Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Forum Aceite Oliva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

El aceite de oliva es un producto de demanda creciente desde hace

varios aos; su consumo crece vertiginosamente en la medida en que


se conocen sus cualidades gastronmicas y sus mltiples beneficios
para la salud. Es ingrediente esencial de la Dieta Mediterrnea, cada
vez ms apreciada y aconsejada.
En Espaa obviamente su conocimiento y consumo es masivo, en
Europa el crecimiento es espectacular, y a nivel internacional su
demanda aumenta a un ritmo muy interesante
Es por esto que queremos transmitir el conocimiento y
valores de este producto al mercado USA y latinoamericano,
transmitir porqu es un producto emergente tan deseado a
sectores como el retail, importadores y distribuidores, horeca,
etc
Espaa,
es el primer productor mundial, y desde aqu
queremos organizar un Forum que rena a los mejores
profesionales para difundir sus virtudes y mostrar las claves
de una ptima comercializacin del aceite de oliva en el
mercado USA y latinoamericano

Quin organiza?
- Alcuza, la revista especializada del sector con ms experiencia y
prestigio: ms de 15 aos
- Mercado De Dinero USA: peridico especializado en economa y
consumo con base en Miami perteneciente al Grupo Ausbanc
Espaa
- Criterio Comunicacin y Marketing: consultores especializados
en retail y gran consumo.
Experiencia:
Este noviembre del 2008 se ha celebrado en Espaa las III Jornadas
del Aceite de Oliva de la revista Alcuza con xito creciente cada ao.
Adems el grupo Ausbanc tiene mucha experiencia en la
organizacin de otros eventos de mxima trascendencia:
- Consumeralia
- Declaracin Universal de Derechos de los Usuarios de Servicios
Bancarios y Financieros. XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de
Estado y de Gobierno
- Foro de Consumo e inversin de Espaa y Reino Unido

1. OBJETIVO
2. FORMATO, LUGAR Y FECHA
3. PARA QUIN ES INTERESANTE?
4. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS
5. APOYOS, MEDIOS Y ORGANIZACIN
6. PLAN COMUNICACIN
7. PATROCINADORES

Promocionar y dar a conocer el aceite de oliva espaol en el


mercado de:
-

USA
Mxico
Colombia
Venezuela

FORMATO:
Ponencias y conferencias de:
1. Profesionales de la materia (gurs del sector de la
alimentacin)
2. Lderes de opinin de sectores (Cmara Comercio, polticos
de reas econmicas, etc)
3. Profesionales prescriptores del producto (retail,
confederaciones hostelera, )
4. Adems algunos stands de productores y de actividades
complementarias como: Organismos tursticos,
Ayuntamientos, etc productos belleza del aceite de oliva,
oleoturismo, inmobiliarias para invertir en Miami, bancos, etc.

5. Se organizarn talleres didcticos paralelos bajo el slogan


paraguas:
LO MEJOR DE ESPAA: se trata de vender la marca Espaa
- Guitarra espaola
- Pura sangres
- Vino espaol

6. Dating: Un punto especialmente interesante es que este


FORUM dar la posibilidad de contactar personalmente con
algunos de las empresas y profesionales asistentes.
Al registrarse se entregar un listado con todos los asistentes
para que al final del primer da se entregue la solicitud de hasta
3 entrevistas
Sern entrevistas de no ms de 10 minutos, las coordinar la
Organizacin y se realizarn al final del Forum.

LUGAR:
MIAMI, ciudad puerta de entrada de los destinos objetivo
Hotel Biltmore (Coral Gables). Pdte confirmar
FECHA: 30 abril- 1 mayo 2009
Plan A (jueves-viernes)
Plan B (jueves a domingo) Opcional

Desde ESPAA:
-

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino;


Ministerio de Industria Turismo y Comercio; Ministerio Asuntos
Exteriores y Cooperacin; Ministerio de Ciencia e Innovacin
Consejeras de Economa y de Agricultura Comunidades
Autnomas
Cmaras de Comercio y Asociaciones de Fomento Exportacin
Almazaras industriales, almazaras cooperativas, empresas
envasadoras y distribuidoras de aceite de oliva.
Asociados de ANIERAC (Asociacin Nacional de Industrias
Envasadoras y Refinadoras de Aceites Comestibles) y de
ASOLIVA (Asociacin Nacional de Empresas Exportadoras)
Cooperativas productoras de aceite de oliva miembros de la
CCAE, Confederacin Espaola de Cooperativas Agrarias.
Principales fabricantes (top 15), almazaras y envasadores
Otros patrocinadores: empresas con intereses paralelos;
turismo, inmobiliarias, banca, ocio, inversin, esttica, etc

