Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes Bienes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Profesora Nadima Retamales Cabello

 En Derecho podemos estudiar los bienes desde diferentes puntos de vista:


a) Concepto
b) Clasificación
c) Las facultades o el poder que sobre los bienes puede tener una persona
d) Los modos de adquirir tales facultades o potestad
e) La protección que el ordenamiento jurídico confiere a las facultades adquiridas del
modo que establece la ley.
 Nos centraremos en el estudio de este como concepto y clasificación, ya que el tercero,
se vera al tratar de La Propiedad y también en la materia de Los derechos reales
limitados. El cuarto se estudia en la introducción concerniente a los modos de adquirir
y después cada modo en particular (ocupación, accesión, tradición y prescripción
adquisitiva). El quinto punto de vista de los bienes se estudia en el apartado de Las
acciones protectoras.
 En lo que respecta al concepto de “bien”, no hay unanimidad entre los autores.
Una doctrina bastante divulgada, entiende que entre las cosas y los bienes existe
una relación de género a especie: bienes son las cosas que, prestando una utilidad
para el hombre, son susceptibles de apropiación. Por lo tanto, todos los bienes son
cosas, pero no todas las cosas son bienes. En tal sentido, siguiendo a Alessandri,
enfatiza que aquello que caracteriza a los bienes es la circunstancia de poder ser
objeto de propiedad privada, y no el hecho de producir utilidad al hombre, pues
hay cosas como el aire o la alta mar, que producen una gran utilidad y que, no
obstante ello, no son bienes, por no poder ser objeto de apropiación por los
particulares.
 Muchos autores se han preocupado de distinguir entre “cosa” y “bien”. Puede afirmarse,
siguiendo a nuestro Código Civil, que “cosa” es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y
podemos percibir por nuestros sentidos. Este concepto es aplicable a las cosas corporales,
que nuestros sentidos pueden percibir.
 Lo que resulta difícil es precisar en qué consisten las cosas incorporales, vale decir, las
entidades que carecen de corporeidad material. Como veremos, el Código Civil, con un
criterio muy discutible, asimila las cosas incorporales a los derechos. Pero ello deja fuera de la
tipología a las cosas que careciendo de corporeidad física, tampoco son derechos. Estas son
las cosas usualmente denominadas “inmateriales”, como son aquellas que nuestros textos
denominan producciones del talento o del ingenio (artículo 584 del Código Civil).
 En la doctrina nacional, distinguimos dos corrientes doctrinarias que intentan distinguir entre
cosa y bien. Para la primera, cosas son sólo las entidades materiales, las que constituyen una
parte separada de la materia circundante (excluyéndose por ende de la noción de “cosa” a los
derechos y a las cosas inmateriales). Bienes, serían las cosas corporales útiles al hombre y
susceptibles de apropiación por éste. Para la segunda doctrina, cosa no es solamente lo que
forma parte del mundo exterior y sensible, sino también todo aquello que tiene vida en el
mundo del espíritu y que se percibe, no con los sentidos, sino con la inteligencia. Como puede
observarse, se incorpora aquí la noción de cosas inmateriales. Bienes, por su parte, serían las
cosas materiales o inmateriales.
 Los bienes se clasifican atendiendo a tres causas o criterios:
 1° El que atiende a las calidades físicas y jurídicas, es decir, las calidades
materiales de la cosa y las calidades que el Derecho asigna a ciertos bienes. Aquí
se comprenden las clasificaciones de cosas corporales e incorporales; muebles e
inmuebles; fungibles y no fungibles; consumibles y no consumibles; específicas y
genéricas; presentes y futuras; registrables y no registrables.
 2° El que se refiere a la relación del bien con otros bienes. Corresponde este
criterio al distingo entre cosas singulares y universales; principales y accesorias,
divisibles e indivisibles.
 3° En relación al sujeto al que pertenece. Opera para distinguir entre cosas
comerciables e incomerciables, cosas apropiables e inapropiables y cosas
particulares y nacionales.
 El derecho se ocupa de las clasificaciones de las cosas por diversas razones
prácticas:
I. Para determinar qué reglas se aplican a las distintas categorías de cosas;
II. Los requisitos para adquirir y enajenar no son comunes a todas las cosas; y
III. Tampoco son iguales los actos que una persona puede ejecutar con las cosas
que están bajo su posesión.
 Se desprende del artículo 19 N° 24 de la Constitución Política de la República y de los
artículos 565, 576 y 583 del Código Civil, que las cosas o los bienes pueden ser
corporales o incorporales. Para el Código Civil (artículo 565), cosas corporales son las
que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa, un
libro. A su vez, cosas incorporales son las que consisten en meros derechos, como los
créditos (derechos personales) y las servidumbres activas (derecho real). Nótese que
en este esquema, no están comprendidas las cosas “inmateriales”. El artículo 576
establece más adelante que las cosas incorporales son derechos reales o personales.
Estos preceptos consagran lo que la doctrina denomina “cosificación de los derechos”,
al considerar “cosas” o “bienes” a los derechos. Se objeta tal confusión, porque se
asocian dos categorías fundamentalmente diferentes (las cosas materiales y los
derechos). En efecto, siendo toda clasificación la distinción entre dos o más partes de
un solo todo, la que se refiere a las cosas corporales e incorporales, y a estas últimas
como derechos, no sería tal, no sería una clasificación, sino una arbitraria agrupación.
Además, se señala que adjuntar los derechos a las cosas materiales, induce a la
pretensión de que aquellos que son meras abstracciones jurídicas, participen de las
características y condición jurídica de las cosas materiales.
 Se desprende del artículo 576 que para el Código Civil, las cosas incorporales se
dividen en derechos reales y personales.
