Enfermedad de Lopus
Enfermedad de Lopus
Enfermedad de Lopus
¿QUE ES EL LUPUS?
Muchos científicos creen que el lupus aparece como respuesta a una combinación
de factores, dentro y fuera del cuerpo, incluyendo las hormonas, las características
genéticas (la herencia) y el medio ambiente.
Las Hormonas
Las hormonas son mensajeros que regulan muchas de las funciones del cuerpo.
Como nueve de cada 10 casos de lupus ocurren en las mujeres, los
investigadores han estudiado la relación entro los estrógenos y el lupus. Los
hombres, así como las mujeres, producen estrógeno pero su producción es mucho
mayor en las mujeres. Muchas mujeres padecen de síntomas de lupus antes de la
menstruación, y/o durante el embarazo cuando la producción de estrógeno es
elevada. Esto puede indicar que, de alguna manera, el estrógeno regula la
gravedad de la enfermedad. Sin embargo, eso no significa que el estrógeno o
cualquier otra hormona, puedan provocar la aparición de lupus.
1
Las investigaciones en mujeres con lupus que toman estrógeno en pastillas
anticonceptivas o como terapia posmenopáusica no han demostrado un
incremento en la actividad de la enfermedad.
La Genética
El Medio Ambiente
2
la penicilina o algunos otros antibióticos
las infecciones
el resfrío o una enfermedad viral
el agotamiento
el trauma
el estrés emocional
cualquier situación que provoque un estado de estrés en el cuerpo como
cirugía, un accidente, embarazo o parto
Hay factores que aparentan no estar relacionados con lupus pero pueden
desencadenar la aparición de la enfermedad en personas susceptibles. Algunos
de los factores que los científicos han notado incluyen:
la exposición al sol
la infección
el embarazo
el parto
los medicamentos que tomó durante una enfermedad
Otros factores que parecen tener importancia en el desarrollo del lupus son los
hormomales, no en vano esta enfermedad es mucho más frecuente en la
mujer que en el varón.
3
infecciones y otros agentes extraños). La particularidad reside en en que estos
anticuerpos, están dirigidos contra las células del enfermo, por eso se los conoce
como: autoanticuerpos.
Hace años se creía que el lupus era una enfermedad rara. Los medios disponibles
para su diagnóstico eran escasos, motivo por el cual se diagnosticaba poco y en
general sólo los casos graves. Con el paso de los años las técnicas para su
diagnóstico han mejorado sensiblemente, lo cual ha traido consigo que se
diagnostiquen un número mucho mayor de los casos de lupus, que en
otro tiempo pasaban desapercibidos o simplente se diagnosticaban de otra cosa.
El lupus es una enfermedad que a veces afecta a varios órganos. Aunque es muy
posible que a Usted ésto no le suceda, conviene conocer cuales son algunas de
las alteraciones que pueden parecer:
Síntomas generales.
4
Se encuentran dentro de las manifestaciones clínicas más frecuenes. El 90% de
los pacientes con lupus padecen dolor e inflamación de las articulaciones (artritis).
Las que más se afectan son las de los dedos de las manos, las muñecas, los
codos, las rodillas y las de los pies.
La afección de piel.
La piel es una localizaciòn que se afecta muy a menudo en el lupus. La lesión más
conocida, aunque no la màs frecuente, es el llamado "eritema en alas de
mariposa", que consiste en un enrojecimiento y erupción de la piel en las mejillas y
nariz.
Cuando el lupus inflama estos órganos lo hace sobre todo en las capas de
revestimiento del corazón (el pericardio) y de los pulmones (la pleura), lo que
origina pericarditis y pleuritis. Ambos proceso tienen síntomas parecidos: dolor en
el tórax y a veces fiebre. En líneas generales no suele palantear ningún problema
importante y responden bien a un tratamiento médico sencillo.
El riñón y el lupus.
El riñón enferma con frecuencia en el lupus. La lesión renal puede ser muy leve,
aunque a veces es más seria. En la actualidad, todas ellas son susceptibles de ser
tratadas con éxito. Como es conocido, los riñones son órganos muy importantes,
de ahí la trascendencia que supone su daño. Por otro lado el lupus siempre afecta
a los dos riñones a la vez, con lo que la solución de extirpar el riñón enfermo, aquí
no es válida.
