Ensayo de Vigas
Ensayo de Vigas
Ensayo de Vigas
AREA DE ESTRUCTURAS
Grupo No. 10
Roberto Alexander Garca Reyes
Luis Enrique Castaeda Monterroso
Javier Alejandro Lpez Guerrero
Cristian David Morales Cruz
Herbert Osiel Ramos Alfaro
Guatemala, 30 de Octubre de 2014
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE CIVIL
2012-22610
2012-22606
2011-14826
2011-14646
2012-13011
INTRODUCCIN
Una viga de concreto est formada por dos elementos indispensables, el
concreto y el acero, en donde ambos funcionan juntos para soportar cargas a
flexin, este trabajo de investigacin recopila un breve historial de todo el
proceso que se realiz para crear una viga 1.10 [m] de luz, con un armado
utilizando varillas de acero especificadas dentro del trabajo, y una seccin de
15 [cm] por 25 [cm], como parte del desarrollo experimental, se realizaron
tres fases de las cuales la primera consista en el armado de la viga segn
especificaciones dadas, en la segunda fase se construy el encofrado y se
fundi la viga, y en la tercera fase se ensay hasta su punto de fractura bajo
condiciones especificadas por las normas ACI, el fin de todo este proceso se
puede resumir en verificar si la viga cumple con las normas del cdigo ACI y
comparar los datos tericos con los experimentales.
OBJETIVOS
GENERAL
Analizar el comportamiento de una viga de concreto armado en un
ensayo a flexin controlado con parmetros normados.
pg. 2
INDICE
INTRODUCCIN................................................................................................ 2
OBJETIVOS......................................................................................................... 3
MARCO TORICO.............................................................................................. 5
1.
2.
Deflexiones en Vigas...........................................................................5
1.2
Deflexiones Permisibles.......................................................................5
1.3
Control de Deflexiones........................................................................6
CORTANTE EN VIGAS................................................................................. 7
pg. 3
MARCO PRCTICO............................................................................................ 9
PROCESO PARA EL DISEO, CONSTRUCCION (ARMADO, ENCOFRADO,
FUNDICION) VIGA DE CONCRETO ARMADO......................................................9
1.
Especificaciones De La Viga...................................................................9
2.
3.
Armado De La Viga............................................................................... 17
4.
Fundicin De La Viga............................................................................ 19
5.
6.
Ensayo De La Viga................................................................................ 22
CALCULOS...................................................................................................... 24
BIBLIOGRAFIA................................................................................................. 27
ANEXOS........................................................................................................... 28
MARCO TORICO
1. VIGAS DOBLEMENTE REFORZADAS
Las secciones de las vigas doblemente reforzadas tienen acero de
refuerzo tanto en la cara de tensin como en la de compresin, por lo
general nicamente donde existe un apoyo en la viga.
Las vigas doblemente reforzadas son necesarias cuando se restrinja el
peralte de stas, debido a limitaciones arquitectnicas en el centro del
claro o porque la seccin en el centro del claro, no es suficiente para
soportar el momento negativo que se presenta en el apoyo, aun cuando
se aumente de manera suficiente el acero de tensin en dicho apoyo. As
la mayora de las varillas inferiores en el centro del claro se prolongan y
anclan de manera apropiada en los apoyos para que acten como
refuerzo a compresin y reforzar adecuadamente en la cara de tensin
(arriba) de la viga en el apoyo con el rea de acero necesaria.
1.1
Deflexiones en Vigas
pg. 4
II.
1.2
Deflexiones Permisibles
1.3
Control de Deflexiones
pg. 5
Donde:
Longitud: L est dada en centmetros.
2. CORTANTE EN VIGAS.
En este tema presentan procedimientos para el anlisis y diseo de
vigas de concreto reforzado para resistir las fuerzas cortantes que
resultan de las cargas externas aplicadas. El diseo por cortante es de
principal importancia en las estructuras de concreto debido a que la
pg. 6
2.1
3.5 bwS
(Ecuacin no . 2)
Fy
pg. 7
MARCO PRCTICO
PROCESO PARA EL DISEO, CONSTRUCCION (ARMADO,
ENCOFRADO, FUNDICION) VIGA DE CONCRETO ARMADO.
