Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diccionario de Psicoanálisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 147

DICCIONARIO DE PSICOANLISIS - A Aberastury Arminda

(1910-1972). Psicoanalista argentina

fuente(1)
Pionera del movimiento psicoanaltico argentino, Arminda Aberastury
naci en Buenos Aires, en
el seno de una familia de comerciantes por el lado paterno, e
intelectuales por el lado materno.
Su to, Maximiliano Aberastury, era un mdico famoso, y su hermano
Federico estudi psiquiatra
teniendo como compaero a Enrique Pichn Rivire, cuyos padres se
instalaron en la Argentina
en 1911, e iba a convertirse en su ms querido amigo. Federico padeca
una psicosis y varias
veces sufri accesos delirantes. Melanclica desde su juventud,
Arminda era una mujer de gran
belleza. A travs de Federico conoci a Pichn-Rivire, con quien se
cas en 1937. Lo mismo
que l, quera ofrecerle al psicoanlisis una nueva tierra prometida,
para salvarlo del fascismo
que se haba desencadenado en Europa.
Se integr entonces al grupo formado en Buenos Aires por Arnaldo
Rascovsky, ngel Garma,
Marie Langer y Celes Crcamo. Cinco aos ms tarde recibi su
formacin didctica con Garma,
y se convirti en una de las principales figuras de la Asociacin
Psicoanaltica Argentina (APA).
En relacin directa con la enseanza de Melanie Klein (a quien ella
fue la primera en traducir al
castellano), e inspirndose en los mtodos de Sophie Morgenstern,
desarroll el psicoanlisis de
nios. Entre 1948 y 1952 dirigi, en el marco del Instituto de
Psicoanlisis de la APA, un seminario
sobre este tema. Form a una generacin de analistas de nios. En el
Congreso de la
Internacional Psychoanalytical Association (IPA) de 1957, en Pars,
present una notable
comunicacin sobre la sucesin de los "estadios" durante los primeros
aos de vida, definiendo
una "fase genital primitiva" anterior a la fase anal en el desarrollo
libidinal.
A la edad de 62 aos, afectada por una enfermedad de la piel que la
desfiguraba, Arminda
Aberastury decidi darse muerte. Su suicidio, como algunos otros en la
historia del psicoanlisis,
suscit relatos contradictorios, y fue considerado una "muerte
trgica" por la historiografa
oficial.

Mdico y psicoanalista alemn (Bremen 1877 -Berln 1925).


Abraham Karl. Mdico y psicoanalista alemn (Bremen 1877

-Berln 1925).

Abraham Karl

Mdico y psicoanalista alemn (Bremen 1877 -Berln 1925).

fuente(2)
Trabaja con E. Bleuler en el Burghlzli, el hospital psiquitrico de
Zurich. Es all donde conoce a
C. Jung, quien lo inicia en las ideas de S. Freud. Funda en 1910 la
Asociacin Psicoanaltica de
Berln, primera rama de la Asociacin Psicoanaltica Internacional, de
la que se convierte en
presidente en 1925. Es uno de los que ms han aportado a la difusin
del psicoanlisis fuera de
Viena. Su contribucin personal es muy rica: introduccin de la nocin
de objeto parcial,
definicin de los procesos de introyeccin e incorporacin, estudio de
los estadios pregenitales.
Adems de su correspondencia con Freud, su produccin incluye
numerosas obras: Sueo y
mito (1909), Examen de la etapa ms precoz de la libido (1916).

(1877-1925). psiquiatra y psicoanalista alemn


Abraham Karl (1877-1925). psiquiatra y psicoanalista alemn

Abraham Karl

(1877-1925) Psiquiatra y psicoanalista alemn

fuente(3)
El nombre de Karl Abraham es indisociable de la historia de la gran
saga freudiana. Miembro de la
generacin de los discpulos de] padre fundador, desempe un papel
pionero en el desarrollo
del psicoanlisis en Berln. Implant la clnica freudiana en el
dominio de] saber psiquitrico,
transformando de tal modo el tratamiento de las psicosis
-esquizofrenia y psicosis
manaco-depresiva (melancola)-. Elabor tambin una teora de los
estadios de la organizacin
sexual en la que se inspir Melanie Klein, quien fue su discpula.
Form a numerosos analistas,
entre ellos Helene Deutsch, Edward Glover, Karen Horney, Sandor Rado,
Ernst Simmel.
Nacido en Bremen el 3 de mayo de 1877, en una familia de comerciantes
judos instalados en el
norte de Alemania desde el siglo XVIII, Abraham era un hombre afable,
clido, inventivo,
elocuente y polgloto (hablaba ocho idiomas). Durante toda su vida
sigui siendo un ortodoxo de
la doctrina psicoanaltica, una "pea de bronce" segn las palabras de
Sigmund Freud. Fue en la
Clnica del Burghlzli, donde era asistente de Eugen Bleuler junto con
Carl Gustav Jung, donde
comenz a familiarizarse con los textos vieneses. En 1906 se cas con
Hedwig Brgner. Tuvo
con ella dos hijos y analiz a la hija, Hilda Abraham (1906-1971),
describiendo su caso en un
artculo de 1913 titulado "La pequea Hilda, ensueos y sntomas en
una nia de 7 aos". Hilda
Abraham iba a convertirse en psicoanalista y redact una biografa

inconclusa del padre.


Como no tena ninguna posibilidad de hacer carrera en Suiza, Abraham
se instal en Berln en
1907. El 15 de diciembre se dirigi a Viena para realizar su primera
visita a Freud. se fue el
comienzo de una bella amistad y de una larga correspondencia
-quinientas cartas entre 1907 y
1925- que slo se conoce en parte. Publicada en 1965 por Ernst Freud e
Hilda, esa
correspondencia ha sido lamentablemente amputada de numerosas piezas,
sobre todo de
intercambios acerca de los sueos de Hilda, sobre los conflictos con
Otto Rank en el Comit
Secreto, y tambin sobre los desacuerdos entre los dos hombres.
En 1908, junto con Magnus Hirschfeld, Ivan Bloch (1872-1922), Heinrich
Krber y Otto
Juliusburger, Abraham creo un primer crculo que, en marzo de 1910, se
convirti en la Sociedad
Psicoanaltica de Berln, de la cual fue presidente hasta su muerte.
En 1909 comenz a
sostenerla Max Eitingon, y de tal modo, con la creacin del Berliner
Psychoanalytisches Institut,
se inici la historia de] movimiento psicoanaltico alemn, el cual,
como se sabe, fue diezmado por
el nazismo a partir de 1933.
Durante la Primera Guerra Mundial, despus de haber sido miembro del
Comit Secreto, Abraham
digiri los asuntos de la International Psychoanalytical Association
(IPA), de la que fue secretario
en 1922, y presidente en 1924. De modo que se trata de uno de los
grandes militantes del
movimiento, como clnico y como organizador y docente.
La obra de este fiel se construy en funcin de los progresos de la
obra del maestro. Ms clnico
que terico, Abraham escribi artculos claros y breves en los que
prevalece la observacin
concreta. Hay que distinguir tres pocas. Entre 1907 y 1910, se
interes en una comparacin
entre la histeria y la demencia precoz (que an no se denominaba
esquizofrenia), y en la
significacin del trauma sexual en la infancia. Durante los diez aos
siguientes estudi la
psicosis manaco-depresiva, el complejo de castracin en la mujer y
las relaciones del sueo con
los mitos. En 1911 public un importante estudio sobre el pintor
Giovanni Segantini (1859-1899),
afectado por trastornos melanclicos. En 1912 redact un artculo
sobre el culto monotesta de
Atn, que Freud utiliz en Moiss y la religin monotesta, olvidando
citar a su discpulo.
Finalmente, en el tercer perodo describi los tres estadios de la
libido: anal, oral, genital.
Enfermo de enfisema, Karl Abraham muri a los 48 aos, el 25 de
diciembre de 1925, como
consecuencia de una septicemia consecutiva a un absceso pulmonar sin
duda causado por un
cncer. Esta muerte prematura fue experimentada como un verdadero
desastre por el
movimiento freudiano, y sobre todo por Freud, quien asisti impotente
a la evolucin de la
infeccin, no vacilando en escribirle: "Me entero por Sachs con

sorpresa, pero tambin con


disgusto, que su enfermedad no ha concluido. Esto no concuerda con la
imagen que tengo de
usted. Slo me lo imagino trabajando sin cesar, indefectiblemente.
Experimento su enfermedad
como una especie de competencia desleal, y le ruego que la interrumpa
lo antes posible. Espero
novedades suyas a travs de sus allegados directos."

(1919-1977). psicoanalista francs


Abraham Nicolas (1919-1977). psicoanalista francs

Abraham Nicolas

(1919-1977) Psicoanalista francs

fuente(4)
De origen judo-hngaro, Nicolas Abraham naci en Kecskemet y emigr a
Pars en 1938.
Filsofo de formacin, marcado por la fenomenologa de Husserl,
hablaba varios idiomas.
Despus de un primer matrimonio en 1946, en el que tuvo dos hijos
varones, tom como
compaera a Mara Torok, tambin de origen hngaro. Analizado, igual
que ella, por Bela
Grunberger, en el redil de la Socit psychanalytique de Paris (SPP),
muy pronto qued
caracterizado como disidente, y su cura didctica no fue homologada.
Nunca se convirti en
miembro pleno de la SPP, y sigui como afiliado. En 1959 anud una
slida amistad con el filsofo
Jacques Derrida, sobre la base de su pasin por la filosofa y una
cierta manera de analizar los
textos freudianos.
Se hizo clebre en 1976, con la publicacin del Verbier de l'Homme aux
loups, redactado
conjuntamente con Maria Torok, y con prefacio de Derrida. Siguiendo a
Muriel Gardiner,
comentaba all el caso del Hombre de los Lobos, sealando el
poliglotismo inherente a toda esa
historia. A la lengua rusa (o lengua materna), la lengua alemana (o
lengua de la cura) y la lengua
inglesa (o lengua de la nodriza del paciente), los autores aadieron
una cuarta, la francesa, lo
cual les permiti subrayar que el yo clivado del paciente llevaba
consigo "una cripta", lugar de
todos sus secretos inconscientes. Esta teora de la cripta pona el
acento en el delirio del Hombre
de los Lobos y el carcter necesariamente delirante y polismico de la
teora clnica en s.

Abreaccin
Abreaccin

Abreaccin
s. f. (fr. abraction; ingl. abreaction; al. Abreagieren).
fuente(5)

Aparicin en el campo de la conciencia de un afecto hasta entonces


reprimido.
Algunos afectos, que no han sido normalmente experimentados en el
momento de su actualidad,
se encuentran ahora en el inconciente en razn de su ligazn con el
recuerdo de un traumatismo
psquico. Afectos y recuerdos as ligados fueron reprimidos entonces a
causa de su carcter
penoso. Cuando el afecto y la verbalizacin del recuerdo irrumpen al
mismo tiempo en la
conciencia, se produce la abreaccin, que se manifiesta con gestos y
palabras que hacen
explcitos estos afectos. La mayor parte de las veces, la abreaccin
sobreviene en el momento
de levantarse la resistencia a esta irrupcin, en el curso de una cura
analtica y gracias a la
trasferencia sobre el analista.

Abreaccin
Abreaccin

Abreaccin
Al.:Abreagieren.
Fr.: abraction.
Ing.: abreaction.
It.: abreazione.
Por.: abreao.
fuente(6)
Descarga emocional, por medio de la cual un individuo se libera del
afecto ligado al recuerdo de
un acontecimiento traumtico, lo que evita que ste se convierta en
patgeno o siga sindolo. La
abreaccin puede ser provocada en el curso de la psicoterapia,
especialmente bajo hipnosis,
dando lugar a una catarais; pero tambin puede producirse de forma
espontnea, separada del
trauma Inicial por un Intervalo ms o menos prolongado.
El concepto de abreaccin slo puede comprenderse recurriendo a la
teora de Freud acerca de
la gnesis del sntoma histrico, tal como la expuso en El mecanismo
psquico de los fenmenos
histricos (ber den psychischen Mechanismus hysterischer Phnomene,
1893)(a). La
persistencia del afecto ligado a un recuerdo depende de varios
factores: el ms importante de
ellos es la forma como el sujeto reacciona frente a un determinado
acontecimiento. Esta reaccin
puede consistir en reflejos voluntarios o involuntarios, y abarcar
desde el llanto hasta la
venganza. Si tal reaccin es lo suficientemente intensa, gran parte
del afecto ligado al
acontecimiento desaparece. Si esta reaccin es reprimida
(unterdrckt), el afecto persiste ligado
al recuerdo.
As, pues, la abreaccin constituye el mecanismo normal que permite al
individuo reaccionar
frente a un acontecimiento y evitar que ste conserve un quantum de
afecto demasiado
importante. Con todo, para que esta reaccin posea un efecto

