Protocolo Sin Fichas
Protocolo Sin Fichas
Protocolo Sin Fichas
0
Esquema capitular
Índice
Introducción.................................................................................................................4
Capítulo I
1.1.- Antecedentes......................................................................................................5-7
1.3.- Justificación....................................................................................................10-11
1.4.- Propósitos........................................................................................................11-12
1.5.- Supuesto..............................................................................................................12
Capítulo II
Marco teórico
aparición de la misma.............................................................................................26-28
1
Capítulo III
Marco metodológico
3.1.- Enfoque.........................................................................................................37-39
3.2.- Metodología...................................................................................................39-42
3.3.- Técnicas.........................................................................................................42-44
Conclusiones..........................................................................................................45-47
Cronograma..................................................................................................................48
Referencias bibliográficas.......................................................................................49-51
Anexos
2
INTRODUCCIÓN
De manera general se puede decir que los factores encontrados se relacionan con el
ambiente social, familiar, académico y psicológico. Donde la pobreza, la falta de
oportunidades, la normalización de la delincuencia, familias disfuncionales, falta de
figuras de autoridad, problemas de apego y los problemas de acceso a una
formación educativa convergen y colaboran para que la delincuencia se vuelva
llamativa o el único camino viable para subsistir. Por lo tanto, al leer entenderán que
efectivamente se trata de un problema multifactorial y podrán incluso identificar con
cuales mantienen un contacto directo y buscar soluciones o bien decidir alejarse de
aquello que pueda resultar nocivo para su pleno desarrollo como individuo.
4
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.- Antecedentes
El origen del comportamiento antisocial tiene orígenes muy remotos, siendo casi
imposible determinar su inicio. Desde la aparición del hombre se puede suponer que
se cometían actos fuera de la normatividad, pero aquí es importante aclarar que se
trata de una analogía retrospectiva, ya que se entiende que en la época primitiva no
5
existían leyes o documentos de carácter jurídico que regularan el comportamiento en
sociedad. Conforme los años fueron pasando y el humano fue evolucionado se volvió
imperativo y apremiante regular la conducta de los individuos que convivían dentro
de un mismo colectivo, dando pauta para la creación de las primeras leyes que
sancionaran los procederes fuera de los lineamientos establecidos y tiempo después,
alrededor de los siglos XVIII y XIX en Italia, surge una ciencia que busca explicar el
porqué de las conductas criminales centrándose específicamente en los factores que
contribuían en la génesis del criminal, dicho en otras palabras, la ciencia de la
criminología toma como objeto de estudio al individuo, estudiándolo desde su
contexto social, cultural, psicológico, familiar, biológico y demás aspectos de la vida
de la persona que lo orillan al crimen.
De acuerdo con Garrido las conductas antisociales generan un rechazo por parte de
la sociedad, pero aun así en el país y en el estado de Sinaloa, se aprecia que a
pesar de no ser completamente aceptadas o aprobadas por la población siguen en
auge y lejos de desaparecer su ejecución se fortalece. En relación al análisis
criminológico se verá como otras ciencias coadyuvan en dicha tarea y la manera en
que se aborda el estudio de los comportamientos humanos con tendencias
criminales.
7
Social: El entorno, la dinámica familiar, las costumbres, así como las
condiciones deplorables de educación y economía, pueden potenciar la
criminalidad.
Psicológico: El tipo de personalidad del individuo puede predisponerlo a la
comisión de un delito, al igual que el temperamento y los trastornos mentales.
Cultural: La ideología, los rituales e incluso los actos delictivos normalizados,
influyen en las personas para la consumación de la conducta criminal.
8
1.2.- Descripción del problema
Retomando a los estudiosos que explican el tema del que se ha venido hablando
Aristizabal et al., (2012) explica que:
Analizando la opinión de Aristizabal vemos que apoya a la teoría biológica del origen
criminal, señalando a la falta de conciencia, de atención y fallas en el sistema de
alerta como responsable de los actos antijurídicos. La persona no es capaz de
dimensionar en el momento que su comportamiento no es el permitido, mucho
menos el apropiado para la resolución de conflictos ya que la disrupción psicológica y
neuronal impiden la claridad mental para actuar bajo las normas.
