ISO y DIN
ISO y DIN
ISO y DIN
Las normas ISO de dibujo tcnico relativas a las tolerancias geomtricas permiten
definir
Elementos de referencias y zonas de tolerancia dentro de las que se deben encontrar la
geometra
Afectada por tolerancia. La definicin funcional de las piezas conduce a resolver
problemas no
Abordados por las normas ISO, por ejemplo determinar los radios de acuerdo de
redondeos
Cncavos o establecer referencias sobre superficies no identificadas por las normas
ISO.
Las normas ms tiles para los propsitos del dibujo son las que corresponden a
smbolos grficos, smbolos literales, designacin de referencias, abreviaturas, cdigos
de colores y diagramas.
NORMAS DIN
DIN desde 1917 era la abreviatura de Deutsche Industrie Normen (Normas Industriales
Alemanas).
DIN designa los trabajos de la comisin alemana de normas, relacin de hoja de
normas, contiene todas las normas existentes y los proyectos de normas.
En la industria se utiliza para trazar letras, nmeros, la plantilla llamada
Normografo es una franja plstica con letras y nmeros perforados que rigen las
normas DIN 16 y DIN 17.
DIN 16: es la letra inclinada normalizada. El trozo de letra y nmero es uniforme, su
inclinacin es de 75 en relacin con la lnea horizontal.
DIN 17: es la letra vertical normalizada, es la ms utilizada para rotular dibujo y
dimensiones. Se tiene las mismas dimensiones que la escritura normalizada inclinada, se
utiliza este tipo de letra para escribir letreros, ficheros, etc.
Los formatos de la serie DIN se pueden subdividir racionalmente as: A, O en dos
formatos A1; en cuatro formatos A; en ocho formatos A3; en diecisis formatos A4.
Esta subdivisin se identifica como doblez modular.
ISO
216
*Especifica los formatos de papel y es usada actualmente en muchos paises del mundo.
La acotacin est regulada por la norma ISO/R 129-1959. Esta delimita los siguientes
tipos de acotacin:
Todos manejamos a diario lo que muchos errneamente llaman "folios", hojas de papel
tamao DIN A4 cuya medida es 210297 mm. Pero por qu es exactamente esa la
medida y no otra?
Fue en 1922
cuando a los alemanes (tan metdicos ellos), les dio por crear una tamao estndar de
papel para que a los estudiantes no se les doblasen los apuntes -al ser de tamao folioporque se les salan por las esquinas de sus carpetas DIN A4. Bueno, para esto y para
ahorrar costes de produccin.
Para empezar buscaron un tamao con unas caractersticas muy concretas, y a este rea
le llamaron A0 (rea 0, por ser la primera). Sus medidas seran de exactamente 1 metro
cuadrado. Para ello se busc una relacin ideal y sta sera 1:2 Por qu? pues porque
de esta manera, al doblar a la mitad una hoja A0, por ejemplo, el lado ms corto pasa a
convertirse en el lado ms largo del tamao obtenido, que pasa a llamarse A1 y as
continuamente.
As, si se corta cualquier hoja de la serie por la mitad de su lado ms largo, se obtiene
un par de hojas del tamao siguiente, que siguen manteniendo la proporcin ideal entre
el largo y el ancho.
Norma DIN
En la industria se utilizan para trazar letras, numeros, la plantilla llamada "normografo"
DIN476
*Trata de los formato del papel y ha sido adoptada por la mayoria de los organismos
nacionales de normalizacion europeas
NORMAS DIN
Fue en este momento, concretamente el 22 de Diciembre de 1917, cuando los ingenieros
alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado a la
normalizacin:
NORMAS DIN
Para las medidas de las letras y de las cifras se tendrn cuenta las especificaciones
siguientes:
La altura h de las maysculas se toma como medida de referencia.
Las alturas de las letras maysculas y minsculas no sern inferiores a 2.5 mm
Escritura tipo A
De ancho de lnea, d= h/14
Escritura tipo B
De ancho de lnea, d= h/10
Escritura cursiva, inclinada 15 hacia la derecha
ISO 1302 MTODO PARA INDICAR LA TEXTURA DE SUPERFICIES
Especfica los smbolos y otras indicaciones adicionales de textura de superficie.
ISO 1101:2004 ESPECIFICACIONES GEOMTRICAS DE PRODUCTO ACOTADO
GEOMTRICO
Esta norma internacional representa las bases iniciales y describe los fundamentos
requeridos para la acotacin geomtrica.