catrtico, es preciso que sea


adecuada.
La abreaccin puede ser espontnea, es decir, seguir al acontecimiento
con un intervalo lo
bastante breve como para impedir que su recuerdo se halle cargado de
un afecto lo
suficientemente intenso para convertirse en patgeno. Pero tambin
puede ser secundaria,
provocada por la psicoterapia catrtica, que permite al enfermo
recordar y objetivar verbalmente
el acontecimiento traumtico y liberarlo as del quantum de afecto que
lo converta en patgeno.
En efecto, Freud seal ya en 1895: El hombre encuentra en el
lenguaje un substitutivo de la
accin, mediante el cual el afecto puede ser derivado por abreaccin
casi en idntica forma.
Pero la abreaccin masiva no es la nica forma en que un individuo
puede liberarse del recuerdo
de un hecho traumtico: el recuerdo puede ser tambin integrado en una
serie asociativa que
permita la correccin del acontecimiento, su reinstalacin en el lugar
correspondiente. Desde los
Estudios sobre la histeria (Studien ber Hysterie), Freud describe a
veces como proceso de
abreaccin una autntica labor de rememoracin y elaboracin psquica,
mediante la cual el
mismo afecto es reavivado de modo paralelo al recuerdo de los
diferentes acontecimientos que
lo suscitaron.
La falta de abreaccin determina que ciertos grupos de
representaciones, que se hallan en el
origen de los sntomas neurticos, subsistan en estado inconsciente y
aislados del curso normal
del pensamiento: Las representaciones que se han vuelto patgenas
conservan su actividad
por el hecho de no hallarse sometidas al desgaste normal por la
abreaccin, y por la
imposibilidad de su reproduccin en los estados asociativos libres.
Breuer y Freud distinguieron las diversas clases de condiciones que
impiden al individuo
abreaccionar. Algunas de ellas dependeran, no de la naturaleza del
acontecimiento en s, sino
del estado psquico en que se hallaba el sujeto en el momento de
producirse aqul: susto,
autohipnosis, estado hipnoide; otras van ligadas a circunstancias,
generalmente de tipo social,
que obligan al individuo a contener sus reacciones. Finalmente, puede
tratarse de un
acontecimiento que [...] el enfermo quiso olvidar y que hechaz,
inhibi, suprimi
intencionadamente, alejndose de su pensamiento consciente. Estas
tres clases de
condiciones definen los tres tipos de histeria: hipnoide, de retencin
y de defensa. Como es
sabido, Freud, despus de la publicacin de los Estudios sobre la
histeria, slo conserv esta
ltima forma.
El acento puesto exclusivamente en la abreaccin para la eficacia de
la psicoterapia caracteriza
el perodo denominado del mtodo catrtico. Con todo, este concepto
sigue estando presente en

la teora de la cura psicoanaltica, por razones de hecho (presencia


en toda cura, en diversos
grados segn los tipos de pacientes, de manifestaciones de descarga
emocional) y de fondo, en
la medida en que toda teora de la cura toma en consideracin no slo
el recuerdo sino tambin la
repeticin. Conceptos tales como los de transferencia, trabajo
elaborativo, actuar, implican una
referencia a la teora de la abreaccin, al tiempo que conducen a
concepciones de la cura ms
complejas que las de la pura y simple liquidacin del afecto
traumatizante.
Al parecer, el neologismo abreagieren fue creado por Breuer y Freud a
partir del verbo
reagieren, utilizado en su forma transitiva, y el prefijo ab, que
posee diversas significaciones, en
especial distancia en el tiempo, separacin, disminucin, supresin,
etc.

Abreaccin

Abreaccin
Alemn: Abreagieren.
Francs: Abraction.
Ingls: Abreaction.
fuente(7)
Trmino introducido por Sigmund Freud y Josef Breuer en 1893 para
definir un proceso de
descarga emocional que, al liberar el afecto ligado al recuerdo de un
trauma, anula sus efectos
patgenos.
El trmino abreaccin apareci por primera vez en la "Comunicacin
preliminar" de Josef Breuer
y Sigmund Freud dedicada al estudio del mecanismo psquico que opera
en los fenmenos
histricos.
En ese texto pionero, los autores anuncian desde el comienzo el
sentido de su trayecto:
partiendo de las formas que revestan los sntomas, se proponan
llegar a identificar el
acontecimiento que, inicialmente y a menudo lejos en el pasado, haba
provocado el fenmeno
histrico. El establecimiento de esa gnesis tropezaba con diversos
obstculos provenientes del
paciente, a los que ms tarde Freud denomin resistencias, y que slo
se podan superar
recurriendo a la hipnosis.
Lo ms frecuente es que un sujeto afectado por un acontecimiento
reaccione a l, en trminos
voluntarios o no, de modo reflejo: el afecto vinculado al
acontecimiento queda entonces
evacuado si dicha reaccin es suficientemente intensa. En los casos en
que la reaccin no se
produce o no es lo bastante fuerte, el afecto sigue ligado al recuerdo
del acontecimiento
traumtico, y lo que acta como agente de los trastornos histricos es
el recuerdo -y no el
acontecimiento en s-. Breuer y Freud son muy precisos al respecto:
"...la histrica sufre sobre
todo de reminiscencias". Se encuentra la misma precisin respecto de
la adecuacin de la
reaccin del sujeto: sea sta inmediata (voluntaria o no) o diferida y
provocada en el marco de

una psicoterapia bajo la forma de rememoraciones y asociaciones, ella


tiene que estar en
relacin de intensidad o proporcin con el acontecimiento incitador
para que tenga un efecto
catrtico, es decir, liberador. Por ejemplo, la venganza en respuesta
a una ofensa, si no es
proporcional o ajustada a esta ltima, deja abierta la herida
ocasionada por ella.
Desde ese momento, Breuer y Freud subrayaron hasta qu punto era
importante que el acto se
pudiera reemplazar por el lenguaje, "gracias al cual el afecto puede
ser abreactuado casi de la
misma manera". Aaden que, en ciertos casos (una queja, una
confesin), slo las palabras
constituyen "el reflejo adecuado".
El trmino abreaccin sigui ligado al trabajo en colaboracin con
Breuer y a la utilizacin del
mtodo catrtico, pero la creacin del mtodo analtico y el empleo,
en 1896, de la palabra
"psicoanlisis" no significaron sin embargo su desaparicin, y esto,
como lo precisan los autores
del Vocabulaire de la psychanalyse, por dos razones: una razn
fctica, en cuanto la cura,
fuera cual fuere el mtodo, segua siendo, sobre todo con ciertos
pacientes, un lugar de fuertes
reacciones emocionales, y una razn terica, puesto que la
conceptualizacin de la cura
recurra a la rememoracin y la repeticin, formas paralelas de
abreaccin.
Por qu Breuer y Freud emplearon este trmino, del que Freud no
reneg al evocar el mtodo
catrtico en su autobiografa?
El trmino "abreaccin" es un neologismo compuesto por el prefijo
alemn "ab" y la palabra
"reaccin", a su vez constituida por el prefijo "re" y el vocablo
"accin". La primera razn de esta
duplicacin parece haber sido el deseo de los autores de evitar el
carcter demasiado general
de la palabra "reaccin". Pero, por otra parte, el trmino remite al
enfoque fisiologista del siglo
XIX, un enfoque en el cual funcion como sinnimo de reflejo,
designacin del elemento de una
relacin con forma de arco lineal (el arco reflejo) que vincula,
trmino a trmino, un estmulo
puntual y una respuesta muscular. En los aos 1892-1895, esta
referencia constitua para Freud
una especie de garanta de cientificidad, concordante con su esperanza
de inscribir el abordaje
de los fenmenos histricos en continuidad con la fisiologa de los
mecanismos cerebrales.
Como lo subray Jean Starobinski en 1994, la referencia al modelo del
arco reflejo sobrevivi a la
utilizacin de esta palabra, puesto que Freud se refiere
explcitamente a l en su texto sobre el
destino de las pulsiones, donde distingue las excitaciones exteriores,
que provocan respuestas
segn el modo del arco reflejo, y las excitaciones interiores, cuyos
efectos son del orden de una
reaccin.
Ms tarde, Freud iba a utilizar el trmino reaccin con un sentido
radicalmente distinto: en lugar

de designar una descarga liberadora, se referira a un proceso de


bloqueo o retencin, la
formacin reactiva.

Abstinencia (regla
de la, principio de la)
Abstinencia (regla de la, principio de la)

Abstinencia

(regla de la, principio de la)


Al: Abstinenz (Grundsatz der).
Fr.: abstinence (rgle d').
Ing.: abstinence (rule of).
It.: astinenza (regola di).
Por.: abstinncia (regra de).
fuente(8)
Principio segn el cual la cura analtica debe ser dirigida de tal
forma que el paciente encuentre el
mnimo posible de satisfacciones substitutivas de sus sntomas. Para
el analista, ello implica la
norma de no satisfacer las demandas del paciente ni desempear los
papeles que ste tiende a
imponerle. El principio de la abstinencia puede, en algunos casos y en
ciertos momentos de la
cura, concretarse en consignas relativas a los comportamientos
repetitivos del paciente que
entorpecen la labor de rememoracin y elaboracin.
La justificacin de este principio es de tipo fundamentalmente
econmico. El analista debe evitar
que las cantidades de libido liberadas por la cura se recatecticen de
modo inmediato sobre
objetos externos; en lo posible deben ser transferidas a la situacin
analtica. La energa libidinal
se encuentra ligada por la transferencia, y se rechaza toda
posibilidad de descarga distinta a la
expresin verbal.
Desde el punto de vista dinmico, el poder de la cura se basa en la
existencia de un sufrimiento
por frustracin; pero este ltimo tiende a disminuir a medida que los
sntomas ceden su puesto a
comportamientos substitutivos ms satisfactorios. Por consiguiente,
resulta importante mantener
o restablecer la frustracin para evitar la paralizacin de la cura.
La nocin de abstinencia se halla implcitamente ligada al principio
mismo del mtodo analtico, en
tanto que ste convierte en acto fundamental la interpretacin, en
lugar de satisfacer las
exigencias libidinales del paciente. Por ello, no debe sorprender que
sea a propsito de una
demanda particularmente imperiosa, la inherente al amor de
transferencia, que Freud aborda con
claridad, en 1915, la cuestin de la abstinencia: Debo establecer el
principio de que es preciso,
en los enfermos, mantener las necesidades y aspiraciones como fuerzas
que impulsan al trabajo
y al cambio, y evitar que sean acalladas por substitutivos.
Con Ferenczi, los problemas tcnicos planteados por la observancia del
principio de la
abstinencia pasaron al primer plano de las discusiones analticas.

Ferenczi preconizaba en
ciertos casos medidas encaminadas a hostigar las satisfacciones
substitutivas halladas por el
paciente en la cura o aparte de sta. Freud, en su alocucin final al
Congreso de Budapest
(1918) aprob, en principio, estas medidas y dio una justificacin
terica de las mismas: Por
cruel que ello pueda parecer, hemos de procurar que el sufrimiento del
paciente no desaparezca
prematuramente en forma marcada. Cuando, por haberse disipado y
perdido su valor los
sntomas, se ha atenuado este sufrimiento estamos obligados a
recrearlo en otro punto en forma
de una privacin penosa.
Para esclarecer la discusin, siempre actual, en torno al concepto de
abstinencia, parece
interesante distinguir claramente entre, por una parte, la abstinencia
como principio y regla del
analista (simple consecuencia de su neutralidad) y, por otra, las
medidas activas por medio de
las cuales se pide al paciente que l mismo se mantenga en un cierto
estado de abstinencia.
Tales medidas abarcan desde las interpretaciones cuyo carcter
insistente puede equivaler a
una orden, hasta las prohibiciones formales. stas, si bien no se
dirigen a prohibir al paciente
toda relacin sexual, afectan por lo general a ciertas actividades
sexuales (perversiones) o a
ciertas actuaciones de carcter repetitivo que parecen paralizar la
labor analtica. Pero la mayor
parte de los analistas se muestran muy reservados en cuanto a recurrir
a tales medidas activas,
subrayando especialmente el hecho de que el analista corre entonces el
peligro de justificar su
asimilacin a una autoridad represora.

Abstinencia
fuente(9)
La regla de abstinencia prescribe al analista que incite al paciente a
vedarse las satisfacciones
sustitutivas posibles en el curso del tratamiento como paliativo de
sus frustraciones. La resea
histrica del tema ha sido presentada por Ferenczi en su artculo
Prolongaciones de la tcnica
activa en psicoanlisis (1920).
Al principio del texto alude Ferenczi a una sugerencia oral de Freud
(hacia 1918), a propsito de
la histeria de angustia. Los pacientes, a pesar de una observancia
rigurosa de la "regla
fundamental" y una visin profunda de sus complejos inconscientes, no
llegaban a superar
ciertos puntos muertos del anlisis hasta que se los incitaba a
atreverse a abandonar el retiro
seguro constituido por su fobia y exponerse, a ttulo de ensayo, a la
situacin de la que haban
huido con angustia en razn de su carcter penoso.

Ahora bien, subraya Ferenczi, al exponerse a ese afecto, los


pacientes superan la resistencia
contra una parte del material inconsciente hasta entonces reprimido,
que desde entonces se
vuelve accesible al anlisis bajo la forma de ideas y recuerdos.
ste es el procedimiento que decid designar con la expresin
"tcnica activa", que en
consecuencia no significaba tanto una intervencin activa por parte
del mdico como por parte
del paciente, al cual se le impona ahora, adems de la observancia de
la regla fundamental, una
tarea particular. En los casos de fobia, esa tarea consista en
realizar ciertas acciones
desagradables. Pronto tuve la oportunidad de imponer a una paciente
tareas que consistan en lo
siguiente: tena que renunciar a ciertas opciones agradables hasta
entonces inadvertidas
(excitacin masturbatoria de las partes genitales, estereotipias y
tics, o excitaciones de otras
partes del cuerpo), dominar su impulso a realizar esos actos. El
resultado fue el siguiente: se
volvi accesible un nuevo material mnmico, y el curso del anlisis se
aceler de modo
manifiesto.
El profesor Freud -dice Ferenczi- ha extrado la consecuencia de
estas experiencias y otras
similares en su informe al congreso de Budapest; incluso estuvo en
condiciones de generalizar
la enseanza extrada de estas observaciones y plantea reglas: la cura
debe efectuarse en
general en la situacin de la abstinencia.
Pero Freud agrega: No creo haber agotado el tema de la actividad
requerida al mdico diciendo
que, durante el tratamiento, l debe mantener la privacin.
De modo que entre estos dos aspectos de la abstinencia existe una
conjuncin que hay que
precisar: por una parte, ella se presenta como una privacin, en el
sentido de una situacin
resultante de la prohibicin; por otra parte, esa prohibicin es una
exigencia de la situacin
transferencial.
Por lo tanto, la regla de abstinencia podr intervenir segn este
doble punto de vista que pone en
obra dos concepciones del principio de realidad. En trminos de Freud,
su formulacin traduce el
principio de una despersonalizacin del analista ilustrada en El
porvenir de una ilusin
(asimilacin del terapeuta al dios benefactor), y que en definitiva
subordina la estrategia analtica
a la pulsin de muerte. Hay implcita en esto una desautorizacin de
la preocupacin junguiana
por la formacin moral del paciente, desautorizacin prolongada por
el seminario de Lacan
l'thique de la psychanalyse, en su crtica de una ideologa de la
buena voluntad.

