Resumen Tav
Resumen Tav
Resumen Tav
HILDA FURMANSKY
Para el desarrollo de un plan de trabajo, es necesario definir el programa y tipo
de abordaje que se va a utilizar.
Adems es necesario establecer las habilidades auditivas que sern trabajadas,
los estmulos a utilizar y que la dificultad con que estos se presentan se
estructure en un orden de complejidad creciente.
Un programa de trabajos se establece sobre la base de la edad para el inicio
del tratamiento. Aquellos nios menores de los tres aos, se encuentran en
condiciones para iniciar un programa de TAV. En cambio, si el nio est en
etapa escolar y sobre todo despus de los 6 aos, ser posible incluirlos en
programas de habilitacin o rehabilitacin auditiva, dependiendo del momento
en que haya adquirido la sordera.
La Terapia auditivo verbal, tiene como objetivo la comunicacin utilizando la
audicin como va principal y a los padres como los principales modelos para el
lenguaje del nio. As, el nio deber aprender a utilizar la audicin para
comunicarse verbalmente y as emplear el canal auditivo para la decodificacin
y monitoreo de sus producciones.
Habilitacin y rehabilitacin auditiva.
La rehabilitacin considera nios con sordera post lingual, puesto que la
audicin ha sido perdida despus de adquirir el lenguaje y por tanto, el
implante vuelve a habilitar el canal auditivo.
Incluye nios con ms de 6 aos, quienes aprendern a utilizar la informacin
acstica de los sonidos del habla, como complemento de la lectura labial para
mejorar la comunicacin.
Los nios entre 3 y 5 aos, estn en plena adquisicin del lenguaje, por tanto
podran requerir de la combinacin de ambos tipos de terapias.
Habilidades Auditivas:
En orden jerrquicos, estas son las que se trabajan con la modalidad de TAV
Deteccin: Captar presencia de sonido - Comienzo del aprendizaje auditivoDepende de la atencin a estmulos sonoros
Discriminacin: Consiste en comparar dos sonidos - Manejar los conceptos
diferente e igual
Identificacin / Reconocimiento: Seleccin de un estimulo sonoro - Identificacin:
Formato cerrado - Reconocimiento: Formato abierto
Comprensin: Procesamiento de informacin: construir el significado de las palabras y decodificar los mensajes - Desarrollo de los niveles del lenguaje
Objetivo principal de la terapia.
Rasgos / Fonemas
Vocales y consonantes.
Patrones Suprasegmentales
Duracin, intensidad, frecuencia
fundamental, contornos prosdicos.
Palabras
Diferentes
ampliamente
fontica. /pipa/ y /leche/
De dificultad progresiva
en
la
estructura
Frases y oraciones
De menor a mayor extensin.
Discurso conectado
Modifica
r la
estructu
ra de la
activida
d
Alterand
o la
present
acin de
estmulo
s
Familiaridad
Intensidad
Velocidad
Distancia
Fuente sonora
Ambiente
Contexto
Posicin
Introduccin de estrategias
de facilitacin
Cerrado: el nio conoce los estmulos y los tiene presentes. Realiza una seleccin
entre un nmero determinado de objetos.
Limitado: Un contexto especfico y determinado, con un formato abierto con clave.
Abierto: el nio desconoce los estmulos, la cantidad ni tampoco los tiene presentes.
Por tanto debe recurrir a su memoria auditiva para responder.
Contraste acstico: depende del grado de acceso a los diferentes rasgos acsticos.
Diferente: los estmulos que se utilizan tienen variaciones suprasegmentales y /o
segmentales.
Similar: los estmulos que se usan se diferencian solo en un rasgo acstico.
Familiaridad: Nivel del lenguaje y vocabulario usado, que le sea familiar o ms
frecuente de reconocer las palabras.
Intensidad: A distinta intensidad de voz dificulta la percepcin de los estmulos
Distancia: Audibilidad de sonidos puede alterarse a distintas distancias. Aplicables y
tiles para vida cotidiana.
Velocidad: complica la percepcin de estmulos.
Fuente sonora: Presentacin de estmulos puede ser a viva voz o provenientes de
otras fuentes, que tienen mayor distorsin o peor calidad de sonido.
Relacin seal ruido: Sirve para aumentar la dificultad de audibilidad de los
estmulos.
Contexto: Estmulos presentes de forma aislada o en diferentes contextos.
considerar el tanto el contexto acstico como el lingstico dependiendo de la
habilidad auditiva y la unidad de estmulo.
Facilitacin: Ocupar la estrategia que parezca ms pertinente. Disminuir o aumentar
complejidad de tareas.
Posicin: Estmulos en distintos lugares al ser presentados.