Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Penfigo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Marque en la tarjeta de servicio al lector el No.

8
Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 
Marque en la tarjeta de servicio al lector el No. 3
Abril - Mayo 2010
Volumen 4, Nmero 5

34 Clases tempranas de sociabilizacin para cachorros:


Riesgos vs. Beneficios
Una mesa redonda donde participan:
E. Kathryn Meyer, VMD
Ian Dunbar, PhD, BSc, BVetMed, MRCVS
Brenda Griffin, DVM, MS, DACVIM
Kersti Seksel, BVSc (Hons), MA (Hons)
MRCVS, FACVSc, DACVB, DECVBM-CA
Jennifer Messer, BA (Hons) Psych, DVM
Este es un debate de hace mucho tiempo: Saque provecho de
la sociabilizacin temprana o retarde el entrenamiento de los
cachorros a favor de la prevencin de enfermedades infecciosas.
Pg. 34 Cuatro expertos sopesan acerca de la seguridad relativa de la
sociabilizacin temprana.

5 Pnfigo foliceo en perros y gatos: Mejorando


las oportunidades de un resultado con xito
EC

Kathy C. Tater, DVM, DACVD y Thierry Olivry, DrVet, PhD, DECVD, DACVD
Para manejar perros y gatos que padecen esta enfermedad
dermatolgica potencialmente mortal, resultan crticos los procesos
teraputicos y el diagnstico completo

42 Mtodos no quirrgicos de anticoncepcin en perros


y gatos: Dnde estamos ahora?
Megan Cathey, DVM y Mushtaq A. Memon, BVSc, PhD, DACT
Se estn investigando a fondo alternativas viables para esterilizar
Pg. 5 y castrar como control de la poblacin canina y felina. Aqu est un
vistazo de algunas posibles opciones futuras.

ANIMALES NO CONVENCIONALES
26 Reporte de atencin en consulta de tortugas de
orejas rojas (Trachemys scripta elegans) y resolucin
de distocias en dos casos
Maldonado Itzcatl, Brousset Dulce, Ramirez Gabriel, Toledo Luis, Fuentes
Gabriela Hospital Veterinario de Especialidades Bruselas
La tortuga de orejas rojas es la ms popular dentro del mercado de
reptiles de compaa.
En reptiles, el trmino distocia es utilizado para describir cualquier
situacin en la que la hembra presenta dificultades para completar
Pg. 42 o revocar el proceso reproductivo. Las distocias se agrupan en dos
grandes grupos: obstructivas y no obstructivas. El manejo de las
distocias depende del diagnstico de la misma, su duracin y la
condicin de la hembra.

 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


CONTENIDO
CVC 2009 Consejos prcticos a partir
de las presentaciones
16 El perro prurtico: Consejos prcticos para hacer ms
sencilla su vida
Paul Bloom, DVM, DACVD, DABVP (perros y gatos

18 Mi enfoque hacia la distocia canina


Scott Shaw, DVM, DACVECC

20 Cmo pensar fuera de la caja de arena: Manejo de


Pg. 26 gatos con cistitis intersticial idioptica no obstructiva
Dennis Chew, DVM, DACVIM y Tony Buffington, DVM, PhD, DACVN

Secciones
22 Exposiciones clnicas - Hemofilia A en un perro malts
Michal O. Hess, DVM

40 Aspectos prcticos
Sea precavido con la biopsia de aguja fina de masas ventrales
de cuello en perros
Aumente su habilidad para detectar metstasis pulmonar

Pg. 16
24 Actualizacin en la Investigacin - recapitulaciones
y comentarios
La influenza es para las aves, los perros y los gatos?
Prednisona y aspirina de dosis ultra baja: buenas para el intestino?

17 Intercambio de ideas
Hacer una manta a base de aire caliente, limpiar una centrfuga, mtodo
para recolectar orina, antisptico de uso sencillo para especies exticas,
y ms consejos por parte de sus colegas.

Recursos para el lector


Pg. 18 47 Calendario de Eventos
48 ndice de Anunciantes

Todos los artculos han sido revisados al menos por dos especialistas certificados del Panel de
Asesores, por expertos reconocidos, para asegurar exactitud, minuciosidad y conveniencia.
MISIN
Veterinary Medicine en Espaol es una revista pre-revisada dedicada a proporcionar
informacin concisa, fidedigna, y esencial sobre los problemas clnicos ms comunes y
cruciales vistos en animales de compaa, animales de produccin y animales exticos.
Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 
Abril - Mayo 2010
Volumen 4, Nmero 5

Panel de Asesores Editoriales


Lderes especialistas que dirigen el contenido de nuestra revista, y aseguran la calidad
editorial e integridad en cada edicin.
Joseph W. Bartges, DVM, PhD, Joseph Harari, MS, DVM,
DACVIM, DACVN DACVS
Department of Small Animal Veterinary Surgical Specialists
Clinical Sciences Spokane,Washington
College of Veterinary Medicine
The University of Tennessee Knox- Karen A. Moriello, DVM,
ville, Tennessee DACVD
Department of Medical Sciences
David S. Bruyette, DVM, School of Veterinary Medicine
DACVIM University of Wisconsin
VCA West Los Angeles Animal Madison, Wisconsin
Hospital
West Los Angeles, California Jacqueline C. Neilson, DVM,
DACVB
Timothy M. Fan, DVM, DACVIM Animal Behavior Clinic
Department of Veterinary Portland, Oregon
Clinical Medicine
College of Veterinary Medicine Barrak Pressler, DVM,
University of Illinois DACVIM
Urbana, Illinois Department of Veterinary
Clinical Sciences
Juliet R. Gionfriddo, DVM, MS, School of Veterinary Medicine
DACVO Purdue University
Department of Clinical Sciences West Lafayette, Indiana
College of Veterinary Medicine and
Biomedical Sciences Robert Prosek, DVM, MS,
Colorado State University DACVIM
Fort Collins, Colorado Department of Small Animal
Clinical Sciences
College of Veterinary Medicine
University of Florida
Gainesville, Florida

Panel de Asesores Practicantes


Practicantes progresivos que mantienen cada edicin prctica, oportuna y pertinente
Mili Bass, DVM, DABVP Robert M. Miller, DVM
Bass Veterinary Consulting & Relief Thousand Oaks, California
Farragut, Tennessee
Gary D. Norsworthy, DVM,
Robn Downing, DVM DABVP
Windsor Veterinary Clinic PC Alamo Feline Health Center
Windsor, Colorado San Antonio, Texas

Corey Entriken, DVM R. Wayne Randolph, VMD,


Gladstone Animal Clinic DABVP
Gladstone, Missouri Countryside Veterinary Hospital
Flemington, New Jersey
Wayne L. Hunthausen, DVM
Westwood Animal Hospital Michael H. Riegger, DVM,
Westwood, Kansas DABVP
Northwest Animal Clinic, Hospital
Thomas McCoy, DVM and Specialty Practice
Harvard Avenue Veterinary Albuquerque, New Mexico
Clinic
Tulsa, Oklahoma David Robbins, DVM
VCA West Bernardo Animal
Jennifer McDermott, DVM Hospital
Veterinary Medicine en Espaol V.4 No.5 Abril-Mayo 2010. Publicacin bimestral, editada por Revis- Banfield, The Pet Hospital San Diego, California
tas para la Industria, S.A. de C.V. Editor responsable: Ma Antonieta Guerrero Paz. No. de Certificado Overland Park, Kansas
de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2006-083113261500-102. No. de Philip VanVranken, DVM
Certificado de Licitud de Ttulo 13592. No. de Certificado de Licitud de Contenido 11165. Domicilio de la
Publicacin: Av. Universidad No. 1330, Edif. Versalles, Desp. C.902, Col. Del Carmen, Deleg. Coyoacn, Melissa M. Mckendry, DVM Dickman Road Veterinary Clinic
C.P. 04100 Mxico, D.F., Impreso en: Polymasters de Mxico S.A. de C.V. Distribuida por: Revistas para DABVP Battle Creek, Michigan
la Industria, S.A. de C.V., Av. Universidad No. 1330. Edif. Versalles Desp. C 902, Col. Del Carmen, Deleg. Cooke Veterinary Medical Hospital
Coyoacn, C.P. 04100, Mxico, D.F. Chesapeake, Virginia Laura L. Wade, DVM, DABVP
Boadway Veterinary Clinic
Toda la informacin y conceptos que aqu aparecen son responsabilidad exclusiva de cada uno de los Fred L. Metzger Jr., DVM, Lancaster, New York
autores y firmas comerciales.
DABVP
Esta prohibida y ser castigada la reproduccion total o parcial de cualquiera de los materiales que Metzger Animal Hospital
aqui aparecen. State College, Pennsylvania

 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


ARTICULO ARBITRADO
EC

Pnfigo foliceo en el perro y el gato:


aumentando las probabilidades de un
resultado exitoso
Los procesos diagnsticos y teraputicos detallados, son de vital importancia
en los perros y gatos que padecen de esta enfermedad dermatolgica
potencialmente mortal.
Kathy C. Tater DVM, DACVD y Thierry Olivry, DrVet, PhD, DECVD, DACVD

E
l pnfigo foliceo, es la enfermedad desmosomas entre los queratinocitos. La superficial es el pnfigo eritematoso. Ejem-
inmunomediada de la piel que se alteracin de los desmosomas resulta en plos de enfermedades por pnfigo profundo
presenta con mayor frecuencia en la separacin de los queratinocitos, lo cual incluyen: pnfigo paraneoplsico, pnfigo
perros y gatos y que se caracteriza por ps- se le conoce como acantlisis. Los quera- vulgar y pnfigo ampolloso.
tulas, erosiones y costras. En este artculo, tinocitos que han perdido su adhesin se
se discutir el diagnstico y tratamiento del denominan queratinocitos acantolticos, Los signos de destruccin a las estruc-
pnfigo foliceo en perros y gatos. no acantocitos (es decir clulas rojas san- turas de adhesin de los queratinocitos re-
guneas crenadas). sultan clnicamente evidentes. Cuando las
PATOGNESIS En el pnfigo foliceo en seres huma- uniones estrechas entre los queratinocitos
El pnfigo foliceo afecta a la epidermis, nos, el principal objetivo de los anticuerpos superficiales se ven afectadas se manifies-
que es la capa superficial de la piel. La epi- es la glicoprotena desmoglena 1 (DSG 1) tan como vesculas y pstulas. En caso de
dermis acta como una barrera de protec- en el desmosoma1,2. La respuesta primaria que las uniones estrechas entre los querati-
cin contra los efectos adversos del medio de los anticuerpos implica a la IgG (sub- nocitos basales y la membrana basal de la
ambiente, y est se encuentra compuesta clase IgG4)3. Los estudios iniciales en pe- piel se encuentren alteradas se manifiesta
principalmente por queratinocitos muy rros con pnfigo foliceo slo detectaron como bulas (grandes ampollas) y lceras.
bien adheridos. Dos tipos de estructura de en pocas ocasiones una respuesta de anti- Recientemente, se ha propuesto al pn-
adhesin consiguen mantener juntos a los cuerpos a IgG4,5, pero los estudios recientes figo foliceo como el trmino general para
queratinocitos. Los desmosomas que son utilizando diferentes sustratos en pruebas todas las enfermedades por pnfigo su-
responsables de la adherencia entre cada de inmunofluorescencia directa confirman perficial, ya que hay una sobreposicin de
clula, en tanto que los hemidesmosomas que los anticuerpos IgG son importantes caractersticas clnicas, histolgicas e in-
tienen a su cargo la adhesin de la clula a en el pnfigo foliceo en el perro6. Sin em- munolgicas entre todos los trastornos por
la matriz. En la piel, los hemidesmosomas bargo, la DSG 1 no constituye el principal pnfigo superficial11. Los trastornos por
unen a los queratinocitos profundos o ba- objetivo en el pnfigo foliceo en perros7; pnfigo profundo aun permanecen distin-
sales a la membrana basal. se desconoce todava qu parte del desmo- tos desde el punto de vista clnico e inmu-
Las variantes del pnfigo ocurren cuan- soma constituye el objetivo en gran parte nolgico de los trastornos por pnfigo su-
do los anticuerpos se dirigen hacia los de los casos de pnfigo foliceo en el perro. perficial. De este modo, el trmino pnfigo
Los estudios iniciales de inmunoelectro- no debe utilizarse como un diagnstico por
transferencia revelaron que el objetivo era si mismo para cualquier paciente, debido a
una protena de 148 a 160 kDa8,9. En tanto que este termino se refiere a un grupo hete-
Kathy C. Tater, DVM, DACVD que la microscopia inmunoelectrnica de- rogneo de trastornos por pnfigo superfi-
Angell Animal Medical Center mostr que el sitio de fijacin de los anti- cial o profundo.
350 S. Huntington Ave. cuerpos era en la regin extracelular del
Boston, MA 02130 desmosoma10. SIGNOS CLNICOS Y CAUSAS
La palabra pnfigo se utiliza para des- Los factores genticos pueden influir el de-
Thierry Olivry, DrVet, PhD, cribir a un grupo de enfermedades ampu- sarrollo de pnfigo foliceo. En perros, se
DECVD, DACVD
losas de origen inmunomediado, en donde diagnostica con mayor frecuencia en dos
Department of Clinical Sciences
College of Veterinary Medicine hay separacin intraepidermal a travs de razas con genotipos relacionados de mane-
North Carolina State University acantlisis. El pnfigo foliceo es un tipo ra estrecha,12 Akitas y Chow Chow4. Asi-
Raleigh, NC 27606 especfico de pnfigo superficial y que clni- mismo el pnfigo foliceo se ha reportado
camente es diferente al pnfigo profundo. en camadas completas13. En el caso del pn-
Otro ejemplo de enfermedad por pnfigo figo foliceo en gatos, no se ha observado

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 


Pnfigo foliceo en el perro y el gato ARTICULO ARBITRADO

1. Pstula justo caudal al plano nasal de un perro; tambin hay alopecia y


eritema en la regin nasal dorsal.
2. Costras a partir de pstulas rotas en el plano nasal de un perro y en la zona
nasal dorsal.

4. Costras y exudado seco en el pabelln de un perro con pnfigo foliceo


(Foto cortesa de Lauren Pinchbeck, DVM, DACVD)
3. Ulceracin a partir de un pioderma profundo en un paciente con pnfigo sis epidrmica18. Pensamos que hay una prevalencia menor de
foliceo. En pacientes con pnfigo foliceo no debern observarse lceras a
menos de que existan otros trastornos como el pioderma. Observe la apariencia
pnfigo foliceo en el perro en aquellas regiones con clima fro
simtrica de las lesiones faciales. de los Estados Unidos, en comparacin con regiones clidas en
donde existe mayor exposicin al sol.
predisposicin de raza. El desarrollo de pnfigo foliceo, tanto en
perros como en gatos, no parece estar relacionado con sexo o edad. Frmacos
La edad de inicio es variable, entre 1 a 16 aos en perros4,5,14 y la Los medicamentos pueden influir el desarrollo del pnfigo fo-
edad de presentacin en gatos varia de meses de edad4 hasta 17 liceo19. Determinados frmacos inducen acantlisis de modo
aos. directo (pnfigo foliceo inducido por frmacos). Asimismo, pue-
den activar a enzimas proteolticas en la piel, que posteriormente
Luz ultravioleta alteran a los desmosomas ocasionando acantlisis bioqumica.
La exposicin a los rayos ultravioleta solares es un desencadenante Los medicamentos tambin pueden estimular el desarrollo de an-
ambiental para el desarrollo de pnfigo foliceo. Las lesiones cu- ticuerpos en contra de los desmosomas, dando en consecuencia
tneas en perros con pnfigo foliceo pueden empeorar durante el acantlisis inmunolgica20. El pnfigo foliceo desencadenado
verano y mejorar en invierno16,17. Exponer a los perros con pnfigo por frmacos se manifiesta en pacientes predispuestos al pnfigo
foliceo a los rayos ultravioleta B (UVB) resulta en mayor acantli- foliceo. La combinacin de los frmacos y de otros factores del

 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


paciente, desencadena entonces un brote de pnfigo foliceo19.
El pnfigo foliceo inducido por frmacos en humanos se
relaciona por lo general con exposicin a medicamentos con
estructuras qumicas que pueden contribuir a la activacin
de enzimas proteolticas en la piel. Estos frmacos incluyen a
compuestos thiol que contienen grupos SH o sulfidrilo (por
ejemplo, penicilamina), medicamentos que pueden pasar por
cambios metablicos y formar grupos SH activos (por ejem-
plo, penicilinas, cefalosporinas) o medicamentos que contienen
grupos amida activos (por ejemplo, enalaprilo)20. En perros y
gatos, se ha sospechado que el pnfigo foliceo se relaciona con
una variedad de medicamentos como cimetidina,21 cefalexina,22
amoxicilina y cido clavulnico,23 ampicilina,24 y combinacio-
nes de trimetroprim-sulfonamida.25
Muchos pacientes con pnfigo foliceo recin diagnosti-
cado cuentan con antecedentes de exposicin a varios medica-
mentos. Si el paciente manifiesta pnfigo foliceo, inducido o
desencadenado por frmacos, estos deben suspenderse con el
objetivo de mejorar el manejo del pnfigo foliceo y ocasionar
que este trastorno termine. Aunque es difcil comprobar alguna
relacin entre cualquier medicamento y el pnfigo foliceo. El
desafo con los frmacos podra confirmar en definitiva pnfigo
foliceo inducido por frmacos, debido a que esto puede oca-
sionar un mayor deterioro del paciente, no es recomendable el
desafo con frmacos en el caso de reacciones cutneas induci-
das por medicamentos. La observacin histolgica de querati-
nocitos apoptticos no puede utilizarse como un marcador para
una reaccin medicamentosa, ya que los queratinocitos apop-
tticos pueden observarse en perros con pnfigo foliceo26.
En caso de sospechar pnfigo foliceo relacionado con fr-
macos, revise con cuidado los antecedentes de medicamentos
del paciente.
De manera tpica, las reacciones medicamentosas se desa-
rrollan despus de siete das de exposicin al frmaco. En caso
de que el paciente presente una historia clnica de exposicin a
medicamentos, las reacciones son rpidas y suceden dentro de
las primeras 24 horas de reexposicin al frmaco27.
Recientemente, existen informes de que la administracin
de un producto tpico spot on, que contiene metaflumizona y
amitraz (ProMerisFort Dodge Animal Health) se ha relacio-
nado con pnfigo foliceo en perros. Hasta la fecha, se desco-
noce el mecanicismo de esta reaccin, pero constituye un rea
activa de investigacin en uno de nuestros laboratorios (T.O.).

Otras causas
En el ser humano existe una gran variedad de factores que pue-
den ocasionar pnfigo foliceo. Es probable que el Fogo sel-
vagem, una forma de pnfigo foliceo en humanos que es en-
dmica en ciertas zonas de Brasil, se deba a una combinacin
de factores ambientales y tal vez a la susceptibilidad gentica28,29.
Tambin se ha relacionado la nutricin (alimentos que con-
tienen tioles, como el ajo y las cebollas30,31) e infeccines32 con
determinados casos de pnfigo foliceo en seres humanos. Se
desconoce si alguno de estos factores, en especial la dieta son
desencadenantes del pnfigo foliceo en perros y gatos.
El pnfigo foliceo en perros puede relacionarse con un
antecedente de enfermedad cutnea crnica tal como las aler-
gias33, sin embargo, no existen estudios que prueben esto en
definitiva. Asimismo se ha informado de pnfigo foliceo en pe-

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 


Marque en la tarjeta de servicio al lector el No. 9
Pnfigo foliceo en el perro y el gato ARTICULO ARBITRADO

6. Lesiones y costras en el rostro y orejas de un gato con pnfigo foliceo.


las costras o el exudado seco que provienen de las pstulas rotas
(Figura 2). Por esta razn, las costras son la lesin que se observa
con mayor frecuencia en el pnfigo foliceo4,5,14.
5. Costras en las patas de un perro con pnfigo foliceo. Pueden observarse erosiones sobre todo si se retira una costra.
Las lceras son poco frecuentes, debido a que el pnfigo foliceo
es una enfermedad cutnea epidrmica superficial. Las lceras
pueden observarse en casos de pnfigo foliceo, que tengan al-
gn trastorno concurrente que afecte a las porciones profundas
de la piel, tal como el pioderma profundo (Figura 3). En pocas
ocasiones las erosiones, costras y pstulas pueden agruparse en
un patrn policclico o anular. Las lesiones en el pnfigo foliceo
por lo general tienen un curso de presentacin recurrente, y de
distribucin bilateral simtrica.
Las lesiones en la porcin cncava del pabelln auricular de-
ben incrementar la sospecha clnica de pnfigo foliceo, ya que
existen pocos trastornos postulares que afecten la porcin cncava
del pabelln auricular (Figura 4). Las lesiones en mucosas son ra-
ras en el pnfigo foliceo.
En la mayora de los perros las lesiones iniciales aparecen en
la cara (fosas nasales, plano nasal, piel periocular y odos) que
tienden a generalizarse durante el transcurso de meses. En raras
7. Pnfigo foliceo podal en un gato. ocasiones, algunos perros comienzan con una distribucin gene-
ralizada o tan slo una forma localizada de la enfermedad.
rros con otros trastornos como: hipotiroidismo,34 leishmaniasis,35 En perros y gatos con lesiones generalizadas por pnfigo foli-
timoma,36 y lupus eritematoso sistmico37. ceo, pueden observarse eritema y exfoliacin de una zona amplia.
En estos pacientes el pnfigo foliceo es un hallazgo incidental, La exfoliacin masiva, se extiende ms all de los bordes de las le-
debido a la induccin de anticuerpos hacia los desmosomas, es siones originales y son sugerentes de complicaciones bacterianas.
desencadenado por trastornos sistmicos. Los signos sistmicos, tales como fiebre, letargia, anorexia y lin-
fadenopata, pueden suceder con el pnfigo foliceo15,33.
SIGNOS CLNICOS Los signos sistmicos parecen ser comunes en pacientes con
Las lesiones iniciales por pnfigo foliceo consisten en mcu- lesiones generalizadas. El prurito, sobre todo en pacientes con en-
las eritematosas, que luego progresan de manera rpida hasta la fermedad generalizada, es variable en perros y gatos con pnfigo
etapa pustular. Las pstulas tienden a ser grandes, irregulares y foliceo5,14,15. Una historia clnica detallada con el propietario de la
coalescentes (Figura 1). Mltiples tallos de cabello brotan de las mascota puede revelar lesiones cutneas que se desarrollaron antes
pstulas, lo cual es un hallazgo consistente de pnfigo foliceo, y de presentar prurito. Lo cual contrasta con las lesiones de origen
ayuda a diferenciar al pnfigo foliceo de otras causas comunes alrgico en donde el desarrollo de las lesiones inicia con prurito.
de pstulas, y foliculitis bacteriana38. Debido a que las pstulas El pnfigo foliceo en el perro por lo general involucra a las
son frgiles y se rompen con facilidad, slo pueden observarse patas junto con otros sitios del cuerpo. En pocas ocasiones, el pn-

 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


8. Examen citolgico de una pstula intacta proveniente de un perro
con pnfigo foliceo demostrando masas de queratinocitos acantolticos
(flechas) y muchos neutrfilos no degenerativos
(Diff-Quick-Dade-Behring; 1,000X).

