estamos en la impostergable obligacin de asumir un Proyecto
Nacional de Democracia Soberana y un Proyecto Educativo Alternativo que
reafirme y revalorice su identidad cultural y memoria colectiva. La condicin
necesaria para una poltica educacional,

un proyecto curricular o una

experiencia educativa que tengan viabilidad; que los sujetos involucrados e

implicados asuman el compromiso de liderizar la accin educativa y los


cambios estructurales de la Sociedad Latinoamericana. Existen las
afirmaciones de varios estudiosos de Simn Rodrguez expresando que sus
obras solo son entendidas en proyecciones del siglo XXI. Slo el estudio
prospectivo permitir descubrir los grandes valores de quien Simn Bolvar
llam el hombre ms extraordinario del mundo. (Turner y Daz, 2007. p. 61).
El legado de Simn Rodrguez constituye el aliciente y la esperanza
por apostar a la refundacin de la escuela como portadora de nuestras
utopas y sueos por conquistar un mundo mejor
PIETRO FIGUEROA.
Morn (2004) plantea que para Prieto la escuela representa el escenario
donde el individuo descubre su potencial transformador y donde se forjan los
nobles ideales de justicia y solidaridad. Dir: nuestra escuela, por imperativos
sociales debe ser progresista, entendido el trmino en el sentido de una
educacin para la formacin del hombre integral en su postura de miembro
de una comunidad, del ciudadano libre y responsable con el desarrollo
econmico social, capaz de confluir en una mejor y ms grande
preocupacin, no para aprovechamiento de unos pocos sino para mayor
beneficio social.
La carga humanista que debe prevalecer en la escuela encuentra su
realizacin plena en la conjuncin con el anhelo democrtico del proyecto de
vida de Prieto Figueroa. Para l humanizar es democratizar, y democratizar
es elevar al hombre y al conjunto de hombres a la superior dignidad de
persona y el medio de personalizar, de completar la obra de la naturaleza en
el hombre es tarea de la escuela. Por ello expresa que el fin supremo de la
educacin es Desarrollar las virtualidades del hombre, colocndolo en su
medio y en su tiempo, al servicio de los grandes ideales colectivos y

concentrado en su tarea para acrecentar y defender valores que, si fueran


destruidos, pondran en peligro su propia seguridad.
BELN SAN JUAN.
Beln Sanjun Colina, la maestra, cuentista, poetiza, luchadora social,
poltica, y forjadora; formadora de generaciones de nias y nios, implant
en Venezuela, a travs de las escuelas experimentales, en mtodo
pedaggico, que abarcaba todos los saberes, cuyo objetivo era desarrollar
totalmente la personalidad de educandos y educandas, prepararlos para la
vida, ensearlos a aprender para que siguieran aprendiendo y formar en
ellos un profundo sentimiento nacional.
Naci y muri en Caracas (1916-2004). Estudi en la Escuela Normal de
Mujeres y se gradu en 1935, y en 1936 particip en la fundacin de la
Federacin Venezolana de Maestros. "De no haber coincidido mi ingreso a la
Escuela Normal de Caracas con el surgimiento de la Sociedad Venezolana
de Maestros de Instruccin Primaria, yo no hubiera podido reconocer desde
aquel instante histrico hasta el presente, la importancia de las luchas
gremiales para beneficio de la docencia".
Sus conocimientos tericos-prcticos en el campo de la educacin
integral los obtuvo en las escuelas Experimental Jos Gervasio Artigas
(Catia) y Experimental Venezuela (Los Caobos), bajo la conduccin de
Sabs Olaizola, integrante de la misin Uruguaya, la cual vino al pas
contratada por el presidente Lpez Contreras para desarrollar "escuelas
experimentales", como modelo para la modernizacin del sistema educativo
nacional.
Para enriquecer su experiencia, profundiz en el pensamiento de Simn
Rodrguez, y acompao al maestro Luis Beltrn Prieto Figueroa, y al

defensor de la educacin rural en Venezuela, Luis Padrino, en los


movimientos de renovacin educativa que ambos protagonizaron.
"En la Escuela Federal Bolvar, situada en la esquina de la ciudad de
Caracas, realic mi primera experiencia de gobierno escolar". Luego de
participar en la organizacin de varias escuelas de ese tipo en Caracas,
asumi la direccin del Jardn de Infancia Experimental de San Cristbal,
estado Tchira, que despus ella misma transform en la Escuela
Experimental Bolvar, que abarcaba los seis grados de primaria, en respuesta
a la gran cantidad de nios sin escolaridad que exista en ese momento en la
regin.

