Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Legislacion Empresarial en Venezuela

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Repblica Bolivariana de Venezuela

Universidad de Oriente Ncleo de Monagas


Maestra en Ciencias Administrativas
Mencin Finanzas
Corte XI

ORGANIZACIN EMPRESARIAL
TEMATICA
LEGISLACION EMPRESARIAL

Prof.: Domingo Bruzual

Realizado por:
Javier Valladares
V 11.773.498

Maturn Junio 2.007.

CONTENIDO

PAG.

1. INTRODUCCIN A LA LEGISLACION EMPRESARIAL.

2. LA LEY Y LA NORMA.

3. LAS FUENTES DEL DERECHO.

4. EL CONTRATO, DEFINICION Y CARACTERISTICAS.

5. LEGISLACION MERCANTIL.

6. LEGISLACION TRIBUTARIA.

13

7. LEGISLACION LABORAL.

21

8. OTROS ASPECTOS LEGALES.

25

7.1
7.2
7.3
7.4

INCE.
LPH.
SEGURIDAD SOCIAL.
LOPCYMAT.

9. BIBLIOGRAFIA.

39

1. INTRODUCCIN A LA LEGISLACION EMPRESARIAL


La convivencia humana produce la conciencia de lo jurdico. Pero no basta
nicamente el conocer las reglas del derecho, recluidas en los cdigos como en una
vitrina. Es necesario observar el obrar humano, ver cmo se comportan los hombres
en sociedad. Por lo cual tambin ser necesario conocer a la sociedad, en que esas
leyes tienen que vivir.
La ciencia jurdica es una de las ms elevadas, necesarias y nobles del
conocimiento humano, pues sin la existencia de su objeto, es decir, el ordenamiento
jurdico, no sera posible otra actividad individual o colectiva. La dignidad del
derecho, como objeto de conocimiento de la ciencia jurdica, ha sido sealada
acertadamente cuando se afirma que sin el derecho ninguna realizacin humana sera
posible porque nada humano sera posible en la anarqua.
El derecho es un orden que se expresa mediante normas que constituyen un
sistema con una forma invariable; que regulan la conducta humana de manera
bilateral, externa y coercible; cuyas normas son creadas por rganos de poder
institucionalizado, y que hacen referencia a contenidos variables, facultando a un
sujeto pretensor para exigir a otro sujeto obligado conductas que se consideran
obligatorias para lograr fines colectivos, cuyo cumplimiento se pugna por realizar
valores sociales.
La empresa, como figura jurdica, es un concepto problemtico. No existe,
de hecho, una definicin legal que la englobe en su complejidad. Nuestra legislacin
empresarial no reglamenta a la empresa en forma orgnica, sistemtica, considerada
como una unidad econmica.Se limita a regular en forma particular algunos de sus
elementos (por ejemplo: las obligaciones fiscales, las obligaciones laborales, las
marcas, las patentes, etc.)
Se ha planteado incluso la imposibilidad de definir a la empresa, como unidad
econmica, jurdicamente. La empresa o negociacin mercantil es una figura de
ndole econmica, cuya naturaleza intrnseca escapa al Derecho. La cantidad de
elementos y circunstancias que pueden concurrir o no en la empresa si pueden, en su
particularidad expresarse a travs de figuras y conceptos jurdicos. Todos las
operaciones, actos, contratos y dems actividades que sustentan la actividad de una
Empresa debe de estar dentro enmarcadas dentro de un conjunto de Normas y Leyes
que se rigen de acuerdo al marco de legislacin vigente.
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental conocer las leyes que
regularn las principales actividades de la empresa.

2. LA LEY Y LA NORMA.
La Ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo
legislador. Las leyes que renan sistemticamente las normas relativas a
determinadas materias se podrn denominar Cdigos.
Las Normas Jurdicas la constituyen el principio arquitectnico del Derecho,
lo que le da su forma y su sentido, el sistema mediante el cual se ordenan los actos
humanos a fin de que stos se ajusten a las exigencias y necesidades de la
comunidad.
Caractersticas de las Normas

Bilateralidad

Generalidad

Abstraccin

Legitimidad

Imperatividad

Coercibilidad

Jerarqua de las normas jurdicas

Clasificacin de las Normas Jurdicas.


Por el Sistema al cual pertenecen:

Nacionales

Extranjeras

De Derecho Uniforme

Por la fuente de procedencia:

Legislativas

Jurisprudenciales

Consuetudiniarias

Por su Jerarqua:

Constitucionales

Ordinarias

Reglamentarias

Individualizadas

Por el mbito de validez

Espacial
Generales
Locales

Temporal
De vigencia determinada
De vigencia indeterminada

3. LAS FUENTES DEL DERECHO.


En la terminologa jurdica, la palabra fuente tiene tres acepciones que es
necesario distinguir. Se habla, en efecto de fuentes formales, reales e histricas.
Se entiende por fuentes reales a los factores y elementos que determinan el
contenido de la norma. Por fuente formal: los procesos de creacin de las normas
jurdicas y por fuente histrica, a los documentos que encierran el texto de una ley o
conjunto de leyes.
FUENTES FORMALES
La doctrina reconoce que las fuentes formales directas o inmediatas del
derecho son la costumbre y la ley. La jurisprudencia, la doctrina, los principios
generales del derecho y la equidad son tambin fuentes formales, pero mediatas o
indirectas.

La costumbre
Se compone de dos elementos: uno objetivo y otro subjetivo. El primero
consiste en la llamada inveterata consuetudo, o sea la repeticin social
constante de un hecho, el segundo, en la opinio juris seu necessitatis esto es,
que esa inveterata consuetudo es obligatoria.
A menudo existen confusiones en el trmino costumbre, pues se emplea como
sinnimo de derecho no escrito.
En la actualidad se entiende generalmente por costumbre, fuente de derecho,
los hbitos creados por la repeticin de actos semejantes, realizados de un
modo constante por el pueblo, como espontnea creacin de los miembros de
una comunidad social. Es el derecho nacido por natural iniciativa de la
sociedad.
No toda costumbre es jurdica, slo aquella que rige en una colectividad y es
considerada por la organizacin poltica, es decir, por el Estado, como
jurdicamente obligatoria.
En suma, la costumbre es la prctica efectiva y repetida de una determinada
conducta. La repeticin de esta conducta da nacimiento al derecho no
escrito, el derecho consuetudinario.

La Ley
En un sentido corriente, es una regla de derecho directamente emanada del
Poder Legislativo y sancionada por el jefe de estado, o ms bien promulgada
por l, por la va de decreto.
La ley se manifiesta por medio de palabras escritas. La legislacin en este
sentido es derecho escrito.

No debe confundirse a la ley con el derecho, aun cuando aqulla sea una parte
o porcin del mismo. La ley y derecho no son trminos sinnimos, aun
cuando a veces se utilicen como si lo fuera.
La ley es, pues, una norma racional no, arbitraria ni caprichosa; encaminada
al bien general, no al provecho exclusivo de una persona o un grupo
determinado y dictada por autoridad legtima.

La jurisprudencia
Fue entendida en el derecho romano como ciencia del derecho, inclusive este
trmino ha sido utilizado a lo largo del tiempo, todava hasta el siglo pasado y
parte del presente, para identificar a los centros de estudio del derecho, esto
es, a las escuelas o facultades, con el nombre de jurisprudencia.
En la actualidad, el vocablo tiene otra connotacin; se aplica al contenido de
las decisiones de los tribunales, pronunciadas en igual sentido al resolver
cuestiones semejantes. Tambin se define como el criterio de interpretacin
judicial de las normas jurdicas de un Estado, que prevalece en las
resoluciones de un tribunal supremo o de varios tribunales superiores.
Por jurisprudencia no debe entenderse cualquier aplicacin del derecho en
forma aislada, sino la repetida y constante, uniforme, coherente, de tal modo
que revele un criterio o pauta general, de aplicar las normas jurdicas. La
jurisprudencia se inspira en el propsito de obtener una interpretacin
uniforme del derecho en los casos que la realidad presenta a los jueces.

La doctrina
La constituyen los trabajos de investigacin, sistematizacin e interpretacin
que llevan a cabo los jurisconsultos en sus obras. Tambin da este nombre a
los estudios de carcter cientfico que los juristas realizan acerca del
derecho, ya sea con el propsito puramente terico de sistematizacin de sus
preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y sealar las reglas de
su aplicacin.
La doctrina se reduce a un flujo de opiniones individuales, pero no por ello es
menos importante. La define como el estado de las concepciones sobre el
derecho y el conjunto de las soluciones positivas en la forma como las
reflejan las obras de escritores de asuntos jurdicos.

