Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plantas Medicinales Latinoamericanas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 60

Asignatura:

Química
PLANTAS MEDICINALES UILIZADAS EN EL APARATO
DIGESTIVO

• Especie vegetal: Comino (Cuminum cyminum L.).

• Familia: Umbelliferae (Apiaceae).

• Otros nombres: Falso anís.

• Partes usadas: Frutos.

Descripción: Es una planta anual de 10-50 cm de altura. Presenta un


tallo bifurcado desde la base y glabro. Las hojas son también glabras
y finamente pinnatífidas, con las puntas oblongas. Las inflorescencias
son umbelas con flores rojas o blancas. El fruto es un esquizocarpo
con mericarpos redondeados en la sección transversal y con 5 costillas
principales brillantes.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Aceite esencial (2-4%). Monoterpenos como aldehído cumínico


(25-35%), p-cimeno, beta-pineno, terpineol.

• Aceite (10-15%). Triglicéridos de ácidos grasos petrosélico,


palmítico.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales antiflatulentas

• Carminativo. El comino relaja el músculo liso de esfínteres,


favoreciendo la eliminación de gases.
• Digestivo. El comino aumenta la producción de jugos
gastrointestinales, favoreciendo la digestión.

• Antiespasmódico. El comino produce una relajación del músculo


liso.

Datos preclínicos de seguridad

No hay datos disponibles de mutagenicidad en humanos. Sin


embargo, el extracto clorofórmico de comino ha mostrado un efecto
mutagénico sobre Salmonella thyphimurium.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento de la


aerofagia, espasmos abdominales, diarrea, amenorrea, oligomenorrea y
cefalea.

Contraindicaciones
• Embarazo. El comino no debe usarse durante el embarazo
debido a la posibilidad de inducción de abortos espontáneos por
su posible efecto estrogénico.

• Lactancia. El comino no debe usarse durante la lactancia debido


a la posible presencia de compuestos estrogénicos que pueden
acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el
lactante.

Advertencias y precauciones especiales de uso

Niños pequeños. Se debe tener especial cuidado al usar el aceite


esencial puro y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas,
ya que los aceites esenciales pueden resultar neurotóxicos y
convulsivantes.
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Barbitúricos. El comino inhibe el metabolismo de los


barbitúricos, potenciando sus efectos.
• Especie vegetal: Boldo (Peumus boldus Mol.).

• Familia: Monimiaceae.

• Otros nombres: No se han descrito.

• Partes usadas: Hojas. Se utilizan también las corteza para la


extracción del principio activo.

Descripción: Es un árbol dioico de 5-6 m, que puede llegar a alcanzar


hasta los 20 m. Las hojas son de color verde grisáceo, de peciolo
corto. Son enteras, opuestas, de ovadas a elípticas y algo coriáceas El
limbo es grueso, rígido, quebradizo y con el borde ligeramente
revuelto. Las laterales son curvadas y aparecen tricomas estrellados.
Las flores son blanquecinas, unisexuales, agrupadas en cimas
terminales de 3-15 flores. Las flores masculinas tienen numerosos
estambres en varios verticilos y las femeninas poseen un pistilo con
numerosos carpelos uniovulados. El fruto es una pequeña drupa
negruzca. Presenta un olor aromático y amargo y un sabor que
recuerda al limón o al alcanfor.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Alcaloides isoquinoleínicos derivados de la aporfina (0.25-


0.50%). Boldina (0.1%), isoboldina, isocoridina, norisocoridina,
laurotetanina, laurolitsina.

• Aceite esencial (1-3%). Monoterpenos como limoneno, alfa y


beta-pineno, p-cimeno, linalol, eucaliptol, alcanfor, ascaridol.

• Flavonoides. Heterósidos de ramnetina (pneumósido),


isoramnetina (boldósido, fragrósido), kenferol.

• Cumarinas.

• Taninos (1-2%)
• Resina.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales colagogas y protectoras


hepáticas.
• Colagogo/colerético. El boldo ha demostrado en ensayos in vitro
e in vivo aumentar la producción de bilis.

• Protector hepático. El boldo ha demostrado en ensayos in vitro


sobre hepatocitos de rata tener un efecto hepatoprotector
frente al tert-butil-hidroperóxido. Asimismo se ha comprobado
su efecto protector frente al tetracloruro de carbono en
ensayos sobre ratones.

Datos preclínicos de seguridad

La boldina ha demostrado a dosis elevadas que produce abortos


en ratones.
Por su parte, la boldina no ha producido ningún efecto
mutagénico en el test de Ames.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

• Dispepsias.
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de la discinesia
biliar, litiasis biliar, colelitiasis, anorexia, infecciones genitourinarias,
estreñimiento, artritis.

Contraindicaciones
• Obstrucción biliar. El boldo podría producir cólicos biliares y
agravar la obstrucción debido a su efecto colagogo/colerético.

• Embarazo. El boldo no debe usarse durante el embarazo debido


a la presencia de ascaridol, que es una sustancia tóxica que
puede producir efectos adversos en el feto.

• Lactancia. El boldo no debe usarse durante el embarazo debido


a la presencia de ascaridol, que es una sustancia tóxica que
puede acceder a la leche materna y producir efectos adversos
en el lactante.

Advertencias y precauciones especiales de uso

• Litiasis biliar. El boldo debe usarse con precaución para el


tratamiento de la litiasis biliar debido a que por su efecto
colagogo/colerético puede producir cólicos biliares.

• Colelitiasis. El boldo debe usarse con precaución para el


tratamiento de la colelitiasis debido a que por su efecto
colagogo/colerético puede producir cólicos biliares.

Sobredosificación

En caso de sobredosis, asociada al consumo de cantidades de


aceite esencial superiores a 0.3 g, se produce un cuadro caracterizado
por vómitos, diarrea. A dosis mayores puede aparecer depresión,
alucinaciones y convulsiones.
Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las
infusiones es muy baja.
• Especie vegetal: Manzanilla común (Matricaria chamomilla L.).

• Familia: Compositae (Asteraceae).

• Otros nombres: Chamomilla recutita L., Matricaria recutita,


capomilla, camamilda, manzanilla de Aragón, manzanilla alemana,
manzanilla dulce.

• Partes usadas: Inflorescencias.

Descripción: Es una planta herbácea de 20 a 40 cm de altura, con un


tallo glabro y ramificado. Las hojas son pinnatisectas y con el ápice
estrecho y espinoso. Los capítulos poseen un receptáculo cónico y
hueco. Presenta flores tubulosas amarillas y flores liguladas blancas.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Aceite esencial (0.4-1.5%). Monoterpenos como beta-trans-


farneseno; sesquiterpenos como alfa-bisabolol (50%), óxidos de
bisabolol A, B y C, chamazuleno (1-15%).

• Flavonoides (8%). Apigenina, luteolina, crisoeriol, apigenina7-O-


glucósido, quercitrina, isoramnetina, rutina, hiperósido,
jaceidinemo, crisospenol, crisosplenetina.

• Lactonas sesquiterpénicas. Matricina, matricarina.

• Polisacáridos heterogéneos. Mucílago (10%).

• Hidroxicumarinas (0.1%). Umbeliferona, herniarina.

• Ácidos fenólicos.

• Taninos.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales digestivas.


• Digestivo. La manzanilla común aumenta la producción de jugos
gastrointestinales, favoreciendo las digestiones.

• Antiespasmódico. La manzanilla común produce una relajación


del músculo liso.

• Antiúlcera péptica. El alfa-bisabolol reduce la actividad


proteolítica de la pepsina y ejerce un efecto protector frente a
la formación de úlcera péptica por ácido acetilsalicílico.

• Antiinflamatorio. El aceite esencial de manzanilla común es un


potente antiinflamatorio debido a sus lactonas sesquiterpénicas
y flavonoides.