Abstinencia

(regla de)

Alemn: Grundsatz der Abstinenz.


Francs: Rgle d'abstinence.
Ingls: Rule of abstinence.
fuente(10)
Corolario de la regla fundamental, la regla de abstinencia designa el
conjunto de los medios y
actitudes puestos en obra por el analista para que el analizante no
pueda recurrir a formas de
satisfaccin sustitutivas, capaces de ahorrarle los sufrimientos que
constituyen el motor del
trabajo analtico.
Sigmund Freud habl por primera vez de la regla de abstinencia en
1915, al interrogarse sobre
cul deba ser la actitud del psicoanalista ante las manifestaciones
de la transferencia amorosa.
Precis entonces que no se refiere slo a la abstinencia fsica del
analista ante la demanda
amorosa de la paciente, sino a la que debe ser la actitud del analista
para que en el analizante
subsistan las necesidades y los deseos insatisfechos que constituyen
el motor del anlisis.
A fin de ilustrar el carcter de engao que tendra un anlisis en el
cual el analista respondiera a
las demandas de sus pacientes, Freud evoca la ancdota del sacerdote
llamado a dar la
extremauncin a un agente de seguros no creyente: al trmino de la
entrevista en la habitacin
del moribundo, sucede que el ateo no se ha convertido, pero el
sacerdote ha suscrito una pliza
de seguros.
Dice Freud que no slo "...le est prohibido al analista ceder", sino
que debe llevar al paciente a
derrotar el principio de placer y a renunciar a las satisfacciones
inmediatas, en favor de otra,
ms lejana, de la cual sin embargo precisa que "puede ser tambin
menos segura".
Freud volvi sobre el tema en el marco del V Congreso de Psicoanlisis
(realizado en Budapest
en 1918), a continuacin de una intervencin de Sandor Ferenczi
centrada en la actividad del
analista y en los medios a los cuales debe recurrir para perseguir y
vedar todas las formas de
satisfaccin sustitutiva que el paciente puede buscar en el marco de
la cura, y tambin fuera de
ese encuadre. En lo esencial, Freud seal su acuerdo con Ferenczi,
subrayando que el
tratamiento psicoanaltico debe "efectuarse en la medida de lo posible
en un estado de
frustracin y abstinencia". Puntualiza sin embargo que no se trata de
prohibirle todo al paciente,
y que la abstinencia debe articularse con la dinmica especfica de la
cura.
Esta ltima precisin se fue perdiendo progresivamente de vista, as
como se olvid el acento
que haba puesto Freud en el carcter incierto de la satisfaccin en
el largo plazo. El surgimiento
de una concepcin pedaggica y ortopdica de la cura psicoanaltica
contribuy a la
transformacin de la regla de abstinencia en un conjunto de medidas
activas y represivas que

apuntaban a dar una representacin de la posicin del analista en


trminos de autoridad y poder.
En su seminario de 1959-1960, dedicado a la tica del psicoanlisis,
as como en textos
anteriores sobre las posibles variantes de la "cura tipo" y la
direccin de la cura, Jacques Lacan
volvi sobre la nocin de la neutralidad analtica, que l ubica en
una , perspectiva tica. Freud
se haba mostrado prudente en cuanto a la posible obtencin por el
paciente de una satisfaccin
ulterior, fruto de su renuncia a un placer inmediato: Lacan quiso ser
ms radical, cuestionando el
fantasma de un "bien soberano" cuya realizacin marcara el fin del
anlisis.

Abstinencia (regla de)

Abstinencia
(regla de)

fr. rgle d'abstinence;


ingl. rule of abstinence;
al. Abstinenzregel.
fuente(11)
Principio segn el cual el trabajo de la cura no puede ser llevado a
buen trmino a menos que
excluya todo aquello que pudiera paliar en lo inmediato las
dificultades neurticas del sujeto,
especialmente las satisfacciones que pudiera encontrar en respuesta al
amor de trasferencia.
S. Freud estima que la energa psquica slo puede estar
verdaderamente disponible para la cura
si no es reinvestida inmediatamente en objetos exteriores al trabajo
mismo. Por eso desaconseja
a los pacientes tomar decisiones importantes para su vida durante la
cura. De igual modo,
recomienda al analista que evite gratificar al sujeto con
satisfacciones afectivas que pudieran
serle suficientes y, por consiguiente, hacerle menos necesario el
trabajo que conduce al cambio.
Evaluar actualmente el principio de abstinencia es delicado. Los
psicoanalistas han renunciado,
en general, a prohibir toda decisin importante durante el trascurrir
de las curas. Pero,
histricamente, el principio de abstinencia fue valioso al menos
porque llev a replantear la
representacin de una neutralidad total del analista: esto aparece
ntidamente en la tcnica
activa de S. Ferenczi, que proscribe en especial ciertas prcticas
repetitivas que paralizan el
trabajo analtico.

Accin especfica
Accin especfica

Accin especfica
Al.: Spezifische Aktion. Fr.: action spcifique. Ing.: specific action. It.: azione specifica. Por.: ao especfica.

fuente(12)
Trmino utilizado por Freud en algunos de sus primeros trabajos, para
designar el conjunto del
proceso necesario para la resolucin de la tensin Interna creada por
la necesidad: intervencin
externa adecuada y conjunto de reacciones preformadas del organismo
que permiten la
consumacin del acto.
Freud utiliza el concepto de accin especfica, sobre todo en su
Proyecto de psicologa
cientfica (Entwurf einer Psychologie, 1895): el principio de inercia,
del cual Freud postula que
regula el funcionamiento del aparato neuronal, se complica desde el
momento en que intervienen
las excitaciones endgenas. En efecto, el organismo no puede escapar a
ellas. Puede
descargarlas de dos modos:
a) de un modo inmediato, por medio de reacciones inespecficas
(manifestaciones emocionales,
gritos, etc.), que constituyen una respuesta inadecuada, y las
excitaciones continan afluyendo;
b) de forma especfica, que es la nica que permite una resolucin
duradera de la tensin. Freud
proporcion el esquema de este proceso, haciendo intervenir
especialmente la nocin de umbral,
en Sobre la justificacin de separar de la neurastenia cierto complejo
de sntomas
denominado neurosis de angustia (ber die Berechtingung, von der
Neurasthenie einen
bestimmten Syniptomenkoinplex als Angstneurose abzutrennen, 1895).
Para que se realice la accin especfica o adecuada, es indispensable
la presencia de un objeto
especfico y de una serie de condiciones externas (aporte de alimento
en el caso del hambre).
Para el lactante, debido a su desamparo original (vase: Desamparo),
la ayuda exterior se
convierte en la condicin previa indispensable para la satisfaccin de
la necesidad. Con el
nombre de accin especfica, Freud designa tanto el conjunto de los
actos reflejos mediante los
cuales se consuma el acto, como la intervencin exterior, e incluso
los dos tiempos.
Esta accin especfica se presupone en el caso de la experiencia de
satisfaccin.
La concepcin freudiana de la accin especfica podra interpretarse
como un esbozo de una
teora del instinto(13). Cmo armonizarla con la concepcin de la
pulsin sexual, tal como se
deduce de la obra de Freud? El planteamiento del problema evolucion
en el propio Freud durante
los aos 1895 a 1905:
1) En el Proyecto de psicologa cientfica, la sexualidad se clasifica
entre las grandes
necesidades; exige, al igual que el hambre, una accin especfica
(vase: Pulsiones de
autoconservacin).
2) Se observar que en 1895 Freud no haba descubierto todava la
sexualidad infantil. En esta
poca de la utilizacin del trmino accin especfica se deduce una
analoga entre el acto
sexual del adulto y la satisfaccin del hambre.

3) En el artculo anteriormente citado, contemporneo del Proyecto, la


accin especfica
necesaria para la satisfaccin sexual se describe refirindose al
adulto. Ahora bien, junto a los
elementos de comportamiento que constituyen un tipo de dispositivo
orgnico, Freud introduce
condiciones psquicas de origen histrico, subordinadas a lo que
llama elaboracin de la libido
psquica.
4) La perspectiva cambia con el descubrimiento de la sexualidad
infantil (vase: Sexualidad):
Freud critica en lo sucesivo la concepcin que define la sexualidad
humana por el acto sexual
adulto, comportamiento que sera invariable en su desarrollo, su
objeto y su fin. La opinin
popular tiene ideas fijas sobre la naturaleza y caractersticas de la
pulsin sexual. Esta no
existira durante la infancia, aparecera durante la pubertad, en
estrecha relacin con el proceso
de maduracin, se manifestara en forma de una atraccin irresistible
ejercida por un sexo sobre
el otro, y su fin sera la unin sexual, o por lo menos los actos
conducentes a dicho fin.
En los Tres ensayos sobre la teora de la sexualidad (Drei
Abhandlungen zur Sexualtheorie,
1905) Freud pone de manifiesto cmo, en el funcionamiento de la
sexualidad del nio, las
condiciones orgnicas capaces de proporcionar un placer sexual son
poco especficas. Si
puede decirse que se especifican rpidamente, es debido a factores de
tipo histrico. En
definitiva, en el adulto, las condiciones de la satisfaccin sexual
pueden estar muy determinadas
para un individuo en particular, como si el hombre alcanzase, a travs
de su historia, un
comportamiento que puede asemejarse a un dispositivo instintivo. Esta
apariencia se halla en la
base de la opinin popular que Freud citaba anteriormente.

Acting-out
fuente(14)
s. m. Actuar que se da a descifrar a otro, especialmente al
psicoanalista, en una destinacin la
mayor parte de las veces inconciente. El acting-out debe ser
claramente distinguido del pasaje al
acto.
Para S. Freud, el trmino Agieren intentaba recubrir los actos de un
sujeto tanto fuera del anlisis
como en el anlisis. Este trmino deja naturalmente planeando una
ambigedad, puesto que
recubre dos significaciones: la de moverse, de actuar, de producir una
accin; y la de
reactualizar en la trasferencia una accin anterior. En este caso
preciso, para Freud, el Agieren
vendra en lugar de un acordarse: por lo tanto, ms bien actuar que
recordar, que poner en
palabras. El ingls to act out respeta esta ambigedad. En efecto,

este trmino significa tanto


representar una obra, un papel, darse a ver, mostrar, como actuar,
tomar medidas de hecho.
Los psicoanalistas franceses han adoptado el trmino acting-out
adjuntndole por traduccin
y sinonimia el de passage l'acte [pasaje al acto], pero
reteniendo nicamente del acto la
dimensin de la interpretacin a dar en la trasferencia.
Hasta entonces, el acting-out era definido habitualmente como un acto
inconciente, cumplido por
un sujeto fuera de s, que se produca en lugar de un acordarse de.
Este acto, siempre
impulsivo, poda llegar hasta el asesinato o el suicidio. Sin embargo,
tanto la justicia como la
psiquiatra clsica se haban visto regularmente interrogadas por
estas cuestiones de actos
fuera de toda relacin trasferencial, en los que se deba determinar
una eventual responsabilidad
civil.
A partir de all, justamente, el psicoanlisis se ha planteado la
pregunta: qu es un acto para un
sujeto?
J. Lacan, en su Seminario X (1962-63), La angustia, ha propuesto una
conceptualizacin
diferenciada entre el acto, el pasaje al acto y el acting-out,
apoyndose en observaciones
clnicas de Freud: Fragmento de anlisis de un caso de histeria (Dora,
1905) y Psicognesis de
un caso de homosexualidad femenina (1920). En estos dos casos, los
Agieren estaban
situados en la vida de estas dos jvenes aun antes de que una u otra
hubiesen pensado en la
posibilidad de un trabajo analtico.
Qu es entonces un acto? Para Lacan, un acto es siempre significante.
El acto inaugura
siempre un corte estructurante que permite a un sujeto reencontrarse,
en el aprs-coup,
radicalmente trasformado, distinto del que haba sido antes de este
acto. La diferencia
introducida por Lacan para distinguir acting-out y pasaje al acto
puede ser ilustrada clnicamente.
Todo el manejo de Dora con el seor K. era la mostracin de que ella
no ignoraba las relaciones
que su padre mantena con la seora K., lo que precisamente su
conducta trataba de ocultar.
En lo que concierne a la joven homosexual, todo el tiempo que ocupa en
pasearse con su dama
bajo las ventanas de la oficina de su padre o alrededor de su casa es
un tiempo de acting-out
con relacin a la pareja parental: viene a mostrarles a la liviana
advenediza de la que est
prendada y que es causa de su deseo.
El acting-out es entonces una conducta sostenida por un sujeto y que
se da a descifrar al otro a
quien se dirige. Es una trasferencia. Aunque el sujeto no muestre
nada, algo se muestra, fuera
de toda rememoracin posible y de todo levantamiento de una represin.
El acting-out da a or a otro, que se ha vuelto sordo. Es una demanda
de simbolizacin exigida en
una trasferencia salvaje.
Para la joven homosexual, lo que su mostracin devela es que habra