Desde DESTINO:
-

Inscripciones de importadores, distribuidores, retailers,


sector horeca, crticos gastronmicos y catadores,
oleotecas, cocineros, prensa especializada

DIA 1 (PLAN A Y B)
8:30h a 9:00h: Recepcin, acreditaciones y documentacin
9:00h a 11:00h: Producto y Mercado
- El ACEITE DE OLIVA: producto emergente en los mercados destino
- PRODUCTO: origen, historia, variedades
- MERCADO: distribucin y consumo hoy
- FUTURO, OPORTUNIDAD DE MERCADO: tendencias, crecimiento,
nichos, perfil de consumidor (Nielsen , DIM Panel y otros..)
11:00h a 11:30h: Coffee break
11:30h a 13:30h: Producto y Mercado
- El Mercado de Alimentacin en Estados Unidos
- El mercado del aceite de oliva en Estados Unidos
- El mercado minorista y mayorista de precios en Estados Unidos
- Experiencia de las empresas espaolas en el mercado del aceite de
oliva norteamericano: SOS-Carbonell, Borges-Star, Goya Food
- La imagen de Espaa como pas productor de alimentos de calidad en
Estados Unidos: la experiencia de los vinos.
- Conclusin: oportunidad de negocio
13:30 h a 15:00h LUNCH (speaker por definir)

15:00h a 17:00h: Las claves tcnicas para la exportacin:


legislacin, logstica, almacenamiento y precio
- Aspectos Tcnicos y claves prcticas para exportar: precios,
logstica, import export, control de calidad, legislacin,
etiquetado, almacenamiento
- Exportacin de productos agroalimentarios a Estados Unidos:
legislacin comercial, trmites aduaneros y sanitarios.
- Transporte de mercancas a Estados Unidos: alternativas y
costes econmicos.
- La importancia de la FDA (Federal Drugs AdministrationAgencia Norteamericana del Medicamento)
- Logstica y el almacenaje de productos agroalimentarios en el
mercado USA: centros de distribucin y servicios.
- Packaging: etiquetado y envasado
- La importancia de los importadores en la venta de productos
agroalimentarios: empresas y zonas de influencia.
- Canal Horeca en Estados Unidos: importancia de la prohibicin
del uso de grasas saturadas en los mens
20:00 h: CENA DE GALA

DA 2 (PLAN A Y B)
8:30h a 9:00h: Recepcin, acreditaciones y documentacin
9:00h a 11:00h: Marketing del aceite de oliva
- Marketing del Aceite de Oliva
- Posicionamiento: crear valor, merchandising, cross marketing.
- Gastronoma y Salud
11:00h a 11:30h: Coffee break
- Aceite de oliva como estrella de la Dieta Mediterrnea
- La nueva cocina espaola como vanguardia del aceite de oliva en
Estados Unidos
- Variedades de aceite de oliva virgen extra
- Denominaciones de origen
11:30h a 13:00h: Clausura
- Cata profesional de aceites de oliva virgen extra espaoles de las
principales regiones productoras.
- Dating: Los asistentes tendrn la oportunidad de contactar con 3
empresas o profesionales
- Cocktail con vino espaol

Da 2 (PLAN A y B)
- Tiempo libre
20:00h Fiesta en Delano, Collins (espacio reservado para los asistentes al
Forum)
Da 3 (SLO PLAN B)
11:00h BRUNCH en la playa;
posibles stands y actividades de
colaboradores patrocinadores de actividades complementarias: alquiler
limusinas, barcos, inmobiliarias, resorts
13:00h excursiones de inters a los Cayos y actividades ldicas: paseo en
globo o planeadora, Miami en helicptero, actividades acuticas