El chamazuleno inhibe a la 5-lipooxigenasa y la síntesis de


leucotrieno B4 y la apigenina bloquea la adhesión de leucocitos.
En ensayos in vivo sobre animales, se comprobó que el ácido
chamazuleno carboxílico, a dosis de 300 mg/kg, reducía un 17.4% la
inflamación inducida por el carragaén. Asimismo, sus precursores
esterificados eran más potentes, reduciendo la inflamación de un
22.8-34.8% también a 300 mg/kg.

• Hipnótico. El aceite esencial de manzanilla común ejerce un


ligero efecto sedante por la presencia de apigenina, que es un
agonista del receptor de benzodiazepinas.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

• Dispepsias.

• Tos improductiva.

• Bronquitis.
• Resfriado común.

• Fiebre.

• Dermatitis.

• Conjuntivitis.

• Lesiones cutáneas.

• Quemaduras.

• Estomatitis.

• Faringitis.
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de la diarrea,
úlcera péptica, aerofagia, insomnio, nerviosismo, ansiedad. También se
ha utilizado por vía tópica para el tratamiento de hemorroides,
forúnculos, abcesos o acné.

Contraindicaciones

• Hipersensibilidad a la manzanilla común o a otras especies de la


familia de las compuestas.

Advertencias y precauciones especiales de uso

• Asma. La manzanilla común debe usarse con precaución en caso


de asma debido a que se ha descrito la aparición de reacciones
anafilácticas en pacientes asmáticos asociadas al uso de
manzanilla común.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

• Heparina. La manzanilla común puede potenciar los efectos de la


heparina, favoreciendo la aparición de hemorragias.
• Anticoagulantes orales. La manzanilla común puede potenciar los
efectos de los anticoagulantes, favoreciendo la aparición de
hemorragias.

• Antiagregantes plaquetarios. La manzanilla común puede


potenciar los efectos de los antiagregantes plaquetarios,
favoreciendo la aparición de hemorragias.

• Barbitúricos. La manzanilla común puede potenciar el efecto


sedante producido por los barbitúricos.

• Benzodiazepinas. La manzanilla común puede potenciar el efecto


sedante producido por las benzodiazepinas.

• Antihistamínicos H1. La manzanilla común puede potenciar el


efecto sedante producido por los antihistamínicos H1.

• Alcohol. La manzanilla común puede potenciar el efecto sedante


producido por el alcohol.
Además de estas interacciones, la presencia de mucílagos hace que
exista un riesgo potencial de interacción debido a que los mucílagos
pueden retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios
activos. Se recomienda por tanto distanciar las dosificaciones de
manzanilla común y otros principios activos.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas


recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos
especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
• Digestivas. Se pueden producir en raras ocasiones estomatitis,
glositis y trastornos del gusto.

• Oculares. Se han descrito casos de conjuntivitis alérgica en


algunos pacientes que usaron la manzanilla para el tratamiento
de afecciones oculares.
• Alérgicas/dermatológicas. En raras ocasiones se han producido
casos de dermatitis de contacto con eritema y prurito y
reacciones anafilácticas.
Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base de
datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones
Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre
posibles reacciones adversas:
• Hepáticas. Cirrosis hepática.
• Especie vegetal: Mate (Ilex paraguariensis St Hill.).

• Familia: Aquifoliaceae (Ilecaceae).

• Otros nombres: Hierba mate.

• Partes usadas: Hojas

Descripción: Es un árbol o un arbusto de hasta 20 m de altura con la


corteza pálida. Las hojas son alternas, coriáceas, ovales, acuminadas y
con margen serrado. Tienen el haz verde oscuro y el envés verde
claro. Las inflorescencias son racimos axilares de unas 40-50 flores.
Dichas flores son blancas con un cáliz de 4-5 sépalos y una corola de 4
pétalos.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Alcaloides derivados de la purina. Bases xánticas como cafeína


(0.4-2.4%), teobromina (0.3-0.5%).

• Taninos.

• Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácido


clorogénico, neoclorogénico, criptoclorogénico.

• Flavonoides. Glucósidos de rutina, isoquercitrina, kenferol.

• Saponinas triterpénicas.

• Aceite esencial (trazas).


PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales tónicas y


reconstituyentes.
• Estimulante nervioso. Las bases xánticas ejercen un efecto
estimulante sobre el sistema nervioso central. Ensayos en ratón
mostraron que los extractos de cola administrados vía
intraperitoneal inducen cambios en la actividad motora,
dependientes de la dosis y del tiempo. Una dosis media produjo
un incremento significativo en la actividad motora, mientras que
una dosis elevada mostró efectos depresores en dicha actividad.

Parece ser que el mecanismo de acción de estos alcaloides está


relacionado con la inhibición de las fosfodiesterasas del AMPc y en
menor medida del GMPc, incrementando por ello las
concentraciones de estos importantes mediadores celulares.

• Diurético. El efecto se debe a un aumento de la filtración


glomerular y una disminución de la reabsorción tubular.

• Vasoconstrictor. Las bases xánticas producen vasoconstricción


en el lecho vascular cerebral.

• Broncodilatador. Las bases xánticas producen relajación del


músculo liso bronquial, especialmente por la teofilina.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

• Agotamiento físico.

• Agotamiento mental.

• Astenia.
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de las artralgias,
artritis, anemia, depresión, oliguria, retención urinaria, edemas.
También se ha utilizado por vía tópica para el tratamiento de úlceras
cutáneas o dermatitis.

Contraindicaciones

• Úlcera péptica. El mate podría producir un empeoramiento de la


úlcera péptica debido al efecto ulcerogénico de los taninos y a la
estimulación de la secreción gastrointestinal.

• Gastritis. El mate podría producir un empeoramiento de la


gastritis debido al efecto ulcerogénico de los taninos y a la
estimulación de la secreción gastrointestinal.

• Arritmias cardiacas. El mate podría empeorar el cuadro debido


a su efecto estimulante del sistema nervioso central.

• Hipertensión arterial. El mate podría provocar crisis


hipertensivas debido a su efecto estimulante del sistema nervioso
central.

• Ansiedad. El mate podría agravar las crisis de angustia debido a


su efecto estimulante del sistema nervioso central.

• Nerviosismo. El mate podría agravar las crisis de angustia


debido a su efecto estimulante del sistema nervioso central.

• Hipertiroidismo. El mate podría producir un empeoramiento del


hipertiroidismo debido a puede potenciar los síntomas
hipertiroideos.

• Niños pequeños. El mate no debe usarse en niños menores de 12


años debido a su efecto estimulante.

• Embarazo. El mate no debe usarse durante el embarazo debido


a la ausencia de datos que avalen su seguridad. En ningún caso se
debe exceder de dosis superiores a 300 mg de cafeína/24 horas.

• Lactancia. El mate no debe usarse durante la lactancia debido a


que las bases xánticas pueden acceder a la leche materna y
producir insomnio en el lactante. En ningún caso se debe exceder de
dosis superiores a 300 mg de cafeína/24 horas.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

• Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs). El mate potencia


la hiperexcitabilidad producida por los inhibidores de la
monoaminooxidasa.

• Inhibidores de la recaptación de serotonina (fluoxetina,


paroxetina, sertralina, fluvoxamina o citalopram). El mate potencia
la hiperexcitabilidad producida por los inhibidores de la recaptación
de serotonina.

• Digitálicos. El mate potencia los efectos terapéuticos y la


toxicidad de.los digitálicos debido a la hipopotasemia que puede
producir.

• Xantinas. El mate potencia la hiperexcitabilidad producida por


teofilina o por café, mate, té, nuez de cola.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas


recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos
especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
• Digestivas. Raramente puede aparecer gastralgia, diarrea,
náuseas, vómitos, úlcera péptica, anorexia.

• Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de nerviosismo,


insomnio, excitabilidad. Más raramente pueden aparecer temblores,
palpitaciones, cefaleas.

• Carcinogénicas. El consumo de mate en grandes cantidades y


durante un periodo prolongado de tiempo se ha asociado con la
aparición de cáncer de pulmón. En un estudio de casos control sobre
497 individuos con cáncer de pulmón y 497 individuos sin él, todos
consumidores de infusión de mate, se estableció que el consumo de
mate en grandes cantidades suponía un 2.9% más de riesgo de
padecer un cáncer de pulmón.