Las costras junto con el pelo debern muestrearse para cultivo


figo foliceo se localiza en las extremidades. Las pstulas en las de dermatofitos. Se requiere de una tincin con cido perydico
patas son poco comunes, probablemente a que estas se rompen de Schiff (PAS) con el fin de diferenciar dermatofitosis pustular
mientras el paciente camina. Desde el punto de vista clnico, el superficial, con pnfigo foliceo histolgico histolgicamente.
pnfigo foliceo en las patas resulta en claudicacin e hiperquera- Las infecciones cutneas bacterianas son otro diagnstico dife-
tosis (Figura 5)39,40. El pnfigo foliceo en perros tambin puede rencial para el pnfigo foliceo. Algunos estafilococos producen
desarrollarse de manera poco usual, tan solo alrededor de los una toxina exfoliativa que se dirige hacia los desmosomas, oca-
dedos41. sionando signos similares a aquellos del pnfigo foliceo46. En es-
En la mayora de los gatos, el pnfigo foliceo es una enfer- tos casos, se encuentran grandes collaretes epidrmicos extendin-
medad leve y localizada que consiste en erosiones y costras ama- dose con frecuencia de manera centrfuga. La exfoliacin tiende
rillentas. En gatos, el pnfigo foliceo tambin puede diseminarse a ser ms severa en las infecciones cutneas bacterianas, que en
y convertirse en generalizado15. El pnfigo foliceo felino empieza el pnfigo foliceo. Aquellos pacientes con infecciones cutneas
de manera comn en la cabeza (Figura 6). Las lesiones tambin bacterianas por lo general se observan en el estudio citolgico. El
pueden afectar al conducto auditivo externo. Los gatos pueden examen citolgico a menudo demuestra neutrfilos degenerados
tener una supuracin notable y costras alrededor de las patas o con bacterias. El cultivo del exudado a partir de una pstula puede
tejido ungueal de las uas (paroniquia caseosa; Figura 7)42,43. Con identificar a las especies de bacterias.
estas lesiones en el tejido ungueal, tambin puede desarrollarse
onicodistrofia. DIAGNSTICO
El pnfigo foliceo se diagnostica al evaluar la historia clnica, los
DIAGNSTICOS DIFERENCIALES hallazgos al examen fsico y los resultados de las pruebas diag-
Las dermatitis pustular superficial ocasionadas por infecciones nsticas tales como citologa e histopatologa (Cuadro 1). Debido
pueden semejar o complicar al pnfigo foliceo. a los graves efectos adversos ocasionados por el tratamiento inmu-
La dermatofitosis pustular superficial es una infeccin micti- nosupresor e importante realizar el diagnostico definitivo antes de
ca que implica a especies de Tricophyton. Las lesiones pueden ser iniciar con el tratamiento.
similares a las ocasionadas por pnfigo foliceo, desde el punto
de vista clnico e histopatolgico44. La dermatofitosis pustular es Citologa
poco frecuente45, sin embargo, los autores recomiendan evaluar El examen citolgico de una pstula intacta (preparacin de
cada caso de pnfigo foliceo en busca de dermatofitosis, debido a Tzanck) puede ser una prueba diagnstica til que puede reali-
los efectos adversos que puede ocasionar el tratamiento inmuno- zarse en la clnica para el diagnstico presuntivo de pnfigo foli-
supresor en pacientes con dermatofitosis. ceo, en conjunto con los resultados histopatolgicos. El examen
Un cultivo de dermatofitos puede diagnosticar dermatofitosis citolgico de una pstula intacta en el pnfigo foliceo demuestra
pustular superficial y el examen citolgico de las macroconidias neutrfilos no degenerados con queratinocitos acantolticos (Fi-
a partir del crecimiento identifica las especies de hongos. Las es- gura 8). La ausencia citolgica de bacterias descarta las causas de
pecies de Tricophyton que ocasionan esta forma de dermatofitosis origen bacteriano. Ya que ciertos casos de reacciones pustulares
pueden encontrarse presentes tanto en la epidermis como en el superficiales a medicamentos y dermatofitosis pueden tener ha-
folculo piloso. llazgos citolgicos similares a aquellos del pnfigo foliceo, todava

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 


Pnfigo foliceo en el perro y el gato ARTICULO ARBITRADO

puede encontrarse una lista completa de dermatopatlogos o con-


tactar con su dermatlogo local. Permita que el dermatopatlogo
realice tinciones PAS, de modo que la biopsia pueda ser evaluada
en bsqueda de dermatofitosis pustular.
El examen histolgico demuestra pstulas neutroflicas o eo-
sinoflicas, predominantemente superficiales, con queratinocitos
acantolticos (Figura 9). En pocas ocasiones, los casos iniciales de
pnfigo foliceo pueden demostrar pstulas eosinoflicas con es-
pongiosis (edema intercelular) en la epidermis o alrededor de los
folculos pilosos pero no acantlisis47.
Cuando las infecciones cutneas bacterianas (imptigo y pio-
derma exfoliativa) se encuentran junto con pnfigo foliceo, puede
resultar difcil determinar qu cambios histolgicos se deben al
pnfigo foliceo y cules se originan por la bacteria. En general, el
pnfigo foliceo se relaciona de manera frecuente con una mayor
densidad de clulas acantolticas y grandes pstulas que se disemi-
nan a travs de los folculos pilosos, en comparacin con las infec-
ciones cutneas bacterianas38. Con el fin de aumentar las posibili-
9. Examen histolgico de una pstula obtenida de una biopsia de piel en un dades de un diagnstico preciso a partir del examen histolgico,
gato con pnfigo foliceo que revela queratinocitos acantolticos subcorneales y
neutrfilos (hematoxilina-eosina; 20X). trate cualquier infeccin bacteriana concurrente con antibiticos
antes de realizar la biopsia. Si usted recibe un informe de biopsia
se recomiendan la biopsia y el examen citolgico antes de iniciar el de piel, que enliste tanto la infeccin cutnea bacteriana y pnfigo
tratamiento para pnfigo foliceo. foliceo como posibles diagnsticos, el siguiente paso es tratar la
posible infeccin cutnea con antibiticos.
Pruebas sanguneas Tal vez sea necesario el cultivo bacteriano de la piel, con ob-
No hay cambios hematolgicos que sean especficos para el pn- jeto de seleccionar un antibitico apropiado. La resolucin total de
figo foliceo. Los perros pueden tener leucocitosis leve a moderada las lesiones mediante la terapia con antibiticos es consistente con
con neutrofilia as como anemia normoctica normocrmica no una infeccin cutnea de origen bacteriano en comparacin con
regenerativa leve a moderada (anemia por enfermedad crnica)5. pnfigo foliceo. No se recomienda la inmunosupresin sistmica
Los gatos pueden tener cambios similares adems de basofilia, eo- sin un diagnstico definitivo de pnfigo foliceo. En caso de que se
sinofilia con linfopenia y monocitosis15. En gatos, no existen las sospeche que un paciente tiene pnfigo foliceo, pero los resulta-
asociaciones entre el virus de la leucemia felina o el virus de la in- dos de las pruebas no son concluyentes, se recomiendan biopsias
munodeficiencia felina y el pnfigo foliceo. A pesar de un hemo- adicionales de otras lesiones o, de preferencia, una interconsulta
grama y perfil bioqumico completo, estas pruebas no son capaces con algn dermatlogo.
de confirmar pnfigo foliceo, y solo ayudan al orientar el diag-
nstico o determinar si puede existir enfermedad concomitante, Inmunopatologa
lo cual podra exacerbarse por el tratamiento inmunosupresor. El Las pruebas de inmunofluorescencia se utilizan principalmente
anlisis de la sangre tambin se recomienda para establecer va- con el fin de investigar y caracterizar la respuesta inmunolgica de
lores basales, antes de iniciar el tratamiento inmunosupresor. Una pnfigo foliceo. La identificacin de IgG epidrmica intercelular
prueba de anticuerpos antivirales no es necesaria en caso de que a travs de inmunofluorescencia directa, no es especfica para el
sospeche de pnfigo foliceo. pnfigo foliceo en perros4,14. La inmunofluorescencia indirecta
identifica anticuerpos circulantes, pero depende mucho del sus-
Histologa trato. La inmunofluorescencia no es necesaria para un diagnstico
Las biopsias debern practicarse de preferencia sobre las pstu- clnico y manejo de pacientes con pnfigo foliceo.
las. Puede haber micropstulas debajo de las costras que solo son
visibles con el estudio histopatolgico. Por esta razn, si no puede CONSIDERACIONES PARA
encontrarse alguna pstula intacta, la biopsia de la costra es otra TRATAMIENTO INICIAL
opcin. Con el fin de evitar alterar las pstulas o costras, no talle el Con frecuencia el pnfigo foliceo es un trastorno cutneo crnico
sitio de la biopsia. En cambio, limpie el sitio de la biopsia en tanto con un curso recurrente. Se deber alertar a los propietarios de
evita remover todas las costras superficiales. El sitio de la biopsia la posibilidad de la recurrencia de la enfermedad posterior a la
puede entonces tallarse gentilmente con alcohol. remisin de los signos clnicos. Debido a los efectos colaterales
Es probable que los resultados de la biopsia sean diagnsticos de los medicamentos las dosis debern reducirse gradualmente en
si se descontinan previamente los glucocorticoides tanto tpicos base respuesta a los signos clnicos.
como sistmicos15. Nosotros recomendamos descontinuar los glu- Es importante explicar a los propietarios acerca de los efectos
cocorticoides por lo menos una semana antes de la biopsia. En- adversos de la medicacin, de modo que comprendan porque las
ve muestras a un dermatopatlogo junto con una historia clnica dosis necesitan reducirse de manera gradual. Es importante recor-
completa y la descripcin de las lesiones clnicas. La distribucin darles a los clientes que puede haber reincidencia de pnfigo fo-
de las lesiones tambin es importante. En la Veterinary Informa- liceo luego de disminuir la dosis del frmaco. Sin educacin para
tion Network (vin.com; busque por dermatopathologist registry el cliente es sencillo que los propietarios se frustren y que se den

10 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


cuenta de que los medicamentos no estn ayudando. Los costos a
largo plazo y los exmenes de reevaluacin, as como las pruebas
para monitorizar a los pacientes con pnfigo foliceo que reciban
tratamiento, son elevados. Un folleto para el cliente puede ayudar
a los propietarios a entender la enfermedad (para descargar un fo-
lleto, visite dvm.360.com/pemphigus).
Una vez que los clientes han sido informados por completo
acerca del pronstico y de los efectos adversos del tratamiento, ini-
cie el tratamiento contra el pnfigo foliceo. No existen protocolos
para tratar el pnfigo foliceo en perros y gatos. En cambio, necesi-
tan seleccionarse los medicamentos y sus dosis para cada caso de
manera individual, con base a la severidad de los signos clnicos,
eficacia de los medicamentos y sus efectos adversos.
Los casos de pnfigo foliceo en perros con lesiones cutneas
localizadas pueden manejarse con glucocorticoides tpicos. En
casos leves, los glucocorticoides tpicos pueden utilizarse solos.
En casos graves pueden utilizarse glucocorticoides tpicos, con el
propsito de minimizar la dosis del tratamiento inmunosupresor
sistmico. Los glucocorticoides tpicos se utilizan con mayor fre-
cuencia en gatos, puesto que puede ser ms difcil aplicarles medi-
camentos tpicos. En gran parte de los perros y gatos la inmunosu-
presin sistmica permanece como tratamiento inicial de eleccin
para el pnfigo foliceo. Deber considerarse el tratamiento con
antibitico sistmico si es que existe alguna infeccin bacteriana.

MEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA EL


TRATAMIENTO DE PNFIGO FOLICEO

Glucocorticoides
Los glucocorticoides tpicos pueden utilizarse como monotera-
pia en caso de pnfigo foliceo leve, especialmente en perros con
lesiones faciales localizadas. Estos pueden combinarse con trata-
mientos sistmicos en casos refractarios. Una gran cantidad de
glucocorticoides con mayor potencia que la hidrocortisona han
sido utilizados para el tratamiento tpico del pnfigo foliceo
como la betametasona o triamcinolona, las cuales se encuentran
disponibles en distintas concentraciones. Los glucocorticoides son
capaces de ocasionar atrofia cutnea por lo que en las zonas de
aplicacin deben evitarse cualquier tipo de traumatismo. La atrofia
cutnea leve puede ser manejada cambiando a glucocorticoides de
menor potencia. En casos severos de atrofia cutnea se recomienda
suspender la administracin tpica de glucocorticoides.
La administracin de glucocorticoides a dosis inmunosupreso-
ras proporciona una rpida respuesta clnica en perros y gatos con
pnfigo foliceo. La prednisona se inicia en perros a una dosis de 2
mg/kg/da, por va oral y la prednisolona en gatos a una dosis de
2 4 mg/kg/da. La dosis prednisona o prednisolona puede incre-
mentarse si no existe mejora evidente de los signos clnicos en una
o dos semanas. Los gatos responden mejor con glucocorticoides
distintos a la prednisona, esto se debe a que la prednisona posee
una baja biodisponibilidad en comparacin con otros glucocorti-
coides48. Si se utilizan glucocorticoides con diferentes potencias,
debern calcularse las dosis equivalentes. En gatos, la triamcino-
lona puede iniciarse a dosis de 0.6 a 2 mg/kg/da por va oral, y la
dexametasona puede iniciarse a dosis de 1.5mg /gato/da por va Los glucocorticoides de accin prolongada como el acetato
oral. Las dosis de glucocorticoides deben seleccionarse en base a de metil-prednisolona (Depo Medrol- Pfizer Animal Health)
la severidad de los signos clnicos. Los perros y gatos con lesiones no es recomendable para el tratamiento de pnfigo foliceo; de-
leves responden mejor a dosis bajas de glucocorticoides. bido a que la dosis de cualquier medicamento inmunosupresor

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 11


Pnfigo foliceo en el perro y el gato ARTICULO ARBITRADO

debe ser ajustado en base a la respuesta casos que recibieron prednisona y triam- La dosis inicial de azatioprina comn-
del paciente. cinolona respectivamente15. Por lo que la mente utilizada en perros es de 2 2.5 mg/
Algunos dermatlogos ocasionalmente monoterapia con glucocorticoides es ms kg/da por va oral. Si la azatioprina se uti-
utilizan dosis altas de glucocorticoides por efectiva en gatos. liza de manera inicial en conjunto con glu-
va oral y sistmica para tratar el pnfigo La dosis de glucocorticoide adminis- cocorticoides, no se recomienda reducir la
foliceo en el perro. Dosis altas (de predni- trado debe disminuirse una vez que se ob- dosis o frecuencia de glucocorticoides in-
sona va oral a 10 mg/kg/da49 o succinato serva remisin de los signos clnicos (sin la mediatamente ya que la azatioprina pueden
de metilprednisolona va intravenosa a 11 aparicin de nuevas pstulas o erosiones). tardar semanas en generar sus efectos.
mg/kg/da50) son tpicamente utilizadas El protocolo exacto para disminuir la do- Los principales efectos adversos de la
durante tres das, seguido de dosis menores sis de glucocorticoides puede variar en azatioprina son: depresin de la medula
de prednisona oral a 0.5 a 2 mg/kg/da. Las cada paciente, pero, en general, la dosis de sea ocasionando leucopenia, anemia y
dosis altas de glucocorticoides se utilizan glucocorticoides debe reducirse en aproxi- trombocitopenia. Vmito, diarrea, hepa-
de preferencia en casos severos de pnfigo madamente 25% en cada ajuste y reevaluar totoxicidad, y pancreatitis aguda. En nues-
foliceo en donde se requiere de una rpida al paciente. Si existen recadas durante la tra experiencia la hepatotoxicidad es el
remisin de los signos clnicos. Las recadas disminucin de la dosis, debe aadirse otro principal efecto adverso que observamos.
son posibles una vez que se disminuye la medicamento inmunosupresor. De igual La evaluacin por medio de hemograma
y perfiles bioqumicos deben realizarse
peridicamente en pacientes que reciben
tratamiento con azatioprina, por lo general

No reduzca la dosis o frecuencia se recomienda la evaluacin cada dos a tres


semanas durante el inicio de la terapia.
Cuando la azatioprina y glucocorticoides
de los glucocorticoides de son utilizados en conjunto es difcil evaluar
los efectos hepatotxicos de la azatioprina,
manera inmediata luego debido a que los glucocorticoides aumen-
tan la actividad enzimtica del hgado.

de empezar la ciclosporina. La azatioprina es metabolizada por


una enzima llamada tiopurina metiltrans-
ferasa (TPMT). Concentraciones bajas de
TPMT incrementan los riesgos de mielo-
supresin. Variaciones en TPMT han sido
dosis de glucocorticoide. Hasta el momen- forma si la monoterapia con glucocorticoi- observadas en el perro53. En comparacin
to la terapia con dosis altas de glucocorti- des es incapaz de general remisin de los con los perros54, los gatos poseen bajas con-
coides han sido consideradas en el terreno signos debe aadirse a la terapia otro in- centraciones de TPMT, por lo tanto, no se
experimental: se requieren de ms estudios munosupresor e iniciar con la disminucin recomienda la utilizacin de azatioprina en
para demostrar sus beneficios. de la dosis de glucocorticoide y eventual- gatos debido a altas probabilidades de oca-
Los efectos adversos iniciales del tra- mente descontinuarse (Tablas 2 y 3). sionar mielosupresin.
tamiento con glucocorticoides incluyen:
poliuria, polidipsia, y polifagia. Con tra- Azatioprina Clorambucilo
tamientos prolongados pueden generar-se La azatioprina es una purina anloga que El clorambucilo es un agente alquilante
otros efectos adversos como: ulcera gstrica, interfiere con la sntesis de cido nucleico. que afecta el entrelazado del DNA celular.
hepatopata (perros), diabetes mielitus, cal- Por lo tanto, sus efectos citotxicos son Las dosis varan desde 0.1 a 0.2 mg/kg por
cicosis cutis, atrofia cutnea, e infecciones mayores en la proliferacin celular, como va oral cada 24 a 48 horas. Los efectos ad-
secundarias. En estudios re-trospectivos, la en el caso de los linfocitos. La azatioprina versos incluyen vmito, diarrea, anorexia
utilizacin de gastroprotectores como el su- posee mayor efectividad en suprimir la in- y mielosupresin52. Este agente se utiliza
cralfato o bloqueadores de los receptores de munidad humoral en comparacin con la especialmente en gatos con pnfigo foli-
histamina (famotidina) no han demostrado inmunidad de mediacin celular. ceo que no responden al tratamiento con
ser efectivos para prevenir los efectos adver- La azatioprina es una medicacin co- glucocorticoides, ya que la azatioprina no
sos del tratamiento con glucocorticoides en mnmente utilizada en el manejo de pe- es una opcin de tratamiento para gatos.
perros con pnfigo foliceo51. rros con pnfigo foliceo que no responden Deben llevarse a cabo conteos sanguneos
En algunos perros, la monoterapia a la monoterapia con glucocorticoides. En completos y perfiles bioqumicos sricos de
con glucocorticoides no es suficiente para casos en donde la lesiones empeoran, se manera regular en tanto que el paciente re-
manejar los signos clnicos de pnfigo fo- mantienen o existen recadas con dosis ba- ciba clorambucilo, por lo general cada 2 a 3
liceo. Estudios en el pasado, demuestran jas de glucocorticoides aadir azatioprina semanas durante el tratamiento inicial.
que la monoterapia con glucocorticoides en la terapia puede reducir la necesidad
mejora los signos clnicos en el 35% a 39% de glucocorticoides sistmicos y en donde Ciclosporina
de los perros5,52. En gatos la remisin com- probablemente se pueda descontinuar la La ciclosporina es un inhibidor de la cal-
pleta se observo en el 62% a 100% de los administracin de glucocorticoide. cineurina que bloquea la transcripcin de

12 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


los genes de la citosina en clulas T activadas55. La ciclosporina es perficial (pnfigo eritematoso) la aplicacin de tacrolimus a 0.1%
un tratamiento probado para dermatitis atpica canina (Atopica- como una pelcula delgada en las lesiones faciales, dos veces al da,
Novartis Animal Health) y se utiliza de manera extraoficial para ayud a manejar los signos clnicos64. En este estudio, el tacrolimus
una variedad de trastornos inmunomediados en perros y gatos56. se utiliz como nica terapia en un perro con pnfigo superficial,
Los efectos adversos de la ciclosporina en perros y gatos inclu- en tanto que el otro perro tambin se manej con medicamentos
yen inapetencia, vmito, diarrea, hiperplasia gingival, hirsutismo, inmunosupresores sistmicos. Es de resaltar, que se sospecha que
papilomas, dermatosis liquenoide psoriasiforme y toxoplasmosis el pnfigo eritematoso posea una reaccin cruzada entre el lupus
diseminada57,58. La presentacin de ciclosporina en microemul- discoide y el pnfigo foliceo. Es posible que las lesiones nasales
sin (Atopica; Neoral-Novartis) se absorbe con mayor facilidad del pnfigo eritematoso que responden al tacrolimus fueran lesio-
en perros y gatos y deber utilizarse en vez de otras presentacio- nes similares al lupus. En nuestra opinin, el pnfigo foliceo no
nes de ciclosporina como Sandimmune (Novartis). De manera parece responder en general al ungento con tacrolimus.
regular deben efectuarse conteos sanguneos completos y perfiles El tacrolimus puede ocasionar una sensacin de prurito o de
bioqumicos en tanto el paciente reciba el tratamiento con ciclos- quemazn durante los das iniciales de la aplicacin en personas y
porina. En gatos que reciben este tratamiento, el aumento en la se han observado signos de prurito e irritacin en perros durante
actividad de las enzimas hepticas puede representar un signo de los primeros das de utilizacin63. Estos signos se resuelven a pesar
toxoplasmosis59. de continuar con el tratamiento. En 2005, la etiqueta de tacrolimus
En un pequeo estudio piloto, la monoterapia con ciclospo- fue modificada para incluir una advertencia acerca de que algunas
rina a 5 a 10 mg/kg/da result ineficaz en el manejo de los signos personas han desarrollado cncer en tanto que reciben este medi-
de pnfigo foliceo en cuatro de cinco perros60. Desde la publi- camento. Los clientes debern usar guantes cuando apliquen este
cacin de este estudio inicial, ha habido informes anecdticos del medicamento.
uso de ciclosporina a 10 mg/kg/da o dosis mayores para manejar
el pnfigo foliceo en perros, sobre todo aquellos con presenta- Niacinamida con tetraciclina o doxiciclina
ciones leves. La tetraciclina es un antibitico que tambin modula el sistema in-
La ciclosporina es eficaz para el pnfigo foliceo cuando se uti- munolgico al suprimir la quimiotaxis de los neutrfilos y la acti-
liza en combinacin con otros tratamientos. En tres perros con vacin de los linfocitos65. La tetracilcina se utiliza en combinacin
pnfigo foliceo que ya haban recibido azatriopina y glucocorti- con niacinamida para una variedad de trastornos dermatolgicos
coides, la ciclosporina oral de 7.5 a 10 mg/kg/da se utiliz junto inmunomediados.
con ketoconazol oral de 2.5 a 5 mg/kg/da para inducir la remisin Para los perros de menos de 10 kg, 250 mg de tetraciclina y
con xito61. Se utiliz el ketoconazol con la finalidad de aumentar otro tanto de niacinamida se administran por va oral cada ocho
las concentraciones de ciclosporina. Entonces, en todos los pe- horas. En el caso de los perros que pesen ms de 10 kg, la dosis es
rros fue posible descontinuar los glucocorticoides, dentro de 3 a de 500 mg por cada uno de ellos, cada ocho horas. De manera tpi-
12 semanas de agregar la ciclosporina y el ketoconazol. Los signos ca la tetraciclina y la niacinamida no se utilizan en gatos, ya que es
no empeoraron cuando los glucocorticoides se descontinuaron. difcil administrar estos medicamentos orales de gran tamao en
Se utiliz con xito la ciclosporina con prednisona para inducir la mayora de los gatos. La doxiciclina posee la ventaja de requerir
la remisin de los signos del pnfigo foliceo en otro estudio im- una dosificacin menos frecuente que la tetraciclina. Ha sido sus-
plicando a cinco perros62. Las dosis iniciales variaron de 1 a 2.6 tituida por la tetraciclina y utilizada a una dosis de 5 a 10 mg/kg
mg/kg/da y de 5 a 18 mg/kg/da para la prednisona y ciclosporina, por va oral en perros, cada 12 a 24 horas. Sin embargo, no hay
respectivamente. En tanto que la dosis inicial de ciclosporina se documentacin acerca de la doxiciclina cuando es sustituida por
mantuvo en cada paciente, la dosis de la prednisona se redujo a 0.5 tetraciclina para el tratamiento del pnfigo foliceo canino.
mg/kg cada dos das sin recurrencia de los signos. Se continu con La tetraciclina y la niacinamida parecen ser de mayor ayuda
la ciclosporina y finalmente se redujo a 3 a 4 mg/kg cada dos das. como un tratamiento nico en casos leves de pnfigo foliceo, so-
No existen estudios acerca del uso de la ciclosporina para mane- bre todo en aquellos casos con lesiones localizadas en el rostro.
jar el pnfigo foliceo en gatos, pero hemos utilizado ciclosporina Tambin puede ser utilizada en combinacin con glucocorticoides
para manejar algunos pacientes. o azatriopina66. Puede llevarles varias semanas a la tetraciclina y
En nuestra experiencia, a la ciclosporina le lleva semanas tener a la niacinamida en alcanzar un efecto clnico. Una vez que hay
un efecto clnico en las lesiones de pnfigo foliceo. Este efecto remisin con la tetraciclina y la niacinamida, la frecuencia de ad-
retardado puede deberse a la accin de la ciclosporina en los lin- ministracin puede reducirse a una o dos veces al da.
focitos T, las clulas que dirigen la reaccin autoinmune, sin efecto Los efectos colaterales incluyen letargia, anorexia, diarrea y
directo en los anticuerpos capaces de ocasionan las lesiones cu- mayor riesgo de convulsiones. La letargia y la anorexia se relacio-
tneas. De este modo, si se utiliza la ciclosporina con glucocorti- nan en especial con la niacinamida. Si es necesario descontinuar la
coides para manejar los signos de pnfigo foliceo, no reduzca la niacinamida, la tetraciclina (o doxiciclina) sola puede continuarse
dosis o frecuencia de los glucocorticoides de manera inmediata para lograr una actividad inmunomoduladora.
luego de empezar la ciclosporina.
Otras medicaciones
Tacrolimus Se ha utilizado otra variedad de tratamientos para el pnfigo fo-
El tacrolimus, otro inhibidor de la calcineurina, se ha utilizado de liceo incluyendo ciclofosfamida, sales de oro inyectables e inmu-
manera tpica para trastornos tales como la atopia localizada en noglobulinas intravenosas, micofenolato mofetil y dapsona. Se
perros63 y personas. En perros con una presentacin de pnfigo su- aconseja tambin la referencia a un veterinario dermatlogo si el