4. EL CONTRATO, DEFINICION Y CARACTERISTICAS.


El contrato, es el acto integrado por una o varias declaraciones de voluntad
privada y a las que el derecho objetivo reconoce como base del mismo, cumplidos
los requisitos y dentro de los lmites que el propio ordenamiento establece.
Segn el Cdigo Civil Venezolano en el Art. 1.133 el contrato se define
como: una convencin entre dos o ms personas para constituir, reglar, modificar,
transmitir o extinguir entre ellas un vnculo jurdico.
Elementos Del Contrato:
1. La Capacidad
2. El Consentimiento
3. El objeto Lcito
4. La Causa Lcita
Contratos y Obligaciones en el Cdigo Civil Venezolano
En nuestra legislacin esta contemplada de manera clara en el Cdigo Civil
los diferentes tipo Contratos y Obligaciones.
Los Contratos:

Unilateral: Segn el Art. 1133


Bilateral: Art. 1134
Oneroso: Art. 1135
Gratuito: Art. 1136
Aleatorio: Art. 1137

Son Obligaciones Condicionales:

Suspensivas: Art. 1197


Causales: Art.1199
Imposibles: Art. 1200
Resolutorias: Art. 1201
A Tiempo Determinado: Art. 1203
Sometidas a un acontecimiento: Art. 1204

Son Obligaciones a Termino:

A Plazo Estipulado: Art.1211


A Plazo o Termino Fijo: Art.1212. Art. 1213

Son Obligaciones Alternativas: Segn los Art. 1216 al 1216


Son Obligaciones Solidarias: Segn los Art. 1221 al 1225
Son Obligaciones Divisibles: Art. 1250
Son Obligaciones Indivisibles: Art. 1251
Son Obligaciones con Clusula Penal: Segn los Art. 1257 al 1263
La Fuerza Obligatoria de los Contratos.
Los contratos tienen fuerza de Ley entre las partes, no pueden revocarse sino
por mutuo consentimiento o por las causas autorizadas por la Ley. Los contratos
deben ejecutarse de buena fe y obligar no solamente a cumplir lo expresado en ellos
sino a todas las consecuencias que se deriven de los mismos (Art. 1.159 y 1.160 del
C.C.V.).

5. LEGISLACION MERCANTIL
La Legislacin Mercantil o Derecho Mercantil es una rama del Derecho
Privado que tiene por objeto regular las relaciones entre los comerciantes y entre
aquellas personas que sin ser comerciantes ejecutan actos de comercio
La Legislacin Mercantil es aquel que regula los actos de comercio
pertenecientes a la explotacin de las industrias mercantiles organizadas (actos de
comercio propios) y los realizados ocasionalmente por comerciantes y no
comerciantes (actos de comercio impropios), que el legislador considera mercantiles,
as como el estatuto del comerciante o empresario mercantil individual y social y los
estados de anormalidad en el cumplimiento de sus obligaciones
La Legislacin Mercantil, puede definirse como el conjunto de normas
jurdicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a
los comerciantes en el ejercicio de su profesin
El comercio es el conjunto de actividades que efectan la circulacin de los
bienes entre productores y consumidores. Es una negociacin que se lleva a cabo al
vender, compra o permutar servicios o mercancas.
Los actos de comercio se definen como Los que se rigen por el Cdigo de
Comercio y sus leyes complementarias, aunque no sean comerciantes quienes los
realicen.
Se podra definir al acto de comercio como el regido por las leyes mercantiles
y juzgado por los tribunales con arreglo a ellas, o los que ejecutan los comerciantes.
El cdigo de comercio es el principal marco legislativo de las operaciones
mercantiles en Venezuela, luego le siguen leyes especiales, normas y reglas generales
del derecho comn o civil.
El cdigo del comercio no abarca toda la legislacin mercantil, sino que la
mayor parte de las disposiciones mercantiles se encuentran en las leyes especiales, ya
que las empresas y sus actividades evolucionan muy rpidamente y son cambiantes.
El cdigo de comercio rige todas las obligaciones de los comerciantes en sus
operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no
comerciantes.
Obligaciones y derechos de la empresa:
Uno de los objetivos de la empresa es obtener beneficios y para ello, posee
libertad de actuar para obtenerlos; pero esto no excluye que el empresario tenga una
responsabilidad social, y por tanto, existan una serie de normas a las que debe
adaptarse en su actuacin: normas contables, la competencia y la publicidad, a la
propiedad industrial y los consumidores y las del registro mercantil.

Normas contables.

10

El empresario debe llevar una contabilidad ordenada, que permita un


seguimiento cronolgico de todas las operaciones, as como la elaboracin
peridica de balances e inventarios. Y sin perjuicio de lo establecido en las
leyes y disposiciones legales, un libro de inventarios y cuentas anuales y otro
diario la contabilidad la llevarn directamente los empresarios o las personas
debidamente autorizadas.
Las sociedades mercantiles tienen que llevar, adems, un libro o libros de
actas donde constarn, como mnimo: los acuerdos adoptados en las juntas
generales y especiales y por otros rganos colegiados de la sociedad; un
resumen de los asuntos tratados; las intervenciones de las cuales se haya
pedido constancia; y los resultado de las votaciones.

Competencia.
Con la finalidad de garantizar la competencia en los mercados y conseguir
que se produzca de forma leal, se han creado leyes de defensa de la
competencia desleal. La ley de competencia sanciona conductas que puedan
impedir, restringir o falsear la competencia del mercado nacional. Algunas de
estas conductas son la fijacin de precios al margen de la ley de oferta y la
demanda, o el reparto de mercados o de fuentes de aprovisionamiento con el
objetivo de dominar el sector.

Publicidad y Propaganda.
La ley prohbe: la publicidad engaosa, la publicidad desleal y la publicidad
subliminal.

Propiedad industrial.
El estado ha creado unas normas que amparan la propiedad industrial con el
fin de proteger a los creadores de nuevos inventos y tcnicas que se pueden
aplicar a procesos industriales, as como al productor, fabricante o
comerciantes, con la creacin de signos espaciales. Estos signos distinguen al
producto de los dems y protegen de la explotacin ajena.

Proteccin al Consumidor.
El consumidor tambin esta protegido mediante la ley para la defensa del
consumidor y usuarios. La ley reconoce el derecho de consumidores y
usuarios a ser indemnizados por daos perjuicios demostrados en el consumo
de productos o en la utilizacin de bienes, y establece una serie de sanciones
administrativas para las empresas que incumplan las normas de consumo

Registro mercantil

11

El registro mercantil es un organismo del estado, que tiene como finalidad la


publicidad oficial de las situaciones jurdicas de los empresarios inscritos
ste tiene como objetivo:
o Inscribir a las empresas en el momento de su constitucin
o Legalizar los libros de empresas
o Inscribir a los apoderados nombrados por las empresas
Pasos para el reconocimiento legal de una Empresa:

Contratar los servicios de un abogado y escoger la forma de organizacin


mercantil ms conveniente, segn el Cdigo de Comercio, el Cdigo Civil, la
Ley del Mercado de Capitales y el Decreto n. 2.095 (que regula el
tratamiento de las inversiones extranjeras).

Elaborar el documento de constitucin y los estatutos de la compaa.

Registrar el nombre en el Registro Mercantil e iniciar los trmites para el


registro de las marca, denominacin o lema comercial ante la Oficina de
Propiedad Industrial del Ministerio de Industria y Comercio (antiguo de
Fomento).

Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa, donde se deber ingresar


por lo menos el 20% del capital subscrito.

Presentar ante el Registro Mercantil los estatutos de la compaa, que deben


incluir los objetivos, el capital subscrito y desembolsado, la estructura del
accionariado (como mnimo, dos socios), la formacin del consejo de
administracin, etc., firmados por un abogado. Asimismo, deber presentar
un poder notarial para un ciudadano venezolano o persona residente en el pas
que le autorice a registrar la compaa ante el Registro Mercantil y dems
organismos competentes en la materia; de igual forma, deber presentar una
prueba documental de que la aportacin de capital extranjero ha sido vendida
en un banco nacional. Por ltimo, debern presentarse los documentos que
acrediten que los bolvares originados en la anterior accin han sido
depositados en una cuenta a nombre de la compaa; en el caso de que la
contribucin no se realice en aportacin de capitales sino en forma de
equipos, otros bienes o tecnologa, es necesario presentar en su lugar una
copia de los documentos de importacin.

Contratar los servicios de un comisario o agente fiscal, que debe ser un


contador pblico colegiado de nacionalidad venezolana; ste deber aceptar
el cargo mediante una carta a la que unir una copia de su cdula de
identidad.

12

Cancelar los impuestos correspondientes.

Adquirir los libros de contabilidad requeridos, sellarlos y foliarlos. Los libros


contables son el diario, el mayor y el inventario (artculo n. 32 del Cdigo de
Comercio).

Publicar el documento de constitucin de la empresa en un diario nacional.

Solicitar el permiso de funcionamiento ante la Alcalda del municipio donde


vaya a funcionar la empresa, para lo cual deber obtener la patente de
industria y comercio.

Solicitar la conformidad de uso de la Ingeniera Municipal.

Obtencin del nmero de identificacin fiscal, denominado en Venezuela


"RIF".

Solicitar el documento de conformidad del Cuerpo de Bomberos.

Inscribir la empresa en el Instituto Nacional de Cooperacin Educativa.

Inscribir la empresa en el seguro social.

