Derecho Civil II, Bienes, Peñafiel
Derecho Civil II, Bienes, Peñafiel
Derecho Civil II, Bienes, Peñafiel
COSA BIEN
Cosa es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. El problema se plantea
ampliar dicha nocin a entidades que carecen de corporeidad material
como las creaciones artsticas, cientficas, tecnolgicas, producciones del
talento, las energas, etc.
A si se propone otro concepto de cosa, al consignarse que es todo lo que
no es persona, sin embargo, se discuti la naturaleza de aquellas partes
del cuerpo humano respecto a las cuales se celebran relaciones jurdicas
como la piel o la sangre. Se sostiene que las relaciones tienen lugar
producida la separacin de modo que no integraran el cuerpo humano.
El concepto de cosa no implica necesariamente su patrimonialidad, pues el
nombre o el domicilio de naturaleza extra patrimonial, son generalmente
aceptadas como objeto de relaciones jurdicas. Tambin el aire, el mar, son
cosas aunque no tengan jurdicamente dueo.
Los bienes se han entendido como aquellas cosas que prestando una
utilidad para el hombre, son susceptibles de apropiacin.
Las caractersticas
apropiabilidad.
CLASIFICACIONES
BIENES CORPORALES E INCORPORALES
Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.
Corporales:
Son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por
los sentidos, como una casa, un libro. La percepcin puede ser
hecha por cualquier sentido. As, una descarga elctrica es una
cosa corporal, pero no lo es la energa elctrica.
Incorporales: Las que consisten en meros derechos, como los crditos, y
las servidumbres activas (art. 565). No tienen existencia exterior,
no caen bajo el imperio de los sentidos y solo pueden ser
percibidos por la inteligencia. A ms de los derechos estn las
energas, el espacio areo, el trabajo del hombre, las obras del
ingenio etc.
La norma referida unida a los artculos 576 y 583, consagran la llamada
cosificacin de los derechos, pasando ellos a ser considerados objetos de
propiedad y recibir proteccin en dos importantes campos:
En la proteccin de derechos ante agresiones legislativas, que se
cometen a travs de la retroactividad.
Ejemplo: Una nueva ley de arriendo, pretende aplicacin en contratos en
actual ejecucin y se detecta que vulnera el derecho adquirido de
alguna de las partes, se propone que esa ley priva de la propiedad
de ese derecho y que al no reunir los requisitos de la Constitucin
para expropiar, sera inconstitucional.
En la proteccin de derechos ante agresiones de una autoridad o de
particulares, que se cometen mediante actos administrativos o
materiales (recurso de proteccin). Cuando se observa que un derecho
no est directamente protegido por la accin de proteccin, se propone
que, en todo caso, es dueo de ese derecho, con lo cual se incorpora al
mecanismo indicado.
Bienes incorporales
Segn el Cdigo son derechos reales o personales (art. 576).
1. Derechos reales
Son aquellos que se tienen sobre una cosa sin respecto a determinada persona
(art. 577). Se concibe como una relacin persona-cosa, inmediata, absoluta; un
derecho en la cosa.
2
Puede entenderse como un poder que tiene un sujeto sobre una cosa. Cuando
ese poder es completo, total, se est en presencia del derecho real mximo, el
dominio; pero puede ser parcial, incompleto, lo que acontece en el usufructo,
prenda e hipoteca.
Sus elementos son:
El sujeto activo, que es la persona natural o jurdica titular del derecho.
El objeto del derecho, es decir la cosa en la cual se ejerce, que puede ser
corporal o incorporal.
La relacin persona-cosa ha sido discutida pues se objeta que no resulta
propio concebir una relacin como la descrita, en circunstancias que en
derecho las relaciones jurdicas se establecen entre sujetos.
Planiol sostiene que una relacin de orden jurdico no puede existir entre
una persona y una cosa. Por definicin, todo derecho es una relacin entre
personas, y el derecho real, como todos los otros, tiene un sujeto activo, un
sujeto pasivo y un objeto. El sujeto pasivo sera todo el mundo, excepto el
titular, y su obligacin (deuda) consistira en abstenerse de todo lo que
podra perturbar el ejercicio de ese derecho.
Baudry Lacantinerie, estima que es inaceptable que se pueda considerar a
un individuo cualquiera como sujeto pasivo del derecho real. Cuando se dice
que hay una relacin jurdica de orden obligatorio y que en l figuran
como obligados todas las personas, menos el titular, se desnaturaliza el
concepto de obligacin. Ella es una carga en el patrimonio del deudor, lo
que no se ve en los derechos y el resto de los sujetos de la comunidad.
El contenido de los distintos derechos reales conduce a agruparlos en
derechos reales de goce y garanta.
Los derechos reales de goce: Permiten la utilizacin directa de la cosa
(uso, percepcin de frutos). El primero de ellos, el
ms completo, es el dominio; junto a l estn otros
derechos reales de goce, con facultades limitadas
(usufructo, uso, servidumbre).
Los
derechos
Los derechos reales, por su contenido absoluto y directo sobre las cosas, los
establece la ley. Los Cdigos Civiles generalmente efectan una
enumeracin de los que se han de tener como derechos reales. Nuestro
Cdigo los enumera en el art. 577. Ello, sin duda, no puede impedir que
otros textos legales establezcan otros; el derecho de aprovechamiento de
aguas, el del concesionario.
Nuestra doctrina en forma general no acepta la posibilidad de que los
particulares puedan crear derechos reales; la razn ms frecuentemente
mencionada es el carcter de orden pblico que tienen las normas sobre
organizacin de la propiedad, entre las que se encuentran las relativas a
derechos reales, lo que resta aplicacin a la voluntad de los particulares.
2. Derechos personales
Son aquellos que slo pueden reclamarse de ciertas personas que:
a) Por un hecho suyo (como el que tiene el prestamista contra su deudor
por el dinero prestado).
b) Por la sola disposicin de la ley (como el que tiene el hijo contra el padre
por alimentos), han contrado las obligaciones correlativas (art. 578).
Acreedor ---------------------------------------- Deudor
Prestacin
a. Dar.
b. Hacer.
c. No hacer.
Paralelo entre los derechos reales y personales
a) El nmero de derechos reales es limitado. El nmero de derechos
personales es ilimitado.
b) En el derecho real hay slo dos elementos, el sujeto activo y el objeto
del derecho. En el derecho personal hay tres elementos, el acreedor, el
deudor y el objeto.
c) El titular del derecho real se aprovecha directamente de la cosa objeto
del derecho o de la utilidad que ste pueda proporcionar. La relacin
entre el titular del derecho personal (acreedor) y la cosa es indirecta, es
a travs del deudor.
d) El derecho real dado que se ejerce directamente en la cosa, sin
consideracin a determinada persona, es absoluto, existe respecto de
todos, y las acciones que de l nacen, acciones reales, pueden
4
b.
c.
Bienes inmuebles
Los define el art. 568: Inmuebles o fincas o bienes races son las cosas que
no pueden transportarse de un lugar a otro; como las tierras y minas, y las
que adhieren permanentemente a ellas, como los edificios, los rboles.
1.-Inmuebles por naturaleza
Corresponden al contenido de la disposicin referida. El suelo es la nica
cosa cuya movilizacin no se concibe considerando su ser. La tierra, arena,
piedras de un suelo pueden ser separadas de ste. El suelo mismo, la
superficie geomtrica, no puede cambiarse de lugar.
2.-Inmuebles por adherencia
Son ciertos bienes que, siendo muebles se reputan inmuebles por estar
adheridos permanentemente a un inmueble, ej. los edificios, los rboles, los
tneles, el sistema de alcantarillado. La adherencia debe ser permanente, lo
que no significa que sea a perpetuidad. La adherencia debe ser directa, por
eso las plantas en macetas o cuyas races no estn unidas al suelo no
tienen el carcter indicado.
7
Son bienes singulares los que constituyen una unidad, natural o artificial.
Son bienes universales las agrupaciones de bienes singulares que no tienen
entre s una conexin fsica, pero que forman un todo funcional y estn
relacionados por un vnculo determinado.
11
Ejemplo;
etapa
inicial
de
Caractersticas:
a) Su uso pertenece a todos los habitantes del pas.
b) Estos bienes son incomerciables, estn fuera del comercio, por su propio
destino.
c) A los municipios les corresponde su administracin, salvo
corresponda a otros rganos del Estado. (art. 5, Ley 18.695).
que,
15
EL DERECHO DE PROPIEDAD
Concepto
El art. 582 inc. 1 del C.C. dispone: El dominio (que se llama tambin
propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y
disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra
derecho ajeno.
La definicin legal es romanista, pues slo concibe el dominio sobre una
cosa corporal, sin embargo, Andrs Bello, se apart de tal doctrina, pues
consider que sobre las cosas incorporales existe una especie de propiedad
(art. 583).
La doctrina lo define como: un derecho subjetivo patrimonial real, que se
ejerce sobre cosas corporales e incorporales, y que otorgan a su titular el
ms amplio poder jurdico que se pueda detentar sobre una cosa para
usarla, gozarla y disponer de ella, tanto material como jurdicamente,
reconociendo como lmites a la ley y al derecho ajeno.
Planificacin Territorial
Es el conjunto de decisiones, instrumentos y normas con las que el Estado
regula el uso del suelo. El texto bsico es la Ley General de Urbanismo y
Construcciones y complementada por la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones. La planificacin:
a) Fija polticas.
b) Zonifica.
c) Asigna uso a cada sector.
La planificacin se desenvuelve con dos referentes, uno geogrfico y uno
substantivo. Geogrficamente, en mbitos nacional, regional, intercomunal,
comunal y seccional. Substantivamente, mediante los llamados
instrumentos de planificacin territorial como el plan regulador comunal.