1. Especificaciones De La Viga
ARMADO:
pg. 8
4 No. 3
Bastones 2 No. 4
Tensiones 1 No. 4
5 Estribos No. 2 @ 0.06m + 6 Estribos No. 2 @0.15m + 5 Estribos
No. 2 @0.06m
e. Con un recubrimiento de 1pulgada.
Cemento
Agregado fino
Agregado Grueso
Agua
pg. 9
pg. 10
0.
25
0.
pg. 11
Longitud (m)
Cantidades
Volumen (m3)
Porcentaje de
Desperdicio
Volumen Total
15
1.
1
1
0.
04
5%
0.
04
Agregado Grueso
Peso Especifico
2.7
3
P.U.C (kg/m3)
156
0
P.U.S (kg/m3)
149
0
Porcentaje de
0.2
Humedad
5
Porcentaje de
0.6
Absorcin
0
Porcentaje de
0.3
Vacos
Agregado Fino
Peso Especifico
2.3
2
P.U.C (kg/m3)
137
0
P.U.S (kg/m3)
126
0
Porcentaje de
2.5
Humedad
0
Porcentaje de
3.7
Absorcin
0
Porcentaje de Vacos
41
Mdulo de Finura
2.6
8
Tabla No. 2 Datos para diseo de mezcla.
pg. 12
(cm) (plg) en
fraccin
3
1 1/6
8
3 2/7
5
1 7/9
Tabla No. 5
2.5 a 5.0
207
199
190
179
166
154
130
113
7.5 a 10
228
216
205
193
181
169
145
124
15.0 a 17.5
243
228
216
202
190
178
160
Cantidad
aproximada
de aire sin
aire
incluido,
por ciento
2.5
1.5
0.5
0.3
0.2
181
175
168
160
150
142
122
107
7.5 a 10.0
202
193
184
175
165
157
133
119
15.0 a 17.5
216
205
197
174
174
166
154
Tabla No. 5
Segn tabla para un revenimiento de 2.5cm y un agregado de tenemos:
Agua= 190 kg/m3
Contenido de aire= 2
2.5Seleccin de la relacin W/C
Correspondencia entre la relacin agua/cemento o agua/materiales
cementantes y la resistencia a la compresin del concreto.
Resistencia a la compresin
Relacin agua/cemento por peso
a los 28 das kg/cm2
Concreto sin aire
Concreto con aire
420
350
280
210
140
incluido
0.41
0.48
0.57
0.68
0.82
incluido
0.4
0.48
0.59
0.74
Tabla No. 6
295-280/350-280 = x-0.57/0.48-0.57
X= 0.55
Tamao mximo
nominal del
agregado, mm
9.5 (3/8)
12.5 (1/2)
19 (3/4)
25 (1)
37.5 (1 )
50 (2 )
75 (3)
150 (6)
2.9Bachada de Prueba
pg. 15
17.25kg
42.23kg
49.42kg
10.16 lts
Tabla No. 8 Resumen de cantidades para mezcla
Rendimiento de la mezcla
Rendimiento = Wtotal/PU
Rendimiento 42.23+49.42+17.25+10.16/2382 = 0.04998
CANTIDADES CORREGIDAS PARA 1 METRO CUBICO DE CONCRETO
Cemento
Arena
Piedrin
Agua
3. Armado De La Viga
Se llev a cabo el armado de la viga con las siguientes especificaciones
pg. 17
pg. 18
4. Fundicin De La Viga
pg. 19
pg. 20
pg. 21
P = 8,400kg
P = 10,700kg
6. Ensayo De La Viga
pg. 22
pg. 23
CALCULOS
ZONA NO SISMICA
ZONA SISMICA
pg. 25
2.4 TON
2
( 0.150.25 )1.10
m3
P1.10
Mu=WL 2 A /8PL/4=
+
8
4
2.4 TON
( 0.150.25 )1.10 2
m3
P1.10
1.2687 TON m=
+
8
4
P= 4.56 TON
Mu= PL/2 = 4564kg*110cm/2 =
P=4,564KG
502,039.49 kg-cm
CARGA EXPERIMENTAL
CILINDRO 1
DIAMETRO= 10.06+10.22/2= 10.14cm
P= 8,400kg
CILINDRO 2
DIAMETRO= 10.20+10.245/2= 10.22cm
P= 10,700kg
PROMEDIO
DIAMETRO = 10.14+10.22/2= 10.18cm
P= 8,400+10,700/2 = 9,550kg
f'y= 9550kg/ [(PI/4)*(10.18)2 ] = 117.33 kg/cm2
2. MOMENTO NOMINAL
pg. 26
2.4 TON
( 0.150.25 )1.102
m3
P1.10
Mu=WL 2 A /8PL/4=
+
8
4
2.4 TON
( 0.150.25 )1.102
m3
P1.10
1.1919TON m=
+
8
4
P= 4.28 TON
Mu= PL/2 = 4280kg*110cm/2 =
P=4,280KG
235,400 kg-cm
CONCLUSIONES
Las ventajas de realizar los ensayos a flexion de vigas determina el
comportamiento de los refuerzos, asi como dar un resultado de sus cargas
mximas y rupturas, asi tambin los esfuerzos a corte con los que se pueden
estar sometidos.