La norma ISO distingue dieciocho calidades designados como IT=01, IT 0, IT 1...
Tanto menor grado de calidad cuanto mayor es el nmero asociado a la designacin.
Es el espacio limitado por una o varias lneas o superficies geomtricamente perfectas.
Es una institucin que busca unificar los sistemas existentes para beneficio de la
tecnologa universal, estas existen desde el ao 1928. En nuestro pas funcionan a travs
la Comisin Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), las cuales estudias las
normas las somete a consulta pblica y las aprueba en forma definitiva. De igual forma
se establece la marca NORVEN para los productos industriales que cumplan las normas
que le corresponden. Las normas ISO se revisan ms o menos cada cinco aos y
entonces se reafirman, se modifican o se desechan.
Normas DIN DIN que significaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria
Alemana). Para la elaboracin de los formatos: medidas del formato bruto, del formato
final y de los mrgenes, se utiliza la norma DIN A o serie DIN A. La serie DIN A
establece que todos los formatos deben ser: Semejantes, medidos en mm ( Milimetros) ,
de forma rectangular , y tal q su altura sea igual a su base multiplicado por la raz de dos
. DIN designa los trabajos de la comisin alemana de normas, relacin de hoja de
normas, contiene todas las normas existentes y los proyectos. En la industria se utiliza
para trazar letras, nmeros, la plantilla llamada normo grafo es una franja plstica con
letras y nmeros perforados que rigen las normas DIN16 y DIN17. DIN 16 es la letra
inclinada o normalizada DIN 17 es la letra vertical normalizada es la ms utilizada
para rotular dibujos o dimensiones Clasificacin de los dibujos segn su destino: Dibujo
de taller o de fabricacin: Representacin destinada a la fabricacin de una pieza,
conteniendo todos los datos necesarios para dicha fabricacin. Dibujo de mecanizacin:
Representacin de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones
del proceso de fabricacin. Se utilizan en fabricaciones complejas, sustituyendo a los
anteriores. Dibujo de montaje: Representacin que proporciona los datos necesarios
para el montaje de los distintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una mquina,
instrumento, dispositivo, etc. Dibujo de clases: Representacin de objetos que slo se
diferencian en las dimensiones. Dibujo de ofertas, de pedido, de recepcin:
Representaciones destinadas a las funciones mencionadas. Formatos normas DIN Los
formatos de dimensiones menores son, cada uno de ellos, de superficie mitad que el
anterior. Los formatos mayores que el tomado como origen, sern el doble que el
anterior.
La norma DIN 476 Trata de los formatos de papel y ha sido adoptada por la mayora de
los organismos nacionales de normalizacin europeos. Su contenido es equivalente al de
la norma internacional ISO216, a la cual sirve como base. La norma alemana fue
adoptada casi en todos los pases.
Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos38/normalizacion-iso/normalizacioniso2.shtml#ixzz49RIfm2VM
organismos que han normado y realizado varias recomendaciones, de tal manera que
cualquier persona independientemente del lugar donde se encuentre pueda interpretar de
la misma manera un mismo dibujo, con el objetivo de que todo marche en perfecta
organizacin y elevar la calidad del producto o el servicio que es ofrecido a los
consumidores y aumenta la productividad del trabajo.
Sistema de representacin
Los Sistemas de Representacin son la base para reflejar las tres dimensiones que tiene
un objeto en el espacio. En el caso del Dibujo Tcnico sobre un soporte que solo tiene
dos dimensiones, es decir nuestro papel.
Para hacer esto y representar las vistas posibles de un objeto se trazarn sus
proyecciones sobre unos planos imaginarios llamados Planos de Proyeccin.
En estos Planos de Proyeccin se representarn las vistas Planta, Alzado y Perfil. Pues
bien esto es lo que son los Sistemas de Representacin.
Los objetos tienen dimensiones: anchura, altura y profundidad; cuando los
representamos grficamente en una superficie plana, solo se pueden observar dos
de las dimensiones fundamentales: la anchura y la altura, para poder representar
la profundidad (tercera dimensin), se han ideado procedimientos que se llaman
sistemas de representacin.
Estos sistemas de representacin son muy importantes porque con ellos se puede
dar una representacin bastante exacta de los objetos existentes o por disear.
Tipos y caractersticas
Los diferentes sistemas de representacin, podemos dividirlos en dos grandes
grupos: los sistemas de medida y los sistemas representativos.