Uso del suelo
Tratndose del suelo urbano, la regulacin se establece en base a la
zonificacin, ms una lista legal taxativa de usos establecidos. As tenemos
el residencial, equipamiento que incluye usos cientfico, comercio, deporte
educacin, salud, esparcimiento, seguridad. Tambin est el uso para
actividades productivas, para espacios pblicos, reas verdes.
16
Con relacin al suelo rural (destino agrcola, ganadero o forestal), puede ser
cambiado y para ello es necesario:
Autorizacin Seremi Agricultura, previo solicitud de informes a ciertas
instituciones.
Autorizacin Direccin Obras Municipales.
Divisin Predial
a)
Predio Urbano:
La divisin debe ajustarse al Plan Regulador,
donde se establece la superficie mnima de cada lote. Para dividir hay
que obtener autorizacin de la Direccin de Obras Municipales, a la cual
hay que presentar un plano de loteo, una memoria explicativa entre
otros antecedentes. La autorizacin se emite a travs de una resolucin,
debiendo llevarse los documentos al C.B.R.
b)
Predio Rural:
El D.L. N 3.516 es la norma que regula la
materia. Constituyen preceptos bsicos los siguientes:
Facultades
a) La facultad de uso (jus utendi) significa que el propietario puede
utilizar o servirse materialmente de la cosa.
b) La facultad de goce (jus fruendi) significa que el dueo puede
beneficiarse con los frutos y productos de la cosa.
No obstante que el art. 643 los llama productos, la doctrina
siempre ha distinguido los productos de los frutos.
Frutos: son los que la cosa da peridicamente, ayudada o
no de la industria humana y sin detrimento de la cosa
fructuaria. Ellos pueden ser naturales o civiles.
El producto carece de periodicidad y disminuye la cosa
(vase el art. 537).
c) La facultad de disposicin (jus abutendi) deriva de su carcter
absoluto. Significa que el dueo puede disponer de la cosa segn su
voluntad y arbitrariamente (no siendo contra la ley o el derecho
ajeno).
Pueden distinguirse dos acepciones de esta facultad de disposicin:
Por una parte, el dueo puede disponer materialmente de la cosa,
modificndola, consumindola o destruyndola.
Por otra, el dueo puede disponer jurdicamente de la cosa, celebrando
negociaciones con terceros respecto de ella, gravndola con prendas,
hipotecas u otras limitaciones y, en fin, enajenndola o abandonndola.
20
22
23
LA COPROPIEDAD
Precisin
de
los
trminos
condominio, copropiedad.
indivisin,
comunidad,
24
los
frutos
de
la
cosa
comn
el
Cdigo
chileno
adopta,
26
Clases de indivisin
1. Segn el objeto sobre el que recae
Puede haber comunidad sobre una universalidad o sobre una cosa singular.
Esta es la nica clasificacin que reconoce el Cdigo (arts. 1317 y 2304).
En cuanto a la clase de universalidades sobre las que puede haber
comunidad no existe acuerdo.
Hay quienes entienden que puede haber comunidad
universalidades de hecho como en universalidades de Derecho.
tanto
en
1. Por la reunin de las cuotas de todos los comuneros en una sola persona.
2. Por la destruccin de la cosa comn. Lgicamente, la destruccin debe ser
completa; en caso contrario, la comunidad subsiste sobre lo que resta de la
cosa.
3. Por la divisin del haber comn (art. 2312).
30
La propiedad horizontal
Construccin de edificaciones de altura y conjuntos urbanos de una sola
planta.
Es el rgimen de propiedad en el cual se es titular del dominio exclusivo
sobre determinada unidad de un edificio o sector del suelo, y codueo de
modo permanente de elementos comunes, indispensables a la existencia y
disfrute de aquella.
En Chile, el cuerpo legal fundamental es la Ley N 19.537 sobre
Copropiedad Inmobiliaria (D.O. de 16 de Diciembre de 1997) cuyo art. 48
derog la Ley N 6071 sobre propiedad horizontal (D. O. de 16 de Agosto de
1937).
Una sntesis de esta reglamentacin puede formularse en los siguientes
trminos:
Los diversos pisos de un edificio y los diversos departamentos de un piso
pueden pertenecer a distintos propietarios; el rgimen es posible incluso
respecto de construcciones de un solo piso.
Se entiende que cada propietario es dueo exclusivo de su piso o
departamento (unidad) y comunero de los llamados bienes comunes.
Son bienes comunes los necesarios para la existencia, seguridad y
conservacin del edificio y los que permiten el uso y goce de la
propiedad exclusiva; la ley seala algunos (el terreno, muros exteriores y
soportantes, etc.). De la enumeracin legal se desprende que son tantos,
que el propietario ms bien tiene derecho a la exclusividad o privacidad
del uso y goce de lo que encierra su piso o departamento.
El derecho del comunero sobre los bienes comunes es proporcional al
valor del piso o departamento; y en la misma proporcin debe contribuir
en los gastos, salvo acuerdo distinto.
Los derechos sobre los bienes comunes son inseparables del dominio,
uso y goce del respectivo piso o departamento; cualquier negociacin
sobre stos alcanza a aquellos.
Se puede hipotecar o gravar el piso o departamento libremente, sin
consentimiento de los dems copropietarios.
Se sealan normas sobre la administracin del edificio y de relaciones de
vecindad.
31
32
Ocupacin.
Accesin.
Tradicin.
Prescripcin.
CLASIFICACIONES
1. Originarios y derivativos
El modo es originario si permite adquirir la propiedad independientemente
del derecho de un antecesor. No toman en cuenta el dominio anterior: as
ocurre en la ocupacin, accesin, prescripcin y la ley.
El modo es derivativo si por l se adquiere el dominio que es traspasado de
otro titular que por ello es el antecesor. Son los que hacen adquirir el
dominio considerando el derecho del anterior dueo de la cosa: la tradicin
y la sucesin por causa de muerte.
La distincin tiene importancia para determinar el alcance y caractersticas
del derecho del adquirente. Si se adquiri el dominio por un modo
originario, bastar examinar el acto o hecho que configura el modo y la
cosa sobre que recae.
Si se ha adquirido, en cambio, por un modo derivativo, ser preciso
examinar adems los derechos que tena el antecesor, pues nadie puede
transferir ms derechos de los que tiene. As entonces, si el tradente, por
ejemplo, no era dueo de la cosa cuya tradicin efecta, no adquiere el
dominio el adquirente (art. 682); igualmente, si la cosa estaba gravada, el
adquirente (o el heredero, en la sucesin por causa de muerte) la adquiere
con tales limitaciones.
34
35
LA OCUPACION
Arts. 606 a 642. Es un modo de adquirir el dominio de las cosas que carecen
de dueo, consistente en su aprehensin material con la intencin de
adquirir la propiedad.
Requisitos:
1. Que la cosa ocupada no pertenezca a nadie.
2. Que su adquisicin no est prohibida por las leyes chilenas o por el
derecho internacional.
3. Que haya aprehensin material de la cosa.
4. Que haya intencin de adquirir el dominio de la cosa.
a) La cosa aprehendida carezca de dueo (art. 606). Son las denominadas
res nullius. Puede tratarse de cosas que nunca han tenido propietario
(como los llamados por el Cdigo animales bravos), o que han tenido
dueo, pero dejaron de tenerlo (como los animales domesticados que
recobran su libertad natural), y las que han sido abandonadas por su
dueo al primer ocupante, llamadas res derelictae (las monedas que se
arrojan a la multitud es el ejemplo clsico).
Como se requiere una cosa sin dueo, en virtud del art. 590 del Cdigo
resulta que este modo de adquirir el dominio en Chile slo se aplica a los
bienes muebles, pues las tierras que no tienen dueo, pertenecen al
Estado chileno.
36
37
LA ACCESION
Arts. 643 a 669. La accesin es un modo de adquirir por el cual el dueo de
una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella (art.
643).
En cuanto a su naturaleza jurdica para algunos es un modo de adquirir el
dominio, en cambio para otros slo la accesin continua presenta tal
carcter, pues la accesin de frutos sera una facultad del dominio (facultad
de goce).
Clases de Accesin
Del propio art. 643 se desprenden dos clases de accesin:
1. Accesin de frutos
Es denominada tambin accesin discreta o accesin por produccin.
En virtud de esta accesin, el dueo de una cosa lo es tambin de lo que la
cosa produce.
Frutos y productos.
Se entiende por fruto lo que una cosa da peridicamente y sin detrimento
de su substancia (como los frutos y flores de los rboles).
Producto, lo que una cosa da sin periodicidad o con detrimento de su
estructura o substancia (como las piedras de una cantera).
Como lo indica el art. 643, los frutos pueden ser naturales o civiles.
1) Se llaman frutos naturales los que da la naturaleza, ayudada o
no de la industria humana.
El precepto citado comprende a los frutos naturales propiamente tales,
que da la cosa espontneamente, y a los denominados frutos
industriales, que produce con la ayuda de la industria humana (como el
vino, algunos aceites).
En cuanto al estado en que pueden encontrarse estos frutos naturales, el
Cdigo distingue entre frutos:
Pendientes: mientras no han sido separados de la cosa que los
genera,
Percibidos: cuando se los separa de la cosa que los genera y
Consumidos (art. 645): cuando se les da el uso conveniente de su
naturaleza y se destruye o enajenan.
