Bioquimica 2
Bioquimica 2
Bioquimica 2
INTRODUCCION
MARCO TEORICO
Una propiedad importante de los aminocidos, consecuencia del hecho de que todos ellos
tienen grupos carboxilo (-COOH) y grupos amino (-NH2) es su conducto como electrolitos.
Es costumbre considerar los grupos COOH como de naturaleza acdica y los grupos NH2
como de carcter bsico. Hemos estudiado en las clases tericas el comportamiento de
los aminocidos como iones dipolares y la conducta de ellos durante su titulacin con
cido y lcalis de modo que se comportan como verdaderas sustancias tampones,
amortiguadores buffers, para el sostenimiento del pH del medio interno dentro de
estrechos lmites (7.35 a 7.45). Explicamos tambin el comportamiento amortiguador del
ion dipolar glicina al aadirle iones H+ o al aadirle OH- impidiendo las variaciones
bruscas del pH sanguneo. La representacin de un aminocido tal como la glicina por la
frmula NH2CH2COOH sugiere que se trata de una sustancia en la que el grupo amino
acta como una base conjugada y el grupo COOH como un cido. Se ha observado, sin
embargo, que esta formulacin no es la correcta del estado inico de un aminocido en
solucin acuosa. La verdadera representacin es aquella que dimos del ion dipolar (A) y
que es la siguiente: (Estructura A)
R
H
C COOH Estructura (A)
NH3
H
Estructura (B)
R C COONH2
7.35 a 7.45, cuando la sangre alcanza valores por debajo de 7.35 se produce acidosis; y
cuando los valores de pH se elevan por encima de 7.45 se produce alcalosis. La sangre
contiene otros dos sistemas tampones que son: 1) El Sistema bicarbonato/Acido
carbnico (pK: 6,1) 2) El sistema fosfato monosdico/disdico (pK: 6,8)
La protena ms importante de la sangre del ser humano es la Hemoglobina que tiene
gran capacidad tampn en la proximidad del pH 7.4, lo cual se debe a su elevado
contenido de histidina (grupo imidazol) Aproximadamente el 60% de la capacidad tampn
de la sangre total se debe a la Hb, y un 20% es atribuible a las protenas del plasma
(seroalbminas y globulinas). Recordemos que segn lo propuesto por Bronsted: un cido
es una sustancia que al ionizarse genera iones Hidrgeno, H+, una base es toda
sustancia capaz de aceptar estos iones hidrgeno. Como los cidos ceden protones y las
bases los captan, a cada cido le corresponde, como es lgico, una base conjugada. Es
decir, si un cido cede un protn, el ion, as formado, puede captarlo de nuevo
comportndose como base. Por lo tanto, los procesos de cesin captura de protones
transcurren de forma reversible:
Acido
Cesin de protones
AH
captacin de protones
Base
A-
H+
El cido y la base conjugada forman un par cido/base. Las soluciones que contienen
cidos dbiles y sus sales se llaman soluciones tampn, buffers amortiguadores. Su
finalidad es impedir amortiguar las bruscas variaciones del pH. El pH de una solucin
amortiguadora puede calcularse utilizando la ecuacin de Henderson-Haselbach:
SAL
pH = pK + log -----------ACIDO
A partir de esta ecuacin se deduce que el pH de una disolucin tampn depende de la
naturaleza del cido que la integra y de la proporcin entre la sal y el cido (logaritmo de
la relacin entre ambos) y no de las concentraciones absolutas de cada uno de estos
componentes. La eficacia amortiguadora es mxima cuando el cociente de la relacin
sal/cido es prximo a la unidad. El objetivo de la presente prctica es demostrar la
capacidad tampn de un sistema amortiguador empleando un cido dbil y la sal del
cido dbil y estudiar la curva de titulacin valoracin de un cido dbil HA, como el
cido actico (0.1N) y una base fuerte NaOH 0.1N y las variaciones del pH con respecto a
diferentes proporciones relativas
entre la sal y el cido de una solucin tampn. (el pKa del cido actico es 4.76) antes de
agregar la base, el pH se debe solamente a la presencia del cido. Pero tan pronto como
se aade algo de la base (NaOH 0.1N), sta reacciona con una cantidad equivalente del
cido y forma una cantidad equivalente de sal y agua. El cido dbil ms su sal disuelta
constituyen una solucin tampn (par amortiguador), cuyo pH puede calcularse mediante
el uso de la ecuacin de H-H: pH = pK log sal/cido. Se determinar el pH con el
potencimetro y se evaluarn los cambios en el pH con la adicin de volmenes definidos
de una base conocida (NaOH 0.1N). Graficaremos en un sistema de coordenadas
cartesianas los valores de pH vs los ml de base agregados y obtendremos as la curva de
OBJETIVO
MATERIALES
Potencimetro.
Beakers de 50 ml de vidrio (11 para cada mesa de trabajo).
Baguetas de vidrio (3 por cada mesa).
Pipetas de 10 ml graduadas 1/10 (3 por cada mesa).
Agua destilada.
Solucin de CH3-COOH 0.1N.
Solucin de NaOH 0.1N.
Papel milimetrado cuadriculado
PROCEDIMIENTO
PARTE EXPERIMENTAL:
Mezclar los volmenes de CH3-COOH 0.1N y de NaOH 0.1N con agua destilada
sealados en la tabla siguiente, mezclar bien y luego medir el pH en cada uno de
los 11 beakers con el potencimetro:
BEAKER N.
AC.ACETICO
0,1 N (ml)
NaOH 0,1
N(ml)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
AGUA
DESTILADA
(ml)
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
pH
CONCLUSIONES
Un aspecto fundamental en la fisiologa de todos los organismos es la
homeostasis o capacidad para mantener una situacin de equilibrio dinmico
favorable. En este fenmeno tiene gran importancia los sistemas amortiguadores
que equilibran la presencia de sustancias cidas y bsicas para mantener el pH
dentro de los lmites fisiolgicos. Los objetivos de la presente prctica son el
conocimiento de conceptos elementales (cido, base, pH, pK, amortiguador, etc.)
as como entender la base qumica del funcionamiento de los tampones
fisiolgicos.
CUESTIONARIO
1.- Graficar la curva de valoracin del cido actico 0.1N vs. NaOH 0.1N.
2.- Identificar el punto de semi-valoracin y mxima capacidad tampn.
3.- Explique que es un par tampn, como funciona y porqu las protenas
sanguneas son amortiguadores.
Un tampn, buffer, solucin amortiguadora o solucin reguladora es la mezcla en
concentraciones relativamente elevadas de un cido dbil y su base conjugada, es
decir, sales hidrolticamente activas. Tienen la propiedad de mantener estable el pH de
una disolucin frente a la adicin de cantidades relativamente pequeas de cidos o
bases fuertes. Este hecho es de vital importancia, ya que meramente con un leve cambio
en la concentracin de hidrogeniones en la clula se puede producir un paro en la
actividad de las enzimas.
Las proteinas tienen un comportamiento anftero y sto las hace capaces de neutralizar
las variaciones de pH del medio, ya que pueden comportarse como un cido o una base y
por tanto liberar o retirar protones (H+) del medio donde se encuentran.
BIBLIOGRAFIA