Ejercicios Estaticas de Fluidos
Ejercicios Estaticas de Fluidos
Ejercicios Estaticas de Fluidos
11. La densidad del hielo es de 0.92 g/cm3. Determine la fraccin del volumen de un
tmpano de hielo (iceberg) que est sumergida,
a) cuando flota en agua dulce (densidad, 1.00 g/cm3)
21. Una piscina de natacin tiene de dimensiones 25 m x 3 m x 2,5 m. Cuando est lleno de
agua, Cu1 es la fuerza total en el fondo? Cu1es la fuerza en los extremos? Cul es la
fuerza en los costados?
22. Cul es la mnima rea de un bloque de hielo de un 0,3 m de espesor que flota sobre el
agua para que sea capaz de sostener un a utom6vil que pese 750 Kg?
23. Cul es la mnima rea de un bloque de hielo de 0.72 m de espesor que flotando en el
agua podr sostener un automvil que pese 11100N? Tiene alguna importancia el sitio del
bloque de hielo en donde se coloque el automvil?
24. En la prensa hidrulica de la figura, se usa un mbolo de pequea seccin transversal
"a" para ejercer una pequea fuerza f en el lquido encerrado. Un tubo de conexin conduce
a un mbolo ms grande de seccin transversal "A".
26. Un tubo en U sencillo contiene mercurio. Cuando se echan 13,6 cm de agua en la .rama
derecha, hasta qu altura sube el mercurio en la rama izquierda, a partir de su nivel inicial?
27. Un recipiente cerrado que contiene lquido (incompresible) est conectado al exterior
mediante dos pistones, uno pequeo de rea A1 = 1 cm2, y uno grande de rea A2 = 100 cm2
como se ve en la figura. Ambos pistones se encuentran a la misma altura. Cuando se aplica
una fuerza F = 100 N hacia abajo sobre el pistn pequeo. Cunta masa m puede levantar
el pistn grande?
28. Un recipiente contiene una capa de agua (r2 = 1,00g/ cm3), sobre la que flota una capa
de aceite, de densidad r1 = 0,80g/cm3 Un objeto cilndrico de densidad desconocida r cuya
rea en la base es A y cuya altura es h, se deja caer al recipiente, quedando a flote
finalmente cortando la superficie de separacin entre el aceite y el agua, sumergido en esta
ltima hasta la profundidad de 2h/ 3 como se indica en la figura. Determinar la densidad del
objeto.