Ortega y Gasset - Deporte
Ortega y Gasset - Deporte
Ortega y Gasset - Deporte
5/2/07
13:48
Pgina 121
121
RESUMEN: En pocas ocasiones nos encontramos con una perspectiva filosfica, como es el
caso del Raciovitalismo de Jos Ortega y Gasset, en la que se haga de manera tan detallada una exaltacin expresa y argumentada de los valores intrnsecos del deporte.
Por ello, con el presente estudio nos planteamos dos objetivos fundamentales. Por un lado,
sacar a un primer plano la idea orteguiana de deporte y, por otro, argumentar la potencialidad pedaggica que tiene esta manera de concebirlo.
Metodolgicamente hemos procedido avanzando desde lo ms genrico, la determinacin de
los grandes hitos sobre los que asienta su concepcin deportiva, a lo ms concreto, los elementos
constitutivos que en mayor medida hacen resaltar la potencialidad pedaggica del deporte como
elemento vitalizador de la propia existencia, aspectos stos que deben guiar nuestro quehacer pedaggico en el rea de Educacin Fsica.
PALABRAS CLAVE: Ortega y Gasset, Educacin Fsica, deporte, deportismo, aventura y deportividad.
Las citas bibliogrficas relativas a Jos Ortega y Gasset , estn tomadas todas de la edicin de
sus Obras Completas de 1983, publicadas por Alianza Editorial. En este caso, dada su gran frecuencia, y siguiendo la mayor parte de los estudios relativos al tema, las hemos realizado por
medio de notas a pie de pgina en las que tan slo indicamos el ttulo del texto del que ha sido
tomada, acompaada del nmero del tomo en romanos y de la pgina en arbicos.
5/2/07
122
13:48
Pgina 122
Our methodological approach to the matter has started from the most generic idea, (the establishment of Ortegas great milestones about the sport activity), to the most specific one, (the most
preponderant constituent elements that emphasize the pedagogical possibility of sport as a way of
revitalizing the human existence in order to achieve a more wholesome life).
These aspects should be useful as a pedagogical guidance at the Physical Education area.
KEY WORDS: Ortega y Gasset, Physical education, sport, sporting, adventure and sportsmanship.
INTRODUCCIN
Cuando se cumplen cincuenta aos de la muerte del ms importante pensador
que la filosofa espaola ha dado, nos parece necesario recapitular sobre las posibles
influencias o relaciones que la obra del genial madrileo traza en el mbito de la
Educacin Fsica.
El Raciovitalismo, nombre con el que Jos Ortega y Gasset denomin a su obra
filosfica, tiene su punto central, su piedra angular, en la idea de vida. A partir de aqu,
esta filosofa de la vida se abre en un multicolor abanico repleto de aportaciones para
la Educacin Fsica. Entre ellos, existen dos de destacada trascendencia. La primera
est referida a la indefectible consideracin de la corporalidad para un conocimiento
antropolgico suficiente. La segunda, que centra las inquietudes de este trabajo, al
sentido deportivo de la vida.
Aunque en la literatura especfica de las ciencias de la actividad fsica y el deporte no haya tenido suficiente reconocimiento, Ortega y Gasset plante una perspectiva filosfica centrada en la vida, o -como l tantas veces repite- en la vida como realidad radical, es decir, el aspecto de nuestra existencia al que anclamos todos los
dems. Esta vida puede desarrollarse en un continuo cuyos extremos van desde lo
utilitario, lo mecnico o adaptativo hasta lo creador y deportivo, y es esta ltima orientacin la nica que puede considerarse plena. As pues, pretendemos con este artculo concretar la idea de deporte difundida por Ortega y resaltar sus principales contribuciones como elemento educador en nuestras clases.
El proceder filosfico tiene como una de sus ms fundamentales exigencias la de
dar una perspectiva integradora a nuestra aproximacin al conocimiento del mundo. En
la perspectiva orteguiana, la primera accin a emprender, el primer paso a dar, viene
dado por la eleccin de la realidad radical, la entidad que nos sirva como punto de
anclaje y a partir de la cual podamos crear un marco cognoscitivo integrador y suficiente. Para Jos Ortega y Gasset , esta realidad radical es la vida, principalmente en su
dimensin menos mecnica y utilitaria, es decir, en su sentido deportivo. En esta lnea,
llega a decir, que ... vida propiamente hablando es slo la de cariz deportivo2.