9
Para fines de dilucidación Espinoza, (2017) retomando a Rosseau, considera que:
El sujeto nace puro. Jean Jaques Rosseau en su obra magistral: “El Contrato
Social” afirma: “El hombre nace bueno, y la sociedad lo corrompe” Rosseau
sustenta que el individuo al nacer carece de pautas y estructuras de
pensamiento hacía las normas morales. Y es la sociedad las que la imprimen
en cada persona. De tal forma, que si la comunidad presenta alteraciones
hacía las formas de convivencia, estás trascenderán hacía el compartimiento
de los individuos (Pág. 66).
Los responsables de educar y hacer valer las normas son todas las personas que
conviven dentro de un mismo círculo social, independientemente a sus estudios,
formación o trabajos, pues las usanzas se heredan y eso determinará la manera en
que actuaran las generaciones venideras.
Por su parte Elbert, (2021) en relación al factor social como causante de las
conductas antisociales expone que:
1.3.- Justificación
Es importante realizar esta investigación debido al alarmante aumento de delitos en
el país, pues esto indica que el crimen está presente en el día a día de los
mexicanos. La importancia como tal radica en que, para combatir la criminalidad y la
delincuencia, es necesario que se entienda cuáles son los factores que propician la
aparición y formación de los malhechores. De esta manera se obtendrá un panorama
más amplio sobre las posibles estrategias que tanto el gobierno por medio de sus
instituciones puede emplear, como también los demás individuos que forman parte
de la sociedad mexicana, ya que al final del día, todos son propensos tanto a ser
víctimas de la delincuencia como a formar parte de ella.
Los motivos personales son sin duda el aumento del delito y la carencia de
programas sociales orientados a la prevención del mismo, a diario se observa como
los periódicos, programas televisivos y plataformas sociales están plagadas de
noticias criminales y lo más triste es que se está normalizando al delito, dejando que
se propague e incluso fomentando o alimentando a los factores criminógenos de
manera inconsciente por la
11
ignorancia que hay en el tema. Por lo tanto, con este trabajo se busca conocer la
problemática y ver donde hay que centrarse para erradicar la conducta criminal.
Los fines que se pretenden con este protocolo de investigación son como se ha
venido exponiendo; estudiar y conocer en qué consiste la criminalidad, definir a la
conducta criminal y a los factores que ayudan al surgimiento de esta, para ampliar el
conocimiento del tema y saber cómo se debe actuar en relación al mismo.
Por último, cabe mencionar, que la razón institucional para la elaboración de este
trabajo de investigación, es que su elaboración es un requisito indispensable para
acreditar la materia de Seminario I.
1.4.- Propósitos
Los propósitos se entienden como la meta y los fines por los cuales se elabora este
trabajo de investigación, también se traducen en las acciones necesarias que se
realizarán para el estudio de la problemática.
1.5.- Supuesto
Se parte con la idea de que la combinación de múltiples factores como lo son; la
pobreza, la violencia, el entorno, la falta de acceso a una educación de calidad y las
conductas psicopatológicas facilitan la conversión del individuo en delincuente.
Dejándolo en una situación de abandono y vulnerabilidad donde fácilmente puede ser
atraído por el mundo criminal al no contar con un apoyo o una guía que lo oriente y le
haga ver lo peligroso e inadecuado que será su proceder al volverse un delincuente.
El ambiente colectivo del que formamos parte nos marca las pautas sobre cómo
actuar y que es lo que debemos considerar como bueno y malo, más allá de lo
escrito en una ley o norma.
13
Continuando con la procedencia del tema, Garrido, (2018) en una de sus obras
explica lo siguiente:
15
un mecanismo de defensa. De esta manera podemos ver que la psique está
involucrada en todo actuar criminal, indicando que hay un desorden a nivel mental en
el sujeto.
