Guia de Aprendizaje de Iniciación A La Escritura
Guia de Aprendizaje de Iniciación A La Escritura
Guia de Aprendizaje de Iniciación A La Escritura
Presentacin
Si bien seha logrado un aumento de la matrcula y sehan realizado mltiples esfuerzospor realizar
reformas, la calidad y pertinencia de la educacinprimaria y bsicaen Amrica Latina y el Caribe son
todava inadecuadasen las zonasurbano-marginalesy rurales de la mayora de los pasesde la regin.
Los resultadosrecientesde las pruebasde evaluacin que sehan aplicado en varios pasesde Amrica
Latina y el Caribe evidencian que los alumnos estnaprendiendocercade la mitad de los objetivos
esperadosy que en el cuarto grado slo la mitad logra entenderlo que leen. En una perspectiva
internacional quedarademostradoque el nivel cognitivo alcanzadopor los mejores sistemasde la regin
estams cerca de los de Africa que de los del estede Asia.
Parte importante de las causasde estasituacin es el uso, casoexclusivo, de mtodosde enseanza
frontales, destinadosa la totalidad de la clase, los que fomentan una estructura educativa autoritaria, la
necesidadde que los alumnos aprendande memoria respuestasnicasque no relacionan lo que aprenden
con la realidad de su mundo real, que no aprendana tomar opcionesy que no seancapacesde discutir y
alcanzarconsensosentre paresque les ayuden, ms adelante,a lograr un contexto social pacfico. El
mtodo frontal produce resultadosaceptablescon gruposmuy homogneos,pero no funciona en clasesen
donde los profesorestienen poca preparacin, los materialesson escasosy el grupo de estudianteses
heterogneo.Como estasson las realidadesque predominan en la educacinprimaria y bsicade las reas
urbano-marginalesy rurales de nuestraregin es fcil entenderque esosnios tengan un magro
I
aprendizaje.
En estesexto volumen de la serie UNESCOAJNICEF para la educacindel siglo XXI, ofrecemosun
nuevo material de guasde autoaprendizajedirigido a mejorar los sistemasactualmentevigentes,
convencidosde que su utilizacin no slo es beneficiosapara los alumnos, sino que facilita la
profesionalizacin de los docentesy es apreciadapor los padresy el conjunto de la sociedad.
Esta publicacin se suma a las Guias de aprendizajepara una escueladeseable,Adaptacin de guias
de aprendizaje: dos casosexitososy Nuevasguias de aprendizajepara una escueladeseabley es el
resultadode nuevasexperienciasque consolidan las innovacionesya iniciadas.
Como lo sealbamosen nuestraprimera publicacin, preparar mdulos es una tarea dikil y toma
tiempo experimentarlosy corregirlos. Esperamosque estenuevo esfuerzoestimule a los docentesde la
regin a llevar a cabo experienciassimilares y a intercambiar los resultadoscon los grupos que han
avanzadoen el uso de estetipo de materialesy logrado poner en prctica el nuevo papel del docente.
Ernesto Schiefelbein
Director
UNESCO/OREALC
Oficina Regional de Educacin
para AmCrica Latina y el Caribe
Marta Maurs
Directora
UNICEF
Oficina Regional
para America Latina y el Caribe
Guas
deaprendizaje
parainiciacin
alalecto-escritura
lo y 2 grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
Sepuedereproducirtotal o parcialmenteel textopublicadosiemprequeseindiquela fuente.
Lasopinionesexpresadas
enestapublicaei6n
noreflejan,neeesariameute,la posicinoficial de la UNESCOni del UNICEF.Les
desigaaciones
empleadas
y tapresentacin
deestematerialno implicanla expresindealgunaopinin,cualquieraquesea,respecto
a lasdelimitacionesdelesfronterasdecualquierpalso teniterio.
Introduccin
Unidad 1
Guas
Unidad 2
Guar de aprendizaje para iniciacin
a la lecto-escritura.
* En la elaboracindeestasguasparticiparonFranciscoAlvarez,
y EnriquetaGiaconidel CIDE; Vivien Muruadel PIIE, Ernesto
SchiefelheindeUNESCO;Vicky Colherty FelipeRisopatr6ndel
UNICEF; y JuliaSantosy PilarPessner.
47
51
55
57
61
63
67
71
Unidad 3
Guas
75
79
83
87
89
93
Unidad 4
Guas
99
103
131
139
141
145
147
151
153
157
159
Unidad 5
Guas
Guas
Sentiago;Chile,IWESCOAJNICEF/CIDE,1995.
Deseripteres:
repeticin;escritura;factortiempo(aprendizaje);
libro detexto;cienciassociales;trabajoenequipe;enseanza
de las ciencias;currculo; lectura;calidadde la educacin;
formacindel docente;materialdidktico; enseanza
de les
materniticas.
111
115
119
123
127
Introduccin
El material que se ofrece en esta publicacin est
dirigido a nios que son usuarios competentes
del lenguaje oral y escrito.
Este material facilita el xito de maestros y
maestras que trabajan en la iniciacin de nias y
nios al proceso de lector. Se espera que permita reducir la proporcin de nios que nunca llegan a entender lo que deletrea.