A pesar de la sentencia anterior, la conexin entre el pensamiento raciovitalista y la orientacin deportiva de la vida no ha sido la que en un principio caba espe-
5/2/07
13:48
Pgina 123
123
rar3. La exigencia de la conveniente seriedad acadmica, la tendencia hacia concepciones duales descritas por Elias4, la prioridad de otros mbitos del saber como la
ciencia, la tica o el trabajo, y la apabullante utilizacin del deporte contemporneo
para la consolidacin del hombre masa han propiciado un insuficiente tratamiento y
desarrollo de ese tema, fomentando un paulatino distanciamiento entre dos mbitos
originariamente prximos como la filosofa y el deporte. Recurdese que Ortega5
supone la invencin de aqulla ...por unos viejos sonrientes en conversacin con los
muchachos que salan del gimnasio triscando delante de sus ayos o <<pedagogos>>.
La eleccin de la vida como realidad radical en el Raciovitalismo saca a un primer plano algunos elementos originales frente a las posiciones decimonnicas.
Ubicarnos en esta perspectiva filosfica va a hacer que algunas dimensiones de la
vida, que hasta ese momento haban sido relegadas a un segundo plano, emerjan
como pilares bsicos sobre los que asentar nuestra concepcin de la misma. As, la
nueva sensibilidad vital que nace con el Siglo XX reclamar un cambio de rumbo en
la idea que nos formemos de la vida, orientando nuestra atencin hacia una nueva
direccin, el sentido deportivo de la vida.
Esta nueva realidad radical que integra al yo y su circunstancia exige en la filosofa orteguiana una original manera de conocerla. Mientras las concepciones utilitaristas propias del Siglo XIX, con Darwin y Marx a la cabeza, nos empujan hacia nociones de adaptacin y trabajo, desde comienzos del Siglo XX se reclamar un mayor
valor de su sentido ldico y deportivo, como han reclamado Ortega y Gasset,
Huizinga6 y Elas y Dunning7.
En este estudio pretendemos, ubicados en la perspectiva orteguiana, primeramente profundizar en la nueva direccin, resaltando aquellos aspectos que nos permitan seguir su evolucin a lo largo de la historia y, a continuacin, describir sus contribuciones principales a la vida humana desde el mbito educativo.
1. GNESIS Y EVOLUCIN DEL DEPORTE
El nacimiento y desarrollo del fenmeno deportivo recibe en la obra de Jos
Ortega y Gasset un frecuente tratamiento, siempre evidenciando el destacado y
expreso reconocimiento del valor ldico y festivo del mismo, en clara ruptura con los
postulados racionalistas del XIX.
3
4
5
6
7
Cabe la muy honrosa excepcin de la obra de P. Cerezo, (1984): La voluntad de aventura. Ariel.
Madrid.
Cfr., Elias, N. y Dunning, E.: Deporte y ocio en el proceso de civilizacin. Madrid. Fondo de Cultura
Econmica, 1992. p. 88; Elias, N.: Teora del smbolo. Un ensayo de antropologa cultural.
Barcelona. Ediciones Pennsula, 1991. p. 85.
Carta a un joven argentino que estudia filosofa. II: 351.
Huizinga, J.: Homo Ludens. Madrid. Alianza Emec, 1972.
Op. Cit.
5/2/07
13:48
124
Pgina 124
Nos interesa resaltar los siguientes cuatro aspectos a los que Ortega y Gasset otorga minuciosa atencin. Son el nacimiento del deporte, el estudio etimolgico de su nombre, el deportismo de las funciones vitales y la superacin de la perspectiva utilitarista.
1.1. Nacimiento del Deporte
Ortega se acerca al estudio del origen del deporte desde una posicin mgica y
festival que, en clara oposicin a las aproximaciones de otros autores de corte marxista como Eichel y Luckas8, evidencia la posicin recreativa de la que parte y que se
constata en toda su obra filosfica.