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 13


Pnfigo foliceo en el perro y el gato ARTICULO ARBITRADO

en casi 25%. Si los signos clnicos han permanecido iguales o han


empeorado a pesar del tratamiento con glucocorticoides, la do-
sis de los glucocorticoides deber aumentarse o deber iniciarse
un tratamiento combinado. El tratamiento combinado tambin se
inicia en caso de que no pueda conservarse la remisin de pnfigo
foliceo cuando la dosis de los glucocorticoides se descontina.
Nosotros recomendamos volver a revisar a los pacientes antes y
despus de cada cambio en el tipo o en la dosis de medicamento,
con el fin de ayudar a monitorizar los signos clnicos.
Los efectos colaterales cutneos de la inmunosupresin tales
como infecciones cutneas bacterianas, demodicosis o derma-
tofitosis pueden verse similares desde el punto de vista clnico a
un brote de pnfigo foliceo. Es importante descartar estos trastor-
nos, en vez de asumir que cualquier lesin dermatolgica nueva
se debe a pnfigo foliceo, de otro modo las lesiones pueden em-
peorar a partir de la inmunosupresin y se puede diagnosticar de
manera errnea pnfigo foliceo refractario. Los raspados de piel
y el arrancamiento de pelos deben practicarse en las nuevas zonas
de alopecia y deber utilizarse el examen citolgico para evaluar
aquellas lesiones en bsqueda de infecciones de piel secundarias.
Dependiendo de la medicacin, que se est utilizando para
manejar el pnfigo foliceo, tal vez sea necesario un anlisis sangu-
neo para evaluar los efectos adversos de la medicacin. Para perros
y gatos que reciben tratamiento inmunosupresor sistmico se reco-
miendan urocultivos peridicos para evaluar posibles infecciones
del tracto urinario ocultas5. En gran parte de los pacientes con pn-
figo foliceo la evaluacin del sedimento urinario activo (leucocitos
en la orina) no es una manera eficaz de detectar infecciones de vas
urinarias, debido a que la inmunosupresin sistmica puede supri-
mir la cantidad de leucocitos en las orina, an cuando exista infec-
cin de vas urinarias. En el Cuadro 4 se resumen los principios del
tratamiento del pnfigo foliceo en perros y gatos.
Los resultados en el tratamiento de pnfigo foliceo en perros
y gatos es variable; 4051 a 88%4 de los perros con pnfigo foli-
ceo tienen un manejo con xito. Ni la edad de inicio, as como un
patrn localizado de la enfermedad se correlacionan con una me-
jor supervivencia51. El nico factor que ha influido en el tiempo de
supervivencia a largo plazo en perros con pnfigo foliceo es el uso
concurrente de antimicrobianos y frmacos inmunosupresores,
probablemente a que los antibiticos disminuyen el desarrollo de
infecciones cutneas bacterianas y en las vas urinarias de tipo se-
tratamiento fracasa con cualquiera de los medicamentos expues- cundario. La remisin prolongada luego del tratamiento inmuno-
tos en este artculo. supresor puede suceder en perros y gatos con pnfigo foliceo15,67.
El pnfigo foliceo puede ocasionar la muerte dependiendo de
MONITORIZACIN la evolucin de la enfermedad, los efectos adversos de los medica-
Sin importar qu medicaciones se elijan para manejar el pnfigo mentos o eutanasia solicitada por el propietario. En casos graves de
foliceo, son importantes los frecuentes exmenes para evaluar la pnfigo foliceo puede ocurrir caquexia severa o sepsis secundaria
respuesta clnica y determinar cuando descontinuar los medica- a la infeccin. Los efectos adversos son comunes con gran parte de
mentos. Nosotros recomendamos volver a revisar a todos los pa- los medicamentos utilizados para el pnfigo foliceo. La eutana-
cientes de pnfigo foliceo en una o dos semanas luego de empezar sia explica casi 70% de las muertes en perros con pnfigo foliceo
el manejo mdico. Un factor de pronstico positivo en el manejo en un estudio retrospectivo51. Las razones para que el cliente soli-
del pnfigo foliceo con xito es una mejora sustancial en los sig- cite la eutanasia incluyen carecer de la habilidad para controlar el
nos clnicos luego de 10 das de haber iniciado el tratamiento con pnfigo foliceo, baja calidad de vida percibida y el desarrollo de
glucocorticoides en perros5. efectos adversos para los medicamentos. Por todas estas razones,
A menudo se utilizan los glucocorticoides para la induccin el pnfigo foliceo deber considerarse como una enfermedad
del tratamiento de pnfigo foliceo debido a su rpido inicio. En dermatolgica potencialmente mortal. La consulta con algn es-
caso de observarse una notable mejora clnica la dosis de los glu- pecialista o la interconsulta pueden ser tiles cuando se manejan
cocorticoides o su frecuencia de administracin debern reducirse casos de pnfigo foliceo.

14 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


RESUMEN 18. Iwasaki T, Maeda Y. The effect of ultraviolet (UV) on the prevalence of dermatophytes and acantholytic keratinocy-
severity of canine pemphigus erythematosus, in Procee- tes: a histopathological and clinical retrospective study.
El pnfigo foliceo es un trastorno derma- dings. Am Acad Vet Dermatol Am Coll Vet Dermatol Ann Vet Dermatol 2007;18(4):234-240.
tolgico autoinmune pustular y que origina Meeting 1997;86. 46. Amagai M, Matsuyoshi N, Wang ZH, et al. Toxin in bullous
costras. El pronstico en perros y gatos es 19. Wolf R, Tamir A, Brenner S. Drug-induced versus drug-trig- impetigo and staphylococcal scalded-skin syndrome targets
gered pemphigus. Dermatologica 1991;182(4):207-210. desmoglein 1. Nat Med 2000;6(11):1275-1277.
variable, y los signos pueden ser intermi- 20. Brenner S, Bialy-Golan A, Ruocco V. Drug-induced pemphi- 47. Gross TL, Ihrke PE, Walder EJ, et al. Pustular diseases of
tentes. El diagnstico se basa en la historia gus. Clin Dermatol 1998;16(3):393-397. the epidermis. Skin diseases of the dog and cat. 2nd ed. Ames,
21. McEwan NA, McNeil PE, Kirkham D, et al. Drug eruption Iowa: Blackwell, 2005;3-26.
clnica del paciente, estudio histopatolgi- in a cat resembling pemphigus foliaceus. J Small Anim Pract 48. Graham-Mize CA, Rosser EJ. Bioavailability and activity of
co de piel, que descarten otros trastornos 1987;28:713-720. prednisone and prednisolone in the feline patient (abstr).
cutneos postulares de origen neutroflico. 22. White SD, Carlotti DN, Pin D, et al. Putative drug-re- Vet Dermatol 2004;15:10.
lated pemphigus foliaceus in four dogs. Vet Dermatol 49. Olivry T, Murphy KM, Bizikova P. Immunosuppression
Puede utilizarse una variedad de medica- 2002;13(4):195-202. of canine pemphigus foliaceus with traditional vs. pulse
mentos inmunomoduladores para manejar 23. Horvath C, Neuber A, Litschauer B. Pemphigus foliaceus- oral glucocorticoid protocols: preliminary comparisons of
el pnfigo foliceo. Para manejar el pnfigo like drug reaction in a 3-month-old crossbreed dog treated treatment outcome (abstr). Vet Dermatol 2008;19:51.
for juvenile cellulitis. Vet Dermatol 2007;18(5):353-359. 50. White SD, Stewart LJ, Bernstein M. Corticosteroid (methyl-
foliceo son importantes los exmenes fre- 24. Mason KV, Day MJ. A pemphigus foliaceus-like eruption prednisolone sodium succinate) pulse therapy in five
cuentes de evaluacin y la comunicacin associated with the use of ampicillin in a cat. Aust Vet J dogs with autoimmune skin disease. J Am Vet Med Assoc
1987;64(7):223-224. 1987;191(9):1121-1124.
con el cliente. Debido a los efectos adversos 25. Noli C, Koeman JP, Willemse T. A retrospective evaluation 51. Gomez SM, Morris DO, Rosenbaum MR, et al. Outcome
graves por medicamentos, estos debern of adverse reactions to trimethoprim-sulphonamide combi- and complications associated with treatment of pemphigus
elegirse o descontinuarse con base en la se- nations in dogs and cats. Vet Q 1995;17(4):123-128. foliaceus in dogs: 43 cases (1994-2000). J Am Vet Med Assoc
26. Chiara N, von Tscharner C, Suter MM. Apoptosis in 2004;224(8):1312-1316.
veridad de los signos clnicos. selected skin diseases. Vet Dermatol 1998;9:221-229. 52. Rosenkrantz WS. Pemphigus: current therapy. Vet Dermatol
27. Hinn AC, Olivry T, Luther PB, et al. Erythema multiforme, 2004;15(2):90-98.
REFERENCIAS Stevens-Johnson syndrome, and toxic epidermal necrolysis 53. Kidd LB, Salavaggione OE, Szumlanski CL, et al. Thiopu-
1. Stanley JR, Koulu L, Klaus-Kovtun V, et al. A monoclonal in the dog: clinical classification, drug exposure and rine methyltransferase activity in red blood cells of dogs. J
antibody to the desmosomal glycoprotein desmoglein I histopathological correlations. J Vet Allergy Clin Immunol Vet Intern Med 2004;18(2):214-218.
binds the same polypeptide as human autoantibodies in 1998;6:13-20. 54. White SD, Rosychuk RA, Outerbridge CA, et al. Thiopurine
pemphigus foliaceus. J Immunol 1986;136(4):1227-1230. 28. Lombardi C, Borges PC, Chaul A, et al. Environmental methyltransferase in red blood cells of dogs, cats, and
2. Koulu L, Kusumi A, Steinberg MS, et al. Human autoanti- risk factors in the endemic pemphigus foliaceus (Fogo horses. J Vet Intern Med 2000;14(5):499-502.
bodies against a desmosomal core protein in pemphigus selvagem). J Invest Dermatol 1992;98(6):847-850. 55. Matsuda S, Koyasu S. Mechanism of action of cyclosporine.
foliaceus. J Exp Med 1984;160(5):1509-1518. 29. Aoki V, Millikan RC, Rivitti EA, et al. Environmental risk Immunopharmacology 2000;47(2-3):119-125.
3. Rock B, Martins CR, Theofilopoulos A, et al. The pathogenic factors in endemic pemphigus foliaceus (fogo selvagem). 56. Robson D. Review of the properties and mechanisms
effect of IgG4 autoantibodies in endemic pemphigus fo- J Invest Dermatol 2004;9(1):34-40. of action of cyclosporine with an emphasis on
liaceus (fogo selvagem). N Engl J Med 1989;320(22):1463-1469. 30. Brenner S, Ruocco V, Wolf R, et al. Pemphigus and dietary dermatological therapy in dogs, cats and people. Vet Rec
4. Scott DW, Walton DK, Slater MR, et al. Immune-mediated factors. Dermatology 1995;190(3):197-202. 2003;152(25):768-772.
dermatoses in domestic animals: ten years later - Part I. 31. Ruocco V, Brenner S, Lombardi ML. A case of diet-related 57. Robson D. Review of the pharmacokinetics, interactions
Compend Contin Educ Pract Vet 1987;9:424-435. pemphigus. Dermatology 1996;192(4):373-374. and adverse reactions of cyclosporine in people, dogs and
5. Ihrke PJ, Stannard AA, Ardans AA, et al. Pemphigus 32. Brenner S, Sasson A, Sharon O. Pemphigus and infections. cats. Vet Rec 2003;152(24):739-748.
foliaceus in dogs: a review of 37 cases. J Am Vet Med Assoc Clin Dermatol 2002;20(2):114-118. 58. Werner AH. Psoriasiform-lichenoid-like dermatosis in three
1985;186(1):59-66. 33. Scott DW, Miller WH, Griffin CE. Immune-mediated dogs treated with microemulsified cyclosporine A. J Am Vet
6. Olivry T, Dunston SM, Walker RH, et al. Investigations on disorders. Small animal dermatology. Philadelphia, Pa.: W.B. Med Assoc 2003;223(7):1013-1016.
the nature and pathogenicity of circulating antikerati- Saunders, 2001;667-779. 59. Barrs VR, Martin P, Beatty JA. Antemortem diagnosis and
nocyte antibodies in dogs with pemphigus foliaceus. Vet 34. Guaguere E, Magnol J-P, Olivry T. Cas clinique: pemphigus treatment of toxoplasmosis in two cats on cyclosporine
Dermatol 2008;20(1):42-50. foliaceus et hypothyroidie chez un briard. Point Veterinaire therapy. Aust Vet J 2006;84(1-2):30-35.
7. Olivry T, LaVoy A, Dunston SM, et al. Desmoglein-1 is a 1985;17:155. 60. Olivry T, Rivierre C, Murphy KM. Efficacy of cyclosporine
minor autoantigen in dogs with pemphigus foliaceus. Vet 35. Ginel PJ, Mozos E, Fernandez A, et al. Canine pemphigus for treatment induction of canine pemphigus foliaceus. Vet
Immunol Immunopathol 2006;110(3-4):245-255. foliaceus associated with leishmaniasis. Vet Rec Rec 2003;152(2):53-54.
8. Suter MM, Ziegra CJ, Caiatte SM, et al. Identification of ca- 1993;133(21):526-527. 61. Rosenkrantz WS, Aniya JS. Cyclosporine, ketoconazole
nine pemphigus antigen. In: Ihrke PJ, Mason KV, White SD, 36. Day MJ. Review of thymic pathology in 30 cats and 36 dogs. and azathioprine combination therapy in three cases of
eds. Advances in veterinary dermatology. Oxford: Pergamon J Small Anim Pract 1997;38(9):393-403. refractory canine pemphigus foliaceus (abstr). Vet Dermatol
Press, 1993;367-380. 37. Foster AP, Sturgess CP, Gould DJ, et al. Pemphigus foliaceus 2007;18:192.
9. Iwasaki T, Shimizu M, Obata H, et al. Detection of canine in association with systemic lupus erythematosus, and 62. Maeda H, Takahashi M, Nakashima K, et al. Treatment of
pemphigus foliaceus autoantigen by immunoblotting. Vet subsequent lymphoma in a cocker spaniel. J Small Anim five dogs with pemphigus foliaceus with cyclosporine and
Immunol Immunopathol 1997;59(1-2):1-10. Pract 2000;41(6):266-270. prednisone (abstr). Vet Dermatol 2008;19:51.
10. Yabuzoe A, Shimizu A, Nishifuji K, et al. Canine pemphi- 38. Kuhl KA, Shofer FS, Goldschmidt MH. Comparative 63. Bensignor E, Olivry T. Treatment of localized lesions of ca-
gus foliaceus antigen is localized within desmosomes of histopathology of pemphigus foliaceus and superficial nine atopic dermatitis with tacrolimus ointment: a blinded
keratinocyte. Vet Immunol Immunopathol 2009;127(1-2):57-64. folliculitis in the dog. Vet Pathol 1994;31(1):19-27. randomized controlled trial. Vet Dermatol 2005;16(1):52-60.
11. Olivry T. A review of autoimmune skin diseases in animals: 39. Ihrke PJ, Stannard AA, Ardans AA, et al. Pemphigus 64. Griffies JD, Mendelsohn CL, Rosenkrantz WS, et al.
Isuperficial pemphigus. Vet Dermatol 2006;17(5):291-305. foliaceus of the footpads in three dogs. J Am Vet Med Assoc Topical 0.1% tacrolimus for the treatment of discoid lupus
12. Parker HG, Kim LV, Sutter NB, et al. Genetic structure of the 1985;186(1):67-69. erythematosus and pemphigus erythematosus in dogs.
purebred domestic dog. Science 2004;304:1160-1164. 40. August JR, Chickering WR. Pemphigus foliaceus causing J Am Anim Hosp Assoc 2004;40(1):29-41.
13. Noxon JO, Myers RK. Pemphigus foliaceus in two Shetland lameness in four dogs. Compend Contin Educ Pract Vet 65. Sapadin AN, Fleischmajer R. Tetracyclines: nonantibiotic
sheepdog littermates. J Am Vet Med Assoc 1989;194(4):545-546. 1985;7:894-902. properties and their clinical implications. J Am Acad Derma-
14. Mueller RS, Krebs I, Power HT, et al. Pemphigus foliaceus in 41. Guaguere E, Degorce-Rubiales F. Pemphigus foliaceus tol 2006;54(2):258-265.
91 dogs. J Am Anim Hosp Assoc 2006;42(3):189-196. confined to the nails in a Hungarian short-haired pointer 66. White SD, Rosychuk RA, Reinke SI, et al. Use of tetracycline
15. Preziosi DE, Goldschmidt MH, Greek JS, et al. Feline (abstr). Vet Dermatol 2004;15:56. and niacinamide for treatment of autoimmune skin disease
pemphigus foliaceus: a retrospective analysis of 57 cases. 42. Manning TO, Scott DW, Smith CA, et al. Pemphigus disease in 31 dogs. J Am Vet Med Assoc 1992;200(10):1497-1500.
Vet Dermatol 2003;14(6):313-321. in the feline: seven case reports and discussion. J Am Anim 67. Olivry T, Bergvall KE, Atlee B. Prolonged remission after
16. Rosenkrantz WS. Pemphigus foliaceus In: Griffin CE, Hosp Assoc 1982;18:433-443. immunosuppressive therapy in six dogs with pemphigus.
Kwochka KW, MacDonald JM, eds. Current veterinary 43. Caciolo PL, Nesbitt GH, Hurvitz AI. Pemphigus foliaceus Vet Dermatol 2004;15(4):245-252.
dermatology - the science and art of therapy. St. Louis, Mo.: in eight cats and results of induction therapy using azathio-
Mosby, 1993;141-148. prine. J Am Anim Hosp Assoc 1983;20:571-577.
17. Yamakita-Yoshida K. Time course of autoantibodies and 44. Parker WM, Yager JA. Trichophyton dermatophytosisa
clinical signs in canine pemphigus foliaceus, in Proceedings. disease easily confused with pemphigus erythematosus.
Am Acad Vet Dermatol Am Coll Vet Dermatol Ann Mee- Can Vet J 1997;38(8):502-505.
ting 2003;240. 45. Peters J, Scott DW, Erb HN, et al. Comparative analysis of
canine dermatophytosis and superficial pemphigus for the

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 15


2009 Consejos prcticos a partir de las presentaciones

El perro con prurito


Consejos prcticos para
facilitar la vida
Una aproximacin sistematizada a los perros con prurito ayudar a identificar
la causa. Este dermatlogo propone consejos, dirigindose al problema a veces
frustrante, del diagnstico de la dermatitis por Malassezia.
Paul Bloom, DVM, DACVD, DABVP (Canino y Felino)

L
a enfermedad dermatolgica es una de las causas ms co-
munes por las que los propietarios llevan a sus perros a
consulta con el mdico veterinario1. Los protocolos de
diagnstico son muy tiles en la dermatologa porque muchos
problemas de la piel tienen una apariencia similar. Cuando se
est tratando a un perro con prurito, el apegarse a un protocolo
puede ayudar a identificar las infecciones secundarias que fre-
cuentemente estn presentes y contribuyen a este. Los protocolos
tambin ofrecen lineamientos para llegar a un diagnstico ms r-
pidamente siguiendo una ruta diagnstica.
Cuando se presenta un perro con prurito, es necesario hacer 1. Chloe, un perro con prurito, fue referido para una evaluacin dermatolgica
una historia detallada, incluyendo signologa, edad en el momento despus de que los corticosteroides fallaron en resolver su prurito. Se
de la aparicin, variacin estacional, intensidad del prurito y res- identificaron hongos en su citologa de piel, y se le administr un tratamiento para
puesta las terapias previas. especies de Malassezia por 30 das.
El siguiente paso debe ser un examen completo de la piel y
las orejas. Si hay lesiones presentes, debe hacer un raspado de piel
(para especies de Demodex y Sarcoptes) y citologa de la piel para
identificar especies de Malassezia o sobrecrecimiento bacteriano.
Si el perro presenta alguna enfermedad de odos, llevar a cabo una
citologa de odo. Si existe signologa de piel y odo, deben hacerse
los tres procedimientos.
Muchos veterinarios se frustran por los hallazgos de la ci-
tologa de piel porque aunque se sospecha de dermatitis por Mala-
ssezia, el organismo no es encontrado. Sin embargo, si se siguen
estos pasos, la habilidad para diagnosticar dermatitis por Mala-
ssezia va a mejorar.
2. Chloe, 60 das despus del tratamiento para atopia (inmunoterapia especfica
1. Identificar zonas y lesiones que sean consistentes con dermati- de alrgeno) y dermatitis secundaria por malassezia (Ketoconazol oral, dos veces
al da, con alimentos, por treinta das; se le ba con un champ de clorhexidina
tis por Malassezia, y recolectar muestras. Los sitios ms afectados
al 4% seguido de un humectante). No se le dieron corticosteroides o ningn otro
son los espacios intertriginosos (interdigital, cara, uas, cuello y antiinflamatorio.
pliegues perivulvares, parte ventral de la cola, pliegue de los
labios), regin perioral (parte lateral de los belfos), la superficie dado graso, escamas secas, ppulas, placas, alopecia o hiperpig-
cncava de la pinna, y la superficie flexora del codo o cuello. Las mentacin. Con frecuencia hay una dermatitis hmeda con un
lesiones que seran consistentes pero no patognomnicas para olor de moho.2
dermatitis por Malassezia, incluyen liquenificacin, eritema, exu-
2. Como la dermatitis por Malassezia es una reaccin de hiper-
sensibilidad, la respuesta individual no esta relacionada al nme-
Paul Bloom, DVM, DACVD, DABVP (canine and feline) ro de organismos, sino a la respuesta del hospedero. Pequeos
Allergy, Skin and Ear Clinic for Pets nmeros de organismos pueden causar enfermedad clnica.3 Como
31205 Five Mile Road El perro con prurito
Livonia, MI 48154 Consejos prcticos para facilitar la vida
contina en pg 23...

16 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


Intercambio de ideas Consejos desde las trincheras

Manta a base de aire caliente


En nuestra clnica hemos creado una manta a base de aire caliente utilizando una
secadora para pelo y unindola a una caja de Styrofoam sobre la salida de aire.
Entonces fijamos una pieza del tubo de vaco para dirigir el flujo de aire hacia nuestra
manta una pieza de campo quirrgico desechable por todos lados. Regulamos la
temperatura y flujo de aire mediante los controles de la secadora y hemos apreciado
una diferencia real en la calidez de nuestros pacientes.
Dra. Sara Dalamangas
Medfield, Mass

Posicin correcta para gatos machos


Limpie sus centrfugas Hall una manera sencilla de hacer un posicionador de castracin
Nosotros utilizamos una solucin para gatos machos porttil, ligero y pequeo. Utilizo una frula
azucarada para centrifugar muestras SAM y la corto en el centro para formar tiras de 5 cm de ancho. A
fecales; en ocasiones la solucin se continuacin corto estas tiras a lo ancho en dos secciones- una de
derrama, haciendo un batidillo. Pero casi 35 cm de largo (para gatitos) y la otra de cerca de 60 cm de largo
hemos encontrado que un limpiador (para machos ms grandes). Doblo las piezas de la frula en forma de
de dentaduras, Efferdent (John- una M. Pongo al gato en recumbencia dorsal, con la
son & Johnson) es la herramienta parte central de la frula bajo su regin toracolumbar.
perfecta para limpiar una centrfuga Coloco sus patas traseras de manera craneal, de modo
sucia. Revolvemos dos tabletas de que las puntas de la M se plieguen alrededor de la
Efferdent en una cubeta de 10 litros parte trasera de sus patas, asegurndolas en posicin.
Dra. Sara White
y la llenamos de agua hasta la mitad.
Hartland, Vt
Utilizamos una esponja, o cualquier
otra cosa que usted prefiera, para
tallar. Si existe mucha acumulacin,
permita que se remoje durante un Mtodo para recoleccin de orina
rato. Tambin coloco la mezcla en Cuando recolecte una muestra de orina en un gato mediante
unas botellas de aerosol etiquetadas cistocentesis, colocamos al animal en recumbencia lateral en una
y las conservo para ms adelante, ya posicin de gato estirndose para la palpacin de vejiga en una
que contina por semanas luego de mesa de rejillas. Colocamos un recipiente de acero inoxidable seco y
activarse. Es un excelente limpiador limpio debajo de la rejilla de la mesa y lo ubicamos por debajo de la
de larga duracin por tan slo US $2. cadera del gato. De modo que, si el gato se encuentra atemorizado u orina debido
Albert Gaito, Gerente
a la presin de la palpacin de vejiga, por lo menos hemos recolectado nuestra
Cranberry Township, Penn. muestra en un recipiente limpio. En ocasiones es mejor una muestra por miccin,
que ninguna. Asimismo, cuando recolectamos sangre y orina en el mismo felino,
primero obtenemos la orina de este modo, pues el gato puede orinar cuando se le
sujeta para la venipuncin. Obtener primero la muestra de orina y luego la muestra
Antisptico de uso sencillo
de sangre funciona bien para nosotros.
en especies exticas Mary Weeks, RVT, practice manager
Conejos, zorrillos,
Keller, Texas
roedores, aves y
reptiles toleran mejor
un enjuague bucal
antisptico con sabor a frutas o moras en un cotonete de algodn, para limpiar sitios de extracciones dentales, as
como abscesos y lesiones orales. Las marcas para nios no contienen alcohol y no pican. Facilitan el tratamiento
de la gingivitis u otros problemas orales de los clientes y resultan eficaces para conservar limpias las puntadas
orales. Asimismo, he encontrado que no manchan los dientes u ocasionan prdida de apetito en estas especies, como lo es en el caso
de los enjuagues orales a base de clorhexidina diseados para perros o personas.
Dr. Cathy Johnson-Delaney
Kirkland, Wash.