16
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
17
que contribuyen para la aparición del delito son de carácter biológico, psíquico y
social, los cuales interactúan en distintos procesos, como lo son: la formación de la
personalidad del sujeto y la influencia de esta en el afrontamiento a la tentativa de
comisión del delito. El autor manifiesta que una vez consolidada la personalidad del
individuo, se crean las estructuras psíquicas que determinarán como se va a
responder a las diversas situaciones. Si dentro de su ambiente social la conducta
criminal es normalizada, carecerá de herramientas para considerarla como un
proceder negativo, al contrario, será vista como una opción más de estilo de vida ya
que dentro de su contexto el delito es una tentativa fuente de ingreso.
Metodología
La utilizada para realizar el trabajo fue una mixta, apoyándose tanto en datos
estadísticos como en datos obtenidos por la investigación documental.
Técnicas
Se valió principalmente de técnicas documentales, a través de la recolección de
información existente del objeto de estudio.
Conclusiones
La conducta desviada se debe a la interacción de factores. Uno de ellos es la familia;
si esta evidencia buen nivel cohesivo -civil, emocional, de comunidad de intereses,
de conciencia de grupo- y los roles paterno y materno son bien desempeñados,
podemos suponer, dentro de términos psico-sociales de generalidad, la formación de
un adolescente capaz de cumplir los objetivos de la sociedad y de respetar los
medios legítimos para el cumplimiento de las metas perseguidas. Si, por el contrario,
los elementos integrantes de este núcleo, por diversas circunstancias personales o
sociales, no son o están aptos para el desempeño de los respectivos roles, la familia
aparecerá como un factor predisponente a una carrera criminal o como factor que
contribuye a un delito específico. Si los roles paterno y materno son desempeñados
en forma equívoca, negativa o cambiante, el afecto que los genitores otorgan es
escaso o excesivo y la cohesión familiar se exhibe débil, el resultado será bastante
diverso. Podríamos decir, en tal caso, que “el mundo circundante del desarrollo y de
18
la
19
evolución” es adverso y que la familia contribuirá al desarrollo de una personalidad
vulnerable. En apoyo del aserto anterior podríamos citar múltiples proposiciones
teóricas. Baste mencionar, al respecto, por vía de ejemplos:
- Mala figura paterna, base para deficiente formación del Yo ideal, débil SuperYo,
SuperYo delincuente o Yo delincuente (Freud, Alexander y Staub, Redl y Wineman);
- En familias en que no existe “apego” (“Attachment”) de los hijos a los padres, ante
la ausencia de uno de los cuatro factores que crean el “vínculo social”, falta de un
adecuado “control social” (Travis Hirschi, en una de las varias teorías “del control”);
- En familias en que el niño carece de una relación cálida, íntima y continua con la
madre, es separado de ella o experimenta rechazo, aparición de un “apego ansioso”,
con incapacidad para establecer vínculos afectivos con otros, característica típica de
los delincuentes habituales (teoría del apego, de John Bowlby).
Metodología
En esta investigación utilizaron la modalidad cuali-cuantitativa, con predominio de lo
cualitativo.
Técnicas
Se utilizaron tanto las documentales como las de campo mediante la consulta de
bibliografía y la elaboración de entrevistas, encuestas y fichajes.
21
Conclusiones
De la opinión del autor se concluye que la adolescencia es una etapa entre la niñez y
la edad adulta que da inicio por los cambios puberales y se caracteriza por profundas
transformaciones biológicas, psicológicas y sociales muchas de ellas generadoras de
crisis, conflictos y contradicciones. No es solamente un periodo de adaptación a los
cambios corporales, sino una fase de grandes determinaciones hacia una mayor
independencia psicológica y social que establecerá la personalidad de los jóvenes y
la adquisición de las herramientas de afrontamiento ante las conductas antisociales.
Los principales factores que más inciden en los adolescentes infractores son los
típicos que se han venido señalando como; los hogares disfuncionales, donde una
carencia de afecto genera un apego poco sano, el formar parte de familias
fracturadas donde los roles no se encuentran establecidos e inician los problemas de
reconocimiento de la autoridad, el no tener un lugar fijo de residencia, los malos
tratos, problemas de drogadicción dentro del seno familiar y la violencia, contribuyen
a una mala adaptación al entorno y al desarrollo de una conducta antisocial. Además,
si agregamos problemas como la migración, el consumo y tráfico de drogas, el
alcoholismo y la prostitución, dejan a los menores sin armas adaptativas o sanas
para contraponerse a ellas.
