Unidad 1. Criminologia Conceptos y Componentes PDF
Unidad 1. Criminologia Conceptos y Componentes PDF
Unidad 1. Criminologia Conceptos y Componentes PDF
Teoras criminolgicas
Unidad 1
Criminologa: conceptos y componentes
ndice
Unidad 1. Criminologa: Conceptos y componentes
Presentacin de la unidad
Propsitos
Competencia especfica
1.1. Criminologa
1.1.2. Qu es la criminologa?
12
1.2. Conducta
12
13
17
20
20
21
23
27
Autoevaluacin
28
30
Cierre de la unidad
31
Para saber ms
31
Fuentes de consulta
32
Propsitos
En esta unidad los estudiantes:
Competencia especfica
Analizar las caractersticas que permiten calificar determinado comportamiento como
criminal para explicar su estudio en el mbito de la criminologa mediante la revisin de
los antecedentes de la disciplina, sus conceptos bsicos y el estudio del perfil tanto de la
vctima como del criminal.
1.1. Criminologa
La conducta humana es variada tanto en su expresin como en su clasificacin.
En cuanto a sus apariciones, es un fenmeno atemporal, pues, cada vez que se presenta
una conducta, se presenta la necesidad de explicar su motivacin y su intencin, y esto se
puede ver en nuestras interacciones diarias: si estamos platicando con alguna persona,
debemos interpretar lo que nos dice, ayudndonos de sus palabras, de sus movimientos y
del contexto. Sin embargo, tambin es un fenmeno temporal, pues las explicaciones que
se puedan dar alrededor de una conducta cambian segn el espacio y el tiempo en el que
se den.
La criminologa responde a eso, a explicar conductas de un tipo definido, conformando
todas aquellas conductas que se alejen del orden normativo, de lo establecido o del bien
comn, teniendo siempre en consideracin que realizar un anlisis o una explicacin de
este tipo requiere tomar en cuenta su variabilidad, dependiendo de una gran cantidad de
influencias que pueden estar interviniendo en un momento determinado y en una persona
determinada.
sociedad como por las entidades encargadas de mantener el orden, ya que, al encargarse
de estudiar un elemento comn que se desprende de la vida en sociedad, entonces se
puede entender que el crimen ha estado presente desde el inicio del ser humano como ser
gregario, como lo dice Rodrguez Manzanera (1981, p.143) en relacin con los
antecedentes de la criminologa como ciencia joven podra parecer que carece de
historia, sin embargo nada ms infundado que esto, pues la historia del mundo va muy
unida a la historia del crimen.
La criminologa se encarga de estudiar el sentido social de la conducta criminal, es decir,
las instituciones que la rodean, el entorno en el que se produce, las condiciones socio
histricas que le dan pie y las eventualidades que la conformen, comprendiendo la
variabilidad y la posibilidad de la ambigedad del actuar humano. Por lo tanto, al tener
una materia de estudio ligada a la vida en sociedad, es pertinente ver que, en espacios
ajenos al actuar cientfico, se han intentado dar explicaciones de gran riqueza, fruto del
anlisis y la reflexin.
Es por esta razn que es conveniente explorar brevemente algunos mbitos desde los
cuales se han intentando dar explicaciones o hacer referencias, ya sea a la manera como
se dan las conductas desviadas dentro de una sociedad, o a sus consecuencias, sus
diferentes manifestaciones y sus diferentes actores.
Como ya se ha hecho referencia, emprender un estudio detallado y profundo acerca de
este tema requerira hacer un recuento de la historia de la humanidad. Por esa razn,
nicamente se retomarn brevemente algunos campos de estudio y de expresin de esta
curiosidad que se ha sentido a lo largo de la historia acerca de la motivacin humana, en
este caso, ms especficamente, la motivacin para cometer actos que supongan perjuicio
en contra de los intereses comunes impuestos por aquellas instancias que dictaminan el
orden dentro de un grupo, es decir, que se han encargado de hacerse preguntas como:
por qu una persona es de una manera u otra? Por qu algunas personas se dejan
llevar por sus instintos y no por la necesidad de la vida en sociedad? Qu hace que una
persona sea buena o mala? O incluso qu es lo bueno o qu es lo malo? Cuando no se
trata de un inters explcito en explicar la conducta criminal en s, muchas disciplinas se
han acercado a la criminologa incluso antes de la existencia de esta, aun cuando no lo
pretendieran de esa manera.
