Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea Arte Chileno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Trabajo Final

Arte Chileno
Diplomado en historia del Arte
PUCV. 2014

Profesora:
Mara de los ngeles Nachar
Alumna:
Daniela Salgado Cofr

Primera Parte:

Imgenes de lbum
de Juan Mauricio Rugendas a
Carmen Arriagada.
Se deontan muchas escenas, paisajes
y situaciones caractersticas
del Maule y del pas.

JUAN MAURICIO RUGENDAS


(1802-1858)
El Huaso y la Lavandera
0.30 x 0.23
MUSEO DE BELLAS ARTES
"El historiador valora su obra como un documento
histrico que narra y describe las costumbres de
la poca. El cientfico explora sus apuntes para
extraer flora o de fauna autctona. El gegrafo se
siente impactado ante un espacio geogrfico que
se muestra en su plenitud natural, aun no
transformado por la mano del hombre[]Sin
embargo su exploracin de lo americano lo lleva a
un camino personal, libre y sin sujeciones de
c o n t r a t o o c o m p ro m i s o q u e c o a r t e n s u
espontaneidad creadora. Su dibujo no est
necesariamente al servicio de un fin cientfico, sino
que adquiere valor por si mismo: la visin artstica
termina por imponerse a la visin cientfica".
Galaz e Ivelic,
La pintura en Chile.

El acta de fundacin de Talca fue firmada por


Manso de Velasco, en 1743, delineando 6 calles de
cinco cuadras y dejando un espacio al sur para la
parroquia, y en el norte el Cabildo y la crcel.
El progreso mayor lleg con el diligente corregidor
Vicente de la Cruz y Bahamonde. Bajo el gobierno
de don Vicente de la Cruz se formaliza la peticin
al gobierno de poder erguir obras arquitectnicas y
los planos para esta se encomiendan Joaqun
Toesca. As tambin se ornament a travs de
muebles y pinturas los edificios ms significativos
de la ciudad, para lo que se encarg la imaginera
a Cosme Velsquez, provenientes de Cdiz.1
Podemos apreciar desde este momento un campo
fructfero para las artes debido a la sociedad que
habitaba la ciudad, dejando una puerta abierta
para el arte clsico y los propulsores y artistas
europeos. Debe ser este un principio para que
Mauricio Rugendas se instale en esta ciudad por
un largo tiempo desde su llegada a Chile.
Debe haber sido interesante para este pintor de
orgen bvaro el ubicarse en una de las zonas
rurales ms tradicionales y alejadas de los
modelos europeos en sus costumbres locales
relacionadas con el trabajo agrcola popular.

La presencia de Rugendas en el pas viene de un


fenmeno general que se verifica durante el siglo

XIX: la preocupacin creciente por el conocimiento


c i e n t fi c o d e l a n a t u r a l e z a a t r a v s d e
exploraciones geogrficas. Durante el siglo XVIII,
las expediciones tuvieron un carcter cientfico, y la
preocupacin por el conocimiento de la naturaleza
americana fue en aumento sobre todo despus de
la independencia, ya que varios pases europeos
tenian la posibilidad de ingresar (cientificos
franceses, ingleses, alemanes como von
Humboldt, Claudio Gay, etc). La venida de
Rugendas est relacionada con ese espritu
aunque no fue un investigador particip de esas
inquietudes, ya que Amrica mostraba la imagen
de un mundo extico, misterioso y contradictorio
que ofreca futuro a1 conocimiento y al arte.
En cuanto al arte, con la Ilustracin se impuso el
Neoclasicismo inspirado en el modelo
grecorromano, sin embargo se genera una
reaccin de nuevos artistas que redescubren la
exuberancia del color, violentan el espacio plstico,
se vuelcan al hecho inmediato y contingente para
revestirlo con toda la fuerza del sentimiento que
brota sin limitaciones. Es la presencia del
Romanticismo. Vino a Brasil, donde su entusiasmo
y curiosidad naturalista lo llevaron a tomar infinidad
de apuntes y a dibujar paisajes, plantas y
animales. En 1831 realiza un segundo viaje a
Amrica, trabajando durante varios aos en
Mexico. En el ao 1834 llega a Chile, pasada la
independencia y con el pas en conformando una
repblica slidamente estructurada afianzada por
la Constitucin de 1833. En lo econmico haba un
auge creciente basado en la explotacin minera
(yacimientos de plata) y en el desarrollo agrcola,
especialmente triguero. La tranquilidad poltica, la
paz social y el progreso material permitan
intensificar la actividad cultural.Por lo que
Rugendas frecuenta el ambiente social aristcrata
y se adapta a estos crculos incorporandose al
ambiente nacional. Deja de ser un transplantado,
para transformarse en ciudadano chileno.
Su facilidad de adaptacin se da en lo artstico,
donde asimila sin prejuicios todo lo novedoso y las
experiencias que le ofrece el pais. En el caso
particular de Chile revelar artsticamente este
pequeo mundo situado en los confines del
planeta. Su actitud contrast con la de los grupos
ms influyentes de la sociedad chilena, que
miraban mejor todo lo que provena del continente
europeo, admirando sus valores y sus normas de
comportamiento social y cultural. Pero en
oposicin, el pintor alemn se vuelca a todo
aquello que con mayor propiedad se poda
considerar como lo original, autntico y enraizado
en lo mas profundo del espritu nacional.2