Sobredosificación

No hay datos disponibles.


A pesar de ello, las bases xánticas de otras especies han
producido sobredosis en las que se produce un cuadro caracterizado
por vómitos, espasmos abdominales, agitación, tremor, irritabilidad.
En los casos más graves podría producirse incluso como y muerte.
Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de
las infusiones es muy baja.
• Especie vegetal: Té (Camellia sinensis Kuntze).

• Familia: Theaceae.

• Otros nombres: Thea sinensis L., Camellia thea Link., camelia.

• Partes usadas: Hojas.

Descripción: Arbustos grandes y muy ramificados. Las hojas son


alternas, con peciolo corto, coriáceas, lanceoladas y de margen
serrado. Las inflorescencias son racimos axilares donde aparecen
flores blancas o rosas pálidas. El fruto es una cápsula dura de color
marrón verduzco.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Alcaloides derivados de la purina (2-4%). Bases xánticas como


cafeína (2.9-4.2%), teofilina (0.02-0.04%), teobromina (0.15-
0.20%).

• Taninos gálicos y catéquicos.

• Flavonoides. Heterósidos de kenferol, quercetina, miricetina,


apigenina y luteolina.

• Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos


clorogénico, cafeico, teogalina.

• Ácidos orgánicos. Teanina.

• Saponinas triterpénicas. Barringtogenol C.

• Aceite esencial (trazas). Linalol, alfa y beta-ionon-cetonas.


PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales tónicas y


reconstituyentes.
• Estimulante nervioso. Las bases xánticas ejercen un efecto
estimulante sobre el sistema nervioso central.

Parece ser que el mecanismo de acción de estos alcaloides está


relacionado con la inhibición de las fosfodiesterasas del AMPc y en
menor medida del GMPc, incrementando por ello las
concentraciones de estos importantes mediadores celulares.

• Diurético. El té aumenta la eliminación de orina. El efecto se


debe a un aumento de la filtración glomerular y una disminución
de la reabsorción tubular.

• Vasoconstrictor. Las bases xánticas producen vasoconstricción


en el lecho vascular cerebral.

• Hipolipemiante. En ensayos epidemiológicos se ha comprobado en


poblaciones consumidoras de té, una menor incidencia de
accidentes cardiovasculares ateroescleróticos.

• Broncodilatador. Las bases xánticas producen relajación del


músculo liso bronquial, especialmente por la teofilina.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento del


agotamiento físico, agotamiento mental, astenia, diarrea, oliguria,
retención urinaria, edemas, obesidad, depresión, cefalea, vómitos.
También se ha utilizado por vía tópica para el tratamiento de la
estomatitis.
Contraindicaciones

• Úlcera péptica. El té podría producir un empeoramiento de la


úlcera péptica debido al efecto ulcerogénico de los taninos y a la
estimulación de la secreción gastrointestinal.

• Gastritis. El té podría producir un empeoramiento de la gastritis


debido al efecto ulcerogénico de los taninos y a la estimulación
de la secreción gastrointestinal.

• Arritmias cardiacas. El té podría empeorar el cuadro debido a


su efecto estimulante del sistema nervioso central.

• Hipertensión arterial. El té podría provocar crisis hipertensivas


debido a su efecto estimulante del sistema nervioso central.

• Ansiedad. El té podría agravar las crisis de angustia debido a su


efecto estimulante del sistema nervioso central.

• Nerviosismo. El té podría agravar las crisis de angustia debido a


su efecto estimulante del sistema nervioso central.

• Hipertiroidismo. El té podría producir un empeoramiento del


hipertiroidismo debido a puede potenciar los síntomas
hipertiroideos.

• Niños pequeños. El té no debe usarse en niños menores de 12


años debido a su efecto estimulante.

• Embarazo. El té no debe usarse durante el embarazo debido a la


ausencia de datos que avalen su seguridad. En ningún caso se
debe exceder de dosis superiores a 300 mg de cafeína/24
horas.

• Lactancia. El té no debe usarse durante la lactancia debido a


que las bases xánticas pueden acceder a la leche materna y
producir insomnio en el lactante. En ningún caso se debe
exceder de dosis superiores a 300 mg de cafeína/24 horas.
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

• Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs). El té potencia la


hiperexcitabilidad producida por los inhibidores de la
monoaminooxidasa.

• Inhibidores de la recaptación de serotonina (fluoxetina,


paroxetina, sertralina, fluvoxamina o citalopram). El té potencia
la hiperexcitabilidad producida por los inhibidores de la
recaptación de serotonina.

• Digitálicos. El té potencia los efectos terapéuticos y la


toxicidad de los digitálicos debido a la hipopotasemia que puede
producir.

• Xantinas. El té potencia la hiperexcitabilidad producida por


teofilina o por café, mate, guaraná, nuez de cola.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas


recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos
especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
• Digestivas. Raramente puede aparecer gastralgia, diarrea,
náuseas, vómitos, úlcera péptica, anorexia.

• Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de nerviosismo,


insomnio, excitabilidad. Más raramente pueden aparecer
temblores, palpitaciones, cefaleas.

Sobredosificación

En caso de sobredosis (por consumo de más de 300 mg de


cafeína o más de 5 tazas de té al día) se produce un cuadro
caracterizado por vómitos, espasmos abdominales, agitación, tremor,
irritabilidad.
Sin embargo, es imposible que se produzca una intoxicación
mortal con las infusiones.
PLANTAS MEDICINALES UILIZADAS EN EL APARATO
CARDIOVASCULAR

• Especie vegetal: Maíz (Zea mays L.).

• Familia: Gramineae (Poaceae).

• Otros nombres: Panizo de Indias, borona.

• Partes usadas: Estilos.

Descripción: Es una planta de 1-3 m de altura cubierta por hojas


lineares y alternas. Las inflorescencias masculinas son espigas
terminales agrupadas en racimos, mientras que las femeninas son
axilares.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Sales minerales (4-5%). Sales potásicas.

• Flavonoides. Maisina, maisina-3-etil-éter.

• Saponinas (2-3%).

• Taninos catéquicos.

• Esteroides. Beta-sitosterol, ergosterol.

• Ciclitoles. Alantoína.

• Aceite esencial (0.2%). Monoterpenos como carvacrol, alfa-


terpineol, mentol, timol.

• Alcaloides (0.05%).

• Aceite (2%).
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: PC03. Plantas medicinales diuréticas.


• Diurético. El maíz aumenta la eliminación de orina.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de la


oliguria, retención urinaria, edemas, cálculos renales, cálculos
urinarios.

Contraindicaciones

• Embarazo. El maíz no debe usarse durante el embarazo debido a


la presencia de alcaloides que pueden producir efectos adversos
en el feto.

• Lactancia. El maíz no debe usarse durante la lactancia debido a


la presencia de alcaloides que pueden acceder a la leche
materna y producir efectos adversos en el lactante.

Advertencias y precauciones especiales de uso

• Insuficiencia cardiaca. El maíz debe usarse con precaución para


el tratamiento de edemas asociados a insuficiencia cardiaca.

• Insuficiencia renal. El maíz debe usarse con precaución para el


tratamiento de edemas asociados a insuficiencia renal.
• Especie vegetal: Limón (Citrus limon L.).

• Familia: Rutaceae.

• Otros nombres: Citrus limonum Risso, Citrus medica L.

• Partes usadas: Frutos y el zumo obtenido de ellos.

Descripción: Es un arbolito de 3-6 m con ramitas angulares,


redondeadas y glabras que presentan fuertes espinas axilares. Las
hojas son pecioladas, elípticas, de ápice agudo, margen serrado o
crenado y de color verde claro. Las flores son solitarias o pueden ir en
racimos. Son muy olorosas y de color blanquecino en el interior y
púrpuras en el exterior. Los frutos son amarillos, ovoides y jugosos,
con una pulpa muy ácida. La corteza es lisa o áspera y brillante.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Aceite esencial (0.5%). Monoterpenos como limoneno (90%),


citral (3-5%), acetato de linalilo, acetato de geranilo, acetato de
citronelilo, metil-antranilato; alcanos como n-nonanal, n-decanal,
n-dodecanal.