El pensamiento mtico y popular est plagado de ejemplos en los que se exploran
diferentes aspectos del rompimiento del orden establecido, que, a fin de cuentas, es lo
que define a un delito. Por ejemplo, la religin judeo cristiana establece el inicio de la vida
del hombre en sociedad a partir de la violacin de un cdigo de conducta expresado por
una entidad reguladora: el momento en el que Adn y Eva comieron del rbol del
En las lneas pasadas se pone en manifiesto la idea de que las condiciones sociales
tienen repercusiones en la conducta de las personas, por lo tanto, se est poniendo en
consideracin el hecho de que las relaciones que las personas establecen con las
instituciones que integran su medio social se ven reflejadas en las necesidades y en el
comportamiento grupal. Entonces, se crea un espacio crtico para analizar cmo, en el
sentido en el que se desarrollaron los eventos en esa obra, el delincuente lo puede ser
por las condiciones propiciadas por los entes reguladores de su sistema y de su entorno
habitual.
Ms tarde se lleg a la Edad Media, una poca en que la organizacin social ya estaba
fuertemente regida y estructurada por instituciones con un poder punitivo generalizado
sobre la poblacin, as como tambin fue una poca en la que se dio una gran apertura a
la ciencia y a su difusin. Surgieron esfuerzos para lograr el auto conocimiento, lo cual
inclua conocer al hombre o a la especie humana en general, intentando comprender su
interior y las causas y consecuencias de sus acciones. Esto se manifest en la
catalogacin de algunos actos criminales, dndoles un nombre como consecuencia de su
prevalencia e incorporndolos en la vida cotidiana.
Se incorpor el trmino asesino, probablemente originado en el oriente como derivado
de la secta de los haschischin. Se hace una distincin entre dos diferentes tipos de
asesino: el que ejecuta a traicin y el que ejecuta por dinero (Scim, 1999).
Dos grandes pensadores de esa poca fueron San Agustn y Santo Toms de Aquino, el
primero abordando la idea de la salvacin, que puede ser tomada como la readaptacin
en nuestros tiempos, misma que puede ser alcanzada por cualquier persona desviada, y
el segundo hablaba de predisposiciones corporales a la virtud o al mal, infiriendo as que
pueden haber causas fisiolgicas que motiven la conducta desviada, aun cuando siempre
est de por medio la voluntad individual para inclinarse ya sea al mal o a la virtud
(Rodrguez M., 1981).
Tambin hubo una influencia notoria de disciplinas sin carcter cientfico que formaban
parte de la cotidianeidad no nicamente de las personas ilustradas sino del comn de la
poblacin, quienes guiaban su vida y sus decisiones en muchos momentos con base en lo
que esas disciplinas dictaban.
Estas eran disciplinas como la astrologa, diciendo a qu crmenes era propensa una
persona de acuerdo a su nacimiento.
La demonologa que se enfocaba en fuerzas de los demonios, pudiendo llevar la magia o
la hechicera a un fin perjudicial.
La quiromancia, prediciendo actos futuros o el carcter de una persona de acuerdo a la
configuracin de sus manos o la fisionoma, que estudiaba la apariencia fsica de una
persona para establecer predicciones acerca de su comportamiento como reflejo de su
interior. Es en esta ltima en la que encontramos un fuerte parecido con las ideas
lombrosianas ubicadas ya dentro de la criminologa formal, que decan que se puede
reconocer a un criminal por su apariencia fsica. En esta disciplina se lleg a concluir que
el parecido fsico que una persona tuviera con algn animal, haca que esa persona
adoptara caractersticas del comportamiento de ese animal.
Otro estudioso de la fisionoma, Jean Gaspar Lavater, retom criterios estticos para
afirmar que la bondad o la maldad de una persona era evidente si se saba cmo
observarla y habl de los hombres de maldad natural describindolos de la siguiente
manera:
Tiene la nariz oblicua en relacin con la cara, el rostro deforme, pequeo y color de
azafrn; no tienen puntiaguda la barba; ellos tienen la palabra negligente; los
hombros cansados y puntiagudos; los ojos grandes y feroces, brillantes, siempre
iracundos, los prpados abiertos, alrededor de los ojos pequeas manchas de color
amarillo, y dentro pequeos granos color de sangre brillante como el fuego, revueltos
con otros blancos, crculos de un rojo sombro rodean la pupila, o bien ojos brillantes
y prfidos, y seguido una lgrima colocada en los ngulos interiores; las cejas rudas,
los prpados derechos, la mirada feroz y a veces de travs (Lavater en Rodrguez.,
1981).
1.1.2. Qu es la criminologa
La criminologa es una ciencia que se sirve de diversas ramas del conocimiento para
formar su acervo: puede utilizar a la sociologa, a la antropologa, a la historia, al
derecho, en algunos momentos a la psiquiatra e incluso utiliza a las matemticas y la
estadstica.
La criminologa tambin aporta un enfoque cientfico para aproximarse al estudio de la
conducta criminal, ya que puede ser observada desde muchas disciplinas y desde
diferentes enfoques; sin embargo, la criminologa tiene un mtodo especfico para hacerlo
ya que es su campo primordial de inters.