 Los derechos reales: El artículo 577 define al derecho real como aquél que tenemos
sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Se concibe como una relación
persona-cosa, inmediata, absoluta; un derecho en la cosa (ius in re). Puede entenderse
como un “poder” que tiene un sujeto sobre una cosa. Cuando este poder es completo,
total, se está en presencia del derecho real máximo, el dominio; pero puede ser parcial,
incompleto, como ocurre en los demás derechos reales (por ejemplo, en el usufructo, la
hipoteca o la prenda). El titular del derecho real puede ser una persona o varias, y en
este último caso estaremos ante una comunidad (que se llamará copropiedad, si recae
tal comunidad en el dominio). La cosa sobre la que recae el derecho real, ha de ser
siempre, en todo caso, determinada.
 Los derechos personales: El artículo 578 define a los derechos personales o créditos
como aquellos que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho
suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas. El
derecho personal es la contrapartida de la obligación del deudor. Tratándose de esta
clase de derechos, el acreedor tiene la facultad para exigir del deudor el cumplimiento
de una prestación, que podrá consistir en dar, hacer o no hacer.
 La doctrina señala que en todo derecho real hay necesariamente dos elementos:
a) El sujeto activo o titular del derecho: quien tiene el poder de aprovecharse de la
cosa, en forma total o parcial. El propietario tiene un poder jurídico de
aprovechamiento total, porque puede no sólo usar y gozar de la cosa, sino
también destruirla o consumirla material o jurídicamente (enajenarla). Los
titulares de los demás derechos reales tienen únicamente un poder jurídico de
aprovechamiento parcial, que puede ser mayor o menor según el derecho real
de que se trata.
b) La cosa objeto del derecho debe ser siempre determinada individual o
específicamente, porque como decía Planiol, el derecho real tiene siempre por
objeto garantizar el hecho de la posesión, que es necesariamente concreto y
que sólo puede existir tratándose de una cosa determinada.
 Los derechos reales se clasifican o agrupan por la doctrina en derechos reales de goce y
de garantía.
 Los derechos reales de goce permiten la utilización directa de la cosa (su uso, percepción
de frutos). El primero de ellos, el más completo, es el de dominio; junto a él, están otros
derechos reales de goce, con facultades limitadas: usufructo, uso o habitación y
servidumbre activa. A los anteriores cabe agregar, fuera del Código Civil, el derecho de
conservación, el derecho de aprovechamiento de aguas y el derecho del concesionario de
obras públicas.
 Los derechos reales de garantía permiten utilizar las cosas indirectamente, por su valor de
cambio; contienen la facultad de lograr, con el auxilio de la justicia, su enajenación, para
obtener con el producto una prestación incumplida: son ellos el derecho de hipoteca, el de
prenda y el de censo. Se les llama también derechos reales de realización de valor, y “Son
aquellos que garantizan el pago de una obligación y otorgan la facultad de determinar la
enajenación de una cosa para obtener el valor de ella y con él pagar dicha obligación”
 A diferencia de lo que acontece con los derechos reales, los derechos personales
son ilimitados, pueden originarse libremente en la voluntad de los contratantes, sin
perjuicio naturalmente del respeto a la ley, la moral, el orden público y las buenas
costumbres.
 En todo derecho personal distinguimos tres elementos:
I. El sujeto activo del derecho, llamado acreedor.
II. El sujeto pasivo del derecho, denominado deudor.
III. El objeto del derecho, que puede consistir en una dación, la realización de un
hecho positivo o una abstención.
 Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles, según que ellas puedan o no transportarse de un lugar
a otro sin cambiar su naturaleza. En el derecho moderno, se considera como la clasificación más importante de
las cosas la que distingue entre muebles e inmuebles. Por razones históricas, afincadas fundamentalmente en el
derecho medieval, se tendió a dar mayor protección jurídica a los inmuebles. La tendencia se mantiene hasta
nuestros días, no obstante que con la industrialización del Siglo XIX en adelante, aumentó considerablemente la
manufactura de valiosos muebles.
 En principio, la noción de inmueble está ligada a la de fijeza. El concepto de inmueble, evoca una cosa que no es
susceptible de trasladarse de un lugar a otro sin alterar su naturaleza; el concepto de mueble corresponde a una
cosa cuyo traslado es posible sin ningún riesgo para su sustancia.
 Pero la ley admite que una cosa mueble por naturaleza sea considerada inmueble y, a la inversa, que una cosa
inmueble, se repute mueble para constituir un derecho sobre ella en favor de terceros. Teniendo presente lo
expuesto, distinguimos:
1. Bienes muebles: pueden ser:
a) Bienes muebles por naturaleza.
b) Bienes muebles por anticipación.
2. Bienes inmuebles: pueden ser:
a) Bienes inmuebles por naturaleza.
b) Bienes inmuebles por adherencia.
c) Bienes inmuebles por destinación.
 Son las que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin cambio o detrimento de su sustancia
(artículo 567).
A. Bienes muebles por naturaleza: Son las cosas muebles propiamente tales, las que por su
esencia misma calzan con la definición legal. Se dividen en semovientes y cosas
inanimadas. Son semovientes las cosas corporales muebles que pueden trasladarse de un
lugar a otro moviéndose por si mismas, como los animales. Son cosas inanimadas las que
sólo se mueven por una fuerza externa. En derecho Civil este distingo no tiene
trascendencia jurídica.
 Otra distinción aplicable a este tipo de bienes, dice relación a si están o no incorporados en
un registro público. Se distingue entonces entre muebles registrados y no registrados. La
regla general es que los muebles no estén sujetos a registro público. Sin embargo, hay
importantes bienes muebles que sí lo están, como los vehículos motorizados, las naves, las
aeronaves, las armas, títulos accionarios, etc. El distingo tiene importancia, pues para que el
contrato y la ulterior tradición de muebles registrados sea oponible a terceros, es
indispensable que el contrato se inscriba en el respectivo registro. Asimismo, en algunos
casos, se exige que el contrato se celebre a través de determinada solemnidad, para que sea
válido.
 Son aquellas cosas inmuebles por naturaleza, por adherencia o por destinación
que, para el efecto de constituir un derecho sobre ellas a otra persona que el
dueño, se reputan muebles aún antes de su separación del inmueble del que
forman parte, o al cual adhieren o al cual están permanentemente destinados para
su uso, cultivo o beneficio (artículo 571).