• Flavonoides (1-2%). Citrina, que es una mezcla de hesperidósido,


eriodictiósido y pequeñas cantidades de diosmósido. Además
aparece sinensetina, nobiletina, naringina, rutina, ericitrimina.

• Furanocumarinas. Limetina, bergamotina.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales tónico venosas.


• Vasoprotector. El limón produce un efecto tónico venoso,
disminuyendo la permeabilidad capilar.
• Hipnótico. Las flores de limón ejercen un efecto depresor del
sistema nervioso central.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tradicionalmente se ha utilizado los frutos para el tratamiento


de flebitis, hemorroides, varices, fragilidad capilar, déficit de
vitamina C, resfriado común, fiebre, artritis, quemaduras.
Por su parte, las flores de limón se han utilizado tradicionalmente
para el tratamiento de nerviosismo, ansiedad o insomnio.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas


recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos
especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:

• Alérgicas/dermatológicas. El limón tiene un potencial de


sensibilidad bajo por lo que en muy raras ocasiones puede
producir reacciones de hipersensibilidad o dermatitis por
contacto.
• Especie vegetal: Ajo (Allium sativum L.).

• Familia: Liliaceae (Alliaceae).

• Otros nombres: Ajo común.

• Partes usadas: Bulbo.

Descripción: El ajo es una especie herbácea de 25 a 70 cm de altura.


El tallo es erecto o curvado y está cubierto de hojas en el medio. Las
hojas son planas, rectas y anchas. Los bulbos están formados por unos
10-12 bulbillos o “dientes” de ajo, de forma ovoide y algo arqueados,
rodeados por una túnica membranosa. Los tallos, terminan en una
umbela de flores blancas o rojizas. Cuando los bulbos están intactos
su olor es muy poco marcado pero al cortarlos desarrollan
inmediatamente un olor intenso, característico.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Sulfóxidos (2.3%). Derivados de la alquilcisteína como alliínas


(alilalliína, propenilalliína y metilalliína) en el bulbo intacto. En
bulbo triturado o partido, la alliína se hidroliza por la aliinasa
para dar allicina, que se condensa a ajoenos, oligosulfóxidos y
vinil-ditiínos.

• Polisacáridos homogéneos. Fructosanas (75%).

• Saponinas triterpénicas (0.07%).

• Sales minerales (2%).

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales hipolipemiantes y


antiateromatosas.
• Hipolipemiante. Aunque hay muchos resultados contradictorios,
parece ser que el ajo presenta un efecto positivo sobre la
hipercolesterolemia, disminuyendo los niveles de colesterol total
y c-LDL. Sin embargo no afecta a los niveles séricos de
triglicéridos ni de c-HDL.

Se realizó un ensayo clínico de 12 semanas, aleatorizado, controlado


por placebo y doble ciego. Se seleccionaron 42 pacientes (19
hombres y 23 mujeres) de 40 a 64 años con unos niveles de
colesterol iguales o superiores a 220 mg/dl. Se administró a cada
paciente 900 mg diarios de ajo o de placebo. Se comprobó una
reducción del colesterol sérico total de 262 a 247 mg/dl para el ajo
y de 276 a 274 mg/dl para el placebo. El c-LDL disminuía un 11% en
el grupo del ajo frente a un 3% en el grupo placebo.

• Vasodilatador periférico. El efecto vasodilatador se produce


por una reducción de los niveles plasmáticos de agentes
vasopresores, como prostaglandinas y angiotensina II, y por una
activación de una óxido nítrico sintasa calcio-dependiente,
produciéndose óxido nítrico.

• Antihipertensivo. Los efectos antihipertensivos del ajo son


debidos al efecto vasodilatador. Además, en cultivos de células
endoteliales se ha comprobado que un extracto acuoso de ajo
fresco inhibe de manera eficaz la actividad de la adenosina
desaminasa (ADA). Esta inhibición de la ADA endotelial parece
contribuir a la actividad antihipertensiva y a los efectos
vasoprotectores del ajo.

En un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado por


placebo se comprobó el efecto antihipertensor del ajo. Se
seleccionaron 47 pacientes no hospitalizados con una presión
diastólica de 95 a 104 mmHg. Se les administró 100 mg de ajo o
placebo durante 12 semanas. En el grupo del ajo se observó una
disminución de la presión arterial de 102 a 91 mmHg tras 8
semanas y a 89 mmHg tras 12 semanas, mientras que en el grupo
placebo no se producían diferencias.
• Antiagregante plaquetario. Se han comprobado también
propiedades inhibitorias de la agregación plaquetaria in vitro
que algunos autores atribuyen a los ajoenos. Esta actividad es
debida a la inhibición de la síntesis de tromboxano y al efecto
inhibidor sobre receptores plaquetarios de ADP, colágeno y
fibrinógeno. En un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado
por placebo sobre 34 individuos sanos a los que se administraba
una dosis de 2.4 a 7.2 g de ajo/día durante 2 semanas, se
comprobó que el ajo ejercía una inhibición selectiva de la
agregación plaquetaria inducida por colágeno y fibrinógeno, pero
sólo a altas dosis.

DATOS CLÍNICOS

• Arteriosclerosis.

• Hiperlipidemias.

• Hipertensión arterial.
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado en caso de bronquitis, aerofagia,
dispepsias, espasmos abdominales, amenorrea, diabetes. Tópicamente
se ha utilizado para el tratamiento de callos, verrugas, otitis, artritis,
artralgias, neuralgias o ciática.

Contraindicaciones

• Hipersensibilidad al ajo.

• Lactancia. El ajo no debe usarse durante la lactancia debido a


que los sulfóxidos pueden acceder a la leche materna y
conferirle un sabor desagradable.

Advertencias y precauciones especiales de uso

• Trastornos de la coagulación. El ajo debe usarse con precaución


en caso de trastornos de la coagulación debido a que puede
favorecer la aparición de hemorragias.
Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

• Heparina. El ajo puede potenciar los efectos de la heparina,


favoreciendo la aparición de hemorragias.

• Anticoagulantes orales. El ajo puede potenciar los efectos de


los anticoagulantes, favoreciendo la aparición de hemorragias.

• Antiagregantes plaquetarios. El ajo puede potenciar los efectos


de los antiagregantes plaquetarios, favoreciendo la aparición de
hemorragias.

• Antidiabéticos orales. El ajo puede potenciar los efectos de los


antidiabéticos orales y llegar a producir una hipoglucemia. En
caso de administración del ajo a altas dosis junto con
antidiabéticos orales, se deberá reajustar las dosis de los
mismos.

• Insulina. El ajo puede potenciar los efectos de la insulina y


llegar a producir una hipoglucemia. En caso de administración del
ajo a altas dosis junto con insulina, se deberá reajustar las dosis
de la misma.

Lactancia

Los sulfóxidos del ajo son excretados en cantidades


significativas con la leche materna, por lo que podría afectar al niño.
Se recomienda suspender la lactancia materna o evitar la
administración del ajo.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas


recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos
especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
• Digestivas. Comúnmente puede producir náuseas, vómitos,
diarrea, sensación de plenitud gástrica.
• Respiratorias. Raramente se puede producir asma por ingestión
o inhalación del ajo.

• Hematológicas. Raramente puede aparecer disminución del


hematocrito, disminución de la viscosidad sanguínea,
hemorragias.

• Neurológicas/psicológicas. Muy raramente aparecen cefaleas,


vértigo.

• Oculares. Es común la aparición de lagrimeo si se pone en


contacto el producto con la mucosa ocular.

• Otorrinolaringológicas. Los compuestos azufrados se eliminan


casi inmediatamente por vía pulmonar por lo que es muy
frecuente la aparición de halitosis.

• Osteomusculares. Muy raramente aparecen mialgias.