2
_--
----
-~
-. --___
Las guas para los nios agrupan las actividades en pasos que son similares, en cada caso,
para que vayan reconociendo su significado:
trabajo en el aula; puesta en comn y trabajo
con la familia.
Algunas guas incluyen materiales que se
pueden recortar y pegar (siguiendo las instrucciones de la misma gua) a fin de que los alumnos capten el valor de los significados de los
mensajes escritos.
Guas de aprendizajepara
iniciacin a la lecto-escritura 1Oy 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
UNIDAD
*Aprendemos, contando lo
que nos ocurre y vemos
Introduccin:
Objetivo:
Construimos un juego
Gua 2
Gua 3
Estableciendo relaciones
Gua 4
Gua 5
Mirando fotografias
Gua 6
Visitando lugares
Gua 7
Los objetivos, materiales y procedimientos para las guas de esta unidad se presentan a continuacin.
UNIDAD
Gua 1:
Construimos un juego
Objetivo:
Material:
Procedimiento:
jes.
Gua 2:
Objetivo:
Esta gua sirve para favorecer la expresin oral de los nios y nias, desarrollando su
capacidadde observar,imaginar y descubrir semejanzasy diferencias entre objetos.
Material:
- Naipes de objetos.
Procedimiento:
Gua 3:
Estableciendo relaciones
Objetivo:
Estagua sirve parafavorecer la expresinoral del nio y de la nia desarrollandosu capacidad de observary relacionar.
UNIDAD
Material:
- Naipes de objetos.
Procedimiento:
Gua 4:
Objetivo:
Esta gua sirve para favorecer la expresinoral del nio y de la nia desarrollandosu capacidad de imaginar y atribuir caractersticasa los objetos.
Material:
- Naipes de objetos.
Procedimiento:
Gua 5:
Mirando fotografas
Objetivo:
Esta gua sirve para favorecer la expresinoral del nio y de la nia desarrollandosu capacidad de imaginar y ponerseen el lugar de otros, contactndosecon sentimientospropios y
ajenos.
Material:
Procedimiento:
UNIDAD
3.
4.
5.
6.
Gua 6:
Visitando lugares
Objetivo:
Esta gua sirve para favorecer el lenguajeoral de nios y nias desarrollandosu capacidad
de imaginar y expresarsentimientosy expectativas.
Material:
- Dibujos de lugares conocidos que tengan relacin con experienciase interesesde los
nios.
- Lminas 1 al 8.
- Hojas para dibujar y plumones.
Procedimiento:
Gua 7:
Objetivo:
Esta gua sirve para favorecer el lenguajeoral de nios y nias desarrollandosu capacidad
de observar,imaginar y agruparelementossegnsuscaractersticas.
Material:
Procedimiento:
_-.--
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GuaNo1
Construimos un juego...
UNIDAD
GUIANI
10
UNIDAD
GUIA
No1
ll
UNIDAD
GUIA
No1
Comentamos con el profesor y dems grupos para qu nos puede servir este
naipe y lo que aprendimos con la actividad.
13
UNIDAD
GUIA
No1
1-
1-
14
r---------
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Limn
I
l
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
POIIO
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
c
I
I
l
... .
..
---------
I
I
I
I
I
I
I
I
I
1
Uva
.c...;,
Pan
--Y
f3
I
I
I
I
I
I
I
Naranja
Pera
Tomate
Cama
Cuchara
Ventana
JI
c1
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
cl
I
I
Tijera
I
l
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
c
I
I
Va50
.
r
I
I
I
I
I
I
I
I
I
L
I .
T
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
.
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Taza
---------
-r
..
.*...*
...::
_:.I.
r,!
Manzana
l
---------
I
I
I
I
I
I
I
Puerta
Llave5
I
15
I
I
I
I
i /
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Avin
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Helicptero
i
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Bote
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I .
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I .
Tren
I
I
I
I
I
I
I
I
I
II
i
0
e
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
-4
00
Auto
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I .
Bicicleta
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
.
0.
Perro
Gato
Vaca
Conejo
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
Camin
Caballo
Oveja
Paloma
I
.
I
I
I
I
I
I
I
I
I
L
! .
Gallina
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GuaNo2
UNIDAD
GUIA
No2
1. Busca con tu familia las semejanzas y diferencias entre los pares de objetos de
cada cuadro.
2. Pide a alguien de tu familia que los escriba, completando el cuadro.
ABEJA
20
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecta-escritura
1 y 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GuaNo3
Estableciendo relaciones*
3. Un jugador saca 1 naipe, lo mira y dice una palabra que tenga relacin
con l. Los dems jugadores decimos
otra palabra relacionada
con el naipe elegido.
UNIDAD
GUIA
No3
En familia
1. Descubre con tu familia los objetos que tienen que ver con los dibujos representados en esta gua.
2. Dibjenlos y escriban sus nombres.
\ f/
.
b
.
.
0/cl,
Reloj
Arbol
22
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la Zecto-escritura
1 y 2 grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GuaNo4
Jugando a imaginar:
Si yo fuera...
UNIDAD
GUIA
No4
Mostremos los dibujos y digamos a los dems lo que hicimos; compartamos con la
maestra lo que aprendimos a travs del juego y para qu nos sirvi.
