Compositores
Compositores
Compositores
ANTENOR ORREGO
Trujillo-Per
2016.
Antonio Vivaldi:
Biografa:
Naci el 04 de marzo de 1678. En 1703, se orden sacerdote y es llamado il
prete rosso (el cura pelirrojo). Durante su vida fue ms reconocido como
violinista que como compositor, siendo tambin acusado de repetitivo y
rutinario. Vivaldi muri el 28 de julio de 1741. En su funeral, celebrado en la
catedral de Viena, cantaron los nios del coro de la catedral, entre los que se
encontraba el compositor Joseph Haydn.
Obras:
-
Instrumentacin:
Escritos para violn solista, orquesta de cuerdas y clavecn
Obras:
-
Don Giovanni.
La flauta mgica
Rquiem
Las bodas de Fgaro
Misa de la coronacin
Acto II:
- Cuadro I: Un bosque con palmeras.
- Cuadro II: En una sala, de noche, con tormenta.
- Cuadro III: Un jardn.
- Cuadro IV: En la sala de las pruebas.
- Cuadro V: Una gran sala abovedada, en el interior de una pirmide.
- Cuadro VI: Jardn pequeo.
- Cuadro VII: Un jardn.
- Cuadro VIII: Dos montaas, una arroja fuego y la otra agua.
El Rquiem:
Compuesto
para orquesta
sinfnica, coro y
voces
solistas
(soprano, contralto, tenor y bajo).
Los instrumentos para los que fue compuesto el Rquiem responden al
esquema tpico de una orquesta sinfnica de finales del siglo XVIII, pero algo
ms reducida. En la obra intervienen:
Fagotes (2 intrpretes).
Trompetas (2 intrpretes)
Trombones (3 intrpretes).
Timbal (1 intrprete).
rgano
El Rquiem de Mozart est dividido en 7 bloques. Algunos de ellos, a su vez,
se subdividen en otras partes ms pequeas. Cada una de las partes de la
obra tiene un final y dependiendo de la interpretacin y del director la pausa
entre una y otra tendr una mayor o menor duracin. Cada una de las partes
tiene unos intrpretes, coro, coro+soprano, etc.
Obras:
-Quinta sinfona
- Fur Ellise
- Claro de Luna
- Novena Sinfona
- Appasionatta
Descripcin de la 3 Sinfona:
Crticos la juzgaron de pesada, interminable y deshilvanada. Publicada en
1806 con una dedicatoria para el prncipe, como subttulo aparece el nombre
Bonaparte.
La obra forj la leyenda de Beethoven como defensor de los derechos del
hombre, admirador de la Revolucin francesa, propugnador de la hermandad
entre los hombres, etc.
Descripcin de la 5 sinfona:
Orquestada para flautn (slo en el cuarto movimiento), dos flautas, dos oboes,
dos clarinetes en si y do, dos fagotes, contrafagot (slo en el cuarto
movimiento), dos trompas en mi y do, dos trompetas, tres trombones (alto,
tenor y bajo, slo en el cuarto movimiento), timbales (en sol y do) y cuerdas.10
La sinfona tiene una duracin aproximada de 30 minutos y consta de cuatro
movimientos:
1. Allegro con brio
2. Andante con moto
3. Scherzo. Allegro
4. Allegro
Descripcin de la 6 sinfona:
Compuesta con la mas famosa y la mas potente (Quinta sinfona). Estrenada
en el Theater an der Wien de Viena, el 22 de diciembre de 1808. Es la favorita
de muchos oyentes y es muy frecuentemente interpretada y grabada en la
actualidad.
La obra dura alrededor de 40 minutos.
Descripcin de la 9 sinfona:
Gnero instrumental y sinfnico. Sin embargo se le llama Coral por la
presencia del coro en la sinfona. La Novena Sinfona empieza de forma
poderosa
Obras:
-
3 Nocturnos, Op. 15
Bolero, Op. 19
Nocturnos:
Escribi veintin nocturnos para piano.
Los tres primeros nocturnos se encuadran en el Op. 9; los tres siguientes, en el
Op. 15; en el siguiente, el Op. 27, hay slo dos, igual que en los Op. 32,
Op. 37, Op. 48, Op. 55 y Op. 62. Adems, hay un nocturno en el opus
pstumo 72 y hay otros dos nocturnos sin ningn nmero, uno en do sostenido
menor y el otro en do menor.
Polonesa:
Es an hoy en da una de las piezas favoritas del repertorio para piano, pieza
muy exigente.
Aunque la pieza est denominada como "polonesa", en realidad tiene muy
poco que ver con el estilo tpico de las polonesas.
Otra posibilidad es que la Polonesa heroica est muy relacionada con
la Polonesa Militar Op. 40 en la mayor. La introduccin de la Polonesa
heroica est claramente influenciada por la Polonesa militar, que representa
mucho ms este estilo.
El Vals:
Fue publicado al mismo tiempo que los valses en do sostenido menor y en la
bemol mayor, entre 1846 y 1847.
El "Vals del minuto" (Minute Waltz) tuvo ese nombre, no porque minute fuera
"minuto", sino que significaba "pequeo".
Marcha y clases:
La Marcha fnebre primera, pieza para piano en do menor, perteneciente al
perodo de Varsovia del compositor, hacia 1827. Fue publicada en 1855.
La Marcha fnebre segunda la seccin central supone un contraste de
consolacin con su bella meloda,
De ella incluso se han hecho versiones orquestales.
Jacques Offenbach
Naci en Colonia, 20 de junio de 1819 y falleci en Pars, 5 de octubre de 1880.