• Alérgicas/dermatológicas. Raramente aparece olor corporal


desagradable y dermatitis por contacto. El contacto con la piel
por un periodo de tiempo superior a las 6-18 horas, se ha
manifestado en ocasiones con quemaduras y necrosis cutánea.

• Generales. Muy raramente aparece fatiga.


• Especie vegetal: Algarrobo (Ceratonia siliqua L.).

• Familia: Leguminosae (Fabaceae).

• Otros nombres: Algarrobo europeo, algarrobo del Líbano,


garrofero.

• Partes usadas: Frutos, semillas y las cortezas.

Descripción: Es un árbol similar a un nogal, de hasta 6 m de altura,


escasamente ramificado y con una corteza marrón grisácea y con
grietas. Las hojas son paripinnadas, con foliolos ovados, curvos,
glabros, con un haz verde oscuro y un envés pardo rojizo. El fruto es
una vaina grande con forma de hoz, aplastada y de color marrón a
violeta. En su interior aparecen abundantes semillas brillantes.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos como galactomananas


(90%).

• Taninos.

• Flavonoides. Scaftósido, isoscaftósido, neoscaftósido.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales


hipolipemiantes/antiateromatosas.
• Hipolipemiante. Los mucílagos del algarrobo aumentan la
viscosidad del bolo, disminuyendo la absorción intestinal de
lípidos.
• Hipoglucemiante. Los mucílagos del algarrobo aumentan la
viscosidad del bolo, disminuyendo la absorción oral de glúcidos.

• Laxante. El efecto laxante se manifiesta después de las 24


horas de su administración. En contacto con el agua, el mucílago
forma un gel viscoso y voluminoso que incrementa el volumen de
las heces, que además permanecen blandas, promueve el
peristaltismo y le confiere el efecto laxante mecánico.

• Saciante. Los mucílagos del algarrobo tienen una gran capacidad


para captar el agua de los jugos gastrointestinales, aumentando
de tamaño y produciendo una sensación de saciedad.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de las


hiperlipidemias, arteriosclerosis, diabetes, diarrea, estreñimiento,
obesidad, dispepsias, vómitos, náuseas y vómitos del embarazo.

Contraindicaciones

Al igual que otras plantas con mucílagos en su composición, no


debería usarse en caso de:
• Obstrucción esofágica. El algarrobo podría producir un
empeoramiento de la obstrucción esofágica si la ingesta de agua
no es la adecuada.

• Oclusión intestinal. El algarrobo podría producir un


empeoramiento de la oclusión intestinal si la ingesta de agua no
es la adecuada.

• Íleo espástico. El algarrobo podría inducir la aparición de una


obstrucción intestinal si la ingesta de agua no es la adecuada.

• Íleo paralítico. El algarrobo podría inducir la aparición de una


obstrucción intestinal si la ingesta de agua no es la adecuada.
• Obstrucción intestinal. El algarrobo podría producir un
empeoramiento de la obstrucción intestinal si la ingesta de agua
no es la adecuada.

• Estenosis gastrointestinal. El algarrobo podría inducir la


aparición de una obstrucción intestinal si la ingesta de agua no
es la adecuada.

• Dolor abdominal de origen desconocido.

• Apendicitis.

• Impactación fecal. El algarrobo podría inducir la aparición de


una obstrucción intestinal si la ingesta de agua no es la
adecuada.

• Embarazo. El algarrobo no debe usarse durante el


embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

• Lactancia. El algarrobo no debe usarse durante la lactancia


debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

Advertencias y precauciones especiales de uso

Diabetes. El algarrobo debe usarse con precaución para el


tratamiento de la diabetes debido a que puede producir una
hipoglucemia.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

• Antidiabéticos orales. El algarrobo puede potenciar los efectos


de los antidiabéticos orales y llegar a producir una hipoglucemia.
En caso de administración de algarrobo junto con antidiabéticos
orales, se deberá reajustar las dosis de los mismos.

• Insulina. El algarrobo puede potenciar los efectos de la insulina


y llegar a producir una hipoglucemia. En caso de administración
del algarrobo junto con insulina, se deberá reajustar las dosis
de la misma.
No se han descrito otras interacciones medicamentosas. Sin embargo,
la presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de
interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la
absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto
distanciar las dosificaciones de algarrobo y otros principios activos.
PLANTAS MEDICINALES UILIZADAS EN EL APARATO
LOCOMOTOR

• Especie vegetal: Uña de gato (Uncaria tomentosa D.C.).

• Familia: Rubiaceae.

• Otros nombres: Garabato amarillo.

• Partes usadas: Cortezas de raíces, hojas y ramas jóvenes.

Descripción: Es una liana trepadora. La corteza presenta fisuras


longitudinales y tiene un color amarillo o verde amarillento. Las hojas
son opuestas, elípticas u ovaladas y con margen entero. Tiene unas
espinas similares a las uñas de un gato. Las flores son bisexuales.
Presenta un sabor astringente.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Alcaloides indólicos tipo beta-carbolina (0.9 %). Gambirtanina,


dihidrogambirtanina, hirsutina, oxindoles tetracíclicos
(rinchofilina, isorinchofilina) y pentacíclicos (mitrafilina,
isomitrafilina, isopteropodina, pteropodina, uncarinas).

• Flavonoides (10-50%). Catequina, gambirinas B1-B3.

• Taninos catéquicos (20-50%). Gambirinas A1-A3.

• Triterpenos. Heterósidos del ácido quinóvico.

• Esteroides.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales antiinflamatorias.


• Antiinflamatorio. La uña de gato presenta actividad
antiinflamatoria que ha sido atribuida, al menos en parte, a los
glucósidos del ácido quinóvico. Es muy probable que esta
actividad biológica sea potenciada por otros compuestos que
actúen sinérgicamente.

Parece ser que la uña de gato es capaz de neutralizar el efecto de


sustancias orgánicas con actividad oxidante, así como su capacidad
para inhibir la expresión de determinados genes inducibles durante
el proceso inflamatorio.

• Inmunoestimulante. El extracto seco de uña de gato a dosis de 6


mg de alcaloides oxindólicos/g en ensayos in vitro aumenta la
producción de interleucinas 1 y 6 (IL-1, IL-6) en macrófagos
alveolares de forma dependiente de la dosis. Los alcaloides
oxindólicos pentacíclicos inducen la liberación del factor
regulador de la proliferación de linfocitos en células
endoteliales humanas.

• Antihipertensivo. La hirsutina reduce los niveles intracelulares


de calcio por inhibición de la liberación del calcio desde el
retículo sarcoplasmático y aumento de la recaptación por dicho
orgánulo. Además ejerce un efecto antagonista de los canales
de calcio.

• Antidiarreico.

Datos preclínicos de seguridad

En estudios de toxicidad aguda realizada en ratones, se


comprobó que la dosis letal 50 (DL50) de la uña de gato fue superior a
16 g/kg.
En estudios de toxicidad oral durante 4 semanas realizado con
ratas a una dosis de 1 g/kg, se comprobó que la uña de gato indujo un
incremento ligero y estadísticamente significativo en el porcentaje de
linfocitos y un descenso en el porcentaje de neutrófilos y
granulocitos. Se observó además un incremento relativo en el peso de
los riñones ligeramente superior al grupo tratado que en el control,
aunque no se apreció ningún tipo de alteración histológica. No se
observó ninguna alteración de importancia en el resto de los
parámetros examinados.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de


artralgias, artritis, diarrea, asma, gripe.

Contraindicaciones

• Úlcera péptica. La uña de gato podría producir un


empeoramiento de la úlcera péptica debido al efecto
ulcerogénico de los taninos.

• Gastritis. La uña de gato podría producir un empeoramiento de


la gastritis debido al efecto ulcerogénico de los taninos.

• Embarazo. La uña de gato no debe usarse durante el embarazo


debido a la posibilidad de inducción de abortos espontáneos por
su efecto antiestrogénico y antiprogestágeno.

• Lactancia. La uña de gato no debe usarse durante la lactancia


debido a la presencia de alcaloides que pueden acceder a la
leche materna y producir efectos adversos en el lactante.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

• Antihistamínicos H2. Los antihistamínicos H2 disminuyen la


absorción de los alcaloides de la uña de gato, disminuyendo sus
efectos.