En familia
1. Miren con su familia los objetos dibujados y digan:
Si
.
.
.
.
.
.
yo fuera ...
me gustara ser ...
me sentira ...
me gustara estar con ...
me gustara hacer ...
me gustara servir para ...
me gustara estar en ...
HELiD0
24
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2 grados
UNE!SCO-UNICEF-CIDE
GuaNo5
Mirando fotografas
UNIDAD
GUIA
No5
Comentanios con nuestro profesor para qu nos sirvi la actividad y lo que aprendimos en ella.
26
UNIDAD
GUIA
No5
1. Observa con tu familia la fotografia elegida y comenta con ellos lo que ven:
.
.
.
.
.
.
qu nombre le pondran,
cmo creen que es su familia,
dnde vive y con quin,
qu imaginan que le est sucediendo,
qu est sintiendo o pensando,
si alguna vez se han sentido as, etc.
27
-.-
29
31
UNIDAD
GuaNo6
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
l*yZgrados
UNESCO-UNICEF-CIDE
*Visitando lugares
Puesta en comn
Comentamos con la maestra lo que aprendimos en esta actividad, para qu nos
sirve intercambiar opiniones y preferencias.
33
UNIDAD
GUIA
No6
4.
34
-.
-t n
_.
..&
.4------
URGENCiA
cm
l ocl
U
e0
c
//
o- ll
UNIDAD
Guihs de aprendizaje
para iniciacin a ZaZecto-escritura
1 y 2 grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GuaNo7
Medios de transporte
areo
martimo
43
UNIDAD
GUIA
No7
44
UNIDAD 2
Descubriendo el mundo escrito
Introduccin:
Lo que interesa en esta unidad es poner en contacto al nio con diversos textos
escritos del mundo que lo rodea: letreros que ve en la calle, en las tiendas o almacenes, en la escuela, en el consultorio.
Objetivo:
Esta segunda unidad propone siete guas atendiendo a los objetivos especficos
propuestos.
Gua 1
Gua 2
Gua 3
Gua 4
Gua 5
Gua 6
Gua 7
Diferenciando textos
Fabricando objetos a partir de textos escritos
Construyendo afiches
Descubriendo los envases
Leyendo y cantando canciones
Leyendo y cantando canciones
Leyendo y cantando canciones
Los objetivos, materiales y procedimientos para las guas de esta unidad sepresentan a continuacin.
47
UNIDAD
Gua 1:
Diferenciando textos
Objetivo:
Esta gua sirve para favorecer el lenguaje escrito de los nios y nias, permitiendo que
conozcany diferencientextos de la vida diaria.
Material:
Procedimiento:
Gua 2:
Objetivo:
Esta gua sirve para descubrir la importancia de los textos escritos, relacionndoloscon
accionesque realizan las personas.
Material:
- Corchos,cartulina.
- lpicesde cera, tijeras.
Procedimiento:
Gua 3:
Construyendo afiches
Objetivo:
48
UNIDAD
Material:
Procedimiento:
1. Realice con los nios la interrogacindel afiche, con preguntascomo: dequ se trata
el afiche? por qu lo creen as?por qu tiene las letras tan grandes?La quinesest
dirigido? qupalabrasconocidasven?etc.
2. Conversecon ellos sobreotros tipos de afiches que conozcan,su uso, destino, utilidad y
caractersticas.
3. Solicite a los nios que proponganideasparahacerafiches:Lqutipo de afiche les gustara disear?qucampaapodran llevara cabo?Lpublicidad de algn producto?Laviso
de alguna regla o prohibicin? etc., compartiendocon ellos lo que necesitaranparahacerlos.
4. Invite a los nios a iniciar la elaboracingrupa1de afiches.
5. Puestaen comn: cadagrupo presentasu afiche. Compartanlos aprendizajeslogradosa
travs de esteejercicio de creacin colectiva. Coloquen los afiches creados,a modo de
. .I
exposicion.
6. Entreguela gua paratrabajo con la familia.
Gua 4:
Objetivo:
Esta gua sirve pararelacionar los textos escritosen los envasesde diferentesobjetoscon la
utilidad que prestan,favoreciendoel procesode aprendizajede la lecturay escritura.
Material:
- Envasesdiversos(alimentos,detergentes,aseopersonal).
Procedimiento:
Gua 5:
Objetivo:
Estagua sirve pararelacionar los textos escritoscon las accionesque las personasrealizan,
despertandoel interspor el aprendizajede la lectura.
Material:
49
UNIDAD
Procedimiento:
Gua 6:
Objetivo:
Esta gua sirve pararelacionar los textos escritoscon las accionesque las personasrealizan,
despertandoel inters por el aprendizajede la lectura.
Material:
Procedimiento:
Gua 7:
Objetivo:
Esta gua sirve pararelacionar los textos escritoscon las accionesque las personasrealizan,
despertandoel interspor el aprendizajede la lectura.
Material:
Procedimiento:
50
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1yZgrados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GuaNo1
Diferenciado
textos
Para qu sirve?