Desde el nacimiento de la criminologa como ciencia por derecho propio, ha existido una
gran diversidad de definiciones, y aunque todas engloban el mismo ncleo (estudio del
delito), han tocado matices diferentes. En seguida se presentarn algunas de esas
definiciones, atendiendo con especial inters a aquellas que retoman el aspecto social del
delito.
Rafael Garfalo, considerado padre de la criminologa, se bas en dos principios para
delimitar la ciencia del delito:
Alessandro Baratta en su obra Criminologa crtica y crtica del derecho penal (1986,
pp. 21,22) dice que la criminologa:
No tiene como objeto el delito considerado como concepto jurdico, sino al
delincuente como un individuo diverso y, en cuanto tal, como clnicamente
observable. En su origen, pues, la criminologa tiene como funcin especfica,
cognoscitiva y prctica, individualizar las causas de esta diversidad, los factores del
comportamiento criminal, para combatirlos con una serie de medidas que tienden,
sobre todo, a modificar al delincuente.
Otra definicin nos dice que es la ciencia emprica e interdisciplinar que se ocupa de las
circunstancias de la esfera humana y social relacionada con el surgimiento, la comisin y
la evitacin del crimen, as como tratamiento de los violadores de la ley (Goppinger,
1975, p.1).
Lo importante no es conocer todas las definiciones que se han dado en torno a la
criminologa, sino conocer cules son las convergencias que sealan el corazn mismo de
su objeto de inters; dependiendo del enfoque que se pretenda dar ser la definicin que
ms se ajuste a las necesidades, pero hay que tener siempre en mente que se debe partir
de la idea de que existen puntos bsicos.
10
Para esto, segn los estudiosos del tema criminolgico, Edwin H. Sutherland y Donald R.
Cressey, los campos de accin primordiales para establecer una delimitacin de la
criminologa son:
El delito como un fenmeno social: aunque hasta cierto punto se pueda dar razn
de que en algunos casos el delito es producido por caractersticas propias de un
individuo, al menos en una pequea medida (salvo en casos extremos, que
caeran en terrenos de la psiquiatra), la mayora de los estudiosos coinciden en
que el delito es consecuencia de la interaccin en un medio social.
Entonces, tenemos que la criminologa es una ciencia que se nutre de otras, por eso es
llamada interdisciplinaria, es decir, que no nicamente ocupa conocimientos generada
por y para ella misma. Estudia al crimen en un contexto social, por lo tanto tambin
estudiar al criminal de esa manera. Esto es porque una persona puede ser considerada
criminal o desviada nicamente si se parte de un paradigma socialmente impuesto.
Le interesa la relacin que exista entre la sociedad, las instituciones y las personas
delincuentes, y, por ltimo, una distincin importante, que vale la pena recalcar, es que la
criminologa se encarga de estudiar no nicamente la conducta criminal o delictiva, sino la
conducta desviada.
La primera siempre ser la segunda, pero la segunda no implica la primera; es decir, el
delito siempre es expresin de la desviacin de la conducta, pero la desviacin de la
conducta no implica necesariamente que se est llegando a cometer un delito.
11
1.2. Conducta
La conducta es una expresin fsica que se da cuando una persona acta en
consecuencia con sus pensamientos. Entonces, la conducta es una manifestacin externa
de un estmulo interno.
Todo lo que vemos en nuestras relaciones y en la observacin de nuestro entorno social
corresponde a conductas: la vida en sociedad se construye a partir de ellas.
Hay diferentes tipos de conducta, pero en la que ms nos vamos a enfocar es en la
conducta antisocial, entendiendo que esta es la base del delito, pues rompe con un orden
establecido para el buen funcionamiento de la sociedad.
12
Miguel est en la calle intentando hacerle la parada a un taxi. l tiene mucha prisa
por llegar a su destino pero hasta el momento todos los taxis que han pasado han
ido ocupados, y los que han ido vacos no le han hecho la parada, tal vez a causa
de la fuerte lluvia que est cayendo. Despus de un rato de intentarlo, por fin logra
que un taxi se detenga, pero justo cuando se va a acercar para abordarlo, llega un
hombre corriendo, abre la puerta y lo aborda, nicamente dicindole a Miguel que
tiene mucha prisa y que necesita irse. Miguel se queda parado bajo la lluvia unos
momentos, pensando que ese hombre que le gan el taxi que tanto trabajo le
cost conseguir debe aprender a respetar, que alguien debe ensearle y que,
como probablemente no entienda con palabras, es necesario el uso de la fuerza.