• Antiácidos. Los antiácidos disminuyen la absorción de los


alcaloides de la uña de gato, disminuyendo sus efectos.

• Inhibidores de la bomba de protones. Los inhibidores de la


bomba de protones disminuyen la absorción de los alcaloides de
la uña de gato, disminuyendo sus efectos.
Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas.


A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente
sensibles se pueden producir reacciones adversas:
• Digestivas. Debido a la presencia de taninos, la uña de gato
puede producir gastralgias, gastritis, úlcera péptica o
estreñimiento en raras ocasiones.

• Endocrinas. Disminución de los niveles de estradiol y


progesterona.

Además de estas reacciones adversas, se han recogido en la base


de datos FEDRA (Farmacovigilancia Española, Datos de Reacciones
Adversas) del Sistema Español de Farmacovigilancia datos sobre
posibles reacciones adversas:

• Genitourinarias. Insuficiencia renal aguda.


• Especie vegetal: Laurel (Laurus nobilis L.).

• Familia: Lauraceae.

• Otros nombres: Bahía, lauro, lauredó, loreda, loreto, loro.

• Partes usadas: Hojas y frutos.

Descripción: Es un árbol de hasta 10 m de altura con una corteza lisa y


de color verde oliva a negra. Las hojas son alternas y lanceoladas,
acuminadas, coriáceas, con un peciolo corto, márgenes enteros y de
color verde oscuro. Las inflorescencias son umbelas o panículos. Las
flores son verde blanquecinas. Los frutos son bayas ovadas.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Las hojas contienen:


• Aceite esencial (1.0-3.0%). Monoterpenos como eucaliptol, alfa y
beta-pineno, citral, metilcinamato.

• Lactonas sesquiterpénicas. Deshidrocostulactona, costunólido,


eremantina, laurenbiólido.

• Alcaloides isoquinoleínicos. Reticulina.

• Taninos.
Los frutos contienen:
• Aceite esencial (1.0-4.0%). Monoterpenos como eucaliptol, alfa y
beta-pineno, citral, metilcinamato.

• Lactonas sesquiterpénicas. Deshidrocostulactona, costunólido,


eremantina, laurenbiólido.

• Alcaloides isoquinoleínicos. Reticulina.

• Taninos.
• Aceite (25-55%). Triglicéridos de ácidos grasos láurico,
palmítico, oleico.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales rubefacientes.


Antiinflamatorio de uso tópico exclusivo. El laurel ejercen un
efecto rubefaciente que puede llegar a producir una disminución de la
inflamación cuando el aceite esencial de laurel se aplica por vía tópica.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de la


artritis y artralgias.

Contraindicaciones

• Embarazo. El laurel no debe usarse a dosis superiores a las


utilizadas en la alimentación durante el embarazo debido a la
presencia de alcaloides que pueden producir efectos adversos
en el feto.

• Lactancia. El laurel no debe usarse a dosis superiores a las


utilizadas en la alimentación durante la lactancia debido a la
presencia de alcaloides que pueden acceder a la leche materna y
producir efectos adversos en el lactante.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas


recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos
especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
Alérgicas/dermatológicas. El laurel posee un potencial medio de
sensibilización, por lo que en raras ocasiones puede producir
reacciones de hipersensibilidad o dermatitis por contacto.
• Especie vegetal: Mostaza negra (Brassica nigra Koch.).

• Familia: Cruciferae (Brassicaceae).

• Otros nombres: Sinapis nigra L., Brassica juncea Czernj.,


mostaza junciforme.

• Partes usadas: Semillas.

Descripción: Es una planta herbácea anual de hasta 1 m. Las hojas son


pecioladas, pinnatífidas y con margen dentado. Sus frutos son silicuas
anchas, en cuyo interior se encuentran las semillas. Las semillas son
pequeñas y con la superficie muy reticulada, de color pardo-rojizo
oscuro. Enteras no tienen olor, pero cuando se trituran en agua
desarrollan el olor picante de las mostazas, sabor ardiente y efecto
lacrimógeno.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Glucosinolatos. Sinigrósido (1-5%) que genera isotiocianato de


alilo ("esencia de mostaza").

• Derivados del fenilpropano.

• Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico.

• Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos.

• Ácidos orgánicos. Ácido sinápico.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales rubefacientes.


Antiinflamatorio de uso tópico exclusivo. Los glucosinolatos
ejercen un efecto rubefaciente que puede llegar a producir una
disminución de la inflamación cuando la mostaza negra se aplica por vía
tópica.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de


artralgias, artritis, ciática, bronquitis, sinusitis, cefaleas.

Contraindicaciones

• Úlcera péptica. La mostaza negra podría producir un


empeoramiento de la úlcera péptica debido al efecto
ulcerogénico de los glucosinolatos.

• Gastritis. La mostaza negra podría producir un empeoramiento


de la gastritis debido al efecto ulcerogénico de los
glucosinolatos.

• Niños. La mostaza negra no debe usarse en niños menores de 6


años debido a su efecto irritante.

• Embarazo. La mostaza negra no debe usarse durante el


embarazo debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

• Lactancia. La mostaza negra no debe usarse durante la lactancia


debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas


recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos
especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
• Digestivas. Es común la aparición de gastralgias, gastritis o
úlceras pépticas cuando se administra la mostaza por vía
interna.

• Oculares. Es común la aparición de irritación ocular o


conjuntivitis por aplicación accidental sobre el globo ocular. Se
debe evitar todo contacto con los ojos.
• Genitourinarias. Raramente puede producir irritación renal.

• Alérgicas/dermatológicas. Es rara la aparición de dermatitis de


contacto, enrojecimiento cutáneo, úlceras cutáneas, necrosis.

Sobredosificación

En caso de sobredosis, asociado al consumo interno de grandes


cantidades de mostaza, se produce un cuadro caracterizado por
náuseas, vómitos, gastralgia y diarrea. En los casos más graves se
puede acompañar de somnolencia, debilidad cardiaca, disnea, coma y
muerte.
Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el uso tópico es
muy bajo.
Se debe realizar un lavado gástrico con administración de
charcoal activado seguido de una administración de mucílago para
proteger la mucosa gástrica. Seguidamente se administrará una
solución de rehidratación hidroelectrolítica y bicarbonato sódico en
caso de acidosis metabólica.
En caso de shock, se utilizarán expansores plasmáticos.
En caso necesario se recurrirá a la intubación, masaje cardiaco y
a la respiración asistida si ésta fuese necesaria.
• Especie vegetal: Pino silvestre (Pinus sylvestris L.).

• Familia: Pinaceae.

• Otros nombres: Pino albar, pino de Balsaín, pino royo, pino


serrano, sapino.

• Partes usadas: Yemas, hojas, cortezas y resina.

Descripción: Es un árbol de 10-30 m de altura con un tronco recto y


cilíndrico. Presenta una corteza pardo grisácea en el exterior y rojiza
en el interior, con fisuras y escamas. Las yemas son rojizas. Las hojas
son aciculares, rígidas de un color verde azulado y aparecen en
parejas entrelazadas. Presenta unas inflorescencias masculinas de
color amarillo azufre y unas femeninas que son las piñas o conos. Las
piñas presentan multitud de escamas, son de color púrpura y tienen un
largo pedúnculo. Cada escama corresponde a una flor femenina.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Aceite esencial (0.2-0.5%). Monoterpenos como alfa-pineno (10-


50%), beta-pineno (10-25%), delta-3-careno (20%), canfeno
(12%), limoneno (10%), mirceno, terpinoleno, acetato de bornilo,
sabineno, canfeno, eucaliptol; sesquiterpenos como chamazuleno,
cariofileno, mu-uroleno; ácidos orgánicos como ácidos butírico,
valérico, caproico o isocáprico.

• Principios amargos. Pinicrina.

• Resina.