23
progenitores facilitan su ingreso dentro de las organizaciones y los dotan de poder
para que controlen parte de sus negocios ilícitos. A veces este fenómeno se presenta
como un "hecho natural", pero otras veces ocurre como resultado de una llamada
"cultura de la corrupción".
Metodología
La investigación es fundamentalmente cualitativa se encuentra en el hecho de que su
desarrollo se realiza bajo condiciones naturales y en el propio contexto donde se
suceden los acontecimientos.
Técnicas
Para extraer la información se realizaron entrevistas semiestructuradas que permiten
evidenciar los objetivos y problema de investigación para tal efecto.
Conclusiones
De los principales factores de riesgo que inciden en la comisión de conductas
punibles a adolescentes en el Municipio de Sabanalarga Atlántico se concluye que
los mismos tienen su génesis en el núcleo familiar, esto como consecuencia de la
existencia de los hogares disfuncionales los cuales por lo general se sitúan en
“barrios subnormales”, donde las condiciones de vida son deplorables, y se carece
hasta de lo básico para subsistir, situaciones que pueden ser determinantes
para que un
24
adolescente llegue a incurrir en una conducta punible. Además de lo anterior, se
pudo apreciar la falta de lugares de esparcimiento para los jóvenes, el mal destino de
los recursos públicos que en gran medida tienen como propósito formar a los jóvenes
en el deporte y evitar el fenómeno de la delincuencia juvenil, así pues, se entiende
que la desatención de las instituciones de gobierno propician la propagación criminal
ya que no ponen un freno ni buscan la manera de orientar a los jóvenes que viven en
situaciones y regiones vulnerables que los convierten en objetivos de la delincuencia.
Otro agravante es que abandonan sus estudios, lo cual les dificulta el acceso a un
trabajo y a una profesión, al no contar como ya se mencionó con una credencial o
título que lo reconozca como capaz de desempeñarse en una institución buscan una
vía alterna donde no exista dicha formalidad pero que de igual manera lo provea de
recursos. Es de anotar, que el aspecto socioeconómico y de las relaciones sociales
es un factor de riesgo motivante en la comisión del hurto en el municipio de
Sabanalarga Atlántico, afirmación que surge de las realidades y relatos hechos por
los jóvenes, los cuales habitan en barrios donde la delincuencia campea, y donde
sus amistades son delincuentes que de manera directa o indirecta los motivan a
delinquir, aunque esto no sea determinante. Del análisis relacionado con el consumo
de sustancias psicoactivas se concluye que su categorización corresponde a factor
de riesgo influyente a la hora de la comisión de hurto en el municipio bajo estudio,
25
pero se materializa en la medida
26
en que el adolescente convierte el habitual consumo en adicción, y como no cuenta
con medios de subsistencia recurre al hurto, como medio más efectivo y rápido para
conseguir dinero y poder consumir.
Continuando con los trabajos consultados se tiene el elaborado por Calderón (2019)
de nombre “ESTUDIO DESCRIPTIVO ANALÍTICO DE LOS FACTORES
EXÓGENOS ASOCIADOS A LA ACCIÓN DELICTIVA DE LOS ADOLESCENTES Y
SU INCIDENCIA CON LA INCORPORACIÓN A ESTRUCTURAS
DELINCUENCIALES URBANAS EN LA LOCALIDAD DE SUBA DE LA CIUDAD DE
BOGOTÁ ENTRE LOS
AÑOS 2012-2017” para la Universidad Militar Nueva Granada, con la finalidad de
obtener su Grado de Licenciado en relaciones internacionales, estrategia y seguridad
programa administración de la seguridad y salud ocupacional, explica que teniendo
en cuenta los planteamientos teóricos multidisciplinares de ciencias como la
criminología y la psicología, existen diferentes elementos desencadenantes
asociados al actuar delincuencial de un individuo.