Eugenio Pereira Salas, Historia del Arte en el Reino de Chile,

Gaspar Galaz, Miln Ivelic, La Pintura en Chile, Ediciones Universitarias de Valparaso, 1981

Mauricio Rugendas perteneci a una familia de


grabadores que le inculcan el amor por el dibujo,
estudi en Munich, donde tuvo una formacin
artstica muy compleja, con un alma buscadora de
aventuras, en quin lo extico mova las fibras de
su sensibilidad, por lo que no es raro que la
corriente mundial de lo romntico-costumbrista del
s. XIX, que busca el color local y lugares
pintorescos lo haya trado hasta ac. El artista
recogi escenas tpicas para su lbum, public
"Viaje Pintoresco a Brasil, y luego "Paisajes y
escenas populares" de Mxico, Realizando
carpetas con alrededor de 3000 dibujos.
Rugendas no fue infiel al principio que lo trajo a
Amrica, sus pinturas persiguen una temtica
vernacular hecha con institnto seguro de la
atmsfera y del carcter racial, poltico y
psicolgico del pas visitado.
Va al campo y en un afn ilustrativo incontenible
mira las escenas populares, los paisajes
romnticos, los tipos de razas , las costumbres.
Hay en su tela un sentido narrativo histrico ,
impuesto por un sentido del color y la forma en su
dibujo, composicin y pintura.
Mediante el dibujo descubre la naturaleza, el
hombre y sus hbitos, osea, realiza observacin y
a travs del dibujo puede dilucidar y mostrar
hechos o seres de la vida cotidiana, annimos, sin
historia, los que lo atraen; quizs, porque se
identifican mis y mejor con el alma colectiva. Se
nota en esta obra un gran dominio del dibujo y el
color, as tambin el acento en los rasgos que
alcanza ver alguien que es un extrao, alguien que
est fuera de la burbuja y mira todo con ojos de
principiante, por lo que logra analizar y plasmar en
la pintura aquel destello de accin viva
y
movimiento. En esta obra muestra nfasis en los
personajes que componen la escena, pero
presenta el espacio en que se desarrolla
contextualizndola y dejando a los personajes
insertos en una faena cotidiana en un lugar comn
que nos representa a todos, el campo chileno. En
esta escena en particular hay un gran trabajo de
los detalles pero logra captar un segundo o
chispeza de espontaneidad.
Se dice que la paleta de colores de la poca en
Europa estaba ms estandarizada, pero Rugendas
manifiesta un respeto por el color local, lo que creo
que significa que el estaba retratando esta realidad
y pasin no slo a travs de las escenas y su
contenido, sino que nos acercaba a ellas a travs
de las percepciones, reconociendo en el color un
propio valor de la realidad local, lo que me parece
que habla de su condicin de fidelidad con lo que
encontraba y mostraba. Pone rigor constructivo en
la composicin a la pintura, en perfecto equilibrio y
simetra. Gran transparencia en el efecto del agua
3