• Vitaminas. Vitamina C.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales expectorantes y


mucolíticas.
Clasificación terapéutica: Plantas medicinales rubefacientes.
• Expectorante. El pino silvestre actúa directamente sobre el
epitelio bronquial, ejerciendo un efecto irritante y aumentando
la producción de secreciones bronquioalveolares. Además
aumentan la actividad de los cilios bronquiales.

• Antiinflamatorio de uso tópico exclusivo. El aceite esencial del


pino silvestre ejerce un efecto rubefaciente que puede llegar a
producir una disminución de la inflamación cuando se aplica por
vía tópica.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

• Resfriado común.

• Tos improductiva.

• Bronquitis.

• Faringitis.

• Infecciones respiratorias.

• Fiebre.

• Neuralgia.

• Artralgias.

• Artritis.

• Estomatitis.

• Hipotensión.
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de la
congestión nasal, afonía, litiasis biliar, colelitiasis. También se ha
utilizado por vía tópica para el tratamiento de quemaduras, lesiones
cutáneas o congelación.

Contraindicaciones

• Embarazo. El pino silvestre no debe usarse durante el embarazo


debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

• Lactancia. El pino silvestre no debe usarse durante la lactancia


debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

Advertencias y precauciones especiales de uso

• Asma. El pino silvestre se debe usar con precaución en caso de


asma debido a que puede producir broncoconstricción.

• Niños. El pino silvestre se debe usar con precaución en niños


menores de 12 años debido a su posible efecto neurotóxico e
irritante.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas


recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos
especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
• Respiratorias. En ciertos individuos predispuestos puede
producir espasmo bronquial y empeorar cuadros de bronquitis o
asma.

• Neurológicas/psicológicas. En raras ocasiones puede producir


daño nervioso con convulsiones, excitabilidad seguida en casos
graves de depresión nerviosa o coma.

• Genitourinarias. En raras ocasiones puede producir


glomerulonefritis, nefritis intersticial, pielonefritis aguda,
insuficiencia renal.
• Alérgicas/dermatológicas. En ciertas ocasiones puede producir
erupciones exantemáticas o hemorragia mucosal.

Sobredosificación

En caso de sobredosis se produce un cuadro caracterizado por


diarrea, cólico intestinal, hipersalivación, vómitos, disuria, albuminuria,
hematuria, vértigo, trastornos motores, ruborización, polidipsia y
disnea. Se han producido casos de muerte en niños pequeños por
ingestión del aceite esencial. La sobredosis se puede producir tanto
por vía oral como dérmica o por inhalación. La dosis letal 50 (DL50) de
trementina en un adulto es de 50 g.
Se debe realizar un lavado gástrico con administración de
charcoal activado y favorecer la eliminación intestinal con sulfato
sódico. Seguidamente se administrará una solución de rehidratación
hidroelectrolítica y bicarbonato sódico en caso de acidosis metabólica.
Se administrarán también diazepam para los espasmos.
Es importante monitorizar la funcionalidad renal.
En caso necesario se recurrirá a la intubación y a la respiración
asistida si ésta fuese necesaria.
• Especie vegetal: Llantén mayor (Plantago major L.).

• Familia: Plantaginaceae.

• Otros nombres: No se han descrito.

• Partes usadas: Sumidad aérea.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos (2-6%) como


glucomananas, arabionogalactanos, galacturonoramnanos.

• Iridoides (2-3%). Aucubina (0.3-2.5%), catalpol (0.3-1.1%),


asperulósido.

• Flavonoides. Glucósidos de apigenina y luteolina.

• Ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico. Ácido


protocatéquico.

• Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos


clorogénico, neoclorogénico.

• Derivados del fenilpropano. Verbascósido.

• Hidroxicumarinas. Aesculetina.

• Taninos (6.5%).

• Sales minerales. Ácido silícico (1%), sales potásicas.

• Saponinas (trazas).
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales antitusivas.


• Antitusivo. Los mucílagos del llantén mayor ejercen un efecto
calmante sobre la mucosa respiratoria, inhibiendo el reflejo de
la tos.

• Antiinflamatorio. Se ha comprobado en ensayos in vivo sobre


ratón, que el extracto de llantén mayor es capaz de reducir el
edema inducido en orejas de ratón.

Este efecto se debe a la inhibición directa y dependiente de la


dosis de la enzima ciclooxigenasa II (COX-2) por parte del ácido
ursólico. La concentración eficaz 50 (CE50) del ácido ursólico es de
130 mcM.

• Hipolipemiante. Se ha comprobado en ensayos in vivo sobre


conejo arteriosclerótico, que el llantén mayor es capaz de
reducir los niveles de colesterol total, beta-lipoproteínas y
triglicéridos.

• Emoliente dermatológico.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

• Refriado común.

• Tos improductiva.

• Bronquitis.

• Fiebre.

• Estomatitis.

• Faringitis.
• Dermatitis.

Otras indicaciones:

Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de las


infecciones genitourinarias, oliguria, gastralgias, diarrea. También se
ha utilizado por vía tópica para el tratamiento de lesiones cutáneas,
forúnculos, conjuntivitis, hemorragias.

Contraindicaciones

• Embarazo. El llantén mayor no debe usarse durante el embarazo


debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

• Lactancia. El llantén mayor no debe usarse durante la lactancia


debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se han descrito interacciones medicamentosas. Sin embargo,


la presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de
interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la
absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto
distanciar las dosificaciones de llantén mayor y otros principios
activos.
• Especie vegetal: Llantén menor (Plantago lanceolata L.).

• Familia: Plantaginaceae.

• Otros nombres: No se han descrito.

• Partes usadas: Sumidad aérea.

Descripción: Es un herbáceo perenne pequeño de 5 a 50 cm de altura.


Presenta una raíz fibrosa. Todas las hojas aparecen en una roseta
basal y son lanceoladas o lineares-lanceoladas, con margen entero o
ligeramente dentado.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Polisacáridos heterogéneos. Mucílagos (2-6%) como


glucomananas, arabionogalactanos, galacturonoramnanos.

• Iridoides (2-3%). Aucubina (0.3-2.5%), catalpol (0.3-1.1%),


asperulósido.

• Flavonoides. Glucósidos de apigenina y luteolina.

• Ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico. Ácido


protocatéquico.

• Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácidos


clorogénico, neoclorogénico.

• Derivados del fenilpropano. Verbascósido.

• Hidroxicumarinas. Aesculetina.

• Taninos (6.5%).

• Sales minerales. Ácido silícico (1%), sales potásicas.


• Saponinas (trazas).

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales antitusivas.


• Antitusivo. Los mucílagos del llantén menor ejercen un efecto
calmante sobre la mucosa respiratoria, inhibiendo el reflejo de
la tos.

• Antiinflamatorio. Se ha comprobado en ensayos in vivo sobre


ratón, que el extracto de llantén menor es capaz de reducir el
edema inducido en orejas de ratón.

• Hipolipemiante. Se ha comprobado en ensayos in vivo sobre


conejo arteriosclerótico, que el llantén menor es capaz de
reducir los niveles de colesterol total, beta-lipoproteínas y
triglicéridos.

• Emoliente dermatológico.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

• Refriado común.

• Tos improductiva.

• Bronquitis.

• Fiebre.

• Estomatitis.

• Faringitis.

• Dermatitis.
Otras indicaciones:
Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de las
infecciones genitourinarias, oliguria, gastralgias, diarrea. También se
ha utilizado por vía tópica para el tratamiento de lesiones cutáneas,
forúnculos, conjuntivitis, hemorragias.

Contraindicaciones

• Embarazo. El llantén menor no debe usarse durante el embarazo


debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

• Lactancia. El llantén menor no debe usarse durante la lactancia


debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se han descrito interacciones medicamentosas. Sin embargo,


la presencia de mucílagos hace que exista un riesgo potencial de
interacción debido a que los mucílagos pueden retrasar o disminuir la
absorción oral de otros principios activos. Se recomienda por tanto
distanciar las dosificaciones de llantén menor y otros principios
activos.
• Especie vegetal: Eucalipto (Eucaliptus globulus Labill.).