Hasta aqu, no se ha visto que Miguel despliegue una conducta con relacin al hombre
que abord el taxi que l haba hecho parar. Sin importar los pensamientos que haya
tenido, no ha llevado a cabo alguna accin visible en consecuencia. Ahora observa lo que
sucedi despus:
Miguel llevaba mucho tiempo esperando el taxi y ahora est muy molesto, y ms
porque tiene fro y est mojado por la lluvia, adems de que tiene encima la
presin de que va a llegar tarde a un compromiso. Entonces, empieza a correr
detrs del taxi que apenas est arrancando, y mientras va agrediendo verbalmente
al hombre, consigue tomar la puerta del automvil y abrirla. El hombre asustado
voltea e intenta recorrerse al otro extremo del asiento pero Miguel lo toma de la
chamarra, lo jala y lo saca del taxi para posteriormente abordarlo l, cerrar la
puerta con seguro y decirle al conductor a dnde quiere que lo lleve.
Una vez que Miguel manifest sus pensamientos en forma de acciones, se puede decir
que mostr una conducta: desde el momento en el que empez a gritarle al hombre,
pasando por alcanzar al taxi en movimiento y culminando en el momento en que sac al
hombre y tom su lugar.
13
Todo esto se dio por una motivacin (el tener prisa por conseguir un taxi y el haberse
sentido agredido por el hombre que apareci sin aviso y lo abord), por estmulos (la
agresin del otro hombre, la necesidad, el clima) y como consecuencia del pensamiento
(cuando Miguel consider que ese hombre necesitaba aprender a respetar).
La conducta, como se puede observar, es compleja tanto en sus causas como en sus
componentes, y debe tenerse en cuenta que tambin tiene elementos personales ya que,
aun cuando se presente el mismo entorno y existan las mismas motivaciones, dos
personas sujetas al mismo estmulo no necesariamente reaccionarn de la misma
manera. Sin embargo, no se debe nicamente a uno solo de sus elementos, sino que
tienen que darse en conjunto, mostrando su multifactorialidad.
Aunque la conducta se puede estudiar desde diferentes disciplinas, como pueden ser el
derecho, la antropologa, la sociologa, la disciplina y muchas otras ms, se puede
decir, para nuestros fines, que existen dos influencias principales que afectan la conducta:
las influencias internas y las influencias externas.
Las influencias internas corresponden exclusivamente a cada persona, y tienen que ver
con su configuracin biolgica y las respuestas que su propio cuerpo genere internamente
ante diferentes estmulos: por ejemplo, una alteracin en el sistema endcrino puede
hacer que una persona, que en situaciones normales reaccionara de una manera, ante la
alteracin mencionada reaccione de otra manera muy distinta. Esto es debido a que se
ponen en marcha procesos fisiolgicos que generan reacciones fsicas, y de la misma
manera pueden existir procesos psicolgicos que le afecten en cuanto a su percepcin y,
por ende, a sus resultados.
Las influencias externas son todas aquellas que forman parte del medio en el que las
personas se desenvuelven: la cultura, la sociedad, la interaccin con sus pares, las
instituciones y en fin, todo aquello que est fuera de la persona, y que funciona a manera
que ejerza alguna forma de regulacin social o que participe de algn modo en la
interaccin social.
Aunque la explicacin de la conducta no puede ser reducible a una sola de sus
influencias, al ser la influencia interior campo de estudio de otras ciencias o disciplinas, las
influencias exteriores son en las que, como estudiantes de Seguridad Pblica, deben
generar ms inters, porque pueden ser medidas como respuestas a la vida en sociedad
y, por tanto, estudiadas en esa medida.
Si ya se tiene claro que la conducta es el resultado de la interaccin entre factores
internos nicos para cada persona, y de factores externos pertenecientes a cada sociedad
o grupo en los que la persona se desenvuelva, entonces se debe saber que para
estudiarla y/o analizarla no se debe pensar en un modelo predictivo, puesto que
difcilmente se puede saber cmo va a ser la reaccin de una persona determinada, con
una configuracin psicolgica y biolgica nica, ante estmulos de su medio social, ni
tampoco cmo va a expresar esa reaccin atendiendo a la temporalidad del estmulo, esto
es, al momento en el que sucede.
Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pblica.
14
Saber distinguir los alcances del estudio de la conducta y las herramientas para
hacerlopuede ser de gran ayuda y propiciar los elementos necesarios para poder tener
incidencia en ella.
A continuacin se presenta el siguiente ejemplo hipottico, aplicado a una accin de
principio encaminada al bien social, pensando que se puede predecir la conducta:
El mes pasado se aprob una ley local sobre seguridad pblica, que tiene como
finalidad bajar los ndices delictivos en una comunidad. Al tener una alta incidencia
de robos menores, se piensa que quienes los realizan lo hacen por necesidad y no
por lujo, as que quien tiene la necesidad de ayudarse econmicamente mediante
la realizacin de actos ilcitos es porque no tiene con qu satisfacer sus
necesidades bsicas. Por lo tanto, se destinar una parte del presupuesto anual a
crear un fondo de ayuda para el desempleo, dando una beca mensual a todas las
personas desempleadas mayores de edad.