13

6. LEGISLACION TRIBUTARIA
La legislacin tributaria contemplan las Actividades Financieras del Estado.
Las finanzas pblicas estudian el proceso de Ingreso-Gasto del Estado, los Ingresos
estn representados por los recursos pblicos, estos son toda riqueza devengada a
favor del Estado y acreditada como tal por su Tesorera; y los Gastos son las
erogaciones con la finalidad ltima de garantizar el bienestar de la poblacin.
Desde el punto de vista jurdico se clasifican en Recursos de derecho privado
y de derecho pblico. Desde el punto de vista econmico se clasifican en ingresos
corrientes, que son percibidos por el estado como resultado de la aplicacin de su
poder de imperio y deben destinarse a la financiacin de las actividades del mismo; y
en ingresos de capital que son los provenientes del uso del crdito publico, de la
venta de bienes en poder del estado y en general todos los recursos que signifiquen
una modificacin patrimonial; estos ingresos debern usarse para financiar los gastos
o inversiones de capital.
Tambin se los suele clasificar en recursos ordinarios y extraordinarios, segn
sean percibidos en forma regular y continua o no; y en recursos racionales e
irracionales, segn estn originados en un estado de derecho o en un gobierno de
facto. Dentro de los irracionales podemos nombrar las tallas, las presas, la vejacin y
la bancarrota. De acuerdo con su finalidad podemos distinguir entre recursos con
finalidad financiera, dentro de los cuales encontramos recursos tributarios y no
tributarios, y los de finalidad extrafinanciera, dentro de los cuales caben los
impuestos de ordenamiento y las multas.
CATEGORIZACIN DE LOS RECURSOS SEGN SU ORIGEN

Recursos provenientes de liberalidades:


Son aquellos que el estado percibe gratuitamente y sin hacer uso de su poder
de imperio, ya sea de las economas de los particulares (donaciones, legados,
etc.) o de las economas de los entes pblicos (subvenciones, ayudas, etc.).

Recursos Originarios:
Son los que provienen de los bienes patrimoniales del estado o de actividades
productivas del mismo, tienen su origen en las relaciones del estado con los
particulares, pero con la caracterstica de que no surgen de la aplicacin del
poder de imperio del mismo.

Recursos Derivados:
Son aquellos que el estado percibe mediante reclamos a las economas de los
particulares. Dentro de ellos encontramos a los Tributos, Impuestos, Tasas y
Contribuciones especiales.

Recursos provenientes del Crdito Pblico:


Se dividen en dos clases, deuda pblica y emprstito pblico.

14

EL IMPUESTO
El impuesto es un tema muy amplio solamente he mencionado en este
informe los siguientes; Impuesto Sobre la Renta; Impuesto al Valor Agregado,
Impuesto al Dbito Bancario, Impuesto a los Activos Empresariales, las
caractersticas, declaraciones, alcuotas, exenciones, ya que cada uno en s es
material extenso para cubrirlo en su totalidad, sin embargo se puede resaltar los
aspectos que destacan en cada uno de ellos.
EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, (ISRL)
Impuesto sobre la renta como su nombre lo indica, grava la renta, es decir la
ganancia que produce una inversin o rentabilidad del capital. Tambin puede ser el
producto del trabajo bajo relacin de dependencia o lo producido por el ejercicio de
una profesin determinada.
Este impuesto se rige por la Ley de Impuesto sobre La Renta (LISLR);
publicada en la Gaceta Oficial N 5.566 Extraordinario de fecha 28/12/2001.
Los aspectos relevantes de la Ley de ISLR van estructurados de la siguiente
manera con un total de 119 artculos, agrupados en diez (10) captulos, que
corresponden a los siguientes aspectos:

TITULO I: corresponde a las disposiciones fundamentales, el Objeto de la


Ley y las Exenciones comprenden los artculos 1 al 14.

TITULO II: corresponde a la Determinacin del Enriquecimiento Neto, el


Ingreso Bruto, los Costos y la Renta Bruta, las Deducciones y la Renta Neta y
Renta Presunta; comprende los artculos 15 al 49.

TITULO III: corresponde a las Tarifas, su aplicacin y los Impuestos


proporcionales y comprende los artculos 50 al 55.

TITULO IV: corresponde a las Rebajas de Impuesto y a los desgravmenes a


las Personas Naturales, comprende del artculo 56 al 63.

TITULO V: corresponde a las Ganancias Fortuitas y de Capital, comprende


desde el artculo 64 al 79.

TITULO VI: se refiere a la Declaracin, Liquidacin y Recaudacin del


Impuesto, comprende desde el artculo 80 al 89.

TITULO VII: corresponde a la Fiscalizacin y a las reglas de Control Fiscal,


comprende desde el artculo 90 al 170.

TITULO VIII: a las Contravenciones y la autorizacin para liquidar planillas,


comprende desde el artculo 171 al 172.

15

TITULO IX: a Ajuste y Reajuste por Inflacin, abarca desde el artculo 173 al
193
TITULO X: corresponde a las disposiciones transitorias y finales, comprende
desde el artculo 194 al 199.

mbito de aplicacin:

Son gravables todos los enriquecimientos anuales netos disponibles en razn


de actividades econmicas realizadas tanto en Venezuela como fuera de su
territorio, independientemente de que quien las realice sea nacional o no.

En este sentido se considera la existencia de tres grupos de sujetos pasivos:

Personas naturales o jurdicas con domicilio o residencia en Venezuela, cuya


fuente de enriquecimiento est situada dentro o fuera de Venezuela.

Personas naturales o jurdicas sin domicilio o residencia en Venezuela, cuya


fuente de enriquecimiento est dentro del territorio de Venezuela.

Personas naturales o jurdicas residenciadas o domiciliadas en el extranjero


con establecimiento permanente o base fija en Venezuela, cuya fuente de
enriquecimiento o base fija.

Se estipulan dos alcuotas proporcionales:

Veinte por ciento quedan sujetas a ella 1) las sociedades annimas y las
sociedades en comandita por acciones en la parte correspondiente a los socios
comanditarios. 2) las asociaciones civiles y fundaciones 3) las sociedades de
economa mixta, por parte de utilidades no exentas.
En los casos 1 y 2 se exige a las sociedades hayan sido constituidas en el pas
y en cuanto al caso 2 se aclara asimismo que la sujecin a este rgimen es en
tanto no corresponda por ley, otro tratamiento impositivo; 4) las entidades y
organismos a que se refiere no comprendidos en los apartados procedentes, en
cuanto no corresponda otra tratamiento impositivo en virtud de los
establecido de dicha ley.

Treinta y seis por ciento deben pagar esta alcuota los establecimientos
comerciales, industriales, agropecuarios, mineros, o de cualquier otro tipo,
organizados en forma de empresa estable, siempre que pertenezca a: 01)
asociaciones, sociedades o empresas de cualquier tipo constituidas en el
extranjero; 2) personas fsicas residentes en el exterior. Algunas aclaraciones:
a) empresa estable, significa la ejecucin de actividades lucrativas
desarrolladas en forma habitual y continuada, con instalaciones permanentes
(no, por ejemplo, exposiciones, ferias o instalaciones desmontables) y con
plantel directivo permanente; b) el concepto de residencia en el exterior
debe ser el que surge segn la ley ante la falta de cualquier tipo de
declaracin al respecto.

16

La ltima parte del artculo 696 de la ley establece que no estn comprendidas
en este inciso (en el que grava con alcuota del 36%) las sociedades
constituidas en el pas, sin perjuicio de la aplicacin del artculo 14
Determinacin del Impuesto (Trminos utilizados)

Ingreso Neto Gravable: es el ingreso que tienen las empresas por el desarrollo
de sus actividades normales, teniendo en cuenta las deducciones o
desgrvamenes permitidos por la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Desgrvamenes o Deducciones: son todos aquellos gastos o costos


considerados por el estado como de necesidad para el desarrollo de las
actividades normales de una empresa y por eso se permite su deduccin o
rebaja.

Renta Gravable: es el monto resultante de los ingresos obtenidos por la


empresa, menos los gastos permitidos o autorizados como deducciones, por la
ley vigente, sobre este monto se va a aplicar la tasa correspondiente para el
clculo del impuesto.

Unidad Tributaria: la unidad tributaria es la medida de valor creada a los


efectos tributarios como una medida que permite equiparar y actualizar a la
realidad inflacionaria, los montos de las bases de imposicin, exenciones y
sanciones, entre otros, con fundamento en la variacin del ndice de Precios
al Consumidor (I.P.C.). Una (1) unidad tributaria equivalente a Bs.
24.700,00.

R.I.F.: Registro de Informacin Fiscal, este es el nmero de informacin que


tienen que tener las personas naturales como tambin las personas jurdicas.