El origen de las actividades a las que conocemos como deporte ha recibido mltiples y muy diferentes anlisis, todos influidos por la perspectiva de la que han partido como vemos en los casos de Huizinga9, Ueberhorst10 y Blanchard y Cheska11.
En este punto, tambin Ortega y Gasset hace una aproximacin al tema en su ensayo El origen deportivo del Estado12. Aqu comenta que en las hordas en las que inicialmente se organizaban los primeros pobladores de la tierra, cuando los jvenes
varones de una de ellas queran conseguir mujeres con las que formar su propia familia, para evitar problemas de consanguinidad se vean obligados a buscarlas en otras
hordas diferentes. Estos jvenes, antes de proceder al rapto de las mujeres de las
hordas vecinas, celebraban reuniones privadas, slo para hombres, en las que se
realizaban ritos que ayudaran al xito de la misin. Es en este contexto donde Ortega
(C.S.)13 sita el origen de la primera asociacin que luego dar lugar al Estado, afirmando que La primera sociedad es esta asociacin de jvenes para robar mujeres
extraas al grupo consanguneo y dar cima a toda suerte de brbaras hazaas, y
sentencia: la incitacin que ha dado lugar al Estado ... ha sido la juventud, preocupada de feminidad y resuelta al combate; ha sido el amador, el guerrero y el deportista14 y que tiene en los an existentes clubes ingleses de hombres, una muestra
que conserva la esencia de aquellas reuniones.
Interesa destacar aqu claramente el valor festivo, que lejos de cualquier imposicin utilitaria sita al deportista en un contexto original de jbilo e incitacin a la accin.
1.2. Estudio Etimolgico
El segundo hito que queremos destacar se apoya en el estudio etimolgico que
el filsofo madrileo hace de la palabra deporte y que explica en su ensayo A <<vein8
9
10
11
12
13
14
Ueberhost, H.: Teoras sobre el origen del deporte. Citius, Altius Fortius, Tomo XV, Fasc. 1-4,
enero-diciembre, 1973, pp. 9-57.
Op. Cit.
Op. Cit.
Blanchard, K. y Cheska, A.: Antropologa del deporte. Barcelona. Bellaterra, 1996.
El origen deportivo del Estado: II, 610-623
Op. Cit.: II, 617.
Op. Cit.: II, 619.
5/2/07
13:48
Pgina 125
125
te aos de caza mayor>>, del Conde Yebes15: ... La palabra <<deporte>> ha entrado en la lengua comn procedente de la lengua gremial de los marineros mediterrneos, que a su vida trabajosa en la mar oponan su vida deliciosa en el puerto.
<<Deporte>> es <<estar de portu>>. Pero la vida en el puerto no es slo el marino
plantado en el muelle (...). Hay, ante todo, los coloquios interminables en las tabernas
portuarias entre marinos de los pueblos ms diversos. Esas conversaciones han sido
uno de los rganos ms eficientes de la civilizacin. En ellas se transmitan y chocaban culturas dispares y distintas. Hay, adems, los juegos deportivos de fuerza y destreza. En la cultura trovadoresca de provenza aparece ya recibida la palabra, y con
frecuencia en esta pareja, deports e solatz, donde, al revs que ahora, deport es,
ms bien, el juego de conversacin y poesa, mientras solaces representa los ejercicios corporales: caza, caas, justas, anillos y danzas. La pareja, pues, resume el eterno repertorio felicitario.
Vuelve Ortega y Gasset a ubicar el sentido deportivo en ese mbito de la vida
libre de la imposicin de la necesidad y los utilitarismos. Ese contexto recreativo en
el que influyen personas de diferentes procedencias va a erigirse como un agente
generador de cultura de primer orden.
1.3. Las Funciones Vitales
La filosofa orteguiana diferencia tajantemente las funciones vitales segn su
grado de mecanizacin, destacndose sobre el resto las de carcter creador y deportivo. Al contrario que las concepciones darwinianas y marxianas, que destacan la utilidad y la adaptacin, esta perspectiva raciovitalista esgrime una nueva visin sobre
lo que la vida es, o mejor dicho, sobre lo que realmente es ms importante en la vida,
por lo que afirma que ... todos los actos utilitarios y adaptativos, todo lo que es reaccin a premiosas necesidades, son vida secundaria. La actividad original y primera
de la vida es siempre espontnea, lujosa, de intencin superflua, es libre expansin
de una energa preexistente16.