• Familia: Myrtaceae.

• Otros nombres: No se han descrito.

• Partes usadas: Hojas o cladodios.

Descripción: Es un árbol de hasta 40 m de altura con una corteza gris


plata. Las hojas juveniles son ovales o cordadas. Las hojas viejas son
enteras, falciformes, coriáceas y con nerviaciones secundarias que se
anastomosan cerca de los márgenes. Se pueden observar numerosas
glándulas secretoras esquizógenas. Las flores son solitarias. El fruto
es globoso y con 4 costillas.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Aceite esencial (1.0-3.5%). Monoterpenos como eucaliptol (45-


75%), mirteol, p-cimeno, alfa y beta-pineno, limoneno, geraniol,
canfeno, carvona; sesquiterpenos; aldehídos como mirtenal.

• Flavonoides. Quercitrina, quercetina, hiperósido, rutina,


eucaliptrina.

• Triterpenos. Ácido ursólico.

• Taninos (11%).

• Ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico. Ácidos gentísico,


protocatéquico, gálico.

• Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácido ferúlico.

• Floroglucinoles. Euglobales.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales expectorantes y


mucolíticas.
• Expectorante. El cineol actúa directamente sobre el epitelio
bronquial, ejerciendo un efecto irritante y aumentando la
producción de secreciones bronquioalveolares. Además
aumentan la actividad de los cilios bronquiales.

• Mucolítico. El eucalipto fluidifica las secreciones


bronquioalveolares.

• Antiespasmódico. El eucalipto produce una relajación del


músculo liso bronquial.

• Antiinflamatorio. El eucalipto presenta un efecto


antiinflamatorio al inhibir a la ciclooxigenasa y por tanto la
síntesis de prostaglandinas.

• Antiséptico. El eucalipto ha demostrado tener propiedades


antisépticas, especialmente de vías respiratorias, ya que el
aceite esencial se elimina principalmente por vía respiratoria. El
aceite esencial de eucalipto ha mostrado gran actividad in vitro
frente a Streptococcus.

• Hipoglucemiante. El eucalipto disminuye la hiperglucemia en


ensayos in vivo sobre animales.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

• Tos improductiva.

• Bronquitis.

• Resfriado común.
• Artralgias.

• Artritis.
Otras indicaciones:

Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento del asma,


sinusitis, fiebre, gripe, anorexia, diabetes, infecciones parasitarias
intestinales (ascaridiasis, enterobiasis, teniasis, toxocariasis,
tricuriasis). También se ha utilizado por vía tópica para el tratamiento
de neuralgias, lesiones cutáneas, acné, estomatitis

Contraindicaciones

• Úlcera péptica. El eucalipto podría producir un empeoramiento


de la úlcera péptica debido al aumento de la producción de jugos
gastrointestinales.

• Gastritis. El eucalipto podría producir un empeoramiento de la


gastritis debido al aumento de la producción de jugos
gastrointestinales.

• Embarazo. El eucalipto no debe usarse durante el embarazo


debido a la ausencia de datos que avalen su seguridad.

• Lactancia. El eucalipto no debe usarse durante la lactancia


debido a la presencia de sustancias neurotóxicas que pueden
acceder a la leche materna y producir efectos adversos en el
lactante.

Advertencias y precauciones especiales de uso

• Niños pequeños. Se debe tener especial cuidado al usar el aceite


esencial y no sobrepasar nunca las dosis diarias recomendadas,
ya que los aceites esenciales pueden ser neurotóxicos y
convulsivantes. El aceite esencial de eucalipto nunca deberá ser
aplicado en la cara debido al riesgo de aparición de espasmo de
la glotis y bronquial, ataques asmáticos y asfixia.
• Insuficiencia hepática. El eucalipto debe usarse con precaución
en caso de insuficiencia hepática debido a su posible efecto
hepatotóxico.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se han descrito interacciones medicamentosas.

A pesar de ello, el aceite esencial de eucalipto es inductor de las


enzimas hepáticas, por lo que podrían aparecer interacciones con
medicamentos que se eliminen por metabolismo hepático.

Reacciones adversas

No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas


recomendadas. A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos
especialmente sensibles se pueden producir reacciones adversas:
• Digestivas. En muy raras ocasiones aparecen náuseas, vómitos o
diarrea.

• Neurológicas/psicológicas. A dosis excesivamente altas de


aceite esencial, se pueden producir convulsiones.

Sobredosificación

En caso de sobredosis, asociada al consumo del aceite esencial,


se produce un cuadro caracterizado por convulsiones, hipotensión,
colapso, depresión respiratoria y asfixia. En casos muy graves puede
producirse el coma y la muerte por parálisis respiratoria.
Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de
las infusiones es muy baja.
Se debe realizar un lavado gástrico con administración de
charcoal activado y favorecer la eliminación intestinal con sulfato
sódico. No se debe inducir el vómito debido al riesgo de aparición de
neumonía por aspiración. Seguidamente se administrará una solución
de rehidratación hidroelectrolítica y bicarbonato sódico en caso de
acidosis metabólica.

Se administrarán también diazepam para los espasmos y


atropina para eliminar los espasmos.
• Especie vegetal: Orégano (Origanum vulgare L.).

• Familia: Lamiaceae (Labiateae).

• Otros nombres: No se han descrito.

• Partes usadas: Sumidad florida.

Descripción: Es una planta perenne de aspecto leñoso que crece hasta


90 cm de altura. Presenta un tallo ramificado en la parte superior. Las
hojas son pecioladas, glabras o pubescentes, de margen entero o
ligeramente crenado, ovadas y con puntos translúcidos que
corresponden a glándulas de aceite esencial. Las inflorescencias son
panículos tipo cima, con brácteas negras y flores labiadas de color
púrpura.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

• Aceite esencial (0.15-1.00%). Monoterpenos como carvacrol (40-


70%), gamma-terpineno (8-10%), p-cimeno (5-10%), alfa-pineno,
timol, mirceno, linalol, terpinen-4-ol; sesquiterpenos como beta-
cariofileno, D-germacreno.

• Flavonoides. Naringina.

• Ácidos fenólicos derivados del ácido cinámico. Ácido rosmárico


(5%).

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

Propiedades farmacodinámicas

Clasificación terapéutica: Plantas medicinales expectorantes y


mucolíticas.
• Expectorante. El orégano actúa directamente sobre el epitelio
bronquial, ejerciendo un efecto irritante y aumentando la
producción de secreciones bronquioalveolares.
• Antiespasmódico. El orégano produce una relajación del músculo
liso.

• Digestivo. En orégano aumenta la producción de jugos


gastrointestinales, favoreciendo la digestión.

DATOS CLÍNICOS

Indicaciones terapéuticas

Tradicionalmente se ha utilizado para el tratamiento de


bronquitis, tos improductiva, resfriado común, dispepsias, síndrome
premenstrual, artritis, artralgias, oliguria, retención urinaria, edemas.

Contraindicaciones

• Embarazo. El orégano no debe usarse durante el embarazo a


dosis mayores a las usadas en la alimentación debido a la
ausencia de datos que avalen su seguridad.

• Lactancia. El orégano no debe usarse durante la lactancia a


dosis mayores a las usadas en la alimentación debido a la
ausencia de datos que avalen su seguridad.

Advertencias y precauciones especiales de uso

• Epilepsia. El orégano debe usarse con precaución en caso de


epilepsia debido a su posible efecto neurotóxico.

• Niños pequeños. Se debe tener especial cuidado al usar el aceite


esencial puro y no sobrepasar nunca las dosis diarias
recomendadas, ya que los aceites esenciales pueden resultar
neurotóxicos y convulsivantes.

Reacciones adversas

A altas dosis, en tratamientos crónicos o en individuos especialmente


sensibles se pueden producir reacciones adversas:
Neurológicas/psicológicas. Muy raramente puede producir irritación,
hiperexcitabilidad nerviosa, nerviosismo, insomnio e incluso
convulsiones
http://plantastotal.blogspot.com/

También podría gustarte