. .. . .. . .. .. .. .. .. . .. .. . .. .. .. .. .. . .. ... . . ... . .. .. .. .. .. . ... .. . .. .. .. . .. .. .. . .. . ... . . .. .. . .. . .. .. .. . ... . .. .. .. .. ... . ... ... ..
Qu informacin contiene?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...
Quin lo escribi?
UNIDAD
GUIA
fN~,MJiDA
(6
persma5)
manzanas
pera
1 t qnos
P
narma
E FRUTAS
J
4 kiwis
1 yogw
3
cdas.atwr
No1
UNIDAD
GUIA
No1
Para qu sirve?
Qu informacin contiene?
LQuin lo escribi?
53
UNIDAD
GUIA
No1
3. Elige con tu familia una receta que quisieras ensear a preparar a otros.
Completa la silueta de la receta, escribiendo el nombre, ingredientes y preparacin.
Dibuja los ingredientes junto a sus nombres.
54
__
ll
UNIDAD
GuaNo2
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2 grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
55
UNIDAD
GUIA
No2
En familia
1. Comenta con tu familia lo realizado en el aula.
2. Pide a tu familia que te enseen cmo hacer algn objeto y escribe la ficha
que explique cmo hacerlo, dibujando si es necesario.
3. Con esta ficha y las de tus compaeros, confeccionen un lbum para la biblioteca de aula.
56
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a Zalecto-escritura
1 y 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GuaNo3
Construyendo
afiches
2. Elegimos el mensaje que queremos transmitir a travs del afiche. Compartimos el tipo de dibujo o recorte que pondremos en l.
UNIDAD
GUIA
No3
Qu caractersticas tienen?
Qu informaciones contienen?
3. Elijan un tema sobre el cual quisieran hacer una campana dentro de la comunidad y hagan un afiche que invite a incorporarse a dicha campana.
4. Usen la imaginacin y la creatividad, utilizando diversos materiales, letras,
recortes, dibujos.
5. Compartan sus afiches con los compaeros y el maestro, haciendo una exposicin con ellos.
58
UNIDAD
GUIA
No3
iELBASUREROESTTR
ISTE!
iNadie lo ve!
iNadie lo toma
en cuenta!
iAYDALO!
iN
CONTMINES!
iCuidemos
nuestra escuela!
59
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GuaNo4
Descubriendo
los envases
3. Respondemos:
UNIDAD
GUIA
No4
En familia
1. Elige el envase de algn alimento y lee con tu familia lo que aparece escrito
en l.
62
UNI,DAD
GulaNo5
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
63
GUIA
UNIDAD2
CL%
/
-r-(a-
64
ALWI:
- +...
No5
UNIDAD
GUIA
No5
En familia
1. Pide a alguien de tu familia que te ayude a completar esta gua.
JLQ
a.dk
POLLITOS
pollitos
v
GALLINA
yal lina
e
ALAS
al as
TRIGO
tt-i 90
=v-
Puesta en comn
Comentamos con la maestra sobre lo que aprendimos y lo que nos gustara aprender sobre la vida de los animales.
65
UNIDAD
GuaNo6
Guas de aprendizaje
para iniciacin a Ia lecto-escritura
1 y 2 grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
67
UNIDAD
GUIA
No6
2. Escribimos el nombre de los instrumentos de la cancin y pedimos al profesor nos escriba en la pizarra los que no conocemos.
1
Puesta en comn
Contamos al maestro las palabras nuevas que hemos aprendido y pensamos en
otras canciones que nos gustaria aprender.
68
UNIDAD
GUIA
No6
En familia
1. Colorea las slabas que al unirse forman palabras de la cancin Los Instrumentos
5A
KO
MI COM PA E RO
TU
MO NO
RI 5LJ
LA
DIN DO
LI CAM PA NA
l3A
DA
LO
RE CHI LE CLA
CLA
EN
CO CH0
VI TAM BOfT 5E
JA
MO CA5 TA UE LA5
FI
GO
ZA
TO CAK MAL GE MU CE
Ll GRE RI
FU
FO
CO 5A POM POM
LU A
PER JO
GU
LO
69
UNIDAD
GuaNo7
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecta-escritura
1 y 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
71
UNIDAD
GUIA
No7
....--.-.
_....- .I
. .-.. :*
.. .:. -.
13-:--.
UNIDAD
GUIA
En familia
1. Leemos cada oracin con la ayuda de nuestra familia.
2. Dibujamos lo que corresponde y pintamos.
No7
UNESCO-UNICEF-CIDE
UNIDAD 3
Jugando con palabras y letras
Introduccin:
Las actividades que integran esta unidad significan un paso ms en la familiarizacin de los nios y nias con el lenguaje escrito, por cuanto entran ahora al anlisis
del mismo para poderlo manejar con eficacia.
Objetivo:
Los objetivos, materiales y procedimientos para las guas de esta unidad se presentan a continuacin.
75
UNIDAD
Gua 1:
Objetivo:
Material:
Procedimiento:
Gua 2:
Objetivo:
Esta gua sirve para familiarizar a nios y nias en el uso de diferentestipos de letras, desarrollando su observaciny memoria.