Y ms adelante contina diciendo ...podemos distribuir los fenmenos orgnicos (...) en dos grandes formas de actividad: una actividad originaria, creadora, vital
por excelencia -que es espontnea y desinteresada; otra actividad en que se aprovecha y mecaniza aqulla y que es de carcter utilitario. La utilidad no crea, no inventa,
simplemente aprovecha y estabiliza lo que sin ella fue creado.17
As pues, el Raciovitalismo nos llevar a clasificar las funciones en dos clases, las secundarias o utilitarias, debidas a una necesidad impuesta que nos
arrastra, y las primarias o deportivas, realizadas por la simple delectacin de
hacerlas.
15
16
17
5/2/07
126
13:48
Pgina 126
5/2/07
13:48
Pgina 127
127
5/2/07
13:48
128
Pgina 128
toda naturaleza pletrica suele buscar esparcimiento. La cultura no es hija del trabajo, sino del deporte.
Este trpode que forman libertad, felicidad y creatividad, que bien podran identificar
los ms altos emblemas de la vida humana, recalcan una vez ms la mayor preponderancia de la vida en su sentido deportivo frente a su orientacin laboral, puesto que nos
deja ver tres lneas de desarrollo que nos aproximan a una vida ms plenamente vivida.
2. DEPORTE Y EDUCACIN
Hasta el momento, slo desde un punto de vista muy ingenuo se podran establecer relaciones entre la concepcin deportiva de Jos Ortega y Gasset y el actual
fenmeno deportivo que impera en la sociedad del Siglo XXI, distincin sta que tan
claramente ha sido diferenciada por Cagigal22 entre las orientaciones de espectculo y accin.
La intervencin pedaggica tiene que ser intencional, orientada expresamente
en una direccin, que contribuya a formar personas mejores. As pues, no es tan
importante que distingamos lo que es deporte de lo que no lo es, como que resaltemos aquellos aspectos de la actividad deportiva que puedan contribuir a una educacin ms ambiciosa.
La llamada de nuestra vocacin es respondida con el proyecto vital que nos trazamos y que, para estar a la altura que le corresponde, debe impregnarse de deportismo. Como la finalidad de la educacin es lograr que la vida de cada cual sea vivida lo ms plenamente posible, la intervencin pedaggica debe ser capaz de orientarse hacia los principales argumentos deportivos, que para el Raciovitalismo pueden
concretarse en su carcter autotlico, la diversin, la libertad, el esfuerzo, la voluntad
de aventura y la moral deportiva o deportividad.
2.1. Carcter Autotlico
La razn de nuestra accin no debe buscarse nicamente en las ventajas o plusvalas que proporcione, no radica principalmente en su utilidad. El primer elemento
identificador del deporte orteguiano viene dado por s mismo. Actuar superando las
premisas de la rentabilidad, implicndonos de una manera total sin ms justificacin
que la propia accin, se revela como un pilar bsico que debe ayudarnos a cumplir
con nuestro quehacer.
Para Jos Ortega y Gasset vida es la de cada cual, por lo que la justificacin del
deporte tiene que argumentarse desde la perspectiva del practicante. Para el depor-
22
CagigaL, J.M.: Deporte: Espectculo y Accin en Jos Mara Cagigal, Obras Selectas. Volumen
III. Cdiz. Comit Olmpico Espaol, Ente de promocin deportiva Jos M Cagigal y Asociacin
Espaola de Deporte para Todos. 1996. pp. 783-870.
5/2/07
13:48
Pgina 129
129
23
5/2/07
13:48
130
Pgina 130
10
11
5/2/07
13:48
Pgina 131
131
132
5/2/07
13:48
Pgina 132
12
31
32
33
34
35
36
Op. Cit.
Yela, M.: El hombre, el cuerpo y la educacin fsica. Revista Citius, Altius, Fortius. Tomo VII, Fasc.