15
A partir del ejemplo anterior puedes ver cmo al tener en consideracin varios factores
de influencia se puede tener una mejor comprensin de la conducta presentada por
una persona o incluso por un grupo de personas, por lo que no debe reducirse
nicamente a su manifestacin ltima, sino a todos aquellos factores que le rodean.
16
En un sentido estricto, la conducta aqu debe ser entendida en un plano social, ya que se
da en un entorno de esa naturaleza. Es decir, si no existiera la vida en sociedad, no
podra hablarse de la existencia de una conducta. Sin embargo, al pasar esta primera
aclaracin, hay que entender que dentro de un sistema social hay conductas que se
catalogan como sociales o como antisociales, y eso se refiere a una categorizacin de su
naturaleza y su relacin con las instituciones que regulan el espacio en el que se
desarrollen.
La diferencia principal es que la conducta social se ajusta a las normas adecuadas de
convivencia y no trastoca de forma alguna a la colectividad, esto es, cumple con el bien
comn (Silva, 2003, p. 75), mientras que la conducta antisocial est dirigida contra el
bien comn y atenta contra la estructura bsica de la sociedad, destruyendo sus valores
fundamentales y lesionando las normas fundamentales de convivencia (Silva, 2003, p.
75).
Si bien una conducta social es aquella apegada al bien comn y la conducta antisocial es
aquella que atenta contra l, no todas las conductas apegadas al bien comn en una
sociedad representarn conductas sociales si se trasladan a otro contexto, as como
tampoco las conductas que atenten contra el bien comn dentro de un espacio social
representarn conductas antisociales si se trasladaran a otro espacio. Esto sucede
porque el bien comn tiene historicidad y una ubicacin espacial y temporal, es decir, que
se da en un momento determinado, en un contexto determinado y en un lugar
determinado, atendiendo a la multifactorialidad y a la relatividad de cualquier elemento de
estudio social.
El bien comn es un ideal constituido de manera social. Es un ideal porque constituye una
aspiracin a la que se debe apuntar, y es social porque nicamente se puede dar como
consecuencia de relaciones en conjunto.
Significa que todas las personas que componen una comunidad, sin importar sus
caractersticas individuales, sus diferencias interpersonales o el lugar que ocupen dentro
de dicha comunidad, deben encaminar sus acciones a conseguir aquello que es ms
beneficioso no para cada una de ellas, sino para el conjunto. Aun cuando esto signifique
sacrificar intereses individuales, se debe comprender que el bien comn es algo deseable
de conseguir, pensando que no es que lo que sea bueno para una persona debe de ser
bueno para todas las personas en conjunto, sino que lo que es bueno para todas las
personas en conjunto, tambin es bueno para cada una de ellas, en lo individual.
Esto es, que el bien comn no quiere decir que todas las personas deban buscar los
mximos beneficios de manera individual, sino que se deben buscar los mximos
beneficios para el conjunto, y esto significa tener que hacer de lado el deseo de conseguir
satisfacciones individuales al hacer una especie de promedio para alcanzar un punto en
el que todos tengan beneficios. Por ejemplo:
Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pblica.
17
El que los ciudadanos tengan que pagar impuestos tiene, como una de sus
finalidades, la de recaudar fondos que ayuden a realizar obras pblicas en
beneficio de la ciudad y de sus habitantes. El no pagar impuestos representa
un beneficio individual en un sentido econmico, ya que la cantidad que
debera estar destinada a ese fin, puede ser destinada a cualquier otro. Sin
embargo, el pagar los impuestos representa hacer un sacrificio individual por
tener que destinar para cierta cantidad de dinero que bien podra ser destinada
a cubrir alguna satisfaccin personal, pero, a fin de cuentas, representar en
un futuro una satisfaccin para el conjunto.
El bien comn tambin est encaminado a dictar reglas de convivencia que permiten
tener cierto grado de seguridad y establecer un equilibrio dentro de la vida social.
Entonces, al hablar de conducta antisocial se entienden aquellas manifestaciones que se
consideran indeseables o inaceptables segn lo pactado por las normas convencionales,
sean estas normas formales o informales.
Es importante destacar este ltimo aspecto de la conducta antisocial, y es que se
contrapone a las normas comunes y sociales, ya sea que estas hayan sido dictadas por
una institucin estatal o formal, o incluso por una agrupacin social.
Por lo tanto, una conducta antisocial no es aquella que acarrea una pena, ya que no
necesariamente constituye un delito pues conducta antisocial es todo aquel
comportamiento humano que va contra el bien comn (), mientras que delito es la
accin u omisin que castigan las Leyes Penales, es la conducta definida por la ley
(Rodrguez, L., 1981, p. 21). Entonces, que una conducta sea antisocial no significa que
se trate de un delito, por ejemplo:
18
Imagina que ves a una mujer utilizando una gorra, y tambin ves a un hombre
golpeando a otro hombre, cul de los dos, a tu parecer, presenta una
conducta antisocial?