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 17


2009 Consejos prcticos a partir de las presentaciones

Mi propuesta a la distocia Canina


Este especialista en emergencias y cuidados intensivos, que tiene una visin
experimentada en la reproduccin de perros, da consejos de cmo identificar la
distocia as como las opciones de tratamiento que utiliza para alcanzar un resultado
ptimo para la perra, los cachorros, y el criador.
Scott Shaw, DVM, DACVECC

A
diferencia de muchos veterinarios, unos aumentos de tamao discretos en salvar a los cachorros que no han nacido,
yo cro perros, de manera que ten- los das de gestacin 20 a 25, pero al da de manera que es importante el reconocer-
go experiencia en la reproduccin 30, empezarn a sentirse como uno solo. lo y manejarlo inmediatamente. Se tiene
y partos de cachorros. Probablemente tomo Es especialmente difcil de palpar en un distocia cuando
una aproximacin diferente a los criadores perro grande con pocos cachorros. Se No nace ningn cachorro en las cua-
y cmo discuto las preocupaciones que puede radiografiar al perro en el da 45 tro horas desde que la temperatura se
tienen sobre la distocia a causa de mi expe- y ms tarde, para detectar gestacin. De ajust a lo normal (> 37.7 oC).
riencia, y los animo a que hagan lo mismo. hecho, yo recomiendo radiografiar a todas La etapa 2 activa de labor dura ms de
Traten de tener en mente que los criadores las perras gestantes en los das 50 a 60, de una hora sin producir un cachorro.
tienen experiencia y generalmente cono- manera que tengan una idea de cuntos Pasan ms de tres horas entre cacho-
cimiento, de hecho, probablemente han cachorros esperar. Generalmente se pue- rros sin contracciones activas.
participado en cientos de partos. De mane- de detectar el nmero mnimo, pero no el Se presenta una descarga negra, verde
ra que aproxmense a ellos con respeto. mximo. De manera que es importante no o sanguinolenta antes de que salga un
sobreinterpretar la radiografa (p.e. es me- cachorro (indicando separacin de la
CONSEJOS ANTES DEL PARTO jor decirle al criador tiene cuando menos placenta y sufrimiento fetal), sale una
Es importante saber la fecha en la que se cinco cachorros). gran cantidad de sangre fresca durante
espera el parto. Noventa y nueve por ciento A medida que se acerca la fecha espe- la labor.
de las perras paren a los 63 das despus de rada del parto, el propietario debe tomar Hay un cachorro atorado en el canal
la ovulacin (el da que la concentracin de la temperatura de la perra una o dos veces del parto.
progesterona srica aumenta por encima de al da. Una disminucin por debajo de los
5 ng/dl, determinado por un ensayo cuan- 37.2 oC (o una progesterona srica <3 ng/dl) Para ayudar a determinar la presencia y
titativo). Se puede determinar la fecha de la indica que la perra puede empezar a parir causa de la distocia y evaluar la condicin
ovulacin utilizando citologa vaginal, para en las prximas 24 horas. de la perra, estn indicados los siguientes
identificar el primer da del diestro, que No es poco usual que la perra esta ex- procedimientos: Se evalan los signos vi-
ocurre seis das despus de la ovulacin, y tremadamente incmoda en la ltima se- tales de la perra, se hace un examen fsico
el propietario puede usar esta informacin mana de gestacin. Esto no debe confun- completo incluyendo palpacin abdominal
para prepararse para el parto o una cesrea dirse con signos de labor en etapa 2, que se y un examen digital de la vagina; se hacen
electiva. Con una cesrea electiva, la fecha caracteriza por contracciones uterinas. pruebas de laboratorio (se revisa el hemato-
de parto es crucial. No es muy oportuno crito y la concentracin total de protenas
que los cachorros nazcan demasiado tem- DETECCIN DE DISTOCIA para ayudar a identificar el sangrado, y se
prano; an un da o dos pueden hacer la Y SUFRIMIENTO FETAL mide las concentraciones de glucosa y cal-
diferencia. La distocia ocasionada por la falla del cio en sangre). Yo sola darles calcio a todas
La palpacin abdominal no es un buen tero a empujar al feto hacia el canal del las perras con distocia, pero generalmente
mtodo para detectar gestacin a menos parto puede dividirse en inercia uterina no la necesitan; la deficiencia de calcio no
que tengan mucha habilidad. Se sentirn primaria y secundaria. La inercia primaria es una causa comn de inercia uterina.
se caracteriza por la falta de presin ab- Las radiografas son tiles para evaluar
dominal. La inercia secundaria sigue a un el sufrimiento fetal. Se toman vistas ven-
Scott Shaw, DVM, DACVECC perodo de labor aparentemente normal trodorsal y lateral para evaluar el nmero
Department of Clinical Sciences que se detiene. Este diagnstico se basa de fetos, tamao relativo y posicin. Debe
Cummings School of Veterinary en la falta de labor sin problemas que in- tomarse en cuenta que muchos cachorros
Medicine volucren al canal del parto (p.e. cachorros que se ven muy grandes radiogrficamente
Tufts University atorados). caben bien dentro del canal del parto. La
North Grafton, MA 01536 Una vez que ocurre la distocia, se tiene vista ventrodorsal generalmente no ayuda
una pequea ventana de oportunidad para a diagnosticar distocia, pero si ayuda a

18 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


identificar traumatismo o estrechamiento
de la pelvis. Tambin se puede usar ultra-
sonografa para evaluar el sufrimiento fe-
tal, evaluando la movilidad fetal y frecuen-
cia cardiaca. La frecuencia cardaca fetal
debe ser el doble que la frecuencia cardaca
materna (<150 l/min es sufrimiento; < 100
l/min es sufrimiento severo).

TCTICAS DE TRATAMIENTO
Con la distocia, debe determinarse qu es lo
que los clientes quieren y qu pueden costear.
Qu tan importantes son los cachorros vi-
vos para l? La cesrea es una herramienta
para producir cachorros vivos, y si los
clientes quieren cachorros vivos, no debe
retrasarse. Pero si no lo pueden costear, se
pueden intentar otras tcnicas como la oxi-
tocina y manipulacin fetal.

Oxitocina
Existen diversas opciones para manejar la
distocia. Puede usarse la oxitocina como la hombros del cachorro (es necesario tener morfona, hidromorfona o morfina), una
primera lnea de tratamiento para la iner- dedos largos para hacer esto). Y debe usarse vez que los cachorros sean removidos.
cia uterina primaria, pero la mayora de mucho lubricante. Pueden empujarse des-
las perras no respondern a ella. General- de atrs utilizando palpacin abdominal o Parto y cuidado post-operatorio
mente se tendr que hacer una cesrea para se usa un solo dedo en el recto y otro en la Las mejores tcnicas para revivir a los ca-
manejar la inercia uterina primaria. La vagina. Se utiliza traccin suave y constan- chorros una vez que estn afuera, son la
inercia secundaria sin mala posicin fetal o te, y advierta al criador que el desmembra- estimulacin vigorosa y el oxgeno. Puede
el sufrimiento fetal pueden ser difciles de miento fetal es una posibilidad a pesar de succionarse la orofaringe para remover el
diferenciar. La perra puede estar tomando todo. Sobre todo, no pierdan tiempo. Cada fluido, pero no se debe sacudir a los cacho-
un descanso, pero si han pasado ms de cachorro es valioso para el criador. rros porque puede ocasionar dao cerebral,
cuatro horas desde que naci el ltimo ca- y adems se pueden caer o ser aventados. Si
chorro, probablemente es inercia uterina. Cesrea los cachorros no estn respirando y se le ha
Si la administracin de oxitocina no La cesrea est indicada si se detecta su- administrado opioides a la perra, se puede
est contraindicada despus de hacer un frimiento fetal con el ultrasonido, si la iner- administrar una gota de naloxona y una de
examen vaginal y radiografas (no hay es- cia uterina no responde a la oxitocina, o si doxapram sublingual. Sean pacientes, debe
trechamiento del canal del parto o mala existen fetos muy grandes o mala posicin tratarse de revivir a los cachorros por 15 a
posicin fetal), entonces administro hasta fetal u obstruccin vaginal. Si se hace una 20 minutos antes de darse por vencidos.
dos dosis, con 20 minutos de separacin. cesrea, debe planearse con anticipacin. Para el dolor post-operatorio, puede pres-
Uso dosis pequeas porque disminuye el Necesita limitarse el tiempo que la perra cribirse tramadol para la perra.
flujo de sangre hacia el feto (p.e 0.5 uni- pasa en recumbencia dorsal de manera que
dades para un Chihuahueo y 2 a 3 unida- no experimente disminucin de la venti- GESTACIONES FUTURAS
des para un Terranova subcutneo o intra- lacin. Y debe limitarse el tiempo desde la Para gestaciones subsecuentes, puede in-
muscular). El tero se vuelve refractario induccin de la anestesia a la remocin de tentarse un parto vaginal, especialmente
a la oxitocina despus de varias dosis, de los cachorros. No debe inducirse la anes- si el problema fue debido a cachorros
manera que necesita hacerse una cesrea tesia antes de que se hayan lavado y estn muy grandes. En esta situacin, acon-
para camadas mayores (o si dos dosis no listos para la ciruga. Tengan todo el equipo sejar al criador no sobrealimentar a la
producen contracciones y un cachorro). listo y una cantidad suficiente de personal perra, de manera que los cachorros no
a la mano. sean tan grandes. Los pacientes con iner-
Manipulacin fetal Se administran fluidos endovenosos a cia uterina secundaria tienden a volver a
Si absolutamente los cachorros son de- la perra. Yo doy atropina como premedi- presentar el problema. Y si la perra ex-
masiado grandes o hay un dimetro plvico cacin para apoyar la frecuencia cardaca periment inercia uterina primaria, muy
insuficiente, se debe hacer cesrea. Si slo de la madre y de los cachorros. Lo mejor probablemente necesitar una cesrea
hay un cachorro muy grande en el canal, para la anestesia son el propofol y el iso- para parto subsecuentes.
puede tratar de manipularse. Si se detecta fluorane (o sevofluorane). Tambin se puede
mala posicin fetal, se usa manipulacin hacer un bloqueo en lnea con bupivacana.
gentil con los dedos alrededor del cuello u Se le puede dar a la perra un opioide (oxi-

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 19


2009 Consejos prcticos a partir de las presentaciones

Cmo pensar ms all de la caja de arena


Manejo de gatos con cistitis idioptica
intersticial no obstructiva
Los estudios sugieren que la cistitis idioptica felina es el resultado de interacciones
complejas que involucran la vejiga, sistema nervioso y glndulas adrenales y que las
prcticas de zootecnia y el medio ambiente del gato influyen estas interacciones.
Estos clnicos sugieren identificar y reducir los factores estresantes que puedan
contribuir a esta alteracin en los gatos.
Dennis Chew, DVM. DACVIM. y C.A. Tony Buffington, DVM. PhD, DACVN

U
n gato tpico con cistitis idioptica grupo tienen infecciones bacterianas del como el vivir dentro de la casa con per-
tiene de 1 a 10 aos de edad, vive tracto urinario con o sin urolitiasis.2 sonas, condiciones pobres y medidas de
dentro de la casa con personas, manejo inferiores. Adems, el proporcio-
usa una caja de arena y consume mas del DIAGNSTICO nar analgesia sistmica ayuda a romper el
75% o ms de su dieta en alimento seco. La palpacin abdominal a veces revela do- ciclo de inflamacin y dolor de la vejiga.
El gato puede ser inusualmente nervioso lor en los rganos plvicos, engrosamien-
o necesitado de atencin, sobrereactivo a to de las paredes de la vejiga y una vejiga TRATAMIENTO
su medio ambiente y a menudo sufre de pequea. En gatos con signos recurrentes Los signos clnicos de un primer episo-
otra condicin mdica, como obesidad o de enfermedad del tracto urinario infe- dio o uno recurrente de cistitis idioptica,
problemas del tracto gastrointestinal su- rior, recomendamos hacer una radiografa generalmente se resuelven en alrededor
perior o inferior, problemas respiratorios abdominal y una cistografa con doble del 85% de los gatos afectados dentro de
o de piel.1 contraste o ultrasonografa abdominal la primera semana con o sin tratamiento,
La evidencia actual sugiere que algunos para descartar clculos u otros defectos pero alrededor del 50% de los gatos tienen
casos de cistitis idioptica representan un anatmicos e identificar anormalidades otro episodio en el primer ao. Los signos
desorden sistmico que afecta de manera en las paredes de la vejiga. de la cistitis idioptica son difciles para el
variable la vejiga y otros sistemas de r- El urianlisis en gatos afectados mues- propietario y el vaciamiento irritante de la
ganos, ms que una enfermedad primaria tra hematuria, proteinuria, cristaluria (que vejiga probablemente es estresante para los
de la vejiga. La cistitis idioptica puede ser probablemente es secundaria a inflamacin gatos afectados. Por lo tanto, recomenda-
culpable de signos clnicos relacionados al neurognica estril, que ocasiona pro- mos el siguiente rgimen de tratamiento.
sistema urinario con vaciamiento irritante teinuria y aumento del ph de la orina de Tratamos el estrs y dolor asociados
de la vejiga (disuria, estranguria, polaquiuria, manera que se precipitan los cristales de con las apariciones agudas de cistitis idio-
macrohematuria, periuria) en casi el 70% estruvita), y gravedad especfica alta. En ptica con acepromacina y buprenorfina.
de los gatos que tienen menos de 10 aos gatos con signos en el tracto urinario bajo y La forma inyectable de acepromacina pue-
de edad. En contraste, slo el 5% de los ga- una gravedad especfica en la orina <1.025, de darse oralmente (2.5 mg b.i.d. a t.i.d.)
tos mayores de 10 aos de edad con estos debe investigarse un problema sistmico aunque algunos gatos van a mostrar hi-
signos, tienen cistitis idioptica, en cam- como enfermedad renal, diabetes mellitus persalivacin. En estos gatos puede usarse
bio, ms de la mitad de los gatos en este o hipertiroidismo. la forma oral, _ de una tableta de 10 mg en
una Greenies Pill Pocket (Nutra Products)
CRITERIO PARA EL o hacerse una suspensin y administrarse
TRATAMIENTO con una jeringa. La forma inyectable de
Dennis Chew, DVM, DACVIM El aumento del flujo noradrenrgico (se- buprenorfina se da oral de 5 a 20 g/kg
C.A. Tony Buffington, DVM, PhD, crecin de catecolaminas) en respuesta a dos a cuatro veces al da por tres a cinco
DACVN la activacin de sistema de respuesta al das, la buprenorfina se absorbe a travs
College of Veterinary Medicine estrs, puede aumentar la permeabilidad de la mucosa oral.
The Ohio State University epitelial y activar la inflamacin neuro- Tambin recomendamos enriquecer
601 Vernon L. Tharp St. gnica local en la vejiga y otras partes.3 el medio ambiente de los gatos que viven
Columbus, OH 43210 Por lo tanto, es crucial disminuir el flujo dentro, porque el cautiverio y alojamiento
noradrenrgico identificando y reducien- con personas y otros gatos u otros desafos
do los factores que puedan contribuir al medioambientales puede provocar respues-
estrs del gato y al compromiso epitelial, tas de estrs en algunos gatos. Aunque el

20 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


alojamiento interior intensivo en un me- El conflicto entre los gatos u otros ani-
dio ambiente no enriquecido no es causa males en la casa o amenazas de gatos fuera
de cistitis idioptica, puede contribuir a de la casa puede ser una fuente de estrs,
su desarrollo y recurrencia persistente. de manera que hay que hablar con los
Hemos encontrado que alrededor del 80% propietarios acerca de proporcionar re-
de los gatos con cistitis idioptica recu- cursos separados que cada gato pueda uti-
rrente responde a la implementacin exi- lizar sin interferencia de otros animales.
tosa de la modificacin medioambiental. Es til proporcionar oportunidades
para interaccin gato-propietario y activi-
Modificacin Medioambiental dades como juego con juguetes que imitan
La modificacin medioambiental es un as- movimientos de depredador o que inter-
pecto importante del tratamiento.4,5 La caja mitentemente liberan alimento. Los mto-

Revisar las modificaciones


ambientales con los
propietarios.

de arena debe ser una lugar limpio, acep- dos para aumentar el espacio que utiliza
table y accesible para motivar al gato a el gato dentro de la casa, incluye proveer
eliminar normalmente. Cualquier cosa que superficies para rascar, horizontales y
obstaculice la caja de arena puede aumen- verticales, as como objetos para trepar y
tar el tiempo que el gato retiene la orina reas en donde se esconda, trepe, vea ha-
entre eliminaciones. La exposicin pro- cia fuera y descanse sin ser molestado.
longada de la pared de la vejiga a la orina Basado en nuestra experiencia clnica,
en gatos con aumento de la permeabilidad tambin motivamos a los propietarios a
de la pared de la vejiga puede aumentar el utilizar productos con feromonas faciales
acceso a las toxinas(p.e. deshechos ci- sintticas para aumentar otros esfuerzos
dos, de potasio y nitrgeno) a las estructu- de enriquecimiento. El producto Feliway

Marque en la tarjeta de servicio al lector el No. 1


ras suburoteliales, que tambin pueden ac- (Ceva Sant Animale) puede colocarse en
tivar los mecanismos de inflamacin local. el rea afectada del medioambiente o dis-
El diseo de la caja de arena, nmero de persada en reas ms grandes utilizando
ellas, localizacin, obstculos y horarios de un difusor elctrico.
limpieza, as como el tipo de arena, todos
influyen en la manera en la que el gato la Modificacin medioambiental
usa y debe discutirse con los clientes. adicional y manejo mdico
Disminuir la gravedad especfica de la Si el gato contina teniendo signos de cis-
orina del gato por debajo de 1.030 es un titis idioptica, revisar las modificaciones
objetivo del tratamiento y puede inten- al medioambiente con los propietarios
tarse cambiando de alimento seco a en- para encontrar qu dio resultado y que no
latado o aadiendo agua a una dieta seca funcion y porque. Sugiera modificacio-
o semi-hmeda, mientras que la dieta no nes alternativas o adicionales si es nece-
sea del desagrado del gato o propietario. sario, y considere incluir el aumento de
Los clientes tambin pueden estimular a la exposicin supervisada en el exterior,
estos gatos a beber ms agua de la fuente para algunos gatos.
de agua preferida por l, como un reci- A veces prescribimos amitriptilina (5
piente dispensador de agua fresca o una a 12.5 mg/ gato oral una vez al da, siem-
llave abierta en un lavabo, o aadiendo
cubos de hielo con sabor a carne o pes-
cado a su agua, si esto es del agrado del Manejo de gatos con cistitis idioptica
gato. El acidificar la orina para minimizar intersticial no obstructiva
la cristaluria por estruvita, generalmente contina en pg 25...
no est indicado.

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 21


Exposiciones clnicas
ARTICULO ARBITRADO

Hemofilia A en un perro malts


Michal O. Hess, DVM

S
e present al Veterinary Clinic despus para su examen anual y se
of East Hampton un perro encontraba bien.
malts macho, de aproxi-
madamente un ao de edad para DISCUSIN
una castracin de rutina. El perro La hemofilia A es la deficiencia del
haba sido adoptado en un refugio factor de coagulacin heredado
tres meses antes y se desconoca ms comn en perros1,2 y es uno de
su historia mdica. Los hallazgos los elementos primarios a descar-
al examen fsico y los resultados tar para hemorragias anormales
de un hemograma preanestsico, en perros machos jvenes y en
adems del perfil qumico srico, gatos3. En perros la enfermedad
no revelaron anormalidades. Se de von Willebrand es el trastorno
practic una orquiectoma de tc- hemorrgico heredado ms usual
nica abierta de rutina y la ciruga y es uno de los primeros elementos
fue sin mayor contratiempo. a descartar tambin. La deficiencia
de factor VIII, o hemofilia A es una
HALLAZGOS enfermedad recesiva ligada a X, as
POSTOPERATORIOS que la hemorragia clnica se ob-
Una hora despus de la ciruga, se 1. Hematoma escrotal y roce inguinal en un perro de un ao de edad, serva casi de manera exclusiva en
observ una hemorragia severa a una hora despus de una orquiectoma de rutina. machos jvenes, en tanto que las
partir del sitio de incisin y hacia hembras afectadas por lo general
el escroto (Figura 1). No tuvieron xito son asintomticas y portadoras hetero-
los intentos para detener la hemorragia con el propietario. Los resultados de las cigticas1,2. Es ms frecuente en perros de
mediante hielo y vendajes de compresin. pruebas para enfermedad por garrapatas o raza pura con una mayor prevalencia en
El diagnstico diferencial incluy falla en por gusano del corazn fueron negativos los pastores alemanes1,3. Una vez que este
la ligadura, trastornos hemorrgicos (por (SNAP 4Dx-Idexx). El hematocrito fue trastorno se diagnostica en un cachorro,
ejemplo enfermedad de von Willebrand, normal. Veinticuatro horas despus el significa que la madre es heterocigtica y
hemofilia A [deficiencia de factor VIII], perro se dio de alta y al propietario se le no deber utilizarse para reproduccin.
hemofilia B [deficiencia de factor IX]) e instruy para conservar al perro estricta- Los perros afectados tambin nunca de-
intoxicacin con rodenticidas. Debido mente confinado durante 14 das. bern destinarse a reproduccin.
a que el sangrado profuso, severo y sin El factor VIII es un cofactor que tiene
control no se consider probable una DIAGNSTICO Y una funcin importante en la va in-
trombocitopata (por ejemplo, debido a SEGUIMIENTO trnseca de la cascada de coagulacin. La
enfermedad transmitida por garrapatas o El perro se volvi a examinar 14 das deficiencia de factor VIII conduce a la for-
toxicosis por algn medicamento antipla- despus de la ciruga y el hematoma es- macin insuficiente de fibrina, as que el
quetario, tal como el clopidrogel). crotal se reabsorbi. Se enviaron muestras tapn plaquetario primario se desprende
Se determin el tiempo de protrom- sanguneas para determinar el factor de una vez que se reduce la vasoconstriccin
bina (PT) y el resultado fue normal (7.7 von Willebrand, as como los factores VIII y el vaso vuelve a tener circulacin san-
segundos; intervalo de referencia = 6 a 12 y IX a la Cornell Universitys Animal Health gunea. Por tanto, la deficiencia de factor
segundos). El resultado de un tiempo de Diagnostic Center por medio de Antech VIII resulta en una hemorragia sin control
tromboplastina parcial (PTT) fue de 49.2 Diagnostics. La actividad del factor de y a menudo retardada2.
segundos (intervalo de referencia = 10 a von Willebrand y el factor IX resultaron Los signos clnicos comunes de la
25 segundos), as que se sospech de un normales, mientras que la actividad del hemofilia A y de otros trastornos hemos-
problema con la va hemosttica intrnse- factor VIII fue de 1.5% (intervalo de refe-
ca, tal como una deficiencia del factor de rencia = 50 a 200%), as que se diagnostic
coagulacin. Al perro se le administraron hemofilia A. Este informe fue proporcionado por el
6 ml/kg de plasma congelado fresco y la Al propietario se le dieron instruc- Dr. Michal O. Hess, DVM, Veterinary
hemorragia se detuvo. ciones para cambiar el estilo de vida del Clinic of East Hampton, 3 Goodfriend
Se descart la intoxicacin con roden- perro a una ms tranquila, y buscar ayuda Drive East Hampton, NY 11937
ticidas, debido al PT normal y a la falta mdica en caso de cualquier traumatismo
de exposicin a rodenticidas de acuerdo o raspn. El perro se observ dos meses

22 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


tticos secundarios (anormalidades en hemorrgicos son ms frecuentes y seve- El tratamiento de los episodios
los factores de coagulacin, excepto la ros en individuos que sufren de un mayor hemorrgicos requiere de transfusiones
deficiencia de factor de von Willebrand) grado de deficiencia de factor (pacientes repetidas de sangre entera fresca, plasma
incluyen formacin de hematomas, con una actividad coagulante residual de fresco o concentrado de plasma congelado
hemorragias hacia las cavidades corpo- factor VIII in vitro)4. Ya que el factor VIII fresco, hasta que se controle la hemo-
rales y articulaciones (hemartrosis) y est implicado en la va de coagulacin rragia. Es mejor utilizar plasma en vez de
sangrado prolongado luego de la ciruga o intrnseca, el tiempo de coagulacin sangre entera debido a la posible sensi-
traumatismos4. Los signos clnicos de los activada (ACT) y PTT por lo general se bilizacin del animal a los antgenos de
trastornos hemostticos primarios (anor- encuentran prolongados y el PT se halla eritrocitos. Se reservan mejor las transfu-
malidades en las plaquetas o vasculares y normal1. La hemofilia A se diagnostica de siones de sangre entera para pacientes con
anemia que pongan en riesgo su vida1.