Material:
Procedimiento:
1. Invite a los nios a observardistintos tipos de textos escritos: afiches, diarios, revistas,
etc. y a comparar las diferentesescriturasusadas.
2. Explqueles que para aprendera leer cualquier texto, es importante conocer diferentes
formas de escribir las letras y lean las instruccionesde la gua.
3. Puestaen comn: comentecon sus alumnos los aprendizajeslogrados, las dificultades
presentadasy las cosasque les gustaraaprendera escribir.
4. Entreguela gua para trabajo con la familia.
Gua 3:
Objetivo:
Material:
- Letras mviles.
Procedimiento:
76
UNIDAD
3
3. Realicela interrogacinde la gua3 y acompaea los gruposen sutrabajoparaasegurarse
que hancomprendidolas instrucciones.
4. Puestaen comn: el maestroy los alumnosdescubrenparaqu les ha servidoel ejercicio,
compartenlas dificultades presentadas,buscandoalternativasde solucin.
5. Entreguela gua paratrabajo con la familia.
Gua 4:
Objetivo:
Estagua sirve parafavorecerel lenguajeoral y escrito desarrollandola capacidadde expresar accionesen diferentestiemposverbales.
Material:
Procedimiento:
1. Explique a los nios que realizarn una actividad que les ayudara expresarsemejor,
diferenciandocmo sedice una accinque serealizaen diferentesmomentos,especficamente en el ayer, hoy y maana.
2. Muestre las tarjetasrotuladas,ubquelasen tres lugaresdiferentesde la sala.
3. Diga unaaccin, por ejemplo caminar e invite a un nio a decir cmo lo expresarasi la
accin se hizo ayer. El nio se desplazaal lugar que dice ayer y dice camin,
inventandola continuacinde la frase.Repitael ejercicio con los rtulos hoy y maana, usandodiferentesverbos.
4. Despusde ejercitadoel juego, invite a los nios a completar la gua 4, en queescribirn
los verbosen los diferentestiempos.
5. Puestaen comn: descubray comparta con los nios los aprendizajeslogradoscon el
ejercicio.
6. Entreguela gua paratrabajo con la familia.
Gua 5:
Ordenando palabras
Objetivo:
Material:
Procedimiento:
77
UNI,DAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
19y 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GulaNo1
Al B C CH D E
I
113
1.
I J
r;
MI NOMBRE ES:
TOTAL
LETRA5
PUNTOS
79
UNIDAD
GUIA
No1
2.
3.
4.
Escribimos el resultado.
5.
6. Repetimos lo mismo:
El nombre de mi mam es:
TOTAL
LETRA5
l-
PUNTO5
TOTAL
LETRA5
-t
PUNTO5
-t
TOTAL
LETRA5
-t
PUNTO5
UNIDAD
GUIA
No1
TOTAL
LETRA5
PUNTO5
=
TOTAL
LETRA5
PUNTO5
=
TOTAL
LETRA5
PUNTO5
=
TOTAL
LETRA5
PUNTO5
3. Marca el nombre que tiene mas puntos, para compararlo con los resultados
de los dems y muestren el trabajo al maestro.
81
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
lo y 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GuaNo2
IMFFtE~TA MAYU5WLA
83
UNIDAD
GUIA
No2
l?
UNIDAD
3
GUIA
No2
UNI,DAD
GuraNo3
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
ly2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
1.
2.
3.
4.
La profesora nos dice una palabra e inventamos otras nuevas con las mismas letras. Contamos las palabras y comparamos los resultados con el resto del curso.
87
UNIDAD
GUIA
No3
En familia
1. Comenta con tu familia el trabajo hecho en el aula.
2. A partir de la palabra naturaleza, creen el mximo de palabras nuevas.
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
ly2grados
GuaNo4
UNESCO-UNICEF-CIDE
1. Escribimos cmo se dira la accin que indica el dibujo si fue hecha ayer, si
se hace hoy o si se har maana, completando el cuadro siguiente.
ACCIN
AYER
HOY
MANAMA
UNIDAD
GUIA
No4
Conversemos con el maestro sobre lo que aprendimos hoy, las dificultades tenidas y cmo solucionarlas.
En familia
1. Comparte con tu familia lo hecho en el aula y escribe cmo se dira en cada
columna la accin que indica el dibujo.
ACCIN
2.
90
AYER
UNIDAD
GUIA
No4
r-----------------------------------~
I
I
I
AYER
I
t ----------------------------------
-l
I
I
HOY
I
I
I
I
I
I
UNIDAD
GuaNo5
Guhs de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
Ordenando palabras
1. Leemos las tarjetas con palabras y las copiamos en los recuadros siguientes:
Oracin absurda:
5. Leemos en voz alta lo escrito y compartimos con los compaeros los resultados.
93
UNIDAD
GUIA
No5
En familia
&
L
2. Jueguen a ordenar las palabras hasta formar una oracin con sentido y
escrbanla.
3. Jueguen a ordenar las palabras para formar una oracin sin sentido o absurda
y escrIbanla.
4. Lean estas palabras:
5. Jueguen a. ordenar las palabras hasta formar una oracin con sentido y
escrbanla.
6. Jueguen a ordenar las palabras para formar una oracin sin sentido o absurda
y escrbanla.