que logra transmitir lo mojado de las piernas del


caballo.
La aparicin de los tres trabajadores que estn
atras casi en un tercer plano, denotan que es algo
de la vida cotidiana, los deja insertos en una
sociedad rural en la que no estn loslos, sino que
es parte del da a da. El color verde de los rboles
y el cuidado de la vegetacin cercana que tiene
gran movimiento y que se encuentran
representadas a la perfeccin segn especies,
denotan el rigor cintfico del pintor.
La pintura de Rugendas podra ser como una
fotografa, sin embargo tiene la destreza artstica
para componer la imagen, y el ojo agudo que capta
una realidad digna de ser retratada. La profundidad
no la resuelve mediante la rigida estructura lineal
de la perspectiva, sino que la sugiere
intensificando o atenuando el color: las formas
cercanas se acentuan y las lejanas parecen
diluirse. Considero esta obra como una ilustracin
en la que se destaca la fisonoma que desarrolla
para poder describir en su pintura a los animales,
el movimiento y las expresiones, que adems de
retratar algo, muestran situaciones concretas
puntuales, pero de las cuales uno podra recrear
un cuento o una situacin particular. A travs de
esta pintura podramos asociar un antes de ese
momento que el artista capt y un despus que
queda a nuestra imaginacin.
"Persigue el carcter y trata de aprisionar, dentro
de una ecuacin esencialmente plstica, el
ambiente que rodea a los personajes, en perfecta
unidad y equilibrio" 3
Lo ms importante es la
captacin del costumbrismo vernculo sin
posponer ni sacrificar los factores figurativos .
Realiza una caracterizacin de rasgos raciales la
logra a travs de la acentuacin del rasgo
definitivo .En el huaso y la lavandera la tonalidad
fra de los colores de la obra se contrasta con el
rojo del poncho. Se destaca la paleta de colores, la
gracia de los personajes en una coquetera tpica
de la vida y en cierto modo romntico sin ser
explcito. Colores claros en nitidez de las formas,
es una situacin espontnea pero que canta a la
vida en el campo, algo demasiado caracterstico de
la sociedad chilena por lo cotidiano de su ser. Se
describe por algunos como una simple y delicada
poesa de Rugendas. En esa poca el buscar
escenas cotidianas y el "popularsmo" es una
tendencia o grande veta de la pintura occidental.

Gaspar Galaz, Miln Ivelic, La Pintura en Chile, Ediciones Universitarias de Valparaso, 1981 , p. 25

Segunda Parte:

CAMILO MORI
(1896-1973)
La Viajera
1928
100 x 70 cm
MUSEO DE BELLAS ARTES
En los mil doscientos metros de boulevard que
separan la estacin Montparnasse del encuentro
del boulevard Saint Michel con las calles del
Observatorie y Port Royal, parecia estar en mil
novecientos veinticuatro el centro del mundo. All
se mezclaban representantes de todos los paises
y artistas que trataban de expresar las formas
nuevas de la vida.
Isaas Cabezn
Sobre Montparnasse
Este grupo acentuo el rompimiento respecto a la
concepcion representativa de la pintura, que lo
ubica dentro del itinerario renovador de la pintura
chilena del siglo XX, que tiene como antecedente
fundamental el conocimiento de la obra de Paul
Cezanne, gracias a una retrospectiva realizada en
Venecia en 1920.
El maestro francs fue un verdadero
descubrimiento para Luis Vargas Rosas, Henriette
Petit y Camilo Mori, despus de una primera
impresin en la que pensaban que no saba pintar
pero que luego comprendieron. Esto les permiti
trazar una nueva ruta para la pintura nacional.
La expresion concreta de este hecho fue la
exposicin organizada por Luis Vargas, el 2 de
Junio de 1923, en el local de la Casa de Remates
Rivas y Calvo, en Santiago. 4 Este ao, desde las
pginas de La Nacin, Jean Emar se uni a este
movimiento y public magnificos articulos para dar
a conocer a Picasso, Braque y el cubismo en Chile.
Los cambios trascendentales de la politica, hacia
1920, encontraron a una juventud entusiasta en
todos los campos de la actividad nacional, para
arriesgarse en todas las innovaciones de nuestra
vida cvica y cultural. Segn la cita inicial, El
nombre con que se bautiz la agrupacin no podia
ser ms apropiado para aquellos aos.5

A este grupo lo une una orientacin comn en la


busqueda de sus propias posibilidades artsticas,
por lo que van a Europa en 1928 y en 1930 se crea
la facultad de bellas artes.
Momento culminate del arte pictrico chileno.
Crticos Goldschimdt y Molina Esta pintura
respresenta un mximo de deorientacin espiritual
y de desarraigo en el tiempp y el espacio, de
pobreza intelectual, espacial y anmica... 6
Premisas:
1. Ausencia de un estilo plstico.
2. Llevar a la tela las propias reacciones subjetivas
3. Indudable espritu lrico.