deseado, como falo, un hijo


del padre, en el momento en que, cuando tena 13 aos, un hermanito
vino a agregarse a la
familia, arrancndole el lugar privilegiado que ocupaba junto a su
padre. En cuanto a Dora, haber
sido la llave maestra para facilitar la relacin entre su padre y la
seora K. no le permita en nada
saber que era la seora K. el objeto causante de su deseo. El actingout, buscando una verdad,
mima lo que no puede decir, por defecto en la simbolizacin. El que
acta en un acting-out no
habla en su nombre. No sabe que est mostrando, del mismo modo en que
no puede reconocer
el sentido de lo que devela. Es al otro al que se confa el cuidado de
descifrar, de interpretar los
guiones escnicos. Es el otro el que debe saber que callarse es
metonmicamente un equivalente
de morir.
Pero, cmo podra ese otro descifrar el acting-out, puesto que l
mismo no sabe que ya no
sostiene el lugar donde el sujeto lo haba instalado? Cmo habra
podido comprender fcilmente
el padre de Dora que la complacencia de su hija se deba a que los dos
tenan el mismo objeto
causa de su deseo? Y aun cuando lo hubiera adivinado, se lo habra
podido decir a Dora? De
qu otro modo habra ella podido responder si no era por medio de una
denegacin o un pasaje
al acto? Pues el acting-out, precisamente, es un rapto de locura
destinado a evitar una angustia
demasiado violenta. Es una puesta en escena tanto del rechazo de lo
que podra ser el decir
angustiante del otro como del develamiento de lo que el otro no oye.
Es la sea [y el signo] hecha
a alguien de que un real falso viene en lugar de un imposible de
decir. Durante un anlisis, el
acting-out es siempre signo de que la conduccin de la cura est en
una impasse, por causa del
analista. Revela el desfallecimiento del analista, no forzosamente su
incompetencia. Se impone
cuando, por ejemplo, el analista, en vez de sostener su lugar, se
comporta como un amo [matre;
tambin: maestro] o hace una interpretacin inadecuada, incluso
demasiado ajustada o
demasiado apresurada.
El analista no puede ms que otro interpretar el acting-out, pero
puede, por medio de una
modificacin de su posicin trasferencial, por lo tanto de su escucha,
permitirle a su paciente
orientarse de otra manera y superar esa conducta de mostracin para
insertarse nuevamente
en un discurso. Pues que el acting-out sea slo un falso real implica
que el sujeto puede salir de
l. Es un pasaje de da y vuelta, salvo que lleve en su continuidad a
un pasaje al acto, el que, la
mayor parte de las veces, es una da simple.
El pasaja al acto. Para Dora, el pasaje al acto se sita en el momento
mismo en que el seor K., al
hacerle la corte, le declara: Mi mujer no es nada para m. En ese
preciso momento, cuando
nada permita preverlo, ella lo abofetea y huye.

El pasaje al acto en la mujer homosexual es ese instante en el que, al


cruzarse con la mirada
colrica de su padre cuando haca de servicial caballero de su dama,
se arranca de su brazo y
se precipita de lo alto de un parapeto, sobre unas vas muertas de
ferrocarril. Se deja caer (al.
Niederkommen), dice Freud. Su tentativa de suicidio consiste tanto en
esta cada, este dejar
caer, como en un dar a luz [mettre bas = parir; literalmente: poner
abajo], parir, los dos
sentidos de niederkommen.
Este dejarse caer es el correlato esencial de todo pasaje al acto,
precisa Lacan. Completa as
el anlisis hecho por Freud e indica que, partiendo de este pasaje al
acto, cuando un sujeto se
confronta radicalmente con lo que es como objeto para el Otro,
reacciona de un modo impulsivo,
con una angustia incontrolada e incontrolable, identificndose con
este objeto que es para el
Otro y dejndose caer. En el pasaje al acto, es siempre del lado del
sujeto donde se marca este
dejarse caer, esta evasin fuera de la escena de su fantasma, sin
que pueda darse cuenta
de ello. Para un sujeto, esto se produce cuando se confronta con el
develamiento intempestivo
del objeto a que es para el Otro, y ocurre siempre en el momento de un
gran embarazo y de una
emocin extrema, cuando, para l, toda simbolizacin se ha vuelto
imposible. Se eyecta as
ofrecindose al Otro, lugar vaco del significante, como si ese Otro
se encarnara para l
imaginariamente y pudiera gozar de su muerte. El pasaje al acto es por
consiguiente un actuar
impulsivo inconciente y no un acto.
Contrariamente al acting-out, no se dirige a nadie y no espera ninguna
interpretacin, aun
cuando sobrevenga durante una cura analtica.
El pasaje al acto es demanda de amor, de reconocimiento simblico
sobre un fondo de
desesperacin, demanda hecha por un sujeto que slo puede vivirse como
un desecho a
evacuar. Para la joven homosexual, su demanda era ser reconocida,
vista por su padre de otra
manera que como homosexual, en una familia en la que su posicin
deseante estaba excluida.
Rechazo por lo tanto de cierto estatuto en su vida familiar. Hay que
destacar, por otra parte, que
justamente a propsito de la joven homosexual Freud hace su nico
pasaje al acto frente a sus
pacientes, con su decisin de detener el anlisis de la joven para
enviarla a una analista mujer.
El pasaje al acto se sita del lado de lo irrecuperable, de lo
irreversible. Es siempre
franqueamiento, traspaso de la escena, al encuentro de lo real, accin
impulsiva cuya forma ms
tpica es la defenestracin. Es juego ciego y negacin de s;
constituye la nica posibilidad,
puntual, para un sujeto, de inscribirse simblicamente en lo real
deshumanizante. Con
frecuencia, es el rechazo de una eleccin conciente y aceptada entre
la castracin y la muerte.

Es rebelin apasionada contra la ineludible divisin del sujeto. Es


victoria de la pulsin de muerte,
triunfo del odio y del sadismo. Es tambin el precio pagado siempre
demasiado caro para
sostener inconcientemente una posicin de dominio [matrise], en el
seno de la alienacin ms
radical, puesto que el sujeto est incluso dispuesto a pagarla con su
vida.

Acting-out
fuente(15)
Trmino utilizado en psicoanlisis para designar acciones que
presentan casi siempre un
carcter Impulsivo relativamente aislable en el curso de sus
actividades, en contraste relativo
con los sistemas de motivacin habituales del Individuo, y que adoptan
a menudo una forma
auto- o heteroagresiva. En el surgimiento del acting out el
psicoanalista ve la seal de la
emergencia de lo reprimido. Cuando aparece en el curso de un anlisis
(ya sea durante la sesin
o fuera de ella), el acting out debe comprenderse en su conexin con
la transferencia y, a
menudo, como una tentativa de desconocer radicalmente sta.
El trmino ingls acting out ha sido adoptado por los psicoanalistas
de otras lenguas, lo que
plantea inmediatamente algunos problemas terminolgicos:
1. Dado que lo que Freud denomina agieren se traduce en ingls por to
act out (forma
substantiva: acting out) este trmino incluye toda la ambigedad de lo
que Freud designa de este
modo (vase: Actuar). As, el artculo acting out del Diccionario
general de trminos
psicolgicos y psicoanalticos de English y English da la siguiente
definicin: Manifestacin, en
una situacin nueva, de un comportamiento intencional apropiado a una
situacin ms antigua,
representando la primera simblicamente a la segunda. Cf. Transfert,
que es una forma de
acting out.
2. La anterior definicin se halla en contradiccin con la acepcin
generalmente admitida del
acting out, que diferencia e incluso contrapone el terreno de la
transferencia y el recurso al
acting out, viendo en este ltimo un intento de ruptura de la relacin
analtica.
3. Haremos algunas observaciones acerca del verbo ingls to act out:
a) To act, utilizado en su forma transitiva, est impregnado de
significaciones pertenecientes al
mbito teatral: to act a play = representar una obra; to act a part =
representar un papel, etc. Lo
mismo puede decirse del verbo transitivo to act out.
b) La palabra out situada detrs del verbo contiene dos matices:
exteriorizar, mostrar fuera lo
que se supone que se tiene dentro de s; y, tambin, realizar
rpidamente, hasta la terminacin
de la accin (matiz que se encuentra en expresiones tales como to

carry out = llevar a cabo; to


sell out = vender todas las existencias, etc.).
c) El sentido original, slo espacial, de la palabra out ha podido
inducir a algunos psicoanalistas,
errneamente, a entender acting out como un acto realizado fuera de la
sesin analtica y a
contraponerlo a un acting in, que tendra lugar en el curso de la
sesin. Para expresar esta
oposicin conviene hablar de acting out outside of psychoanalysis y de
acting out inside of
psychoanalysis o in the analytic situation.
4. En francs y en espaol, parece difcil hallar una expresin que
proporcione todos los
matices sealados (se han propuesto actuar, actuacin). El trmino
paso al acto, que es el
equivalente ms a menudo conservado, tiene, entre otros, el
inconveniente de haber entrado ya
en la clnica psiquitrica, donde se tiende a reservarlo en forma
exclusiva para designar actos
impulsivos violentos, agresivos, delictivos (crimen, suicidio,
atentado sexual, etc.); el sujeto pasa
de una representacin, de una tendencia, al acto propiamente dicho.
Por otra parte, en su
utilizacin clnica, este trmino no hace referencia a una situacin
transferencial.
Desde el punto de vista descriptivo, la diversidad de actos que de
ordinario se clasifican bajo el
ttulo de acting out es muy amplia, incluyendo lo que la clnica
psiquitrica denomina paso al
acto (vase ms arriba), pero tambin formas mucho ms discretas, a
condicin de que en
ellas se encuentre tambin este carcter impulsivo, mal motivado a los
propios ojos del sujeto, en
contraste con su comportamiento habitual, incluso aunque la accin en
cuestin sea
secundariamente racionalizada; estos caracteres sealan para el
psicoanalista el retorno de lo
reprimido. Tambin pueden considerarse como acting out algunos
accidentes ocurridos al
individuo, sintindose ste ajeno a su produccin. Tal ampliacin de
sentido plantea
evidentemente el problema de la delimitacin del concepto de acting
out, relativamente impreciso
y variable segn los autores, relacionndolo con otros conceptos
creados por Freud, en
especial el de acto fallido y los llamados fenmenos de
repeticin(16). El acto fallido es tambin
concreto, aislado, si bien, al menos en sus formas ms tpicas,
resulta patente su carcter de
transaccin; por el contrario, en los fenmenos de repeticin vivida
(por ejemplo, compulsin de
destino), los contenidos reprimidos retornan, a menudo con gran
fidelidad, en un guin del cual
el sujeto no se reconoce como el autor.
Una de las aportaciones del psicoanlisis ha consistido en relacionar
la aparicin de un
determinado acto impulsivo con la dinmica de la cura y la
transferencia. Es sta una va
claramente indicada por Freud, quien subray la tendencia de algunos
pacientes a llevar a la
accin (agieren) fuera del anlisis las mociones pulsionales

develadas por ste. Pero, dado


que, como es sabido, Freud describe tambin la transferencia sobre la
persona del analista
como una forma de llevar a la accin, de ello se deduce que no
diferenci claramente ni
articul unos con otros los fenmenos de repeticin en la
transferencia y los del acting out. La
distincin que introdujo parece responder a preocupaciones
primordialmente tcnicas, en el
sentido de que el individuo que lleva a la accin los conflictos fuera
de la cura seda menos
accesible a la toma de conciencia de su carcter repetitivo, y capaz,
fuera de todo control y de
toda interpretacin del analista, de satisfacer hasta el final, hasta
el acto completo, sus pulsiones
reprimidas: En modo alguno es deseable que el paciente, fuera de la
transferencia, lleve a la
accin (agiert) en lugar de recordar; lo ideal, para nuestra
finalidad, sera que se comportase lo
ms normalmente posible fuera del tratamiento y que slo manifestase
sus reacciones
anormales dentro de la transferencia.
Una de las tareas del psicoanlisis sera la de intentar basar la
distincin entre transferencia y
acting out en criterios diferentes a los puramente tcnicos o
meramente espaciales (lo que
ocurre en el despacho del analista o fuera del mismo); esto supondra,
sobre todo, una nueva
reflexin sobre los conceptos de accin, de actualizacin y sobre lo
que define los diferentes
modos de comunicacin.
Slo despus de haber esclarecido en forma terica las relaciones
entre el acting out y la
transferencia analtica, se podra investigar si las estructuras
descubiertas son extrapolables
fuera de toda referencia a la cura; es decir, preguntarse si los actos
impulsivos de la vida
cotidiana no podran explicarse en conexin con relaciones de tipo
transferencial.

Acting out

Acting-out
fuente(17)
Cuando un sujeto no puede acordarse de un elemento reprimido, a veces
acta sin saber qu es
lo que de tal modo vuelve en forma de accin. Refirindose al tema en
1914, en Recordar,
repetir y reelaborar, Freud designa esta puesta en acto con el
trmino Agieren, que ha sido
traducido al ingls como acting out, expresin que subraya la
dimensin de juego teatral. En esa
oportunidad Freud introduce la compulsin a la repeticin y la asocia
con la transferencia, en
tanto sta sera la repeticin, en actos, del pasado imposible de
rememorar. Sea que haya tenido
lugar durante una sesin de anlisis o fuera de ella, un acting out
reproduce un clich o un guin
inconsciente, y tiene una dimensin transferencial. En su seminario
l'Angoisse, de 1963, Lacan
dice que es una transferencia salvaje, e insiste en el alcance
actual de lo que viene a
mostrarse en la escena.