Ahora imagina que la mujer utilizando una gorra est sentada en un sermn
religioso en una congregacin extremadamente tradicional, y el hombre est
golpeando al otro hombre porque se encuentran disputando un round de box
en el ring del gimnasio como parte de su entrenamiento.
La mujer, vista en un entorno general y desprovista de contexto, al ser
comparada en su actitud con el hombre, de igual manera sin atender al
momento y al lugar en el que se observa, parece que est llevando a cabo una
conducta social, mientras que la de l es antisocial. Sin embargo, la de la mujer
se vuelve antisocial al contextualizarla dentro de una comunidad religiosa
y adentro de un templo, en el que, por costumbre, las personas deben llevar la
cabeza descubierta. Por su parte, que un hombre est golpeando a otro
hombre puede ser considerado algo indeseable, a menos que esta conducta
se lleve a cabo de mutuo acuerdo en un campo deportivo, lo cual la convierte
en una conducta social dentro de su entorno especfico y en el momento en el
que se presenta.
El ejemplo anterior puede parecer extremo, pero da una muestra de la forma como,
cotidianamente, se pueden hacer juicios acerca de las conductas que se encuentran en el
entorno de cada quin, pero para hacerlo es prudente localizarlas en cada situacin
individual, misma que, dentro de un entorno social, est provista de un contexto.
Como se ha podido ver a lo largo de este desarrollo, no existe la conducta social o la
conducta antisocial, sino que existen diferentes conductas que, en algn momento dado,
se les puede dar un calificativo. De igual manera, no se puede hablar de la existencia de
una sin la otra: para que exista una conducta antisocial debe existir tambin su opuesto, y
esto es porque es necesario un marco normativo que regule las expectativas de
comportamiento de una sociedad, para as poder regular las relaciones que en ella se
dan.
19
20
21
No hay que dudar de que existen factores socioeconmicos que marcan una propensin
al delito, pues convergen situaciones como: falta de medios econmicos (o acceso a
medios econmicos, en el caso de algunos tipos de crimen, como los de cuello blanco) y
la urgencia de satisfaccin de las necesidades bsicas, falta de arraigo y de redes
sociales de apoyo como producto de la migracin y los cambios en la formacin de la
familia, lo que provoca que las personas tengan menos puntos de referencia, una cultura
dominante que no concuerda con la cultura local, la diferencia entre la realidad social y la
realidad normativa, entre muchos otros factores, sin embargo, de acuerdo a lo que se
revis en la materia Sociologa Criminal, son estos mismos factores socio econmicos los
que dan forma al delito, as como tambin las relaciones que se tengan pueden dar forma
a un criminal.
Lo que se puede resumir de esto es que no se puede definir a una persona criminal
nicamente por sus caractersticas, sean externas, biolgicas, sociales, econmicas o
geogrficas, por lo tanto, no se puede predecir cundo una persona de manera aleatoria
puede cometer un crimen, si no se sabe algo acerca de su historial.
Cada crimen se da bajo circunstancias especficas, que incluyen a la persona que los
comete. Puede darse el caso de que dos personas nacen en el mismo lugar, crecen
juntos, teniendo los mismos amigos y las mismas carencias. Ambos emigran a una ciudad
grande para buscar un mejor futuro y parten juntos desde cero. Uno de ellos logra salir
adelante, el otro se une a un grupo de gente que se dedica a asaltar en el transporte
pblico: son sucesos independientes e intermedios los que llevaron a esa situacin.
As, un criminal o una persona desviada es quien de alguna manera ha desafiado el orden
establecido atendiendo a diferentes motivaciones, entre las que pueden estar: la
necesidad de establecer una identidad, el querer formar lazos con sus similares, la
necesidad de un grupo de pertenencia y de referencia, por necesidades econmicas o por
consecuencia de la exclusin social.
Si se miran algunas estadsticas criminales, se encontrarn datos relevantes para el
estudio de los tipos criminales, observando que estos se ordenan por grupos de edad o
geogrficamente. Esto no es consecuencia de la edad o de la geografa, sino de las
condiciones en las que se encuentra una persona segn su edad o su ubicacin espacial
o temporal.
Con esto no se intenta disminuir el peso de la participacin de una persona en un hecho
delictivo, pero siempre, en este tipo de estudios, hay que saber que no se pueden hacer
generalizaciones: una persona con ciertas caractersticas, en cierto contexto, encuentra la
facilidad, la capacidad o la necesidad de desapegarse de la norma y desviarse hacia una
conducta indeseable. Lo interesante es analizar cules fueron los factores que la llevaron
a ello.
22
23
Esto no quiere decir que las vctimas tengan la culpa de haber formado parte en un delito
o que de alguna manera lo merezcan por actuar de alguna manera u otra, sino que el
delito, al ser un ejemplo de interaccin, requiere de contextos, acciones y reacciones par
poder consumarse.
