Tipos de Espacio
Tipos de Espacio
Tipos de Espacio
paredes, el suelo y el techo de una sala. Este espacio puede ser muy fcil
computado y expresado en forma de metros cbicos o pies cbicos.
Espacio perceptible: es el que puede ser percibido o visto. Este espacio,
especialmente en edificios de paredes de vidrio, puede ser realmente dilatado e
imposible de cuantificar. Por el hecho de que al estar mediante la transparencia del
cristal, el espacio que podemos llegar a ver lo podemos hacer parte misma del
espacio interior sin que con esto estemos rodeados por este.
Espacio conceptual: en estrecha vinculacin con el perceptivo, puede definirse
como el mapa mental que llevamos en la cabeza, el plano que queda almacenado
en nuestra memoria. Los edificios que funcionan bien son aquellos que los usuarios
pueden comprender muy fcilmente con su imaginacin o con el uso de su memoria
porque la mayora de su vida han habitado un espacio arquitectnico por lo cual
tienen una experiencia innata de lo que es un espacio arquitectnico, por lo que
pueden desplazarse con soltura, casi sin necesidad de que nadie se los ensee,
como una especie de inevitabilidad.
Espacio funcional: que podra definirse como aquello en el que realmente nos
movemos y usamos. Para analizar todos estos tipos de espacio examinaremos la
casa de Lloyd Lewis en Libertyville (Illinois), realizada por Frank Lloyd Wright.
Espacio direccional: es aquel donde el punto de atencin corre a travs de un eje
longitudinal como en una catedral gtica, el enftico eje longitudinal dirige el
movimiento hacia un foco, hacia el altar. Esta especie de fuerza gravitatoria hacia el
altar es particularmente intensa en catedrales inglesas, pues, por ser de menor
altura que las francesas y tener lneas horizontales ms acentuadas, se produce
una ilusin ptica que hace que las crujas parezcan converger hacia el altar incluso
extenderse ms all de l.
Espacio no direccional: la planta del pabelln de Barcelona es un ejemplo ilustrativo
de espacio no direccional, ya que no existe un recorrido obvio a travs del edificio,
sino ms bien una gama de ellos a escoger.
Espacio positivo: este espacio positivo es aquel que est concebido como un vaci
que, posteriormente, se envuelve en una cscara construida para definirlo y
contenerlo. Un ejemplo de ello es la cscara de yeso de la iglesia de peregrinacin
de los Vierzahnheiligen (Catorce Santos), en Franconia, al sur de Alemania. La
envoltura no tiene nada estructuralmente sustancial, est ah exclusivamente como
envoltorio, para definirse como espacio concreto y crear una particular experiencia
arquitectnica y religiosa.
Espacio negativo: por contraste, el espacio negativo se crea vaciando un slido que
ya existe. Tal vez las primeras moradas del gnero humano fueran las cavernas
vaciadas naturalmente. Esa evocacin ancestral permanece en muchas cavernas
excavadas artificialmente en la roca, como las Ajunta y Karli, en la India, que fueron
excavadas entre el ao 2000 a. de C. y el 650 d. de C. En ellas, el espacio se cre
cortando laboriosamente el macizo ya existente hasta obtener el vaci deseado.