Sobre Camilo Mori


Se vincul con el grupo Montparnasse un poco
despus pero con el fervor de esa juventud que
mencionamos antes, que tiene una idea muy clara
sobre el cuestionamiento artstico.
Muchos de los artistas que componen en
movimiento vivieron en Pars, y se llamaban a ellos
mismos en muchos manifiestos precursores
heroicos de una nueva sensibilidad . La actitud es
ms que creadora ya que difunden sus ideales y
adems ellos mismos son sus principales crticos
artsticos. La aparicin de este grupo es un punto
de inflexin dentro del marco de la artstico
nacional en el que se cuestiona el arte y la pintura,
apareciendo la existencia de dos miradas muy
fuertes sobre el arte en esta poca. Sobre esto,
Camilo Mori fue uno de los principales
representantes que caus bastante polmica en
cuanto a romper una perspectiva artstica clsica y
dentro de los limites neoclacisistas de la belleza.
Naci en 1896 y es uno de los que tiene una
definicin ms rara. Perfecto dominio tcnico, con
esttica cambiante. Es voluble y verstil. Todo lo
que viene de afuera lo toca pero utiliza el afan
creativo . Su 1 etapa se centra en la subjetividad
sin violentar las formas, luego en una 2 etapa est
menos casado con el sentimiento, ms cubista y
luego ms realista, lo que da ceunta de una
continua bsqueda que lo hace volver a sus inicios
con mejor dominio y comprensin de la naturaleza
y las cosas . Su arte est regido por la funcin y la
intuicin. Gusta del sensiualismo cromtico, del
movimiento volumtico y del empaste generoso.
madurez hay en el arte de Mori, en cuanto los
elementos tcnicos se amoldan magistralmente a
su voluntad creadora. 7 El busca el
enriquecimiento de la experincia artstica, ms que
una caracterstica formal es una actitud espiritual.

Gaspar Galaz, Miln Ivelic, La Pintura en Chile, Ediciones Universitarias de Valparaso, 1981 , p. 204

La pintura Chilena

Situacin de las artes plsticas, respuesta de Eduardo Molina , encuesta en el siglo, 1949

Romera, Antonio. Historia de la pintura chilena, Editorial Zig Zag, 1960, Santiago . Pg 144

Inquietud, anlisis de las posibilidades artsticas,


optimismo creador, rebelda, desdn por lo
convencional. Armona de la realidad interior y
plasmacin morfolgica. Se siente la aversin de la
objetividad, se busca la audacia y la innovacin.
Pinta escenas cotidianas de la ciudad que reflejan
la emocin del instante vivido.
En 1957 viaj a Europa y se fascin con la pintura
abstracta, as que experimenta con figuras
geomtricas, el orden y el equilibrio en la
composicin. Las obras de esta poca son el ms
claro testimonio de su gran versatilidad artstica.
"Se ha dicho que yo pinto de muchas maneras.
Ello es real, Ms a mi juicio, aquello se debe a dos
razones: por una parte, que mi obra es la historia
de mi vida; y por otra, que yo soy de muchas
maneras. Entender mi pintura es penetrar en mi
existencia" 8
Sobre LA VIAJERA
Vemos la imgen de una muejer en un tren, de los
aos 30, quin tiene guantes, sombrero y un
pauelo. Existe aqu un cuidado por situar a travs
del atuendo y la moda algo que da cuenta de las
tendencias de la poca y nos ubica temporalmente.
La situacin que propone el libro en las manos es
el aprestarse a enfrentar un viaje de algunas horas,
el que al parecer se acaba de iniciar. El tren
parece ya estar en movimiento, el cuidado con el
paisaje y la luz del da remarcan el comienzo de un
viaje, lo que adems se manifiesta en el sombrero
y los guantes que an no se saca la mujer, que da
cuenta de un comienzo en el que la viajera un no
se acomoda, existiendo una gran compostura por
parte de la retratada, que tambin se manifiesta en
el hombre que est de pie atrs en una situacin
de acomodo.
La pintura no es detallada pero a travs de la luz y
los colores nos poresentan un primer plano
Existe un contraste entre el negro del atuendo pero
la luz de la pies o los elementos que enmarcan la
figura central de la mujer en cuanto a las luces que
lo componen, por ejemplo el destello de claridad en
el asiento a la derecha, la ventana a la izquierda,
las manos abajo, y el rostro plido en la parte
superior. As tambin funciona el pauelo rojo que
lleva al cuello y que le da un resalte de color al
centro de la pintura, fijando la vista en este lugar.
Parece ser una pintura apropiada y compuesta de
un retrato de una mujer, sin embargo toda la
compostura o el deber ser marcan una interrogante
al mirar la expresin calma de la mujer, pero con

