Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Cierre

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE

(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)


I.

DATOS GENERALES DEL PIP


163750

1.
2.

Cdigo SNIP
Nombre del PIP

3.
4.
5.
6.

Fecha de declaracin de viabilidad


Monto de Inversin declarado viable
Monto de Inversin ejecutado
Unidad Ejecutora prevista

7.

Plazo de ejecucin previsto en la declaracin de viabilidad

INSTALACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE


AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL BARRIO SANTA
ROSA DEL C.P. VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA

9/11/2010
115,234.00
120,848.65
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

II.

88 DC

DATOS SOBRE EL PERIODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO


1.
2.
3.
4.
5.

Fecha de Inicio del expediente tcnico


Fecha de Culminacin del expediente tcnico
Fecha de Inicio de ejecucin del Proyecto
Fecha de Culminacin del Proyecto
Modalidad de Ejecucin (1)

11/1/2010
12/1/2010
11/12/2012
7/22/2012
TERCERIZADA

(1) Administracin Directa/Tercerizada/Otros

III.

PRINCIPALES METAS FISICAS DE PRODUCTO


Se logr el objetivo del proyecto?: Si (X)
No ( ).

Liste las principales metas fsicas de productos alcanzadas con el proyecto comparndolas con las metas consideradas en el ltimo estudio de preinversin y que fueron registradas en la Ficha de Re
Proyectos (Formato SNIP 02)
Proyecto Declarado Viable
Principales Metas Fsicas

Cantidad

Principales Metas Fsicas

Unidad de
Medidas

Cantidad

REDES SECUNDARIAS

500.00 REDES SECUNDARIAS

461.43

REDES COLECTORAS

240.79 REDES COLECTORAS

240.79

CONEXIONES DOMICILIARIAS

UND

EMISOR

GLB

TANQUE SEPTICO, POZO PERCOLADOR


DESARENADOR Y REJAS
TUBERIA Y SALIDA AL RIO Y BYPASS
IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE
CAPACITACION EN EDUCACION SANITARIA

IV.

Proyecto Ejecutado

Unidad de
Medidas

64.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS

UND

40.00

1.00 EMISOR

GLB

1.00

GLB

1.00 TANQUE SEPTICO, POZO PERCOLADOR

GLB

1.00

GLB

1.00 DESARENADOR Y REJAS

GLB

GLB

40.00 TUBERIA Y SALIDA AL RIO Y BYPASS


IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE
1.00 CAPACITACION EN EDUCACION SANITARIA

GLB

Variaciones

1.00
40.00

1.00

EJECUCION FINANCIERA

Registrar la informacin de ejecucin financiera del proyecto comparando los datos originales con los cuales se declar la viabilidad y los datos reales al final de la ejecucin. Justifique las variaciones s

Componentes
EXPEDIENTE TECNICO
COSTO DIRECTO
SUPERVISION
GASTOS GENERALES

V.

Costo (S/.)
8,000.00
87,234.00
10,000.00
10,000.00

Componentes
EXPEDIENTE TECNICO
COSTO DIRECTO
SUPERVISION
GASTOS GENERALES

Costo (S/.)
8,000.00
100,256.15
9,000.00
3,453.85

Variacin (%)
0%
14.93%
10%
34.54%

Sustentacin de los cambio


correspon

No amer
Partidas no contem
Por propuesta e
Ajustado por propue

PRINCIPALES PROBLEMAS O LIMITACIONES EN LA EJECUCION


Seale las principales limitaciones o problemas encontrados durante la ejecucin del proyecto:
( x )
1. Deficiencias en el diseo del proyecto (preinversin)
( x )
2. Expediente Tcnico deficiente
( x )
3. Deficiencias en el rea administrativa
( x )
4. Desinters de los beneficiarios
( x )
5. Deficiencia en la asignacin de los recursos presupuestales
( x )
6. Falta de personal capacitado en la Unidad Ejecutora
( )
7. Deficiente calidad de los equipos/insumos
( x )
8. Problemas climatolgicos y/o fsico-geogrficos
( )
9. Deficiente desempeo de contratistas/consultores
( )
10. Limitaciones en el marco legal
( )
11. Deficiencia en los arreglos institucionales
12. Modalidad de ejecucin inapropiada

Otras:

VI.