Una vez que el proyecto de San Cristbal se consolid, Beln

Sanjun fue transferida a Caracas, por instrucciones del ministro de


Educacin, Rafael Vegas, para fundar y dirigir la Escuela Experimental
Amrica, la cual marc una pauta de organizacin educativa, que despus
de varios aos de funcionamiento fue clausurada por la dictadura Prez
Jimenista.
El abrupto final de esta rica experiencia no amilan a esa indoblegable
mujer. Por el contrario, al poco tiempo instaur una escuela privada, en
compaa de Amalia Romero, para poder preservar el mtodo innovador que
ella haba implantado con las Escuelas Experimentales. Gracias a la ayuda
econmica de familiares y amigos, en 1955 fund el Instituto de Educacin
Integral, que se convirti en un laboratorio pedaggico donde Sanjun
amalgam los principios de Simn Rodrguez, dando origen a una
experiencia de educacin integral venezolana y venezolanista.
"No me conform con soar con la educacin integral, sino que dediqu
mi vida profesional a construirla y reconstruirla. Ahora, a mis 80 aos y pico,
veo mi sueo hecho realidad en las Escuelas Bolivarianas". Beln Sanjun
dej mucho material escrito, sin embargo nunca lleg a escribir un libro,

"porqu mis alumnos son las mejores pginas que he escrito". (Fuente:
Encuentro con las Heronas de la Patria - 2da Edicin - INAMUJER)
Se observa la connotacin social que esta autora le da al proceso de
aprendizaje, hasta el punto de considerar primordial el estudio de la cultura
latinoamericana y por ello plantea la creacin de las ESCUELAS Y LICEOS
REPUBLICANOS.
En el aprendizaje se debe tomar en cuenta el desarrollo integral del
estudiante: fsico, intelectual y moral, que permita el sano desarrollo de su
personalidad y evite los traumas educativos, producto del inhumano trato de
los facilitadores y de su entorno.
Dentro de las estrategias educativas, obtenidas del anlisis de sus
lecturas, estn:
Lecturas y escrituras dirigidas, que fomenten el sentimiento patritico,
el valor al trabajo, la identidad nacional y latinoamericana.
Promocin de la creatividad a travs de la construccin de dibujos,
pinturas con los dedos, el doblado, el pegado, la observacin dirigida d e
animales, fenmenos de la naturaleza, cuentos, leyendas, historias, tteres,
juegos, juguetes
"La educacin integral en el pensamiento de Beln Sanjun" recoge
muchos escritos de la profesora Sanjun que a decir de la compiladora
Bracho, tienen un valor significativo "Beln escribi demasiados papeles
sobre el acontecer del pas, que a pesar de ser ideas, propuestas y
opiniones, escritas sin continuidad temtica, consideramos demasiado
importantes".

La educacin integral desarrollada por Beln Sanjun en su trabajo tiene


su punto de encuentro con el Sistema Educativo Bolivariano en la
integralidad manifiesta del nuevo modelo educativo propuesto por el
Gobierno Nacional.
La obra pedaggica de Beln Sanjun se apoya en el pensamiento de
Simn Rodrguez, entre otros pedagogos, y asume como una necesidad para
el progreso del pas la formacin integral de nios y nias. Es as como
expresiones de estos das como Educacin Integral, Educacin para la Paz,
Enseanzas por Experiencias, Visin Integral de la Realidad, Repblica
Escolar transitan con fluidez y libertad entre las pginas de "La educacin
integral en el pensamiento de Beln Sanjun".
Beln Mara Sanjun Colina, educadora venezolana, firme seguidora de
los postulados educativos de Simn Rodrguez y del maestro Luis Beltrn
Prieto Figueroa, afirmaba que la educacin deba ser integral, es decir,
preparar para la vida. Segn ella, la educacin era un camino para la
construccin del pensamiento en el ciudadano en su constante relacin
social, siendo crtica de su contexto. A partir del principio robinsoniano
pensar antes de obrar
Explicar la utilidad de lo aprendido para la vida cotidiana y econmica. La
educacin integral es un mtodo pedaggico para desarrollar la totalidad de
la personalidad de los y las estudiantes y comprende: la naturaleza del ser
vivo, el ambiente natural, el modelo econmico, humano y social a que se
aspira como pueblo, como ciudadano y ciudadana, como pas, como
sociedad mundial. De all que la educacin integral concibe al estudiante
como el centro y objeto del hecho pedaggico. Beln Sanjun consideraba
como fundamentales la solidaridad, el trabajo, la cooperacin, el respeto