38
39
LA TRADICIN
El art. 670 define la tradicin como "un modo de adquirir el dominio de las
cosas y consiste en la entrega que el dueo hace de ellas a otro, habiendo
por una parte la facultad e intencin de transferir el dominio, y por otra la
capacidad e intencin de adquirirlo" (inc. 1).
Las reglas se contienen en los arts. 670 a 699. Adems, deben
considerarse:
Las disposiciones del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes
Races, para la tradicin de inmuebles.
Arts. 1901 y sgtes., para la tradicin de derechos personales.
Disposiciones del Cdigo de Comercio, para la tradicin de crditos
mercantiles.
Caracteres
1. Es un modo de adquirir derivativo
40
42
exigible desde que se perfeccione el ttulo, pues la regla general es que los
actos jurdicos sean puros y simples
c) Tradicin sujeta a modalidades: Ms propiamente que la tradicin,
los efectos de la tradicin pueden someterse a modalidades, segn lo
permite el art. 680. Y, una vez ms, esta modificacin de los efectos, como
en la situacin anterior, se establece en el ttulo respectivo; de modo que
habr que remitirse a l para conocer si hay o no modalidades a que
queden sometidos.
Puede someterse la tradicin a una condicin suspensiva: se produce
cuando el tradente entrega la cosa al adquiriente, pero bajo la
modalidad de que le entrega efectuada no se entiende que transfiere el
dominio, a menos que se cumpla una determinada condicin. Los
efectos dependen del estado de la condicin:
A. Pendiente la condicin, quien recibe la cosa no adquiere dominio ni
posesin, slo mera tenencia, derivada del hecho de que tiene la
cosa a nombre de otro, reconociendo dominio ajeno.
B. Cumplida la condicin, la persona que recibe la cosa adquiere el
dominio, entendindose en virtud del efecto retroactivo que la
transferencia oper desde la fecha de la entrega.
C. Fallida la condicin, se frustra definitivamente la expectativa de
adquirir el dominio.
Clusula de no transferir dominio sino por el pago de los precio o
cumplimiento de una condicin
Tiene lugar cuando el vendedor se reserva el dominio hasta el pago o el
cumplimiento de una condicin, no obstante haber entregado la cosa.
El pacto constituye una aplicacin de la denominada clusula de reserva
de dominio, que consiste en el pacto por el que el tradente mantiene el
dominio de la cosa tradida hasta el cumplimiento de una condicin.
La materia aparece regulada en los arts. 680 inc. 2 y 1874 del C.C., las
cuales estn en absoluta contradiccin.
El art. 680 inc. 2 la permite, con su efecto normal de mantener el dominio
en el tradente, cuando se pacta bajo la condicin de que se pague el precio.
Si el comprador no paga, no adquiere dominio.
El art. 1874 regulado en la compraventa, dispone que la clusula de reserva
de dominio hasta la paga del precio, no producir otro efecto que poder
demandar el cumplimiento o la resolucin del contrato.
46
La pugna debera resolverse a favor del art. 1874, por las dificultades
que puede traer consigo la reserva de dominio con pago a plazo y con
problemas de confusin de propietarios.
Otro argumento para preferir el art. 1874 es que se trata de una norma
especial, aplicable preferentemente por disposicin del art. 13.
El art. 680 tiene aplicacin en otros actos jurdicos y respecto de otras
condiciones que no sean la de pagar el precio de la compraventa.
Ejemplo: Un socio efecta un aporte en propiedad, reservndose el
dominio mientras no hagan los aportes los otros socios.
Puede someterse asimismo a una condicin resolutoria (A dona a B un
automvil y se lo entrega, establecindose en el acto de la donacin que
lo restituir sino obtiene un ttulo universitario). Los efectos dependen
del estado de la condicin:
A. Pendiente la condicin, la tradicin efectuada permite adquirir
dominio y posesin de la cosa. Si el adquiriente, pendiente la
condicin resolutoria enajena la cosa o la grava con algn derecho
real, tendr lugar lo dispuesto en los arts. 1490 y 1491, es decir, si la
cosa es mueble, el tradente no podr reivindicarla contra terceros de
buena fe y si es inmueble, slo podr resolverse la enajenacin o
gravamen cuando la condicin conste en el ttulo respectivo, inscrito
y otorgado por escritura pblica.
B. Cumplida la condicin, se extingue el derecho de dominio que se
haba adquirido en virtud de la tradicin, entendindose por el efecto
retroactivo que la tradicin jams transfiri el dominio.
C. Fallida la condicin, el derecho se consolida definitivamente en el
tiempo.
Tambin puede someterse a un plazo (aun cuando no lo precisa el art.
680). Debe repetirse nuevamente que tal modalidad y sus
particularidades habr que buscarlas en el ttulo. Con plazo suspensivo,
la situacin ser poco comn; debe observarse que no se trata aqu de
que la obligacin de efectuar la tradicin se postergue para el futuro,
sino que se conviene que la tradicin que ahora se efecta empezar a
producir sus efectos desde que llegue un cierto da. Se trata tambin
aqu de una tradicin anticipada; vale lo dicho para la clusula de
47
48
50
51
52
Cada Registro parcial contiene un ndice por orden alfabtico con los
nombres de los otorgantes (art. 41); este ndice es de especial importancia
prctica para la ubicacin de los ttulos.
El ndice General
Los ndices de cada Registro parcial permite, en realidad, el funcionamiento
del sistema en cuanto mediante l se ubican las inscripciones y se puede
reconstruir la historia de los inmuebles partiendo de algunos datos
elementales. Se construye por orden alfabtico de los otorgantes, y se
formar a medida que se vayan haciendo las inscripciones en los tres
Registros. En l se abrirn las mismas partidas que en el ndice particular
(art. 43). Es igualmente anual (art. 45).
A. El Registro es pblico, y el Conservador est obligado a dar las copias y
certificados que se le soliciten;
certificado de gravmenes.
certificado de prohibiciones.
certificado de repertorio.
Propiedad de Aguas.
Hipotecas de Aguas.
Prohibiciones de Aguas.
Minas.
Prendas especiales.
55
secuestro,
litigio,
etc.
(art.
53 del
normativas del cargo que ejerce. Cabe agregar que en esta sede y
procedimiento no se encuentra en discusin la real cabida -de un predio,
sino las atribuciones del Conservador para no acceder a una inscripcin
propietaria. (Corte de Apelaciones de Concepcin, 10 de mayo del 2006, Rol
N 2702-2004).
Contenido de la inscripcin
Fundamentalmente, la inscripcin es un extracto o resumen del ttulo de
que se trata.
Con el fin de mantener el encadenamiento de las inscripciones del
inmueble, y por lo mismo de su historia, se exige, cuando procede, la
mencin de la inscripcin procedente (arts. 692 del CC. y 80 del
Reglamento).
Subinscripciones
Los errores, omisiones u otras modificaciones que sea necesario efectuar
una vez practicada la inscripcin, se salvan a su margen derecho, mediante
las llamadas subinscripciones.
Si la rectificacin se funda en el mismo ttulo inscrito, se efecta mediante
subinscripcin. Si se basa en un nuevo ttulo es necesario nueva inscripcin.
En este segundo caso el inmueble queda con dos inscripciones que se
complementan.
Cancelaciones
Cancelar una inscripcin es dejarla sin efecto. El Reglamento ha dispuesto
que las cancelaciones de inscripciones se efecten mediante
subinscripciones (art. 91), es decir, por notas marginales.
Inscripciones paralelas
Es la situacin en la cual en el Registro aparecen dos o ms inscripciones
con apariencias de estar vigentes, respecto de un inmueble. Las causas
pueden tener su origen en:
Por aplicacin de la norma del art. 728 del C.C. de que por la sola nueva
inscripcin en que el poseedor inscrito transfiere su derecho a otro
queda sin efecto la anterior, aunque no se tome nota al margen de que
est cancelada por la anterior.
Debido a la inscripcin practicada en virtud del D.L. N 2.695, segn la
cual la nueva inscripcin que se practique deja sin efecto de pleno
58
61
10.
Cualesquiera que sean los defectos de que pueda adolecer a una
inscripcin, mientras no exista resolucin judicial que le desconozca su
mrito legal, debe reconocrsele todo su valor en el juicio en que no se ha
deducido accin alguna con tal objeto. (Corte de Talca, 11 de diciembre de
1933. Rev., T. 32, sec. 2, pg. 49).
11.
Las anotaciones presuntivas que hace el Conservador de Bienes
Races en el Repertorio caducan a los dos meses, si no se convierten en
inscripcin; y no pueden renovarse, porque ello no est autorizado por el
Reglamento.
Es nula la inscripcin hipotecaria que se practicaba habiendo caducado la
anotacin presuntiva y cuando en el tiempo intermedio el deudor haba
transferido la finca hipotecada. (Casacin, 19 de junio de 1939. Rev., T. 37,
sec. 1, pg. 113).
12.
La nulidad no es la sancin que la ley establece para invalidar una
inscripcin defectuosa. Los efectos que sta produce estn regulados por el
art. 696 del Cdigo Civil. (Casacin, 8 de mayo de 1959. Rev., T. 56, sec. 1,
pg. 75)
Saneamiento de ttulos
Para aclarar la situacin de inmuebles cuyos antecedentes jurdicos no
estn claros, se dictan leyes de saneamiento de ttulos. La sucesin por
causa de muerte y la subdivisin son las dos grandes causas del problema.
El D.L. N 2.695 es la norma vigente que reglamenta la materia.
El procedimiento es el siguiente.
1. Quien se considera dueo de un predio, con avalo no superior al lmite
legal, con posesin material pacfica e ininterrumpida por cinco aos a lo
menos y que no tenga ttulo inscrito, presenta solicitud al Ministerio de
Bienes Nacionales.