LECCIONES APRENDIDAS
Asimismo, se deber sealar brevemente y de manera objetiva y crtica, las lecciones aprendidas del proceso seguido en la ejecucin del proyecto. Las lecciones tienen relacin con preguntas como

FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE


(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)
La modalidad de ejecucin fue la adecuada?

Adecuada
El diseo se replanteo, por limitaciones en el
Expediente Tcnico Aprobado

El diseo fue adecuado?


El nmero excesivo de componentes dificult la ejecucin?
Las metas fueron realistas?
La estrategia de ejecucin fue eficiente?
Los beneficiarios asumieron compromisos reales?
VII.

No
Hubo replanteo en campo
si
ninguno

SOSTENIBILIDAD

: Barrio Santa Rosa


: Ingresos propios

Entidad encargada de la operacin y mantenimiento


Fuentes de financiamiento para la operacin y mantenimiento
Fecha de transferencia (1)

:
:

Documentos de Transferencia (1)

1/ En los casos que la UE no sea responsable de la operacin y mantenimiento se deber indicar la fecha de transferencia a la entidad encargada de la operacin y mantenimiento, as como los docu
dicha transferencia.
Describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operacin y mantenimiento del proyecto:
ACTA DE COMPROMISO DEL BARRIO
Existe algn factor que ponga en riesgo la sostenibilidad del proyecto? Si ( )

No ( X )

Cul?:
Porqu?:
VIII.

CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACION


Indicar las referencias donde se puede obtener informacin detallada que sustente el informe, as como el responsable de su elaboracin:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Nombre de la Unidad Ejecutora:
:
Responsable de la Unidad Ejecutora:

Firma y sello

Responsable de la elaboracin del Informe de


Cierre

Informe:
Telfono/Fax:
Correo electrnico:
FECHA DEL INFORME DE CIERRE:

:
:
:
:

ING. JOSE ISMAEL AGUILAR VILCAHUAMAN

LIC. KATY ZULL AGUIRRE DAVIRAN


Inf. N 001-2012-OPI/C/MDA
952-258778

katy_zad@hotmail.com
8/14/2012

FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE


(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)
DATOS GENERALES DEL PIP
163750

1.
2.

Cdigo SNIP
Nombre del PIP

3.
4.
5.
6.

Fecha de declaracin de viabilidad


Monto de Inversin declarado viable
Monto de Inversin ejecutado
Unidad Ejecutora prevista

7.

Plazo de ejecucin previsto en la declaracin de viabilidad

INSTALACION DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE


AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL BARRIO SANTA
ROSA DEL C.P. VISTA ALEGRE, DISTRITO DE
ACOBAMBILLA - HUANCAVELICA - HUANCAVELICA

9/11/2010
115,234.00
120,848.65
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

88 DC

DATOS SOBRE EL PERIODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO


1.
2.
3.
4.
5.

Fecha de Inicio del expediente tcnico


Fecha de Culminacin del expediente tcnico
Fecha de Inicio de ejecucin del Proyecto
Fecha de Culminacin del Proyecto
Modalidad de Ejecucin (1)

11/1/2010
12/1/2010
11/12/2012
7/22/2012
TERCERIZADA

(1) Administracin Directa/Tercerizada/Otros

PRINCIPALES METAS FISICAS DE PRODUCTO


Se logr el objetivo del proyecto?: Si (X)
No ( ).
Liste las principales metas fsicas de productos alcanzadas con el proyecto comparndolas con las metas consideradas en el ltimo estudio de preinversin y que fueron registradas en la Ficha de Registro del Banco de
Proyectos (Formato SNIP 02)
Proyecto Declarado Viable
Principales Metas Fsicas

Proyecto Ejecutado

Unidad de
Medidas

Cantidad

Principales Metas Fsicas

Unidad de
Medidas

Cantidad

REDES SECUNDARIAS

500.00 REDES SECUNDARIAS

461.43

REDES COLECTORAS

240.79 REDES COLECTORAS

240.79

CONEXIONES DOMICILIARIAS

UND

UND

40.00

EMISOR

GLB

1.00 EMISOR

GLB

1.00

TANQUE SEPTICO, POZO PERCOLADOR

GLB

1.00 TANQUE SEPTICO, POZO PERCOLADOR

GLB

1.00

DESARENADOR Y REJAS

GLB

1.00 DESARENADOR Y REJAS

GLB

TUBERIA Y SALIDA AL RIO Y BYPASS


IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE
CAPACITACION EN EDUCACION SANITARIA