27
Metodología
El trabajo de grado se realizó bajo un estudio de tipo descriptivo analítico con un
enfoque cuantitativo, pues aborda el fenómeno de estudio en las diferentes variables
que le componen, las cuales serán descritas además de ser correlacionadas para
mostrar el efecto que tienen sobre los adolescentes y su inserción en estructuras
delincuenciales.
Técnicas
Se utilizaron tanto las documentales como las de campo para la adquisición del
material estadístico y descriptivo de las variables que aborda la investigación.
Conclusiones
Se concluye que entre los factores que favorecen la conducta criminal se encuentran
la situación demográfica y contextual, pues existen espacios donde reina un
desequilibrio social, obligando a los habitantes a crecer con dificultades para
adaptarse con otros, potencializando la aparición de acciones antisociales que
fomenten los actos delictivos entre sus miembros. Estos espacios carentes de
servicios adecuados como los de salud, escolares e instituciones de carácter social,
a su vez, presentan ciertas vulnerabilidades las cuales (Hernández, G, & Monroy.,
2017) describieron así:
• Falta de expectativa y estímulos para la juventud, facilitando los vínculos con las
drogas y el alcohol.
29
la función de estimular la aceptación de normas y esquemas sociales que permiten
formar en el estudiante adecuados modelos de relación con sus pares al interior de la
misma escuela y fuera de ella. Un ambiente escolar positivo fortalece relaciones
entre estudiantes y profesores permitiendo que el niño y adolescente acepte las
diferentes políticas y modelos que le permiten interactuar de manera adecuada con
su comunidad. Asimismo, un contexto escolar con ambientes negativos puede
conducir a los estudiantes a cultivar acciones antisociales, según quedó demostrado
(Lotz & Lee, 1999), señalaron que existía una relación entre las acciones delictivas
cometidas por estudiantes jóvenes, hacia los integrantes de la misma comunidad
académica, donde no existía un esquema claro de reglas de convivencia al interior de
las mismas, o siendo estas normas arbitrarias o injustas. De igual forma, se
establece que, aunque existan modelos de formación exigentes, es importante hacer
seguimiento al menor y no ignorar las alertas de comportamiento antisocial, ya que
eso acrecentaría la aparición de dichas conductas.
Metodología
Es una investigación cualitativa porque se basa en conocimientos donde no existe la
manipulación, su desarrollo es de manera natural es decir es un trabajo más flexible.
30
Técnicas
De campo: encuestas y entrevistas.
Conclusiones
La adolescencia es un hecho que manipulado por la sociedad se convierte en reflejo
vivo de esa misma sociedad. La manipulación implica una relación de poder. Una
sociedad que valora el dinero, y el prestigio y el poder tiene que luchar con una
adolescencia que busca por identificación ese mismo dinero, ese prestigio y ese
poder. El adolescente necesita interioridad y hoy en día la sociedad le vende solo
exterioridad y superficialidad, así es que lucha contra este mundo instalado e inmóvil
del adulto y además que tiene que luchar en contra de ese desequilibrio que le ha
producido esa misma sociedad. Es allí donde Gómez (2013) nos explica que el
adolescente amplía con sus estridencias el absurdo del hombre masa, viéndose
forzados a buscar los medios sin importar la procedencia para cumplir con los
estándares establecidos ya que la delincuencia le promete cumplir con sus sueños
sin un esfuerzo significativo.
Índice preliminar
En esta sección se abordarán los temas centrales de la investigación, enunciados en
el capítulo I dentro del apartado “propósitos”, con la finalidad de exponer cada una de
las ideas centrales de este protocolo y dar una explicación al porqué de la
problemática y así llegar a entenderla en todos sus aspectos.