2, abril junio, 1965, pp. 219-241.
Qu es filosofa?: VII, 323.
Notas de vago esto: II, 428.
Notas de vago esto: II, 430.
Op. Cit.: II, 433.
13
5/2/07
13:48
Pgina 133
133
El deporte slo lo es plenamente cuando hay igualdad de fuerzas entre los participantes. Es decir, la integridad en el desarrollo del juego slo se consigue cuando
las posibilidades de ganar o perder son similares. Esta condicin, que es fcilmente
reconocida por el propio alumnado, hace que nos exijan que equilibremos los equipos cuando jugamos en clase, y esta forma de afrontar el riesgo y nuestros miedos
a la derrota puede ayudarnos a conocernos mejor y as poder llegar a superarnos.
La prctica deportiva nos da un contexto que nos permite incidir en esta lnea, slo
si nuestros planteamientos se dirigen expresamente a ella.
2.6. La Deportividad o tica Deportiva
Cuando nos acercamos al patio de una escuela y vemos un partido de ftbol,
podemos constatar como un grupo considerable de nios interacta en un espacio
acotado en el que, entre otras cosas, es fcilmente constatable el estricto cumplimiento de las reglas a pesar de la inexistencia de una autoridad adulta. Ese contexto, sin parangn en la institucin escolar, nos sirve para ilustrar claramente la tica
deportiva. En ella, el acatamiento normativo se hace por pura complacencia, con
absoluta libertad, aunque no por ello sin esfuerzo, y todo en un entorno de riesgo y
competicin. Todos estos elementos, no suficientemente reconocidos y potenciados
en el mbito educativo actual, nos muestran la potencialidad educativa del deporte.
A modo de ejemplo podemos utilizar la concepcin orteguiana de gentleman
para describir lo que debe ser el hombre deportivo. As, describe su idea sobre lo que
este vocablo ingls sugiere como la del hombre que se siente dominador de su circunstancia y se ocupa de su vida con espritu deportivo, es decir, disfrutando del respeto a las reglas y del cuidado de todos los aspectos de su persona. Dice: ... ser gentleman reside en una sensacin bsica de holgura vital, de dominio superabundante
sobre la circunstancia37 y, en otro lugar, Un nimo as se complace en su propia
elasticidad y se da el lujo de jugar limpio (...) de defender sus derechos, pero respetando los del prjimo, de no mentir38.
Este factor que tratamos ahora se erige como el ms alto exponente del deportismo vital y, por tanto, de su potencialidad pedaggica, puesto que compendia todos
los argumentos abordados anteriormente. Sostiene Ortega39 que La perfeccin
moral, como toda perfeccin, es una cualidad deportiva, (...) la perfeccin no nos la
exige nadie; la ponemos o intentamos nosotros por librrimo acto de albedro, y, sin
duda, merced a que nos complace su ejercicio.
Este nivel de exigencia que autnomamente nos imponemos hace de la
moral una obra valiosa, a la que se llega, segn Jos Ortega y Gasset 40 ...por
mediacin de este antieconmico esfuerzo: la creacin cientfica y artstica, el
37
38
39
40
5/2/07
134
13:48
Pgina 134
14
herosmo poltico y moral, la santidad religiosa son los sublimes resultados del
deporte.
Uno de los ejemplos ms evidentes de este hecho es el peso de la tica en la
vida humana. La tica no est indisolublemente unida a ninguna utilidad vital, y
mucho menos los grandes ideales morales, que en ocasiones, incluso, pueden ir en
contra de la orientacin utilitaria.
Empero, en una sociedad como la nuestra que valora exclusivamente la victoria
en la actividad deportiva y no tiene en cuenta los medios puestos en juego para conseguirla, las dificultades a sortear sern considerables.
La ruptura entre el deporte escolar y el federado tiene que ser en este apartado
ms tajante que en cualquiera de los anteriores. Por ello, nicamente unos planteamientos que explcitamente exijan y valoren los argumentos ticos podrn ayudarnos
al logro de jvenes ms plenamente educados.
