Pool de Maquinas Valle Chicama
Pool de Maquinas Valle Chicama
Pool de Maquinas Valle Chicama
agrcola
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS
AGROPECUARIAS
Escuela
Profesional de
TEMA:
Ingenieria Agrcola
CURSO
: MAQUINARIA I
DOCENTE
ALUMNOS
CICLO
: VIII
TRUJILLO - PER
2014
POOL DE MQUINAS EN EL VALLE CHICAMA
MAQUINARIA 1
Ing. Agrcola
INTRODUCCIN:
Tratar de cuantificar los efectos del uso de maquinaria agrcola en la produccin y
productividad agropecuaria, resulta un tanto difcil, si no se tiene en cuenta los muchsimos
factores que influyen sobre la produccin agropecuaria y que constituyen todo un proceso
tecnolgico
La agricultura moderna, requiere de un alto grado de mecanizacin, con la seleccin y
operacin adecuada de la maquinaria, que posibilite la realizacin de las labores en los
plazos previstos y del modo esperado, sin incurrir en sobre costos por sobre o su
dimensionamiento del parque de maquinaria y su consecuente efecto negativo sobre los
resultados econmicos y operativos de la empresa agropecuaria o pequeos productores.
El proceso de mecanizacin en el Per ha tenido en las ltimas dcadas un avance
significativo, pero sin embargo no ha llegado a la total utilizacin de la maquinaria, debido
principalmente alto valor de los equipos que en un gran porcentaje deben ser importados, lo
cual no hace accesible a la mayora de los equipos modernos y ms eficientes, causando
obsolescencia de la maquinaria agrcola y posibles sobrecostos en su operacin.
En este informe detallaremos sobre la utilizacin de la maquinaria agrcola y sus
implementos utilizados para diferentes cultivos en el Valle Chicama.
MAQUINARIA 1
Ing. Agrcola
II OBJETIVOS:
Ing. Agrcola
irrigar 13,894 ha, las mismas que estn sembradas con caa de azcar, rboles frutales
y productos de pan llevar. Las reas de terreno bajo riego ascienden a 12,250 ha y las
de secano a 1,094 ha, la lucha es tenaz y persistente contra la aridez.
Mapa
Valle Agrcola
Son reas que se inicia de los 0 a 400 m.s.n.m., de relieve plano con material de
composicin heterogneo y suelos aluviales profundos drenados de textura arcilloarenosa de buena fertilidad dedicados a la agricultura intensiva con cultivos
industriales.
2. DESCRIPCIN DEL VALLE DE RIEGO
A) UBICACIN
Administrativa
MAQUINARIA 1
Ing. Agrcola
Caa de azcar
Maz amarillo duro
Esprrago comn
Alfalfa
MAQUINARIA 1
Ing. Agrcola
REA MECANIZADA:
MAQUINARIA 1
Ing. Agrcola
MAQUINARIA 1
Ing. Agrcola
MAQUINARIA 1
Ing. Agrcola
MAQUINARIA 1
Ing. Agrcola
MAQUINARIA 1
1
0
Ing. Agrcola
Ce(Ha/h) = 0.1 x Ar x Vr x Ef
Ce(Ha/h): capacidad efectiva de campo.
Ar: ancho de trabajo real (m)
Vr: velocidad de viaje (km/h)
Ef: eficiencia de campo
0.1= factor de conversin de unidades
3. CAPACIDAD DE TRABAJO DE MAQUINAS MOVILES CONTINUAS:
MAQUINARIA 1
1
1
Ing. Agrcola
MAQUINARIA 1
1
2
Ing. Agrcola
1) CAA DE AZCAR:
PLANIFICACIN DE LAS LABORES MECANIZADAS.
Esta planificacin consiste en la determinacin de dos factores: las labores mismas que
han sido seleccionadas anteriormente, (como arada y rastrillada), y los tiempos
permisibles por labor o conjunto de labores.