GLB

64.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS

40.00 TUBERIA Y SALIDA AL RIO Y BYPASS


IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE
1.00 CAPACITACION EN EDUCACION SANITARIA

GLB

Variaciones

Sustentacin de los cambios de met


(cuando corresponda)
NO AMERITA, METRADOS REALMENTE EJECUTADOS

NO AMERITA, METRADOS REALMENTE EJECUTADOS

1.00
40.00

1.00

EJECUCION FINANCIERA

Registrar la informacin de ejecucin financiera del proyecto comparando los datos originales con los cuales se declar la viabilidad y los datos reales al final de la ejecucin. Justifique las variaciones segn el cuadro siguie

Componentes
EXPEDIENTE TECNICO
COSTO DIRECTO
SUPERVISION
GASTOS GENERALES

Costo (S/.)
8,000.00
87,234.00
10,000.00
10,000.00

Componentes
EXPEDIENTE TECNICO
COSTO DIRECTO
SUPERVISION
GASTOS GENERALES

Costo (S/.)
8,000.00
100,256.15
9,000.00
3,453.85

Variacin (%)
0%
14.93%
10%
34.54%

Sustentacin de los cambios de metas (cuando


corresponda)
No amerita
Partidas no contempladas en PIP
Por propuesta econmica
Ajustado por propuesta econmica

PRINCIPALES PROBLEMAS O LIMITACIONES EN LA EJECUCION


Seale las principales limitaciones o problemas encontrados durante la ejecucin del proyecto:
( x )
1. Deficiencias en el diseo del proyecto (preinversin)
( x )
2. Expediente Tcnico deficiente
( x )
3. Deficiencias en el rea administrativa
( x )
4. Desinters de los beneficiarios
( x )
5. Deficiencia en la asignacin de los recursos presupuestales
( x )
6. Falta de personal capacitado en la Unidad Ejecutora
( )
7. Deficiente calidad de los equipos/insumos
( x )
8. Problemas climatolgicos y/o fsico-geogrficos
( )
9. Deficiente desempeo de contratistas/consultores
( )
10. Limitaciones en el marco legal
( )
11. Deficiencia en los arreglos institucionales
12. Modalidad de ejecucin inapropiada

Otras:

LECCIONES APRENDIDAS
Asimismo, se deber sealar brevemente y de manera objetiva y crtica, las lecciones aprendidas del proceso seguido en la ejecucin del proyecto. Las lecciones tienen relacin con preguntas como

FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE


(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)
La modalidad de ejecucin fue la adecuada?

Adecuada
El diseo se replanteo, por limitaciones en el
Expediente Tcnico Aprobado

El diseo fue adecuado?


El nmero excesivo de componentes dificult la ejecucin?
Las metas fueron realistas?
La estrategia de ejecucin fue eficiente?
Los beneficiarios asumieron compromisos reales?

No
Hubo replanteo en campo
si
ninguno

SOSTENIBILIDAD

: Barrio Santa Rosa


: Ingresos propios

Entidad encargada de la operacin y mantenimiento


Fuentes de financiamiento para la operacin y mantenimiento
Fecha de transferencia (1)

:
:

Documentos de Transferencia (1)

1/ En los casos que la UE no sea responsable de la operacin y mantenimiento se deber indicar la fecha de transferencia a la entidad encargada de la operacin y mantenimiento, as como los documentos que sustenten
dicha transferencia.
Describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operacin y mantenimiento del proyecto:
ACTA DE COMPROMISO DEL BARRIO
Existe algn factor que ponga en riesgo la sostenibilidad del proyecto? Si ( )

No ( X )

Cul?:
Porqu?:
CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACION
Indicar las referencias donde se puede obtener informacin detallada que sustente el informe, as como el responsable de su elaboracin:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Nombre de la Unidad Ejecutora:
:
Responsable de la Unidad Ejecutora:

Firma y sello

Responsable de la elaboracin del Informe de


Cierre

Informe:
Telfono/Fax:
Correo electrnico:
FECHA DEL INFORME DE CIERRE:

:
:
:
:

ING. JOSE ISMAEL AGUILAR VILCAHUAMAN

LIC. KATY ZULL AGUIRRE DAVIRAN


Inf. N 001-2012-OPI/C/MDA
952-258778

katy_zad@hotmail.com
8/14/2012

FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE


(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)
I.

