Bueno2eso 3ele Bueno
Bueno2eso 3ele Bueno
Bueno2eso 3ele Bueno
_________________________ n ___
Grupo: _________
Fecha de entrega: 27 de marzo del 2006
Fecha lmite: 31 de marzo del 2006.
Despus de la fecha de entrega se restar 1p por cada da de retraso.
Despus de la fecha lmite no se acepta ninguna prctica.
Rellena las prcticas con lpiz.
Rellena esta tabla al entregar la prctica:
firmas
Max
Ejercicios
tericos
Prcticas en
ordenador
Prcticas en el
taller
Prcticas en
casa
Suma
Nota
38
19
70
La nota de las firmas se calcula multiplicando la suma de las firmas por 0.1
A rellenar
por el profesor:
Nota firmas:
Presentacin 0 a 3
Nota final:
Prcticas de Electricidad
1 EJERCICIOS TERICOS
1.1 Circuito elctrico
Ejercicio:
En la ilustracin 1 tenemos un circuito
simple, un esquema elctrico del circuito:
Ilustracin 1
Circuito 3
Circuito 1
Ilustracin 2
Circuito 2
Circuito 4
Prcticas de Electricidad
firmas 0-3
En la ilustracin 3 tienes un circuito elctrico simple, un voltmetro, un
ampermetro y un polmetro.
Dibuja el circuito pero con los instrumentos de medicin para conseguir lo que marcan
los recuadros:
Medicin corriente con el
ampermetro
Ilustracin 3
Prcticas de Electricidad
firmas 0-2
Posicin distribuidor
A
B
C
D
E
f
Tensin
Corriente
Ilustracin 4
Cto 2
Cto 3
Cto 4
Cto 5
Prcticas de Electricidad
Ilustracin 5
Circuito 1
Circuito 2
Circuito 3
Circuito 4
firmas 0-2
Prcticas de Electricidad
Ilustracin 6
firmas 0-2
Prcticas de Electricidad
firmas 0-7
Prcticas de Electricidad
firmas 0-5
fig. 1
100W
5h
2*tubos neon
3*lamb bajo
cons.
Ordenador
Calentador
agua
Nevera
2*8W
5h
3*9W
5h
100W
20W
3h
1500W
20h
40W
18h
4000W
1h
Vitrocermica
TOTAL
IVA (16%)
Multiplcalo por 61 das, y tendrs la factura de la
luz (que llega a tu casa cada 2 meses) :
Qu medidas recomendaras para reducir la factura de la luz?
Prcticas de Electricidad
1.8.2 Cortocircuitos
En la siguiente figura, seala dnde estn los cortocircuitos:
Pon una CPel en el cable
donde exista un
cortocircuito peligroso
Pon un CAn donde exista
un cortocircuito que anula
algn elemento
Pon un CPos donde exista
una posibilidad de
cortocircuito
Ilustracin 8
dnde se usa?
Cmo se llama?
Cmo funciona?
dnde se usa?
Cmo se llama?
Cmo funciona?
dnde se usa?
Ilustracin 9
Prcticas de Electricidad
1.9 Electromagnetismo
Contesta a las siguientes preguntas:
Qu le ocurre a la brjula al conectar el circuito?
por qu?
10
Prcticas de Electricidad
firmas 0-6
Ilustracin 10
11
Prcticas de Electricidad
2 PRCTICAS EN ORDENADOR
2.1 CONDUCTIBILIDAD
Monta el siguiente circuito en VLABS:
Entre los puntos A y B ves insertando los diferentes objetos que se muestran y rellena la
fig. 2
siguiente tabla:
Objeto
Aislante/Conductor
Lpiz de cera
Goma de borrar
Papel
Clip
Madera
Moneda
Llave
Anillo
Cuchara de plstico
Qu tienen en comn todos los conductores?