Camilo Mori

www.portaldearte.cl Investigacin sobre Camilo Mori

10

unos ojos sumamente cados, que se prestan para


cambair una interpretacin de la obra.
El trazo del pincel se vuelve ms gureso hacia los
extremos, alcanzando mayor sutileza y cierto
difuminado en el rosotro, sin embargo el trazo de
las lineas que dibujan la imgen se vlven trazo de
pintura, siendo una marca de lnea presente en el
total. El artista sabe que se encuentra alejado del
realismo pero en la pintura intent plasmar una
expresin y una busqueda de emociones que se
vislumbra en la exprsin de la mujer.
Es esta instancia de viaje y de encuentro solitario
algo que debi marcar a camilo mori y que creo
que tiene cierta relacin con el encontrarse con el
arquetipo del viajero, como le sorrespondi a el en
su pasanta por Europa, pero tambin nos denota
cierta conviccin progresista del artista en que ya
la situacin de cambio en solitario no corresponde
unicamente al hombre que viaja, sino que nos
presenta a una muejr solitaria, intelectual, que
carga un libro lo que puede ser un smbolo de
dejar en manifiesto una nueva ideologa que
adems es representada pro una emancipacin e
independencia femenina. La mirada de la mujer es
plena, tranquila pero sumida en si misma, no mira
el horizonte de la ventana ni a una persona, se
encuentra sumergida en sus propios
pensamientos, como encarando su destino.
En esta obra, las formas estn vigorosamente
estructuradas, las grandes reas de color tienden
al plano y el macizo dibujo responde a los
planteamientos de la Escuela de Pars. Se respira
aqu una atmsfera de melancola, de
ensimismamiento, de momentnea soledad para
introducirse en los propios pensamientos. 9
La protagonista de la obra es la esposa y musa del
artista, Maruja Mori. La escena se ambienta en la
tercera clase del tren en el que viajaban desde
Valparaiso y cuyos asientos era muy rectos. Los
colores sobrios y la pose de la modelo, hacen de
esta clebre obra una composicin severa y de
profunda expresin. 10

Nemesio Antnez analiza la obra "La Viajera", del pintor chileno Camilo Mori. Educar Chile

Tercera Parte:
Anlisis y comparacin de ambas
obras.

JUAN MAURICIO RUGENDAS

CAMILO MORI

El Huaso y la Lavandera
0.30 x 0.23
MUSEO DE BELLAS ARTES

La Viajera
1928
100 x 70 cm
MUSEO DE BELLAS ARTES

En ambos pintores (que poseen una distancia


de casi 100 aos en el desarrollo de sus
obras), encontramos situaciones que a pesar
de ser ajenas a la tcnica o al cmo se sitan
en la escena artstica de sus tiempos o en qu
experimentan, tienen las mismas motivaciones
temticas en el desarrollo de su obra en las
que se destaca la composicin simple y
equilibrada y el romanticismo en el tema. En
ambos casos los pintores realizan la mayora
de sus grandes obras en leos sobre tela con
manejos del trazo notables, en el punto de
foco de la obra se refuerza por el trazo de la
lnea que se mezcla con la pintura de un modo
decidido que da fuerza al dibujo.

En estas dos obras se usa un colorido neutro,


en el caso de la viajera mucho ms oscuro
que en el caso del huaso y la lavandera, sin
embargo en ambas obras aparece el color rojo
como punto focal que da equilibrio al cuadro.
Tambin ambos pintores realizan retratos en
los que gustaba hacer modelar a las mujeres
que amaban. Ambos tambin resaltan las
escenas cotidianas de la ciudad, y en el caso
de Rugendas el campo, que reflejan la
emocin del instante vivido.
En los autores de las obras encontramos el
espritu aventurero, el espritu del viajero que
en un primer caso, el de Rugendas, nos
muestra un aventurero artista, que en su