En efecto, en el anlisis, un acting out puede constituir un llamado,


un desafo, una rplica que
atestigua un desfallecimiento del decir, que responde a una
intervencin en lo real o significa lo
que resta intocado por la interpretacin. Representa por lo tanto una
verdad no reconocida, y se
ubica en la frontera entre la vida real y la escena de la ficcin, lo
que hace que perturbe el juego,
pero tambin que haga posible el anlisis cuando encuentra acceso a la
representacin y hace
lugar a la palabra.

Acting out

Acting-out
Alemn: Agieren.
Francs: Passage l'acte.
Ingls: Acting out.
fuente(18)
Nocin elaborada por los psicoanalistas de lengua inglesa, y despus
retomada con el mismo
nombre en francs, para traducir lo que Sigmund Freud llama "puesta en
acto", con el verbo
alemn agieren. La palabra remite a la tcnica psicoanaltica y
designa el modo en que un sujeto
pasa al acto inconscientemente, fuera o dentro del marco de la cura,
para evitar la verbalizacin
del recuerdo reprimido, y al mismo tiempo para sustraerse a la
transferencia.
Freud propuso la palabra Agieren (poco corriente en alemn) en 1914,
para designar el
mecanismo por el cual un sujeto acta pulsiones, fantasmas, deseos.
Por otra parte, hay que
relacionar esta nocin con la de abreaccin (Abreagieren). El
mecanismo est asociado a la
rememoracin, la repeticin y la elaboracin (o reelaboracin). El
paciente "traduce en actos" lo
que ha olvidado: "Tenemos que contar -dice Freud- con que l ceda al
automatismo de repeticin
que ha reemplazado el recuerdo por la compulsin, y esto no slo en
sus relaciones personales
con el mdico, sino tambin en todas sus otras ocupaciones y
relaciones actuales, y cuando,
por ejemplo, le sucede que en el curso del tratamiento se enamora".
Para responder a este mecanismo, Freud preconiza dos soluciones: 1)
Hacer prometer al
paciente que, mientras se desarrolla el tratamiento, no tomar ninguna
decisin importante
(matrimonio, eleccin de un amor definitivo, profesin) antes de estar
curado. 2) Reemplazar la
neurosis ordinaria por una neurosis de transferencia, de la que lo
curar el trabajo teraputico.
En 193 8, en el Esquema del psicoanlisis, Freud subraya que es
deseable que el paciente
manifieste sus reacciones en el interior de la transferencia.
Los psicoanalistas de lengua inglesa distinguen el acting in del
acting out propiamente dicho. El
acting in designa la sustitucin de la verbalizacin por un actuar en
el interior de la sesin
psicoanaltica (cambio de la posicin del cuerpo o aparicin de
emociones), mientras que el
acting out caracteriza el mismo fenmeno fuera de la sesin. Los
kleinianos insisten en el

aspecto transferencial del acting in y en la necesidad de analizarlo,


sobre todo en los estados
lmite.
Por otra parte, en 1967, el psicoanalista francs Michel de M'Uzan ha
propuesto distinguir el
acting out directo (acto simple sin relacin con la transferencia) y
el acting out indirecto (ligado a
una organizacin simblica relacionada con una neurosis de
transferencia).
En el vocabulario psiquitrico francs, la expresin "pasaje al acto"
apunta a la violencia de una
conducta por la cual el sujeto se precipita a una accin que lo
supera: suicidio, delito, agresin.
Partiendo de esta definicin, Jacques Lacan, en 1962-1963, en su
seminario sobre la angustia,
instaura una distincin entre acto, acting out y pasaje al acto. En el
marco de su concepcin del
otro y de la relacin de objeto, y a partir de un comentario sobre dos
observaciones clnicas de
Freud (el caso "Dora" y "Sobre la psicognesis de un caso de
homosexualidad femenina"),
Lacan, en efecto, estableci una jerarqua en tres niveles. Segn l,
el acto es siempre un acto
significante que le permite al sujeto transformarse retroactivamente
(posterioridad). El acting out,
por el contrario, no es un acto, sino una demanda de simbolizacin que
se dirige a un otro. Es un
acceso de locura, destinado a evitar la angustia. En la cura, el
acting out es el signo de que el
anlisis se encuentra en un atolladero, en el cual se revela la
debilidad del psicoanalista. No
puede ser interpretado, pero se modifica si el analista lo entiende y
cambia de posicin
transferencial.
En cuanto al pasaje al acto, en Lacan se trata de un "actuar
inconsciente", un acto no
simbolizable con el cual el sujeto cae en una situacin de ruptura
integral, de alienacin radical.
Se identifica entonces con el objeto (pequeo) a, es decir, con un
objeto excluido o rechazado
de todo marco simblico. Para Lacan, el suicidio est del lado del
pasaje al acto, como lo
atestigua el modo mismo de morir, abandonando la escena a travs de
una muerte violenta: salto
en el vaco, defenestracin, etctera.

Actividad - pasividad
Al.: Aktivitt Passivitt. Fr.: activit - passivit. Ing.: activity - passivity. It.: attivit - passivit. Por.: atividade - passividade.
fuente(19)
Uno de los pares de antitticos fundamentales en la vida psquica.
Especifica determinados tipos
de fines pulsionales. Desde un punto de vista gentico, la oposicin

activo-pasivo figurara en
primer lugar con respecto a oposiciones ulteriores en las cuales viene
a integrarse aqulla:
flico-castrado y masculino-femenino.
Si bien actividad y pasividad califican principalmente, segn Freud,
las modalidades de la vida
pulsional, ello no presupone que puedan oponerse pulsiones activas a
pulsiones pasivas. Por el
contrario, Freud subray, especialmente en su polmica con Adler
(vase: Pulsin agresiva),
que la pulsin es por definicin activa: [...] cada pulsin es un
fragmento de actividad; cuando
se habla en forma descuidada de pulsiones pasivas, slo puede
referirse a pulsiones con un fin
pasivo.
Esta pasividad del fin la observan los psicoanalistas en aquellos
ejemplos privilegiados en que el
individuo quiere ser maltratado (masoquismo) o visto (exhibicionismo).
Qu debe entenderse
aqu por pasividad? Es preciso distinguir dos niveles: por una parte,
el comportamiento
manifiesto; por otra, las fantasas subyacentes. En cuanto al
comportamiento, es cierto que el
masoquista', por ejemplo, responde a la exigencia pulsional mediante
una actividad encaminada a
situarlo en condiciones de satisfaccin. Pero la ltima fase de su
comportamiento slo se
alcanza si el individuo puede hallarse en una posicin que lo ponga a
merced del otro. A nivel de
las fantasas, es posible mostrar cmo toda posicin pasiva es
inseparable de su contraria; as,
en el masoquismo, [...] el yo pasivo se sita de nuevo en la
fantasa, en el lugar [...] qee es
ahora cedido al sujeto ajeno. En este sentido, se encontrara
siempre, a nivel de fantasa, la
presencia simultnea o alternativa de los dos trminos: actividad y
pasividad. Con todo,
tanto en la naturaleza de la satisfaccin buscada como en la posicin
fantasiosa, esta
complementariedad no debe hacernos perder de vista lo que puede haber
de irreductible en la
fijacin a un papel sexual activo o pasivo.
Por lo que respecta al desarrollo del sujeto, Freud atribuye un gran
papel a la oposicin
actividad-pasividad, que precede a los otros pares antitticos:
flico-castrado y
masculinidad-feminidad. Segn Freud, es en la fase anal cuando [...]
aparece claramente la
oposicin que se encuentra de un modo general en la vida sexual [...]
el elemento activo est
constituido por la pulsin de apoderamiento, la cual est ligada a la
musculatura; el rgano cuyo
fin sexual es pasivo ser representado por la mucosa intestinal
ergena. Esto no implica que,
en la fase oral, no coexistan actividad y pasividad, sino que stas
todava no se han erigido en
trminos antagonistas.
Ruth Mack Brunswick, describiendo La fase preedpica de la evolucin
de la libido (The
Preoedipal Phase of the Libido Development, 1940), dice: A lo largo
de todo el perodo de

desarrollo de la libido existen tres grandes pares antitticos,


mezclndose, imbricndose,
combinndose sin jams coincidir totalmente, para finalmente
substituirse el uno al otro; la vida
del lactante y del nio pequeo se caracteriza por los dos primeros, y
la del adolescente por el
tercero. La autora muestra cmo el nio empieza siendo totalmente
pasivo en su relacin con
una madre que satisface sus necesidades y cmo, progresivamente,
[...] cada fragmento de
actividad se basa en cierta medida en una identificacin con la madre
activa.

Actividad - pasividad

Actividad - pasividad
fuente(20)
Al identificar los traumas infantiles como fuente de neurosis, Freud
los atribuye primero a los
abusos sexuales perpetrados por adultos o nios de ms edad, y
sufridos pasivamente, as
como a las acciones sexuales de carcter agresivo seguidas de
reproches. De modo que lo
primero sera una escena de seduccin, incluso si ella slo tiene
efecto a posterior . o
obstante, desde 1897, Freud relativiza esa concepcin, porque no toma
en cuenta como es
debido la dimensin fantasmtica. En adelante pondr ms bien el
acento en la actividad sexual
infantil y en las teoras que acompaan a las observaciones e
investigaciones sexuales de
nio, lo cual permite tener en cuenta su basamento pulsional.
En una nota aadida en 1915 a los Tres ensayos de teora sexual, Freud
dice que la pulsin es
siempre activa, incluso cuando se ha fijado una meta pasiva. El mismo
ao, en Pulsiones y
destino de pulsin, explora las modalidades de transformacin de una
forma activa de
satisfaccin y su inversin en meta pasiva. De tal modo, el pasaje de
mirar a ser mirado o
de atormentar a ser atormentado puede corresponder, en el idioma
de las perversiones, a la
inversin del voyeurismo en exhibicionismo o del sadismo en
masoquismo. Actividad y pasividad
estn constituidas en pares de opuestos, y se entiende que, al
principio, el yo-sujeto es pasivo
ante las excitaciones exteriores, y activo por el hecho de sus propias
pulsiones. Pero, como el
sujeto puede hacerse objeto, la pulsin es tambin articulable, segn
lo propuso Lacan en 1964,
en los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis, en trminos
tales como hacerse ver
o hacerse pegar, lo que subraya la actividad que hay en juego
incluso en la versin pasiva.
La suerte de una mocin pulsional depende entonces de las ubicaciones
respectivas del sujeto y
el objeto. Es as como, cuando la actividad es atribuida al Otro, a
una instancia separada o a una
persona exterior, el sujeto puede encontrarse reducido al yo-objeto.
O, an ms, la posicin del
objeto determina que una pulsin de destruccin tome la forma de
pulsin de muerte vuelta
contra la propia persona, o de pulsin de dominio y agresin derivada

hacia el exterior.
Finalmente, el juego infantil le muestra a Freud que una impresin
que el nio experimenta
pasivamente hace nacer en l la tendencia a una reaccin activa.
Sobre la sexualidad
femenina (1931); la repeticin con inversin de la pasividad en
actividad constituye tambin una
bsqueda de lo nuevo.
Por otro lado, Freud no deja de preguntarse por qu la oposicin entre
actividad y pasividad
ocupa el lugar de la representacin de la diferencia de sexos, sin, no
obstante, permitir
elucidarla. Segn l, esta oposicin se establece en el curso de las
fases anal y flica, y en ella
activo y pasivo pasan a corresponder a flico y castrado. Desde ese
momento las metas
pasivas quedan asociadas en el varn a la angustia de castracin. En
cuanto a la actividad
sexual de la nia, ser de carcter flico y se prolongar en la
envidia del pene. Entonces lo
femenino aparece como enigma en su relacin con una libido llamada
masculina. Sigue siendo
cierto que actividad y receptividad no se excluyen y que, si el deseo
est ligado a la falta, es la
relacin con el goce lo que tal vez decide la identificacin con lo
masculino o lo femenino. De
modo que el debate sigue abierto en el psicoanlisis contemporneo.
Finalmente, algunos, Ferenczi entre ellos, han opuesto una tcnica
activa (que supone
prohibiciones o consuelos) a la prctica en la que el analista
permanece abstinente. Esto invita a
recordar que la posicin analtica supone la capacidad de pasar de un
estado a otro es decir, un
modo de actividad psquica qu acompaa la escucha y permite obtener
consecuencias tanto del
silencio como de la palabra, en la que el decir puede convertirse en
acontecimiento.

Acto

(pasaje al)
fuente(21)
Utilizada para designar ciertas formas impulsivas del actuar (Agieren
es el trmino empleado por
Freud), la nocin de pasaje al acto subraya en psiquiatra la
violencia o la brusquedad de
diversas conductas que crean cortocircuitos en la vida mental y
precipitan al sujeto en una
accin: agresin, suicidio, comportamiento perverso, delito, etctera.
Su empleo a menudo
peyorativo carece por lo tanto de especificidad psicoanaltica. No
obstante, Lacan ha tratado de
delimitarla mejor, identificndola con una salida de escena en la que,
como en una
defenestracin o un salto al vaco, el sujeto queda reducido a un
objeto excluido o rechazado.
Esto no excluye entonces que haya puesta en acto del deseo del Otro.
Pero aqu el acto no sera

algo que quiere decir, y correspondera a una ruptura del marco del
fantasma y a una
expulsin del sujeto.