Los sistemas de medida, son el sistema didrico y el sistema de planos acotados. Se
caracterizan por la posibilidad de poder realizar mediciones directamente sobre el
dibujo, para obtener de forma sencilla y rpida, las dimensiones y posicin de los
objetos del dibujo. El inconveniente de estos sistemas es, que no se puede apreciar de un
solo golpe de vista, la forma y proporciones de los objetos representados.
Los sistemas representativos, son el sistema de perspectiva axonomtrica, el sistema
de perspectiva caballera, el sistema de perspectiva militar y de rana, variantes de la
perspectiva caballera, y el sistema de perspectiva cnica o central. Se caracterizan por
representar los objetos mediante una nica proyeccin, pudindose apreciar en ella, de
un solo golpe de vista, la forma y proporciones de los mismos. Tienen el inconveniente
de ser mas difciles de realizar que los sistemas de medida, sobre todo si comportan el
trazado de gran cantidad de curvas, y que en ocasiones es imposible tomar medidas
directas sobre el dibujo. Aunque el objetivo de estos sistemas es representar los objetos
como los vera un observador situado en una posicin particular respecto al objeto, esto
Sistema Triedrico
Sistema triedrico: En ocaciones las dos vistas que proporciona el sistema diedrico no
son suficientes para describir en su totalidad el objeto a representar.En este caso se
recurrira a otro plano a mayores, sobre el que se proyectara el perfil del objeto de la
misma manera que se han hecho antes con su alzado. esto quiere decir que se obtendran
tres vistas a partir de los tres planos de proyeccion. No se trata de un nuevo sistema de
proyeccion si no mas bien una variante ampliada del sistema diedrico
Las difrentes proyecciones que se pueden realizar dentro del sistema triedrico :
-Proyecciones del punto
-Proyeccion de la recta
-Proyeccion del plano
-Proyecion de volumenes
El punto puede ocupar tres posiciones diferentes dentro del primer diedro:
A),
a'), la
de perfil dos comillas (por ejemplo a'') y la horizontal ninguna (por ejemplo a). A continuacin
algunas representaciones de puntos, se pueden realizar como ejercicios, en papel, siguiendo la
descripcin y verificando con la imagen.
Representaciones de puntos
Separados de un plano de proyeccin:
El punto A se ubica en el primer diedro. Se trazan perpendiculares desde el punto hasta los planos
horizontales, obtenindose los puntos a y a' respectivamente, en la interseccin de las rectas con
los planos. La proyeccin horizontal desde el punto a y la vertical a'.
Aa' y Aa, forman junto con las rectas a'n y an un plano perpendicular a la lnea
de tierra, por lo tanto al hacer girar el plano vertical, a'n y an pasaran a formar una sola recta
Los proyectantes
que es la lnea de correspondencia. Las coordenadas del punto, la longitud de las proyectantes,
reciben el nombre de cotas o alturas cuando se indica la elevacin del punto sobre el plano
horizontal (Aa), y distancia o alejamiento a la separacin del plano vertical ( Aa').
coordenadas, se puede realizar la proyeccin de uno con respecto a otro. Segn la posicin
del punto en el espacio, ser la posicin de sus proyecciones.
Proyecciones de la recta
La proyeccin de una recta ser otra recta que pase por las proyecciones de sus puntos
extremos. As en la proyeccin de la recta AB, ser una recta que pase por los puntos a y b,
proyecciones de los puntos extremos de ella. Al mismo tiempo se puede observar que las
proyectantes de los puntos A y B forman dos planos que son paralelos a los de proyeccin:
los planos AB - ab y AB - a'b' llamados planos proyectantes de la recta.
vertical de la recta dada. Tanto en la proyeccin horizontal como vertical son paralelas a la lnea
de tierra y de igual magnitud que la recta.
que la recta sea paralela al plano horizontal y perpendicular al plano vertical, tambin
llamada recta de punta, o
que sea paralela al plano vertical y perpendicular al plano horizontal denominada recta
vertical.
Tanto en una variacin como en la otra las proyecciones coinciden en un solo punto sobre el plano al
cual la recta es perpendicular, debido a que las proyectantes tambin son perpendiculares a dicho
plano.
Un plano y situada sobre el otro: Tambin en esta posicin se representan dos variaciones:
En ambos casos la recta contenida en el plano es su propia proyeccin sobre ese plano, mientras
que la correspondiente al plano opuesto queda en la lnea de tierra. As en la figura, la recta
su misma proyeccin horizontal
de tierra.
AB es
b'a' es la proyeccin