Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Jean Piaget - Psicologia Genetica Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“Estudios de psicología genética”- Jean Piaget

El tiempo y el desarrollo intelectual del niño


Este psicólogo parte desde dos puntos. Por un lado, que todo desarrollo psicológico supone
una duración (Para Piaget la infancia dura más mientras más superior es la especie; Por
ejemplo, la infancia de un perro, un gato va a durar mucho menos que la del hombre porque
tiene mucho más que aprender). Y por el otro, se preguntara ¿si es posible acelerar o retardar
este desarrollo intelectual?
De esta manera el autor va a distinguir dos aspectos en el desarrollo del niño:
El aspecto psicosocial; Todo lo que el niño aprende con ayuda del otro
El aspecto espontaneo o psicológico: Todo lo que el niño aprende, comprende, lo
descubre por sí mismo sin ayuda del otro. Este aspecto es el que va a abordar Piaget.
*Va a plantear que, para adquirir un conocimiento complejo, se necesita un
conocimiento anterior a este. Es decir, va a hablar de un conocimiento intelectual
gradual, son como etapas sucesivas. De esta manera, se parte de los conocimientos más
“simples” para llegar a comprender los complejos, una estructura va a dar lugar a otra
estructura más compleja, más estable que la anterior y así sucesivamente.
Abordara la cuestión del desarrollo cognoscitivo del niño con la siguiente experiencia que
hizo en Ginebra; Se presentan al niño dos bolitas de plastilina. El niño verifica que tiene el
mismo peso, volumen, que son similares en todo y luego se le pide al niño que trasforme una
de las bolitas en una salchicha, que la aplaste como una “galleta”, o que la seccione en trozos
pequeños. A partir de ello se le harán 3 preguntas
Conservación de la materia
1) ¿Ha quedado la misma cantidad de plastilina una vez que la bola se convirtió en salchicha,
o hay más o menos plastilina que antes?
Solo alrededor de los 8 años y solo el 75% de los niños puede resolver el problema.
Conservación del peso
2) Se les presenta a los niños una balanza y de un lado se pone la forma de la bolita y en el
otro la forma de la salchicha y se les preguntara ¿El peso sigue siendo el mismo?
Solo alrededor de los 10 años se alcanza la noción de conservación de peso y se puede
resolver el problema. 2 años después de adquirir la noción de sustancia/materia
Conservación de volumen
3) ¿El volumen sigue siendo el mismo? Se sumerge la bolita de plastilina en un vaso de agua,
se hace verificar que el agua sube porque la bolita ocupa lugar. Y se preguntara ¿La salchicha
sumergida en el vaso de agua tomara el mismo lugar, es decir, hará subir el agua en la misma
cantidad que la forma de la bolita lo hizo?
Este problema de resuelve únicamente a los 12 años, luego de haber alcanzado la noción del
peso (2 años después)
A continuación, se hará el experimento con niños y veremos cuáles son sus argumentos para
aquellos que no tienen la noción de materia, peso o volumen. Los argumentos que permiten
llegar a la noción de conservación son 3
1) Argumento de la identidad: Cuando el niño dice que le ha sacado nada, ni agregado
nada, por lo tanto, es lo mismo, hay la misma cantidad. A los 8 años le parecerá algo muy
simple y fácil de responder. Pero luego cuando se refiera al peso dirá “es más largo y por ello
es más pesado” (la salchicha)
2) Argumento de la reversibilidad: El niño dirá “usted ha estirado la plastilina, no tiene más
que volverla a convertir en bolita y será lo mismo” (Respecto al peso)
3) Argumento de la compensación: El niño dirá que se ha alargado, hay más, pero al mismo
tiempo es más delgada. La plastilina ha ganado, por una parte, pero ha perdido por otra y por
eso se compensa y es lo mismo
De esta manera, Piaget respecto al tiempo distingue dos aspectos fundamentales:
*1) La duración (Puede ser alterable, puede variar), por una parte, y el 2) orden de
sucesión (Es inalterable, no varía) de los eventos por otra.
1) El tiempo es necesario como duración.
Es necesario esperar 8 años para adquirir la noción de conservación de la materia y luego
esperar a los 10 años para la noción de conservación del peso y luego a los 12 años para la de
volumen. Y esto es solo para el 75% de los sujetos. Inclusive hay adultos que no han
adquirido la noción de peso. De esta manera podemos ver que la duración varia.
Con respecto a la siguiente pregunta. ¿Se puede acelerar una evolución de este tipo por el
aprendizaje? La abordara el psicólogo Jan Smedslund. De una manera más que tiene que ver
con el “conductismo”. El usará una transitividad para este aprendizaje (A igual a B, y B igual
a C, entonces A será igual a C). De esta manera le mostraba al niño el resultado en la balanza,
haciéndole notar que el peso es el mismo, y después de varias de 2 o 3 veces el niño repetía
que pesaban lo mismo. Es decir, este “aprendizaje” se limita a un resultado en particular y no
es lo mismo que formar una lógica necesaria para la construcción del resultado. Por lo tanto,
queda claro que no se puede formar este razonamiento en pocos días.
Para Piaget si puede haber una aceleración, pero este podría afectar en el equilibrio.
2) El tiempo es necesario también en tanto orden de sucesión
Hemos verificado que el descubrimiento de la noción de la conservación de la materia
precede en dos años a la de peso y de esta precede en dos años a la de volumen. Este orden de
sucesión no ha invertido jamás, no es posible primero tener la noción de la conservación de
peso y luego la de materia. Es un orden establecido e inalterable

Teoría de los estadios del desarrollo


*El desarrollo se da por etapas, estadios, escalones sucesivos. Y se distinguen 4 etapas:
1) Etapa de inteligencia sensorio-motriz (Precede del lenguaje). Se da desde el nacimiento
hasta los dos años aproximadamente
En este periodo existe una inteligencia anterior al lenguaje, pero no hay pensamiento
antes del lenguaje. Piaget denomina a esta inteligencia como “inteligencia practica” (que
poseen y comparten con todas las especies, a diferencia del pensamiento ya que los animales
no piensan) que es la coordinación de los medios para llegar a un fin que no es accesible de
manera inmediata. De esta manera plantea que hay inteligencia previa al lenguaje
En esta etapa se adquiere la noción del objeto permanente y comienzo de las nociones de
espacio-tiempo
2) Etapa de representación preoperatoria/ simbólico. Se da entre los 2 y los 6 años
aproximadamente

También podría gustarte