Protocolo IV y Fluidoterapia
Protocolo IV y Fluidoterapia
Protocolo IV y Fluidoterapia
C
Coordinacin de Socorros
Protocolo de acceso venoso y fluidoterapia
TITULO
Protocolo de acceso venoso y fluidoterapia
PROCEDIMIENTO No.
CdS-Opr-006 Rev. 1
APROBADO
03/dic/2013
REALIZADO POR:
ULTIMA ACTUALIZACIN
23/ene/2014
REVISADO POR:
PRXIMA REVISIN
APROBADO POR:
Dr. Carlos Vera Hernndez, Coordinador de Socorros.
Dr. Jaime Romo, Director Mdico Cruz Roja Tijuana.
OBJETIVO
Evaluar y conocer las caractersticas clnicas que exigen reanimacin con volumen y con ello otorgar un
acceso vascular perifrico seguro donde se administre la cantidad optima de cristaloides de tal manera que
mantenga la adecuada perfusin renal con la mnima posibilidad de trastornos de la coagulacin secundarios
en el sistema de atencin mdica pre hospitalaria.
ATENCIN GENERAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Pg. 1 de 2
7.
8.
9.
protocolo local de hipoglucemia (CdS-Opr-002), de tener necesidad de otro frmaco, deber iniciar el
traslado, obtiene el acceso IV en cuanto sea posible y solicitar apoyo para que le intercepte la unidad
intermedia si esta geogrficamente disponible.
Independientemente del nivel de atencin, ante la emergencia mdica, se tendr un mximo de 3
intentos para canular una vena, de ser fallidos, se deber iniciar de inmediato el traslado (con excepcin
del paciente en paro cardiorrespiratorio que se trata segn protocolo local de dicho evento).
En paciente de emergencia mdica tome el resto de los signos vitales mientras su compaero prepara
el equipo necesario para canular una vena. Mientras prepara el equipo es posible obtener historial
SAMPLE y OPQRS de signo cardinal. En paciente de trauma multisistmico, basta con tener ausencia
de pulso radial para considerar de inmediato la necesidad de un acceso venoso perifrico y
fluidoterapia, an sin haber terminado de cuantificar las constantes vitales.
Identificar la necesidad de fluidoterapia de reanimacin:
TUM B
-
Est autorizado a obtener acceso venoso perifrico en dorso de mano, cara anterior de antebrazo o
fosa antecubital en adultos. En menores de 8 aos podr obtenerlo en extremidad inferior, respetando los
puntos arriba expuestos.
TUM I:
-
Est autorizado a obtener acceso venoso perifrico en dorso de mano, cara anterior de antebrazo, fosa
antecubital o yugular externa en adultos de no estar disponible el acceso en extremidades (unilateral,
prefiriendo el lado derecho), en menores de 8 aos podr obtenerlo en extremidad inferior o pasar a
acceso IO de estar indicado.
Pg. 2 de 2
ASPECTOS A CONSIDERAR
El acceso vascular en vctima de trauma NUNCA deber ser causa de retrasar el inicio del traslado.
El acceso vascular siempre se obtendr posterior a atender hemorragias masivas, problemas de va
area y problemas de ventilacin
Si requiere reanimacin con fluido terapia considere un infusor para la bolsa de la solucin y el
obtener un segundo acceso venoso
En paciente vctima de trauma multisistemico prefiera catteres cortos de gran calibre (14 o 16 G)
La bradicardia no asociada a prdidas de volumen, se tratara con atropina, marcapaso o aminas en
adultos o epinefrina segn protocolo, si es bradicardia sintomtica en ausencia de congestin
pulmonar trate simultneamente del ritmo con fluidoterapia.
La monitorizacin continua y la reevaluacin cada 5 minutos son indispensables para determinar
respuesta al tratamiento
En trauma trabajamos bajo el concepto reanimacin restringida con volumen.
En caso de duda diagnstica o teraputica contacte a la lnea de Direccin Mdica.
Pg. 3 de 2