Acto fallido
fuente(22)
(fr. acte manqu; ingl. bungled action, parapraxis; al. Fehlleistung).
Acto por el cual un sujeto
sustituye, a su pesar, un proyecto o una intencin, que l se ha
propuesto con deliberacin, por
una accin o una conducta totalmente imprevistas.
Mientras que la psicologa tradicional nunca prest una atencin
particular a los actos fallidos, S.
Freud los integra de pleno derecho al funcionamiento de la vida
psquica. Rene todos esos
fenmenos en apariencia dispares y sin lazos en un mismo cuerpo de
formaciones psquicas, de
los que da cuenta desde el punto de vista terico por medio de dos
principios fundamentales. En
primer lugar, los actos fallidos tienen un sentido; en segundo lugar,
son actos psquicos.
Postular que los actos fallidos son fenmenos psquicos significativos
conduce a suponer que
resultan de una intencin. Por eso deben ser considerados como actos
psquicos en sentido
estricto.
La intuicin nueva de Freud ser no slo identificar el origen del
acto fallido, sino adems tratar
de explicitar su sentido en el nivel del inconciente del sujeto. Si el
acto fallido le aparece al sujeto
como un fenmeno que atribuye de buen grado a un efecto del azar o de
la falta de atencin, es
porque el deseo que en l se manifiesta es inconciente y precisamente
le significa al sujeto
aquello de lo que no quiere saber nada. En tanto el acto fallido
realiza ese deseo es un autntico
acto psquico: acto que el sujeto ejecuta, sin embargo, sin saberlo.
Si hay que ver en el acto
fallido la expresin de un deseo inconciente del sujeto que se realiza
a pesar de l, la hiptesis
freudiana presupone entonces necesariamente la intervencin previa de
la represin. Es el
retorno del deseo reprimido lo que irrumpe en el acto fallido bajo la
forma de una tendencia
perturbadora que va en contra de la intencin conciente del sujeto. La
represin de un deseo
constituye por consiguiente la condicin indispensable para la
produccin de un acto fallido,
como lo precisa Freud: Una de las intenciones debe haber sufrido,
pues, cierta represin para
poder manifestarse por medio de la perturbacin de la otra. Debe estar
turbada ella misma antes
de llegar a ser perturbadora (Conferencias de introduccin al
psicoanlisis, 1916). El acto
fallido resulta entonces de la interferencia de dos intenciones
diferentes. El deseo inconciente
(reprimido) del sujeto intentar expresarse a pesar de su intencin

conciente, induciendo una


perturbacin cuya naturaleza no parece depender, de hecho, ms que del
grado de represin:
segn, por ejemplo, que el deseo inconciente slo llegue a modificar
la intencin confesa, o
segn que se confunda simplemente con ella, o segn, por ltimo, que
tome directamente su
lugar. Estas tres formas de mecanismos perturbadores se encuentran
particularmente bien
ilustradas por los lapsus, de los que Freud da numerosos ejemplos en
1901 en Psicopatologa
de la vida cotidiana. Se puede, pues, asimilar los actos fallidos a
las formaciones de sntomas,
en tanto los sntomas resultan en s mismos de un conflicto: el acto
fallido aparece, en efecto,
como una formacin de compromiso entre la intencin conciente del
sujeto y su deseo
inconciente. Ese compromiso se expresa a travs de perturbaciones que
adoptan la forma de
accidentes o de fallos de la vida cotidiana.
Con la teora psicoanaltica del acto fallido quedan descartadas de
raz las tentativas de
explicacin puramente orgnicas o psicofisiolgicas, que con
frecuencia se esgrimen a cuento
de tales accidentes de la vida psquica. El mtodo de la asociacin
libre, aplicado con juicio al
anlisis de tales accidentes, no deja de confirmar la asimilacin
hecha del acto fallido a un
verdadero sntoma tanto en lo que concierne a su estructura de
compromiso como en lo que
concierne a su funcin de cumplimiento de deseo. Por otro lado,
teniendo en cuenta la naturaleza
de los mecanismos inconcientes que gobiernan la produccin de tales
accidentes, la teora
psicoanaltica de los actos fallidos constituye una introduccin
fundamental al estudio y la
comprensin del funcionamiento del inconciente.

Acto fallido

Acto fallido
Al.: Fehlleistung. Fr.: acte manqu. Ing.: parapraxis. It.: atto mancato. Por.: ato falho o perturbado.
fuente(23)
Acto en el cual no se obtiene el resultado explcitamente perseguido,
sino que se encuentra
reemplazado por otro. Se habla de actos fallidos no para designar el
conjunto de los errores de
la palabra, de la memoria y de la accin, sino aludiendo a aquellas
conductas que el Individuo
habitualmente es capaz de realizar con xito, y cuyo fracaso tiende a
atribuir a la falta de
atencin o al azar. Freud demostr que los actos fallidos son, como
los sntomas, formaciones
de compromiso entre la intencin consciente del sujeto y lo reprimido.
Acerca de la teora del acto fallido, remitimos al lector a la
Psicopatologa de la vida cotidiana, de
Freud (Zur Psychopathologie des Alltagslebens, 1901), de la cual se
deduce que el acto

llamado fallido es, en otro plano, un acto ejecutado con xito: el


deseo inconsciente se ha
realizado en una forma a menudo muy manifiesta.
El trmino acto fallido traduce la palabra alemana Feh1leistung que
para Freud comprende no
solamente acciones stricto sensu, sino tambin toda clase de errores y
lapsus de la palabra y
del funcionamiento psquico.
La lengua alemana, mediante el prefijo ver, pone en evidencia lo que
hay de comn en todos
estos yerros, como por ejemplo das Vergessen (olvido), das Versprechen
(lapsus linguae), das
Verlesen (error de lectura), das Verschreiben (error de escritura),
das Vergreifen (error de la
accin), das Verlieren (el extraviar).
Obsrvese que, antes de Freud, este conjunto de fenmenos marginales
de la vida cotidiana no
haba sido agrupado ni designado por un mismo concepto; ste ha
surgido en virtud de la teora
de Freud. Los editores de la Standard Edition sealan que, para
designar este concepto, ha sido
preciso crear en ingls un trmino: el de parapraxis. Los traductores
al espaol y al francs de
la Psicopatologa de la vida cotidiana utilizan el trmino acto
fallido (acte manqu), el cual ha
adquirido derecho de ciudadana, pero, al parecer, en el uso
psicoanaltico corriente, designa
ms bien una parte del campo que abarca el trmino alemn
Feh1leistung, a saber, los fallos en
la accin stricto sensu.

Acto fallido

Acto fallido
fuente(24)
Al estudiar la fuerza de las palabras en su fallo con relacin a la
intencin del locutor, en
Psicopatologa de la vida cotidiana (1901) y en Conferencias de
introduccin al psicoanlisis
(1916), Freud subraya que ellas se sitan siempre en un intercambio
entre por lo menos dos
personas: con palabras, un hombre puede hacer que su semejante sea
feliz o empujarlo a la
desesperacin, y es con las palabras que el maestro les transmite su
saber a los discpulos, que
un orador arrastra a quienes lo escuchan y determina sus juicios y
decisiones, escribe en las
Conferencias de introduccin al psicoanlisis. Esto supone que toda
palabra lleva en s una
intencin consciente; sin embargo, segn la expresin de Freud, puede
no dar en el blanco
(Cinco conferencias sobre psicoanlisis). Los actos fallidos se
presentan en forma de lapsus,
falsa lectura, falsa audicin, olvido, olvido de ejecutar un proyecto,
no encontrar un objeto,
prdidas, ciertos errores. Se trata en realidad de un acto en el que
est en juego el cuerpo en un
instante dado: un acto de habla o de escritura es reemplazado por
otro; esos actos, sustituidos,
desviados o invertidos, omitidos, tienen una doble funcin de
lenguaje: en primer lugar,
atestiguan la puesta de un deseo inconsciente; al mismo tiempo, dan
prueba de un inconsciente

estructurado como un lenguaje (condensacin, desplazamiento, metfora,


metonimia), y a causa
de ello pueden ser descifrados como un mensaje. Por esto Freud ubica
al acto fallido como una
formacin de compromiso entre lo consciente y lo reprimido. Freud dice
que con frecuencia el
sujeto tiende a atribuir los actos fallidos al azar. Cabe pensar que
esta impresin se debe a que
el acto fallido suele ser instantneo y a que se produce en una
situacin construida: por ejemplo,
se necesita un objeto para realizar una cierta accin, se pronuncia un
discurso para defender
una idea. Es decir que lo inconsciente se da a menudo en una fractura,
en una falla temporal que
indica el clebre ello [a] habla. Freud descubre tambin el acto
fallido en ciertos fenmenos
psquicos: las ideas espontneas como el chiste o la asociacin libre,
los sueos, los actos
sintomticos, accidentales. A menudo los acompaa una multitud de
pequeos fenmenos
secundarios que ponen en juego al cuerpo, lo gestual, la emocin
visible en un rostro, la
impaciencia, la repeticin del acto fallido o un segundo lapsus.
Nunca hay que descifrar el acto fallido en su forma, sino en el
intento al que sirve. Se debe
analizar con mucha fineza esa interferencia de dos intenciones: por
ejemplo, perder un objeto
puede significar que ya no se lo aprecia o que ya no se aprecia a la
persona que nos lo ha dado;
esto puede entenderse como una prdida voluntaria o como un sacrificio
voluntario. Asimismo,
en el caso del olvido de una palabra, no se trata de que ella recuerde
una situacin
desagradable, sino de que est articulada con otras asociaciones
estrechamente relacionadas
con esa palabra: se trata principalmente de la negativa de la memoria
a evocar recuerdos
asociados a sensaciones penosas, recuerdos cuya evocacin reproducira
tales sensaciones,
escribe Freud en las Conferencias de introduccin al psicoanlisis.
Como vemos, el acto fallido
tiene una funcin defensiva con relacin a ciertas representaciones
que amenazan con
perturbar el equilibrio psquico del sujeto.

Acto fallido

Acto fallido
Alemn:
Fehlleistung.
Francs:
Acte manqu.
Ingls:
Parapraxis.
fuente(25)
Acto mediante el cual un sujeto, a pesar suyo, reemplaza por una
accin o una conducta
imprevistas el proyecto al que apuntaba deliberadamente.
Lo mismo que con el lapsus, Sigmund Freud fue el primero en atribuir,
a partir de La
interpretacin de los sueos, una verdadera significacin al acto
fallido, mostrando que es
preciso relacionarlo con los motivos inconscientes de quien lo comete.
El acto fallido, o acto
accidental, se convierte en el equivalente de un sntoma, en la medida
en que es un compromiso

entre la intencin consciente del sujeto y su deseo inconsciente.


En 1901, en Psicopatologa de la vida cotidiana, Freud, con mucho
humor, proporciona los
mejores ejemplos de actos fallidos, utilizando numerosas historias que
le acercaron sus
discpulos; por ejemplo, la narrada por Harms Sachs: en una cena con
su marido, la esposa se
equivoca y pone junto al asado, en lugar de la mostaza reclamada por
el esposo, un frasco del
medicamento que ella utiliza para curarse el dolor de estmago. Los
vieneses han tenido siempre
un gusto pronunciado por los interminables relatos de lapsus y actos
fallidos, que transforman
en historias divertidas.
Despus de ellos, Jacques Lacan se revelar en este dominio como uno
de los mejores
comentadores de Freud. En particular, en 1953, en "Funcin y campo de
la palabra y el lenguaje
en psicoanlisis", dio la siguiente definicin: "Para la
psicopatologa de la vida cotidiana, otro
campo consagrado por otra obra de Freud, est claro que todo acto
fallido es un discurso
logrado, incluso bastante bellamente construido...".

Acto psicoanaltico
Acto psicoanaltico

Acto psicoanaltico
fuente(26)
(fr. acte psychanalytique; ingl. psychoanalytical act). Intervencin
del analista en la cura, en
tanto ella constituye el marco del trabajo psicoanaltico y tiene un
efecto de franqueamiento.
Cmo evaluar los efectos, las consecuencias de un psicoanlisis? El
levantamiento del sntoma
quiz no baste aqu, en tanto que, de no haber modificacin de la
estructura psquica, puede
perfectamente reaparecer en otro punto. Ms decisivo sera que un
sujeto encontrara en un
psicoanlisis la ocasin de romper con lo que lo haca circular
siempre por los mismos carriles: si
la cura permite un franqueamiento, se reconocer que ha habido en ver
-dad un acto
psicoanaltico.
Es evidente que la definicin de este acto puede parecer problemtica.
Si, en efecto, se estima,
con Freud, que el analista debe mantenerse en una cierta neutralidad,
y no dirigir a su paciente
en el sentido que l juzgara bueno, mal se ve cmo podra decirse que
acta. No obstante, si no
dirige a su paciente, el analista dirige en cambio la cura. Debe, por
ejemplo, evitar que el sujeto
se atasque en la repeticin, que la resistencia neutralice el trabajo
que la cura hace cumplir.
Algunos autores han insistido en este punto. S. Ferenczi,
especialmente, haba derivado de ah la
idea de una tcnica activa. Para evitar que la energa psquica se
distrajera del trabajo

psicoanaltico, prohiba las satisfacciones sustitutivas,


sistematizando as el principio de
abstinencia freudiano. O incluso prescriba a un sujeto -por ejemplo a
un fbico- enfrentar lo que
lo espantaba a fin de reactivar un conflicto psquico y volver a
impulsar -lo al trabajo.
Si la tcnica activa en tanto tal plante diversos problemas y fue
abandonada, la idea de dar
cuenta de lo que constituye el acto del psicoanalista sigue siendo de
actualidad. J. Lacan,
especialmente, ha considerado esta cuestin, y se ha empeado, por
ejemplo, en averiguar la
dimensin de corte que hay en la interpretacin. En dos seminarios
sucesivos, Lgica del
fantasma (1966-67) y Acto psicoanaltico (1967-68), estudia por otra
parte ms explcitamente el
acto del psicoanalista.
Qu es un acto, desde el punto de vista del psicoanlisis? El acto
fallido podra dar una primera
idea de ello. Cuando el sujeto, involuntariamente, rompe un objeto
que detesta, el acto 4llido
es un acto particularmente logrado, tanto ms cuanto que el deseo
inconciente, como es
manifiesto en este caso, va ms lejos que las intenciones del
individuo. Pero es sin duda sobre
todo en una recuperacin significante cuando el acto fallido tiene
valor de acto. Cualquiera
puede tropezar. Pero habr acto desde el momento en que el sujeto
reconozca que ha dado un
paso en falso.
En esta dimensin de una palabra que vuelve sobre sus propias huellas
insistir Lacan, y
desembocar en el particular movimiento de bscula que constituye el
pasaje del analizante al
psicoanalista. En la cura, el psicoanalizante experimentar que el
psicoanalista, planteado al
principio, en tanto soporte de la trasferencia, como sujeto-supuestoal-saber, se reduce al
trmino del proceso a ser el que sostiene el lugar [lugar -teniente]
del objeto a, es decir, un
objeto destinado a ser desechado. A partir de all se da cuenta de que
no podr ser/estar [en fr.,
tre = ser/estar] en el acto analtico, que no podr garantizar la
tarea del analizante, a no ser que
consienta en exponerse l mismo a tal destitucin. He aqu al menos lo
que Lacan supona, y
justamente para asegurarse de ello propuso el dispositivo del pase.