7. Compara lo escrito con tus compaeros y mustrenlo al maestro.
94
UNID
GUIA
No5
95
UNIDAD
GUIA
No5
97
Guas de aprendizajepara
iniciacin a la lecto-escritura 1Oy2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
UNIDAD 4
Aprendiendo con los cuentos
Introduccin:
Las actividades que se ofrecen giran en tomo aun cuento creado para nios, tienen
en cuenta sus intereses e invitan a anticipar, imaginar, proponer, ordenar, crear. Al
mismo tiempo, les presentan diferentes desafios para iniciarse en la lectura, escritura y desarrollo de su pensamiento lgico.
Objetivo:
Esta cuarta unidad propone 6 guas secuenciadasde acuerdo a los objetivos especficos de cada una de ellas.
Gua 1
Gua 2
Gua 3
Gua 4
Gua 5
Gua 6
Interrogando un cuento
Buscando palabras claves
Formando palabras nuevas
Ordenando las palabras
Ordenando el cuento
Editando un cuento
Los objetivos, materiales y procedimientos para las guas de esta unidad se presentan a continuacin.
99
UNIDAD
Gua 1:
Interrogando un cuento
Objetivo:
Material:
Procedimiento:
Gua 2:
Objetivo:
Esta gua sirve para favorecer los aprendizajesde lectura, desarrollandola capacidadde:
- observacine identificacin de palabrasclaves.
- relacionar los textos escritoscon las imgenespresentadas.
Procedimiento:
Gua 3:
Objetivo:
Esta gua sirve para favorecer los aprendizajesde los nios desarrollando la atencin, la
rapidez de respuesta,la creatividad.
Material:
- Letrasmviles
Procedimiento:
1.
2.
3.
4.
100
_.l_l_---
UNIDAD
Gua 4:
Objetivo:
Procedimiento:
1.
2.
3.
4.
Gua 5:
Ordenando el cuento
Objetivo:
Procedimiento:
Gua 6:
Editando un cuento
Objetivo:
Procedimiento:
1.
2.
3.
4.
101
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
ly2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GuaNo1
Interrogando
un cuento
a) Respondemos:
Lquin aparece en ella?
cmo es?
Ldnde se encuentra?
La dnde ir? por qu?
hace fro o calor? por qu?
qu usa el elefante?
Len qu ir pensando?
qu le gustara hacer a este elefante?
Lcmo se llamara el elefante?
b) Buscamos las palabras que conocemos y comparamos las palabras que se
parecen.
c) Leemos toda la pgina antes de pasar a la siguiente.
103
UNIDAD
GUIA
No1
Puesta en comn
Compartimos sobre lo aprendido en el cuento, para qu nos sirve aprender a leer.
104
UNIDAD
GUIA
No1
UNIDAD
106
GUIA
No1
UNIDAD
GUIA
No1
1
107
UNIDAD
108
GUIA
No1
UNIDAD
GUIA
No1
c \ -J /
109
UNIDAD
GuaNo2
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la Iecto-escritura
ly2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
2.
UNIDAD 4
GUIA No2
3. Relacionamosimgenesy texto.
a. Unimos cadadibujo a la palabraque corresponde.
b. Copiamoscadapalabradebajode dondeestescrita.
c. Pintarnoslos dibujos.
J-d&
UNIDAD
GUIA
No2
En familia
Ji%
Aun.
............
........
rl+nmw
UMLm
.- ...........
.............
a,
-PdeA.
.............
. LaAL
1. Completa los espacios con la palabra que corresponda.
3-Tbfww
.
4-. AJdJB-J
5.-i &L d..
ti
m7JAJw .1
...............
t- Trlmdm
......dJ&.
CL . . . . . . . . . . . MmuL h
......
8; puwuww&. ..........I* + /Add!J&9.-; huRe a mi.. ..........-d.ud ~ ......IO.-E!l ............... Gwdda /lwy ...........
fl*-
TYbYw
ll&w&
...........
mn
ti
...........
113
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GuaNo3
1. Con las letras de estas palabras del cuento, formamos otras palabras diferentes.
CAMINO
ELEFANTE
SOLITO
Conversamos con el maestro y los compaeros sobre lo que aprendimos al realizar esta actividad.
115
--
UNIDAD
GUIA
En familia
1. Escribe al lado de cada cuadro lo que est sucediendo en el cuento.
2. Pinta los dibujos.
116
No3
UNIDAD
GUIA
No3
117
UN
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2 grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
119
UNIDAD
GUIA
No4
-2
UNIDAD
GUIA
No4
En familia
1. Lee con tu familia el cuento El elefante elegante.
2.
Completen juntos el crucigrama, escribiendo una letra en cada cuadro, segn el dibujo que corresponda.
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
ly2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
Ordenando el cuento
. l!Qfvahd
+3 .
.......... eynp
kIy
.
.
+. . . . . . . . . . $/iJJid~~,~!
. . xhqQA.Q .
+
2. Colocamos nmeros del 1 al 4 al lado de cada oracin, segn sea el orden en
que suceden los hechos en el cuento.
123
UNIDAD
GUIA
NO.5
cl
cl
cl
cl
4. Comparamos las respuestas con los compaeros del grupo y comprobamos
que estn correctas.