poca llega a una incipiente sociedad chilena


despus de haber alcanzado gran destreza
artstica en una sociedad Europea conformada
con bases artsticas sentadas y cuya
curiosidad lo hace romper los paradigmas de
la poca viniendo a hacer una expedicin
social artstica al nuevo mundo, y que con
libertad asume las costumbres de un pas en
el que casi echa raices. El nos entrega la
visin de una sociedad que no estabamos
acostumbrados a mirar, la sociedad que ve un
forneo y que por primera vez merece ser
retratadas, por ejemplo, en algo tan simplista
como el huaso y la lavandera. Dan cuenta de
una problemtica en la que los pintores deben
comenzar a ganarse la vida por encargo, sin
embrago una muestra de la libertad buscada
en un principio es esta que utiliza el para
retartra una escena cotidiana y poco relevante
para los chilenos de la poca, pero que
probablemenete le da sentido a su bsqueda.
Ambos manifiesta un estado de rebelda para
la poca o el entorno que los rodeaba, por lo
que ambos toman caminos y consignas de
arquetipos que representan a travs de su
vida, y usan su arte como la defensa
fundamental del rol y principios artsticos y
humanos que han determinado como
consecuentes con ellos mismos.
En el caso de Camilo Mori vemos a un chileno
que va a Europa, en una bsqueda de la
aventura artstica encontrandose con un
panormaa completamnte distinto a los
patrones clsicos nacionales, o que altera su
existencia y lo va a guiar en una bsqueda
pictrica que le permite cuestionarse
permanentemente en relacin a la obra con la
que est trabajando. Ambos pintores
persentan la figura del romanticismo, pero
Camilo Mori intenta encontar respuestas a
travs de la obra pictrica propiamente tal, y
se encuentra con una visin de mundo muy
alejada de los parametros artsticos en los que
se haba formado. Camilo Mori interpreta una
sociedad Europea de la que recoge tcnica,
luz y color, ya que se ve profundamente
influenciado por los moviemientos del siglo XX
y la pintura expresionista de Cezanne.
Quiz una de estas importantes expresiones
de su viaje es la figura de la viajera, que debe
de retratar esta realidad en constante
moviemiento. Una de las grandes diferencias
que podemos apreciar en las obras es la
representacin del moviemiento, ya qeu es la
utilizacin de los colores oscuros sin ningn

miedo ya que trae otros colores para generar


un gran contraste.
Son dos obras con temtica diferente, el
huaso y la lavandera est centrada en la
escena en total mientras en la viajera el
motivo est centrado en la persona.
La luz de las obras es muy distinta. En la de
Rugendas tenemos un espacio exterior que
nos da un entorno luminoso completo, es
como si manifestara un todo temporal, un
exterior, mientras en la viajera tenemos dos
instancias luminosas de contraste: un exterior
en el que se aprecia el da en su mayor hora
de luz, con un interior oscuro que hace que
resplandezcan ciertas partes del cuerpo que le
dan claridad de la obra, pero solo en ciertos
focos.
En ambos casos existe un tercer plano en el
que se ven otros personajes externos al foco
principal, para dar cuenta de una dimensin
pblica de la situacin de la obra.
Quizs los ms importante en cuanto a las
diferencias es que Rugendas presenta un
desarrollo de la obra que indaga en las
temticas que da a conocer, adentrandose en
la sociedad chilena pero desde una
perspectiva extranjera, retratandola lo mejor
que puede, mientras Mori trae escenas
cotidianas pero indaga y pregunta
directamente a la tcnica y a la pintura en s.
Uno plasma a travs de lo que ve de una
forma artstica muy cuidadosa a travs de una
gran observacin del tema a presentar y el
otro plasma lo que ve a travs de una
interpretacin que se da en la tcnica y que
altera la mirada de lo que est mostrando para
que darnos a conocer sus cuestionamientos
internos.

Bibliografa:
Gaspar Galaz, Miln Ivelic, La Pintura en Chile,
Ediciones Universitarias de Valparaso
Romera, Antonio. Historia de la pintura chilena, Editorial
Zig Zag, 1960, Santiago
Situacin de las artes plsticas, respuesta de Eduardo
Molina , encuesta en el siglo, 1949
Eugenio Pereira Salas, Historia del Arte en el Reino de
Chile.
La pintura Chilena, desde Gil de Castro hasta nuestros
das.
Escritos de Arte, desde 1923-1925, Jean Emar
Pinturas al leo, J. M. Rugendas.
lbum de J.M Rugendad para Carmen Arriagada.
www.educarchile.cl
www.memoriachilena.cl
http://www.artistasplasticoschilenos.cl

También podría gustarte