N.I.T.: este es el nmero de Identificacin Tributaria, que deben tener las


personas jurdicas

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO


El impuesto al valor agregado (IVA) es un impuesto indirecto y una
derivacin de los impuestos a las ventas, tributos, estos, que econmicamente inciden
sobre los consumos. Es importante recordar que bajo la denominacin genrica de
impuesto al consumo se comprende aquellos que gravan en definitiva y como su
nombre lo indica, al consumidor de un determinado bien.
No obstante no es consumidor, por lo general el sujeto pasivo desde el punto
de vista jurdico, sino otra persona que se halla en cierta vinculacin con el bien
destinado al consumo antes que ste llegue a manos del consumidor (por ejemplo, el
productor, el importador, el industrial o el comerciante). Lo que sucede es que estos
sujetos pasivos tratarn de englobar el impuesto pagado en el precio de la mercanca,
para que la carga sea soportada por el consumidor. Esta traslacin, casi siempre es

17

extraa a la regulacin jurdica de tributos, aunque constituya la realidad que ha


tenido en cuenta el legislador al establecer sus impuestos.
La ltima modificacin de la Ley del IVA del ao 2.007 fue decretada
mediante G.O. 38.632 del 26 de Febrero del 2007.
A quien es aplicable la ley:
Contribuyentes
Estn sometidas a este rgimen impositivo las siguientes personas:

Las personas naturales y las herencias yacentes. En el caso de las residentes o


domiciliadas en el pas, tributarn quienes obtengan un enriquecimiento
global neto anual superior a 1.000 unidades tributarias (U.T.) o ingresos
brutos mayores de 1.500 U.T. y las herencias yacentes, cuando los herederos
no hayan entrado en posesin de la misma y obtengan el mismo nivel de
enriquecimiento o ingresos brutos. Las personas naturales no residentes o no
domiciliadas en el pas, tributarn cualquiera sea el monto de sus
enriquecimientos o ingresos de fuente venezolana;

Las compaas annimas y las sociedades de responsabilidad limitada;

Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, las comunidades,


as como cualquier otra sociedad de personas, incluidas las irregulares o de
hecho;

Los titulares de enriquecimientos provenientes de actividades de


hidrocarburos y conexas, tales como la refinacin y el transporte, sus
regalistas y quienes obtengan enriquecimientos derivados de la explotacin
de minerales, de hidrocarburos o sus derivados;

Las asociaciones, fundaciones, corporaciones y dems entidades jurdicas o


econmicas; y,

Los establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el


territorio nacional. Se entiende por establecimiento permanente, la posesin
en el territorio venezolano de cualquier local o sede fija de negocio, y por
base fija, cualquier lugar en el que se presten servicios personales
independientes de carcter cientfico, literario, artstico, educativo o
pedaggico, as como las profesiones independientes.
Contribuyentes ordinarios:

Son contribuyentes ordinarios del IVA los importadores habituales de bienes


y servicios y los industriales, comerciantes, prestadores habituales de servicios
dems personas que como parte de su giro objetivo u ocupacin, realicen las
actividades, negocios u operaciones, que constituyen hechos imponibles gravados.
Se entiende como industriales a los fabricantes, los productores, a los ensambladores,

18

los embotelladores y los que habitualmente realizan actividades de transformacin de


bienes.
Contribuyentes formales:
Son contribuyente formales del IVA aquellos sujetos que realicen
exclusivamente actividades u operaciones exentas o exoneradas del impuesto,
debern cumplir con los deberes formales establecidos por la Administracin
Tributaria mediante Providencia Nro. SNAT/2002/1.677 DE FECHA 14/03/2003
publicada en gaceta Oficial Nro.37.677, de fecha 25 de abril de 2003.
Contribuyentes Ocasionales:
En el IVA tambin existe la figura contribuyente ocasionales son aquellos
sujetos que realizan importaciones habituales de bienes y cancelan el impuesto en las
aduanas correspondientes por cada importacin realizada.
Responsables:
La obligacin de pago recae sobre los adquirientes de bienes muebles y
receptores de servicios, cuando el vendedor o prestador de servicio, no tenga
domicilio en el Pas as como los adquirientes de bienes muebles exentos o
exonerados, cuando se utilicen con un fin distinto
IMPUESTO DE ACTIVOS EMPRESARIALES.
Es un impuesto directo al patrimonio que pagar anualmente toda persona
jurdica o natural comerciante sujeta al Impuesto sobre la Renta, sobre el valor de los
activos tangibles e intangibles de su propiedad, situados o en el pas o reputados
como tales, que durante el ejercicio, estn incorporados a la produccin de
enriquecimiento proveniente de actividades comerciales, industriales o de
explotacin de minas e hidrocarburos y actividades conexas.
El IAE no es deducible a los efectos de determinar los enriquecimientos netos
gravables por la Ley de Impuesto sobre la Renta (LISLR).
Fue creado mediante la Ley de Impuesto a los Activos Empresariales (LIAE),
publicada en la Gaceta Oficial N 4.654 Extraordinario, de fecha 01/12/1993.
Contribuyentes
Son sujetos activos del IAE, todos los contribuyentes sujetos al Impuesto
sobre la Renta, entre los cuales se pueden mencionar:

Personas naturales comerciantes, que obtengan enriquecimientos netos


anuales superiores a 1.000 U.T.

Personas jurdicas.

Comunidades.

Sociedades de hecho o irregulares.

19

Arrendatarios financieros.

Establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio


nacional.

IMPUESTOS ADUANEROS
Una Aduana es un ente pblico de carcter nacional prestador de servicios, y
cuyas actividades de control estn destinadas a lograr que el paso por el territorio
nacional de mercancas extranjeras, nacionales o nacionalizadas se realice conforme
a la normativa legal
.
Circunscripcin Aduanera: Es el territorio aduanero delimitado para cada
aduana principal, dentro de la cual stas ejercern la potestad aduanera. Artculo 1
del Reglamento de la Ley Orgnica de Aduanas.
Zona Primaria: rea de la circunscripcin aduanera integrada por las
respectivas oficinas, patios, zonas de depsitos, almacenes, atracaderos, fondeaderos,
pistas de aterrizaje, avanzadas y en general por los lugares donde los vehculos o
medios de transporte realizan operaciones inmediatas y donde las mercancas que no
hayan sido objeto de desaduanamiento quedan depositadas. Artculo 1 del
Reglamento de la Ley Orgnica de Aduanas.
Funciones de las Gerencias de Aduanas Principales:
De conformidad con lo establecido en el Artculo 118 de la Resolucin N 32
del Ministerio de Hacienda, las funciones de las Gerencias de Aduanas Principales
son:

La aplicacin de las normas y disposiciones que regulan las obligaciones de


la renta aduanera, los procesos de administracin, recaudacin, control,
liquidacin de los tributos aduaneros dentro de la circunscripcin que le
corresponda, en el ejercicio de la potestad aduanera de acuerdo con la
normativa vigente;

El cumplimiento de las funciones administrativas, relacionadas con los


asuntos del servicio regional de administracin tributaria y las unidades
adscritas a su regin administrativa que garanticen el funcionamiento y logro
de los planes, programas y dems instrucciones que establezca el SENIAT;

La aplicacin de los sistemas administrativos y financieros, de acuerdo a las


normas y procedimientos establecidos por el nivel central o normativo y
dems disposiciones establecidas en el ordenamiento jurdico;

Las dems que se les atribuyan por Resolucin

20

Clasificacin de las Aduanas


Por su Jerarqua:

Aduana Principal: La que tiene jurisdiccin en una circunscripcin


determinada y centraliza las funciones fiscales y administrativas de las
aduanas subalternas adscritas a ella. Artculo 1 del Reglamento de la Ley
Orgnica de Aduanas.

Aduana Subalterna: La adscrita a una aduana principal habilitada para


realizar determinadas operaciones aduaneras dentro de la respectiva
circunscripcin. Artculo 1 del Reglamento de la Ley Orgnica de Aduanas.

Aduana Habilitada: La autorizada por el Ministerio de Finanzas, para realizar


total o parcialmente las diferentes operaciones y servicios aduaneros.

Por su Trfico:

Aduana de Entrada: La oficina aduanera por donde entran al territorio


aduanero mercancas en trnsito aduanero y en la cual son declaradas las
mercancas para su nacionalizacin.

Aduana de Destino: La oficina aduanera donde termina la operacin de


trnsito aduanero.

Aduana de Paso: Toda oficina aduanera a travs de la que transitan las


mercancas en el curso de la operacin de trnsito aduanero.

Aduana de Paso de Frontera: La oficina aduanera fronteriza, que no siendo ni


la de partida ni la de destino, interviene en el control de una operacin de
trnsito aduanero internacional.

21

7. LEGISLACION LABORAL
CONCEPTO.
Rama diferenciada y autnoma de la ciencia jurdica que surgi para
disciplinar las relaciones de la prestacin subordinada y retribuida del trabajo, ha
recibido diversos nombres desde mediados del siglo XX hasta la poca
contempornea, en que se consolida como ncleo de doctrina y sistema de norma
positiva.
DEFINICIN.
Conjunto de normas y principios tericos que regulan las relaciones jurdicas
entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una
prestacin voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la
produccin de bienes y servicios. No se presume la gratitud del trabajo.
TERMINOLOGA.
La terminologa ms adecuada es el derecho laboral o derecho del trabajo, ya
que antes tena varias denominaciones como: derecho social, legislacin social,
derecho industrial, legislacin industrial y legislacin laboral.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO DEL TRABAJO.

Uno de sus fines es proteger al trabajador. Est inspirado en criterios de


humanismo y proteccin.

Su desarrollo esta ligado al movimiento trabajador. Su conocimiento es un


deber, incluso para los independientes y los campesinos. En menor medida
para los empresarios.

La historia del hombre tambin ha sido la historia por conseguir mejores


condiciones de trabajo.

La prosperidad de una empresa tambin lleva a conseguir mejores salarios.


Aunque no siempre es as.

Los Sindicatos tambin tienen el poder de representacin, en los convenios


colectivos de trabajo y puede exigir el cumplimiento de los contratos
individuales de trabajo.

LEGISLACION LABORAL VENEZOLANA


El texto legal que regula actualmente las situaciones y relaciones jurdicas
derivadas del trabajo, es la Ley Orgnica del Trabajo, promulgada por el Congreso de
la Repblica de Venezuela el 10 de Junio de 1.997 y publicada en Gaceta Oficial N
5.152 Extraordinario del 19 de Junio del mismo ao.