II.

DATOS GENERALES DEL PIP


163772

1.
2.

Cdigo SNIP
Nombre del PIP

3.
4.
5.
6.

Fecha de declaracin de viabilidad


Monto de Inversin declarado viable
Monto de Inversin ejecutado
Unidad Ejecutora prevista

7.

Plazo de ejecucin previsto en la declaracin de viabilidad

"INSTALACIN DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD


DE VISTA ALEGRE DISTRITO DE ACOBAMBILLA HUANCAVELICA".

9/11/2010
95,877.00
132,741.21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

90 DC

DATOS SOBRE EL PERIODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO


1.
2.
3.
4.
5.

Fecha de Inicio del expediente tcnico


Fecha de Culminacin del expediente tcnico
Fecha de Inicio de ejecucin del Proyecto
Fecha de Culminacin del Proyecto
Modalidad de Ejecucin (1)

11/1/2010
12/1/2010
9/7/2011
12/5/2011
TERCERIZADA

(1) Administracin Directa/Tercerizada/Otros

III.

PRINCIPALES METAS FISICAS DE PRODUCTO


Se logr el objetivo del proyecto?: Si (X)
No ( ).

Liste las principales metas fsicas de productos alcanzadas con el proyecto comparndolas con las metas consideradas en el ltimo estudio de preinversin y que fueron registradas en la Ficha de Re
Proyectos (Formato SNIP 02)
Proyecto Declarado Viable
Principales Metas Fsicas

IV.

Proyecto Ejecutado

Unidad de
Medidas

Cantidad

Principales Metas Fsicas

Unidad de
Medidas

Cantidad

CONSTRUCCIN DE RESERVORIOS

GLB

2.00 MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO

GLB

1.00

TANQUE DE 1M3

GLB

1.00 LINEA DE CONDUCCION

ML

1,026.78

BEBEDEROS

UND

5.00 RESERVORIO DE CONCRETO

UND

1.00

SISTEMA DE TUBERIAS EN 4,000M CON


MAGUERA REFORASO DE 1/2

GLB

1.00 RESERVORIO RURAL V=40 M3

UND

1.00

BEBEDERO Y CAPTACION

UND

LINEA DE DISTRIBUCION

ML

949.60

LINEA FIJA Y MOVIL

ML

1,219.24

Variaciones
50%

3.00

EJECUCION FINANCIERA

Registrar la informacin de ejecucin financiera del proyecto comparando los datos originales con los cuales se declar la viabilidad y los datos reales al final de la ejecucin. Justifique las variaciones s

Componentes
EXPEDIENTE TECNICO
COSTO DIRECTO
SUPERVISION
GASTOS GENERALES

V.

Costo (S/.)
8,000.00
67,877.00
10,000.00
10,000.00

Componentes
EXPEDIENTE TECNICO
COSTO DIRECTO
SUPERVISION
GASTOS GENERALES

Costo (S/.)
8,000.00
100,256.15
10,000.00
7,779.06

Variacin (%)
0%
47.77%
22.21%

Sustentacin de los cambi


correspon

No amer
Partidas no contem
No contem
Ajustado por mayo

PRINCIPALES PROBLEMAS O LIMITACIONES EN LA EJECUCION


Seale las principales limitaciones o problemas encontrados durante la ejecucin del proyecto:
( x )
1. Deficiencias en el diseo del proyecto (preinversin)
( x )
2. Expediente Tcnico deficiente
( x )
3. Deficiencias en el rea administrativa
( x )
4. Desinters de los beneficiarios
( x )
5. Deficiencia en la asignacin de los recursos presupuestales
( x )
6. Falta de personal capacitado en la Unidad Ejecutora
( )
7. Deficiente calidad de los equipos/insumos
( x )
8. Problemas climatolgicos y/o fsico-geogrficos
( )
9. Deficiente desempeo de contratistas/consultores
( )
10. Limitaciones en el marco legal
( )
11. Deficiencia en los arreglos institucionales
12. Modalidad de ejecucin inapropiada

Otras:

VI.