Actuar
Al.: Agieren. Fr.: mise en acte. Ing.: acting out. It.: agire. Por.: agir.
fuente(27)
Segn Freud, hecho en virtud del cual el sujeto, dominado por sus
deseos y fantasas

Inconscientes, los vive en el presente con un sentimiento de


actualidad, tanto ms vivo cuanto
que desconoce su origen y su carcter repetitivo.
Al introducir la expresin actuar intentamos nicamente proponer una
traduccin del trmino
agieren o Agieren, que se encuentra repetidas veces en Freud como
verbo o como substantivo,
Agieren, trmino de origen latino, no es corriente en lengua alemana.
Para hablar de accin, de
actuar, el alemn utiliza de preferencia palabras como die Tal, tun,
die Wirkung, etc. Freud
utiliza agieren en sentido transitivo, al igual que el trmino de
idntica raz Abreagieren (vase:
Abreaccin): se trata de llevar a la accin pulsiones, fantasas,
deseos, etc.
Agieren se asocia casi siempre a erinnern (recordar), oponindose
ambos trminos como dos
formas de hacer retornar el pasado en el presente.
Esta oposicin se le puso de manifiesto a Freud sobre todo en la cura,
de tal forma que lo que
Freud designa casi siempre como actuar es la repeticin en la
transferencia: el paciente [...
por as decirlo, acta (agiert) ante nosotros en lugar de
informarnos ...], pero el actuar se
extiende ms all de la transferencia propiamente dicha: Debemos
esperar a que el analizado
se abandone a la compulsin de repeticin, que entonces reemplaza el
impulso a recordar, y no
slo en sus relaciones personales con el mdico, sino tambin en todas
las restantes
actividades y relaciones de su vida presente, por ejemplo efectuando,
durante la cura, la
eleccin de un objeto amoroso, encargndose de una tarea, ocupndose
en una empresa.
El trmino Agieren, como tambin el de actuar, implica un equvoco,
que es el del propio
pensamiento de Freud: ste confunde lo que, en la transferencia, es
actualizacin con el hecho
de recurrir a la accin motriz, el cual no se halla necesariamente
implicado por la transferencia
(vase: Transferencia, Acting out). As, pues, resulta difcil
comprender cmo pudo Freud, para
explicar la repeticin en la transferencia, atenerse constantemente al
modelo metapsicolgico de
la motilidad propuesto a partir de La interpretacin de los sueos
(Die Traunideutung, 1900):
[...] el hecho de la transferencia, al igual que las psicosis, nos
ensea que [los deseos
inconscientes] aspiran, pasando por el sistema preconsciente, a llegar
a la conciencia y al
control de la motilidad.

Acuerdo inconsciente
fuente(28)

Definicin

Acordar: poner de acuerdo a personas, poner acordes instrumentos


musicales; resolver;

determinar. Del latn: accordare: poner de acuerdo, derivado de cor


cordis, corazn, segn el
modelo de concordare: estar de acuerdo y discordare: discrepar
(Corominas, J., 1961). Acordar:
Es ponerse de acuerdo, lo cual implica una suerte de combinacin de
puntos de vista diferentes
(Real Academia Espaola, 1956).
Tomando la conceptualizacin de Berenstein y Puget puede definirse el
acuerdo inconsciente del
siguiente modo: Conjunto de estipulaciones inconscientes donde por lo
menos dos yoes, regulan
los intercambios de aquellos aspectos compartibles de cada uno, a
efectos de crear lo ms
deseado, lo ms provechoso, y lo menos prohibido para cada yo, en una
composicin con
carcter de estructura ms o menos estable. Constituyen as una unidad
que implica y supera la
mera suma de los aportes de cada yo en una combinatoria, que articula
las constelaciones
objetales individuales. Dicha estructura est compuesta por: una parte
del yo, una parte del otro,
y una envoltura afectiva que los liga, constituyendo una vivencia de
unidad compartida e
inscripta en cada mente con el doble carcter de simultaneidad y
uniterritorialidad.

Origen e historia del trmino


Dado que los acuerdos y pactos inconscientes, son modos especficos de
las estipulaciones
inconscientes que se entrelazan en los vnculos de pareja y familia,
los antecedentes histricos
remiten en general, a los mismos autores. Se agrega en sendas reseas
histricas, algn autor
que desarrolla conceptos afines al trmino tratado, en un mayor grado
de particularidad.
H.V. Dicks (1967) habla de "complementariedad inconsciente".
Utilizando la teora de las relaciones objetales, para explicar la
complicidad sincronizada y la
reciprocidad observables de la pareja conyugal, propone el concepto de
"complementariedad
inconsciente". Lo conceptualiza como una divisin de aportes que cada
miembro proporciona a
la alianza, como cualidades Perdidas en el otro, a consecuencia de sus
mecanismos de escisin
y proyeccin, y que pueden entonces ser recuperados por identificacin
introyectiva. Articula
las nociones de relacin de objeto, proyeccin, identificacin
introyectiva, sincronizacin y
reciprocidad.
Albert Scheflen (1975) al referirse a algunas caractersticas de las
relaciones bipersonales
regresivas seala: "En tales parejas puede mantenerse una conspiracin
inconsciente, para
ocultar la dependencia detrs del rol de dador, de ms fuerte. As se
preservan el masoquismo
de uno y el narcisismo de otro. Ser indispensable para el compaero
dbil resulta un mtodo que
preserva la autoestima y asegura el vnculo en tanto disfraza sus
necesidades de dependencia".
Liga as la nocin de "conspiracin inconsciente" a los conceptos de
dependencia, narcisismo y
masoquismo.

James Framo (1980) sostiene: "Los partcipes desempean recprocamente


funciones psquicas
y hacen tratos inconscientes". "Ser tu conciencia si t traduces en
actos mis conflictos."
Intenta as relacionar lo intrasubjetivo y lo intersubjetivo.
A. Cohan de Urribarri y R. Uribarri (1986) relacionan la idea de
"contrato inconsciente" a la mutua
satisfaccin de deseos del otro como cada yo lo percibe, que asegura a
cambio la satisfaccin
de los propios. Si esto no sucede, aparecen sentimientos de
desilusin, abandono, depresin o
rabia".
R. Kas (1976) - Desarrolla el concepto de "inter-fantasmatizacin",
como produccin vincular
inconsciente; al que nos referiremos ms adelante, en el desarrollo
del trmino.
A. Ruffiot (1981) - Entiende por "interfantasmatizacin" una escena de
intercambio inconsciente
entre los yoes, con lugares para cada uno de ellos y segn acuerdos y
pactos inconscientes.

Desarrollo desde la perspectiva vincular

El origen de los acuerdos inconscientes puede conceptualizarse como


resultante de la tendencia
de la vida anmica, a la unificacin del funcionamiento mental y
vincular. Esta tendencia, podra
tener origen en el sentimiento ocenico, al que alude Freud en El
malestar en la cultura y que
pone en evidencia la indiscriminacin yo-no yo, vinculada a un resto
de narcisismo originario.
Pensando en trminos vinculares puede resultar ms conveniente ubicar
el origen de esta
tendencia apelando al concepto del pictograma, desarrollado por Piera
Aulagnier. El pictograma
permite la representacin de una escena, como una entidad nica e
indisociable, a la que llama:
"la imagen del objeto-zona complementaria". Dice: "Esta imagen es el
pictograma, en cuanto
puesta en forma de un esquema relacional en que el representante se
refleja como totalidad
idntica al mundo. Lo que la actividad psquica contempla y catectiza
en el pictograma, es el
reflejo de s misma que le asegura que entre el espacio psquico, y el
espacio de lo exterior a la
psique, existe una relacin de identidad, y de especularizacin
recprocas". El acuerdo
inconsciente sera un ejercicio por el cual se intenta unificar
armnicamente diversas
resoluciones del narcisismo y del complejo de Edipo de cada yo, en una
vivencia de encuentro
que brinde el anhelado e ilusorio carcter de unicidad.
Implica un yo y un otro, nicos pasibles para ambos, en ese momento,
de despertar esa
experiencia emotiva, en una suerte de cooperacin mutua, para evocar
inconscientemente un
determinado tipo de vnculo, que realiza un deseo compartido y que
contiene los lugares del
parentesco. Los lugares a su vez, funcionan al modo de una oferta a
los yoes, para ser
ocupados segn ciertas cualidades que la trama vincular propone. As
mismo, el modo de
habitacin del lugar por los yoes hace a las cualidades de lugar,

significa los lugares.


Todo acuerdo inconsciente comporta la ilusin de eternidad y el deseo
de cada yo, de contar
con el otro, como un objeto nico. El acuerdo inconsciente se hara en
base de una apropiacin
mutua y compartida de aspectos de la vida mental de cada yo; o en
otros trminos, tendra un
fuerte componente de coidentificacin sobre la base de una comunidad
de motivos. Se alude
aqu al concepto de identificacin propuesto por Freud en 1900, en La
interpretacin de los
sueos donde sostiene: "Por tanto, la identificacin no es simple
imitacin sino apropiacin sobre
la base de la misma reivindicacin etiolgica; expresa un 'igual que'
y se refiere a algo comn
que permanece en lo inconsciente".
Concibiendo al acuerdo inconsciente, como un cierto tipo de
estipulacin inconsciente regulada,
parece til la referencia al concepto de organizador inconsciente. A.
Eiguer, retornando los
desarrollos de Spitz, Kas, Anzieu, sobre organizadores inconscientes,
propone la existencia de
tres organizadores inconscientes de la alianza matrimonial.
Primer organizador. El complejo de Edipo, que segn D. Anzieu,
diferencia a los grupos
informales, de la pareja y la familia. Este primer organizador,
determinara la eleccin de objeto y
la estructura de la pareja.
Segundo organizador. El soi-conjoint, denominado as por Eiguer, que
acta como un
determinante del sentimiento de pertenencia, el hbitat interior, y
las relaciones entre el ideal del
yo y el yo ideal. Lo define como una representacin compartida por los
cnyuges, de su pareja,
en una continuidad tmporo-espacial.
Tercer organizador. La interfantasmatizacin (D. Anzieu y R. Kas)
pensada como una
coproduccin fantasmtica dentro de un grupo, de carcter inconsciente
y compartida. Incluye
un conjunto de fantasas: las originarias; fantasas de prdida; dao,
devoracin, posesin,
asfixia, interpenetracin, entre otras. Una misma
interfantasmatizacin, determinara la estructura
de la pareja, el modo conflictual y estara ya activa desde el
comienzo del encuentro amoroso.
Los acuerdos inconscientes podran ser pensados, como efectos de estos
organizadores, en el
sentido de estipulaciones inconscientes, necesarias para regular la
actividad de la produccin
inconsciente compartida. El concepto de acuerdo inconsciente sostiene
el de memoria vincular,
conceptualizada como cooperacin mutua de los yoes para evocar
inconscientemente un cierto
tipo de relacin. La memoria vincular trasciende a cada yo, es
sostenida con el otro, o los otros,
al tiempo que la memoria de stos puede ser portada por un yo. La
memoria vincular es resultado
de un acuerdo inconsciente, siendo imposible slo para uno de los
yoes. La evolucin vincular
requiere la reformulacin de los acuerdos, que si no logran ser
reactualizados generan

sufrimiento vincular, que no necesariamente es inmediato, pudiendo


aparecer tardamente. En
relacin a la estructura familiar inconsciente pueden proponerse
distintos tipos de acuerdos en
funcin del grado de desarrollo de la misma, segn propone I.
Berenstein.
Para el grado B, las estipulaciones en juego determinan una
organizacin vincular neurtica.
Sugerimos que el acuerdo inconsciente neurtico, se desplegara en el
nivel pregenital. El placer
de lo genital inhibido por el pacto neurtico propio del grado B de la
estructura, puede ser
desplazado a la actividad sexual procreadora. Un resto no desplazado a
la actividad
procreadora o un resto no restringido a la misma, puede proporcionar
un cierto placer genital.
El acuerdo inconsciente perverso, correspondiente al grado C de la
estructura, podra ser
pensado como la posibilidad de los yoes de compartir una situacin
triangular sin exclusiones.
El acuerdo psictico correspondiente a la estructura D, consistira en
la habitacin por parte de
los yoes, de un nico espacio modelizado sobre la familia materna;
donde el padre real existe en
tanto borrado en su funcin, adoptando caracteres de sumisin o de
autoritarismo sin autoridad.
Los acuerdos y los pactos se constituyen mediante reglas inconscientes
o pautas ordenadoras.
Las reglas pautan: Cmo ser (identificaciones) a quin tener (eleccin
de objeto), y como quin
hacer (lo prescripto y lo prohibido).
Existen adems metarreglas que seran reglas sobre las reglas y que
pueden indicar an lo
contrario a la regla.