 Se consideran muebles anticipadamente, antes de que dejen de ser inmuebles; se
les mira no en su estado actual, unidos a un inmueble, sino en su estado futuro,
como cosas ya separadas y distintas. En consecuencia, deben aplicarse las normas
que rigen los bienes muebles a los actos en que se constituye un derecho en favor
de persona distinta que el dueño. Por ello, el inciso 3º del artículo 1801 deja en
claro que la venta de esta clase de bienes, aún cuando todavía pertenezcan a un
inmueble, se perfecciona por el sólo consentimiento, y no por escritura pública.
 Son las cosas que responden esencialmente a la definición de inmuebles, que no
pueden trasladarse de un lugar a otro sin que se altere su sustancia: artículo 568. Las
tierras comprenden el suelo y el subsuelo, sin construcciones, árboles ni plantaciones.
Constituyen un elemento natural fijo. Las minas son los depósitos de sustancias
minerales formadas naturalmente y existentes en el interior de las tierras. Las
sustancias minerales extraídas de las minas son muebles, pero la mina en sí misma
siempre es una cosa inmueble.
 En nuestro Código Civil las casas y heredades se llaman predios o fundos. La palabra
casa está tomada en un sentido amplio, como edificio en el que se puede vivir o morar,
aunque no esté destinado a la habitación del hogar, y alude fundamentalmente a un
inmueble urbano, o a la construcción destinada a la vivienda, que se levante en un
predio rústico. Por otro lado, una heredad es una porción de terreno cultivado y
perteneciente a un mismo dueño. Con esta expresión se designa a los predios rústicos.
Cuando el Código utiliza la expresión finca, se refiriere tanto a predios urbanos como
rústicos, aunque en su acepción natural, alude más bien a los últimos.
 Son aquellos que adhieren permanentemente a un inmueble por naturaleza (como un árbol) o a
otro inmueble por adherencia (como la manzana que pende de la rama de un árbol). Por esta
adherencia o incorporación están inmovilizados y la ley los trata como inmuebles. El Código Civil
menciona, a vía de ejemplo, los árboles y las plantas que adhieren al suelo por sus raíces,
siempre que no se encuentren en macetas que puedan transportarse de un lugar a otro (artículos
568 y 569). Conviene precisar que los productos de la tierra y los frutos de los árboles, pueden
encontrarse en tres posibles estados:
o mientras permanecen adheridos a su fuente de origen, son inmuebles, por adherencia, pues
forman con ella un solo todo;
o separados permanentemente, son muebles; y
o se reputan muebles, aún antes de su separación, para los efectos de constituir derechos sobre
ellos en favor de persona distinta que el dueño.
 La jurisprudencia nacional ha declarado que deben reputarse inmuebles por adherencia los
durmientes, rieles y en general todas las obras de un ferrocarril; los puentes, alcantarillados,
terraplenes, etc., obras que se encuentran unidas al terreno formando con él un solo todo;
también las líneas telegráficas, que por su propia naturaleza, deben considerarse
permanentemente adheridas al suelo.
 Dos requisitos deben reunir los bienes por adherencia:
1. Que la cosa adhiera a un bien inmueble por naturaleza o a otro bien inmueble por adherencia.
2. La cosa debe adherir permanentemente a un bien raíz, esto es, debe haber una incorporación
estable, íntima y fija y no una mera adherencia exterior. Si un edificio cumple esta condición, es
inmueble, no siendo necesario que esté construido a perpetuidad. Por ello, son inmuebles las
construcciones levantadas para una exposición, aunque luego de cierto tiempo deban ser
demolidas.
 Así por lo demás se desprende del artículo 569, que declara inmuebles por adherencia a las plantas
aunque su incorporación al suelo, es por su naturaleza misma esencialmente temporal. Lo mismo se
deduce del artículo 571, que implícitamente califica de inmuebles a las yerbas de un campo
mientras adhieren al suelo y a los frutos no separados de los árboles y sobre los cuales no se ha
constituido un derecho a favor de persona distinta que el dueño (porque en este caso, pasarían a ser
muebles por anticipación). Si se consideran inmuebles todas estas cosas que son por naturaleza de
adherencia temporal a la tierra, ya que están destinadas a desaparecer en un tiempo más o menos
corto, no existe razón en exigir que los edificios estén incorporados a perpetuidad al suelo para
reputarlos inmuebles.
 Son aquellas cosas muebles que la ley reputa inmuebles por una ficción, como consecuencia de
estar destinadas permanentemente al uso, cultivo o beneficio de un inmueble, no obstante de que
puedan separarse sin detrimento (artículo 570). Los motivos de la ficción que constituyen los
inmuebles por destinación son de orden práctico. Se persigue evitar que con la separación de esas
cosas se menoscabe la utilidad o productividad económica del inmueble principal. Por ello, en
principio, se entienden comprendidos los inmuebles por destinación en la venta de una finca
(artículo 1830), en la hipoteca sobre bienes raíces (artículo 2420), en la especie que se lega (artículo
1121). Decimos “en principio”, porque la voluntad de las partes puede excluir los inmuebles por
destinación de los actos jurídicos mencionados.
 Tres requisitos deben reunir los bienes muebles para ser considerados como inmuebles por
destinación:
I. La cosa mueble debe colocarse en un inmueble, comunicando éste último su naturaleza a la
primera.
II. La cosa mueble debe colocarse en interés del inmueble, es decir, debe destinarse al uso, cultivo
o beneficio del inmueble.
III. La cosa mueble debe estar destinada en forma permanente a los fines indicados.
 Atendiendo a su determinación, las cosas se clasifican en específicas y genéricas.
 Cosa específica, individualmente determinada o cuerpo cierto, es la cosa determinada,
dentro de un género también determinado. Se distingue por sus caracteres propios que la
diferencian de todas las demás de su mismo género o especie.