2. A la solicitud se deben adjuntar determinados antecedentes (certificado
de nacimiento declaracin jurada de posesin material, declaracin de
no existencia de juicio pendiente).
3. Analizada la peticin se identifica el predio, se elabora plano y se publica
la solicitud en dos oportunidades. Si no hay oposicin dentro de 30 das
de la segunda publicacin, se ordena practicar inscripcin. Si hay
oposicin, antecedentes se remiten a tribunales para resolucin en
procedimiento sumario.
Causales de Oposicin
62
todos
algunos
de
los
requisitos
Slo se tramitan ante los Tribunales las posesiones efectivas testadas y las
abiertas en el extranjero.
En virtud de esta resolucin administrativa o judicial, se declara a una
persona heredera de otra que ha fallecido.
El procedimiento en trminos generales es el siguiente
1. Se solicita por cualquiera que invoque la calidad de heredero, ante
cualquier oficina del Registro Civil, adjuntando inventario de bienes y los
certificados o libretas que acreditan vinculo de parentesco con causante.
2. Se otorga por resolucin fundada del Director Regional, para todos los
herederos del fallecido, an cuando no figuren en la solicitud.
3. La resolucin se publica en extracto en diario regional.
4. Resolucin se inscribe en Registro Nacional de Posesiones Efectivas.
5. Resolucin se inscribe en C.B.R. cuando es testada.
Forma de disponer de bien mueble hereditario
adjudicacin, por la cual cada inmueble, que hasta entonces estaba inscrito
a nombre de los herederos, queda ahora inscrito a nombre del respectivo
heredero a quien se le adjudic en dicha particin. Y desde ahora puede ese
heredero disponer por s solo de ese inmueble.
Disposicin Bien Raz Hereditario
Inscripcin Adjudicacin
66
69
dominio,
de posesin y
de mera tenencia.
70
73
74
Sobre todo atendidos nuestros textos, puede entenderse por "ttulo justo" el
que por su naturaleza es apto para atribuir el dominio, siendo autntico,
real y vlido.
Esta definicin merece dos comentarios:
a) Est orientada al dominio. Y eso se explica porque la posesin importa
una conviccin de dominio. El poseedor no se considera poseedor; se
considera dueo.
b) En la definicin se dice que es justo cuando es autntico, real y vlido.
Subclasificacin
Segn el art. 703, el justo ttulo es:
A. constitutivo o
B. traslaticio de dominio.
C. Doctrinariamente se agrega el ttulo declarativo.
Ttulos constitutivos de dominio
El Cdigo llama as a los modos originarios de adquirir el dominio. Los
enumera: ocupacin, accesin y prescripcin (art. 703). En otros trminos, a
ciertos modos de adquirir el dominio, el Cdigo les atribuye el rol de ttulos
para poseer. Normalmente, cuando operan permiten adquirir el dominio, y,
por lo mismo, la posesin, pero puede ocurrir que no otorguen el dominio,
en cuyo caso slo actuarn como ttulo constitutivo de posesin.
Ocupacin:
Es ttulo para la posesin cuando alguien ocupa una cosa y
pertenece a otro y cree que carece de dueo.
Accesin: Es ttulo para la posesin cuando una persona posee una cosa,
sin ser duea, y algo se junta a la cosa poseda. Ejemplo: una persona
posee un inmueble, sin ser su dueo, y ese inmueble crece en virtud de un
aluvin; el terreno de aluvin pasa a ser posedo por el poseedor del terreno
que aqul increment (aluvin es el aumento que recibe la ribera del mar,
de un ro o lago por el lento e imperceptible retiro de las aguas).
Prescripcin: No es ttulo para la posesin, ya que es un modo de adquirir
que supone posesin.
Ttulos traslaticios de dominio
Son "los que por su naturaleza sirven para transferirlo" (art. 703, inc. 3);
como la venta, permuta, donacin entre vivos, aporte en propiedad a una
sociedad.
76
La transaccin.
78
79
Prueba de la buena fe
Se ha establecido, siguiendo un criterio de normalidad, una presuncin
simplemente legal de buena fe (art. 707). La buena fe se presume, excepto
en los casos en que la ley ha establecido la presuncin contraria. En todos
los otros, la mala fe deber probarse.
3. Tradicin
Si se invoca un ttulo constitutivo, no se exige tradicin; esos ttulos, que
constituyen modos, colocan de inmediato al sujeto en posesin de la cosa.
Si se invoca ttulo traslaticio de dominio, la exigencia de la tradicin se
explica; el solo ttulo concede un derecho personal para exigir la entrega de
la cosa, y entregada se empieza a poseer (art. 702, inc. 2).
Ventajas de la posesin regular
Arribar al dominio mediante la prescripcin ordinaria, lo que implica un
plazo ms breve y adems dispone de la accin reivindicatoria.
Posesin irregular
Es la que carece de uno o ms de los requisitos de la posesin regular (art.
708).
No puede extremarse su tenor; podr faltar uno o ms requisitos de la
posesin regular, pero han de concurrir los elementos indispensables que
signifiquen tenencia y nimo de seor; de no ser as, simplemente no hay
posesin.
Ventajas: Permite ganar la cosa por prescripcin por un lapso mayor de
tiempo; est protegida slo por las acciones posesorias y no por la
publiciana y la presuncin de dominio tambin se le aplica.
Posesiones viciosas
Son posesiones de esta clase la violenta y la clandestina (art. 709).
1. Posesin violenta
Es la que se adquiere por la fuerza; fsica o moral (art. 710 711 - 712).
2. Posesin clandestina
Es la que se ejerce ocultndola a los que tienen derecho para oponerse a
ella (art. 713). Caractersticas
80
82
2.
Con respecto a este punto, Pablo Rodrguez a partir del art. 716 y 2510
regla 3ra, plantea que la mera tenencia puede mudar a posesin.
Para l, el ttulo de mera tenencia no impide que quien comienza
reconociendo dominio ajeno, pueda alterar por s mismo su situacin y
ejecutar actos de poseedor cuando concurren los requisitos del 2510 regla
3ra.
Transformacin del poseedor en mero tenedor
Tal posibilidad se contempla sealadamente en nuestro Derecho tratndose
del denominado constituto posesorio (art. 684, N5). La doctrina menciona
tambin el evento de que el poseedor efecte, expresa o tcitamente, un
reconocimiento de propietario al que verdaderamente lo es; en tal caso se
transformara en mero tenedor (como cuando toma de l la cosa en
arriendo).
Resolver la siguiente pregunta:
Es posible que distintas personas puedan tener relaciones de dominio,
posesin y mera tenencia sobre una misma cosa?
Adquisicin, conservacin y prdida de la posesin de bienes
muebles
Adquisicin
Se adquiere la posesin de estas cosas concurriendo el corpus y el animus.
El corpus se configurar ya por la aprehensin material, ya por un acto que
signifique que de hecho el sujeto queda con la cosa a su disposicin, es
decir, queda sometida a su potestad.
Conservacin
83
84
Prdida
Siendo dos los elementos constitutivos, la posesin se pierde al perderse
cualquiera de ellos o ambos, sin perjuicio de lo dicho precedentemente.
Se pierden el corpus y el animus cuando el poseedor abandona la cosa o
cuando la enajena.
Se pierde la posesin al perderse el corpus. Ello puede acontecer cuando
otro sujeto se apodera de la cosa con nimo de hacerla suya (art. 726) y
cuando sin pasar la posesin a otras manos se ha hecho imposible el
ejercicio de actos posesorios (art. 2502 N 1 y art. 619).
Se pierde la posesin, al perderse el animus.
Adquisicin, conservacin y prdida de la posesin de bienes
inmuebles
En los inmuebles este tema presenta diferencias respecto de su aplicacin a
los muebles, por obra de a lo menos estos dos factores:
a) Porque, por su naturaleza, el corpus en los inmuebles se torna ms
ficticio o simblico que en los muebles.
b) Porque en la generalidad de los pases, como se ha dicho, la titularidad
de los inmuebles se incorpora a un Registro y, frecuentemente, esa
incorporacin se vincula no slo con el dominio, sino tambin con la
posesin.
En Chile esta materia es particularmente conflictiva, carcter que se debe,
fundamentalmente a estos dos factores:
La oscuridad y, a veces, contradiccin de los textos.
Las caractersticas del Registro conservatorio, que posibilitan errores en
las inscripciones, inscripciones paralelas, superposicin de inscripciones,
falta de congruencia entre los deslindes descritos y los reales, etc.,
defectos que influyen tanto en la titularidad del dominio como en la
posesin de los inmuebles, al estar la inscripcin vinculada a ambas
materias.
85
Adquisicin
Inmuebles
no
Inscritos
Conservacin
Prdida
Simple apoderamiento
Ttulo no
traslaticio
Prescripcin
Ocupacin
Accesin
Sucesin Causa de Muerte
Ttulo
traslaticio
Posesin regular
Posesin irregular
Adquisicin
Inmuebles no inscritos
Para determinar cmo se adquiere la posesin de los inmuebles no inscritos
y que posesin se adquiere, hay que distinguir cual es el antecedente en
que se funda tal adquisicin. Los referidos antecedentes son:
El simple apoderamiento de la cosa, con nimo de seor o dueo;
Un ttulo no traslaticio de dominio, es decir, un ttulo constitutivo de
dominio o la sucesin por causa de muerte.
Un ttulo traslaticio de dominio.
1.-Simple apoderamiento: De acuerdo con los art. 726 y 729, el simple
apoderamiento de un inmueble no inscrito, con nimo de seor o dueo,
hace nacer posesin en el que se apodera del inmueble, y el que tena la
posesin la pierde. Para adquirirla no se requiere inscripcin alguna.