Aunque no hay manera alguna de predecir cundo una persona podra ser vctima de un
delito, hay que tener presente que existen algunos factores de riesgo que pueden
propiciar la victimizacin. En adicin, un estudio a conciencia de la vctima puede ayudar
a juntar informacin que permitan alcanzar una comprensin de la vida de la vctima.
Tambin, hacer un anlisis de los riesgos involucrados: el riesgo que propici que una
persona se convirtiera en vctima, y el riesgo que tom el delincuente al decidir
victimizarla, ayudan a dar una luz sobre la comprensin y el conocimiento del criminal.
Tomar esto en cuenta es de gran importancia pues si se intentara estudiar un delinto
cometido por un delincuente que no se pueda identificar, ya sea porque no se sabe quin
fue, o si, aunque se sepa, este est prfugo, el analizar nicamente el hecho dara como
resultado una investigacin incompleta. Sin embargo, el tener en cuenta a la vctima
proveera ms informacin acerca de ambos polos de la participacin en el delito: no
nicamente la vctima, sino tambin de delincuente.
No obstante, es imposible crear un perfil especfico para la vctima de la delincuencia,
pues cada delito se da en circunstancias especficas y con actores con caractersticas
individuales, por lo tanto, aunque existan factores de riesgo o caractersticas personales
en comn que permitan establecer algunos parmetros de estudio. Observa el siguiente
extracto de una nota periodstica:
24
Piensa que, si segn esta nota durante el periodo contenido entre 1997 y 2002 se
denunciaron 74 mil 964 violaciones, esto quiere decir que ocurrieron 74 mil 964
casos aislados.
Esto significa que, aunque se pueden agrupar para propsitos estadsticos o
diagnsticos, o si se desea establecer una base que permita delimitar ese delito
como tal, si se quiere hacer un anlisis real de las causas bajo las que cada caso se
da (que posteriormente puede servir para hacer anlisis general del delito de abuso
sexual con base en los resultados obtenidos), se debe abordar cada uno de los
sucesos, atendiendo a sus particularidades.
Piensa que cada una de las vctimas mencionadas en esa estadstica tienen
diferencias, y que cada agresin se dio en circunstancias particulares. Si se
buscaran casos al azar, podramos encontrar situaciones como las siguientes:
25
Como puedes ver, ocurren tantas situaciones como delitos se den, y, tomando el
ejemplo de la violacin sexual, una persona en esta situacin no debe ser abordada
como otra vctima de ese delito, sino como la vctima de un delito nico, recibiendo
ayuda de los parmetros generales establecidos de tipificacin, delimitacin y
tratamiento, mismos que engloban la informacin comn a este tipo de eventos.
Aunque todas son vctimas de violacin sexual, y se haga el acercamiento a su
situacin mediante un protocolo establecido para todas las situaciones de esta
naturaleza, hay que tener en cuenta que no se puede tener el mismo acercamiento,
metodologa, tipo y nivel de anlisis y tratamiento con una mujer de clase
trabajadora y cabeza de familia que fue agredida por un desconocido, que con una
joven universitaria abusada y expuesta por su novio, que una mujer cuyas
relaciones familiares pueden estar en riesgo.
Sin embargo, aunque cada vctima debe ser atendida en su contexto individual, es un
hecho notable que los delincuentes no eligen a sus vctimas al azar, lo cual quiere decir
que todas las personas estaramos en igual probabilidad de ser vctimas de delitos de
diversa ndole en un momento u otro. Sin embargo, la experiencia cotidiana te puede
ayudar a comprobar que esta idea no refleja lo que ocurre en realidad, pues puedes darte
cuenta de que en tu crculo social, laboral o familiar hay personas que nunca han sido
vctimas de, por decir, un asalto, mientras que hay otras que son asaltadas ms de una
vez al ao.
Divisin de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura/ TSU en Seguridad Pblica.
26
Esto no puede ser atribuible a la buena o mala suerte, o al estar en el lugar equivocado
en el momento equivocado, sino a una serie de factores enunciados en la Teora del
estilo de vida. Lo que esta teora plantea es que el riesgo de sufrir un delito depende de
la persona. Los factores socio-demogrficos forman expectativas del rol (Garrido, 2006,
p. 666). Esto quiere decir, en otras palabras, que cada persona, segn su estilo de vida,
establece rutinas, lazos y preferencias que van a orientarla hacia ciertos lugares, horarios
y personas; por eso hay quienes son ms propensos a exponerse a ser vctimas de cierto
tipo de delitos.