mutuo, la cortesa, la justicia, la democracia, la paz, la amistad en la que el


binomio dialctico familia y escuela se conjuga para lograrlos
JOS MART
La filosofa de la educacin como un saber universal de los procesos y
acciones educativas a partir de presupuestos epistemolgicos y axiolgicos
de la actividad humana con un enfoque crtico general lo apreciamos a travs
de la Obra Martiana, sus elementos y principios aparecen expresados en
forma de crticas, elogios, consideraciones ocasionales, consejos sembrados
y aseveraciones absolutas, que en forma de aforismos, revelan la esencia
ms profunda de su pensamiento filosfico educativo.
Una crtica severa y profunda constituye la afirmacin: "es criminal el
divorcio entre la educacin que se recibe en una poca y la poca, o decir
que la educacin tiene un deber ineludible con el hombre no cumplirlo es
crimen, o bien que, se est cometiendo en el sistema de educacin en
Amrica Latina un error gravsimo: en pueblos que viven casi por completo
de productos del campo se educa, casi exclusivamente para la vida urbana y
no se les prepara para la vida campesina.
Estas reflexiones profundas en forma de crtica expresan la naturaleza de
lo que se considera un principio bsico general de su filosofa de la
educacin: "educar es preparar al hombre para la vida", este principio
general se concreta en sus reflexiones axiolgicas, metodolgicas,
epistemolgicas y sociales que pueden enunciar otros principios.
Un primer principio particular que se puede apreciar es el relativo al de la
unidad entre lo cognitivo y lo afectivo: "el pueblo ms feliz es el que tenga
mejor educado a sus hijos, en la instruccin del pensamiento y en la
educacin de sus sentimientos". En esta tesis se reafirma uno de sus tantos

consejos: "un pueblo instruido ser siempre un pueblo fuerte y libre". As


revela esa unidad entre lo propiamente intelectual y lo afectivo, lo cual
resume el concepto integral del hombre que se debe lograr en la sociedad.
Otro consejo que reafirma sus principios se sintetiza en la aseveracin
absoluta: "hombres recoger quien siembre escuelas". Este sabio consejo
acompaa a otro no menos sabio: "la libertad y la inteligencia son la natural
atmsfera del hombre". Ambos nos llevan a interpretar lo que puede
catalogarse como un segundo principio particular de la filosofa martiana de
la educacin, el cual se refiere a la necesidad de educar la inteligencia a
partir de la ciencia como algo natural, vinculado a la vida en funcin del
desarrollo humano, y seala "esta educacin directa y sana; en aplicacin de
la inteligencia a partir de la ciencia como algo natural, vinculado a la vida en
funcin del desarrollo humano". Esta educacin directa y sana; esta
aplicacin de la inteligencia que inquiere a () la mente en la investigacin
de todo lo que salta a ello, la estimula y le da nuevos modos de vida; este
pleno y equilibrado ejercicio del hombre, de manera que sea como de s
mismo puede ser, y no como los dems ya fueron, esta educacin natural,
quisiramos para todos los pases nuevos de Amrica.
El consejo referido a "saber leer es saber andar, saber escribir es saber
ascender" confirma la orientacin de sus principios y criterios adems de
sinnima elementos vitales de la existencia del hombre que lo hacen no solo
ser como tal, sino desarrollarse.
Determinadas mximas absolutas del decir educativo martiano indican el
camino y la concrecin de sus principios: "ser culto es el nico modo de ser
libres", y es que se mezclan los elementos que deben estar presentes en
toda filosofa de la educacin, interpretando el fenmeno educativo a travs y
como resultado de relaciones histricas, econmicas, polticas y sociales del