Respuesta:
Dibuja el esquema elctrico del circuito (con cualquier objeto entre A y B) para ello
pulsa en View Schematic :
Cuando hayas terminado de
rellenar la prctica llama al
profesor con el circuito en la
pantalla para que firme
firma
12
Prcticas de Electricidad
Dibuja los dos esquemas elctricos correspondientes a los dos circuitos de la figura 2:
Cuando hayas terminado de
rellenar la prctica llama al
profesor con el circuito en la
pantalla para que firme
firma
13
Prcticas de Electricidad
fig. 4
indicado en el
voltmetro y
ampermetro
Rellena la siguiente tabla:
Unidades
Resultado
terico
Resultado de
VLABS
Corriente
Voltaje
Dibuja con flechas en la figura 3 el sentido de la corriente de los electrones
Dibuja el esquema elctrico de la figura 3
firma
14
Prcticas de Electricidad
fig. 5
Lmp.
abajo
Lmp. arriba
firma Unidades
general
Resultado
terico
Resultado de
VLABS
Corriente
Voltaje
Corriente
Voltaje
Corriente
Voltaje
15
Prcticas de Electricidad
fig. 6
fig. 8
fig. 7
Luego mide los ohmios como lo indica la figura 6. Ohmios totales = _______
Haz los siguientes clculos
Clculo de la resistencia total
Clculo de la corriente total con la ley de Ohm utilizando los voltios del generador y la
resistencia total calculado en el cuadrado anterior:
Clculo de la corriente de cada lmpara con los voltios de cada lmpara (medidos en
VLABS rellenados al principio de la prctica y los ohmios de cada lmpara 5):
Corriente lmpara 1
Corriente lmpara 2
Corriente lmpara 3
Rellena la siguiente tabla
16
Lmp.
medio
Corriente
Lmp.
Izq.
Lmp. derecha
Prcticas de Electricidad
2 E.S.O. Javier Quintana curso 2005-06
Unidades
Resultado
clculos anteriores
Corriente
medido en VLABS al
principio de la prctica
Voltaje
Corriente
Voltaje
Voltaje
Corriente
Todas
Voltaje
2 recuadro
el del
generador
Resistencia
1 recuadro
Con los datos de esta tabla de circuito serie
cmo son la corriente por cada lmpara en serie, iguales o diferentes?
como son los voltios de cada lmpara en serie, iguales o diferentes?
firma
17
Prcticas de Electricidad
fig. 9
Prcticas de Electricidad
Batera
Con automtico
Sin automtico
fig. 10
Corriente
en A
1.5V
pequea
1.5V
grande
6V
Contesta a las siguientes preguntas segn lo rellenado en la tabla:
Para qu sirve un automtico?
Qu diferencia hay entre una pila pequea de 1.5V con otra de la misma tensin pero
ms grande?
firma
19
Prcticas de Electricidad
2.8 Potencias
Realiza el siguiente circuito en VLABS
fig. 11
V2
Acurdate de poner las unidades!!
R
Lmpara A
Lmpara B
Lmpara C
Lmpara D
1.5V
9V
12V
Ahora rellena en la siguiente tabla si se rompe o no las lmparas:
Batera
Lmpara A
Lmpara B
Lmpara C
Lmpara D
1.5V
9V
12V
Segn lo rellenado cuales son las bombillas ms difciles de romper?
20
Prcticas de Electricidad
fig. 12
Calcula la corriente que circula por una lmpara y multiplcala por 2, 3 y 4 y rellena el
otro cuadro:
Corriente para 2 lmparas:
Ley de Ohm para una lmpara
Corriente para 3 lmparas:
Corriente para 4 lmparas:
Rellena la siguiente tabla las corrientes que se visualizan en VLABS y por una X
cuando el fusible se rompe o cuando el automtico salta:
Con 1 lmpara Con 2 lmparas Con 3 lmparas Con 4 lmparas
Corriente I (A)
Fusible 1 A
Fusible 1.5 A
Fusible 2 A
Fusible 3 A
Fusible 4 A
Fusible 5 A
Fusible 8.5 A
Fusible 10 A
Automtico 1 A
Automtico 2 A
Automtico 5 A
Automtico 10 A
Cuanto ms lmparas conectadas en paralelo ms corriente o menos?