LECCIONES APRENDIDAS
Asimismo, se deber sealar brevemente y de manera objetiva y crtica, las lecciones aprendidas del proceso seguido en la ejecucin del proyecto. Las lecciones tienen relacin con preguntas como

FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE


(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)
La modalidad de ejecucin fue la adecuada?

Adecuada
El diseo se replanteo, por limitaciones en el
Expediente Tcnico Aprobado

El diseo fue adecuado?


El nmero excesivo de componentes dificult la ejecucin?
Las metas fueron realistas?
La estrategia de ejecucin fue eficiente?
Los beneficiarios asumieron compromisos reales?
VII.

No
Hubo replanteo en campo
si
ninguno

SOSTENIBILIDAD

: CP VISTA ALEGRE
: Ingresos propios

Entidad encargada de la operacin y mantenimiento


Fuentes de financiamiento para la operacin y mantenimiento
Fecha de transferencia (1)

:
:

Documentos de Transferencia (1)

1/ En los casos que la UE no sea responsable de la operacin y mantenimiento se deber indicar la fecha de transferencia a la entidad encargada de la operacin y mantenimiento, as como los docu
dicha transferencia.
Describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operacin y mantenimiento del proyecto:
ACTA DE COMPROMISO DEL CP DE VISTA ALEGRE
Existe algn factor que ponga en riesgo la sostenibilidad del proyecto? Si ( )

No ( X )

Cul?:
Porqu?:
VIII.

CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACION


Indicar las referencias donde se puede obtener informacin detallada que sustente el informe, as como el responsable de su elaboracin:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Nombre de la Unidad Ejecutora:
:
Responsable de la Unidad Ejecutora:

Firma y sello

Responsable de la elaboracin del Informe de


Cierre

Informe:
Telfono/Fax:
Correo electrnico:
FECHA DEL INFORME DE CIERRE:

:
:
:
:

ING. JOSE ISMAEL AGUILAR VILCAHUAMAN

LIC. KATY ZULL AGUIRRE DAVIRAN


Inf. N 002-2012-OPI/C/MDA
952-258778

katy_zad@hotmail.com
8/14/2012

FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE


(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)
DATOS GENERALES DEL PIP
163772

1.
2.

Cdigo SNIP
Nombre del PIP

3.
4.
5.
6.

Fecha de declaracin de viabilidad


Monto de Inversin declarado viable
Monto de Inversin ejecutado
Unidad Ejecutora prevista

7.

Plazo de ejecucin previsto en la declaracin de viabilidad

"INSTALACIN DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD


DE VISTA ALEGRE DISTRITO DE ACOBAMBILLA HUANCAVELICA".

9/11/2010
95,877.00
132,741.21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA

90 DC

DATOS SOBRE EL PERIODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO


1.
2.
3.
4.
5.

Fecha de Inicio del expediente tcnico


Fecha de Culminacin del expediente tcnico
Fecha de Inicio de ejecucin del Proyecto
Fecha de Culminacin del Proyecto
Modalidad de Ejecucin (1)

11/1/2010
12/1/2010
9/7/2011
12/5/2011
TERCERIZADA

(1) Administracin Directa/Tercerizada/Otros

PRINCIPALES METAS FISICAS DE PRODUCTO


Se logr el objetivo del proyecto?: Si (X)
No ( ).
Liste las principales metas fsicas de productos alcanzadas con el proyecto comparndolas con las metas consideradas en el ltimo estudio de preinversin y que fueron registradas en la Ficha de Registro del Banco de
Proyectos (Formato SNIP 02)
Proyecto Declarado Viable
Principales Metas Fsicas

Proyecto Ejecutado

Unidad de
Medidas

Cantidad

Principales Metas Fsicas

Unidad de
Medidas

Cantidad

CONSTRUCCIN DE RESERVORIOS

GLB

2.00 MEJORAMIENTO DEL RESERVORIO

GLB

1.00

TANQUE DE 1M3

GLB

1.00 LINEA DE CONDUCCION

ML

1,026.78

BEBEDEROS

UND

5.00 RESERVORIO DE CONCRETO

UND

1.00

SISTEMA DE TUBERIAS EN 4,000M CON


MAGUERA REFORASO DE 1/2

GLB

1.00 RESERVORIO RURAL V=40 M3

UND

1.00

BEBEDERO Y CAPTACION

UND

LINEA DE DISTRIBUCION

ML

949.60

LINEA FIJA Y MOVIL

ML

1,219.24

3.00

Variaciones
50%

Sustentacin de los cambios de me


(cuando corresponda)
NO AMERITA, METRADOS REALMENTE EJECUTADOS

NO AMERITA, METRADOS REALMENTE EJECUTADOS

EJECUCION FINANCIERA

Registrar la informacin de ejecucin financiera del proyecto comparando los datos originales con los cuales se declar la viabilidad y los datos reales al final de la ejecucin. Justifique las variaciones segn el cuadro siguien