Si por ejemplo fuera factible examinar el riñón mediante biopsia en todos los
enfermos con lupus, nos encontraríamos con que casi el 100% de los pacientes
tienen el riñón inflamado. Sin embargo el 50% de estos enfermos no tienen ni
tendrán a lo largo de su vida, alteraciones en los análisis de sangre ni en los de
orina y además el riñón funcionará con toda normalidad. Esto es, son pacientes
con lupus sin una lesión renal que en el futuro no originará problema.
El otro 50% puede tener inflamación renal que oscila desde grados leves (los
más) a más serios. El tratamiento dependerá del grado de lesión, es capaz de
tener éxito en un porcentaje notable de casos.
El lupus y el cerebro.
6
El problema de las infecciones y el lupus.
El paciente con lupus es sensible a las infecciones. Ello se debe a que el propio
lupus predispone a la infección y a que algunas de las medicaciones que se
emplean para tratar el lupus, disminuyen la capacidad de defensa contra la
infección. Por eso, todo enfermeo con fiebre debe consultar con el médico que le
está tratando.
El lupus y el embarazo
Las mujeres con lupus pueden tener y tienen bebés sanos. Es importante
involucrar al equipo de atención médica durante su embarazo. Hay unas cuantas
cosas que debe considerar si usted está embarazada o está pensando quedar
embarazada:
Entre las mujeres con lupus el embarazo se considera de alto riesgo; sin
embargo la mayoría de estas mujeres tienen embarazos sin
complicaciones.
Las mujeres embarazadas con lupus deben visitar al médico a menudo.
Un brote de lupus puede ocurrir en cualquier momento durante el
embarazo.
Es importante la planificación antes del embarazo y la asesoría durante el
embarazo.
Las mujeres con lupus que no desean quedar embarazadas o que toman
medicamentos que pueden ser perjudiciales para el bebé tal vez deseen
un método confiable para el control de la natalidad. Estudios recientes han
demostrado que los anticonceptivos orales (pastillas) son inocuos para las mujeres
con lupus.
Ha sido uno de los aspectos más estudiados y debatidos de los últimos años. Hoy
sabemos que la paciente con lupus es igual de fertil que la mujer sana, aunque
con un riesgo algo mayor de presentar abortos y partos prematuros. Esto sucede
con más frecuencia en las enfermas que poseen unos anticuerpos descritos
7
recientemente, llamados anticuerpos anticardiolipina, los que más se relacionan
con la aparicición de abortos.
Las pacientes con lupus, cuya enfermedad esté controlada, pueden quedarse
enbarazadas sin problemas. El control de la natalidad es esencial cuando la
enfermedad está activa.
En los análisis de sangre y orina, el paciente con lupus puede presentar algunas
anomalías que hacen sospechar la enfermedadl Asó, es frecuente que tengan el
número de leucocitos, linfocitos y plaquetas más bajo de lo normal. Por otro lado,
si hay inflamanción renal el examen de la orina detectará esta alteración. Pero
las pruebas más específicas serán las que detectan la producción de anticuerpos
anormales.
Consejos generales.
Lo primero que debe saber el enfermo con lupus es que puede llevar una vida
absolutamente normal. Pueden trabajar, estudiar y hacer una vida de relación
social similar a la de la gente que le rodea.
8
enfermedad contagiosa. Ante esto lo único que cabe, es explicar claramente en
qué consiste la enfermedad.
Hay casos descritos en los que el lupus empeoraba al tomar productos lácteos.
En cualquier caso esto no deja de ser un hecho aislado y por lo tanto no tiene
más interés que el conocerlo.
Cuando hay afección renal sobre todo hipertensión arterial, habrá que tomar una
serie de medidas, entre ellas la de comer alimentos poco salados y no
condimentar la comida con sal.
Otras medidas, como evitar tomar el sol y/o protegerse la piel, en los pacientes
que sean sensibles a la luz solar, deberán tenerse siempre en cuenta.
Tratamiento médico.
Antiinflamatorios.