1. APOYOS
Contamos con la estructura y experiencia de Alcuza-Mercado de
Dinero USA en Miami para la operativa in situ, incluyendo las
delegaciones de la organizacin en Mxico, Colombia y
Venezuela
Miami:
- Organizacin
- Relaciones pblicas
- Logstica
- Explotacin y coordinacin medios publicitarios
- Captacin Inscripciones mercado USA
- Contacto con ponentes lderes de opinin y prescriptores
(Cmaras Comercio, polticos, empresarios)
Mxico, Colombia y Venezuela:
- Apoyo Cmaras Comercio
- Captacin Inscripciones en mercados locales

2. MEDIOS
2.1. Medios propios de la organizacin: AUSBANC,
MERCADO DE DINERO, Club de la Vida Buena, Alcuza y
City FM
2.2. Medios con los que se establecer acuerdos de
colaboracin para apoyo de la jornada

RADIO: Caracol
TV : TeleMiami, Univisin.
Prensa: Nuevo Herald,
Internet: retrasmisin en directo de todo el FORUM;
sistema de registro previo, y descarga de ponencias con
usuario y password asignado
Revistas especializadas en Espaa: Oleo, Mercacei,
Alcuza
Prensa especializada: Peridicos lderes en las principales
regiones productoras de aceite de oliva (Diario Jan, Diario
Crdoba, Ideal de Granada, Sur de Mlaga, El Correo de
Andaluca, Hoy de Badajoz, etc).

3. DIFUSIN Y DIMENSIN
Es objetivo de la organizacin que el Forum tenga una
difusin mxima, por ello nuestra invitacin a participar
llegar a todos los profesionales de los sectores de
retail, distribucin, importacin y Horeca del mercado
USA
Se contactar con todos los colectivos destino a travs de
mailing, e-mail y seguimiento telefnico

1. MEDIOS
-

Prensa: anuncios, notas de prensa y/o reportajes del Forum


Radio: cuas y menciones en emisoras nacionales y locales
Revistas especializadas: reportajes, entrevistas y anuncios
del Forum
Publicidad exterior: Cartelera, Mupis (circuito en el
aeropuerto de Miami), banderolas exteriores en Ocean Drive
y PLV
Internet: banners en las webs del sector y webs
patrocinadoras
Acciones especiales: degustaciones en restaurantes
gourmets con colaboraciones con chefs que daran ponencias
en el Forum
Acciones con compaas areas: repartir revista El Club
de la Buena Vida con encarte del Forum en tramos MadridMiami; repartir botella aceite de oliva para los desayunos en
el avin

ESTILO: QU QUEREMOS TRANSMITIR


La lnea grfica pretende transmitir dos valores: calidad y
vanguardia. Por tanto tiene que ir relacionada o vinculada a
Espaa a travs de estos conceptos:
Salud
Calidad
Bienestar
Belleza
Natural
Autntico
Fresco
Armona
Equilibrio
Serenidad
Vanguardia
Innovacin

2. LNEA GRFICA
-

Relacionada con el
principal uso del aceite,
la gastronoma.

EJE de
COMUNICACIN:
asociado a oportunidad
de negocio y salud.

1. PATROCINIO
-

Difusin de carteles y folletos de informacin y divulgacin en


los que aparecer el logotipo
Logotipo aparecer en la publicidad nacional e internacional
que se realice
Logotipo aparecer en toda la sealizacin exterior y en los
paneles y carteles de presentacin del foro
Cuas emitidas en emisoras nacionales y locales
Notas de prensa y reportajes a los medios de comunicacin,
antes, durante y despus del evento
Asistencia gratuita de 3 personas representantes de la
organizacin
Stand promocional de la entidad en el foro
Participacin de representante de organizacin como ponente
Presencia del logotipo en la web
Asistencia a todos los actos del foro

2. AUSPICIADOR
-

Difusin de carteles y folletos de informacin y


divulgacin en los que aparecer el logotipo de la marca
Logotipo aparecer en la publicidad nacional e
internacional que se realice
Logotipo aparecer en toda la sealizacin exterior y en
los paneles y carteles de presentacin del foro
Notas de prensa y reportajes a los medios de
comunicacin, antes, durante y despus del evento
Asistencia gratuita de 2 personas representantes de la
organizacin
Presencia del logotipo en la web
Asistencia a todos los actos del foro

OTRAS PARTICIPACIONES:
-

STAND recinto Forum (Colaborador)


CENA DE GALA;
LUNCH da 1

También podría gustarte