32
Con la intención de explicar la génesis de la criminalidad se retoman a los autores
Aristizabal y Amar, (2012) quienes explican que:
Se entiende que una niñez sana es indispensable para la correcta formación del
individuo, por lo que la familia se convierte en el pilar encargado de sostener la
naciente estructura psíquica del infante y tiene la función de proveer seguridad social
y afectiva, para que al llegar a una etapa susceptible como lo es la adolescencia, no
elija el camino desviado de la delincuencia, la conducta socialmente aceptada se
comienza a regular desde los primeros años, pues se introyecta en el niño todas las
leyes y deberes morales que el padre ha aprendido a lo largo de subida, de esta
manera al crecer será un adulto con principios bien fundados y cimentados.
Continuando con el origen del criminal Castro (2019) considera que la ruta que sigue
la mujer es un poco distinta por lo que retomando un trabajo previo de DeHart
concluye lo siguiente:
Se piensa entonces que la mujer es más fácil de manipular, siendo influenciada por
su pareja para delinquir o para consumir drogas, lo que ocasionará además de
trastornos psicológicos, una adicción; que traerá como resultado la pérdida de criterio
y consciencia para evitar las conductas delincuenciales.
33
Para cerrar este punto se tiene a Jiménez (2018), que al igual que Aristizabal y Amar,
(2012), considera que la infancia es fundamental para que el individuo sea una
persona sana en su adultez por lo que el ambiente social y familiar son
determinantes. Así pues, ultima lo siguiente:
La criminalidad se debe a múltiples factores, pero los que son duda tienen mayor
influencia para la formación del criminal son los relacionados con el entorno social,
34
familiar y psicológico así lo explica Jiménez (2018) “Todos tenemos, además de unas
características psicológicas, unos condicionantes y circunstancias situacionales que
nos facilitan o entorpecen, nos obligan o limitan la realización de determinadas
acciones. Somos nosotros y nuestras circunstancias, los criminales también (pág
33)”. Se debe entender según lo citado que los factores no son reglamentarios, es
decir no porque una persona forme parte de una familia restructurada, tenga
adicciones o viva en barrios de escasos recursos será un criminal. Cada caso debe
ser estudiado desde su individualidad porque cada persona procesa su entorno de
forma distinta.
Entonces según Garrido (2018) la gente que delinque lo hace creyendo que tienen la
autoridad moral para hacerlo, pues de alguna u otra forma su actuar se encuentra
justificado ya sea de manera racional o imaginaria, sólo para evitar la carga
emocional que el delito pueda provocar, viéndolo como un mal necesario que alguien
debía ejecutar.
35
Para explicar el origen de la criminalidad debemos entender que en ocasiones se
maneja al crimen y delito como lo mismo, pero debemos saber diferenciar uno de
otro, para ello Bartol (2017) explica:
Como se observa, en ocasiones una misma conducta puede ser catalogada tanto
como delito como crimen, la diferencia radica en que la primera se encuentra
tipificada dentro de un código penal y el crimen es una conducta que, si puede
incomodar o dañar a terceros, pero que de alguna manera no se considera delito que
merezca pena judicial.
36
Como se aprecia Elbert tiene influencia de Lombroso quien inicia con esta teoría, si
bien ya nadie es juzgado bajo la premisa del aspecto físico, sigue generando ciertos
prejuicios a la hora de enjuiciar a un sujeto.
Por otro lado, hablando del nacimiento de la conducta delictiva se tiene que en la
adolescencia es donde se inicia a cometer crímenes, es raro que aquellos que
ingresan al mundo criminal lo hagan de una edad avanzada o bien siendo unos
infantes. Se sabe que siempre hay excepciones a la regla, pero hablando de
generalidades de esta manera sucede el fenómeno. De hecho, Garrido (2012)
encontró que:
Los psicópatas que presentan un historial criminal ya desde jóvenes son los
más activos, los que cometen delitos más graves, los más versátiles. De entre
los delincuentes conocidos por la policía y la justicia, estos son los que tienen
mayor riesgo de reincidencia, los que peor funcionan en los programas de
tratamiento. Muchas veces su comportamiento desafiante aparece incluso
mientras cumplen pena de prisión, al generar numerosos conflictos con los
otros presos y con los funcionarios (pág 3).