 Cosa genérica es la cosa indeterminada, pero de un género determinado. Está determinada
sólo por los caracteres comunes a todos los individuos de su género o especie. Las cosas
genéricas admiten una menor o mayor determinación, hasta que llega al momento que
traspasamos la línea que las separa de las cosas específicas.
 Así por ejemplo no es lo mismo hablar de un auto, un auto rojo, un auto rojo sedan, un auto
rojo sedan marca kia (hasta aquí seguimos en el plano de lo genérico) que hablar de un ato
rojo sedan marca kia patente HJKI23, donde ya traspasamos la línea a una cosa específica.
 El Código Civil no formula esta clasificación de manera expresa, aunque sí lo hace desde el
punto de vista de las obligaciones, pero alude a las cosas específicas o genéricas en diversas
disposiciones: artículos 951, inciso 3º; 1508, 1509, 1590.
 Para la prueba de la identidad de la cosa, determinante tratándose de las cosas específicas.
 La conservación de la cosa: el deudor de un cuerpo cierto está obligado a conservar la cosa hasta entregarla al
acreedor, y esto exige que se emplee en su custodia el debido cuidado (artículo 1548 y 1549); el deudor de cosas
genéricas, en cambio, puede enajenarlas o destruirlas, sin que el acreedor tenga derecho a oponerse, mientras
subsistan otras del mismo género, para el cumplimiento de la obligación (artículo 1510); por lo tanto, el deudor
de cosa genérica no tiene la obligación de conservar y cuidar la cosa.
 La pérdida de la cosa: la pérdida fortuita del cuerpo cierto extingue la obligación (artículo 1670), lo que no
acontece adeudándose una cosa genérica, pues el género no perece (artículo 1510), a menos que ocurra el caso
muy excepcional de que perezcan todos los individuos de un género determinado.
 Cumplimiento de la obligación: en las obligaciones de cuerpo cierto, el deudor sólo cumplirá su prestación
entregando la cosa específica que se debe (artículos 1568 y 1828); En las obligaciones de género, el deudor
queda libre de ellas entregando cualquier individuo del género, con tal que sea de una calidad a lo menos
mediana (artículo 1509).
 Los derechos reales y la posesión sólo pueden ejercerse sobre cosas específicas. Los derechos personales, en
cambio, pueden tener por objeto cosas específicas o genéricas.
 Conforme al artículo 1453 del Código Civil, sólo puede haber error esencial en la identidad de la cosa, cuando
ésta fuere una especie o cuerpo cierto: “identidad de la cosa específica de que se trata”.
 No puede haber compensación legal, cuando se debe una especie o cuerpo cierto; en cambio, si lo que se deben
recíprocamente las partes son cosas indeterminadas de igual género y calidad, puede haberla (artículo 1656).
 Por su naturaleza, esta clasificación es aplicable sólo a los bienes muebles. Se encuentra contenida en
forma confusa en el artículo 575, que alude erróneamente a las cosas fungibles y no fungibles, la que
constituye otra categoría de bienes. Además, según ya lo indicamos, nada impide visualizar bienes
inmuebles fungibles, como serían 200 lotes de iguales características y superficie, originados en la
subdivisión de un fundo.
 Son objetivamente consumibles las cosas que, en razón de sus caracteres específicos, se destruyen natural
o civilmente por el primer uso. La destrucción natural importa el desaparecimiento físico o la alteración
sustancial de la cosa. La destrucción civil (o jurídica) se traduce en la enajenación del objeto. Así, el primer
uso de un alimento o bebida o de un combustible, trae consigo su destrucción natural; a su vez, el primer
uso de las monedas o billetes, implica, para su propietario, su destrucción civil, su enajenación. Son
objetivamente no consumibles las cosas que, en razón de sus caracteres específicos, no se destruyen
natural o civilmente por el primer uso, como el vestuario, un mueble, un automóvil, etc.
 Son subjetivamente consumibles, los bienes que siendo objetivamente no consumibles, atendido el destino
que tiene para su actual titular, su primer uso importa enajenarlos o destruirlos. Así, por ejemplo, el empleo
de un automóvil para rodar una escena en una película, en la cual dicho automóvil será arrojado a un
precipicio. Son cosas subjetivamente no consumibles, las que a pesar de serlo objetivamente, están
destinadas a cualquier uso que no sea el de su consumo o destrucción material o civil. Por ejemplo, una
botella de vino de una cosecha muy requerida, que se destina a exhibición en la vitrina de un museo
enológico o de un restaurante, o las monedas que constituyen piezas de una colección numismática, o las
estampillas que sin cargo de correo, se incorporan en una colección filatélica.
 Cosas fungibles, son aquellas que pueden sustituirse por otras, que tienen idéntico poder
liberatorio, es decir, un carácter y valor similar. La expresión fungir, denota la aptitud de una cosa
para sustituir a otra, desempeñar sus mismas funciones en razón de la equivalencia. Diversas
disposiciones del Código Civil aluden a las cosas fungibles: artículos 764, 1656, 2196, 2198 y
2228. El Código Civil, en su artículo 575, confunde las cosas consumibles con las cosas fungibles.
Igual como acontece con la consumibilidad, la fungibilidad puede ser objetiva o subjetiva.
 La fungibilidad objetiva es la que ya describimos, mientras que en la fungibilidad subjetiva las
partes pueden hacer fungibles cosas que objetivamente no lo son, como acontece cuando el
acreedor acepta recibir, por la suma que se le debe, algunos bienes en dación en pago; igual
puede acontecer con las obligaciones alternativas, y en la compensación convencional. A la
inversa, hay cosas que siendo objetivamente fungibles, subjetivamente pueden no serlo. Así, por
ejemplo, un reloj corriente puede no ser fungible para su actual propietario, por tratarse de un
antiguo recuerdo de familia.
 Según que las cosas tengan una vida jurídica independiente o subordinada a otras, se
clasifican en principales y accesorias. Cosas principales son aquellas que tienen
existencia independiente, sin necesidad de otras. Cosas accesorias son aquellas que
están subordinadas a otras, sin las cuales no pueden subsistir.