124
UNIDAD
GUIA
No5
En familia
1. Conversa con tu familia sobre los animales del cuento
2. Busquen las caractersticas de cada uno de ellos y escrbanlas en los cuadros
correspondientes.
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
GuaNo6
Editando un cuento
1. Dibujamos en cada cuadro una escena del cuento El elefante elegante y escribimos bajo el dibujo lo que esta sucediendo.
1. Mirando los dibujos del cuento, inventa con tu familia otra historia, cambiando
el nombre de los personajes, lo que esta sucediendo, lo que estn conversando.
2. Escriban frente a cada cuadro lo inventado.
3. Recorten los cuadros y armen el cuento, colocndole una tapa.
4. Lee con tus comptieros las nuevas versiones del cuento y senlas en la Biblioteca de Aula.
127
UNIDAD
128
GUIA
No6
UNIDAD
GUIA
No6
--------------------------M-B
---------------------------------------------------------
129
UNIDAD
GUIA
------------------------------------------------------m-m
-------------------------w-e-
--------------------------m-e
130
No6
UNIDAD 5
Jugando tambin aprendemos
Introduccin:
Objetivo:
En esta unidad las actividades giran en torno a la elaboracin de un proyecto Montando un almacn. Es por esto que se dan orientaciones generales para su realizacin y se sugieren algunas guas para trabajo en el aula y con la familia, dejando
amplio margen a la creatividad de los maestros para generar otras guas y actividades referidas al tema.
Para llevar adelante un proyecto Montando un almacn, los alumnos deben seguir los siguientes pasos:
a.
b.
Pidamos al maestro que escriba en la pizarra los acuerdos a que llegamos, los
roles que asumimos, las normas de orden que debemos mantener, para poder
aprender con la actividad.
C.
Organicemos el espacio recordando almacenes conocidos. Busquemos soluciones a los problemas que se nos presentan.
131
UNIDAD
5
d.
e.
f.
Gua 1
Gua 2
Gua 3
Gua 4
Copiando de un afiche
Gua 5
Gua 6
Jugando a calcular
Gua 7
Clasificando productos
Gus 8
Gua 1:
Objetivo:
Esta gua sirve para favorecer los aprendizajesde los nifios a travs de la vivencia de un
proyecto, en que la lectura, escrituray uso del pensamientolgico estnpresentes.
Material:
envasefamiliar de detergente
- papel de regalo
Realice con los nios la interrogacinde la gua Construyendouna caja de dinero para un
almacn.
Acompafie a los grupos en su tarea, incentivando la lectura de las instruccionespara construir la caja.
Comparenlos productoslogrados,dandoy recibiendosugerenciasparamejorarlos.Compartan las dificultades y lo necesariopara superarlasen otros trabajos.
Puestaen comn: compartacon los nifios sobrelo aprendido.
132
UNIDAD
Gua 2:
Objetivo:
Estagua sirve paraenriquecerel lenguajeoral y escritodescubriendoel sentidode los nmeros y el clculo para la vida.
Material:
Billetes y monedasverdaderos.
Procedimiento:
Gua 3:
Objetivo:
Esta gua sirve para favorecer el lenguajeoral y escrito a travs de su uso, desarrollandoel
pensamientolgico en situacionesde la vida diaria.
Material:
Procedimiento:
UNIDAD
5
4. Puestaen comn: compartacon los grupos las dificultades presentadas,los aprendizajes
logradosy aquellosque an debenhacer.
5. Entregue la gua paratrabajo con la familia.
Gua 4:
Copiando de un afiche
Objetivo:
Material:
Procedimiento:
Quin lo escribi?
UNIDAD
Gua 5:
Objetivo:
Material:
Procedimiento:
Gua 6:
Jugando a calcular
Objetivo:
Estagua sirve parafavorecerel lenguajeoral y escritodescubriendoel sentidode los nmeros y el clculo para la vida.
Material:
Procedimiento:
1. Invite a los nios a imaginar que viven en un pas en que los precios de los alimentosse
calculan por el valor de sus letras.
Qusucederaen esecaso?Seramsfcil o ms dificil? Wustoo injusto?iSera realizable?Porqu?.
135
UNIDAD
5
2. Forme grupos de 4 o 5 nios y propngalesponer un nombre a dicho pas, en el que
nombrarnrey a aquel alimento que valga ms puntos.
Invtelos a realizar la gua N 6.
3. Acompaea los grupos en su trabajo, estimulndolosa calcular y escribir.
4. Puestaen comn: cada grupo da a conocer el nombre del alimento de mayor valor y su
puntaje, eligiendo entretodos el de puntajemsalto.
Compartanlos aprendizajes,dificultades y logros obtenidos,
5. Entreguela gua paratrabajo con la familia.
Gua 7:
Clasificando productos
Objetivo:
Material:
Procedimiento:
Gua 8:
Objetivo:
Esta gua sirve para favorecer el lenguajeoral y escrito desarrollandola capacidadde atencin, concentracine imaginacin,en situacionesde la vida diaria.