22

Esta Ley brinda proteccin tanto al trabajo realizado en forma dependiente


como al realizado en forma independiente.
SUJETOS EN EL DERECHO DEL TRABAJO
Los sujetos individuales en el Derecho del Trabajo son:

El Trabajador.

El Patrono o Empleador.

El Contratista.

El Intermediario.

El trabajador es la persona natural que realiza una labor de cualquier clase. Lo


caracterizan lo siguientes elementos:

Es una persona natural.

La labor que realiza es por cuenta ajena.

La actividad realizada debe efectuarse bajo la subordinacin o dependencia


de otro.

Ha de percibir una remuneracin.

CONTRATO DE TRABAJO
Se entiende por contrato de trabajo aquel mediante el cual una persona se
obliga a prestar servicios a otra, bajo su dependencia y mediante una remuneracin.
Sus elementos tpicos son:

Prestacin personal de un servicio.

Obligarse a ejecutar una obra o prestar un servicio para un patrono.

La prestacin de los servicios tenga lugar bajo dependencia ajena.

Que se perciba una remuneracin.

El contrato de trabajo obliga a lo expresamente pactado y a las consecuencias


que de l deriven segn la Ley, los convenios colectivos y laudos arbitrales, los
acuerdos colectivos, los reglamentos y prcticas internas de la empresa, la
costumbre, el uso local, la buena fe y la equidad.
EL SALARIO

23

La LOT en su artculo 133, TITULO III, define el salario como Se entiende


por salario la remuneracin, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominacin
o mtodo de clculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, que corresponda al
trabajador por la prestacin de su servicio y, entre otros, comprende las comisiones,
primas, gratificaciones, participacin en los beneficios o utilidades, sobresueldos,
bono vacacional, as como recargos por das feriados, horas extras o trabajo
nocturno, alimentacin y vivienda.
El salario normal es la remuneracin devengada por el trabajador en forma
regular y permanente por la prestacin de servicios. El salario se estipula libremente
entre las partes contratantes, pero en ningn caso, puede ser menor que el fijado
como mnimo por la autoridad competente. El salario deber pagarse en dinero
efectivo, en el lugar donde los trabajadores presten sus servicios.
PRESTACIONES DINERARIAS

Prestacin de antigedad
Es un beneficio que concede el legislador a los trabajadores para recompensar
su antigedad en el servicio. El derecho al beneficio nace despus del tercer
mes ininterrumpido de labores y se va acumulando paulatinamente mientras
dure la relacin laboral, de acuerdo a lo previsto en el artculo 108 de la LOT,
por consiguiente, todos los trabajadores tendrn derecho al beneficio de
prestacin de antigedad.
Segn la LOT, despus del tercer mes ininterrumpido, el trabajador tendr
derecho al abono o depsito de una prestacin de antigedad equivalente a
cinco (5) das de salario por cada mes. La prestacin de antigedad debe ser
calculada para ser abonada en una cuenta a favor del trabajador.

Participacin en los beneficios o Utilidades


Las empresas deben distribuir entre sus trabajadores, por lo menos, el quince
por ciento de los beneficios lquidos que hubieren obtenido al fin de su
ejercicio econmico anual. Se tiene como lmite para el pago de las utilidades
como mnimo 15 das de salario y como mximo 4 meses.

Vacaciones
Cuando el trabajador presta un servicio en forma ininterrumpida durante un
ao para un mismo patrono, tendr derecho a disfrutar de un perodo de
vacaciones remuneradas de quince (15) hbiles.

TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO.


La relacin se trabajo se extingue por:

Despido o voluntad unilateral del patrono.

24

Retiro o voluntad unilateral del trabajador.


Mutuo disenso o voluntad comn de las partes.

Causa ajena a la voluntad de las partes.

PROTECCION A LA MATERNIDAD Y FAMILIA.


Le est prohibido al patrono exigir a la mujer aspirante a someterse a
exmenes mdicos o de laboratorio destinados a diagnosticar el embrazo. La LOT
procura, con esta regulacin proteger a la aspirante quien podra verse discriminada
en sus derechos.
La mujer trabajadora en estado de gravidez est exenta de realizar tareas que
sean capaces de producir el aborto o impedir el desarrollo normal del feto.
La trabajadora embarazada no podr ser transferida de su lugar de trabajo a
menos quE se requiere por razones de servicio y el traslado no perjudique su estado
de gravidez.
La mujer trabajadora en estado de gravidez gozar de inamovilidad durante el
embarazo y hasta un (1) ao despus del parto. Esto implica que no puede ser
despedida, trasladada ni desmejorada en sus condiciones de trabajo, sin que
previamente sea autorizado el despido, traslado o desmejora por el Inspector del
trabajo.

25

8. OTROS ASPECTOS LEGALES.


INCE.
LPH.
SEGURIDAD SOCIAL.
LOPCYMAT.
INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACION EDUCATIVA (INCE)
El Instituto Nacional de Cooperacin Educativa (INCE) es un organismo
autnomo con personalidad jurdica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio de
Educacin. Fue creado por ley el 22 de Agosto de 1959 y reglamentado por decreto
el 11 de Marzo de 1960. En 1990 se reforma el reglamento de la Ley del INCE, con
la finalidad de reorganizarlo y adecuarlo a los intereses del pas y al proceso de
reconversin industrial.
Desde su creacin ha actuado en el campo de la formacin profesional,
contribuyendo al desarrollo, a travs de acciones de capacitacin sistemtica dirigida
a futuros trabajadores y a trabajadores en servicio, de los diferentes niveles
ocupacionales. Realiza tambin acciones de asesora y servicios tcnicos mediante la
transmisin de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes positivas para el
proceso productivo.
Su misin es: lograr bajo la tutela del Estado y con la colaboracin de los
patronos y trabajadores de los sectores productivos de bienes y servicios, una
eficiente formacin y capacitacin continua de la fuerza laboral, complementando la
educacin recibida en el sistema formal.
Sus fines son:

Promover, ejecutar y hacer ejecutar la eficiente formacin y capacitacin


profesional de la fuerza laboral del pas y contribuir a su especializacin
mediante programas y cursos, en los ms variados oficios y a distintos
niveles.

Complementar el sistema de educacin formal venezolano, con el propsito


de que la formacin y capacitacin impartidas por el Instituto representen
opciones vlidas dentro de las alternativas educativas disponibles en el pas.

Establecer con el Ministerio de Educacin un sistema de equivalencias que le


permita a los egresados del Instituto incorporarse a los programas de
educacin formal.

Impulsar la formacin y capacitacin de la poblacin proveniente de sectores


de escasos recursos, mediante programas de formacin profesional acelerada
dirigidos a personas desempleadas y subempleadas, a los fines de canalizar el

26

deseo de emprender y la posibilidad del autoempleo, incorporando esta


poblacin al proceso productivo del pas.

Orientar el diseo de los programas de capacitacin y entrenamiento de los


trabajadores hacia el logro de las metas econmicas y sociales del pas.

Organizar, desarrollar y fomentar, con la cooperacin de los patronos, el


aprendizaje de los jvenes trabajadores mediante el establecimiento y
mantenimiento de escuelas o centros de capacitacin y de programas de
prcticas dentro de las empresas.

Contribuir con la capacitacin agrcola de los egresados de escuelas rurales,


con el objeto de formar agricultores aptos para una eficiente utilizacin de la
tierra y de los otros recursos naturales.

Colaborar en la lucha contra el analfabetismo y contribuir al mejoramiento de


la Educacin del Pas, en cuanto favorezca a la formacin profesional.

Toda empresa que genere empleo para cinco (05) o ms trabajadores en su


establecimiento, est en la obligacin de contribuir con el aporte al INCE del dos por
ciento de los sueldos, salarios, jornales y remuneraciones de cualquier especie,
pagadas al personal.
El aporte de los trabajadores est constituido por el medio por ciento (1/2%)
de las utilidades anuales que la empresa le paga.
Es obligacin del patrono retener ese aporte y enterarlo al INCE a travs de
las entidades financieras recaudadoras.
Para el control de aportes del 2% y %, del Programa Nacional de
Aprendizaje y para las solicitudes de deducciones, los patrones debern inscribir la
empresa en el INCE.
EL INSTITUTO NACIONAL DE
SOCIALISTA (INCES)

CAPACITACIN

Y EDUCACIN

Es un organismo autnomo con personalidad jurdica y patrimonio propio,


adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Economa Comunal, creado por Ley
el 22 de Agosto de 1959 y reglamentado por Decreto el 11 de Marzo de 1960 bajo la
denominacin de Instituto Nacional de Cooperacin Educativa (INCE). En el 2003
de acuerdo con Decreto publicado en la Gaceta Oficial N 37.809 de fecha 03 de
Noviembre, se reforma el reglamento de la Ley del INCE, con la finalidad de
reorganizarlo y adecuarlo a los intereses del pas y al proceso de reconversin
industrial, proceso que enmarca posteriormente su concepcin y visin, dentro del
mbito de un socialismo abierto y participativo, promoviendo un cambio de ideales
enarbolados en su nueva denominacin como Instituto Nacional de Capacitacin y
Educacin Socialista.