MAQUINARIA 1
1
3
Ing. Agrcola
MAQUINARIA 1
1
4
Ing. Agrcola
1
5
Ing. Agrcola
1
6
Ing. Agrcola
LABOR
SUBSOL
ADOR
ARADO
DE
DISCOS
4826.26
RASTRA
SURCAD
O
ACEQUIA
DO
Cw
HORAS
DIA (8
Hrs./Dia)
DIA (16
Hrs./Dia)
Dias
factor
promedio constante
dias
dias
totales
0.57
8522.74
1065.34
532.67
20-40
18.00
29.59
30.00
0.44
11000.02 1375.00
687.50
45- 60
23.00
29.89
31.00
0.80
6032.83
754.10
377.05
15- 25
18.00
20.95
21.00
1.10
4387.51
548.44
274.22
10-15.
10.00
27.42
30.00
0.50
9652.52
1206.57
603.28
15-25
41.00
14.71
14.00
TOTAL
122.57 126.00
2) MAZ AMARILLO :
A. PERIODO VEGETATIVO
Crecimiento y Desarrollo:
Los cambios morfolgicos externos e internos que presenta el cultivo durante su
crecimiento y desarrollo se dividen en tres etapas, que tienen lugar entre Octubre
y mediados de Marzo : Vegetativa, Reproductiva y Llenado de granos.
Fase vegetativa (V):
MAQUINARIA 1
1
7
Ing. Agrcola
B. LABORES CULTURARES
1. PREPARACIN DEL TERRENO.
La preparacin del terreno es el paso previo a la siembra. Se recomienda efectuar
una labor de arado al terreno con grada para que el terreno quede suelto y sea
capaz de tener cierta capacidad de captacin de agua sin encharcamientos. Se
pretende que el terreno quede esponjoso sobre todo la capa superficial donde se va
a producir la siembra.
Tambin se efectan labores con arado de vertedera con una profundidad de labor
MAQUINARIA 1
1
8
Ing. Agrcola
4620.49
LABOR
Cw(ha/hr)
HORAS
DIAS(24
Hrs/da)
numero de
maquinas
das
das
totales
arado de
discos
0.68
6794.838235
283.1182598
50
5.7
rastra
1.66
2783.427711
115.9761546
50
2.3
rufa
1.4
3300.35
137.5145833
50
2.8
MAQUINARIA 1
1
9
Ing. Agrcola
surcado
1.66
2783.427711
115.9761546
50
2.3
acequiado
0.5
9240.98
385.0408333
60
6.4
DIAS
TOT.
19
SIEMBRA Y COSECHA
AREA
DE
LABOR
CULTIV
O
4620.49
Cw
HORAS
DIAS(16
Hrs/da)
numero de
maquinas
das
das
totale
s
sembradora
2.1
2200.23333
3
137.514583
3
50
2.750291
7
cosechador
a
1.13
4088.92920
4
255.558075
2
50
5.111161
5
5
8
3) ESPRRAGO COMN:
Descripcin botnica:
Es un cultivo perenne, con tallos erectos, hojas finas en forma de escamas, el fruto
es una baya del tamao de un guisante y de color rojo cuando madura. Las semillas
son negras y triangulares, Los tallos carnosos o turiones constituye la parte
comestible
Especies y variedades:
Entre las variedades cultivas en Espaa pueden citarse: Blanco de Aranjuez, Blanco
de Zaragoza, Esprrago morado y largo de navarra
Clima y suelo:
Es una planta muy rstica que normalmente se adapta a todos los climas. Prefiere
suelos frtiles, sueltos, profundos, bien drenados y provistos de materia orgnica.
Siembra y plantacin:
MAQUINARIA 1
2
0
Ing. Agrcola
La plantacin se realiza manual con ayuda del plantn manteniendo una separacin
adecuada entre plantas para favorecer su ptimo crecimiento.
A. LABORES CULTURALES:
1. Escardas o eliminacin de malas hierbas: Se realiza de forma manual, es
fundamental para que el cultivo no compita por el agua y los nutrientes del suelo.