Como en los anteriores aspectos, tampoco la simple prctica va a facilitar por s
misma el desarrollo moral, aunque s nos da las condiciones. Aprovechar el contrato
ldico41 que rige el desarrollo de la prctica deportiva, facilitando y exigiendo su
transferencia a la vida cotidiana, supone una nueva exigencia irrenunciable para la
intervencin pedaggica.
CONCLUSIN
Todos estos factores que hemos venido abordando, dan a la dimensin deportiva una significacin vital incuestionable, llegando Ortega42 a decir que ...la forma
superior de la existencia humana es el deporte.
Las aportaciones raciovitalistas descritas han dejado ver, por un lado, la exigencia de impregnar la vida, en la mayor medida posible, de deportismo, puesto que esta
orientacin vital contribuye a resaltar algunas de las ms importantes peculiaridades
de la vida humana como son su dimensin festival y recreativa, la superacin de los
mecanicismos y la aventura. En esta tesitura, aproximarnos a las ms altas construcciones humanas no va a producirse por la simple prctica de diferentes modalidades
deportivas, sino que va a exigirnos un especfico e intencional tratamiento pedaggico sobre, al menos, sus principales notas constitutivas, es decir, su carcter autotlico, la diversin, la libertad, el esfuerzo, la voluntad de aventura y la tica deportiva.
Para el profesorado de Educacin Fsica la originalidad de la propuesta orteguiana radica principalmente en que sita al fenmeno deportivo dentro del marco gene41
42
Parlebas, P.: Juegos, deporte y sociedad. Lxico de praxiologa motriz. Barcelona. Editorial
Paidotribo, 2001.
Paisaje utilitario. Paisaje deportivo: II, 302.
15
5/2/07
13:48
Pgina 135
135
ral de la vida humana y, muy lejos de relegarlo a un segundo plano, reivindica expresamente su capacidad para que esa vida humana alcance los ms altos niveles de
plenitud.
Ms all de la adaptacin y la utilidad, el deporte nos brinda la dimensin vital
ms propiamente humana que nos adentra en la senda de la aventura, la creacin y
la tica. Participar, divertirse, elegir, esforzarse, arriesgarse y respetar tiene en las
clases de Educacin Fsica un campo para vivenciarse, y por tanto desarrollarse, sin
parangn en el currculo escolar.
Alrededor de tres mil aos ms tarde, deporte y filosofa vuelven a encontrarse.
Si bien en el primer encuentro sta se ayud de aqul para fortalecerse, al entrar en
el tercer milenio es el deporte el que necesita de la antorcha filosfica para recobrar
la vitalidad perdida, que le ayude a superar los cantos de sirena que el mercantilismo
ha impuesto.
En definitiva, para Jos Ortega y Gasset43, el nuevo rumbo que la vida debe tomar
con la llegada del Siglo XX reclama ...un nuevo modo de sentir la existencia: lo que
he llamado tiempo hace el sentido deportivo y festival de la vida. Esta orientacin
jovial raciovitalista, que toma impulso en Platn (i.j.), entiende que la vida humana
es juego y ... eso que tiene de juego es lo mejor que tiene44.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
BLANCHARD, K. Y CHESKA, A.: Antropologa del deporte. Barcelona. Bellaterra,
1996.
CAGIGAL, J.M.: Deporte: Espectculo y Accin en Jos Mara Cagigal, Obras
Selectas. Volumen III.. Cdiz. Comit Olmpico Espaol, Ente de promocin
deportiva Jos M Cagigal y Asociacin Espaola de Deporte para Todos.
1996
CEREZO, P.: La voluntad de aventura. Barcelona. Ariel, 1984.
ELIAS, N.: Teora del smbolo. Un ensayo de antropologa cultural. Barcelona.
Ediciones Pennsula, 1991.
ELIAS, N. y DUNNING, E.: Deporte y ocio en el proceso de civilizacin. Madrid. Fondo
de Cultura Econmica, 1992.
HERNNDEZ PREZ, J.M.: Educacin Fsica y Raciovitalismo: anlisis de contenido
de los currculos de la ESO. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Tesis
doctoral, 2003. Indita.
43
44
136
5/2/07
13:48
Pgina 136
16