Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Apuntes de Derecho Civil.
Se va a producir la extincin total o parcial de las
obligaciones concurrentes siempre y cuando se trate de deudas homogneas, de deudas reciprocas y al mismo tiempo se trate de deudas que estn vencidas y sean exigibles. Es decir: A (debe) B = 1000E; B (debe) A = 1000E: No tendra sentido que A page a B cuando B tambin le debe otro concepto. Entonces en esta situacin, siempre y cuando las deudas sean homogneas, exista reciprocidad entre deudores y a su vez sean deudas exigibles y vencidas por que ha llegado el momento de vencimiento de la obligacin. Estas se extinguen en la cantidad concurrente. En este supuesto al ser deudas del mismo importe la extincin ser total. En el caso de tratarse de distintos importes la extincin ser parcial. Quedar extinguida la de importe menor. Este caso es cuando A tenga que pagar a B 500 por que el importe de la deuda se ha visto compensado. Es requisito esencial que se traten de deudas homogneas. Tambin pueden darse en el caso de Deudas Genricas: Bienes genricos de la misma calidad. Que se traten de deudas donde exista una reciprocidad de deudor-acreedor, es decir A es deudor de B, pero del mismo modo que B es deudor de A. Que sean exigibles y vencidas quiere decir, por ejemplo: Si la primera obligacin la deuda de A con B asciende a 1000E y vence el da 29 de febrero 20016 y la segunda, la que tiene B con A es de un importe de 1000E y vence el da 5 de marzo de 2016. No se puede dar la compensacin en este caso porque hay una deuda que B tiene con A que no est vencida. En este caso no se puede obligar pagar a B a pagar ya sea a travs de la compensacin por que se trata de un plazo y cuando se establece el plazo establecido a
beneficio del deudor. En estas deudas no puede operar la
compensacin legal, habra de esperar al 5 de marzo para que la compensacin tenga lugar. Efectos de la Compensacin: no depende de la voluntad de las partes. Si una de estas estn de acuerdo que se produzca la compensacin no genera efectos al ordenamiento jurdico por que basta que se cumplan los requisitos para que opere la compensacin. Su eficacia es IPSO IURE, es decir en la medida en que se cumplan los requisitos la compensacin se ha producido independientemente de cual sea la voluntad de las partes implicadas en esa operacin. A (debe) B=1000E=vence: 29 febrero B(debe)A=1000E=vence: 5 marzo Confusin de derechos Es otro modo de extincin de las obligaciones en virtud del cual se extinguen en la medida en que concurren en la misma persona la condicin deudora y acreedora. En este caso se extinguen. Es posible de que una persona se convierta en deudora de s misma por acto inter vivos o acto mortis causa. Ejemplo de causa mortis causa: Soy nica heredera de mi padre fallecido. Mi padre en vida me deja 10000E para el pago de una deuda el cual fui retrasando. Muerto mi padre, la deuda que tena para con mi padre desaparece porque al heredar paso a convertirme en principal titular de sus todas sus relaciones jurdicas con lo cual paso a ser mi propia acreedora. Pero esto es as en caso de que la aceptacin de la herencia sea Pura y Simple. Esto es as ya que existe otro tipo de aceptacin el cual es la aceptacin a beneficio de inventario. Cuando acepto la herencia por aceptacin Pura y simple: mi patrimonio se ve incrementado por los
bienes que componen la herencia de mi padre. Aqu
vienen apara tanto los acreedores del heredero como del causante. En este caso los acreedores cobraran del nico patrimonio existente. Cuando se acepta a beneficio de inventario: Primero verifico las deudas contradas por el causante para repudiarla o aceptarla. En caso de aceptarla mantengo el otro patrimonio separado del heredado, de tal manera que los dos patrimonios no lleguen a confundirse. Si yo le deba a mi padre y la acepto a beneficio de inventario, sigo debiendo la deuda porque el patrimonio es la principal garanta del acreedor. otra situacin es el acto inter vivos. Por ejemplo, en la fusin de empresas: tengo una empresa dedicada a la produccin y comercializacin de marroquinera. Otra empresa B trabaja la materia prima que necesito para la produccin. La empresa B llega a una situacin de insuficiencia patrimonial y le propongo la absorcin de la misma. Se crea una nueva empresa que se dedicara al tratamiento de la materia prima y a la produccin y comercializacin de la marroquinera. Si yo le deba a B paso a ser mi propia deudora. En este caso se extinguen a efectos de la confusin de derecho. Condonacin de la deuda. Se produce una renuncia del acreedor de ejercer su derecho de acreedor. El acreedor si puede verse satisfecho en su renuncia. Esta renuncia ser vlida cuando no contradiga la ley imperativa, la moral genrica y el orden pblico. Cuando un acreedor renuncia a ver satisfecho su crdito lo que est haciendo es una renuncia unilateral
de derechos= modo de extincin de los derechos
subjetivos y por tanto de las obligaciones. Esta remisin de la deuda puede ser Expresa o Tasita. Es expresa cuando el acreedor de forma expresa se dirija frente al deudor para dar fin a la obligacin. Es tacita cuando de los actos del acreedor se presuma la renuncia a cobrar el crdito. Existen supuestos de C. Presunta(la establece el ordenamiento), es decir se presume que se da la extincin de la obligacin por efectos de la condonacin: Cuando el acreedor entrega al deudor el recibo justificador del pago. En la medida en que el deudor ostente el recibo justificante del pago se entender extinta la obligacin de forma expresa. (no es obligatorio la entrega del recibo) Por ejemplo, en el caso de que exista un bien que sea pignorado el cual se encuentre aun en posesin del deudor pese de haberse producido el empeo (en el caso del empeo de joyas), la obligacin se presume extinguida ya sea por cumplimiento o por los tipos de extincin de la obligacin estudiado. Perdida de la cosa debida Si una vez constituida la obligacin el bien desaparece, esta obligacin desaparece. Si es sin culpa la deuda desaparece por perdida de la cosa debida. Si es por negligencia se produce una responsabilidad civil del deudor y si esta se genera dar lugar a una