No es sencillo detectar a las hembras REFERENCIAS


1. Carr PA, Nibblett BM, Panciera DL. Von Willebrands
disease and other hereditary coagulopathies. In: Bonagura

portadoras, ya que la actividad de su 2.


DJ, Twedt DC, eds. Kirks current veterinary therapy XIV. St.
Louis, Mo: Saunders, 2009;277-280.
Thompson MS, Kreeger JM. Acute paraplegia in a puppy

factor VIII por lo general es normal.


with hemophilia A. J Am Anim Hosp Assoc 1999;35(1):36-37.
3. Brooks MB. Hemophilias and other hereditary coagulation
factor deficiencies. In: Cot E, ed. Clinical veterinary advisor:
dogs and cats. St. Louis, Mo: Mosby Elsevier, 2007;482-483.
4. Brooks MB, MacNguyen R, Hall R, et al. Indirect carrier
detection of canine haemophilia A using factor VIII micro-
la enfermedad de von Willebrand) com- manera definitiva al determinar la actividad satellite markers. Anim Genet 2008;39(3):278-283.
5. Mackin A. Bleeding disorders. http://www.vin.com/
prenden petequias, equimosis, hipema, del factor VIII. La actividad del factor en Members/SearchDB/misc/m05000/m02102.htm; 2002.
epixtasis, hemorragia oral, melena y animales afectados vara entre 0 a 25% y la Accessed Oct. 15, 2009.
hematoquecia. En cachorros con hemofilia enfermedad se clasifica como leve (> 5% de
A, el sangrado prolongado a partir de los actividad del factor), moderada (1 a 5% de
vasos umbilicales puede suceder luego actividad del factor) y grave (< 1% activi-
del nacimiento (lo cual puede resultar dad del factor)1. No es sencillo detectar a
mortal) y desde la enca en asociacin con las hembras portadoras ya que la actividad
la erupcin de los dientes1. Los episodios de su factor VIII por lo general es normal5.

El perro con prurito


Consejos prcticos para facilitar la vida
continacion de la pg 16...

puede haber un nmero pequeo de or- Esta ms all del alcance de este artculo
ganismos, es importante obtener muestras revisar todos los tratamientos para perros
de mltiples sitios. Adems, antes de poder con prurito, pero un buen mensaje para
establecer que la laminilla es negativa para llevarse a casa, es que si se identifica a un
especies de Malassezia, debe examinarse perro con dermatitis por Malassezia o un
20 a 25 campos en aceite de inmersin que pioderma bacteriano, debe tratarse la in-
contengan queratinocitos, pero no especies feccin antes de administrar corticosteroi-
de Malassezia. des (figuras 1 y 2). Debe volverse a revisar
al perro en 14 das para ayudar a identificar
3. No se observarn tantos organismos cunto del prurito se deba a una infeccin
en una muestra de citologa de piel, como secundaria y cunto (lo que le queda) es
los que se veran en una muestra citolgica debido a enfermedad primaria.
de odo. Encontrar un organismo de Mala-
ssezia cada dos o tres campos de aceite en REFERENCIAS
una citologa de piel o un campo que tenga 1. Top 10 reasons pets visit vets. VPI Pet Insurance. Available
at: http://www.petinsurance.com/healthzone/pet-articles/
ms de un organismo, apoya el diagnstico pet-health/Top-10-Reasons-Pets-Visit-Vets.aspx.
de dermatitis por Malassezia. En un estu- 2. Outerbridge CA. Mycologic disorders of the skin. Clin Tech
Small Anim Pract 2006;21(3):128-134.
dio, los perros normales slo tenan cinco 3. Chen TA, Hill PB. The biology of Malassezia organisms and
organismos cada 2700 campos en aceite their ability to induce immune responses and skin disease.
de inmersin,4 de manera que slo el en- Vet Dermatol 2005;16(1):4-26.
4. Kennis RA, Rosser EJ Jr., Olivier NB, et al. Quantity and dis-
contrar unos cuantos organismos es diag- tribution of Malassezia organisms on the skin of clinically
nstico. normal dogs. J Am Vet Med Assoc 1996;208(7):1048-1051.

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 23


Marque en la tarjeta de servicio al lector el No. 7
Actualizacin en la Investigacin recapitulaciones y comentarios

La influenza es para las aves, los gatos y los perros

S
e han ido aquellos das en que podamos decir en que los
Pruebe sus conocimientos: Usted sabe
gatos y los perros no pescaban la influenza. Esta dcada ha
< Qu especie de influenza < Qu medidas puede apli-
trado brotes sorprendentes en cada especie, haciendo que car en su clnica con el fin
y en qu especie es ms
ajustemos nuestros pensamientos acerca de las enfermedades probable que afecten a su de evitar diseminacin e
infecciosas en animales de compaa, y el impacto potencial en clnica? infeccin en caso de que
la salud humana. Primero, durante febrero de 2004, se verific < Qu signos clnicos mues- se origine algn caso?
la infeccin con la cepa de influenza H5N1, o influenza aviar en tran los perros y gatos in- < Por qu el oseltamivir no
un grupo de gatos en un refugio en Tailandia. En el mismo ao, fectados? deber utilizarse para tra-
la cepa H3N8, o influenza equina se aisl a partir de greyhounds < Si las cepas de influenza ya tar la influenza canina?
en Florida. Desde entonces, se ha encontrado influenza canina se transmiten con facilidad < Qu medidas pueden to-
a travs de todos los Estados Unidos. Se ha informado de casos a miembros de cada espe- mar los propietarios de
cie o hacia las personas mascotas a fin de evitar que
de influenza A adicionales en ambas especies incluyendo la cepa sus mascotas se infecten?
H1N1, la influenza aviar virulenta. < Qu decirle a la gente que
teme que las mascotas les < Cmo mantenerse al da
Un recordatorio acerca de lo que sabemos acerca de la en cuanto a estudios y bro-
transmitan a ellos la in-
influenza en perros y gatos parece requerirse, ya que usted nunca fluenza? tes de influenza actuales?
sabe cundo podra presentarse un caso en su clnica o en caso
< Qu pruebas le ayudarn < Dnde aprender ms acer-
de que los propietarios de mascotas puedan comentarle algo al diagnstico y dnde ca de cmo aplicar el con-
acerca de lo mismo. Veterinary Clinics of North America: Small pueden desarrollarse tales trol bsico de zoonosis y
Animal Practice publicaron de manera reciente una revisin pruebas? un plan para manejar un
acerca del tema aqu estn unas cuantas cosas que descubrir. brote en su clnica?

Prednisona y aspirina de dosis ultrabaja:


Buenas para el intestino?

U
na forma que cada vez tiene tambin podra ser segura en perros de dosis ultrabaja (0.5 mg/kg/da) y un
ms popularidad como trata- sanos. Los investigadores no desarrollaron grupo control que recibi solamente
miento para varios trastornos, el estudio en animales enfermos debido a placebos. Los investigadores estaban
de manera ms comn la anemia he- que podra ser difcil determinar si fueron ciegos respecto a con qu grupo de
moltica inmunomediada, pero tambin los medicamentos o la enfermedad en s animales estaban. Los perros recibieron
el lupus sistmico eritematoso y la glo- misma, los que estaban ocasionando los estas medicaciones durante 27 das y los
merulonefritis membranosa entre otros, efectos gastrointestinales. investigadores continuaron observando
es combinando prednisona con aspirina Los investigadores observaron 18 a los perros cada ocho horas y observa-
de dosis ultrabaja. La prednisona tiene perros sanos de edades entre 12 y 24 ban cualquier signo gastrointestinal y la
efectos inmunosupresores en tanto que meses y pesando entre 12.2 y 17.9 kg cada cantidad de movimientos intestinales. A
la aspirina ayuda a evitar tromboem- ocho horas durante 10 das, antes de admi- los perros se les volvi a aplicar exme-
bolismo, lo cual puede ocurrir en estos nistrar los medicamentos o los placebos. nes adicionales gastroduodenoscpicos
pacientes; las secuelas tromboemblicas Observaron la cantidad de movimientos a los 5, 14, 27 das luego de que empez
en particular participan de manera intestinales, as como los signos gastroin- la administracin de medicamentos o
importante en la morbilidad y mortali- testinales. Los perros tambin pasaron placebo.
dad de pacientes con anemia hemoltica por un examen gastroduodenoscpico No se encontr alguna diferencia
inmunomediada. La aspirina puede siete das antes del tratamiento con el fin importante entre cualquiera de los gru-
ocasionar lceras gastrointestinales en de detectar cualquier lesin preexistente pos en cuanto a vmito o diarrea y no
perros, pero por lo general se consi- en la mucosa gastrointestinal y obtener hubo perro alguno que mostrara signos
deran seguras las dosis ultrabajas (0.5 una base de datos. Una vez iniciado el de deshidratacin, letargia o inapetencia
mg/kg/da). Un estudio reciente en el tratamiento, los perros fueron separados luego de 27 das de la administracin de
Journal of Veterinary Internal Medicine en tres grupos, aquellos que solo reciban medicamentos. Los hallazgos a partir de
investig si la combinacin de pred- prednisona (2.2 mg/kg/da), quienes reci- los exmenes gastroduodenoscpicos
nisona con aspirina a dosis ultrabaja ban prednisona (2.2 mg/kg/da) y aspirina tambin carecieron de importancia.

24 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


Sin embargo, casi una semana despus do la dosis de prednisona, indicando que perros enfermos ms grandes, debido
de que empez la administracin de los medicamentos constituan un factor a que la diarrea puede empeorar de
medicamentos los perros que reciban en el desarrollo de la diarrea. Pero ya que acuerdo con la edad o enfermedad y
prednisona y aspirina, dos perros en la diarrea era leve y que las calificaciones adems sugieren que los estudios clni-
particular, mostraron un aumento de lesiones gastroduodenales no diferan cos en tales perros son necesarios con el
importante en la cantidad de episodios entre grupos, los investigadores pensaron fin de evaluar de manera adicional los
de diarrea en comparacin con antes que una combinacin de prednisona y as- efectos adversos relacionados con esta
del tratamiento. La diarrea era leve y se pirina a dosis ultrabaja es segura en perros combinacin de medicamentos.
resolva en cinco das de suspender el sanos por lo menos durante 27 das. Solici-
tratamiento con aspirina y disminuyen- tan precaucin al utilizar este rgimen en

Manejo de gatos con cistitis idioptica intersticial no obstructiva


continacion de la pg 21...

pre usando la dosis mnima posible) o trado que no son una terapia efectiva para REFERENCIAS
1. Buffington CA, Westropp JL, Chew DJ, et al. Risk factors asso-
cualquier otro antidepresivo tricclico, la cistitis idioptica felina. ciated with clinical signs of lower urinary tract disease in
cuando las modificaciones medioambien- indoor-housed cats. J Am Vet Med Assoc 2006;228(5):722-725.
tales como se describen previamente no SEGUIMIENTO 2. Westropp J, Buffington CAT, Chew DJ. Feline lower urinary
tract diseases. In: Ettinger SJ, Feldman EC, eds. Textbook of
han reducido efectivamente los signos Si los signos clnicos del gato no se resuel- veterinary internal medicine. St. Louis, Mo.: Elsevier-Saunders,
clnicos de los gatos. Disminuimos la do- ven o si recurren, se puede hacer una eva- 2005;1828-1850.
3. Buffington CAT. Comorbidity of interstitial cystitis with
sis gradualmente y la detenemos cuando luacin diagnstica adicional (repetir la other unexplained clinical conditions. J Urol 2004;172(4 Pt
sea posible despus de cuando menos biometra completa, la qumica sangunea 1);1242-1248.
tres meses de uso, y utilizamos el frmaco y urianlisis y considerar hacer o referir 4. Westropp JL, Buffington CAT. Feline idiopathic cystitis: cu-
rrent understanding of pathophysiology and management.
con precaucin, si es que se utiliza, en al gato para una evaluacin cistoscpica), Vet Clin North Am Small Anim Pract 2004;34(4):1043-1055.
gatos con enfermedad cardaca. Tambin para descartar otros problemas aparte de 5. Buffington CAT, Westropp JL, Chew DJ, et al. Clinical
hacemos una biometra completa y una la cistitis idioptica. evaluation of multimodal environmental modification
(MEMO) in the management of cats with idiopathic cystitis.
qumica sangunea, para evaluar la cuenta Las pruebas clnicas controladas pue- J Feline Med Surg 2006;8(4):261-268.
de plaquetas y leucocitos y la actividad de den proporcionar informacin adicional 6. Gunn-Moore DA, Shenoy CM. Oral glucosamine and the
management of feline idiopathic cystitis. J Feline Med Surg
las enzimas hepticas antes, al mes, tres acerca de la mejor manera de manejar al 2004;6(4):219-225.
meses y seis meses durante la terapia. gato con cistitis idioptica, pero mientras 7. Chew DJ, Bartges JW, Adams LG, et al. Randomized,
La terapia mdica adicional puede in- tanto hemos tenido xito con los proce- placebo-controlled clinical trial of pentosan polysulfate so-
dium for treatment of feline interstitial (idiopathic) cystitis,
cluir el aumento de la dosis de buprenorfi- dimientos ya mencionados de manejo in Proceedings. Am Coll Vet Intern Med, 2009.
na. Desafortunadamente, la glucosamina6 medioambiental y mdico.
y el polisulfato de pentosan7 se ha encon-

SU ANUNCIO
AQU Informes y Contrataciones:

Tel: 52 (55) 5659-8880, 5536-2100, 5543-1486


Fax: 52 (55) 5659-8879
E-mail: revistasvm_mexico@prodigy.net.mx

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 25


ANIMALES NO CONVENCIONALES

Reporte de atencin en consulta de tortugas


de orejas rojas (Trachemys scripta elegans)
y resolucin de distocias en dos casos
Maldonado Itzcatl, Brousset Dulce, Ramirez Gabriel, Toledo Luis, Fuentes Gabriela
Hospital Veterinario de Especialidades Bruselas

L
RESUMEN
a tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans) es la de la regin que comprende el sureste de los Estados Unidos y el
tortuga ms popular dentro del mercado de reptiles de com- noreste de Mxico, aunque en la actualidad se encuentra en mu-
paa, alcanza la madurez sexual a los 5 6 aos de edad chas otras partes del mundo gracias a su comercio como mascota.
dependiendo de las condiciones ambientales y nutricionales que Se les llama tortugas japonesas, a pesar de que no son originarias
le permitan llegar a la talla adecuada, para esta especie la postura de Japn. Se piensa que se les pudo asignar este nombre debido a
ocurre en el final de la primavera o el inicio del verano. Una se- que dentro del ojo tiene una pequea raya horizontal negra, que
mana o dos antes de la ovoposicin, las hembras incrementan su les da la apariencia de tener los ojos rasgados. Esta especie se ha
actividad y comienzan a hacer nidos. En reptiles, el trmino dis- convertido en la tortuga ms comercializada del mercado y en uno
tocia es utilizado para describir cualquier situacin en la que la de los animales de compaa ms populares en los ltimos aos.
hembra presenta dificultades para completar o revocar el proceso Esta especie presenta dimorfismo sexual, esto quiere decir que
reproductivo. Las distocias se agrupan en dos grandes grupos: obs- el macho y la hembra tienen caractersticas fsicas distintas uno
tructivas y no obstructivas. El manejo de las distocias depende del de otro. Cuando son jvenes, todos los ejemplares son prctica-
diagnstico de la misma, su duracin y la condicin de la hembra. mente iguales independientemente de su sexo, por lo que es casi
La ovocentesis es un procedimiento en el cual se realiza la aspi- imposible determinarlo. Cuando pasan a ser adultas (en el caso de
racin del contenido de los huevos. los machos cuando su caparazn mide unos 10 cm, y en el de las
hembras, cuando mide unos 15), es mucho ms fcil distinguir
OBJETIVO el gnero. Normalmente, el macho es ms pequeo que la hem-
Determinar la frecuencia de presentacin de reptiles en la consulta bra, aunque este parmetro en ocasiones es difcil de aplicar ya
de fauna silvestre, el porcentaje de tortugas de orejas rojas (Trache- que se podran estar comparando individuos de diferentes edades.
mys scripta elegans) y el porcentaje de las mismas que presentan un Los machos tienen las uas de los miembros torcicos mucho ms
desarrollo de huevos y problemas de distocia, as como su resolu- largas (Figura 2) que las de las hembras. La cola del macho tam-
cin de acuerdo a cada presentacin de la misma. bin es ms gruesa y larga, y la cloaca est ms alejada del cuerpo
(Figura 3).
INTRODUCCIN
La tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans), tambin co-
nocida como tortuga japonesa (Figura 1), es una subespecie de tor-
tuga semiacutica perteneciente a la familia Emydidae, originaria

2. Ejemplares de tortuga de orejas rojas hembra (izquierda) y macho


(derecha), ntese la diferencia del largo de las garras en el macho.

1. Tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans).

26 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


la tortuga de orejas rojas la postura ocurre en el final de la prima-
vera o el inicio del verano.
Las tortugas ms pequeas de 20 cm de longitud del caparazn
ponen generalmente de 2 a 7 huevos por ovipostura; mientras que
las de tamao mediano (longitud del caparazn de 20 a 30 cm)
ponen de 2 a 20 huevos. Las tortugas mayores a 30 cm de longitud
del caparazn ponen generalmente de 15 a 30 huevos (Figura 5).

3. Ejemplares de tortuga de orejas rojas hembra (derecha) y macho


(izquierda), ntese la diferencia en el largo y ancho de la cola.

Tanto macho como hembra alcanzan la madurez sexual a los


5 6 aos de edad, sin embargo en cautiverio con una adecuada
alimentacin y un control ambiental eficiente, crecen con mayor
rapidez y por lo tanto maduran antes, pero aun as deben pasar al
menos unos aos para que alcancen plena madurez (Figura 4).
5. Huevos de tortuga de orejas rojas de diferente tamao.

Existen diversos factores que generan una influencia en la vi-


telognesis y la ovulacin, dichos factores se pueden separar en
endgenos y exgenos. Los factores endgenos son factores hor-
monales como balances de progesterona, testosterona y estrgenos
y/u hormonas tiroideas. Los factores exgenos estn relacionados
con el medio ambiente como por ejemplo la intensidad de la luz,
relacin entre horas luz y obscuridad en los das, temperatura am-
biental, estructura social, precipitacin, humedad ambiental y ali-
mentacin.
Las hembras en vida libre pueden adoptar un territorio el cual
se caracteriza en general por tener una ligera inclinacin la cual
recibe la radiacin solar para la incubacin. Esta libertad de elegir
un lugar adecuado es limitada en hembras en cautiverio, aunado a
la falta de sustratos y control de temperatura representan las prin-
cipales causas de distocias. Una vez localizada la zona excavan un
hoyo en el sustrato en el cual depositan los huevos y posterior-
mente lo cubren con extremo cuidado. A menos que se observe la
postura, el sitio de nido puede ser difcil de encontrar. Una semana
o dos antes de la ovoposicin, las hembras incrementan su acti-
vidad excavando muchos lugares diferentes antes de encontrar el
sitio adecuado.
4. Hembra de tortuga de orejas rojas con talla
reproductiva adecuada. ANTECEDENTES
En reptiles, el trmino distocia es utilizado para describir cualquier
La poca de ovoposicin vara considerablemente entre tortu- situacin en la que la hembra presenta dificultades para completar
gas y se relaciona a menudo con la latitud y la estacionalidad de las (v.g., parto u ovoposicin) o revocar (v.g., reabsorcin) el proceso
lluvias. Los ciclos reproductivos de las tortugas pueden ser conti- reproductivo. Las distocias se presentan en aproximadamente el
nuos con intensidades reproductivas variables o discontinuos. En 10% de los reptiles en cautiverio en talla reproductiva, con un 42%

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 27


ANIMALES NO CONVENCIONALES Reporte de atencin en consulta de tortugas de orejas rojas

en serpientes, 39% en tortugas y 18% en saurios. Las distocias se radiogrfico de cavidad celmica, en general con una proyeccin
agrupan en dos grandes grupos: obstructivas y no obstructivas. dorso-ventral simple, en la cual se aprecian estructuras esfricas
Una distocia obstructiva es el resultado de una incongruencia u ovoides con el centro radio lcido y a la periferia una corteza
anatmica que impide el paso de los productos (huevos o fetos) continua, delgada y levemente calcificada. La presencia de huevos
por el oviducto, canal plvico y cloaca. La incongruencia anat- muy grandes, anormales o fracturados es una contraindicacin
mica puede ser del producto o de la madre. Las anormalidades para el manejo farmacolgico de induccin de la postura.
del producto incluyen sobrecrecimiento o malformaciones. Las La retencin de la postura en las tortugas es prcticamente im-
anormalidades maternas engloban malformaciones plvicas, este- posible de detectar si no se cuenta con la posibilidad de realizar
nosis del oviducto o tumores extrauterinos incluyendo abscesos un estudio radiogrfico. Aun con un estudio radiogrfico la de-
y clculos vesicales. En adicin las distocias obstructivas pueden terminacin de una retencin podra resultar complicada. Si los
ser resultado de complicaciones durante la ovoposicin como mal huevos son anormales (en forma, tamao, densidad o espesor del
posicin de los huevos o fractura de los mismos. cascarn) o si la tortuga muestra signos clnicos como tenesmo o
En el caso de distocias no obstructivas, los productos parecen secrecin cloacal, el manejo para la resolucin de la distocia debe-
tener una forma y tamao normales y la hembra no presenta anor- ra iniciarse.
malidades anatmicas. Muchas distocias pueden ser un resultado El manejo de las distocias depende del diagnstico de la mis-
directo de malas condiciones de cautiverio, falta de sustratos, tem- ma (obstructiva o no obstructiva), su duracin y la condicin de
peraturas, nutricin o hidratacin inadecuados. Sin embargo de- la hembra. En casos en los que la hembra comenz el proceso de
terminar con exactitud la etiologa de este tipo de distocia es muy postura pero no lo puede concluir, el manejo de la distocia deber
complicado (Figura 6). de realizarse en no ms de 48 horas. El manejo se puede separar en
estimulacin hormonal, manipulaciones obsttricas (ovocentesis
cloacal) y ciruga.
La estimulacin hormonal consiste en inducir las contraccio-
nes uterinas con hormonas de la neurohipfisis. La oxitocina es
generalmente usada en dosis de 1 UI/kg en aplicacin nica. La
arginina vasitocina, el equivalente natural de la oxitocina en repti-
les, puede ser utilizada de 0.01 a 1 g/kg, sin embargo es muy ines-
table y solo es utilizada como un frmaco de investigacin. Cabe
recordar que las hormonas neurohipofisiarias son estimulantes de
la contraccin uterina y no removedoras de huevos, el uso de las
mismas en hembras con distocia obstructiva puede causar un de-
cremento en el estado de salud de las mismas.
La ovocentesis es un procedimiento en el cual se realiza la aspi-
racin del contenido de los huevos retenidos mediante la insercin
de una aguja en el mismo con la finalidad de colapsar el cascarn
y permitir su expulsin, este procedimiento depende de la visuali-
zacin del huevo va cloacal.
La resolucin quirrgica es un procedimiento que se realiza
cuando la aplicacin hormonal no tuvo una respuesta adecuada,
se tienen huevos muy grandes, malformados o fracturados o, estn
en una posicin ectpica. El abordaje se puede realizar por la va
del plastrn, lo que implica un procedimiento ms invasivo, o por
la fosa prefemoral aunque el acceso a la cavidad es limitado y la
6. Reconstruccin grfica de una imagen tomada con TAC en la cual se remocin de los huevos difcil.
aprecia la estructuracin del canal plvico en una tortuga.