 Nuestro Código Civil no formula esta clasificación expresamente, pero la reconoce en
diversas disposiciones: artículos 658 a 660, 587, 1122, 1127, y 1830. No sólo las cosas
corporales, muebles e inmuebles, sino también las incorporales, pueden clasificarse en
principales y accesorias.
 “Lo accesorio sigue la suerte de lo principal”, aplicando tal principio, las cosas
principales determinan la existencia y naturaleza de las accesorias; el derecho sobre la
cosa principal se extiende sobre la cosa accesoria; el dueño de una cosa lo es también
de lo que ella produce; la extinción del derecho principal acarrea la extinción del
derecho accesorio; extinguido el crédito se extingue también la caución; las cosas
principales comunican su naturaleza jurídica a las accesorias (como acontece con los
muebles que se reputan inmuebles por destinación).
 Desde un punto de vista físico, todas las cosas corporales son divisibles, pues en último término, todas pueden
fraccionarse, aunque ello suponga su destrucción. Desde un punto de vista jurídico, existen dos conceptos de
divisibilidad: uno material y otro intelectual. Son materialmente divisibles, las cosas que, sin destrucción, pueden
fraccionarse en partes homogéneas entre sí y con respecto al todo primitivo, no sufriendo menoscabo
considerable el valor del conjunto de aquéllas en relación al valor de éste. Son cosas intelectualmente divisibles
aquellas que pueden dividirse en parte ideales o imaginarias (cuotas), aunque no lo puedan ser materialmente.
 Desde este punto de vista, todos los bienes corporales e incorporales, son intelectualmente divisibles. Los
derechos, en razón de su misma naturaleza, sólo son susceptibles de división intelectual y no material. Sin
embargo, hay algunos derechos que no admiten ni siquiera una división intelectual, como acontece con la
servidumbre, pues se tiene íntegramente este derecho o no se tiene en absoluto (artículos 826 y 827).
 El derecho real divisible por excelencia es el dominio, tal divisibilidad puede considerarse desde dos puntos de
vista:
A. El dominio puede considerarse un derecho divisible en cuanto es el típico derecho real que admite
desmembraciones como tal, al ser posible desprenderse de una o más facultades y transferirlas a otro; así, es
el derecho el que se divide, aunque el objeto sobre el que recae no sea tocado. La más usual de las divisiones
del derecho de dominio, desde este punto de vista, es aquella en que el propietario mantiene la nuda
propiedad y se confiere a un tercero las facultades de uso y goce, vale decir, el usufructo. Aquí, los sujetos son
titulares de derechos reales de diversa naturaleza, que se ejercen sobre una misma cosa.
B. También debe tenerse en cuenta que sobre un mismo objeto, varias personas pueden ejercer el derecho de
dominio, es decir, hay una comunidad sobre el objeto. En este caso, en realidad no hay división del dominio,
porque cada comunero ejerce todo el derecho de dominio (con sus tres facultades), limitado eso sí en su
ejercicio por el derecho de los restantes comuneros. Aquí, los sujetos son titulares de derechos de igual
naturaleza: todos son propietarios.
 En atención a su existencia en el tiempo, las cosas se clasifican en presentes y futuras.
Cosas presentes, son aquellas que tienen existencia real en el momento de constituirse la
relación jurídica que las considera. Cosas futuras, son aquellas que no tienen existencia
real en el momento de constituirse la relación jurídica que las toma en cuenta, pero se
espera racionalmente que la tengan con más o menos probabilidad en tiempo posterior.
 El Código Civil no formula esta clasificación en forma explícita, pero alude en diversas
disposiciones a las cosas presentes o futuras. Así, por ejemplo, en el artículo 1409
(donaciones a título universal), en el artículo 1811 (compraventa de todos los bienes que
posea o espera poseer una persona), y en los artículos 1461 y 1813 (ambos, a propósito
de la compraventa de cosa futura).
 Se definen como cosas singulares, aquellas que constituyen una unidad natural o
artificial, simple o compleja, pero con existencia real en la naturaleza.
 Cosas universales, son agrupaciones de cosas singulares, sin conjunción o
conexión física entre sí, que por tener o considerarse que tienen un lazo
vinculatorio, forman un todo y reciben una denominación común, forman un todo
funcional y están relacionadas por un vínculo determinado.
 Las cosas universales se subdividen en universalidades de hecho (universitas facti)
y universalidades de derecho (universitas iuris). Aunque nuestra legislación no
formula definiciones de cosas singulares y universales, en diversas disposiciones
distingue entre una y otras: artículos 788, 951, 1317, 1864, 2304, y 2306, todos del
Código Civil. La Ley número 20.190, sobre prenda sin desplazamiento, también
alude a las universalidades de hecho.
 Las cosas se clasifican en comerciables e incomerciables, según puedan o no ser objeto de relaciones jurídicas.
 Cosas comerciables son los que pueden ser objeto de relaciones jurídicas privadas, de manera que sobre ellos
puede recaer un derecho real o puede constituirse a su respecto un derecho personal (artículos 1461 y 2498).
Pueden incorporarse por ende, al patrimonio de una persona.
 Cosas incomerciables o no comerciables son los que no pueden ser objeto de relaciones jurídicas por los
particulares. No puede existir a su respecto un derecho real ni personal. Por ende, no pueden incorporarse a
patrimonio alguno.
 Distinguimos dos categorías de cosas incomerciables:
A. Cosas incomerciables en razón de su naturaleza: como la alta mar, el aire. En realidad, estas cosas, llamadas
“cosas comunes a todos los hombres”, son las únicas que no pueden ser objeto de relaciones jurídicas en
general y por ende están fuera del comercio humano en términos absolutos y definitivos. Por ello, desde un
punto de vista jurídico, no podemos considerar a estas cosas como “bienes”.