Resalta de esta manera que los que delinquen desde una temprana edad tienden a
ser los más fríos y atroces en relación a la ejecución de las conductas, porque sus
mentes perturbadas suelen ser producto de maltratos en la infancia, por falta de
cariño de sus padres y por la propia psicopatía. Donde no tienen control de sus
emociones debido a que carecen de estas y la manera de experimentar placer suele
encontrarse infligiendo dolor a otros. Así pues, se entiende que el origen es diverso,
siendo antropológico, psicológico, biológico y social.
37
recurre
38
al delito para obtener ingresos mayores que los que obtendría laborando legalmente,
de hecho, Velandia et al. (2018) comentan:
No debe pasarse por alto que reivindicaciones sobre la riqueza como factor
generador de criminalidad ya se han hecho, pero lo que se ha expuesto, de
manera acertada, es que en realidad la motivación sería dada por la codicia o
la envidia. En efecto, “pobreza y riqueza podrían verse englobadas en la idea
de búsqueda de utilidad, donde hacerse menos pobre o más rico es lo mismo”
(p. 179).
Menciona que esas problemáticas son dignas de estudio porque son los agentes
causantes de la desviación social de los jóvenes, las mentes aún en desarrollo son
fáciles de manipular y al ser adolescentes quedan fascinados por las riquezas que
prometen las organizaciones delictivas. Cabe recordar que tristemente en México la
cultura de la corrupción es bastante visible en el día a día lo que se convierte en un
facilitador para hacer lo indebido sin una consecuencia penal.
39
Para no dejar de lado el factor biológico se explicará brevemente como influye el
organismo en la aparición del criminal. Para ello Garrido (2018) plantea siguiente:
Podemos decir que todos los motivos humanos derivan del instinto de nuestra
especie por sobrevivir, es decir, por defendernos de todo lo que amenaza
nuestra integridad física y psíquica. Otra forma de decir lo mismo, más
dramática: todos nuestros instintos o conductas impresas en nuestro ADN
buscan preservarnos del horror de la muerte. Es la maldición del ser humano
en cuanto consciente de sí: es el único ser en el planeta que sabe que va a
morir (pág 26).
La mente es un arma peligrosa, una pequeña falla o alteración no tratada puede dar
origen a conductas desadaptativas y a una personalidad antisocial, pero, ¿de qué
manera influye lo psicológico? Para mayor entendimiento Aristizabal (2012) dice:
Una persona puede no tener la intención de herir a alguien, pero al ser un enfermo
mental, se le puede presentar una mala jugada como enfrentarse a una alucinación,
a estados psicóticos, o a pérdida del control emocional, que lo hará percibir a
cualquiera que tenga enfrente como una amenaza que hay que eliminar, pero siendo
producto como ya se dijo de una incorrecta percepción producto de su mente.
40
Por otro lado, Aristizabal y Amar (2012) retomando a Freud exponen que:
Queda claro que el hecho de consumar el delito no siempre tiene que ver con un dolo
o intención, en ocasiones el sujeto trae consigo otras cargas emocionales y busca
como justificarlas, siendo el delito una vía de escape para encontrar sentido a lo que
experimenta en su mente.
Castro et al. (2019) se enfocó en como la mujer ingresa al mundo criminal y expone
que “se encontraron tres rutas criminales para mujeres encarceladas. Se
consideraron factores críticos de rutas hacia el crimen en mujeres, tales como el
maltrato infantil, abuso sexual, caos familiar, pobreza, fracaso escolar y abuso de
sustancias” (p.49). Explica que la mujer suele tener condicionantes más reducidas en
comparación con los hombres, pero no significa que no comentan actos contra la ley
y la sociedad, solo que sus factores son más claros como los problemas familiares,
maltrato, adicción y deserción escolar.
41
Aristizabal y Amar (2017) argumentan que:
42
Continuando con Bartol y Bartol (2017) en relación al ambiente social encuentran que:
43
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 Enfoque
La conducta criminal, es objeto de estudio de las ciencias sociales por lo que las
bondades de la investigación cualitativa es la indicada, en virtud de que se
contextualizará en cómo influyen ciertos factores para que aumente la criminalidad
en distintas regiones de Sinaloa y se expondrán los datos obtenidos de una
indagación en ambientes específicos.
