Ee GG y PP Ger Finan Trabajo Grupal
Ee GG y PP Ger Finan Trabajo Grupal
Ee GG y PP Ger Finan Trabajo Grupal
VILLARREAL
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST
GRADO
MAESTRA EN ADMINISTRACIN
CURSO: GERENCIA FINANCIERA
TEMA:
CATEDRTICO:
LIMA PER
2015
INDICE
PAG.
Introduccin
1. Definicin
2. Importancia
4.1 Ventas
10
13
14
14
15
15
16
17
4.10
Gastos Financieros
18
4.11
Cargas Excepcionales
23
4.12
4.13
Participaciones
24
4.14
Impuesto a la Renta
27
4.15
30
24
32
Conclusiones
36
Bibliografa
37
INTRODUCCIN
El diagnstico de la empresa es la consecuencia del anlisis de todos los datos
relevantes de la misma e informa de sus puntos fuertes y dbiles. Para que el
diagnstico sea til, se han de dar las siguientes circunstancias:
Deber basarse en el anlisis de todos los datos relevantes,
Debe ser hecho oportunamente,
Debe de ir inmediatamente acompaado de las medidas correctivas
adecuadas para solucionar los puntos dbiles y aprovechar los puntos fuertes.
El diagnstico da a da de la empresa es una herramienta clave, aunque no la
nica, para la gestin correcta de la empresa. Debe ser realizado con la
mxima periodicidad a fin de que los directivos conozcan en cada momento el
estado en que se encuentra la empresa
Los diferentes aspectos a considerar en un diagnstico empresarial podemos
resumirlos en los siguientes:
El rea Econmico-financiera requiere el anlisis de la situacin financiera y
los resultados econmicos a travs del estudio del Balance General, Estado de
Resultados y del Presupuesto de Caja. Este es el anlisis econmicofinanciero, ms conocido como anlisis financiero.
En el rea Comercial se investiga la evolucin del mercado y dc la
competencia as como la efectividad del Plan de Marketing de la empresa
(precio, producto, publicidad, distribucin).
Desde el punto de vista Industrial, se ha de analizar la tecnologa, capacidad
productiva, productividad, proceso de fabricacin, etc.
4
CAPITULO I
MARCO TERICO
AMINISTRACIN DE LOS ESTADOS ECONMICOS
2. IMPORTANCIA
El anlisis del Estado de Ganancias y Prdidas, tambin denominado
anlisis econmico, permite diagnosticar bsicamente sobre las cuestiones
siguientes:
-
Permite conocer los costos de la empresa as como todos los gastos del
negocio.
Ventas Netas
(-) Costo de ventas
UTILIDAD BRUTA
(-) Gastos Administrativos
(-) Gastos de Ventas
UTILIDAD DE OPERACIN
(+) Ingresos Financieros
(+) Ingresos diversos
(+) Ingresos Excepcionales
(-) Gastos Financieros
(-) Cargas Excepcionales
UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS
Participaciones
Impuesto a la Renta
UTILIDAD NETA O PRDIDA DEL PERODO
4.1 VENTAS
El trmino ventas tiene mltiples definiciones, dependiendo del contexto
en el que se maneje. Una definicin general es cambio de productos y
servicios por dinero. Desde el punto de vista legal, se trata de la
transferencia del derecho de posesin de un bien, a cambio de dinero.
Desde el punto de vista contable y financiero, la venta es el monto total
cobrado por productos o servicios prestados.
En cualquier caso, las ventas son el corazn de cualquier negocio, es la
actividad fundamental de cualquier aventura comercial. Se trata de reunir
a compradores y vendedores, y el trabajo de toda la organizacin es
hacer lo necesario para que esta reunin sea exitosa.
Para algunos, la venta es una especie de arte basada en la persuasin.
Para otros es ms una ciencia, basada en un enfoque metodolgico, en
el cual se siguen una serie de pasos hasta lograr que el cliente potencial
8
Tipos de ventas
al
iniciar
0.00
operaciones
Compra de vehculos en el perodo $ 30.000.00
(enero)
La Empresa Dispona para vender en $ 30.000.00
enero de
Vendi durante el mes de enero
$ 15.000.00 (1 vehculo)
0.00
11
$ 30.000.00
$ 15.000.00
supuestos:
La empresa realiz durante el mes de febrero la compra de 2 vehculos a
razn de $20.000.00 cada uno, para un total del $40.000.00. Durante el mes de
Febrero vendi los dos vehculos que compr durante dicho mes, quedando
pendiente el vehculo que tena como inventario final en enero. Veamos el
anlisis correspondiente:
Inventario de vehculos al iniciar operaciones en Febrero $ 15.000.00
Compra de vehculos en el perodo (Febrero) $ 40.000.00
La Empresa Dispona para vender en Febrero de $ 55.000.00
Vendi durante el mes de febrero $ 40.000.00 (2 vehculos de $20.000
cada uno)
Le qued un inventario al finalizar enero de $ 15.000.00 (1 vehculo de
$15.000.00). De forma tcnica lo anterior se expresa de la siguiente manera:
COSTO DE VENTAS
Inventario inicial 15000.00
Compras Netas del Perodo (Febrero) 40.000.00
12
bruta
permite
obtener
la
UTILIDAD
PRDIDA DE
S/. 120,000.00
(47,862.00)
72,138.00
(10,000.00)
(15,000.00)
47,138.00
ingresos
relacionados
con
la
venta
de
inmuebles,
16
ingresos
que
de
atendiendo
carcter
a
su
excepcional
cuanta
naturaleza
no
deban
es
un
gasto
excepcional,
como
tal
se
contabilizar.