B. Cosas incomerciables en razón de su destino: se trata de los bienes nacionales de uso público, como por
ejemplo las calles, plazas y caminos. En este caso, se trata de bienes que siendo comerciables por naturaleza,
han sido sustraídos del comercio jurídico para dedicarlas a un fin público. Con todo, los bienes nacionales de
uso público pueden ser objeto de relaciones jurídicas de carácter público, como en el caso de las concesiones
que otorga la autoridad. Por lo tanto, sólo desde el punto de vista del Derecho Privado, pueden considerarse
como cosas incomerciables. Además, tampoco lo son en términos absolutos, porque cabe la posibilidad que
sean desafectados, y se conviertan en bienes comerciables.
 Respecto a la clasificación anterior, en lo que se refiere al dominio, las cosas se clasifican en
apropiables e inapropiables, según sean o no susceptibles de propiedad.
 Cosas apropiables son las que pueden ser objeto de apropiación, y se subdividen en apropiadas e
inapropiadas. Apropiadas son las que actualmente pertenecen a un sujeto de derecho. Inapropiadas
son las que actualmente no pertenecen a nadie, pero que pueden llegar a tener un dueño si el
hombre ejecuta un hecho de apropiación privada. Algunas cosas son inapropiadas porque nunca
han tenido un dueño, como los animales que viven en estado salvaje; y otras lo son porque si bien
pertenecieron a un sujeto de derecho, éste las abandonó con la intención de desprenderse de su
dominio. Las primeras se denominan res nullius y las segundas res derelictae. En la legislación
chilena, sólo las cosas muebles pueden no tener dueño, puesto que el artículo 590 confiere al Estado
el dominio de los inmuebles que carecen de otro dueño. Los muebles que no tienen dueño se
denominan mostrencos y los inmuebles vacantes, expresiones que provienen de la antigua
legislación española. En Chile, sólo existen los mostrencos, de acuerdo a lo que indicábamos.
Debemos precisar que el artículo 590 se refiere únicamente al dominio del Estado, no existiendo
disposición alguna que establezca que el Fisco tiene, por el ministerio de la ley, la posesión de los
terrenos que carecen de dueño. Por ende, si un particular tiene la posesión de un inmueble que no
esté inscrito (situación hoy en día bastante hipotética), podría adquirir el dominio a través de la
prescripción.
 Cosas inapropiables son las que no pueden ser objeto de apropiación, como las cosas comunes a
todos los hombres (res comunis omnium), pues están sustraídas a la propiedad privada y su uso es
común a todos (artículo 585).
 Si se atiende al sujeto del derecho de dominio, al titular del dominio, las cosas
pueden clasificarse en particulares y públicas o nacionales. Las primeras
pertenecen a personas naturales o a personas jurídicas de derecho privado o a
personas jurídicas de derecho público distintos de la nación o el Fisco. Las
segundas, pertenecen a la nación toda.
 Los bienes nacionales son aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda
(artículo 589). Se dividen en dos categorías: bienes nacionales de uso público que
son aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda y su uso a todos los
habitantes de la misma (calles, plazas, puentes, caminos, mar adyacente y sus
playas, etc.) y bienes fiscales, que de acuerdo al artículo 589, son los bienes
nacionales cuyo uso no pertenece a la nación toda.

 Ciertas cosas, muebles e inmuebles, están sujetas a registro, es decir, deben incorporarse en
registros públicos. Ello se exige por variadas razones: a) Para realizar la tradición de los
derechos reales que puedan constituirse sobre estas cosas, como acontece con los bienes
inmuebles (art. 686 del Código Civil). En este caso el registro es el del Conservador de Bienes
Raíces. b) Para darle publicidad a la transferencia del dominio de las cosas o a la constitución
de otros derechos reales sobre ellas, como ocurre, por ejemplo, con los vehículos
motorizados, con las acciones que se posean en sociedades anónimas o con los derechos que
se tengan en una sociedad de personas o con los propios inmuebles. Se trata,
respectivamente, del Registro Nacional de Vehículos Motorizados, del Registro de Accionistas,
del Registro de Comercio y del citado Registro Conservatorio. c) Para la existencia y para la
validez del acto jurídico que sobre ellos recae. Nos remitimos al ejemplo ya citado del art.
1552 del Código Civil y Comercial argentino, respecto de las de cosas muebles registrables.
En nuestro Derecho, puede citarse el contrato de hipoteca, para quienes consideran que sólo
nace una vez inscrita la respectiva escritura pública.
UNIDAD II
 En el campo jurídico, la palabra propiedad es usada por algunos como sinónimo
de dominio. La doctrina moderna se pronuncia en este sentido, que acoge nuestro
Código Civil al señalar en el artículo 582 que el dominio se llama también
propiedad. Otros atribuyen a estas palabras distintos significados. Ciertos autores
aplican la expresión dominio sólo al derecho real que recae sobre cosas
materiales, y el término propiedad -que consideran más genérico-, lo emplean
respecto de todo género de derechos susceptible de apreciación pecuniaria.
 Así, se podría hablar de propiedad de un crédito o de una herencia, reservando la
expresión dominio a las cosas muebles e inmuebles corporales. A juicio de otros,
entre propiedad y dominio no hay diferencia de extensión o contenido, sino
simplemente de puntos de vista.
 Según la doctrina clásica o tradicional, el dominio presenta las siguientes características: es un derecho
real; es un derecho absoluto; es un derecho exclusivo; y es un derecho perpetuo.-
I. Derecho real: es el derecho real por excelencia (arts. 577 y 582 del CC). Por ello, está amparado por
una acción real, la reivindicatoria (art. 889 del CC).
II. Derecho absoluto: el carácter absoluto del derecho de propiedad tiene dos alcances: ● En primer
lugar, significa que el dueño puede ejercitar sobre la cosa todas las facultades posibles; En segundo
lugar, que tiene un poder soberano para usar, gozar y disponer de ella a su arbitrio, sin que nadie
pueda impedírselo.
