Atrios de Lima
Atrios de Lima
Atrios de Lima
VILLARREAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA
TRABAJO N2
ATRIOS DE LIMA
DOCENTES:
CURSO:
ARQ. JOYUEN
ARQ. MELENDEZ
ARQUITECTURA PERUANA
ALUMNOS:
CDIGO:
2011239919
INDICE
1. INTRODUCCIN
2. DEFINICION
PROCESO HISTORICO DE LOS ATRIOS DE LIMA
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7.
IGLESIA DE LA MERCED
3.8.
3.9.
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFA
1. INTRODUCCIN
2. DEFINICIN
3.
PLAZUELA Y ATRIO :
3.1.
Ubicacin
Origen e Historia:
Siglo XVI, en
el Monasterio de la Santsima
Trinidad, que estuvo ubicado junto
al terreno donde se construy la
iglesia de San Marcelo. Por ello, ya
en 1610 aparece en los
documentos la plazuela de la
Santsima Trinidad, segn Juan
Bromley. Frente a la iglesia de San
Marcelo, qued esta casona que
perteneci al ilustre ex director del
desaparecido diario La Prensa, don
Pedro Beltrn.
Se caracteriz, segn el libro
Documental del Per de Lima, por
haber tenido uno de los ms bellos
y extensos balcones coloniales del
centro de Lima. Fue demolida a
inicios de los aos setenta para
hacer el trazado de la actual
avenida Emancipacin.
Actualidad
3.2.
PLAZUELA Y ATRIO
Ubicacin
:
la Av. Tacna
Huancavelica.
Entre
y el Jr.
Origen e Historia:
El
primer rastro de esta
plazuela, lo encontramos en
el plano de Lima de Amde
Frezier de 1716, cuando las
Nazarenas era un beaterio.
Su celebridad le viene de
poseer el ms preciado
tesoro religioso de nuestra
ciudad: la venerada imagen
del Seor de los Milagros.
Naturalmente, esta plazoleta cobra trascendencia durante el mes de octubre de cada
ao, cuando sobre su explanada el anda del Seor de los Milagros y miles de fieles lo
aguardan, apiados y con gran devocin, en sus inmediaciones.
.Actualidad
3.3.
Ubicacin
:
Entre la Av.
Conde de Superunda y el Jr.
Caman.
Origen e Historia:
Esta plazuela es una de las ms
antiguas de Lima. Aqu tena su casa
una dama espaola, Mara de
Escobar, quien lleg al Per en al
expedicin de Pedro de Alvarado en
1534. Fue una de las primeras
espaolas que pis la nueva ciudad
y su vida fue muy polmica, pues
no gozaba de buena reputacin.
Por ello, esta plazuela fue conocida,
inicialmente, con el nombre Mara
de Escobar.
Posteriormente,
segn
Juan
Bromley, en 1563, los frailes
dominicos reclamaron al Cabildo
este espacio, diciendo que les
perteneca y que era necesario que
se conserve para el ornato de la
ciudad. Por ello, para formalizar la
adquisicin de la plazoleta, el
Cabildo eligi al alcalde Jernimo
de Silva como su representante, y, los dominicos, al licenciado Diego de Pineda.
Finalmente, en 1576 ya aparece en los documentos la plazuela como propiedad de la
orden de Santo Domingo, por sentencia de la Real Audiencia. Pero la historia no queda
all. Luego, el Cabildo se la compra a los dominicos, por 1000 pesos, para realizar en
ella un mercado de ganado, como exista en las ciudades espaolas.
Despus de la Guerra con Chile, en esta plazuela funcion uno de los primeros hoteles
modernos que tuvo nuestra ciudad, el Hotel de Francia e Inglaterra. El mdico
alemn, Ernst W. Middendorf, de paso por Lima en la dcada de 1880, dej sus
impresiones: (el Hotel de France et dAnglterre) est situado tambin, muy cerca de la
Plaza de Armas, en la Plazuela delante del convento de Santo Domingo, en una zona
que aunque sin gran movimiento comercial, est cerca del Correo y de las dos
estaciones de ferrocarril.
Actualidad
3.4.
Origen e Historia:
Plazuela tradicional con dimensiones de una plaza.
En 1602, el guardin del convento de los franciscanos, fray Benito de Huertas, pidi
licencia al Cabildo para ampliar el cementerio y as convertir la placeta en un lugar ms
vistoso para la ciudad.
Ms adelante, en 1670, la plazuela, que ya contaba con su pila al centro, fue
empedrada para mejorar su limpieza y el ornato de aquel sector de la ciudad.
Tambin sabemos que este
lugar sirvi para presenciar
los
autos
sacramentales
escenificados en el atrio de la
iglesia;
aqu
funcion,
finalmente, no solo un
mercado de abastos sino
tambin el ms importante
mercado de venta de esclavos
negros durante el Virreinato,
para lo cual, los vendedores
de esclavos levantaban un
tabladillo para exhibir a los
negros bozales o ladinos. Es la
nica plazuela de la ciudad
que tiene tres iglesias: San
Francisco, la Soledad y el
Milagro.
VISTA DE LA PLAZUELA EN EL SIGLO XIX
Actualidad
3.5.
