Trabajo de La Declaracion de Normas de Auditoria DNA Equipo 2
Trabajo de La Declaracion de Normas de Auditoria DNA Equipo 2
Trabajo de La Declaracion de Normas de Auditoria DNA Equipo 2
Autores:
Araujo Yoymayli v- 15.948.218
Angulo Kenyuneiky v- 20.910.534
Guerrero Jos v- 15.098.321
Muoz Mary v- 15.891.993
Landaeta Sara v- 14.141.470
Introduccin
LUGAR y
de
manera
supletoria,
los
Contadores
Pblicos
CRITERIOS
PARA
LA
APLICACIN
PRONUNCIAMIENTOS DE AUDITORA.
SUPLETORIA
DE
OTROS
VIGENCIA Y APROBACIN
4. Los factores que afectan el juicio del Contador Pblico sobre la cantidad,
tipo y contenido de los papeles de trabajo, para un trabajo en particular
FECHA EFECTIVA
10. Esta Declaracin tiene efecto a partir del 30 de Octubre de 1982, fecha de
aprobacin por la Federacin de Colegio de Contadores Pblicos de
Venezuela.
independencia
bajo
de las pruebas
Planificacin y Supervisin
El trabajo de auditoria debe ser planificado adecuadamente, esta Declaracin
orienta al auditor independiente para que realice su examen de acuerdo a las
normas de auditoria de aceptacin general. Respecto a las consideraciones y
procedimientos aplicables a la planificacin y supervisin.
La planificacin; de la auditoria requiere de una estrategia general para el
alcance, y los resultados esperados del examen. Para planificar el examen el
auditor deber conocer los siguientes aspectos:
en que opera.
Las polticas y procedimientos contables.
Controles internos contables.
Las partidas de los estados financieros que probablemente requieran de
ajustes.
La naturaleza de los informes que se quiera admitir por ejemplo: un
informe sobre los estados financieros consolidados o de consolidacin,
informe
especiales
sobre
el
cumplimiento
de
estipulaciones
contractuales.
El Contador Pblico debe emplear todos los mtodos y procedimientos
necesarios para lograr un conocimiento suficiente de los elementos que necesita
como base para su planeacin. El auditor debe considerar al planificar el examen:
aos
anteriores,
archivos
permanentes,
estados
financieros
dictmenes.
Discusin del tipo, alcance y oportunidad del examen, con la gerencia de la
informacin.
Establecimiento de la fecha del trabajo de auditoria.
Establecimiento y coordinacin de las necesidades del personal.
tales
como
las
condiciones
econmicas,
las
reglamentaciones
valor actual.
Intercambio de propiedades por otras propiedades similares en una
transaccin no monetaria.
Prstamos sin establecer condiciones o vencimientos.
Procedimientos de Auditoria:
Al determinar el alcance del trabajo en relacin con la posibilidad de la
existencia de transacciones entre partes relacionadas, el contador pblico debe
entender bien las responsabilidades de la gerencia y las relaciones de cada
componente de la misma dentro de la entidad. Debe evaluar los controles internos
contables sobre las actividades del negocio desarrolladas por los varios
componentes de la entidad.
El contador pblico debe poner nfasis al auditar las transacciones con partes
que sabe se relacionan con la entidad reportante. Ciertas relaciones, tales como
las de la matriz, subsidiarias o afiliadas, pueden ser evidentes. La determinacin
de la existencia de otras partes relacionadas requiere la aplicacin de
procedimientos especficos de auditoria, que pueden incluir los siguientes:
pensionados o asegurados.
Revisar las listas de accionistas de: La entidad reportante. Compaas
filiales y afiliadas.
Revisar los papeles de trabajo de aos anteriores para identificar partes
relacionadas.
Revisar transacciones de inversiones importantes durante el perodo que se
funcionarios
y empleados
de informacin importante.
Inspeccione o confirme, y obtenga a satisfaccin seguridad de las
garantas colaterales otorgadas.
La naturaleza de la relacin.
Una descripcin de la transaccin por el perodo sobre el que est
reportando, incluyendo importes, si los hay, y cualquier otra informacin
que se considere necesaria para poder evaluar los efectos sobre los
estados financieros.
El importe de las transacciones y los efectos de cualquier cambio en la
forma de establecer las condiciones de mtodos que fueron empleados
en el perodo anterior.
El importe de los saldos por cobrar o pagar de partes relacionadas y las
condiciones y formas de cobro y pago.
DNA
11:
EL
DICTAMEN
DEL
CONTADOR
PBLICO
INDEPENDIENTE SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
RESUMEN
Esta Declaracin de Normas de Auditoria establece una nueva forma para el
dictamen del auditor y sustituye la publicacin Tcnica No. 4 'El Dictamen del
Contador Pblico'. Los aspectos ms importantes de esta Declaracin son los
siguientes:
1. La nueva forma de dictamen:
a. Establece de manera explcita la diferencia entre la responsabilidad de la
gerencia por la preparacin de los estados financieros y la responsabilidad
del auditor para expresar una opinin sobre los mismos basado en su
auditoria.
b. Incorpora un prrafo con la explicacin de lo que es una Auditoria.
c. Modifica la segunda norma de auditora referente al dictamen del auditor en
relacin con el principio de consistencia.
d. Cambia la forma de informar sobre la existencia de incertidumbres,
eliminando la opinin con salvedad del tipo sujeto a' ante esas situaciones.
2. Se incorporan asuntos no cubiertos por la Publicacin Tcnica No. 4, tales
como:
e. Opinin basada en parte en el examen de otro Auditor.
f. nfasis sobre determinado asunto.
g. Dictamen sobre Informacin Suplementaria a los Estados Financieros
Bsicos.
h. Dictamen sobre Elementos o Partidas especficas de los Estados
Financieros.
3. Definiciones
(a) la funcin primaria y principal responsabilidad del contador pblico en su
actuacin como profesional independiente, es expresar una opinin sobre
los estados financieros que ha examinado; es lo que se conoce como el
'informe de auditoria' o 'dictamen'. Este concepto est plasmado en la
cuarta y quinta normas relativas al informe, que establecen lo siguiente:
(b) El dictamen debe contener la expresin de una opinin en relacin con los
estados financieros tomados en conjunto o una declaracin de que dicha
opinin no puede ser expresada, en cuyo caso deben indicarse las razones
para dicha abstencin.
En todos los casos en que el nombre de un contador pblico quede asociado con
algunos estados financieros, el contador' pblico debe expresar, de manera clara e
inequvoca, la naturaleza de su relacin con dichos estados financieros. Si se ha
DE
CALIDAD
EN
EL
EJERCICIO
INTRODUCCION
Requisitos profesionales
Habilidades y competencias
Asignacin
Delegacin
Consultas
Polticas y Procedimientos
Aceptacin y retencin de clientes
Monitoreo
Direccin
Supervisin
Revisin
INTRODCCION
VIGENCIA Y APROBACIN
La presente norma de auditora fue aprobada para su publicacin y divulgacin por
el Directorio Ampliado de la Federacin de Contadores Pblicos de Venezuela,
celebrado en la ciudad de San Fernando de Apure, el 01 de Septiembre de 2001,
previa su consideracin y aprobacin por el Directorio Ampliado de la Federacin
de Contadores Pblicos de Venezuela, y el proceso de auscultacin por su comit
permanente de Normas y Procedimientos de Auditoria. Esta Norma entra en
vigencia a partir de su aprobacin.
Conclusin