Componentes
EXPEDIENTE TECNICO
COSTO DIRECTO
SUPERVISION
GASTOS GENERALES

Costo (S/.)
8,000.00
67,877.00
10,000.00
10,000.00

Componentes
EXPEDIENTE TECNICO
COSTO DIRECTO
SUPERVISION
GASTOS GENERALES

Costo (S/.)
8,000.00
100,256.15
10,000.00
7,779.06

Variacin (%)
0%
47.77%
22.21%

Sustentacin de los cambios de metas (cuando


corresponda)
No amerita
Partidas no contempladas en PIP
No contempla
Ajustado por mayores metrados

PRINCIPALES PROBLEMAS O LIMITACIONES EN LA EJECUCION


Seale las principales limitaciones o problemas encontrados durante la ejecucin del proyecto:
( x )
1. Deficiencias en el diseo del proyecto (preinversin)
( x )
2. Expediente Tcnico deficiente
( x )
3. Deficiencias en el rea administrativa
( x )
4. Desinters de los beneficiarios
( x )
5. Deficiencia en la asignacin de los recursos presupuestales
( x )
6. Falta de personal capacitado en la Unidad Ejecutora
( )
7. Deficiente calidad de los equipos/insumos
( x )
8. Problemas climatolgicos y/o fsico-geogrficos
( )
9. Deficiente desempeo de contratistas/consultores
( )
10. Limitaciones en el marco legal
( )
11. Deficiencia en los arreglos institucionales
12. Modalidad de ejecucin inapropiada

Otras:

LECCIONES APRENDIDAS
Asimismo, se deber sealar brevemente y de manera objetiva y crtica, las lecciones aprendidas del proceso seguido en la ejecucin del proyecto. Las lecciones tienen relacin con preguntas como

FORMATO SNIP 14: FICHA DE REGISTRO DEL INFORME DE CIERRE


(Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)
La modalidad de ejecucin fue la adecuada?

Adecuada
El diseo se replanteo, por limitaciones en el
Expediente Tcnico Aprobado

El diseo fue adecuado?


El nmero excesivo de componentes dificult la ejecucin?
Las metas fueron realistas?
La estrategia de ejecucin fue eficiente?
Los beneficiarios asumieron compromisos reales?

No
Hubo replanteo en campo
si
ninguno

SOSTENIBILIDAD

: CP VISTA ALEGRE
: Ingresos propios

Entidad encargada de la operacin y mantenimiento


Fuentes de financiamiento para la operacin y mantenimiento
Fecha de transferencia (1)

:
:

Documentos de Transferencia (1)

1/ En los casos que la UE no sea responsable de la operacin y mantenimiento se deber indicar la fecha de transferencia a la entidad encargada de la operacin y mantenimiento, as como los documentos que sustenten
dicha transferencia.
Describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operacin y mantenimiento del proyecto:
ACTA DE COMPROMISO DEL CP DE VISTA ALEGRE
Existe algn factor que ponga en riesgo la sostenibilidad del proyecto? Si ( )

No ( X )

Cul?:
Porqu?:
CONTACTOS PARA MAYOR INFORMACION
Indicar las referencias donde se puede obtener informacin detallada que sustente el informe, as como el responsable de su elaboracin:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOBAMBILLA
Nombre de la Unidad Ejecutora:
:
Responsable de la Unidad Ejecutora:

Firma y sello

Responsable de la elaboracin del Informe de


Cierre

Informe:
Telfono/Fax:
Correo electrnico:
FECHA DEL INFORME DE CIERRE:

:
:
:
:

ING. JOSE ISMAEL AGUILAR VILCAHUAMAN

LIC. KATY ZULL AGUIRRE DAVIRAN


Inf. N 002-2012-OPI/C/MDA
952-258778

katy_zad@hotmail.com
8/14/2012

También podría gustarte