METODOLOGA
La resolucin de los problemas ambientales y nutricionales Se realiz una revisin de los casos atendidos en consulta de
debe de ser el primer paso para la resolucin de las distocias. fauna silvestre durante los ltimos dos aos en el HVEB para
El diagnstico del desarrollo de huevos en tortugas se lleva a determinar el porcentaje de reptiles y los casos de distocias que
cabo mediante la recopilacin de una historia clnica detallada en se presentaron.
la cual se incluye informacin sobre conductas de realizacin de
nido, al examen fsico se puede palpar en las fosas prefemorales la RESULTADOS
presencia de estructuras en cavidad celmica de bordes esfricos, Atencin de tortugas de orejas rojas (Trachemys scripta elegans)
firmes y desplazables. El diagnstico se confirma con un estudio En dos aos de consulta en el Hospital Veterinario de Especia-

28 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


lidades Bruselas se han atendido 315 consultas de fauna silvestre chemys scripta elegans, se recibieron 24 hembras (7.6%), 9 machos
con 104 (33.02%) reptiles diferentes de los cuales 28 (8.89%) son (2.85%) y 23 (7.3%) ejemplares sin talla adecuada para poderlos
saurios, 4 (1.26%) serpientes y 72 (22.85%) tortugas. Dentro de las sexar. De las 24 hembras recibidas 3 (0.95%) tuvieron diagnstico
tortugas se recibieron 12 (3.8%) tortugas terrestres y 60 (19%) dul- de desarrollo de huevos (Grfico 1), una de ellas tuvo distocia de
ceacucolas de las cuales 56 (17.78%) pertenecen a la especie Tra- tipo obstructiva.

CASO 1

Da 1
Se recibi una tortuga de la especie Trachemys scripta elegans,
hembra con una edad mayor a 3 aos. Vive con un macho, en un
acuaterrario de 1 x 0.5 metros con rea hmeda sin sustrato y rea
seca formada por piedras de ro apiladas. Dentro tienen un sistema
de filtrado eficiente, un calentador con termostato y un termme-
tro sumergible de alcohol manteniendo la temperatura del agua
entre 26 y 27 C. Se asolean diariamente de forma directa por lo
menos 15 minutos. Su alimentacin es a base de pellet Wardley
Reptile Premium Sticks un puo dos veces al da diariamente y
charales vivos una vez por semana. La propietaria refiere que el da
anterior encontr dentro de la pecera una estructura que pareca
un cascarn.
Al examen fsico se encuentra a la tortuga alerta y responsiva al
ambiente, peso de 1.67 kilogramos, 4 rpm, mucosas rosadas, cam-
pos pulmonares sin alteraciones, temperatura externa de 22.7 C,

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 29


Marque en la tarjeta de servicio al lector el No. 6
ANIMALES NO CONVENCIONALES Reporte de atencin en consulta de tortugas de orejas rojas

hidratacin normal, condicin corporal adecuada y a la palpacin Se realiza un estudio radiogrfico de control en proyeccin
de la cavidad celmica por las fosas prefemorales se identifica una dorso-ventral en el cual se observan 2 estructuras ovoides en cavi-
estructura firme de borde redondeado colocada hacia la regin dad celmica media con el centro radiopaco y la periferia radiol-
caudal de dicha cavidad. cida, bien delimitada, homognea y delgada con medidas de 3.2 x
Se realiza un estudio radiogrfico de cavidad celmica en pro- 2.1 centmetros y 2.0 x 1.9 centmetros. El diagnstico radiogrfico
yeccin dorso-ventral en el cual se observan 5 estructuras ovoides es de desarrollo de huevos con postura de 4 de ellos (Figura 8). Se
en cavidad celmica media con el centro radiopaco y la periferia sugiere continuar con las mismas indicaciones.
radiolcida, bien delimitada, homognea y delgada con medidas
que van desde 3.5 x 2.9 centmetros en el ms grande hasta 2.4 x
2.1 centmetros en el ms chico; as mismo se observa otra estruc-
tura con las mismas caractersticas en cavidad plvica con dimen-
siones de 3.0 x 2.1 centmetros. El diagnstico radiogrfico es de
desarrollo de huevos (Figura 7).

8. Estudio radiogrfico control de cavidad celmica en su


proyeccin Dorso ventral, en el cual se aprecian 2 estructuras
compatibles con huevos.

Da 29
La tortuga asiste a revisin con historia de que la han colocado en
el nido pero no le gusta, no han encontrado en el terrario restos de
7. Estudio radiogrfico de cavidad celmica en su proyeccin cascarones. Ha estado de buen nimo y come normalmente.
Dorso ventral, en el cual se aprecian 6 estructuras compatibles
con huevos. Al examen fsico se encuentran las constantes fisiolgicas den-
tro de rangos. A la palpacin de la cavidad celmica se identifica
Se dan indicaciones para la colocacin de cajas-nido con sus- una estructura ovoide de bordes redondeados y firmes colocada
trato para que la tortuga lleve a cabo la postura. hacia la regin caudal de dicha cavidad.
Se realiza un estudio radiogrfico de control en proyeccin
Da 15 dorso-ventral en el cual se observan 2 estructuras ovoides en cavi-
La tortuga asiste a revisin con historia de que la han colocado en dad celmica media con el centro radiopaco y la periferia radiol-
el nido pero no hace nada, la colocan unos minutos ya que no tiene cida, bien delimitada, homognea y delgada con medidas de 3.2 x
acceso directo al mismo, no han encontrado en el terrario restos de 2.1 centmetros y 2.0 x 1.9 centmetros. El diagnstico radiogrfico
cascarones y ah no tiene un sustrato adecuado para la postura. Ha es de desarrollo de huevos sin cambio desde el ltimo estudio (Fi-
estado de buen nimo y come normalmente. gura 9). Se sugiere continuar con las mismas indicaciones y tomar
Al examen fsico se encuentran las constantes fisiolgicas den- control en 4 semanas.
tro de rangos. A la palpacin de la cavidad celmica se identifican
por lo menos dos estructuras ovoides de bordes redondeados y Da 64
firmes colocadas hacia la regin caudal de dicha cavidad. La tortuga asiste a revisin con historia de que la colocan en el

30 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


9. Estudio radiogrfico control de cavidad celmica en su 10. Estudio radiogrfico control de cavidad celmica en su
proyeccin Dorso ventral, en el cual se aprecian 2 estructuras proyeccin Dorso ventral, en el cual se aprecian 2 estructuras
compatibles con huevos. compatibles con huevos.

nido, sale mucho a caminar en casa y no han encontrado en el fico es de desarrollo de huevos sin cambio desde el ltimo estudio
terrario restos de cascarones. Ha estado de buen nimo y come (Figura 10). Debido a que hace aproximadamente 65 das que co-
normalmente. menz la postura y por las condiciones inconstantes en cuanto al
Al examen fsico se encuentran las constantes fisiolgicas den- acceso al nido y la falta de sustrato en el terrario, se decide inducir
tro de rangos. A la palpacin de la cavidad celmica se identifica la postura previa medicin del dimetro de los huevos y plvico
de cada lado una estructura ovoide de bordes redondeados y fir- (3.0 centmetros).
mes colocada hacia la regin caudal de dicha cavidad. Se administra Oxitocina a una dosis de 10 UI/kg Ice, observan-
Se realiza un estudio radiogrfico de control en proyeccin do la postura de un huevo 40 minutos despus de la aplicacin y el
dorso-ventral en el cual se observan 2 estructuras ovoides en ca- segundo entre 3 y 4 horas posterior a la aplicacin. La postura se
vidad celmica media con el centro radiopaco y la periferia radio- llev a cabo sin problemas (Figura 11).
lcida, bien delimitada, homognea y delgada con medidas de 3.2
x 2.1 centmetros y 2.0 x 1.9 centmetros. El diagnstico radiogr- Da 78
Se recibe a la tortuga a revisin encontrando todas las constantes
fisiolgicas dentro de rango. Se da de alta.

CASO 2

Da 1
Se recibe una tortuga hembra de la especie Trachemys scripta ele-
gans de 5 aos de edad referida por el otro MVZ, con historia de
que hace 3 semanas asisti a consulta por motivo de anorexia y de-
presin. Ese mismo da se le realiz un estudio radiogrfico de ca-
vidad celmica en el cual se observo la presencia de 3 estructuras
de forma ovoide radiopacas compatibles con desarrollo de huevos.
Se le dieron recomendaciones generales para el manejo de la pos-
11. Postura de uno de los huevos posterior a la tura. A los quince das regresa con el MVZ a revisin con historia
aplicacin de oxitocina de no haber realizado la postura de los huevos y con presencia de

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 31


ANIMALES NO CONVENCIONALES Reporte de atencin en consulta de tortugas de orejas rojas

sangrado cloacal, nuevamente se le toma un estudio radiogrfico Da 2


de cavidad celmica en el cual no existen cambios con respecto al Se prepara al paciente para resolucin de la distocia por ovocente-
anterior, se reporta la posicin de una de las estructuras con di- sis va laparoscopia cloacal. Se induce con Tiletamina-Zolacepam
metro de 2.5 centmetros en el canal plvico con un dimetro de a dosis de 8 mg/kg IM, una vez relajada se realiza la intubacin en-
2.0 centmetros (Figura 12). dotraqueal y se mantiene con Isoflorano al 5%. Se realiza el proce-
dimiento de ovocentesis laparoscpica cloacal irrigando la cloaca
con solucin salina fisiolgica y realizando el procedimiento con
un lente 2.7 mm. Se obtiene el huevo alojado en el canal plvico en
partculas de cascarn y de tejido firme contenido dentro del hue-
vo (Figura 14). La paciente se recupera sin problemas del procedi-
miento anestsico. Se administra Meloxicam a dosis de 0.1 mg/kg
SC SID y Enrofloxacina a dosis de 5 mg/kg SC SID.

12. Estudios radiogrficos de cavidad celmica en su proyeccin Dorso


ventral, inicial (izquierda) y posterior a quince das (derecha) en los
cuales se aprecian 3 estructuras compatibles con huevos, una de ellas se
encuentra localizada obstruyendo la cavidad plvica.

Se atiende al paciente que al examen fsico se presenta alerta y


responsiva, 32 rpm, mucosas rosadas, deshidratacin ligera, tem-
peratura externa de 22.4 C, 60 lpm, peso de 610 gramos y a la pal-
pacin de cavidad celmica por las fosas prefemorales se detecta la
presencia de una estructura firme de bordes redondeados en dicha
cavidad caudal, as como la presencia de lquido serosanguinolen-
to por la cloaca (Figura 13).

14. Procedimiento de laparoscopia cloacal para la resolucin de la


distocia; a: se aprecia la preparacin del paciente, b: se utiliz un lente 3.5
mm multipropsito, c: visualizacin del huevo (fondo) y la mucosa vaginal
(derecha), d y e: utilizacin de pinzas de backup para la extraccin de los
fragmentos, f: fragmentos del cascarn y las membranas del huevo extrado
al finalizar el procedimiento.

Da 4
El paciente se encuentra de buen nimo, alerta y responsivo, no
tiene secrecin cloacal. Se realiza estudio radiogrfico de cavidad
celmica en su proyeccin dorso-ventral en el cual se aprecian 2
estructuras ovoides en cavidad celmica media con el centro ra-
diopaco y la periferia radiolcida, bien delimitada, homognea y
13. Secrecin cloacal serosanguinolenta del paciente. delgada (Figura 15). Se manda al paciente como ambulatorio con
indicaciones generales de mantenimiento y alimentacin. Se da
cita para valoracin radiogrfica de los huevos faltantes.
De acuerdo a la condicin del paciente y al estudio radiogrfi-
Ese mismo da por la noche la propietaria reporta que en casa
co se hospitaliza con diagnstico de distocia obstructiva. Se mane-
realiz la postura de los otros huevos sin problemas.
ja la hidratacin con Solucin 1 x 1 a TM + 6% de deshidratacin
por va subcutnea.

32 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


La resolucin de un problema de distocia depende en gran me-
dida de poder nulificar las condiciones medio ambientales pero,
una vez que las mismas estn controladas, determinar el tipo de
distocia es lo que permitir elegir el mejor manejo para su re-
solucin.
Las distocias de tipo no obstructivo pueden dar el tiempo su-
ficiente para poder manejar todas las variables que se encuentren
fuera de rango y poder decidir en el ltimo de los casos, o cuando
las condiciones del ejemplar no se pueden mejorar ms, inducir la
postura por mecanismos farmacolgicos.
Las distocias obstructivas en muchas ocasiones no permiten el
tiempo de mejorar las condiciones que se encuentren alteradas y
se tiene que actuar rpidamente (entre 24 y 48 horas de detectada),
por la configuracin anatmica de las tortugas es muy complicado
poder realizar una celiotoma para realizar la resolucin de la dis-
tocia, sin embargo la tcnica de ovocentesis por laparoscopia cloa-
cal puede resolver la obstruccin plvica y aliviar el problema.

CONCLUSIONES
15. Estudio radiogrfico de cavidad celmica en La consulta de fauna silvestre cada da se diversifica ms, sin em-
proyeccin Dorso ventral posterior a la cloacoscopia bargo hay especies que se mantienen constantes en la consulta
en el cual se aprecia la liberacin del canal plvico y la
diaria. Dentro del grupo de tortugas la especie Trachemys scripta
presencia de dos estructuras compatibles con huevos.
elegans es an la ms atendida.
El clnico de fauna silvestre deber estar preparado para poder
DISCUSIN
resolver todos los problemas que sus pacientes presenten, teniendo
La relacin de consultas de reptiles (33.02%) dentro de la aten-
en cuenta que 1 de cada 10 hembras de tortugas de orejas rojas
cin de fauna silvestre muestra la importancia que estn cobrando
adultas que lleguen a consulta podra tener algn tipo de problema
como animales de compaa, as mismo se observa que las tortu-
obsttrico, es imperativo que se est familiarizado con el diagns-
gas son el grupo ms buscado sobre los saurios y las serpientes.
tico y las tcnicas para poder resolver la situacin dependiendo de
La popularidad de las tortugas de orejas rojas sigue en aumento y
su naturaleza. Es importante entender que en tortugas no todas las
se puede corroborar debido a que son la especie que ms se recibi
distocias son una urgencia y para aquellas que si lo representan, las
en consulta de tortugas. La relacin entre las tortugas hembra y
tcnicas de mnima invasin podran resultar la mejor opcin.
las tortugas que no se encontraban en talla para sexarlas fue muy
similar, mientras que la relacin de machos fue considerable-
BIBLIOGRAFA
mente menor. 1. Wyneken J, Godfrey MH, Bels V. Biology of turtles. 1a edicin. CRC Press: USA, 2008.
Los casos de distocias en las tortugas atendidas son ms bajos 2. Mc Arthur S, Wilkinson R, Meyer J. Medicine and Surgery of tortoises and turtles. 1a edicin.
Blackwell Publishing: Denmark, 2004.
que la reportada en la literatura, debido probablemente a que la 3. Mader DM. Reptile medicine and surgery. 2a edicin. Saunders Elsevier: USA, 2006.
gran mayora de las tortugas que se venden en el mercado de mas- 4. Innis CJ, Boyer TH. Chelonian reproductive disorders. In: The Veterinary Clinics of North
America Exotic Animal Practice: Reproductive medicine, 5(3), 2002
cotas mueren antes de alcanzar la talla reproductiva y no se tiene 5. Stahl SJ. Reptile cloacoscopy. Exotic DVM. 5(3), 2003.
una poblacin de ejemplares en talla reproductiva grande. 6. Lewis W. Dystocia in a tortoise. Exotic DVM. 5(1), 2003.
7. Innis CJ. Innovative Approaches to Chelonian Obstetrics. Exotic DVM. 6(3), 2004

SU ANUNCIO
AQU
Informes y Contrataciones:

Tel: 52 (55) 5659-8880, 5536-2100, 5543-1486


Fax: 52 (55) 5659-8879
E-mail: revistasvm_mexico@prodigy.net.mx

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 33


UNA DISCUSIN DE MESA REDONDA

Clases tempranas de socializacin para cachorros: La transmisin del parvovirus canino es

Riesgos y Beneficios
el riesgo principal, porque los otros agente
infecciosos contra los que vacunamos son
comparativamente raros y las vacunas son
altamente efectivas, o los agentes causan
una enfermedad relativamente menor en
cachorros que estn sanos. Dicho esto, an
La Sociedad Veterinaria Americana de Conducta Animal (Por sus siglas en ingls AVSAB) re- con la eficacia mejorada de la tecnologa
cientemente public un artculo enfatizando su posicin sobre la importancia de socializacin de la vacuna de parvovirus, desarrollada
temprana del cachorro, preferentemente antes de que el cachorro llegue a las 12 a 16 semanas de en los noventas, cerca del 2% al 8% de los
edad (AVSABonline.org). La AVSAB estimula a los propietarios a llevar a sus mascotas a clases cachorros pueden no estar adecuadamente
para cachorros tan pronto como sea posible, an antes de que los cachorros hayan completado su protegidos del parvovirus hasta despus de
rgimen completo de vacunacin. haber sido vacunados a las 14 o 16 emanas
de edad.3 Este porcentaje es relativamente
Algunos veterinarios permanecen preocupados acerca de permitir a los cachorros mezclarse con
otros antes de que completen sus vacunaciones. De manera que para explorar an mas los temas pequeo, pero no puede ser ignorado, y debe
prcticos y tericos que estn involucrados, la AVSAB ha entrevistado a cuatro veterinarios que balancearse en contra de los serios riesgos
tienen experiencia extensa con socializacin temprana de cachorros. Las entrevistas individuales conductuales de no llevar a los cachorros a
de los participantes se presentan a continuacin en un formato de mesa redonda. una clase hasta que estn vacunados. Espe-
cficamente, los cachorros que tienen una
socializacin pobre estn en mayor riesgo
de problemas conductuales como el miedo
ENTENDIENDO LOS BENEFICIOS y agresin en contra de de otros perros y
Dr. E. Kathryn Meyer: Vamos a ir directo a nuestra discusin. Algunos veterinarios personas, y de ser incapaces de involucrarse
se preocupan acerca de los riesgos de permitir a los cachorros que interacten antes de en peleas rituales seguras, en donde inhi-
que hayan completado su serie completa de vacunaciones. Vamos a explorar nuestras ben la fuerza de su mordida. Las clases para
opiniones acerca de los riesgos en contra de los beneficios de las clases para cachorros. cachorros no slo ofrecen la oportunidad
para socializacin crtica, sino que tambin
es un excelente foro para los propietarios y
Dra. Kersti Seskel: Las clases para ca- es mucho mas probable que permanezcan ayudarlos a prevenir otro tipo de problemas
chorros bien llevadas, indudablemente pro- con sus mascotas.1,2 La experiencia ayuda conductuales como el ensuciar dentro de la
porcionan una base para perros contentos a los propietarios a desarrollar un lazo casa y la hiperactividad (los dos problemas
y sanos y para propietarios contentos. Los mas fuerte con sus mascotas as como a mas comnmente reportados de perros
riesgos de la exposicin de los cachorros a establecer expectativas realistas de la con- abandonados)4 y para desarrollar expecta-
agentes infecciosos siempre deben ser con- ducta de su mascota mientras aprenden tivas mas realistas de su perro estos dos
siderados, pero el riesgo de la eutanasia o del tcnicas adecuadas para darle forma. Y es tienen un papel clave al reducir la posibili-
abandono son mucho mayores en perros no divertido. dad de abandono.2
socializados, no entrenados, que el riesgo de Nada que hagamos como veterinarios est
morir por enfermedades infecciosas. Dr. Ian Dunbar: Los riesgos asociados libre de riesgo. Y hacemos recomendaciones
con ir a una clase de cachorros son mni- mdicas y quirrgicas rutinariamente que
Dra. Brenda Griffin: Para cachorros la mos o inexistentes y los beneficios son real- conllevan mucho mayor riesgo que aquellas
parte mas importante de un programa de mente enormes: los cachorros aprenden 1) de transmisin de enfermedades infecciosas
bienestar conductual, es la socializacin inhibicin de la mordida a travs del juego en las clases para cachorros. Un buen ejem-
adecuada durante el periodo de desarro- de cachorro y 2) interaccin apropiada con plo es la probabilidad de casi un 20% de que
llo crtico, que termina a las 16 semanas. gente durante el juego sin correa y mientras ocurra incontinencia urinaria que responde
Los propietarios deben empezar la sociali- es manejado por extraos. Y los propieta- a hormonas en algn momento despus de la
zacin el da que llevan a su nuevo cacho- rios aprenden a entrenar a sus cachorros ovariohisterectoma.5 Y a menudo hacemos
rro a la casa, y el reloj sigue avanzando. en un ambiente controlado en donde el estas recomendaciones sin discutir siquiera
La socializacin apropiada combi- entrenamiento se integra con el juego. En con los clientes los riesgos asociados, porque
nada con un entrenamiento con refuerzos este ambiente, la recompensa por el entre- pensamos que los beneficios sobrepasan
positivos en el contexto de una clase para namiento es el juego con otros perros. cualquier dificultad. La administracin de
cachorros, ayuda a los cachorros a crecer vacunas en general es otro buen ejemplo de
como mascotas bien adaptadas. Las clases Dra. Jennifer Messer: Existen relativa- un procedimiento que llevamos a cabo con
proporcionan un tiempo de socializacin mente pocos riesgos y enormes beneficios poca o ninguna discusin de los riesgos ha-
crtico con una variedad de personas y de permitir a los cachorros interactuar en cia el perro, y que conlleva un mucho mayor
otros cachorros. Y los estudios claramente una clase para cachorros bien llevada antes riesgo de consecuencias negativas que la
demuestran que cuando los propietarios de que hayan completado su rgimen de transmisin de enfermedades infecciosas en
invierten en las clases de entrenamiento, vacunacin. las clases para cachorros.

34 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


Los estudios muestran que el 40% de
Brenda Griffin, DVM, MS, DACVIM los perros abandonados tienen cuando me-
Panel de la Mesa Redonda (small animal internal medicine) nos un problema de conducta. De aquellos
Adjunct Associate Professor Department abandonados, dos de los tipos de conductas
Moderador of Small Animal Clinical Sciences
E. Kathryn Meyer, VMD ms comunes incluyen agresin y destruc-
College of Veterinary Medicine, University
President, American of Florida, Gainesville, Fla. tividad. Estos dos tipos de conducta a ve-
Veterinary Society ces estn asociados con o motivados por el
of Animal Behavior, Kersti Seksel, BVSc (Hons), MA (Hons) miedo y ansiedad, resultado de una sociali-
Gaithersburg, Md. MRCVS, FACVSc, DACVB, DECVBM-CA zacin inapropiada.8,9
Managing Director, Sydney Animal
Behaviour Service, Sydney, Australia
Participantes
Ian Dunbar, PhD, BSc, BVetMed, MRCVS Jennifer Messer, BA (Hons) Psych, DVM
Director, Center for Applied Animal Director, City of Ottawa Spay and Neuter
Behavior, Berkeley, Calif. Clinic, Ontario, Canada

Dado el hecho de que los problemas de clientes, es estar concientes de el pequeo


conducta son la causa No. 1 de abandono en riesgo de transmisin de enfermedades
los refugios4, junto con el hecho de que el infecciosas y recomendar clases de sociali-
56% de los perros que entran a los refugios zacin para cachorros bien dirigidas, en el
en los Estados Unidos son sacrificados6, y entendimiento de que el riesgo relativo es
que las clases para cachorros ayudan a pre- tan bajo. Cachorros, propietarios y la socie-
venir problemas de conducta y aumentan dad se pueden beneficiar enormemente con
la probabilidad de que se les retenga en las el costo de un pequeo riesgo de exposicin
casas, debe haber evidencia de un riesgo a infecciones tratables.
fenomenal de transmisin de enfermedades
infecciosas asociada a las clases de sociali- Dr. Griffin: La falta de socializacin ade-
zacin temprana, para garantizar el no llevar cuada puede llevar a miedo e incapacidad de
a los cachorros. Y no existe tal evidencia has- soportar los cambios en el medio ambiente.
ta la fecha. De hecho, el renombrado etlogo Las mascotas pueden ser incapaces de ha-
Dr. R.K. Anderson, un defensor desde hace bituarse, especialmente a situaciones nue-
tiempo de la socializacin temprana, tiene vas, y pueden mostrar agresin por miedo.
mas de una dcada de experiencia y datos Esto los puede hacer ms difcil de manejar,
que apoyan la relativa seguridad y ausen- para propietarios y veterinarios por igual, y
cia de transmisin de enfermedades en las tambin los puede hacer ms susceptibles de
clases de socializacin de cachorros en mu- acabar en un refugio. Ian Dunbar,
chas partes de los Estados Unidos.7 Los perros severamente subsocializa- PhD, BSc, BVetMed, MRCVS
Es desafortunado que las ganancias con- dos a menudo permanecen con miedo de Director, Center for Applied Animal
ductuales de las clases para cachorros estn por vida, sufriendo de ansiedad generali- Behavior, Berkeley, Calif.
sometidas a tantas restricciones por la edad. zada, y generalmente no son adecuados
El mejor consejo que le podemos dar a los como mascotas.

EXIGIENDO UNA POBLACIN SANA


Dr. Meyer: Cules son los requerimientos para participar en una clase para cachorros?