Los resultados obtenidos durante el ensayo a flexin de la viga sirven de
referencia para futuras pruebas con vigas similares debido a que se pudo
obtener un resultado dentro de los parmetros en los diferentes normativos y
cdigo actualmente establecidos.
Se demostr en la seccin de clculos con los parmetros con referencia a las
especificaciones descritos en el cdigo ACI; el rea de acero dadas en los datos
para el armado de la viga, fueron calculados tericamente donde los valores
mnimos y mximos del acero cumplieron con los del armado, adems el
momento nominal de la viga ensayada soporto con un valor mayor al descrito
tericamente, por lo que el refuerzo a tensin y compresin por las varillas
asumidas fueron correctas, por lo que los parmetros establecidos como
mnimos respecto a sus caractersticas en el cdigo del ACI y normas fueron
referencia para comparar los resultados obtenidos.
pg. 27
BIBLIOGRAFIA
1. Diseo de concreto reforzado Jack C. McCormac. Editorial
Alfaomega. 8va. Edicin. Ao 2008.
2. Concreto reforzado, un enfoque bsico, Edward Nawy, Edicin
No. 4, (Ao 2000).
3. Normas NTG de la Comisin Guatemaltecas de Normas. NTG 41017
h2, NTG 41052, NTG 41017 h5, NTG 41017 h1, NTG 41061
4. Apuntes del curso de concreto armado 1, Ing. Geovanny Miranda.
ANEXOS
NTG 41017-h2
Mtodo de ensayo para determinar el esfuerzo de flexin del concreto
(utilizando una viga simplemente soportada con cargas en los tercios de la luz)
Significado Y Uso
Este mtodo de ensayo se usa para determinar el esfuerzo de flexin de
especmenes preparados y curados de acuerdo con el mtodo de ensayo
C 42/C 42M o las prcticas C 31/C 31M o C 192/C 192M.Los resultados se
calculan e informan como el mdulo de ruptura. El esfuerzo determinado
puede variar si existen diferencias en el tamao del espcimen,
preparacin, condicin de humedad, curado o las condiciones donde la
viga haya sido moldeada o aserrada al tamao requerido.
Los resultados de este mtodo pueden ser usados para determinar el
cumplimiento de especificaciones o como una base para determinar el
proporcionamiento de la mezcla y las operaciones de mezclado y
pg. 28
pg. 29
NTG 41052
Mtodo de ensayo. Determinacin del asentamiento del concreto hidrulico.
NTG - 41017h5
Mtodo de ensayo. Determinacin de la densidad aparente (masa unitaria)
rendimiento (volumen de concreto producido) y contenido de aire
(gravimtrico) del concreto.
NTG - 41061
Prctica para la elaboracin y curado de especmenes de ensayo de concreto
en la obra.
NTG 41017h1
Mtodo de ensayo. Determinacin de la resistencia a la compresin de
especmenes cilndricos de concreto.
pg. 31