III. Derecho exclusivo: porque, por su esencia, supone un titular único facultado para usar, gozar y
disponer de la cosa, y por ende, para impedir la intromisión de cualquiera otra persona. El derecho
de dominio se atribuye a un titular en forma privativa, de manera que no puede haber dos o más
propietarios sobre una misma cosa con poderes absolutos. En otras palabras, esta característica
impide que sobre una misma cosa existan dos derechos independientes al mismo tiempo.
IV. Derecho perpetuo: el dominio es perpetuo, en cuanto no está sujeto a limitación de tiempo y puede
durar tanto como la cosa; en si mismo no lleva una razón de caducidad y subsiste
independientemente del ejercicio que se pueda hacer de él. Por tanto, el propietario no pierde su
derecho por no usar la cosa de que es dueño ni tampoco porque un tercero, sin la voluntad del dueño
o contra ella, ejerza actos de dominio. El propietario sólo pierde su derecho si deja poseer la cosa por
el tercero durante el tiempo requerido por la ley para que éste adquiera el dominio de ella por
prescripción (art. 2517 del CC).
 La concepción tradicional del dominio no sólo se ha caracterizado por imponer escasas
limitaciones a la propiedad, sino también por ostentar una regulación uniforme, con
normas aplicables a la generalidad de los bienes, cualquiera sea su naturaleza. En este
sentido, podemos afirmar que los artículos 582 y siguientes del Código Civil,
configuran un estatuto común de la propiedad. Pero progresivamente han ido
apareciendo en la legislación normas modificatorias de las reglas comunes, destinadas
a una determinada categoría de bienes. En un comienzo, estas normas diferenciadas
eran escasas y no alcanzaban a constituir un estatuto relativamente completo. La
propiedad continuaba siendo una sola, con algunas reglas especiales, por ejemplo,
cuando el objeto del dominio era un predio rústico, un yacimiento minero, el producto
del talento, etc. Pero con el tiempo, fueron aumentando tales disposiciones especiales,
hasta llegar a constituir verdaderos estatutos particulares, reguladores de todos los
aspectos fundamentales de la materia, rigiendo las normas comunes sólo de manera
supletoria. La doctrina empezó entonces a hacer referencia a nuevas “formas de
propiedad”, configurándose así la propiedad urbana, agraria, minera, intelectual,
industrial, indígena, austral, etc.
 El contenido de todo derecho subjetivo está formado por sus facultades. Estas son las
posibilidades o poderes que, al ejercitarse, permiten el aprovechamiento económico del
derecho. No constituyen en sí mismas derechos subjetivos, sino poderes secundarios de
actuación que dependen del derecho o poder principal. La doctrina moderna estima
ilimitados, y por ende no susceptibles de enumeración, los poderes o facultades que el
derecho de propiedad otorga al titular. Por otra parte, se agrega que el dominio no es una
suma de facultades (como postulan las definiciones analíticas) sino que un derecho unitario y
abstracto, siempre igual en sí mismo y distinto de sus facultades (como postulan las
definiciones sintéticas).
 La doctrina clásica, en cambio, señala uno a uno dichos poderes. Desde el Derecho Romano,
se indican tres facultades al dominio: la de uso (usus); la de goce o disfrute (fructus); y la de
consumo o disposición (abusus).
 El Ius Utendi significa que el propietario puede utilizar o servirse de la cosa. La facultad de uso se traduce en
aplicar la cosa misma a todos los servicios que es capaz de proporcionar, sin tocar sus productos ni realizar
una utilización que implique su destrucción inmediata. Si se llega hasta la apropiación de los productos, el uso
se transforma en goce; y si la primera utilización de la cosa envuelve su destrucción, el uso se confunde con el
consumo.
 El ir más allá de las limitaciones propias de la facultad de uso, carece de importancia para el propietario, pues
también tiene las facultades de goce y consumo. El problema cobra importancia respecto de los titulares de
otros derechos sobre la cosa, distintos al dominio. Así, el usuario, es decir el titular del derecho real de uso,
sólo tendrá esta facultad, sin participación alguna en los frutos de la cosa; excepcionalmente, podrá
apropiarse de ellos, pero restringiendo su goce a una parte limitada de los mismos (art. 819, inc. 3º).
Tratándose del derecho real de usufructo, el usufructuario, aunque tiene el uso y el goce carece de la facultad
de consumo, pues está obligado a conservar la forma y sustancia de la cosa dada en usufructo (art. 764), salvo
en la figura especial del cuasiusufructo.
 Ya que las atribuciones del propietario son de gran magnitud, en principio puede usar la cosa de la que es
dueño con cualquier fin, incluso aunque sea contrario al destino natural de la cosa (el dueño de una vivienda
o casa-habitación, podría por ejemplo destinarla a negocios u oficinas). Las facultades del propietario sólo
están limitadas por la ley y el derecho ajeno. No sucede lo mismo con los titulares de otros derechos: el
habitador no puede servirse de la casa para tiendas y almacenes (art. 816, inc. 2º); el arrendatario, a falta de
pacto expreso, sólo puede servirse de la cosa arrendada en armonía con su destino natural o que deba
presumirse de las circunstancias del contrato o de la costumbre del país (art. 1938, inc. 1º).
 En la práctica, es inusual que la facultad de uso se manifieste aisladamente. Suele ir acompañada con la
facultad de goce, con la cual se refunde. Por eso, en la definición del dominio en nuestro CC. (art. 582) al igual
que en su modelo francés, no se menciona separadamente esta facultad, lo que ha llevado a la doctrina a
entender que el legislador la incluye en el goce.
 Llamada también Ius Fruendi, es la que habilita para apropiarse los frutos y los productos que da la cosa.
 Precisamente en virtud de la facultad de goce el dueño de la cosa pasa a serlo de los productos y frutos de ella. Nuestro
CC. sin embargo, como el CC. francés, justifica la adquisición de los frutos y productos por el modo de adquirir llamado
accesión (art. 643), concepción “inútil y falsa”, como dice la doctrina. La verdadera accesión es justamente lo contrario de
la producción. En efecto, mientras en virtud de la primera o accesión continua una cosa pierde su existencia propia
identificándose con otra, por la segunda, llamada accesión discreta, una cosa nueva adquiere existencia destacándose de
aquella de que formaba parte. En realidad, la accesión discreta, la que tiene lugar por producción, no es sino el ejercicio
de la facultad de goce o disfrute.