individuo. La influencia filosfica estara all donde se examina el sentido


formativo de los sujetos en los centros educativos, la significacin poltica a
partir de los fines de la nacin y a cuya realizacin contribuye la educacin,
la sistematizacin de la actividad cognoscitiva y los valores del individuo a
partir de su propia identidad y sello ideolgico que no puede ocultar en su
contexto social.
El propio sentimiento de querer echar su suerte con los pobres de la
tierra lleva a una de las mximas aspiraciones de la Revolucin Cubana, la
de vincular el estudio con el trabajo, sera este un cuarto principio particular:
que se puede extraer de sus reflexiones educativas; as afirma: "un pueblo
instruido ama al trabajo y sabe sacar provecho de l".
Este trabajo forjador de futuras generaciones debe de estar orientado a
confirmar el individuo en su propia tierra, en defensa de la identidad
latinoamericana para consolidar la nacin. "Quien quiera nacin ayude a
establecer las cosas de su patria de manera que cada hombre pueda
labrarse en su trabajo activo y aplicable a una situacin personal
independiente".
Jos Mart considera la educacin como un derecho humano, que
adems conduce a la solidaridad: "al venir a la tierra, todo hombre tiene
derecho a que se le eduque, y despus en pago, el deber de contribuir a la
educacin de los dems" y "Que cada hombre aprenda a hacer algo de lo
que necesitan los dems".
Su concepto de educacin no es mera instruccin y propagacin de
cultura, resulta para l ms complejo: integra los elementos axiolgicos y
sociales que la complementan, afirma: "instruccin no es lo mismo que
educacin: aquella se refiere al pensamiento, y esta principalmente a los
sentimientos. Sin embargo, no hay buena educacin sin instruccin".

"Las cualidades morales suben de precio cuando estn realzadas por


cualidades inteligentes", ya que para l: "educar es depositar en cada
hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer de cada hombre
resumen del mundo viviente, hasta el da en que vive, es ponerlo a nivel de
su tiempo, para que flote sobre l, y no dejarlo por debajo de su tiempo, con
lo que no podra salir a flote; es preparar al hombre para la vida".
En las reflexiones educacionales martianas, el maestro y la escuela
ocupan un lugar importante por la naturaleza de su gestin en la formacin
de la personalidad del alumno a partir de su contexto y mediante la labor
creadora que realiza en la escuela.
En esta tercera direccin detalla que el quehacer educacional del
maestro debe lograr:" esta educacin directa y sana, esta aplicacin de la
inteligencia que inquiere a la naturaleza que responde de textos secos,
meramente lineales, no nacen, no, las frutas de la vida".
Otro principio de la pedagoga martiana es la enseanza por la vida y
para la vida y su carcter prctico. Por eso expres: "puesto que a vivir viene
el hombre, la educacin ha de prepararlo para la vida. En la escuela se ha de
aprender el manejo de las fuerzas con las que en la vida se han de luchar".
En cuanto a la formacin integral martiana expres que en todo
momento deba presentarse al nio la unidad dinmica que existe entre los
conocimientos

tiles,

el

desarrollo

del

pensamiento

creador,

la

responsabilidad de actuar para transformar el medio natural y social que lo


rodea y la formacin de valores morales positivos en todo hombre virtuoso.

CONCLUSION.
Aunque la situacin, el contexto y los retos educativos de Amrica
Latina y el Caribe varan de pas a pas, es posible identificar una serie de
desafos comunes, que persisten a pesar de los esfuerzos en materia de
cobertura, calidad y equidad. Los sistemas educativos latinoamericanos
continan asumiendo el reto de garantizar el acceso a educacin de calidad
a sus estudiantes.
Sin embargo los beneficios que aporta la educacin al desarrollo de
Amrica Latina y el Caribe no proceden solo de los aos de escolarizacin,
sino de lo que realmente aprenden sus alumnos. El desafo de la calidad
educativa es enorme.
Los sistemas educativos de Amrica Latina y el Caribe han vivido
durante las ltimas dcadas procesos reformistas importantes alimentados
por diferentes paradigmas o utopas sociopolticas, psicopedaggicas o
tecnolgicas, procesos que siempre han generado expectativas superiores a
los resultados realmente obtenidos y, como consecuencia de ello, han
provocado no pocas frustraciones. A partir de la situacin actual, y de los
retos de desarrollo que apremian a la regin, es razonable pensar que la
mejor utopa no puede ser otra que lograr eficazmente ms y mejores
aprendizajes para todos.

BIBLIOGRAFIA
Alfonso S, Ileana R.; Gonzlez P, Troadio L (s/f) Tendencias pedaggicas
contemporneas.

Disponible

en

la

World

Wide

Web:

http://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#algun
as consultado 26 Abril 2015]
Bitcora AsoVAC 2006 (Prensa AsoVAC) Pensamiento de Simn
Rodrguez rechaza educacin privada e individual Disponible en
http://asovac.net/bitacora/?p=674 [consultado 26 Abril 2015]
MORAN BELTRAN, Lino E. Luis Beltrn Prieto Figueroa: Maestro de la
democracia venezolana. UPL. [online]. jun. 2004, vol.9, no.25
p.59-73.

Disponible

en

la

World

Wide

Web:

http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S131552162004006000005&lng=es&nrm=iso>.
[consultado 26 Abril 2015]

ISSN

1315-5216.

También podría gustarte