136
UNIDAD
Material:
Procedimiento:
137
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la Zecto-escritura
ly2grados
GuaNo1
UNESCO-UNICEF-CIDE
Materiales:
.
l
.
l
Instrucciones:
1. Forre el envase con papel de regalo.
2.
1
3.
UNIDAD
GUIA
No1
Comparte con tus compaeros y maestra la caja construida y sobre lo que han
aprendido hacindola.
2. Leyendo la gua, construye una caja para guardar cosas prcticas en tu casa
(botones, monedas, hilos, etc.)
3. Llvala a la escuela y compartan lo hecho con tus compaeros y el maestro.
140
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2grados
GuaNo2
UNESCO-UNICEF-CIDE
Confeccionando
billetes y monedas
1. Compara los billetes y monedas de la fotocopia con los verdaderos. Identifica el color de cada billete.
Conversa con tus compaeros de grupo de los billetes y monedas que conoces.
2. Pinta los billetes del color que corresponde.
3. Recorta los billetes.
4. Procede igual con las monedas.
En familia
1. Observa con tu familia un billete de cualquier valor.
2.
3. Copia lo que aparece en cada cara del billete en los cuadros que siguen.
4.
UNIDAD
142
GUIA
No2
UNIDAD
GUIA
No2
143
UNIDAD
144
GUIA
No2
UNIDAD
GuaNo3
Guas de aprendizuje
para iniciacin a la lecto-escritura
lo y 2 grados
UNESCO-UNICEF-CIDE
1. Observamos una calculadora y damos ideas sobre cmo construirla. El maestro las anota en la pizarra y las ordena.
2. Escribimos los pasos acordados para construir una calculadora.
145
UNIDAD
GUIA
No3
1. Comenta con tu familia el trabajo realizado en la gua, cu&ales qu aprendiste sobre las calculadoras.
2. Busca con ellos avisos de publicidad en que aparezcan diferentes tipos de
calculadoras.
3. Recorta algunas y pgalas en la gua.
UNIDAD
Guias de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1Oy 2 grados
UNESCCNNICEF-CIDE
GuaNo4
Copiando de un afiche
4.
UNIDAD
GUIA
No4
Puesta en comn
Conversamos con el maestro para qu sirven los afiches, donde se usan y para
qu.
UNIDAD
GUIA
No4
ALMACEN
Duraznos
590 grs.
mitades
Arroz G. 2 largo
8364
GF-r 1II-5 I
,.-.i
..
,11
//
I*
Yoghurt
250 grs. batido
4ermelada frutilla
olsa 250 ars.
$90
Helados surtidos
1 It.
e-n
S489
Tallarn IYO 01
AO0
OIT.
.-Cr-
$224
$1.700
PREFIERA CALIDAD, Y
NO PAGUE DE MAS.
149
UNIDAD
Guas de aprendizaje
GuaNo5
UNESCO-UNICEF-CIDE
En el aula
4.
Puesta en comn
Compartimos con el maestro lo que aprendimos con esta actividad, lo que fue
ms difcil.
151
UNIDAD
GUIA
No5
Precio
152
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2grados
GuaNo6
UNESCO-UNICEF-CIDE
Jugando a calcular
TOTAL
LETRAS
PUNTO5
=
153
UNIDAD
GUIA
No6
TOTAL
TOTAL
+
TOTAL
LETRA5
l-
PUNTO5
-t
Puesta en comn
Comparamos el resultado con los dems del grupo y los mostramos al maestro.
154
UNIDAD
GUIA
No6
En familia
1. Comenta con tu familia lo hecho en el aula.
2. Escribe con ayuda de alguien de tu familia nombres de alimentos con mayor
nmero de letras. Anota los valores de cada letra.
TOTAL
LETRA5
PUNTO5
=
TOTAL
LETRA5
PUNTO5
=
TOTAL
LETRA5
-t
PUNTO5
155
UNIDAD
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2grados
GuaNo7
UNESCO-UNICEF-CIDE
Clasificando
los productos
157
._I.
UNIDAD
GUIA
No7
Comparamos lo escrito con los otros grupos y escribimos los aprendizajes realizados. Luego los mostramos al maestro.
En familia
1. Conversa con tu familia sobre el origen de los alimentos. Hay alimentos que
nacen o crecen en la tierra y son de origen vegetal. Hay otros que se obtienen de los animales y son de origen animal.
2. Anota cada uno de estos alimentos en la columna que corresponde.
UNIDAD
GuaNo8
Guas de aprendizaje
para iniciacin a la lecto-escritura
1 y 2grados
UNESCO4JNICEF-CIDE
1. Imaginamos que somos dueos de un almacn y debemos ponerle un nombre. Escribamos el nombre.
UNIDAD
GUIA
No8
En familia
1. Invita a tu familia que te ayude a realizar una tarea en conjunto que consiste
en averiguar los precios de los siguientes alimentos, en el almacn ms cercano.
2. Anota los precios junto a cada producto.
-19
ti,,
JJ
W,%
(4
42afa 4+
+kJ# p$
44.
160
.-
UNIDAD
GUIA
No8
4. Conversa con tu familia sobre algunas cosas que se necesitan comprar para
alimentar a una familia durante una semana.
Escribe la lista y calcula los precios.