2.-Ttulo no traslaticio de dominio:
A. Prescripcin: No es ttulo o antecedente para la posesin, ya que la
supone y sta es requisito de aquella.
B. Ocupacin:
No puede invocarse como antecedente de la
posesin de inmuebles, ya que ella supone que la cosa ocupada no
86
88
Adquisicin
Inmuebles
Conservacin
Inscritos
Prdida
Simple apoderamiento
Ttulo no
traslaticio
Prescripcin
Ocupacin
Accesin
Sucesin Causa de Muerte
Ttulo
traslaticio
Posesin regular
Posesin irregular
Adquisicin
89
Conservacin
Prdida
Inmuebles inscritos
Los autores nacionales han denominado "teora de la posesin inscrita" a un
conjunto de principios y disposiciones legales diseminadas a travs del
Cdigo Civil, y que se refieren a la adquisicin, conservacin y prdida de la
posesin de los inmuebles. Son preceptos fundamentales en la materia los
arts. 686, 696, 702, 724, 728, 730, 924, 925 y 2505.
Adquisicin
Se invoca simple apoderamiento: No nace posesin (art. 729 en
contrario sensu).
Se invoca un ttulo no traslaticio de dominio
Lo dicho respecto de los inmuebles no inscritos tiene aplicacin aqu. No se
requiere de inscripcin para adquirir posesin regular o irregular.
Se invoca un ttulo traslaticio de dominio (debemos distinguir
posesin regular e irregular).
P. Regular:
Para adquirir en tal caso la posesin regular del inmueble
inscrito, la necesidad de inscripcin conservatoria parece evidente (arts.
702, 686, 724, etc.). De ah que se sostiene que la inscripcin sera
requisito y prueba de la posesin de los bienes races inscritos.
P. Irregular: Es posible adquirir posesin irregular sin necesidad de
inscripcin?.
Nuevamente aqu surge en todas sus fuerzas el antagonismo ya citado.
Algunos, valorando intensamente la inscripcin, defendiendo la seguridad
del registro, estiman que ello no es posible; en estos casos, sin inscripcin
simplemente no se adquiere posesin. Los arts. 728, 729 a contrario sensu,
730, 2505, conducen a tal conclusin; el texto del mensaje en el captulo
90
juicio,
con
95
10.
Tratndose del mismo bien, su posesin, por su naturaleza, es
singular y no puede subsistir con otra posesin. Existiendo, pues, dos
principales posesorias, una debe prevalecer sobre la otra.
La persona que tiene posesin inscrita debe considerarse como legtimo
poseedor y conserva sta mientras no cesa en alguna de las formas que
indica el art. 728 del Cdigo Civil. De modo que no puede tenerse por
cancelada por otra inscripcin practicada mediante cartel y avisos, como si
el predio no estuviera inscrito, lo que no ocurre en el caso. (Casacin, 20 de
agosto de 1946. Rev., T. 44, sec. 1, pg. 113).
11.
Habiendo dos inscripciones paralelas y dispares, debe ser
favorecido el que adems de la inscripcin, tiene la posesin material del
suelo. (Corte de Santiago, 21 de noviembre de 1961. Rev., T. 58, sec. 1,
pg. 371).
12.
La inscripcin de un inmueble en el Registro de Propiedad no
comprueba necesariamente que pertenezca en dominio al titular, lo que
slo ocurrira si el tradente o el antecesor hubiese sido el dueo del bien
inscrito, puesto que nadie puede transferir ms derechos que los que tiene.
(Corte Suprema. Queja, 12 de enero de 1981. Rev., T. 58, sec. 1, pg. 5).
13.- Es arbitraria la orden de privar a alguien de su calidad de poseedor de
un bien raz inscrito, mediante la cancelacin de la inscripcin de dominio,
como efecto de actuaciones realizadas en un juicio en que tal poseedor no
es parte, no ha sido emplazado, ni se le ha siquiera odo. Adems, tal
resolucin es contraria a las normas que regulan la posesin inscrita, cuya
cancelacin slo puede producirse por voluntad de las partes, o por una
nueva inscripcin en que el poseedor inscrito transfiera su derecho a otro, y
es obvio que el decreto judicial a que se refiere el precepto (art. 728 C.C.)
es el que deriva de un juicio dirigido contra aquel poseedor y no el que
proviene de un litigio que no le empiece por no haber sido parte en l ni
habrsele notificado en forma alguna sus actuaciones. (Corte de Santiago,
22 de Julio de 1991, confirmada por la Corte Suprema el 22 de Agosto del
mismo ao. Se trat de un recurso de proteccin).
LA PRESCRIPCIN ADQUISITIVA
En Derecho existen dos clases de prescripcin: la adquisitiva (o usucapin)
y la extintiva (o liberatoria), que nuestro Cdigo define conjuntamente (art.
2492). Su fundamento, se encuentra en la consolidacin de las relaciones
jurdicas inciertas, con miras a la certeza jurdica.
96
No puede renunciarse
anticipadamente
Corre a favor y en contra de toda
persona
97
c. Plazo.
d. Que la posesin no est interrumpida.
e. Que no est suspendida la prescripcin.
a. Que se trate de una cosa susceptible de prescripcin:
Cosas corporales muebles e inmuebles que estn en el comercio
humano.
Todos los derechos reales, salvo cierto tipo de servidumbres.
La herencia (universalidad jurdica).
No pueden adquirirse por prescripcin:
Las cosas incomerciables, como las cosas que la naturaleza ha hecho
comunes a todos los hombres y los bienes nacionales de uso pblico.
Las servidumbres inaparentes o discontinas. Segn el art. 822
servidumbre discontinua es la que se ejerce a intervalos ms o
menos largos de tiempo y de acuerdo al art. 824 la servidumbre es
inaparente, es la que no se conoce por una seal exterior.
Los derechos personales; no obstante que ello se discute.
b. Posesin: Rige lo ya dicho.
c. Plazo: Para llegar a ganar por prescripcin debe poseerse durante un
determinado lapso, que depende de la naturaleza de la cosa y de la clase
de prescripcin de que se trate.
d. Interrupcin de la prescripcin: Es la prdida del tiempo corrido para
ganar por prescripcin, en virtud de un hecho al que la ley le atribuye ese
mrito, acaecido antes de que el lapso para prescribir se cumpla.
Rozas dice que es la situacin que se produce cuando se pierde la posesin,
se hace imposible el ejercicio de actos posesorios o termina la inactividad
del dueo, que produce el efecto de hacer perder el tiempo de prescripcin
transcurrido o de descontarse el tiempo que dur la interrupcin segn el
caso.
El Cdigo distingue la interrupcin natural y la civil (arts. 2502).
Interrupcin natural: Se producen los siguientes casos:
99
102
10.
103
106
107
Pues impide al titular de ste el ejercicio del uso y el goce. Coexiste con el
dominio, pero ste queda reducido a la facultad de disposicin (art. 732 N
2).
5. Confiere la mera tenencia de la cosa fructuaria
El usufructuario es, pues, un mero tenedor de la cosa, ya que reconoce
dominio ajeno (art. 714), pero es propietario de su derecho de usufructo
(art. 583).
6. Es temporal: A diferencia del dominio que es perpetuo. El usufructo,
como lo dice la ley, tiene una duracin limitada, al cabo de la cual pasa al
nudo propietario, y se consolida con la propiedad. Su duracin la fija
generalmente un plazo, puede ser tambin una condicin y en todo caso
dura, a lo ms, por toda la vida del usufructuario (arts. 765, 770, 771 y
804).
7. Es un derecho intransmisible por causa de muerte (art. 773):
Pero es negociable por acto entre vivos, salvo que lo prohba el
constituyente.
8. En principio, es divisible, examinada la utilidad que se puede obtener de
las cosas, se puede desprender que el provecho puede dividirse
Elementos
1. Bien susceptible de usufructo
El cdigo no ha establecido normas a este respecto, por lo que se concluye
en una amplia posibilidad de constituir usufructo: sobre una universalidad
(como la herencia) o sobre una cuota de ella; sobre una especie o cuerpo
cierto o una cuota de l; sobre bienes muebles e inmuebles; fungibles o no
fungibles; consumibles y no consumibles y sobre derechos personales.
Usufructo y cuasiusufructo.
El cdigo, al definir el usufructo, permite al usufructuario restituir, segn la
naturaleza de la cosa fructuaria: a) Ya la misma; b) Igual cantidad y calidad
del mismo gnero o su valor. Sin mencionarlo, contempla ah las figuras del
usufructo propiamente, en el primer caso, y del llamado cuasiusufructo, en
el segundo.
Diferencias entre usufructo y cuasiusufructo.
A) El usufructo es un ttulo de mera tenencia, pues el usufructuario
reconoce dominio ajeno (art. 714), mientras que el cuasiusufructo es un
108
109
b.
c.
d.
e.
112
Efectos
El usufructo produce efectos -derechos y obligaciones- tanto para el
usufructuario, los ms importantes y de mayor contenido, como para el
nudo propietario.
1. Derechos del usufructuario
Derecho de usar la cosa fructuaria (arts. 787,782 y 785).
Derecho a gozar la cosa fructuaria, con la cual adquiere los frutos, tanto
naturales como civiles, que produzca (leer arts. 781 -importante- y 790).
Puede arrendar la propiedad.
Derecho de administrar la cosa fructuaria (art. 777).
Derecho a hipotecar el usufructo (art. 2418).
Derecho de arrendar y ceder el usufructo (art. 793).