En 1844 hubo de convertirse a la religin catlica a fin de poder casarse con la
espaola Herminia de Alcain cuyo nombre en francs es Herminie d'Alcain
de 18 aos de edad. En 1848 huy de Francia ante los hechos revolucionarios
que se produjeron, volviendo al ao siguiente. En 1849 fue nombrado director
de orquesta en el Thtre franais.
Obras:
-
Ppito
Luc et Lucette
Reparto el 21 de octubre de
Personaje
Tesitura
1858
Director: Jacques Offenbach
tenor
Tayau
soprano
Lise Tautin
tenor
Lonce
La Opinin Pblica
bartono
contralto
Marie Garnier
soprano
Coralie Guffroy
bajo
Floquet
tenor
Lonce
soprano
Chabert
tenor
Jean-Franois Philbert
bartono
Debruille-Bache
Aimable Courtecuisse
soprano
Marie Cico
tenor
Marchand
Amor
mezzosoprano Gervais
bartono
tenor
Georges Dejon-Marchand
papel hablado
Antognini
Obras:
-
El voivoda, pera
GENERO BALLET:
-
Giuseppe Verdi
Naci el 10 de octubre de 1813 en Le Roncole, Busseto, estado de Parma.
Su primera actuacin pblica la realizara en Bussetto en 1830 en casa de
Barezzi, el comerciante amante de la msica local que lo apoyara durante
mucho tiempo para realizar sus ambiciones musicales. Barezzi invit a Verdi a
ser profesor de msica para su hija de Margherita, de la que se enamor y con
la que se cas.
Obras:
-
Niccol Paganini
Obras:
-
24 Caprichos Op.1
Sonata La Primavera
Sonata Napoleon
Maurice Ravel
Naci en Ciboure, Francia, 1875 y falleci en Pars, 1937. Compositor francs.
Junto a Debussy, con quien se le suele relacionar habitualmente, es el gran
representante de la moderna escuela musical francesa. Conocido
universalmente por el Bolero, su catlogo, aunque no muy extenso, incluye una
serie de obras hasta cierto punto poco conocidas que hablan de un autor
complejo, casi misterioso, que evitaba cualquier tipo de confesin en su
msica. Un autor que conceba su arte como un precioso artificio, un recinto
mgico y ficticio alejado de la realidad y las preocupaciones
cotidianas. Stravinsky lo defini con acierto como el ms perfecto relojero de
todos los compositores, y as hay que ver su msica: como la obra de un
artesano obsesionado por la perfeccin formal y tcnica de su creacin.
BOLERO DE RAVEL:
La obra Bolero, del compositor francs Maurice Ravel, es una de las pocas
piezas clsicas que ha alcanzado el elevadsimo nivel de popularidad de que
goza no habiendo sido concebida para el deleite de un pblico numeroso con
OBRAS:
-
Serenata grotesca
Minueto antiguo
Habanera
Ouverture de Shhrazade
Rapsodia espaola
Dafnis y Cloe
Sonate posthume
John Williams
Naci el 8 de febrero de 1932 en Floral Park,Nueva York. Es el primognito de
Esther y John Williams, y tiene dos hermanos y una hermana. Su padre fue
un percusionista de jazz que toc con el legendario quinteto de Raymond
Scott. En 1948, la familia Williams se mud a Los ngeles; all, John Williams
asisti a la escuela secundaria North Hollywood High School, institucin en la
que se gradu en 1950. Luego se traslad a la Universidad de California,
donde estudi piano y composicin, y tom clases particulares con el
compositor Mario Castelnuovo-Tedesco y con el pianista-arreglista Bobby Van
Eps. En 1952, fue reclutado para la Fuerza area de los Estados Unidos,
donde arregl y dirigi msica para la banda de la fuerza area, como parte de
sus deberes.
Obras:
-
Preludio y fuga
Se suele decir que la sinfona es una "sonata escrita para orquesta". Es una
composicin de grandes proporciones que tiende a utilizar prcticamente todas
las posibilidades de la orquesta.
Su planteamiento suele ser similar al de la sonata, aunque en vez de los tres
movimientos que normalmente tiene sta, la sinfona suele tener cuatro: un
movimiento inicial ms o menos rpido (allegro) seguido de un segundo
movimiento ms lento (adagio o andante). El tercer movimiento suele ser algo
ms rpido de nuevo (generalmente un minuetto) y el cuarto movimiento es
mucho ms rpido (presto o vivo).
El hecho de que la orquesta puede generar multitud de timbres, da lugar a que
cada uno de los movimientos resulte ms largo, ya que los desarrollos pueden
ser ms extensos. Esto dio lugar a finales del siglo XIX a composiciones
mastodnticas que necesitaban orquestas sinfnicas de grandes proporciones.
OPERA ORATORIO
El lied es una forma vocal monofnica (o sea, a una sola voz) con un
acompaamiento instrumental (generalmente piano) y que se basa en un texto.
Tiene su origen en una forma musical llamada kuntslied que aparece haca el
siglo XVII, con influencias del aria italiana. Schubert y Schumann son grandes
maestros del lied.
Aunque no se puede hablar de una estructura totalmente definida respecto a
esta forma, se pueden generalizar algo si consideramos que el texto en el que
se basa el lied suele ser un poema, lo que nos lleva a una estructura por
estrofas, muchas veces con estribillo. Cada uno de ellos lleva su
acompaamiento musical que se repite en cada una de las estrofas y estribillos
siguientes. En otros casos, no se recurre al estribillo, e incluso puede darse el
caso en que el acompaamiento musical va variando en las sucesivas estrofas
y estribillos.