27

Misin

El Instituto Nacional de Capacitacin y Educacin Socialista INCES, lder


de la Formacin Profesional en diferentes oficios de la Repblica Bolivariana
de Venezuela, desarrolla acciones dirigidas a formar y capacitar a la
poblacin econmicamente activa que demandan los sectores productivos de
la sociedad y el estado, viabilizando su participacin social en la generacin
de bienes y servicios, y contribuyendo al desarrollo econmico y tecnolgico
del pas, expresado en el mejoramiento de la calidad de vida de los
ciudadanos y ciudadanas.

Visin

Institucin destacada por la calidad de su servicio educativo, proporcionado a


travs del Sistema de Formacin Profesional y caracterizado por la diversidad
de oportunidades de participacin en procesos de formacin y capacitacin
continuos, actualizados tecnolgicamente, erigindose como elemento
dinamizador de cambios en la estructura social y econmica, otorgndole a la
poblacin econmicamente activa las herramientas necesarias para el
crecimiento sostenido del pas, en el marco del nuevo modelo de desarrollo
endgeno.

LEY DE POLITICA HABITACIONAL (LPH)


Con la promulgacin de la Ley de Poltica Habitacional el 14 de septiembre
de 1.989, se estableci un ahorro obligatorio para todos los empleados y obreros,
tanto del sector pblico como del sector privado. Posteriormente, el Ejecutivo
Nacional, facultado por la Ley Habilitante, con el objeto de desarrollar los principios
que materia de vivienda estableci la Ley Orgnica del Sistema de Seguridad Social
Integral, dict el decreto que regula el Subsistema de Vivienda y Poltica
Habitacional.
Esta Ley tiene por objeto regular la obligacin del Estado venezolano de
garantiza el derecho a vivienda y hbitat dignos y asegurar su proteccin como
contingencia de la seguridad social y servicio pblico de carcter no lucrativo, para
el disfrute individual o colectivo de una vida y ambiente seguro, sano y
ecolgicamente equilibrado que humanice las relaciones vecinales, familiares y
comunitarias.
Es un sistema de ahorro obligatorio establecido por la Ley de Poltica
Habitacional, con la finalidad de brindarles a todos los venezolanos que laboran en
una empresa legalmente constituida la posibilidad de adquirir su vivienda principal.

28

BENEFICIARIOS DE LA LEY

Venezolanos.

Extranjeros residentes con permanencia en Venezuela por ms de 5 aos


ininterrumpidamente.

Contribuyentes del Ahorro Habitacional en asociaciones y cooperativas


inscritas en CONAVI.

Quienes se acojan voluntariamente a las normas de recaudacin de la Poltica


de Ahorro Habitacional.

Contribuyentes activos del Ahorro Habitacional por un perodo superior a 12


meses.

Personas que no poseen vivienda principal demostrado.

Los empleadores y trabajadores del sector pblico como del sector privado,
tienen la obligacin de efectuar aportes al Fondo de Ahorro Obligatorio para la
Vivienda.
El aporte mensual a ser depositado en la cuenta de ahorro obligatorio para la
vivienda de cada trabajador es el equivalente al tres por ciento (3%) del ingreso total
mensual del trabajador, de acuerdo con la siguiente distribucin: un tercio (1/3) del
aporte mensual, esto es, el uno por ciento (1%) corresponde al trabajador, y los
restantes dos tercios (2/3) del aporte mensual, esto es, dos por ciento (2%)
corresponde al empleador.
Los trabajadores independientes pueden incorporarse al sistema de ahorro
habitacional depositando, en instituciones financieras regidas por la Ley General de
Bancos y Otras Instituciones Financieras, por la Ley del Sistema Nacional de Ahorro
y Prstamo y por las normas de operaciones, el 3% de su ingreso promedio
mensuales o aportando el 3% del salario mnimo establecido.
El Ahorro Habitacional devenga intereses sobre saldos mensuales. Tambin es
remunerado semestralmente la cuota parte de los rendimientos obtenidos de los
Fondos Fideicometidos. (Art. 19 L.P.H. Art. 79 Normas de Operacin L.P.H).
SEGURIDAD SOCIAL
La Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a
toda persona de acceder, por lo menos a una proteccin bsica para satisfacer estados
de necesidad.
Es as como la concepcin universal respecto del tema ha llevado a cada
nacin a organizarse con el objeto de configurar variados modelos al servicio de este
objetivo. En este contexto siempre se concibi al Estado como el principal, si no el
nico promotor de esta rama de la poltica socioeconmica puesto que los programas

29

de seguridad social estn incorporados en la planificacin general de este. Sin


embargo, no siempre se logr a travs de tales polticas desarrollar e implementar un
sistema de seguridad social justo y equitativo, en el cual la persona tuviera la
gravitacin que amerita. Se suma a ello el vertiginoso avance de la economa
mundial. En otras palabras, no hubo un desarrollo paralelo de ambas reas, condicin
vital para lograr un crecimiento equilibrado.
El Estado debe ejecutar determinadas polticas sociales que garanticen y
aseguren el bienestar de los ciudadanos en determinados marcos como el de la
sanidad, la educacin y en general todo el espectro posible de seguridad social. Estos
programas gubernamentales, financiados con los presupuestos estatales, deben tener
carcter gratuito, en tanto son posibles gracias a fondos procedentes del erario
pblico, sufragado a partir de las imposiciones fiscales con que el Estado grava a los
propios ciudadanos. En este sentido, el Estado de bienestar no hace sino generar un
proceso de redistribucin de la riqueza, pues en principio, las clases inferiores de una
sociedad son las ms beneficiadas por una cobertura social que no podran alcanzar
con sus propios ingresos.
En este Sistema se engloban temas como la salud pblica, el subsidio al
desempleo, o los planes de pensiones y jubilaciones y otras medidas que han ido
surgiendo en muchos pases tanto industrializados como en vas de desarrollo desde
finales del siglo XIX para asegurar unos niveles mnimos de dignidad de vida a todos
los ciudadanos e intentar corregir los desequilibrios de riqueza y oportunidades.
OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a los habitantes de la
Repblica, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo,
cesanta, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez,
nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de
previsin social, as como de las cargas derivadas de la vida familiar y las
necesidades de vivienda, recreacin que tiene todo ser humano.
La Seguridad Social debe velar porque las personas que estn en la
imposibilidad sea temporal o permanente de obtener un ingreso, o que deben asumir
responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus
necesidades, proporcionndoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados o
servicios".
En el artculo 86 de la Constitucin Nacional se establece que toda persona
tiene derecho a la Seguridad Social como servicio pblico de carcter no lucrativo
que garantice la salud y la proteccin ante las contingencias, artculo adems
enmarcado dentro del Captulo referente a los derechos sociales y de las familias.
Los artculos 83,84 y 85 establecen el derecho a la salud y la creacin de un sistema
pblico nacional de salud integrado al sistema de seguridad social, en base a ello es
que se enrumban los objetivos del Sistema de Seguridad Social.

30

AMBITO DE APLICACIN
Estarn protegidos por el Sistema los habitantes de la Repblica que cumplan
con el requisito de afiliacin
La proteccin social que garantiza el Sistema requiere de la afiliacin del
interesado y el registro de sus beneficiarios calificados. Corresponde al empleador la
afiliacin de sus trabajadores y quienes no tengan relacin de dependencia lo harn
directamente.
ORGANIZACIN, ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL
El Sistema de Seguridad Social Integral como conjunto orgnico,
interrelacionado e interdependiente de regmenes de proteccin social, est
organizado en subsistemas y es un servicio pblico de afiliacin obligatoria para cada
trabajador y de carcter contributivo.
El rgano de direccin del Sistema de Seguridad Social Integral es el
Ministerio del Trabajo, teniendo como marco legal la Ley Orgnica del Sistema de
Seguridad Social y las leyes especiales que rigen los diferentes subsistemas, sin
menoscabo de las competencias concurrentes de los Ministerios u otros entes de
supervisin y control.
Se crea el Consejo Nacional de la Seguridad Social como rgano asesor y
consultivo del Ejecutivo Nacional, que tendr entre sus atribuciones:

Definir y proponer los lineamientos estratgicos de la poltica de seguridad


social integral.

Asesorar al Ejecutivo Nacional y evacuar sus consultas en materia de


Seguridad Social.

Velar por el cumplimiento estricto de lo dispuesto en las leyes.

Colaborar en las definiciones de las formas de interaccin y coordinacin con


los organismos pblicos y privados vinculados, directa o indirectamente, con
la seguridad Social.

Presentar los planes de seguimiento de la ejecucin de los programas de


Seguridad Social Integral, para evaluar sus resultados y elaborar las
recomendaciones que se consideren convenientes;

Proponer, mediante leyes especiales la creacin de nuevos subsistemas.

Para los efectos de la afiliacin, se crea el Servicio de Registro e Informacin


de la Seguridad Social Integral (SEREISSI), bajo la direccin del Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

31

El Servicio de Registro e Informacin de la Seguridad Social Integral


(SEREISSI), tendr a su cargo el registro automatizado de afiliacin de empleadores,
trabajadores, familiares calificados, prestadores de servicios y la historia provisional
de los asegurados.
El Sistema de Seguridad Social Integral lo conforman los siguientes
subsistemas que, sin perjuicio de su autonoma, actuarn coordinadamente:

Subsistema de Pensiones.