Si se trata de un cuasiusufructo tiene la facultad de disponer de la cosa
fructuaria; lo que es obvio, pues el cuasiusufructuario adquiere el
dominio de ella.
Finalmente, para la proteccin de su derecho dispone de la accin
reivindicatoria (art. 891), y si recae sobre inmuebles, de las acciones
posesorias (arts. 916 y 922).
2.Previas
Durante ejercicio
Extinguido
Respecto del inventario, ste debe ser solemne (art. 858 del C.P.C.)
Se ha discutido la posibilidad de que el constituyente o nudo propietario
pueda liberar al usufructuario de la obligacin de la faccin del inventario,
frente al silencio de la ley, que expresamente autoriza la posibilidad de
eximirlo de la caucin. Predomina la opinin de que es posible, en base a la
autonoma de la voluntad.
En cuanto a la caucin, no ha dado mayores especificaciones la ley, ni en
cuanto a su naturaleza ni en cuanto a su monto, por lo que quedar
entregada a las particularidades del caso (art. 46). Generalmente se
convendr entre usufructuario y nudo propietario, regulndola el juez en
desacuerdo. Puede liberarse de la caucin al usufructuario (art. 775, inc. 2)
y la ley establece esta liberacin en ciertos casos (como el contemplado en
el art. 775, inc. 3, en los usufructos legales.
Limitaciones para el usufructuario:
Debe respetar los arriendos de la cosa fructuaria
Debe recibir la cosa en el estado en que se encuentra al momento de la
delacin de su derecho de usufructo (art. 774).
b) Obligaciones durante el ejercicio del derecho de usufructo
Debe mantener la cosa fructuaria conservando su forma y substancia
(art. 764).
Debe pagar expensas y mejoras (arts. 795, 796, 797, 798):
Si es constituido por testamento, puede quedar obligado al pago de las
deudas hereditarias y testamentarias (art. 1368).
Cuidar de la cosa como un buen padre de familia.
c) Obligaciones una vez extinguido el usufructo
Normalmente es una: restituir la cosa fructuaria (arts. 764 y 787). Debe
tenerse presente que el nudo propietario puede reivindicar la cosa si no se
le entrega buenamente (art. 915).
Si se trata de un cuasiusufructo, lo que debe restituir es otro de igual
cantidad y calidad o su valor (arts. 764 y 789), correspondiendo al
cuasiusufructuario la eleccin.
3. Derechos del nudo propietario
114
116
LAS SERVIDUMBRES
Es otro derecho real limitado, enumerado en el art. 577.
Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen
impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueo (art.
820).
El art. 821 dice: Se llama predio sirviente el que sufre el gravamen, y
predio dominante el que reporta la utilidad.
Con respecto al predio dominante la servidumbre se llama activa, y con
respecto al predio sirviente, pasiva.
Elementos
1. Dos predios de distinto dueo.
2. Un gravamen que pesa sobre uno de los predios para favorecer al
otro, y que origina en el uno la denominacin de predio
sirviente y en el otro la de predio dominante.
Caractersticas
117
b)
c)
d)
e)
118
119
Naturales
Inters pblico
Legales
Servidumbres
Segn origen
Inters
privado
Demarcacin
Cerramiento
Trnsito
Medianera
Acueducto
Luz y vista
Voluntarias
120
Acueducto: Si es servidumbre.
Demarcacin
Es el conjunto de operaciones que tiene por objeto fijar los lmites o la lnea
de separacin entre dos predios colindantes, de distintos dueos y sealarla
por medio de signos materiales (art. 842).
Se desarrolla en dos etapas: una intelectual o jurdica, de fijacin de la lnea
imaginaria, y otra material, de implantacin de hitos o seales fsicas que
indiquen el curso de la lnea.
El Cdigo la califica de servidumbre pero puede observarse claramente que
no concurren los elementos para esa conclusin. Se trata slo de una
facultad derivada del dominio, por la cual el dueo puede desplegar
actividades tendientes a precisar el objeto de su derecho.
La demarcacin puede efectuarse de comn acuerdo por los vecinos o, a
falta de acuerdo, por el tribunal. En el primer caso se recomienda junto con
la implementacin de seales, estamparlo por escrito y complementarlo con
un plano o croquis subinscrita al margen de la inscripcin. Tambin pueden
hacerlo tcitamente por el mantenimiento de cercas vivas medianeras. Los
121
Como ejercicio de una facultad del dominio no prescribe por el no uso (art.
2499).
Medianera
Es la consecuencia que resulta de ser medianero un cerramiento y que da
ciertos derechos e impone ciertas obligaciones (art. 851).
123
124
125
Caractersticas
1.- Discontinua pues para ejercerse se necesita de un hecho actual del
hombre.
2.- Es positiva porque el dueo del predio sirviente debe dejar hacer algo al
dueo del predio dominante.
3.- Es aparente o inaparente, segn existan o no seas externas para su
ejercicio.
Requisitos
1.- Predio dominante debe estar destituido de toda comunicacin con el
camino pblico. Con todo si esa comunicacin es demasiado onerosa o
dificultosa puede tener lugar.
2.- La servidumbre debe ser indispensable para el uso y beneficio del
predio.
3.- Dueo de predio dominante debe pagar valor del terreno necesario para
la servidumbre y resarcir todo perjuicio (art. 847). La indemnizacin se
conviene por las partes y en caso de desacuerdo se fija por sentencia
judicial en procedimiento sumario oyendo el informe de peritos (art. 848
C.C. 410 y 680 N2 C.P.C.).
3. Servidumbre voluntarias
El art. 880 seala la norma general para esta clase de servidumbres, dando
margen a la voluntad, para que se pacte cualquier gravamen, con las
limitaciones del orden pblico y la ley. Estas servidumbres pueden
constituirse por:
Ttulo
Sentencia judicial.
Prescripcin.
La forma llamada destinacin del padre de familia.
a) Por ttulo: Cuando la ley hace referencia a la constitucin por ttulo
(arts. 882, 883, 884), no debe entenderse el termino en su sentido de
instrumento material, sino como acto jurdico que puede dar origen a la
servidumbre.
126
Este ttulo puede ser un acto entre vivos o un testamento; puede ser
gratuito u oneroso.
El ttulo puede ser suplido por un reconocimiento expreso del dueo del
predio sirviente (art. 883). Este reconocimiento viene a importar una
verdadera constitucin de la servidumbre.
Tradicin del derecho real de servidumbre: El art. 698, como forma
excepcional de entrega (a lo dispuesto en el art. 686), dispone que la
tradicin del derecho real de servidumbre se efecta por escritura pblica,
que puede ser la misma del acto o contrato.
En este ltimo caso, se agregar a la escritura en que se acuerda la
servidumbre, una estipulacin destinada a efectuar la tradicin de ella, con
las declaraciones que seala el citado art. 698.
b) Por sentencia judicial (art. 880): En el Cdigo se encuentra un caso
de servidumbre establecida por sentencia, tratndose del fallo que recae en
la particin de bienes (art. 1337, regla 5).
c) Por prescripcin: Slo pueden adquirirse por prescripcin las
servidumbres continuas y aparentes; las discontinuas y las continuas
inaparentes no pueden adquirirse por este medio y ni aun el goce
inmemorial es suficiente (art. 882).
Como justificacin de la imposibilidad de prescripcin, se seala que
tratndose de las servidumbres discontinuas, los actos que las constituyen
pueden ser considerados por el propietario del predio sirviente como de su
simple tolerancia (art. 2499), y tratndose de las inaparentes, la explicacin
se encontrara en la falta de posesin pblica.
El plazo de posesin para prescribir es de cinco aos (art. 882).
No se distingue entre posesin regular e irregular; indistintamente, con
cualquiera de ellas se adquiere a los cinco aos.
d) Por destinacin del padre de familia: Esta forma de constituir
servidumbre es un acto por el cual el dueo de dos predios establece un
gravamen sobre uno en beneficio del otro, originndose la servidumbre
posteriormente y de pleno derecho al enajenarse uno de ellos, o ambos a
propietarios distintos (art. 881).
Derechos y obligaciones de los dueos de los predios
127
Para determinar los derechos y obligaciones del dueo del predio dominante
y del dueo del predio sirviente, hay que remitirse al origen de la
servidumbre: al ttulo
Extincin de las servidumbres
1.- Resolucin del derecho del que las ha constituido expropiacin
(condicin resolutoria, ver art. 1491).
2.- Por la llegada del da o de la condicin.
3.- Por la confusin: reunin perfecta e irrevocable de ambos predios en
manos de un mismo dueo.
4.- Renuncia del dueo del predio dominante.
5.- Por haberse dejado de gozar durante 3 aos (no uso; se trata de una
prescripcin extintiva. Si no usa es porque no necesita).
6.- Por hallarse las cosas en tal estado que no sea posible usarlas (art. 885 y
887).
7.- Expropiacin.
Jurisprudencia
1. Se ha resuelto que un predio se encuentra desprovisto de toda
comunicacin con el camino pblico, tanto por carecer de una va para
llegar a l, como por el hecho que aquella existente resulta
verdaderamente impracticable, dada la topografa del terreno o que, para
habilitada, exige gastos excesivos y desproporcionados en relacin con el
valor del predio y del terreno necesario para la servidumbre y resarcimiento
de todo otro perjuicio, por lo cual se est ante una evaluacin material y no
formal de esta exigencia, aspecto que se explica si se considera que los
jueces del fondo sealaron como hecho que la nica alternativa viable, y
menos onerosa, de salida de esta propiedad, es a travs del Fundo de
propiedad del demandado. (Corte Suprema, 27 de abril de 2006, Rol N
5490-2003).