 Cabe precisar que no obstante aludir inicialmente el art. 643 sólo a los productos y luego hacer sinónimos a los productos
y los frutos, la doctrina y la jurisprudencia diferencian unos de otros. Algunos destacan que los frutos son los que la cosa
da periódicamente, ayudada o no de la industria humana y sin detrimento de la cosa fructuaria; el producto carece de
periodicidad y disminuye o menoscaba la cosa. Para otros, los productos constituyen el género y los frutos son una
especie de productos: art. 537. La distinción no es ociosa, pues el usufructuario, por regla general, sólo tiene derecho a los
frutos que produzca la cosa, más no a los productos. Excepcionalmente, el usufructuario tiene derecho a los productos, en
los siguientes casos:
i. artículo 783 (puede derribar árboles, pero reponiéndolos);
ii. artículo 784 (minerales7 y piedras de una cantera); y
iii. artículo 788 (animales que integran rebaños o ganados, pero reponiéndolos).
 El usuario, es decir el titular del derecho real de uso, por su parte, sólo tendrá derecho a gozar “de una parte limitada” de
los frutos y productos de una cosa, lo que debemos entender como aquellos indispensables para “sus necesidades
personales”.
 El derecho de un tercero a los frutos puede emanar de la ley (usufructos legales o derecho legal de goce), de un contrato,
de un testamento o de una sentencia. Nos remitimos a lo expresado en el estudio del usufructo.
 El Ius Abutendi es el que habilita para destruir materialmente la cosa, transformarla o
degradarla. La facultad de disposición material representa la facultad característica del
dominio. Los demás derechos reales, si bien autorizan a sus titulares para usar y gozar de
una cosa ajena de una manera más o menos completa, jamás dan poder para destruirla o
transformarla; siempre implican la obligación de conservar su forma y sustancia.
 La facultad de abuso o disposición material tiene limitaciones sin embargo, emanadas de la
ley o de la voluntad del propio propietario, sea para proteger el interés de éste (por
ejemplo, privando al pródigo de la administración de sus bienes), sea para cautelar el
derecho de los terceros o de la sociedad en general (por ejemplo, la legislación protectora
de las obras de arte y de los monumentos históricos, que sin extraer del patrimonio de un
particular estos bienes, impone la obligación de mantenerlos en determinadas condiciones;
o tratándose de la legislación relativa a la protección medioambiental; o en el caso de
constituirse un derecho real de conservación).
 Como complemento y garantía de las facultades materiales, la ley establece ciertas
normas destinadas a impedir que se perturbe al dueño en el ejercicio de sus facultades,
especialmente en lo que respecta a los inmuebles: arts. 842 y 844, por ejemplo, en lo
relativo a las acciones de demarcación y cerramiento.
 En el capítulo III, denominado “De los derechos y deberes constitucionales”, la Constitución Política
de la República consagra los principios fundamentales acerca del derecho de propiedad.
Específicamente, en el artículo 19 números 23 y 24, que se refieren, respectivamente, al derecho “a la
propiedad” y de la protección de ésta, una vez adquirida por su titular. En otras palabras, el N° 23 se
refiere, como ha afirmado el Tribunal Constitucional, “al derecho a la adquisición de bienes cuya
propiedad no se tiene”, mientras que el N° 24 “corresponde al derecho de propiedad que ya existe”
en el patrimonio de un titular. En palabras del mismo Tribunal: “… la Constitución Política ha hecho
una diferenciación entre el acceso a la propiedad y el ejercicio del derecho de dominio”.
 La Constitución consagra la libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto
aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la
nación toda y la ley lo declare así (es decir, las cosas incomerciables). Una ley de quórum calificado y
cuando así lo exija el interés nacional puede establecer limitaciones o requisitos para la adquisición
del dominio de algunos bienes.
 La Constitución asegura a todas las personas el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre
toda clase de bienes corporales o incorporales. Al aludir la Constitución a “las diversas especies” de
propiedad, se pretende abarcar tanto aquella que se reglamenta en el Código Civil, como las
normadas en leyes especiales, como por ejemplo la propiedad indígena.
 Sólo la ley puede establecer los modos de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella.
 Sólo la ley puede establecer las limitaciones y obligaciones que deriven de la función social de la
propiedad. Así, en cuanto a las limitaciones, por ejemplo, la ley faculta a la autoridad administrativa
para limitar el derecho a usar y gozar de un vehículo motorizado por determinadas vías públicas o
para imponer restricción vehicular en ciertos días.
 Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los
atributos o facultades esenciales del dominio, sino:
• en virtud de una ley general o especial que autorice la expropiación;
• que dicha expropiación tenga por causa la utilidad pública o el interés nacional;
• que dicha causa haya sido calificada por el legislador. El expropiado, en todo caso, podrá reclamar de
la legalidad del acto expropiatorio, reclamación que se hará ante los tribunales ordinarios de justicia.
 En cuanto a la indemnización a pagar al afectado por la expropiación, las reglas son las siguientes:
• el expropiado tendrá siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado
(la Constitución, por ende, excluye en esta materia la indemnización por daño moral, lo que constituye
una excepción al principio de la reparación integral del daño causado);
• la indemnización se fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme a derecho por dichos
tribunales;
• a falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al contado;
• el Fisco no puede proceder a la toma de posesión material del bien expropiado, mientras no se realice
previo pago del total de la indemnización, la que a falta de acuerdo, será determinada provisionalmente
por peritos en la forma que señale la ley;
• en caso de reclamo acerca de la procedencia de la expropiación, el juez podrá, con el mérito de los
antecedentes que se invoquen, decretar la suspensión de la toma de posesión.

También podría gustarte