Subsistema de Salud.

Subsistema de Paro Forzoso y Capacitacin Laboral.

Subsistema de Vivienda y Poltica Habitacional.

Subsistema de Recreacin.

SUBSISTEMA DE PENSIONES
El Subsistema de Pensiones tiene por objeto la cobertura de las contingencias
de invalidez, vejez, muerte, asistencia funeraria, nupcialidad y sobrevivencia.
El Subsistema de Pensiones es nico y lo conforman dos (2) regmenes: el de
Capitalizacin Individual y el de Solidaridad Intergeneracional, en los cuales
participan, de acuerdo con sus ingresos, todos los contribuyentes.
Para este Subsistema se crean los Fondos de Capitalizacin Individual, con el
objeto de otorgar a los afiliados una pensin cuya cuanta depender del monto
acumulado de los aportes en la cuenta individual del afiliado y del producto que le
corresponda por el rendimiento de las inversiones realizadas, los Fondos de
Capitalizacin Individual son propiedad de los afiliados y sus patrimonio es
independiente y distinto del patrimonio de las Instituciones que los administran, su
administracin estar a cargo de Instituciones que determine la ley del Subsistema de
Pensiones y el Fondo de Solidaridad Intergeneracional cuyo objeto es complementar
hasta la pensin mnima vital, a quienes habiendo contribuido en el Subsistema de
Pensiones, el acumulado de su cuenta, no alcance el monto de aqulla. El mismo ser
financiado por las cotizaciones de los empleadores y por los aportes del Ejecutivo
nacional y estar a cargo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). La
Ley especial de este Subsistema determinar su administracin., la supervisin estar
a cargo del Ministerio de Finanzas.
Los beneficiarios tienen derecho a escoger libremente los entes
administradores de los fondos y de los prestadores del servicio de salud, que podrn
ser pblicos, privados o mixtos debiendo cumplir con los requisitos que les fijen las
leyes Especiales.

32

SUBSISTEMA DE SALUD
El Subsistema de Salud tiene por objeto garantizar a los afiliados el
financiamiento y la seguridad de la prestacin de los servicios de salud. Los
beneficios que otorgar el subsistema y sus condiciones sern determinados en la ley
especial.
El Subsistema de Salud es nico y lo conforman dos (2) regmenes de
carcter contributivo: el Solidario, de afiliacin obligatoria, y el Complementario, de
afiliacin voluntaria.
En este subsistema se crean el Fondo Solidario de Salud, con el objeto de
garantizar a los afiliados la prestacin de la atencin mdica integral y su
financiamiento; y cancelar las indemnizaciones diarias que correspondan de
conformidad con lo establecido en la Ley Especial del Subsistema. El Fondo
Solidario de Salud ser administrado por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social
de conformidad con la Ley Especial de Subsistema y el Fondo Especial a la Atencin
de Enfermedades de Alto Costo, Riesgo y Largo Plazo.
SUBSISTEMA DE PARO FORZOSO Y CAPACITACION LABORAL
El Subsistema de Paro Forzoso y Capacitacin Laboral, tiene como objeto la
proteccin temporal del afiliado por la terminacin de la relacin de trabajo en los
trminos y condiciones sealados en la Ley del Subsistema, mediante el
otorgamiento de prestaciones en dinero; as como procurar su pronta reinsercin al
trabajo, a travs del servicio de intermediacin y capacitacin laboral.
Estar constituido por un rgimen financiero de reparto, de carcter solidario.
Se constituir un Fondo de paro Forzoso de carcter obligatorio y solidario que
cubrir los gastos de indemnizacin econmica, salud y capacitacin laboral. Su
administracin estar a cargo del IVSS.
SUBSISTEMA DE VIVIENDA Y POLITICA HABITACIONAL
El Subsistema de Vivienda y Poltica Habitacional tiene por objeto generar las
facilidades a los afiliados y a los beneficiarios del Sistema, para el acceso a una
vivienda digna y adecuada, incluyendo sus servicios urbansticos bsicos; adems de
estimular y apoyar la participacin individual y comunitaria en la solucin de sus
problemas habitacionales.
Dicho ahorro se constituir con las contribuciones que los trabajadores y
empleadores y los rendimientos que estos produzcan. Su administracin la
implementar la Ley Especial del Subsistema.
Los recursos del Fondo Mutual Habitacional son propiedad de los afiliados en
proporcin a sus cotizaciones y sus rendimientos y su patrimonio es independiente de
sus administradores.
SUBSISTEMA DE RECREACION

33

El objeto del Subsistema es promover e incentivar el desarrollo de programas


de recreacin, utilizacin del tiempo libre, descanso y turismo social para los
afiliados y beneficiarios del Sistema de Seguridad Social Integral.
La ley Especial del Subsistema definir los lineamientos y establecer las
normas para desarrollar en forma directa o mediante acuerdos con entidades pblicas
o privadas, los programas de recreacin. Utilizacin del tiempo libre, descanso y
turismo social, as como el fomento de la construccin, dotacin. Mantenimiento y
proteccin de la infraestructura recreacional.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La Seguridad Social Integral se basa en los siguientes principios:

Universalidad:
Es la garanta de proteccin para todas las personas amparadas por esta Ley,
sin ninguna discriminacin y en todas las etapas de la vida.

Solidaridad:
Es la garanta de proteccin a los menos favorecidos en base a la
participacin de todos los contribuyentes al sistema.

Integralidad:
Es la garanta de cobertura de todas las necesidades de previsin amparadas
dentro del Sistema.

Unidad:
Es la articulacin de polticas, instituciones, procedimientos y prestaciones, a
fin de alcanzar su objetivo.

Participacin:
Es el fortalecimiento del rol protagnico de todos los actores sociales,
pblicos y privados, involucrados en el Sistema de Seguridad Social Integral.

Autofinanciamiento:
Es el funcionamiento del sistema en equilibrio financiero y actuarialmente
sostenible.

Eficiencia:
Es la mejor utilizacin de los recursos disponibles, para que los beneficios
que esta Ley asegura sean prestados en forma oportuna, adecuada y
suficiente.

34

BREVE RESEA DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL


El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una Institucin pblica,
cuya razn de ser es brindar proteccin de la Seguridad Social a todos sus
beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad,
accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesanta o paro forzoso, de manera oportuna y
con calidad de excelencia en el servicio prestado, en atencin al marco legal.
(MISION)
El Instituto Venezolano De los Seguros Sociales (IVSS) bajo la inspiracin de
la justicia social y de la equidad, garantiza el cumplimiento de los principios y
normas de la Seguridad Social a todos los habitantes del pas, de manera oportuna y
con calidad de excelencia en los servicios prestados (VISION).
Las labores del Seguro Social comienzan el 9 de Octubre de 1944, con la
puesta en funcionamiento de los servicios para la cobertura de riesgos de
enfermedades, maternidad, accidentes y patologas por accidentes segn lo
establecido en el Reglamento General de la Ley del seguro Social Obligatorio (19-21944). En 1946, se reformula esta Ley, dando origen a la creacin del Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales, organismo con responsabilidad jurdica y
patrimonio propio; en 1951 se deroga la Ley y se sustituye por el Estatuto Orgnico
del Seguro Social Obligatorio y posteriormente en 1966 se promulg otra Ley del
Seguro Social Obligatorio, donde se amplan los beneficios adems de establecer las
prestaciones a largo plazo (pensiones) por concepto de invalidez, incapacidad parcial,
vejez y sobrevivientes y las asignaciones por nupcial y funerarias.
En 1989, se pone en funcionamiento el Seguro de paro Forzoso, y cuya ltima
reforma fue publicada en la Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela N 4.322
Extraordinario de fecha 3 de octubre de 1991, continuar siendo un instituto
autnomo, con personalidad jurdica y patrimonio propio, distinto e independiente
del Fisco Nacional, adscrito al Ministerio del Trabajo, con domicilio en la ciudad de
Caracas y jurisdiccin en todo el territorio de la Repblica.
LEY DEL SEGURO SOCIAL
La presente Ley rige las situaciones y relaciones jurdicas con ocasin de la
proteccin de la Seguridad Social a sus beneficiarios en las contingencias de
maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y
cesanta o paro forzoso.
Se propender, bajo la inspiracin de la justicia social y de la equidad, a la
progresiva aplicacin de los principios y normas de la Seguridad Social a todos los
habitantes del pas.
Estn protegidos por el Seguro Social Obligatorio, los trabajadores
permanentes bajo la dependencia de un patrono, sea que presten sus servicios en el
medio urbano o en el rural y sea cual fuere el monto de su salario.