2. La finalidad de las acciones de demarcacin y cerramiento, segn ha
sealado la jurisprudencia reiterada de nuestros tribunales, es nicamente
hacer la delimitacin de ciertos predios, sealar sus linderos comunes que
no tienen, para en definitiva cerrados o cercados materialmente, sin que
pueda pretenderse a travs de ellos la restitucin de un retazo de terreno
perfectamente determinado o acotado. (Corte de Apelaciones de San
Miguel, 9 de agosto de 2006, Rol N 70-2004).
128
separacin entre los dos predios, y un aspecto material que consiste en fijar
hitos u otros signos materiales sobre la lnea de demarcacin. Entonces
para que proceda la demarcacin, deben concurrir los siguientes requisitos:
a) Debe haber dos predios colindantes; y
b) Deben ser de distintos dueo.
El cerramiento, en el sentido que aqu interesa, es la facultad de todo
propietario de cerrar y cercar su predio, y de hacer que contribuyan a esta
operacin los dueos de los predios colindantes, conforme los artculos 844
y 846 del Cdigo Civil. La demarcacin tiene cabida, en lo referido a la
situacin que se analiza, cuando los dueos no estn de acuerdo acerca de
la lnea divisoria o dicha lnea es para ellos incierta y exige una
interpretacin de los ttulos. En la accin en estudio, dos dueos colindantes
dilucidan la lnea que los separa, pero en modo alguno ella puede servir,
como lo quiere el demandante, para discutir dominio sobre un determinado
terreno. En la especie, el actor, por medio de lo que llama demanda de
demarcacin de deslindes y cerramiento, envuelve, en el hecho, una accin
de dominio sobre el terreno y bosque que seala, lo que es improcedente.
Corte de Concepcin, 9 septiembre de 2005, rol 2414-2005.
7. El derecho de dominio otorga a todo propietario, entre otras, las
facultades de delimitar y cerrar o cercar sus predios, potestad que, en
consecuencia se encuentra reservada precisamente para el dueo del
predio, motivo por lo que slo aquel puede ser titular de la accin intentada
en autos. Corte Suprema, 16 octubre 2007, rol 1944-2006.
8. La demarcacin es la operacin que tiene por objeto de fijar la lnea que
separa dos predios colindantes de distintos dueos, sealndola por medio
de signos materiales. Son presupuestos para que sea procedente la accin
de demarcacin, que los predios sean colindantes, sean tambin de
distintos dueos y sus deslindes no estn fijados materialmente. Corte de
Concepcin, 13 junio de 2006, rol 934-1999.
9. Conforme al objetivo de la accin de demarcacin, en el presente caso,
la accin interpuestas por el demandante resulta improcedente por no
darse los presupuestos para su acogimiento, ya que existiendo controversia
sobre el dominio, la accin a interponerse debi ser la reivindicatoria, cuyo
objetivo es la de obtener la restitucin de un terreno, cual es la situacin
que se ha dado, por cuanto si bien no se precisa extensin alguna de los
terrenos que se reclaman, implcitamente se exige el exceso de la cabida
que sealan los ttulos y que posee el demandado, y sera menester, por
ende, deducir la correspondiente accin del dominio. Corte de La Serena, 28
mayo de 2008, rol 1348-2007.
130
LA PROPIEDAD FIDUCIARIA
Se llama propiedad fiduciaria la que est sujeta al gravamen de pasar a
otra persona, por el hecho de verificarse una condicin.
La constitucin de la propiedad fiduciaria se llama fideicomiso.
Constitucin del fideicomiso
La constitucin del fideicomiso es solemne. La solemnidad depende del
origen de la constitucin: si se constituye por acto entre vivos, requiere
instrumento pblico; si por testamento, queda incluido en la solemnidad del
acto testamentario (art. 735 inc. 1). Pero, adems, todo fideicomiso que
afecte a inmuebles, debe inscribirse en el competente Registro.
Elementos
1. Una cosa susceptible de darse en fideicomiso.
2. Concurrencia de tres personas: constituyente, propietario fiduciario y
fideicomisario.
3. Existencia de una condicin en virtud de la cual ha de pasar la
propiedad, del propietario fiduciario al fideicomisario.
1. Una cosa susceptible de darse en fideicomiso
La norma fundamental la seala el artculo 734, que es bastante amplia ya
que permite constituirlo tanto sobre muebles como sobre inmuebles. Como
el fiduciario debe restituir la cosa misma que constituye el fideicomiso
quedan excluidos los bienes consumibles.
2. Concurrencia de tres personas
Constituyente
Es el propietario del bien, que por testamento o por acto entre vivos declara
transferirlo a otro, con una condicin, que es de la esencia del fideicomiso.
Propietario fiduciario
Es el sujeto que recibe el bien dado en fideicomiso, sujeto al gravamen de
traspasarlo a otro si se verifica la condicin. Si lo recibe por acto entre
vivos, puede serlo a ttulo gratuito o a ttulo oneroso. Puede el constituyente
nombrar varios propietarios fiduciarios (art. 742). Ellos pueden ser de
llamado simultneo, o en forma de substitutos.
131
134
Extincin
Artculo 763. Adems, las leyes de expropiacin generalmente destinan un
precepto a la extincin de gravmenes sobre el predio expropiado, con
excepcin de las servidumbres legales.
ACCIONES PROTECTORAS
El dominio y los dems derechos reales necesitan de proteccin jurdica
para cuando un tercero pretende vulnerarlos o efectivamente los vulnera.
Las medidas de proteccin pueden ser:
a. Medidas generales.
Legtima defensa (art. 10 C.P.).
Recurso de proteccin (art. 20 C.P.R.).
Tipificacin de delitos (art. 432 y ss C.P.).
b. Proteccin en el derecho privado.
Acciones de proteccin directa (accin reivindicatoria, accin negatoria,
acciones posesorias, acciones de demarcacin y cerramiento, tercera de
dominio).
Acciones de
posesin).
proteccin
indirecta
(accin
publiciana,
tercera
de
c. Acciones personales.
Emanan del contrato (comodato, arrendamiento).
ACCIN REIVINDICATORIA
Se encuentra reglamentada en los arts. 889 a 915. (Hay algunas normas
especiales en la Ley de Quiebras).
La reivindicacin o accin de dominio es la que tiene el dueo de
una cosa singular, de que no est en posesin para que el poseedor
de ella sea condenado a restitursela (art. 889).
Requisitos
1. Que se trate de una cosa susceptible de reivindicarse.
135
2.
3.
138
139
recaiga sobre una cosa concreta a fin de que los tribunales resuelvan el
litigio con pleno conocimiento de los hechos. Tal es as, que reiteradamente
la jurisprudencia ha expresado que no cumple este requisito quien al
reivindicar se limita a pedir que se le entregue el exceso de cabida que est
en poder de la otra parte, pero sin precisar la extensin ni los lmites de ese
exceso de cabida. (Corte Suprema, 14 de diciembre de 1994, Rol N
22.116).
3. El demandante solicit al tribunal la reivindicacin de tres predios
distintos, afirmando que la superficie de ellos ascenda a 260,5 hectreas,
sin especificar de ninguna manera la superficie y deslindes de cada uno de
los retazos , lo que llev a los sentenciadores del mrito a rechazar la
demanda, precisamente porque sta, al no singularizar los bienes races
cuya reivindicacin pretende, adolece de un vaco insalvable que hace
imposible que el tribunal pueda resolver el litigio con pleno conocimiento de
los hechos. (Corte Suprema, 26 de junio de 2002, Rol N 5.013-2001).
4. El demandante no ha probado uno de los supuestos legales de la accin
reivindicatoria interpuesta, esto es, su derecho de dominio sobre la cuota
que pretende reivindicar, de tal manera que por este solo concepto la
demanda no puede prosperar. Adems de lo sealado en los fundamentos
precedentes, es menester hacer notar que en la inscripcin de dominio no
se estableci porcentaje alguno o cuota de dominio determinada a favor de
los comuneros. (Corte Apelaciones de Chilln, 17 de marzo de 2000, Rol N
24.153).
5. El principal requisito de admisin de la accin reivindicatoria es que la
parte demandante sea duea de la cosa reivindicada. En la especie, la
actora no prob que su antecesor en el dominio y tradente hubiese sido
poseedor inscrito, y por tanto se le reputara dueo, del retazo de suelo que
se expresa en la demanda. Sigue de ello que no se le hizo tradicin, ni
adquiri el dominio por ese modo, ni justific haberlo hecho a travs de
algn otro, de la cosa reivindicada. (Corte de Apelaciones de Temuco, 28 de
diciembre de 2000, Rol N 81-1999. Corte Suprema rechaz recurso de
casacin en la forma y en el fondo).
6. La singularidad de la cosa reivindicada concierne a un presupuesto o
condicin indispensable para que prospere una accin reivindicatoria como
la ejercida en autos. A ese respecto, ha de indicarse que el aludido carcter
singular se refiere a que el deba estar especificado de un modo tal que no
quepa duda alguna acerca de su individualidad, esto es, en trminos que no
slo haga posible que la discusin y el conocimiento del Tribunal se
circunscriba a una cosa concreta y conocida, sino que, adems, permita la
142
hubiesen eliminado los efectos provocados por el acto viciado, afectado por
la nulidad.
No es admisible que uno o ms de los eventuales comuneros puedan
intentar la reivindicacin del total de la cosa comn, pues carecen de
personara respecto de los restantes comuneros y, porque adems, la
accin reivindicatoria no es una accin conservativa que pueda interponer
cualquiera de ellos. (Corte de Apelaciones de Concepcin, 28 de abril de
2006, Rol N 1656-2002 acumulada 2896-2004).