2. Siega (Poda) :Consiste en cortar toda la parte area del cultivo a ras del suelo para
facilitar el desarrollo y acumulacin de reservas y nutrientes en el fruto subterrneo.
3. Riego:
Las mayor demanda de agua la tiene durante el verano, cuando hace ms calor y el
desarrollo de la masa foliar es considerable. Durante la recoleccin, las
necesidades de agua son moderadas y slo debe regarse para mantener la
humedad del suelo. El esprrago resiste mejor la sequa que el exceso de agua ya
que es muy sensible al asfixia radicular.
4. Fertilizacin:
Se recomienda realizar previamente un anlisis de suelo, para detectar las
carencias y hacer las correcciones pertinentes
5. Recoleccin:
La cosecha se realiza a partir de los 18-24 meses, con ayuda de un cuchillo
especial (esparraguero) se van cortando los tallos a ras del suelo.
Como referencia del rendimiento, en Lanzarote se obtiene como promedio una
produccin diaria de 21 gramos por plantas
6. Cosecha
La produccin comienza al segundo o tercer ao despus de la plantacin, sin
embargo, es recomendable hacerlo desde el tercer ao, de manera de no agotar la
esparraguera.
La cosecha en Per se inicia a comienzos de septiembre y se extiende hasta
mediados de diciembre en esparragueras de ms de 5 aos. En el tercer ao sta
debe realizarse por slo 30 a 40 das, siendo conveniente no cosechar ms de
2.000 kg. por ectariaa. En el cuarto ao se pueden obtener hasta 4.500 kg. Durante
60 dras de cosecha. Por ltimo la produccin se estabiliza al quinto ao, pudiendo
MAQUINARIA 1
2
1
Ing. Agrcola
2
2
Ing. Agrcola
B. PERIODO VEGETATIVO
a. Reposo vegetativo.- Todo el invierno, Imagen de la vid : tronco con brazos y
sarmientos, solo hay parte leosa, no hay hojas ni parte verde vegetal.
b. Desborre.- Finales de invierno y principios de primavera, Imagen de la vid: las
yemas de la planta empiezan a hincharse y a formar una borra donde va toda la
informacin cromosmica, diferenciada en hojas, tallos, hojas y racimos, todos ellos
diminutos.
c. Brotacin.- Inicios de la primavera, Imagen de la vid: toda esa estructura diminuta
empieza a desarrollarse: primero salen las hojas que se extienden posteriormente,
despus se ven racimillos muy pequeos. Esto es gracias a las temperaturas
MAQUINARIA 1
2
3
Ing. Agrcola
primaverales. El desarrollo ser ms rpido dependiendo siempre del sol y del agua
de lluvia o de riego que se le aplique.
d. Floracin y Cuajado.- Avanzada la primavera, Se desarrollan flores muy pequeas
que tras su polinizacin, normalmente por parte de insectos, cuajan en el fruto, que al
principio son pequeas bayas con forma y tamao de guisante.
e. Envero.- A mediados del verano, Las bayas tipo guisante empiezan a aumentar de
tamao y posteriormente de color: de verde a amarillento en uvas blancas y de verde
a amoratado en las tintas. Este proceso suele durar unos 15 das y los tallos antes
herbceos, ahora pasan a leosos. Esta etapa es muy importante porque es el inicio
de la maduracin de la uva, donde se producen los cambios ms significativos.
f. La Maduracin.- Desde mediados de verano a principios de otoo, Esta etapa
determina la calidad de la cosecha. La uva aumenta continuamente de tamao,
pierde acidez y va acumulando azcares .La cantidad de azcar que contiene la uva
va a determinar despus la cantidad de alcohol que tendr el vino de esas uvas. Al
final de este periodo se produce la Vendimia.
g. Cada de la Hoja.- Finales de otoo y principios de invierno. Una vez terminada
la vendimia, llega la cada de la hoja, el fro y los cambios bruscos de t hacen que la
planta tenga una menor actividad. Las hojas pasan del color verde al marrn o rojizo
y llega un momento en que caen. A partir de aqu se da la parada invernal,
cerrando as el ciclo de un ao de la vid.