35

El Ejecutivo Nacional al reglamentar esta Ley o mediante Resolucin


Especial, determinar las personas a quienes se ample su proteccin y establecer,
en cada caso, los beneficios que se le otorguen y los supuestos y condiciones de su
aplicacin. Aplicar el rgimen del Seguro Social Obligatorio a los trabajadores a
domicilio, domsticos, temporeros y ocasionales. Establecer el Seguro Social
Facultativo para los trabajadores no dependientes y para las mujeres no trabajadoras
con ocasin de la maternidad.
LEY ORGNICA DE PREVENCIN,
AMBIENTE (LOPCYMAT)

CONDICIONES

MEDIO

Esta Ley fue publicada el 26 de Julio de 2.005 en la G.O. N 38.236, regula


los derechos y deberes de los trabajadores y de los empleadores, en relacin con la
seguridad, salud y ambiente de trabajo; as como lo relativo a la recreacin,
utilizacin del tiempo libre, descanso y turismo social; y desarrolla lo referente al
Regimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en la LOSSS..
En su artculo 39, la LOPCYMAT contempla la obligacin de los
empleadores, as como de las cooperativas y las otras formas asociativas de carcter
comunitario o de servicio, de organizar un servicio propio o mancomunado de
seguridad y salud en el trabajo.
En el artculo 44 se establece el deber del empleador de proporcionar a los
dlegados de prevencin y las organizaciones sindicales los medios y la formacin en
materia de seguridad y salud en el trabajo, que resulten necesarios para el ejercicio de
sus funciones. Igualmente debe facilitar un rea de formacin en el rea de
promocin, desarrollo, evaluacin y monitoreo de programas de recreacin,
utilizacin del tiempo libre, descanso y turismo social.
En el artculo 56, dispone que son deberes de los empleadores adoptar las
medidas necesarias para garantizar a los trabajadores condiciones de salud, higiene,
seguridad y bienestar en el trabajo, as como programas de recreacin, utilizacin del
tiempo libre, descanso y turismo social e infraestructura para su desarrollo en los
trminos previstos en la LOPCYMAT, a tales efectos debern:

Organizar el trabajo de conformidad con los avances tecnolgicos.

Consultar a los trabajadores y a sus organizaciones y al Comit de Seguridad


y Salud laboral, las medidas que prevean cambios en la organizacin del
trabajo.

Informar por escrito a los trabajadores los principios de la prevencin de las


condiciones inseguras o insalubres.

Informar por escrito de las condiciones inseguras a las que estn expuestos
los primeros por la accin de agentes fsicos, qumicos, biolgicos,
meteorolgicos o a condiciones disergonmicas o psicosociales que puedan

36

causar dao a la salud de acuerdo los criterios establecidos por el Instituto


Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laboral.

Abstenerse de realizar toda conducta ofensiva, maliciosa, intimidatoria y de


cualquier acto que perjudique psicolgicamente o moralmente a los
trabajadores.

Tomar las medidas adecuadas para evitar cualquier forma de acoso sexual y
establecer una politica destinada a erradicar el mismo de los lugares de
trabajo.
Abstenerse de toda discriminacin contra los aspirantes a obtener trabajo
contra los trabajadores y, dentro de los requerimientos de la actividad
productiva, respetar la libertad de conciencia y expresin de los trabajadores.

Tomar todas las medidas adecuadas para asegurar la privacidad de la


correspondencia y comunicaciones de los trabajadores.

Notificar al Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laboral, las


enfermedades ocupacionales, los accidentes de trabajo y cualquier otra
condicin patolgica que ocurriera dentro del mbito laboral.

Llevar un registro actualizado de las condiciones de prevencin, seguridad y


salud laboral de acuerdo a los criterios establecidos por los sistemas de
informacin del Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laboral.

Documentar las Polticas y principios adoptados en materia de seguridad y


salud en el trabajo.

En el artculo 60 establece que el empleador deber adecuar los mtodos de


trabajo, as como las mquinas, herramientas y tiles utilizados en el proceso de
trabajo a las caractersticas psicolgicas, cognitivas, culturales y antropomtricas.
En el artculo 65 se establece la obligacin del empleador de registrar todas
las sustancias que por su naturaleza, toxicidad o condicin fisicoqumica pudieran
afectar la salud de los trabajadores.
En el artculo 73, se prevee la obligacin del empleador de informar y
declarar los accidentes de trabajo o las enfermedades ocupacionales.
En el artculo 100, dispone que finalizada la discapacidad temporal, el
empleador deber incorporar o reingresar al trabajador para el trabajo en el cargo o
puesto de trabajo que desempeaba con anterioridad, antes de la contingencia.
La LOPCYMAT tambin impone al trabajador lo siguiente:

Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujecin a las


normas de seguridad y salud en el trabajo.

37

Hacer uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los


sistemas de control de las condiciones inseguras de trabajo en la empresa.

Usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los equipos de


proteccin personal.

Hacer buen uso y cuidar las instalaciones de saneamiento bsico.

Respetar y hacer respetar los avisos, carteleras de seguridad e higiene.

Mantener las condiciones de orden y limpieza en su puesto de trabajo.

Acatar las instrucciones, advertencias y enseanzas que se le impartieren en


materia de seguridad y salud en el trabajo.

Cumplir con las normas e instrucciones del Programa de Seguridad y Salud


en el Trabajo establecido por la Empresa.

Informar de inmediato cuando tuvieren conocimiento de una condicin


insegura capaz de causar dao a la salud o la vida, propia o de terceros.

Participar en forma directa o a travs de la eleccin de representantes, en los


Comits de Seguridad y Salud Laboral.

Abstenerse de realizar actos o incurrir en conductas que puedan perjudicar el


buen funcionamiento del Regimen Prestacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

A los efectos de la proteccin de los trabajadores, el trabajo deber


desarrollarse en un ambiente y condiciones adecuadas de manera que:

Asegure a los trabajadores el ms alto grado posible de salud fsica y mental,


as como la proteccin adecuada a los nios, nias y adolescentes y las
personas con discapacidad o con necesidades especiales.

Adapte los aspectos organizativos y funcionales, y los mtodos, sistemas,


procedimientos utilizados en la ejecucin de tareas, as como las maquinarias,
equipos, herramientas y tiles de trabajo, a la caractersticas de los
trabajadores y cumpla con los requesitos establecidos en las normas de salud,
higiene seguridad y ergonoma.

Preste proteccin a la salud y a la vida de los trabajadores contra todas las


condiciones peligrosas en el trabajo.

Facilite la disponibilidad del tiempo y las comodidades necesarias para la


recreacin, utilizacin del tiempo libre, descanso, turismo social, consumo de
alimentos, actividades culturales, deportivas; as como la capacitacin tcnica
y profesional.

38

Impida cualquier tipo de discriminacin.

Garantice el auxilio inmediato al trabajador lesionado o enfermo.

Garantice todos los elementos del saneamiento bsico en los puestos de


trabajo, en las empresas, establecimientos, explotaciones o faenas y en las
reas adyacentes a los mismos.

39

9. BIBLIOGRAFIA

Barrientos, Fernando. (2001). Anlisis del proyecto de Ley Orgnica del


Sistema de Seguridad Social Integral. L.O.S.S.S.I. (Marzo). Venezuela.

Brewer-C. A., (1999). La Constitucin Nacional Bolivariana de Venezuela.


Caracas : Editorial Garay.

Egaa, M.S. (1984). Notas de Introduccin al Derecho. Editorial Criterio.


Caracas, Venezuela.

Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Caracas, Lunes 30


de Octubre de 2.000.

Garay, J. (2.001). Legislacin Laboral Prctica (Ley Orgnica del Trabajo).


Caracas, Venezuela, Ediciones Juan Garay. Caracas.

Garay, J. (2.002). Reglamento de la Ley Orgnica del Trabajo. Caracas,


Venezuela, Ediciones Juan Garay. Caracas.

Garay, J. (2.005). Compaas Annimas de pocos socios. Ediciones Juan


Garay. Caracas.

Garay, J. (2006) Cdigo de Comercio, Anotado. Ediciones Juan Garay.


Caracas.

Garay, J. (2.007). Ley del IVA del ao 2.007 (G.O. 38.632 del 26-Feb-07).
Ediciones Juan Garay. Caracas.

Garay, J. (2.007). Ley de Prevencin en el Trabajo (Ley Orgnica de


Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de 2.005). Ediciones
Juan Garay. Caracas.

Garay, J. (2.007). Reglamento Parcial de Ley de Prevencin en el Trabajo.


Ediciones Juan Garay. Caracas.

Garay, J. (2007) Ley de Impuesto Sobre La Renta de 16 de Febrero de 2.007.


Ediciones Juan Garay. Caracas.

Garca M, E. (1980). Introduccin al Estudio del Derecho. Edit. Porrua,


Mxico.

Hernndez, A. Comentarios al Cdigo de Comercio. P. 122

Hernndez, J. (2000). Introduccin al Derecho. Legis Editores. Caracas,


Venezuela.

40

Ley de Poltica Habitacional Gaceta Oficial. Caracas, Jueves 14 de


Septiembre de 1989. No 4.124 Extraordinario.

Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango y Fuerza de Ley que Regula
el Subsistema de Vivienda y Poltica Habitacional.

Ley del Seguro Social. Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela No.


5398, 26 de Octubre de 1999.

Ley y Reglamento del INCE. Decreto 1.116. Reformado el 6 de septiembre


de 1990. Venezuela.

Olaso, L. (1997). Introduccin al Derecho, Tomo II. UCAB. Caracas,


Venezuela.

Sainz Muoz, C. (1996). Los Derechos de los Trabajadores en la Ley


Orgnica del Trabajo. Caracas, Venezuela : Editorial Lito- Jet, C.A.

Torres, Ivn. (1998). El Nuevo Rgimen sobre Prestaciones Sociales.


Caracas, Venezuela : Italgrfica.

También podría gustarte