Por ejemplo: si se hace presencia en una fiesta organizada por una universidad, es mucho
ms fcil encontrar gente joven. Si se aade que en esas fiestas puede haber presencia
de alcohol o de algn otro tipo de substancias, y que los jvenes pueden salir de ah
a altas horas de la noche, tenemos que es ms posible que ocurran robos y asaltos
que si nos ubicramos, por ejemplo, afuera de un restaurante familiar a media tarde.
As se muestra cmo el estilo de vida de cada persona le lleva a tomar decisiones que, en
cierto momento, podran ponerle en un riesgo diferenciado al que se expondra otra
persona con un estilo de vida distinto. Algo importante que hay que aclarar es que no se
habla del estilo de vida a manera de juicio, para reprobar o aprobar las acciones que
alguien lleve a cabo en su da a da, sino que nicamente sirve para calificar, de algn
modo, las rutinas diarias y los contextos sociales y espaciales a los que estas rutinas le
lleven.
27
Autoevaluacin
Con la finalidad de realizar un ejercicio de repaso acerca de los conceptos ms importantes
estudiados en la unidad, resuelve el ejercicio de autoevaluacin que se encuentra en la
pestaa de la unidad.
Actividades de Autorreflexin
Adems de enviar tu trabajo de la Evidencia de aprendizaje, es importante que ingreses
al foro Preguntas de Autorreflexin y consultes las preguntas que tu Docente en lnea
presente. A partir de ellas, debes:
1. Elaborar tu Autorreflexin en un archivo de texto llamado STCR_U1_ATR_XXYZ.
2. Enviar tu archivo mediante la herramienta Autorreflexin.
28
Cierre de la unidad
A lo largo de esta unidad se exploraron conceptos cuya comprensin cabal es necesaria
para un estudio detallado de las teoras criminolgicas que enmarcan explicaciones de la
conducta desviada o de la conducta criminal, y, lo que es ms importante, para poder
tener una aproximacin humanista a su estudio, sabiendo la importancia tanto de las
causas como de las consecuencias que afectan a los diferentes actores que intervienen
en un hecho delictivo, o en la manifestacin de una conducta desviada.
Esto es una introduccin para poder llegar a la siguiente unidad, en donde se estudiarn
diferentes tipos delictivos, esto es, expresiones diferenciadas de la delincuencia que se
presentan con diferentes matices y que afectan a diferentes bienes de distintos sectores.
Para saber ms
Para saber ms sobre conceptos de desviacin, desde una perspectiva sociolgica:
Gobba, C. (2010). Sociologa de la Desviacin. Recuperado el 10 de agosto de 2012
de: http://www.dfpd.edu.uy/departamentos/sociologia/adjuntos/Sociologia_desviacion.pdf
Para saber ms sobre la vctima como personaje activo dentro de un hecho delictivo:
Cuarezma, S. La victimologa. Recuperado el 10 de agosto de 2012 de:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1839/19.pdf
Para un acercamiento a la conducta antisocial desde un enfoque literario:
Vctor Hugo, Los Miserables. Recuperado el 10 de agosto de 2012 de:
http://www.comprensionlectora.es/images/stories/Libros/Hugo%20Los%20miserables.pdf
Para revisar una manifestacin de la conducta antisocial y su relacin con la cultura:
Sobral Fernndez, J. Et. Al. Adolescentes latinoamericanos aculturacin y conducta
antisocial. En Redalyc, sistema de informacin cientfica. Recuperado el 10 de agosto de
2012 de:http://redalyc.uaemex.mx/pdf/727/72714400009.pdf
Fuentes de consulta
Baratta, A. (1986). Sociologa crtica y crtica del derecho penal. Introduccin a la
sociologa jurdico-penal. Argentina; Siglo XXI Editores.
Garrido, V. Et. Al. (2006). Principios de criminologa (3 edicin). Espaa: Tirant lo
Blanch.
29
Norandi, M. (2010). Ocurre en Mxico una violacin sexual cada 4 minutos, dice la
Ssa. En La Jornada, disponible en:
http://www.jornada.unam.mx/2010/04/25/sociedad/035n1soc
Platn, La Repblica o de lo justo. En Obras Completas, traduccin de Patricio de
Azcrate, (1872). Madrid: Medina y Navarro Editores
Perea, C. Joven, crimen y estigma. En Revista de estudios sobre juventud JOVENes
No. 20, ene-jul 2004
Prez, J. (2004). Historizar a los jvenes. Propuestas para buscar los inicios. En
Historia de los jvenes en Mxico. Su presencia en el siglo XX. Mxico: Secretara de
Gobernacin, Archivo General de la Nacin.
Scim, F. (1999). Criminologa. Causas y cosas del delito. Buenos Aires: Ediciones
Jurdicas.
Fuentes complementarias
Giambattista della Porta (1586). Ilustracin del libro De humana physiognomonia, Recuperado
el 10 de agosto de 2012 de: http://gabinetedemorfopsicologia.blogspot.mx/2012/02/giambattistadella-porta-1535-1615.html
30