Dra. Seksel: Debe haberse administrado una vacunacin inicial muy diferentes que los cachorros ms jvenes. Los queremos en
cuando menos una semana antes de empezar las clases, como haya una clase con cachorros de su propia edad.
sido recomendado por los fabricantes y por condiciones locales. Como
el perodo de socializacin en perros es entre la tercera y doceava se- Dra. Griffin: Yo recomiendo que los cachorros empiecen la
mana de edad, yo recomiendo que los cachorros tengan cuando me- clase tan pronto como sea posible, idealmente entre las 8 y 12 se-
nos 8 semanas de edad y preferentemente menos de 13 semanas de manas de edad. Los cachorros deben estar recibiendo sus vacu-
edad cuando empiezan las clases. Las clases duran de cuatro a cinco naciones de moquillo-hepatitis-parvovirus, y se recomienda la
semanas, de manera que un cachorro que tiene 16 semanas cuando vacunacin contra bordetelosis y parainfluenza. Tambin reco-
empieza tendr 20 o 21 semanas cuando acabe. Los cachorros ms miendo desparasitar de acuerdo a los lineamientos del Consejo
juveniles (4 a 6 meses de edad) tienen habilidades motoras y mentales de Parsitos para animales de compaa.

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 35


Clases tempranas de socializacin para cachorros:
UNA DISCUSIN DE MESA REDONDA

EXIGIENDO UNA POBLACIN SANA


Contina... MANEJANDO LOS RIESGOS EN EL SITIO
Dra. Meyer: Todos ustedes tienen protocolos de salud bsi-
cos diseados para proteger a los cachorros. Toman alguna
Generalmente, la primera reunin de la clase slo sera para otra precaucin?
los propietarios, a quien se les debe dar informacin bsica acerca
del entrenamiento en casa, collares, correas, socializacin con re-
fuerzos positivos y cmo empezar a entrenar en casa. Nosotros
tambin verificamos el registro de vacunacin y cubrimos las Dr. Griffin: Si un refugio de animales es conocido por tener
reglas de la clase. Los propietarios no deben traer a sus cachorros casos frecuentes de infeccin por parvovirus, que no es poco fre-
a la clase si las mascotas muestran algn signo de enfermedad. cuente en sureste de los Estados Unidos, no aconsejamos tener
Dependiendo del origen del cachorro, podemos tomar otras clases para cachorros en el albergue. El parvovirus puede sobre-
precauciones. Por ejemplo, si el cachorro proviene de un albergue vivir en la tierra de meses a aos.
con un medio ambiente de alto riesgo en donde se sabe que son Yo prefiero tener clases dentro. Si un animal elimina, el rea
comunes las infecciones con parvovirus, podemos dejar fuera al puede limpiarse y desinfectarse completamente con una solucin
cachorro por dos semanas, porque es un virus que puede ser ex- de agua y cloro al 1:30. Adems, debe usarse el sentido comn,
cretado antes de que aparezcan los signos clnicos. Estos propie- lavarse las manos, y no traer cachorros enfermos a la clase. Los
tarios pueden atender las clases sin sus cachorros. Mientras tanto, propietarios deben reportar cualquier enfermedad al veterinario
si estos cachorros no muestran signos de enfermedad, pueden ser del cachorro e instructor de la clase inmediatamente.
todava expuestos a perros de ms edad y que estn vacunados, y Cuando los cachorros parecen sanos y son vacunados y des-
a una variedad de personas y otros estmulos nuevos y razonables parasitados, y cuando las clases son conducidas en un medio am-
para asegurar la socializacin apropiada. biente limpio, el riesgo de contraer una enfermedad infecciosa es
extremadamente baja.
Dr. Dunbar: Nosotros requerimos que los cachorros tengan
entre 10 y 18 semanas de edad y que hayan tenido dos vacunas Dr. Messer: Nosotros tomamos muchas precauciones. Las
de moquillo y otra combinacin, administradas despus de las clases de cachorros se dan dentro y son conducidas ante las clases
7 semanas, con la segunda cuando menos una semana antes de para adultos cada noche. El suelo es desinfectado con una solu-
la clase. Por lo tanto, para empezar la clase a las 10 semanas de cin de cloro al 1:30 al final de cada noche. Slo trabajamos en
edad, un cachorro debe haber tenido vacunaciones a las 7 y 9 suelos no porosos que se puedan desinfectar. Los propietarios
semanas de edad. Se recomienda la desparasitacin, pero no es pueden ayudar limpiando la orina durante la clase, pero slo a
un requerimiento. los instructores les es permitido levantar heces. Cualquier mate-
Hay que tomar en cuenta que la socializacin es un proceso ria fecal depositada en la clase se limpia en dos etapas. Primero
en movimiento. Los criadores nunca deben olvidar que a las 8 se usa una toalla de papel para remover toda la materia fecal visi-
semanas, el perodo sensible de socializacin lleva ya dos tercios, ble, y despus el rea es desinfectada con una solucin de cloro.
y deben exponer a los cachorros a una variedad de personas antes Los instructores deben utilizar guantes o lavarse bien las manos
de ser adoptados. Asimismo, los propietarios deben introducir despus de esto.
a sus cachorros jvenes a personas en su nueva casa. Tambin Estamos en una ciudad universitaria, con una escuela de
estimulamos a los propietarios a que participen en clases adi- veterinaria. De manera que el nivel de cuidados a la mascota es
cionales de entrenamiento despus de que ya han completado el bastante bueno, y la infeccin por parvovirus es rara. Si estu-
primer curso. Para permanecer socializados, recomendamos que viramos en una rea de alto riesgo, consideraramos quitarse los
los perros adolescentes continen conociendo e interactuando zapatos en la puerta, pedir a los propietarios que carguen a sus
con cuando menos tres personas no familiares y tres perros no cachorros del coche a la clase, y se les pide a los propietarios no
familiares al da hasta que cumplan los tres aos de edad. caminen a sus cachorros en propiedad pblica el da de la clase
para reducir an mas el riesgo.
Dra. Messer: Todos los cachorros que asisten a nuestras clases
deben tener cuando menos 8 semanas de edad. Deben haber re- Dr. Seksel: Idealmente, las clases de cachorros se dan en un
cibido cuando menos una vacuna combinada de moquillo ad- hospital veterinario de manera que se conoce el estatus de enfer-
ministrada por un veterinario a las 6 semanas de edad o mayor medades y los problemas puedan ser manejados con efectividad.
y cuando menos 10 das antes de la primera clase. Los instructo- Y el veterinario o tcnicos veterinarios pueden hacer un examen
res verifican el registro de vacunacin al comienzo de la sesin, a los cachorros antes de cada clase. Los pisos siempre se limpian
y todos los propietarios deben comprometerse a completar sus adecuadamente y todas las personas que manejan a los cachorros
vacunaciones como lo recomiendan sus veterinarios. deben lavarse las manos antes de hacerlo.
Recomendamos pero no requerimos la desparasitacin y la
vacunacin contra la tos de las perreras. Se instruye claramente Dr. Dunbar: Todas nuestras instalaciones son interiores y tienen
a los propietarios a no traer un cachorro a clase si est enfermo y pisos impermeables y fciles de limpiar. Cualquier depsito de
especialmente si hay vmito o diarrea, a menos que el cachorro orina o heces es limpiado inmediatamente, y el rea es tratada in-
sea examinado y declarado libre de enfermedades infecciosas por tensamente con cloro. Pedimos a los propietarios que no tengan a
su veterinario. los cachorros en el curso si tienen diarrea sanguinolenta o tos.

36 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010
37
Marque en la tarjeta de servicio al lector el No. 10
Clases tempranas de socializacin para cachorros UNA DISCUSIN DE MESA REDONDA

EVITANDO RIESGOS EXTERNOS


Dra. Meyer: Se hace un gran esfuerzo para tratar de mantener el medio ambiente limpio para minimizar la diseminacin
potencial de enfermedades infecciosas. Qu recomendaciones haran a los propietarios para proteger a sus cachorros fuera de las
clases de cachorros?

Dr. Griffin: Pueden existir diferencias Dr. Dunbar: Nosotros aconsejamos a


regionales, pero generalmente no me los propietarios de cachorros muy jvenes
gustan los parques para perros para ca- que continen socializando a sus mas-
chorros muy jvenes. Los riesgos con- cotas con personas en la seguridad de su
ductuales, especialmente lesiones por propia casa, con la debida precaucin de
juegos bruscos, peleas de perros u otros dejar los zapatos en la puerta para reducir
estmulos sensibilizadores que pueden la exposicin a fmites. Tambin les deci-
resultar en respuestas de miedo genera- mos a estos propietarios que eviten reas
lizado o agresin, asociado a parques de alto riesgo, especialmente aceras y es-
para perros deben tenerse en cuenta si tacionamientos fuera de las clnicas vete-
no es que mas que los riesgos de salud rinarias y el piso de las salas de espera
para cachorros jvenes. Yo prefiero que en las clnicas veterinarias. A causa de la
los cachorros socialicen en clase con temperatura moderada que existe todo el
cachorros de la misma edad y con pe- ao en nuestra rea, un propietario pue-
rros familiares, gentiles y amistosos que de mantener a su cachorro en el coche
pertenecen a vecinos y amigos. Depen- hasta el momento de examen y cargarlo
diendo del temperamento y tamao del hasta la mesa de exmenes, sin colocarlo
perro, a los 4 o 5 meses de edad (despus en el piso. Tambin recomendamos evitar
de completar las vacunas de cachorro) parques para perros y aceras hasta que el
puede ser una edad ms apropiada para cachorro tenga 4 meses de edad.
empezar a ir a parques para perros, con
supervisin cercana. Dra. Seksel: Mantener seguros a los ca-
chorros afuera de las clases depende del Kersti Seksel,
Dra. Messer: Nosotros aconsejamos rea especfica de donde vienen los ca- BVSc (Hons), MA (Hons) MRCVS,
a los propietarios a que eviten reas chorros y del rea en donde viven ahora, FACVSc, DACVB, DECVBM-CA
con mucho trfico de perros de salud porque el riesgo de enfermedad siempre Managing Director, Sydney Animal
y estado de vacunacin desconocidas, es regional. Las precauciones usuales in- Behaviour Service, Sydney, Australia
hasta que sus cachorros tengan cuando cluyen el mantener a los cachorros lejos de
menos dos vacunaciones de moquillo- las reas en donde frecuentan los perros
parvovirus-hepatitis-para influenza callejeros y evitar los parques para perros
hasta la edad de 8 semanas. Si estuvira- hasta que las series de vacunaciones estn tante elegir al compaero de juegos del
mos localizados en una rea de menos completas. Sin embargo, no slo es im- cachorro. Los cachorros y perros adul-
ingreso y mayor riesgo, podramos portante la salud fsica sino que tambin tos que no se comportan bien pueden
aconsejar esperar hasta que el cachorro la salud emocional. afectar las respuestas conductuales de
tenga cuando menos 14 a 16 semanas Debemos motivar a los propietarios de un cachorro a otros perros. Por ejem-
de edad antes de aventurarse a lugares los cachorros a socializar y habituar a sus plo, si un cachorro con confianza es
pblicos. Se aconsejan otras maneras mascotas a la vista, sonidos y olores del expuesto slo a perros extrovertidos, el
de socializacin durante este perodo, medio ambiente del perro en una manera cachorro puede no aprender como in-
incluyendo la socializacin con perros que no lo amenace. Los cachorros no de- teractuar de una manera corts con un
adultos que se conoce que estn sanos ben ser sobre expuestos a los estmulos de perro ms tmido o introvertido. Puede
y tengan sus vacunas actualizadas y su medio ambiente, como tratar de intro- no aprender cmo acercarse lentamente
en reas que no sean frecuentadas por ducirlos a tantos sustratos como sea po- y oler en vez de correr y brincar sobre
perros desconocidos, viajes en el coche sible (p.e. superficies corrugadas, superfi- el otro perro. Por lo tanto, todas las in-
que contengan una variedad de vistas cies resbalosas) o exponerlos a demasiadas teracciones con otros cachorros deben
y sonidos, y exposicin a mucha gente actividades (p.e. tneles). Slo por que un ser manejadas cuidadosamente en las
diferente en medios seguros. poco de exposicin es buena, no hace que clases de cachorros as como fuera en
demasiada sea mejor. Tambin, es impor- una comunidad ms grande.

38 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


TRANSMISIN DE ENFERMEDADES EN LA CLASE
Dra. Meyer: Todos sabemos que an con precauciones, no existen garantas. Por favor
comenten sobre la salud de los cachorros que toman sus clases. Alguno de los cachorros
se ha enfermado, o han tenido alguna razn para pensar que alguna enfermedad infec-
ciosa se disemin como consecuencia de una clase?

Dra. Messer: En los trece aos que he


ayudado a llevar las clases de cachorros
para miles de perros y los cuatro aos de
prctica clnica llevando a cabo sesiones
de ayuda con los propietarios de cacho-
rros para cientos de perros, no he sabido
de ningn caso de diseminacin de enfer-
medad que pudiera haber sido asociado
con los perros que van a las clases.
Los instructores norteamericanos de
las clases para cachorros se preocupan
mucho acerca del riesgo de transmisin
de enfermedades en clase, tanto por el
bien del cachorro as como para mantener
la confianza en la comunidad veterinaria,
nadie quiere un brote de parvovirus en
clase. No he odo de casos de exposicin o
transmisin de enfermedades en clases de
cachorros, a pesar de la corriente constan-
Jennifer Messer, te hacia la disminucin de la edad mnima
BA (Hons) Psych, DVM y los requerimientos para la vacunacin

Marque en la tarjeta de servicio al lector el No. 1


Director, City of Ottawa Spay and Neuter de los ltimos 15 aos.
Clinic, Ontario, Canada Las clases de cachorros por s solas son
una herramienta de progreso en el campo
de entrenamiento de perros, y la mayora
de las clases genuinas para cachorros, las
que enfatizan la socializacin con juegos
sin usar correa y que estn restringidas
a cachorros de menos de 18 semanas de
edad, tienden a llevarse a cabo por miem-
bros bien informados y concientes de la
comunidad de entrenadores de perros.

Dr. Dunbar: Ocasionalmente hemos


tenido cachorros que se enferman a causa
de una infeccin por parvovirus mientras
estn enrolados en una de nuestras clases,
pero en 27 aos de clases nunca hemos
tenido un brote de parvovirus en donde la
infeccin haya sido diseminada entre los
Brenda Griffin, cachorros de la misma clase, y a pesar de
DVM, MS, DACVIM (small animal brotes ocasionales de parvovirus en la co-
internal medicine) munidad. Hemos tenido brotes de tos de
Adjunct Associate Professor, las perreras, pero siempre en el momento
Department of Small Animal de un brote en la comunidad.
Clinical Sciences,
College of Veterinary Medicine, Clases tempranas de socializacin para
University of Florida, Gainesville, Fla. cachorros: Riesgos y Beneficios
contina en pg 47...

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 39


Aspectos prcticos Consejos clnicos y recordatorios de sus colegas
ARTICULO ARBITRADO

Sea precavido cuando realice Aspiracin


de aguja fina de masas ventrales de
cuello en perros

C
uando decida evaluar una masa de hemodilucin.2 Asimismo, la aspi- mediante esta tcnica guiada por ultra-
cervical ventral subcutnea en un racin por aguja fina de algn tumor en la sonido de una masa cervical es importante
perro, es probable que le venga tiroides puede, aunque en pocas ocasio- aplicar presin digital al sitio de aspiracin
a la mente la aspiracin por aguja fina, nes, conducir a hemorragias que pongan y monitorear la zona en bsqueda de san-
como una prueba diagnstica rpida e en riesgo la vida. grado o formacin de bolsas de fluidos.
informativa. La aspiracin por aguja fina Se prefiere utilizar ultrasonido como Si usted no tiene acceso a un aparato
de gran parte de las masas en perros es gua al practicar la aspiracin por aguja de ultrasonido, refiera al paciente con es-
sencilla de practicar y puede desarrollarse fina en el caso de tumores en el cuello, pecialistas con objeto de obtener muestras
sin sedacin, el examen citolgico aporta ayudndole a evitar los grandes vasos y para examen citolgico. Si se evita la
resultados rpidos. Sin embargo, las masas diferenciar los tumores de la glndula hemodilucin y las muestras son de una
en la zona cervical ventral de los perros, tiroides de otras masas, como ganglios celularidad adecuada, con frecuencia es
posible lograr un diagnstico adecuado
a partir de muestras citolgicas que sean
revisadas por un patlogo clnico.2
Se prefiere utilizar el ultrasonido
REFERENCIAS
como gua para practicar una 1. Barber LG. Thyroid tumors in dogs and cats. Vet Clin North
Am Small Anim Pract 2007;37:755-773.

aspiracin por aguja fina para el 2. Thompson EJ, Stirtzinger T, Lumsden JH, et al. Fine needle
aspiration cytology in the diagnosis of canine thyroid
carcinoma. Can Vet J 1980;21(6):186-188.

diagnstico de tumores en el cuello 3. Feldman EC, Nelson RW. Canine thyroid tumors and
hyperthyroidism. In: Feldman EC, Nelson RW, eds. Canine
and feline endocrinology and reproduction. 3rd ed. St. Louis,
Mo: Saunders, 2004;219-249.

cuyo origen puede estar relacionada con la linfticos crecidos, abscesos, mucoceles
glndula tiroides, por lo general estas ma- salivales, granulomas o neoplasias que Andrea B. Flory,
sas son muy vascularizadas y an pueden impliquen otros tejidos.3 Los aspirados se DVM, DACVIM
involucrar la vena yugular o la arteria desarrollan ms a menudo con agujas 21 (oncologa)
cartida.1 La biopsia por aspiracin por a 23 ga. Se recomienda no direccionar de The Animal Medical
aguja fina del tejido tiroideo tal vez oca- nuevo la aguja durante la aspiracin, pues Center
sione sangrado, lo que conduce a menudo al hacerlo puede ocasionar mayor hemo- 510 East 62nd St.
New York, NY 10065
a un mal diagnstico de la muestra a causa rragia.2 Despus de obtener un aspirado

ARTICULO ARBITRADO

Aumente su habilidad para detectar


metstasis pulmonar

L
as radiografas torcicas son la radiografas torcicas de tres vistas (una masa solitaria en las porciones pendien-
piedra angular para estatificar a un lateral derecha, una lateral izquierda y tes del pulmn caudal derecho, entonces
paciente con cncer, Los clnicos una ventrodorsal o dorsoventral) para tal vez sea difcil visualizar este ndulo
difieren en cuanto a realizar o no ra- clasificar el cncer. Este mtodo es impor- o masa en la perspectiva lateral derecha.
diografas torcicas de dos o tres vistas tante para unas imgenes e interpretacin Hay dos factores que dificultan visualizar
para evaluar el parnquima pulmonar en radiogrfica precisas de lesiones pulmo- anormalidades en el pulmn pendiente:
bsqueda de metstasis. La mayora de nares, sobre todo en el caso de ganglios la proximidad de una lesin al diafragma
los veterinarios onclogos prefieren las solitarios. Por ejemplo, si se encuentra una y la insuflacin deficiente del parnquima

40 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


pulmonar pendiente. Cuando hay dudas, osteomas pulmonares, metstasis, enfer- grafa computarizada (TC) para pacientes
obtenga una vista contralateral con el fin medad granulomatosa, abscesos, quistes, veterinarios, permite una evaluacin ms
de proporcionar una insuflacin pulmonar hematomas y consolidacin pulmonar amplia en la bsqueda de metstasis u
ptima. secundaria a infeccin o pulmona. otras anormalidades parenquimatosas
Otros problemas encontrados en la in- En unos cuantos casos, todava resulta pulmonares. La tomografa computarizada
terpretacin radiogrfica torcica pueden difcil identificar metstasis pulmonar, en puede detectar pequeos ndulos paren-
resolverse con frecuencia al evaluar tres razn de que pueden aparecer como ndu- quimatosos pulmonares o cambios sutiles
perspectivas. Algunos de estos problemas los intersticiales bien definidos, ndulos en una etapa temprana. Una lesin debe
tener por lo menos 8 mm, para que pueda
obtenerse una imagen radiogrfica, pero la
tomografa computarizada dar imgenes
La mayora de los veterinarios de lesiones de 2 a 3 mm. En determinados
casos y, en caso de haber indicaciones
onclogos prefieren tres vistas clnicas, considere la evaluacin del trax
mediante TC.
radiogrficas torcicas
Ravinder S. Dhaliwal
incluyen sombras extrapulmonares de los intersticiales mal definidos o a un patrn DVM, MS, DACVIM
pezones (menos usual en gatos) y ndulos pulmonar difuso. La exposicin correcta (oncologa), DABVP
o masas subcutneos, y la adicin de som- que resulta en radiografas de alta calidad (perros y gatos)
bras o sobreposicin de estructuras tales tambin es importante para tener la capa- PetCare Veterinary
Hospital
como costillas o vasos sanguneos prin- cidad de identificar ndulos pulmonares,
1370 Fulton Road
cipales. Otros elementos a descartar en el en particular los pequeos. Santa Rosa, CA 95401
caso de ndulos pulmonares comprenden La mayor disponibilidad de la tomo-

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 41


Marque en la tarjeta de servicio al lector el No. 5
ARTICULO ARBITRADO

Mtodos no quirrgicos de
anticoncepcin en perros y gatos:
Dnde estamos ahora?
Se est investigando a fondo una alternativa viable para esterilizar y castrar como
control de la poblacin canina y felina. Aqu est un vistazo de algunas posibles
opciones futuras.
Megan Cathey, DVM y Mushtaq A. Memon, BVSc, PhD, DACT

L
a poblacin de gatos y perros sin
dueo y de vida callejera en el mun-
do se desconoce, pero nosotros sabe-
mos que existe una sobrepoblacin. Ellos
representan un riesgo a la salud para las
personas y mascotas. Los perros con rabia
son el principal origen de muertes por ra-
bia en personas a nivel mundial. Los perros
y gatos de vida callejera, tambin pueden
tener un impacto negativo en las especies
silvestres y en el ambiente.
Adems, la asistencia para los animales
de la calle resulta debatible y es probable
que vare segn la localizacin, el clima
y las actitudes de las personas. Algunas
evidencias indican que los gatos callejeros
tienen menores esperanzas de vida que los quirrgica a travs de ovariohisterectoma de capturar-esterilizar-regresar para perros
gatos con dueo. Un estudio demostr que y orquiectoma. Sin embargo, existen mu- y gatos callejeros.3
87 de 169 (51%) de los gatitos callejeros chas razones por las cuales tal vez no sean Las formas no quirrgicas de anticon-
murieron antes de los seis meses de edad eficaces como el nico mtodo para el con- cepcin constituyen un mtodo adicional
y la causa ms frecuente de muerte fue el trol de la poblacin. Se requiere de aneste- con futuro para controlar la poblacin
traumatismo ocasionado por los ataques sia, equipo mdico, instalaciones quirr- (Cuadro 1). De acuerdo con la Alliance for
de perros o los accidentes por vehculos gicas adecuadas, tiempo de recuperacin Contraception in Cats and Dogs, un pro-
automotores.2 apropiado, as como la capacitacin avan- ducto no quirrgico ideal tendra que ser
zada de un veterinario. Asimismo, conlle- seguro, eficaz, disponible, permanente,
MTODOS DE CONTROL va el riego inherente de cualquier pro- aplicable en una inyeccin o tratamiento
DE POBLACIN cedimiento quirrgico. Muchas personas nicos, adaptable para machos y hembras,
El pilar principal del control de poblacin se encuentran renuentes a someter a sus y para perros y gatos, y tener efectos docu-
para perros y gatos es la esterilizacin mascotas a lo que ellos perciben como un mentados en la conducta y en la salud.4
procedimiento doloroso e invasivo. Para En este artculo, examinaremos algunos
muchos propietarios, el costo de la ciruga de los mtodos hoy da en estudio, que
Megan Cathey, DVM
resulta prohibitivo, sobre todo en pases tienen las mejores posibilidades de satis-
Mushtaq A. Memon, BVSc, PhD,
en desarrollo. facer estos criterios.
DACT
Adems, muchos perros y gatos care-
Department of Veterinary Clinical cen de dueo; as, los refugios y otras or- REVISIN DE LA FISIOLOGA
Sciences ganizaciones para animales se hacen cargo Para comprender los mecanismos de accin
College of Veterinary Medicine de financiar las cirugas. Esterilizar estos de estos mtodos no quirrgicos se impone
Washington State University animales implica determinados mtodos una breve revisin de la fisiologa repro-
Pullman, Wa 99164 de captura que pueden requerir personal. ductiva bsica. La hormona liberadora de
Uno de tales mtodos son los programas gonadotropina (Gn-RH) es un decappti-