Haber
( 213 ) Maquinaria
3.500
Por la indemnizacin:
Debe
Haber
a
3.500
edificios,
elementos
de
transporte,
ordenadores,
etc.
Intereses de obligaciones
Leasing
Intereses de deudas
Descuento de efecto
Intereses de Prstamo
Comisiones bancarias
Extracto bancarios
19
INTERESES
Es un ndice usado para medir la rentabilidad de los ahorros o tambin
el costo de un crdito se expresa generalmente como un porcentaje.
CLASES DE INTERES
Inters de tasa fija
Inters de tasa variable
Inters de Tasa Fija. Suelen considerarse en menor riesgo ya que sin
importar la salud de la economa, la tasa se mantendr al mismo nivel.
Esto suele ser recomendable para prstamos a muy largo plazo, en
donde no se puede saber cul es la tendencia de la economa.
Tasa Variable, son de gran utilidad cuando se especula que la economa
continuara estable ya que entonces podemos empezar a pagar menos
conforme la economa se mejore y la tasa de inters se reduzca.
Por otro lado se llama tasa inters a las ganancias que paga el banco al
momento de invertir en un fondo de ahorro, en este caso se hace la
distincin llamando tasa de inters activa a lo que cobra el banco en un
prstamo y la tasa de inters pasiva la que paga un banco .
Qu son Bonos
Un bono es una obligacin financiera contrada por el inversionista es un
certificado de deuda con una promesa de pago futura documentada en
un papel y que determina el monto plazo moneda y secuencia de pagos.
22
es
diferente
pueden
ser
pagaderos
mensualmente,
ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Es un acuerdo contractual por medio del cual un ente denominado
arrendador, otorga el uso o goce de un bien a una persona o ente
denominado arrendatario, a cambio de pagos peridicos que se integran
por los intereses y la amortizacin del capital (costo del bien).
23
Gastos Extraordinarios
24
25
26
10%
entendindose
como
tal
los
das
reales
efectivamente trabajados.
A ese efecto, se dividir dicho monto entre la suma total de das
laborados por todos los trabajadores, y el resultado que se
obtenga se multiplicara por el nmero de das laborados por cada
trabajador.
b) 50% se distribuir en proporcin a las remuneraciones de cada
trabajador.
A ese efecto, se dividir dicho monto entre la suma total de las
remuneraciones de todos los trabajadores que correspondan al
ejercicio y el resultado obtenido se multiplicara por el total de las
remuneraciones que corresponda a cada trabajador en el
ejercicio.
La participacin que pueda corresponderle a los trabajadores
tendr respecto de cada trabajador, como lmite mximo el
equivalente a 18 (dieciocho) remuneraciones mensuales que se
encuentren vigentes al cierre del ejercicio.
28
CONCEPTOS PRINCIPALES:
Rentas de Tercera Categora: Son rentas de tercera categora las
derivadas del comercio, la industria o minera; la explotacin
agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos naturales; la
prestacin de servicios comerciales, industriales o de ndole similar,
como transportes, comunicaciones, sanatorios, hoteles, depsitos,
garajes, reparaciones, construcciones, bancos financieras, seguros,
fianzas y capitalizacin; y, en general, cualquier otra actividad que
constituya negocio habitual de compra o produccin y venta, permuta o
disposicin de bienes.
ART. 28 inciso a) TUO del impuesto a la Renta.
CAPITULO II
CASO PRCTICO
Exportadora Cetus S.A.C
33
Estado de resultados
integrales
Ventas netas
Costo de ventas
Utilidad bruta
2011
2010
S/.
S/.
35,606,790
16,714,462
(25,157,498) (13,062,538)
10,449,292
3,651,924
(2,895,048)
(1,121,096)
(3,744,266)
(2,218,579)
(6,639,314)
(3,339,675)
Gastos operativos
Gastos de
administracin (nota
15)
Gastos de ventas
(nota 16)
Total gastos
operativos
312,249
Otros ingresos
(egresos):
Financieros, neto
(863,895)
(755,990)
Diferencia de
(13,232)
(113,921)
34
903,503
687,134
33,592
impuesto a la renta
4,497,112
345,841
Impuesto a la renta
(774,962)
Utilidad antes de
345,8
Utilidad neta
3,722,150
41
Costo de ventas
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en nuevos soles):
35
Gastos de administracin
Este rubro comprende lo siguiente (expresado en nuevos
soles):
Gastos de ventas
36
CONCLUSIONES
37
BIBLIOGRAFA
38
Peru.contable.com
Wikipedia.org/wikiinteres
www.conducetuempresa.com/.../que-es-un-estado-de-ganancias-y.html
39