11.
En cuanto al ltimo requisito exigido por el artculo 889 de Cdigo
Civil, respecto de la accin reivindicatoria, esto es, que el demandado sea
actual poseedor de inmueble de que se trata, en este caso tal exigencia no
se cumple, puesto que no se ha probado que el demandado ocupe dicho
inmueble con nimo de seor y dueo, sino por el contrario, que lo ha
hecho reconociendo dominio ajeno respecto de un tercero, no respecto de
la actora.
En efecto, la demandada acepta que ha ocupado materialmente la franja de
terreno en litigio, reconociendo un supuesto dominio ajeno detentado por
un tercero, la cual fue condenada a restituir al actor la mencionada franja
en disputa por sentencia ejecutoriada tenida a la vista en estos autos.
De lo anterior se desprende que la demandada ha ocupado la referida
franja de terreno y la ha retenido indebidamente, negndose a restituirla,
en calidad de mero tenedor. (Corte de Apelaciones de Concepcin, 6 de
octubre de 2006, Rol N 3082-2005).
12.
El artculo 1268 del Cdigo Civil dispone que el heredero podr
tambin hacer uso de la accin reivindicatoria sobre cosas hereditarias
reivindicables, que hayan pasado a terceros, y que no hayan sido prescritas
por ellos. A su vez el artculo 892 del Cdigo Civil estatuye que se puede
reivindicar una cuota determinada pro indiviso de una cosa singular. La
interpretacin armnica de las aludidas disposiciones y las dems que rigen
las relaciones entre los herederos conduce a sostener que una accin como
la intentado en autos supone necesariamente fijarse para cada una de las
partes (un tercio, un cuarto, un dcimo) en la cosa singular hereditaria, lo
que necesita no slo una peticin concreta de los actores sobre el
particular, sino tambin que en el transcurso del juicio se discuta y
compruebe la cuota determinada que a cada uno de los herederos
corresponde en la cosa singular pues el tercero es legtimo contradictor en
relacin al inters del heredero que le transfiri el dominio. (Corte Suprema,
28 de septiembre de 2005, Rol N 4867-2003).
144
13.
La reivindicacin o accin de dominio es la que tiene el dueo de
una cosa singular, de que no est en posesin, para que el poseedor de ella
sea condenado a restitursela. As entonces, es requisito fundamental para
que pueda acogerse una demanda reivindicatoria, que quien reivindica
pruebe ser el dueo de la cosa objeto de la accin. El reivindicador debe
probar su derecho de dominio sobre la cosa que piden le sea restituida,
comoquiera que ese derecho es el primer supuesto de la accin
reivindicatoria y, adems, el demandado poseedor tiene a su favor la
presuncin de ser propietario, mientras otra persona no justifique seco,
acorde lo dispone el Art. 700 inciso segundo del cuerpo legal referido. Y
aunque el demandado no alegue dominio, el actor debe probar su derecho,
pues aquella circunstancia, por s sola no significa que el actor sea dueo.
Para que el actor hubiere probado el dominio, debi acompaar no slo
copia de su escritura de compraventa con el certificado de inscripcin, sino
adems debi acompaar todos los ttulos e inscripciones de sus
antecesores hasta el plazo de 10 aos contados hacia atrs desde la fecha
en que l compr. (Corte de Apelaciones de Antofagasta, 22 de noviembre
de 2006, Rol N 844-2006).
14.
Procede desechar la accin reivindicatoria si el demandante no ha
acreditado que el antecesor de quien deriva su ttulo de dominio inscrito fue
dueo o poseedor del fundo materia de la demanda, calidades que le niega
el demandando, que ha estado y est en posesin material del mismo, y si
no ha probado tampoco que l hay posedo materialmente. (Casacin, 18 de
octubre de 1948. Rev., T. 46, sec. 1, pg. 65).
15.
Procede que los herederos reivindiquen sus cuotas sobre un bien
singular comprendido en una universalidad y que se declare que son
comuneros en ese bien singular. (Casacin, 16 de septiembre de 1921. Rev.,
T. 21, sec. 1, pg. 129).
16.
Para reivindicar una cuota proindiviso en cosa singular, es
requisito esencial que dicha cuota est determinada, esto es, sealada en
su extensin o cuanta. (Casacin, 22 de marzo de 1998. F. del M. N 472,
pg. 45).
17.
La expresin cosa singular que emplea el art. 889 del Cdigo
Civil est referida a que el objeto de la reivindicacin debe ser una cosa
individualmente determinada.
Corresponde al reivindicador acreditar con sus ttulos que la cosa cuya
posesin reclama es la misma que tiene bajo su posesin demandado.
(Corte de Santiago, 11 de octubre de 1984. Rev., T. 80, sec. 2, pg. 99).
145
18.
Procede la accin reivindicatoria deducida contra el tenedor del
bien, con arreglo al art. 915 del Cdigo Civil, sin que sea necesario que
tenga la calidad de poseedor del mismo. (Casacin, 12 de mayo de 1959.
Rev., T. 56, sec. 1, pg. 126).
19.
El inmueble que las demandan pretenden reivindicar corresponde
a un predio acerca del cual versan los ttulos que invocan, sin que se tenga
la singularizacin exigida, en cuanto a encontrarse a lo menos acreditado
que el bien raz de propiedad del demandado sea colindante con el de las
actoras. Las probanzas que han aportado las actores se limitan a establecer
el dominio que alegan tener, pero frente a la objecin planteada por los
demandados de eviccin, quienes ponen en duda la latitud geogrfica, no
han acompaado otra prueba que la documental ya mencionada, tendiente
nicamente a demostrar el dominio de las actoras sobre un determinado
bien raz e igualmente la modificacin sufrida a contar de 1991 en el
registro conservatorio respecto del deslinde poniente de la propiedad del
demandado, datos que, por cierto, segn se ha establecido, resultan en el
contexto de la controversia suscitada- del todo insuficientes para satisfacer
el requisito sine qua non de que se trata, a la luz de lo expresado en los
fundamentos primero y segundo de este fallo.
(Corte Suprema, Primera Sala, 11 de junio de 2007, rol n 1992 2005).
20.
Esta Corte es de parecer que el ejercicio de una accin
reivindicatoria, interrumpiendo una prescripcin, es un tpico acto de
conservacin, que beneficia al conjunto de los comuneros, que est
legalmente as considerado, y que es, en consecuencia, susceptible de
efectuar por cualquiera de los copartcipes an sin mandato expreso. Corte
de Valdivia, 20 agosto 2007, rol 502-2007.
21.
La demandante ha ejercido la accin reivindicatoria, que es la que
tiene el dueo de una cosa singular, de que no est en posesin, para que
el poseedor de ella sea condenado a restitursela. En esta clase de acciones
es siempre necesario que el bien reivindicatorio tenga el carcter de
singular. Ahora bien, como lo ha sostenido este tribunal, el requisito aludido
corresponde a una condicin o presupuesto esencial de la accin de que se
trata. El aludido carcter singular se refiere a que el bien deba estar
especificado de un modo tal que no quepa duda acerca de su
individualidad. Como se aprecia de la simple lectura de ambas sentencias,
no existe consideracin ni anlisis alguno respecto de la singularidad de la
cosa cuya reivindicacin se pretende. Corte Suprema, 11 junio de 2007, rol
1992-2005.
22.
Que la cosa sea singular significa que aquella se la individualice
de tal forma que de acogerse la demanda la sentencia pueda cumplirse
146
148
155
1. El dueo de una casa tiene derecho para impedir que cerca de sus
paredes haya depsitos de corrientes de agua o materias hmedas que
puedan daarla (art. 941, inc. 1).
2. El dueo de una casa tiene asimismo derecho para impedir que se
planten rboles a menos distancia que la de quince decmetros, ni
hortalizas o flores a menos distancia que la de cinco decmetros (art.
941, inc. 2).
Si los rboles fueron de aquellos que extienden a gran distancia sus
races, podr el juez ordenar que se planten a la que convenga para que
no daen a los edificios vecinos; el mximum de la distancia sealada
por el juez ser de cinco metros (art. 941, inc. 3).
Los derechos a que se refiere esta letra subsistirn contra los rboles,
flores u hortalizas, a menos que la plantacin haya procedido a la
construccin de las paredes )art. 941, inc. 2).
Hacemos presente que las acciones que estamos analizando son el favor
no slo de las casas sino de todos los edificios.
3. El dueo del sueldo podr exigir que se corte la parte excedente de las
ramas si un rbol las extiende sobre suelo ajeno (art. 942, inc. 2).
Si el rbol penetra en el suelo ajeno con sus races, el dueo del suelo
puede cortar l mismo las races. Este es un caso de justicia privada
(art. 942, inc .2).
Lo dicho en el art. 942 tiene lugar aun cuando el rbol est plantado a la
distancia debida (art. 942, inc. 2).
4. Si se pide la destruccin o modificacin de las obras que corrompan el
aire y lo hagan conocidamente daoso, tal peticin se tramita como
denuncia de obra ruinosa (arts. 937 del Cdigo Civil y 577 del Cdigo de
Procedimiento Civil).
5. Cuando se pide la suspensin de las obras para abrir ventanas o
troneras en una pared medianera, sin consentimiento del condueo (art.
874).
6. Cuando se pide la suspensin de las obras destinadas a hacer una
ventana que d luz a una propiedad sin que est guarnecida de rejas de
hierro, y de una red de alambre, cuyas mayas tengan tres centmetros
de abertura o menos, o cuando la parte inferior de la ventana no diste
del suelo de la vivienda a que da luz tres metros a lo menos (art. 875).
158
(art.
160