Retomando lo dicho por Hernández (2014), nos expone que uno de los atributos de
la metodología cualitativa, es que permite dar significado a la realidad social desde la
opinión del experto;
45
El enfoque que se ha venido describiendo permitirá observar a la conducta criminal o
a sus factores de riesgo de primera mano, acercando al investigador al contexto
social donde se desarrolla.
Sandín (2003), retoma a los autores Strauss y Corbin (1990) quienes enfatizan el
carácter cualitativo del tipo de información recogido, así como su análisis:
3.2 Metodología
El método consiste en una serie de pasos ordenados que nos llevan a la obtención
de resultados. Todo trabajo de investigación tiene que estar fundado y motivado por
un conjunto de métodos que le brinden la formalidad y confiabilidad a los datos
obtenidos. El seleccionado para realizar la presente investigación es el
fenomenológico, pues permite la exploración e interpretación del fenómeno en su
contexto natural. El experto se fusiona con el entorno y se permite vivenciar la
experiencia sin alteración alguna, o bien, obtener su material de estudio mediante las
historias de vida de aquellos que están en contacto directo con la problemática, por
tal motivo, la recogida de datos debe
46
realizarse donde esta se presente y los sujetos deben de estar involucrados con el
objeto de estudio.
Por su parte Ponce de León (2011), explica lo siguiente acerca del método
fenomenológico:
Hace énfasis en que el investigador no debe aportar nada del bagaje vivencial que
carga consigo, mostrándose neutral y abierto a la experiencia del fenómeno tal y
como se presenta y no como él lo imaginaba antes de tener contacto con él.
47
Explica aquello que lo hace distinto a los métodos del orden cuantitativo pues no
importa la preponderancia o prevalencia de ciertas cuestiones para tomarlas a
consideración, sino que investiga todo lo relacionado con el significado del fenómeno
y el porqué de sus características.
48
En el caso de este protocolo permitirá entender como se ha venido concibiendo a los
actos criminales y como los factores que los favorecen han evolucionado o en su
caso permanecido a través de los años.
Por otro lado, el método inductivo es útil para analizar desde adentro a la conducta
criminal, pues al tener un enfoque cualitativo se utilizará la interpretación y el análisis
lo más cerca posible de donde se perpetran las conductas criminales para poder
emitir opiniones al respecto y no tomar en un inicio a teorías universales sobre dicho
fenómeno.
Así se entiende que parte de premisas que surgen en el entorno de estudio para que
a través de su análisis e interpretación se puedan generar teorías. Aquí se observará
cómo aparece la criminalidad y cómo es vivida por quienes conviven en su
cotidianidad con ella.
50
3.4 Universo de investigación: El Caso Enron
Al concluir esta investigación, realizada durante varios meses, se puede afirmar que
la conducta delictiva en el ámbito empresarial, como se evidenció en el caso de
Enron, no es un fenómeno reciente. A lo largo de la historia, ha habido numerosos
casos de malversación, fraude y corrupción en el mundo corporativo. Enron es un
claro ejemplo de cómo la cultura corporativa, la falta de ética y la ambición
desmedida pueden llevar a la caída de un gigante empresarial.
Enron, una vez considerada una de las empresas más innovadoras de Estados
Unidos, se desplomó debido a prácticas contables fraudulentas y decisiones
empresariales poco éticas. Estas decisiones no fueron simplemente errores
individuales, sino el resultado de una cultura corporativa que priorizaba las ganancias
por encima de la ética y la integridad.
52
solo identificar y castigar a los individuos responsables, sino también comprender y
abordar los sistemas y culturas que permiten que tales comportamientos ocurran en
primer lugar.
Para prevenir futuros "Enrons", es crucial que las empresas adopten una cultura de
integridad, transparencia y responsabilidad, y que exista una supervisión y regulación
adecuadas por parte de las autoridades pertinentes. Solo a través de un enfoque
holístico y multifacético se pueden abordar y prevenir eficazmente las conductas
delictivas en el mundo empresarial.
53