C. CALENDARIO DE SIEMBRA
Octubre: Completada la vendimia, se da un prolongado riego (el primer riego de
otoo) con el fin de facilitar la PRIMERA ARADURA; esta es la labor ms profunda
del ao y se realiza tapando el pie de las cepas que as pasaran el invierno.
Cuando se amugrona temprano, en la primera poca, los mugrones o acodos se
entierran antes de practicar la aradura mencionada a fin de que luego queden
tambin cubiertos.
Noviembre: A fines de este mes por lo comn en todas las zonas vitcolas de la
gran cuenca del Oeste, se inicia la principal tarea de la vid: la poda seca; dados los
sistemas de contra espaldera ms generalizados, la poda se hace "mixta", a pitn y
cargador, respetando las caractersticas propias de cada variedad. En este mes se
realiza tambin o se completa si se inici en mayo, la abonadura general del
viedo, usando abonos de accin lenta. Asimismo, si se lleva a cabo la "corta"
MAQUINARIA 1
2
4
Ing. Agrcola
general del agua se comienza con la limpieza de los canales, hijuelas, acequias y
desages.
Diciembre: Se intensifica la poda. Se completa la limpieza de canales, acequias,
etc. Se inicia la reposicin de postes y rodrigones y el estiramiento de los alambres
donde ya se realiz la poda. Comienza la atadura, posterior a la poda y al
estiramiento de los hilos.
Enero: Concluye la poda seca. Se inician los replantes con barbados o
"barbechos". Conviene practicar en este mes la pulverizacin invernal con
polisulfuro de calcio, de mayor concentracin en las zonas secas del oeste y ms
dbil en las zonas del Este. A fin de Enero, por lo comn se inician los riegos
peridicos, que permiten labores de roturacin.
Febrero: Se realiza la SEGUNDA ARADURA del ao, que se cumple abriendo el
surco y descalzando el pe de las cepas: esta labor se completa con
"deshorilladora" y azada. Asimismo y con esta aradura, puede practicarse el
enterramiento de los llamados "abonos verdes" y conjuntamente, abonos "qumicos"
en pequea parte. Se intensifica la injertacin a campo de las cepas improductivas,
marcadas desde Febrero y Marzo. Se inicia el amugronado de primavera; se
destruyen los hormigueros.
Marzo: En este mes se hace aparente la brotacin general de los viedos;
continan los riegos peridicos. Se intensifican y concluyen la injertacin a campo
de las cepas improductivas o estriles o envejecidas y el amugronado. Continua el
replante de barbados. A fin de este mes se inicia la poda verde con el desbrote.
Abril: Mes de floracin, fecundacin y "cuaje". Unos dos o tres das antes de la
floracin plena, conviene practicar el primer espolvoreo anticriptogmico pero
usando azufre sulfatado (entre el 2 al 4 % de sulfato) en nueve partes y una de cal
seca, finamente pulverizada: de tal modo se propende a un mayor "cuaje". Se
realiza en este mes la TERCERA ARADURA de la via: antes de floracin para
alejar el agua de riego del pie o a fines de Abril para cumplir con una limpieza ms
general. Puede llevarse a cabo asimismo la segunda aplicacin de abonos rpidos.
Se inicia el desmoche en uvas que lo requieran.
Mayo: Continan los riegos peridicos; se eligen los sarmientos mejores para
amugronar a fin de no despampanarlos; se practica la Envoltura. A fines de este
MAQUINARIA 1
2
5
Ing. Agrcola
MAQUINARIA 1
2
6
Ing. Agrcola
2
7
Ing. Agrcola
RESULTADOS:
IV CONCLUSIONES:
MAQUINARIA 1
2
8
Ing. Agrcola
MAQUINARIA 1
2
9