Qu ventajas ves a los automticos frente a los fusibles?
21
firma
Prcticas de Electricidad
Clculo V
Medido V
Punto A
Punto B
Punto C
Punto D
Punto E
Punto F
22
firma
Medido I
Prcticas de Electricidad
2.11 Conmutadores
En la figura 13, se muestra los dos tipos de conmutadores que tiene VLABS, disea
unos experimentos, para investigar cmo funcionan, y as poder rellenar la tabla:
fig. 14
Posicin
1
2
3
1
2
3
Dibuja el esquema de los circuitos ideados para tus experimentos, ensea los circuitos al
profesor (lee el principio de la prctica):
firma
23
Prcticas de Electricidad
Pepino
Lpiz
Posicin
conmutador
Corriente
fig. 15
Tensin
9V
9V
9V
9V
Resistencia en Ohmios
firma
Y los conductores?
24
Prcticas de Electricidad
2.13 Potencimetros
MANEJO DEL POTENCIMETRO
Construye el circuito de la figura 16. Utiliza potencimetro de
25. (el potencimetro tambin se llama resistencia variable,
por eso lo encontrars en el conjunto de resistencias, resistor).
Te
recomiendo pulsar en View Schematic para entender mejor su
funcionamiento.
fig. 17
Rellena la siguiente tabla:
Ohmios con el
Ohmios con el
Posicin
Ohmios generales
potencimetro a la
potencimetro a la
potencimetro
(el de arriba)
izquierda
derecha
Totalmente a la
izquierda
Totalmente a la
derecha
Posicin intermedia
(en medio)
Describe con tus propias palabras cmo funciona un potencimetro?
firma
fig. 18
Malla B
Malla A
12V
Posicin de en medio
12V
Totalmente derecha
12V
Totalmente izquierda
12V
Posicin de en medio
12V
Totalmente derecha
12V
25
Prcticas de Electricidad
Tensin
Corriente
Con
termostato
12V
Pon la media
Sin
termostato
12V
Potencia
fig. 19
firma
2.14.2 TIMBRE
Cambia en el circuito de la figura 19 la resistencia de la estufa por un timbre Cul
suena?
Pulsa en View Schematics: Para que suene un timbre, como tiene que ser la corriente,
continua o a pulsos
firma
Construye un timbre que se accione con un pulsador
y llama al profesor para la firma
2.14.3 REL
Construye el circuito de la figura 21 en VLABS para entender el
funcionamiento del rel, pulsa View Schematics y tambin View
Charges.
Aade al circuito una batera de 6V y con esa batera enciende una
luz roja y una luz amarilla, de tal manera que con el rel, al
accionar el pulsador se encienda la luz roja, y al soltarlo, la luz
amarilla y dibjalo aqu:
firma
fig. 21
26
Prcticas de Electricidad
3 PRACTICAS EN EL TALLER
3.1 Clculo de resistencias
Valor
Colores
Amarillo Verde Marrn
Valor
Valor
Colores
Valor
firma
27
Prcticas de Electricidad
firma
fig. 28 ampermetro
fig. 29 Polmetros utilizados como voltmetros el negro en
COM y el rojo en V/
Calcula con la ley de Ohm la corriente que tendra que haber salido:
28
Prcticas de Electricidad
Rtotal
Ilustracin 11
V2= ItotalR2=
Suma V1+V2 =
Ilustracin 12 (la batera representa la fuente de alimentacin)
Medido en el taller
Voltios en R1
Voltios en R2
obtenidos en el recuadro de
los clculos V1 y V2
cmo son los voltios en los
elementos serie, iguales o
diferentes?
Prcticas de Electricidad
R1R 2
R1 R 2
Firma
30
Prcticas de Electricidad
Ilustracin 13
Haz lo mismo con los siguientes circuitos y mntalos en el taller, las resistencias pueden
ser de cualquier valor:
firma
firma
firma
firma
Ilustracin 14
31
Prcticas de Electricidad
firma vibrar
firma girar
firma girar
perfectamente
32