Ubicacin
PLAZUELA Y ATRIO
:
Origen e Historia:
La historia de esta plazoleta se remonta, segn Juan Bromley, a
1626, cuando el procurador de la orden de los jesuitas, fray Cristbal Garcs, se
present al Cabildo diciendo que ya haba tratado con el vecino Juan Esteban de
Montiel la compra de unas casas frente a la iglesia de la Compaa; sin embargo, otro
vecino, Pedro de Villarroel se las haba apropiado y haba empezado a derribarlas.
Agreg el fraile que la Compaa quera esas casas para crear una plaza pblica que
sirviera de ornato a la ciudad pero tambin como lugar de prdica del Evangelio y
adoctrinamiento de nios negros e indios sin interferir con los oficios que se
celebraban dentro del templo; as mismo, la nueva plazuela servira para dejar a los
negros y criados y a los caballos y carruajes de los vecinos que concurran a la iglesia.
Villarreal vendi las casas a los jesuitas con la expresa condicin de que no se edificara
ningn inmueble para dar paso a la plazuela. Cabe destacar que, durante los aos del
Virreinato, tambin se le llam plaza de los coloquios, porque en ella los jesuitas
montaban sus funciones teatrales de tipo religioso; as mismo, desde la plazuela
tambin poda observar el pblico lo que se escenificaba en el atrio de la iglesia.
Tambin fue llamada plazuela del gato.
Actualidad
3.6.
Ubicacin
PLAZUELA Y ATRIO
Actualidad
3.7.
Ubicacin
PLAZUELA Y ATRIO
:
IGLESIA DE LA MERCED
Origen e Historia:
Durante los primeros aos del Virreinato fue ocupada por las casas del licenciado
lvaro de Torres y del Castillo, alcalde de Lima (1568) y protomdico de la ciudad. A
finales del siglo XVI, el Cabildo compr los terrenos y, parte de ellos, los adquiri Pedro
Snchez de Paredes, quien los cedi para uso del Tribunal del Santo Oficio. El 28 de
julio de 1821, el libertador San Martn proclam, en este lugar, la independencia del
Per, luego de hacerlo en la Plaza de Armas (hay una placa conmemorativa).
Hasta 1915, es este espacio se encontraba la escultura en bronce de las Tres Gracias,
hoy frente al Hotel Bolvar, en cruce con la Avenida Nicols de Pirola (La Colmena).
Actualmente, en cambio, apreciamos un pequeo monumento al mariscal Ramn
Castilla. Este homenaje a Castilla se hizo esperar, pues el estado mand erigir, en 1868
(un ao despus de su muerte), el suntuoso monumento fnebre al clebre personaje
en el cementerio Presbtero Maestro, pero en la ciudad no se le haba dado un lugar
preferencial. El monumento fue inaugurado en 1915 y fue obra de David Lozano. La
imagen muestra a Castilla en una actitud sencilla. Tambin en esta plaza podemos
apreciar el edificio del Interbank, construido en 1942 y declarado monumento
histrico por el INC. Finalmente, se observa una placa que recuerda la marcha que el 1
de junio de 1956 realiz el arquitecto Fernando Belande Terry como protesta ante la
negativa del Jurado Nacional de Elecciones en inscribir su candidatura a 16 das de las
elecciones de aquel ao.
Actualidad
3.8.
Ubicacin
Origen e Historia:
Juan Bromley calcula que esta plazuela se form hacia 1745, cuando la congregacin
de San Camilo recibi la donacin de un solar ubicado en la esquina de la antigua
iglesia de la Buenamuerte y la calle de la Penitencia; de esta manera, los frailes
construyeron los nuevos templo y convento, inaugurados ese mismo ao, con gran
fiesta en la nueva plazuela.
Esta plazuela tambin se hizo conocida porque aqu naci el conocido restaurante de
pescados y mariscos la Buena Muerte, en la esquina de los Jirones Paruro y Ancash,
propiedad del inmigrante japons Minoru Kunigami. Segn el testimonio recogido por
Mariela Balbi, progres econmicamente y se mud a los Barrios Altos, ms
precisamente a la plaza de la Buena Muerte, donde abri una bodega que adentro
tena un saln. Se convirti en el restaurante de pescados y mariscos de la poca.
Actualidad
3.9.
Ubicacin
PLAZUELA Y ATRIO
:
IGLESIA DE LA CATEDRAL
La caracterstica ms resaltante del atrio de la Catedral y el fin por el cual fue colocado, es para
remarcar la importancia de esta y su imponencia, generando un gran eje visual proporcional a
la Plaza Mayor, apreciando por completo su fachada.
Su atrio se compone de una plataforma escalonada que bordea toda la fachada principal,
posterior y lateral de La Catedral, la cual genera una diferenciacin con el nivel de la plaza,
generando una antesala, funcionando como un punto de reunin. Los materiales son de lajas
de piedra tallada.
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFA
http://voleybolis.blogspot.com/2012/09/arte-en-el-virreynato.html
"Atrios y plazuelas de Lima. Siglos XVI-XX" - Marco Luna
Villavicencio ARQANDINA
http://www.arqandina.com/pages/general/inv031.htm
BLOG LIMA DE SIEMPRE