42 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010
43
Marque en la tarjeta de servicio al lector el No. 12
Mtodos no quirrgicos de anticoncepcin en perros y gatos ARTICULO ARBITRADO

do hormonal producido por el hipotlamo. implican el uso de dispositivos de libera- implantes no ocasionaron dolor y no se ob-
Es responsable de regular la liberacin de cin lenta.5 servaron efectos colaterales.6
las glicoprotenas, hormona luteinizante
(LH) y de la hormona estimulante de los Gonazon*2. El Gonazon (Intervet/Schering Suprelorin*2. Suprelorin (Peptech Animal
folculos (FSH), desde el lbulo anterior de Plough Animal, Health) contiene azagly- Health) es un implante de liberacin con-
la hipfisis. En hembras, la LH da origen nafarelina en un dispositivo de liberacin trolada que contiene deslorelina, un an-
a la ovulacin, formacin de cuerpos l- controlada.6,7 Recibi aprobacin regula- tagonista de la Gn-RH.8,9 Se administra por
teos y a la secrecin de progesterona en los toria en la Unin Europea en 2006. El im- va subcutnea en la regin interescapular.9
ovarios. La FSH es responsable del desa- plante se inserta de manera subcutnea en Se aprob para utilizarse en perros para la
rrollo folicular y de la sntesis de estradiol. la zona umbilical en las perras y en el cuello supresin de testosterona en Australia en
En el caso de los machos, la LH estimula de las gatas. Gonazon demuestra resulta- diciembre de 2004 y en Nueva Zelanda en
la elaboracin de testosterona en las clulas dos satisfactorios como anticonceptivo a septiembre de 2005.8 En principio se aprob
de Leydig ubicadas en los testculos. Para largo plazo es seguro en perras y gatas y, en una dosis para seis meses, pero ahora se
la funcin de las clulas de Sertoli es nece- posiblemente, en perros. encuentra disponible en una dosis para 12
saria la FSH. En una prueba clnica placebo-con- meses.8,9 Se encuentra accesible en algu-
trol en 124 perras, Gonazon evit con se- nos pases europeos.4 Aunque Suprelorin
FRMACOS Y QUMICOS guridad el estro por casi un ao.6 En una no est indicado para utilizarse en perras,
ANTICONCEPTIVOS prueba de seguimiento, en algunas de las en un estudio el estro se retard hasta en
Agonistas de la Gn-RH perras se les haban retirado el primer im- 27 meses.10 En gatas se hall una respuesta
En principio, los agonistas de la Gn-RH plante y colocado un segundo. El segundo similar durante 14 meses y no hubo efectos
estimulan la liberacin de FSH y de LH, implante se dej en su sitio durante 18 colaterales negativos.11
creando de este modo estro y ovulacin, meses y fue 92% eficaz en evitar el estro.6
lo cual es una desventaja de este mtodo. Gonazon reduce la concentracin de tes- Antagonistas de de la Gn-RH
Puede lograrse la anticoncepcin mediante tosterona en perros.6 Los antagonistas de la hormona liberadora
la exposicin sostenida a los agonistas de En otra prueba clnica placebo-control, de gonadotropina funcionan en la anti-
la Gn-RH, lo que origina que el receptor se implant Gonazon en 10 perras beagle concepcin al fijarse a los receptores de la
a Gn-RH de las clulas hipofisarias regule de cuatro meses de edad durante un ao y Gn-RH en la hipfisis y evita que la Gn-RH
a la baja y que disminuya la liberacin de ninguna de ellas mostr estro hasta que se se una. Las ventajas de los antagonistas
FSH y LH. De esta manera, los agonistas retir el implante, mientras que todas las son su efecto inmediato y que no ocasio-
de la Gn-RH pueden utilizarse tanto en perras control mostraron estro durante su nan estimulacin postratamiento, ni estro
machos como en hembras. Estos agonistas periodo.7 La implantacin fue segura, ya en hembras.12 Las desventajas son que los
tienen baja biodisponibilidad oral, ya que que no se registraron dolor o reacciones antagonistas necesitan de ms dosis que
pueden ser degradados por las peptidasas; inflamatorias. los agonistas, no se han desarrollado siste-
por tanto, deben administrarse por va En una prueba con gatas, Gonazon de- mas de liberacin controlada y que son
parenteral.5 Las presentaciones actuales mostr eficacia durante casi dos aos. Los ms costosos.13

44 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


Acyline. Acyline es un antagonista de la terilidad permanente. Fue el primer frma- gica, que en el caso de las complicaciones
Gn-RH de tercera generacin, constituido co aprobado en el 2003 en Estados Unidos quirrgicas tradicionales. Los perros que
por 10 aminocidos, que se administra por para cachorros de 3 a 10 meses de edad, experimentaron reacciones al gluconato de
va subcutnea. En perros, provoca una li- con testculos con un dimetro de 10 a 27 zinc eran perros grandes, maduros que re-
gera disminucin del dimetro escrotal, re- mm. El volumen de la inyeccin se funda- cibieron casi el volumen mximo.19
duce los volmenes de la segunda y tercera menta en el dimetro de los testculos. Se
fracciones de eyaculado, disminuye el con- ha utilizado en perros adultos ms grandes INMUNOANTICONCEPCIN
teo y la motilidad de los espermatozoides, de manera extraoficial. Desde 2005, ya no El propsito de la inmunoanticoncepcin
aumenta las anormalidades espermticas se encuentra disponible en Estados Uni- es desarrollar una vacuna contra un obje-
y reduce la libido y la ereccin, sin efectos dos, luego de que el propietario de la pa- tivo en al aparato reproductor. La vacuna
colaterales locales o sistmicos.12 En perras, tente y la empresa de mercadeo rompieron podra inducir la formacin de anticuer-
Acyline evita el estro y la ovulacin nor- su relacin.16 pos y, entonces, la inmunidad podra su-
males, cuando se le administra en el proes- EsterilSol es un producto idntico, acce- primir la funcin reproductora normal.
tro y finaliza la gestacin en perras casi una sible a travs de Ark Sciences en Mxico.4 Los objetivos de las vacunas actuales son
semana despus, luego que se administra a Infertile (Rhobifarma Industria Farma- la zona pelcida (ZP) y los receptores de
los 30 a 35 das de gestacin.14 Desafortu- cutica), que contiene gluconato de zinc y la Gn-RH y de la LH. Se han conducido
nadamente, la duracin de accin en pe- DMSO (dimetilsulfxido) para inyeccin amplios estudios en el campo de la inmu-
rros es de slo casi dos semanas.12 Se re- intratesticular, se lanz en Brasil hacia noanticoncepcin para control humano
quiere de ms estudios, antes de considerar marzo de 2009.4 de la sobrepoblacin de la vida salvaje.20,21
al Acyline como una opcin viable para la Neutersol EsterilSol posee la ventaja En consecuencia, estas estrategias se han
anticoncepcin a largo plazo. de ser permanente luego de una adminis- aplicado al control poblacional de perros
tracin y no requiere de anestesia general.16 y gatos.
Diepxido del 4-vinilciclohexano Las clnicas de pacientes ambulatorios en
El qumico, diepxido del 4-vinilciclohexa- Estados Unidos que utilizan Neutersol han Vacunas ZP
no (VCD, por sus siglas en ingls), destruye tenido mucho xito.17 El producto resulta La ZP, una mucoprotena que rodea al ovo-
los folculos primordiales y primarios en atractivo para los propietarios, que no de- cito, consiste de tres glicoprotenas: ZP1,
los ovarios de ratas y ratonas por medio de sean que sus perros se sometan a ciruga
apoptosis.15 SenesTech est desarrollando o quienes desean que sus perros retengan
un producto a base de VCD denominado la apariencia masculina y la presencia de
ChemSpay, el cual podra tener el mismo testculos. Puesto que no hay una diferencia
efecto en perros y gatos.15 preciable en el tamao testicular en perros
En un estudio en la Reservacin Na- machos tratados con Neutersol, es necesa-
vajo, se inyectaron 16 perras con VCD por ria la identificacin permanente, tal como
va subcutnea, una vez al da, durante seis un microchip o tatuaje con el fin de indicar
das. Las perras tratadas con VCD tuvieron que al animal se le ha esterilizado.17
una conducta de celo notablemente menor En tres estados de Mxico se llev a cabo
en los grupos de concentraciones media y una gran prueba de campo en 10,000 pe-
alta, en comparacin con el grupo control. rros.18 Algunos perros experimentaron do-
Las perras no se cruzaron con el fin de de- lor moderado durante las primeras 12 horas
terminar si se haba evitado la gestacin. luego de la inyeccin.18 En 2.6% de ellos, se
Al da 30 luego del tratamiento, las perras desarrollaron lceras intensas en el sitio de
se sometieron a ovariohisterectoma. La inyeccin. Tales lceras se relacionaron con
histologa de los ovarios demostr una una deficiente tcnica de inyeccin y la in-
reduccin estadsticamente importante en cidencia disminuy luego que los Mdicos
los folculos primordiales en el grupo de Veterinarios empezaron a emplear agujas
alta dosis para la poblacin total y en todos por separado para extraer y luego aplicar
los grupos de dosis para cachorras en com- el medicamento, as como a utilizar agujas
paracin con las perras control. Los anlisis estriles por separado para cada inyeccin
de la qumica sangunea no mostraron al- intratesticular en cada perro.
guna anormalidad y las perras se encontra- En otro estudio en la Isla Isabela de las
ban sanas 2.5 aos despus.15 Este producto Galpagos, 3.9% de 103 perros a quienes se
demuestra tener futuro como un mtodo les administr gluconato de zinc, desarroll
seguro e irreversible de anticoncepcin. reacciones de necrosis en el sitio de inyec-
cin.19 Por comparacin, 3.4% de 58 perros
Esterilizacin qumica experiment dehisencia de la herida luego
Neutersol, una inyeccin intratesticular que de las castracin quirrgica. Las reacciones
contiene gluconato de zinc neutralizado en al gluconato de zinc fueron ms severas
arginina, provoca esclerosis testicular y es- y requirieron mayor reparacin quirr-

Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010 45


Marque en la tarjeta de servicio al lector el No. 13
Mtodos no quirrgicos de anticoncepcin en perros y gatos ARTICULO ARBITRADO

ZP2 y ZP3. Los espermatozoides deben variaciones en las respuestas individuales, Gn-RH, fusionados a un fragmento de la
unirse a la ZP antes de que suceda la fertili- la necesidad de inmunizaciones repetidas leucotoxina de Mannheimia haemolytica.
zacin. Las vacunas contra la ZP son, por para conservar altos los ttulos y el re- Se demostr su eficacia mediante la inmu-
tanto, slo eficaces en prevenir la gestacin querimiento de un adyuvante.13 las vacunas noneutralizacin de los ttulos de Gn-RH
en perras. No se afecta el ciclo hormonal. Gn-RH poseen las ventajas de inhibir el ci- por casi dos aos, pero fueron necesarias
Las conductas reproductivas continuas tal clo hormonal y las conductas relacionadas, varias inmunizaciones. Ninguna de las
vez no sean aceptables para los gatos y pe- adems de resultar eficaces tanto en hem- hembras mostr conducta de estro o re-
rros callejeros. bras como en machos.27 sult gestante. Todas las gatas, incluyendo
En varias especies de vida salvaje se ha GonaCon, una vacuna que contiene a la gata inyectada con placebo, mostraron
utilizado con eficacia una vacuna a base Gn-RH acoplada a la hemocianina ex- reacciones titulares palpables indoloras,
de zona pelcida de porcino (pZP), inclu- trada del molusco lapa californiana y al que se resolvieron hacia el da 28. No
yendo caballos, venados y elefantes.20 Sin adyuvante micobacteriano AdjuVac, se hubo anormalidades en el perfil qumico
embargo, en gatos las vacunas pZP de dosis desarroll originalmente para controlar srico.30
nica no han sido eficaces.22,23 Un estudio la poblacin de venados cola blanca, por
reciente, en el cual se vacunaron gatas con cientficos en el USDA Wildlife Services Vacunas de receptores LH
subunidades ZP felinas, demostr la pro- National Wildlife Research Center.21 Go- Se han vacunado perras y gatas con recep-
duccin especfica de anticuerpos a la ZP naCon se ha probado tanto en gatos como tores a LH bovinos (LH-R) encapsulados
felina y tasas de concepcin menores en en gatas.27,28 Se han encontrado una amplia en un implante silstico subdrmico, segui-
comparacin con los grupos control.24 variacin en la respuesta y duracin de ac- do por cuatro refuerzos intramusculares
En perros, se conjug ZP3 canino re- cin. Fue casi 75% eficaz en gatas, y algunas de LH-R.31,32 Esto result en la formacin
combinante conjugado a un portador de de ellas tuvieron prevencin del estro hasta de anticuerpos LH-R, con la subsecuente
toxoide diftrico, con el fin de crear una por 3.5 aos luego de una sola dosis.28 Sin supresin de las concentraciones sricas
vacuna.25 Result eficaz en prevenir la embargo, algunas de las hembras desarro- de progesterona y la ausencia de estro por
casi un ao. Ninguna de las hembras es es-
tos estudios se cruz para determinar si se
En Mxico se llev a cabo una evit la gestacin. Se requiere de mayores
estudios para determinar los ttulos de an-
prueba de campo para evaluar ticuerpos LH-R suficientes como para oca-
sionar infertilidad.
Neutersol en 10,000 perros CONCLUSIN
Con la sobrepoblacin mundial de perros
y gatos se requiere de una variedad de op-
gestacin en tres de cuatro perras, pero se llaron un granuloma en el sitio de inyeccin ciones para controlar su poblacin. Una de
requieren mltiples inmunizaciones por luego de 24 meses, probablemente ocasio- tales opciones son los mtodos anticoncep-
va intramuscular para conservar altos los nado por el adyuvante micobacteriano.28 tivos no quirrgicos. Gonazon, Suprero-
ttulos. Estudios adicionales se llevan a GonaCon no resulta eficaz para in- lin, Neutersol, Esterilsol e Infertile son los
cabo al respecto, incluyendo el desarrollo ducir infertilidad a largo plazo en perras nicos productos aprobados para perros o
de una protena de fusin de ZP3 y una gli- y ha resultado en reacciones intensas en el gatos, pero se encuentran limitados a de-
coprotena del virus de rabia expresadas en sitio de inyeccin, que han persistido por terminados pases. Se llevan a cabo amplios
clulas de insectos, as como vacunas DNA un ao hasta su remocin quirrgica.29 estudios y desarrollos respecto a los agoni-
expresando la misma protena de fusin.26 Nuevas presentaciones se encuentran en stas y antagonistas de Gn-RH, VCD, inmu-
desarrollo con el fin de evitar este proble- noanticoncepcin y esterilizacin qumica.
Vacunas Gn-RH ma en perras. A excepcin de Esterilsol*1, ninguno de
El principio de las vacuna Gn-RH es que Otra vacuna GN-RH, que consiste estos productos satisface todos los crite-
los anticuerpos a la Gn-RH, eviten su fi- de un antgeno IPS-21, un adyuvante co- rios establecidos por la Alliance for Contra-
jacin a los receptores de Gn-RH, redu- mercialmente disponible y el inmunoes- ception in Cats and Dogs. No obstante, es
ciendo la liberacin de LH y FSH. La Gn-RH timulante dimetil dioctadecil bromuro de probable que nuevos productos se encuen-
debe acoplarse con un portador grande a amonio, se prob en cuatro gatos y 10 ga- tren disponibles en el futuro y que ofrezcan
fin de ser inmunognica.13 Algunas de las tas.30 IPS-21 es una protena recombinante esperanzas para el control de las poblacio-
desventajas de las vacunas Gn-RH son las constituida por ocho tndems repetidos de nes de perros y gatos callejeros.

Notas del Editor:


*1
Esterilsol satisface los criterios establecidos por la Alliance for Contraception in Cats and Dogs. Dicha organizacin est dando apoyo a travs del Esterilsol small grant program (http://www.acc-d.org/ESGP).
www.ACC-D.org
*2
El Gonazon (Intervet/Schering Plough Animal, Health) y el Suprelorin (Peptech Animal Health - Virbac) son productos que an no se encuentran disponibles en el Mercado Mexicano.

46 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


Clases tempranas de socializacin para
cachorros: Riesgos y Beneficios
contina en pg 39...

Dra. Seksel: Nunca he visto diseminarse chorros a travs de clases para cachorros Wisconsin, Madison, Wi: Personal communication, 2008.
4. Miller DD, Staats SR, Partio C, et al. Factors associated with
una enfermedad a causa de la asistencia a bien dirigidas. Nuestro panel de expertos the decision to surrender a pet to an animal shelter. J Am Vet
una clase de cachorros. Un cachorro pue- est de acuerdo unnimemente en que los Med Assoc 1996:209(4):738-742.
de ocasionalmente tener diarrea o pulgas, beneficios de la socializacin temprana 5. Root Kustritz MV. Determining the optimal age for
gonadectomy in dogs and cats. J Am Vet Med Assoc
pero estos incidentes no han sido relacio- sobrepasan los riesgos de diseminacin 2007;231(11):1665-1675.
nados a la asistencia a clases. de enfermedades infecciosas, siempre y 6. American Humane. The about us newsroom fact sheets
cuando se lleven a cabo estrategias de pre- page. Animal shelter euthanasia. Available at: www.
americanhumane.org/about-us/newsroom/fact-sheets/
Dra. Griffin: Nunca he visto a un ca- caucin bsicas. animal-shelter-euthanasia.html. Accessed Nov 24, 2009.
chorro desarrollar un infeccin letal que 7. Animal Behavior Resources Institute, Inc. Puppy vaccina-
tion and early socialization should go together. Available
fuera asociado a la asistencia a una clase REFERENCIAS at: http://abrionline.org/article.php?id=75. Accessed Nov
de cachorros. 1. Duxbury MM, Jackson JA, Line SW, et al. Evaluation of
24, 2009.
association between retention in the home and attendan-
8. Salman MD, New JG Jr, Scarlett JM, et al. Human and
ce at puppy socialization classes. J Am Vet Med Assoc
animal factors related to the relinquishment of dogs and
CONCLUSIN 2003;223(1):61-66.
cats in 12 selected animal shelters in the United States.
2. Patronek GJ, Glickman LT, Beck AM, et al. Risk factors for
Dra. Meyer: Claramente la preponde- relinquishment of dogs to an animal shelter. J Am Vet Med
J Appl Anim Welf Sci 1998;1(3):207-226.
rancia de evidencia y experiencia prctica 9. Salman MD, Hutchinson J, Ruch-Gallie R, et al. Behavioral
Assoc 1996;209:572581.
reasons for relinquishment of dogs and cats to 12 shelters.
apoyan la socializacin temprana para ca- 3. Schultz R, School of Veterinary Medicine, University of
J Appl Anim Welf Sci 2000; 3(2):93-106.

CALENDARIO DE EVENTOS

MAYO
19-21 XII Curso Internacional de Reproduccin Bovina. Lugar. Auditorio Pablo Zierold Reyes de la FMVZ UNAM. Info.: Secretara de
Educacin Continua y Tecnologa FMVZ, UNAM. Educacin Continua Edificio de Posgrado, planta alta, Cd. Universitaria, Circuito Exterior,
Coyoacn 04510. Mxico, D. F. Tels. (55) 5622-5852 y 53, Fax (55) 5622-5851, E-mail: decvet@servidor.unam.mx, Pgina Web:
www.fmvz.unam.mx

24-25 Foro Nacional e Internacional de Produccin Ovina y Caprina Sustentable. Lugar: Saln El Alto Centro de Convenciones
Blvd. Hroes del 5 de Mayo No. 402; Centro Histrico C.P. 72000 Puebla, Pue. Colegio de Profesionistas de Medicina Veterinaria
del Estado de Puebla, A.C., Info.: Tel. 246.1146, MVZ. MC. Eduardo Posadas Manzano, Tel. 5616.7169, esposadasm@yahoo.com;
CFPP; Puebla (01 222) 247.6168 / 247 1548, direccion@comitepecurio.com; cmvzpue@hotmail.com, MVZ. MSc. Jess Romero Martnez
je.roma@hotmail.es, Pgina Web: www.comitepecuario.com

26-28 XIX Congreso Nacional de Patologa Veterinaria. Lugar: Auditorio del Centro Internacional de Vinculacin y Enseanza (CIVE),
de la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco. Info.: http://www.fedmvz.com/2010/0505.html

28-29 2do Congreso Nacional de Egresados de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Facultad de Estudios Superiores Cuatlitln
UNAM. Lugar: Centro de la Amistad Internacional, en el Municipio de Guadalajara, Jalisco. Info.: www.fedmvz.com

JUNIO
2-3 Curso Avanzado de Claudicaciones y Ortopedia en Equinos. Lugar: Auditorio Pablo Zierold Reyes FMVZ UNAM. Info.: Secretaria
de Educacin Continua y Tecnologa. FMVZ UNAM. Cd. Universitaria, Edif. de Posgrado Planta Alta Del. Coyoacn, Mxico, D.F.
04510 Info.: Tel. (55) 5622.5852 y 53 Fax: (55) 5622.5851 E-mail: decvet@servidor.unam.mx; cursomvz.@unam.mx Pgina Web:
www.fmvz.unam.mx

3-5 3er Congreso Latinoamericano de LAVECCS. Lugar: Palais Rouge, Buenos Aires, Argentina. Info.: www.buenosaires2010.laveccs.
org/inscripciones.php

17-19 9o. Taller de Manejo Reproductivo en Perros. Lugar: Auditorio Pablo Zierold Reyes. Info.: Secretara de Educacin Continua y
Tecnologa. FMVZ, UNAM. Educacin Continua Edificio de Posgrado, planta alta, Cd. Universitaria, Circuito Exterior, Coyoacn 04510.
Mxico, D F Tels. (55) 5622-5852 y 53, Fax (55) 5622-5851 E-mail: decvet@servidor.unam.mx Pgina Web: www.fmvz.unam.mx

17-19 9th Annual Small Animal Summer Symposium. Lugar: Ames, IA USA. Info.: Sandy Popelka Iowa State University CVM Ames,
IA USA. Tel. 515-294-2531, E-mail: spopelka@iastate.edu, Pgina Web: www.vetmed.iastate.edu/ce

JULIO
1-3 II Congreso Nacional de Medicina Veterinaria en Pequeas Especies de Nuevo Len. Lugar: CINTERMEX, Monterrey Nuevo
Len. Info.: (0181) 8370- 1497, 8373 99 47 y 8365 1516, nextel (0181) 11 57 32 58 ID 52* 15 * 72 56 o E-mail: veturbano@gmail.com,
fjhdzr@terra.com.mx, o doc.eduardomata@gmail.com

7-9 1er. Simposio Internacional sobre Lechera Tropical. Lugar: Centro de Convenciones de Coatzacoalcos, Ver. Info.: 01(229)
980.4957 01(921) 2106614 al 16 E-mail: unvetver@yahoo.com.mx Pgina Web: www.fedmvz.com

promueva su evento aqu contrataciones

(55) 5659-888047
Veterinary Medicine en Espaol Abril - Mayo 2010
Cuando Usted contacte a alguno de estos
anunciantes, por favor mencione que vi su anuncio en

No. para Tarjeta de


Anunciante Producto Pgina Servicio al lector Telfono, mail, pg. web

CEAMVET Diplomados y cursos 47 11 www.ceamvet.com.mx


e-mail: informacion@ceamvet.com.mx
Tel: (55) 5524-8519

CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA Exposiciones y Congresos 43 12 www.fcm.org.mx


VETERIANRIA Y ZOOTECNIA 2010 e-mail: fcm@fcm.org.mx

CORAMEX, S.A. Equipo de Rayos -X Digital 29 6 www.corix.us

DIAGNSTICO DE SALUD ANIMAL, S.A. Estudios de Laboratorio 23 7 www.diagsa.com.mx


Tels. 5589-5663,
5589-2786,
5589-7560

ESTERILSOL Esterilizacin Qumica 45 13 www.arkscience.com/esp/index.html


e-mail: info@ arkscience.com

HOSPITAL VETERINARIO DEL VALLE Servicios Veterinarios / 41 5 www.vetdelvalle.com


Endoscopia email: vetlobo@prodigy.net.mx

INTERVET SCHERING-PLOUGH Medicamentos Veterinarios - Novibac 37 10 www.intervet.com.mx


ANIMAL HEALTH

PACK & PROCESS Maquinaria de Acondicionamiento 3ra de forros 4 www.pack-process.com


y Embalaje

PFIZER, S.A. DE C.V. Medicamentos Veterinarios / 21 y 39 1 01800 013 6800


Convenia y Vanguard tel. (55) 5081 8500

PISA AGROPECUARIA Medicamentos Veterinarios / Docarpina 7 9 www.pisaagropecuaria.com.mx

REVETMEX, S.A DE C.V. Medicamentos Veterinarios / 2da de forros 8 www.revetmex.com


Micofin y Endovet

ROYAL CANIN Alimentos para Mascotas 4ta. de forros 2 www.royalcanin.com.mx

VTOQUINOL Medicamentos Veterinarios / 1 3 www.vetoquinol.com.mx /


Cefaseptin e-mail: sclientes@vetoquinol.com.mx

48 Abril - Mayo 2010 Veterinary Medicine en Espaol


Para Anunciarse aqu llame al ( (55) 5659-8880
Marque en la tarjeta de servicio al lector el No. 4
Marque en la tarjeta de servicio al lector el No. 2

También podría gustarte