Ensayo. Lupus
Ensayo. Lupus
Ensayo. Lupus
Arteriosclerosis precoz: no sabemos la causa pero con el paso del tiempo, estos
pacientes desarrollan una arteriosclerosis precoz, que aumenta el riesgo de
complicaciones cardiovasculares. Solo esto justifica que se eliminen todos los
factores de riesgo adicionales conocidos. Infecciones y "lupus". Los pacientes son
ms sensibles a las infecciones por la propia enfermedad y a veces por los
tratamientos que se utilizan, por lo que siempre se debe consultar al mdico en
caso de aparecer fiebre. Problemas con el embarazo. La paciente con "lupus" es
igual de frtil que la mujer sana, aunque con un riesgo algo mayor de tener
abortos y partos prematuros, lo que sucede con ms frecuencia en las que tienen
unos anticuerpos en la sangre que se denominan antifosfolpidos. Las
contraindicaciones formales del embarazo son cuando el "lupus" est activo,
existen complicaciones de la enfermedad como la nefritis o se estn tomando
medicamentos que sean dainos para el feto. Si no se dan estas circunstancias, el
embarazo no tiene porqu desaconsejarse. Los nios nacidos son tan sanos como
el resto, aunque ellos y el resto de los familiares tienen una mayor predisposicin
a padecer la enfermedad. Control de la natalidad. Si la enfermedad est activa es
necesario controlar la natalidad preferiblemente con preservativos y cremas que
aumenten la barrera a los espermatozoides, ya que la "pldora" podra provocar
brotes de la enfermedad y el DIU puede favorecer algunas infecciones, aunque
esta ltima no es una mala medida.
El diagnstico se basa principalmente en los sntomas que presenta el enfermo, la
exploracin que realiza el mdico y los anlisis de sangre y orina, donde pueden
aparecer alteraciones caractersticas, las ms importantes la deteccin de
autoanticuerpos, de los que los ms conocidos son los antinucleares (ANA) que
aparecen en prcticamente todos los enfermos, aunque tambin aparecen en
personas sanas y con otras enfermedades y los antiDNA y anti Sm que son los
que ms completan el diagnstico, siempre en un contexto de sntomas sugestivo.
Tratamiento
Puede llevar una vida absolutamente normal. Las lesiones cutneas no son
contagiosas. La alimentacin debe ser completa y variada, y solo se debe
restringir la sal en caso de problemas con el rin o tensin arterial alta. Si existe
sensibilidad a la luz solar debe evitar tomar el sol y protegerse como se comenta
anteriormente.
Los pacientes con lupus tienen alteraciones en su sistema inmunitario y deben
tener precaucin con las vacunaciones.
Medicamentos: El "lupus" no se cura con medicamentos, pero con ellos se puede
controlar de forma que el paciente no tenga problemas durante muchos aos, para
lo cual se deben realizar controles peridicos.
Conclusin:
El lupus eritematoso es una enfermedad autoinmune del tejido conjuntivo. El dao
aparece en cualquier rgano del cuerpo y puede causar una gran variedad de
sntomas. Los estrgenos, hormonas sexuales femeninas, se consideran un factor
en el desarrollo del lupus. Asimismo, factores ambientales pueden disparar el
Lupus; por ejemplo, la luz solar que exacerba la enfermedad. Los virus y bacterias
pueden afectar al sistema inmunolgico hacindolo ms susceptible a su
desregulacin provocando el fenmeno de autoinmunidad. La complejidad de la
enfermedad impide una investigacin clnica precisa, ya que un sntoma puede ser
curado, otro puede ser minimizado, pero se pueden desarrollar otros sntomas
peores debido al tratamiento previo, ya que las terapias que se ofrecen para
controlar la enfermedad incluyen corticoesteroides y compuestos citotxicos de
alto riesgo.
Bibliografa:
Marshall Eliot . Lupus enfermedad misteriosa. Ciencia 2002 ; 296 : 315
Carmen Gutirrez Martin Lupus eritematoso sistmico para mdicos . 2006 : 28-35