Problemticas conexas

Qu es lo que cada yo se apropiara del otro? rasgos? modos


vinculares?
Si el acuerdo intenta la realizacin de la ilusin de unicidad
tendramos que pensar que un
acuerdo sera concordar en que es innecesario acordar.
El concepto de identificacin al que aluden J. Puget e I. Berenstein
como sostn de los acuerdos
inconscientes, es el propuesto por Freud en 1900, como identificacin
histrica.
Pensamos que el concepto de identificacin histrica es impreciso en
cuanto a su extensin y
comprensin. Es constitutivo del mismo, la nocin de comunidad, como
condicin del proceso
identificatorio, pero la cualidad de dicha comunidad es poco clara.
Con el nombre de
identificacin histrica Freud nomina igual mecanismos
identificatorios que considero dispares, y
por tanto creo clarificador precisar a qu se alude cuando se habla de
identificacin histrica.
Tomando la conceptualizacin de Puget y Berenstein, sobre tipologa
del vnculo de pareja, es
posible proponer un cierto correlato entre estructura vincular y
modalidad identificatoria
predominante. En la estructura 1 o dual, un predominio de la
identificacin primaria, tendiente a
anular la distincin yo-no yo. En la estructura 2 o terceridad

limitada, alternaran como formas


predominantes la identificacin primaria y la identificacin histrica
en trada, no triangular. En
ambas estructuras, los mecanismos identificatorios son apropiaciones
de rasgos del otro, que
puede o no segn sea la modalidad identificatoria, ser distinguido del
yo. En la estructura 3, o
terceridad ampliada, predominara la identificacin histrica de la
triangularidad edpica. Esta
identificacin no ocurrira con el cnyuge, sino con quien ocupe en la
fantasa, el lugar de rival
frente a ste.
Por otra parte, el concepto de interfantasmatizacin, como
coproduccin original de un vnculo,
aporta una dimensin de mayor novedad en los acuerdos inconscientes,
que trasciende la
repeticin o la combinatoria de lo ya existente. Adems, la actividad
fantasmtica inconsciente
de la pareja o la familia, activa la produccin de fantasas
conscientes, un entrelazamiento de
fantasas generador de un espacio, al modo del espacio transicional,
apto para la creatividad. A.
Ruffiot sostiene la idea del amor-creacin. Dice: "De dnde viene que
el vnculo amoroso
comporta esta creatividad, ese carcter de novedad, esa vivencia de
nuevo nacimiento?'.
Propone explicar esa creatividad, en la pervivencia de lo originario
(en el sentido de P. Aulagnier)
durante toda la vida, en lo que denomina actividad pictogrfica
constante.

Adler Alfred. Mdico


y psiclogo austraco (Viena 1870 - Aberdeen 1937).
Adler Alfred. Mdico y psiclogo austraco (Viena 1870 Aberdeen 1937).

Adler Alfred

Mdico y psiclogo austraco (Viena 1870 - Aberdeen 1937).

fuente(29)
Alumno de S. Freud desde 1902, participa en el primer congreso de
psicoanlisis de Salzburgo
(1908). Se separa rpidamente (1910) del movimiento psicoanaltico,
pues no comparte la opinin
de Freud sobre el rol de la pulsin sexual, y piensa que se puede dar
cuenta de la vida psquica
del individuo a partir del sentimiento de inferioridad que resulta del
estado de dependencia que
cada uno experimenta en su infancia, as como de la inferioridad de
los rganos. Segn Adler, el
sentimiento de inferioridad es compensado por una voluntad de podero
que empuja al nio a
querer mostrarse superior a los otros. (Freud admite que el
sentimiento de inferioridad es un
sntoma frecuente, pero piensa que es una construccin que viene a
encubrir los motivos
inconcientes, que deben ser profundizados.) Adler funda su propio
grupo y denomina a su teora
psicologa individual. Sus principales obras son: El temperamento

nervioso (1912), Teora y


prctica de la psicologa individual, Psicologa del nio difcil
(1928), El sentido de la vida (1933).

Adler Alfred

(1870-1937) Mdico austraco, fundador de la escuela de


psicologa individual
fuente(30)
El que fue el primer gran disidente de la historia del movimiento
psicoanaltico naci en
Rudolfsheim, en el suburbio cercano a Viena, el 7 de febrero de 1870.
De hecho, nunca adhiri a
las tesis de Sigmund Freud, de quien se separ en 1911 sin haber sido,
a diferencia de Carl
Gustav Jung, el discpulo predilecto. Catorce aos menor que el
maestro, no busc reconocerlo
como una autoridad paterna. Le atribua ms bien el lugar de un
hermano mayor, y no mantuvo
con l ninguna relacin epistolar ntima. Los dos eran judos y
vieneses, y los dos provenan de
familias de comerciantes que no haban conocido verdaderamente el
xito social. Alfred Adler
concurri al mismo Gymnasium que Freud, y realiz estudios mdicos
casi idnticos a los de
este ltimo. No obstante, como provena de una comunidad del
Burgenland, era hngaro, lo que
lo converta en sbdito de un pas cuyo idioma no hablaba. Se hizo
austraco en 1911, y nunca
tuvo la impresin de pertenecer a una minora ni de ser vctima del
antisemitismo.
Haba sido el segundo de seis hermanos; era enfermizo, raqutico, y
padeca crisis de ahogo.
Adems, tena celos del hermano mayor, que se llamaba Sigmund, y
estaba con l en rivalidad
permanente, como ms tarde con Freud. Protegido por el padre,
rechazado por la madre y
sufriendo por su lugar de hermano menor, siempre atribuy ms
importancia a los vnculos de
grupo y de fraternidad que a la relacin entre padres e hijos. A sus
ojos, la familia no era tanto el
lugar de expresin de una situacin edpica como un modelo de
sociedad. De all el inters que
prest al anlisis marxista.
En 1897, se cas con Raisa Epstein, hija de un comerciante judo
originario de Rusia. Ella
perteneca a los crculos de la intelligentsia y haca alarde de
opiniones de izquierda que la
alejaban del modo de vida de la burguesa vienesa, para la cual la
mujer tena que ser en primer
lugar madre y esposa. Por ella, Adler frecuent a Len Trotski (18791940) y, ms tarde, en
1908, fue el terapeuta de Adolf Abramovich loffe (18831927), futuro
colaborador de Trotski en el
peridico Pravda.

En 1898 public su primera obra, Manual de higiene para la corporacin


de los sastres. All
pint un cuadro sombro de la situacin social y econmica de ese
oficio a fines de ese siglo:
condiciones de vida deplorables, que entraaban escoliosis y
enfermedades diversas, ligadas al
empleo de tinturas, los salarios de miseria, etctera.
Como lo subraya el escritor Mans Sperber, su notable bigrafo y
alguna vez discpulo, Adler
nunca tuvo la misma concepcin de su judeidad que Freud. Aunque no lo
animaba, como a Karl
Kraus y Otto Weininger, un sentimiento de "auto odio judo", prefiri
escapar a su condicin. En
1904 se convirti al protestantismo con sus dos hijas. Este paso al
cristianismo no le impidi
seguir siendo toda su vida un librepensador, partidario del socialismo
reformista. Observemos
que no lo ligaba ningn vnculo de parentesco con Viktor Adler (18521918), fundador del Partido
Socialdemcrata Austraco.
En 1902, despus de haber conocido a Freud, comenz a frecuentar las
reuniones de la
Sociedad Psicolgica de los Mircoles, donde trab amistad con Wilhelm
Stekel. Durante nueve
aos permaneci en el crculo freudiano, en el cual dedico su primera
comunicacin, del 7 de
noviembre de 1906, a "Las bases orgnicas de las neurosis". Al ao
siguiente present un caso
clnico; en 1908, una contribucin a la cuestin de la paranoia, y, en
1909, otro aporte, "La
unidad de las neurosis". En ese entonces comenzaron a ponerse de
manifiesto divergencias
fundamentales entre sus posiciones y las de Freud y sus partidarios.
Se puede seguir la
descripcin de ellas en las Actas de la Sociedad, transcritas por Otto
Rank y editadas por
Hermann Nunberg.
En febrero de 1910, Adler dio una conferencia en la Sociedad sobre el
hermafrotidismo psquico.
En ella subray que los neurticos calificaban de "femenino" lo que
era "inferior", y situ la
predisposicin a la neurosis en un sentimiento de inferioridad
reprimido desde la primera relacin
del nio con la sexualidad. La aparicin de la neurosis era a sus ojos
la consecuencia de un
fracaso de la "protesta masculina". Asimismo, las formaciones
neurticas derivaban de la lucha
entre lo femenino y lo masculino.
Freud emprendi entonces una crtica del conjunto de las posiciones de
Adler, reprochndole
que siguiera apegado a un punto de vista biolgico, que utilizara la
diferencia de los sexos en un
sentido estrictamente social y, finalmente, que valorizara en exceso
la nocin de inferioridad.
Observemos que hoy en da se vuelve a encontrar la concepcin
adleriana de la diferencia de
los sexos en los tericos del gnero.
El 1 de febrero de 1911, Adler volvi a la carga con una comunicacin
sobre la protesta
masculina, cuestionando las nociones freudianas de represin y libido,
que l consideraba poco

aptas para explicar la "psique desviada e irritada" del yo en los


primeros aos de la vida. De
hecho, Adler estaba edificando una psicologa del yo, de la relacin
social, de la adaptacin, sin
inconsciente ni determinacin por la sexualidad. De tal modo se
alejaba del sistema de
pensamiento freudiano. Estaba basndose en las concepciones
desarrolladas en su obra de
1907, Estudios sobre la inferioridad de los rganos.
La nocin de rgano inferior exista ya en la historia de la medicina,
donde numerosos clnicos
haban subrayado que un rgano de menor resistencia corra siempre el
riesgo de ser la sede de
una infeccin. Adler traspona esta concepcin a la psicologa, para
hacer de la inferioridad de
tal o cual rgano la causa de una neurosis transmisible por
predisposicin hereditaria. Era as
como aparecan, segn l, enfermedades del odo en familias de
msicos, o enfermedades de
los ojos en familias de pintores, etctera.
La ruptura entre Freud y Adler fue de una violencia extrema, como lo
atestiguan los juicios que
emitieron, cada uno sobre el otro, treinta y cinco aos ms tarde. A
un interlocutor
norteamericano que lo interrogaba sobre Freud, Adler le afirm en 1937
que ese hombre, de
quien l no haba "sido jams discpulo, era un estafador astuto y
maquinador". Por su lado, al
enterarse de la muerte de su compatriota, Freud escribi las
siguientes palabras terribles en una
clebre carta a Arnold Zweig: "Para un muchacho judo de un suburbio
viens, una muerte en
Aberdeen es una carrera poco habitual en s misma, y una prueba de su
ascenso. El mundo lo
recompens real y generosamente por el servicio que le prest al
oponerse al psicoanlisis." En
"Contribucin a la historia del movimiento psicoanaltico" (1914),
narr de manera parcial esta
ruptura. Los partidarios de Freud aplastaron a los adlerianos, y stos
diabolizaron a los
freudianos. Hubo que esperar los trabajos de la historiografa
experta, en especial los de Henri
F. Ellenberger, y despus los de Paul E. Stepansky, para poder hacerse
una idea ms exacta de
la realidad de esa disidencia.
En 1911 Adler renunci a la Sociedad de los Mircoles, de la que era
presidente desde 19 10, y
abandon la Zentralblatt fr Psychoanalyse, que diriga con Stekel. En
1912 public El carcter
neurtico, donde expuso lo esencial de su doctrina y, un ao ms
tarde, fund la Asociacin
para una Psicologa Individual con ex miembros del crculo freudiano,
entre ellos Carl Furtmuller
(1880-1951) y David Ernst Oppenheim (1881-1943).
Despus de haber combatido en la Gran Guerra, Adler volvi a Viena,
donde puso en prctica
sus ideas, fundando instituciones mdico-psicolgicas. Reformista,
conden el bolcheviquismo,
pero sin militar en favor de la socialdemocracia. En 1926 su
movimiento adquiri una dimensin
internacional, sobre todo en los Estados Unidos, nico pas donde tuvo

una verdadera
implantacin. Adler comenz entonces a viajar de manera regular a ese
pas, donde permaneca
durante lapsos prolongados y daba conferencias.
En 1930 recibi el ttulo de ciudadano de Viena, pero cuatro aos ms
tarde, presintiendo que el
nazismo iba a desencadenarse en toda Europa, pens en emigrar a los
Estados Unidos. Durante
una gira de conferencias en Europa, mientras se encontraba en
Aberdeen, en Escocia, se
derrumb en la calle, vctima de una crisis cardaca. Muri en la
ambulancia que lo llevaba al
hospital, el 28 de mayo de 1937. Su cuerpo fue incinerado en el
cementerio de Warriston, en
Edimburgo, donde se celebr un servicio religioso.

(psicopatologa del)
Adolescente (psicopatologa del)

Adolescente

(psicopatologa del)
fuente(31)
La conquista de la subjetivacin se logra con la genitalizacin del
Edipo. Si bien al final del Edipo
infantil la pulsin puede investir de manera ambivalente un objeto que
ya no es a la imagen de s,
separarse del objeto simbitico y permitir la aparicin de una
distancia que posibilite la figuracin
del tercero, se sabe ahora que la estabilizacin de las instancias
psquicas slo se produce al
final del proceso puberal, el cual vuelve a poner en tela de juicio
las adquisiciones anteriores.

Las vicisitudes de la subjetivacin

Bajo la influencia de los anglosajones, la teorizacin de los procesos


patgenos en la
adolescencia ha puesto el acento en los vnculos entre los escollos de
la segunda
separacin-individuacin y la emergencia de los grandes sndromes
especficos de este perodo
de la vida. Esta perspectiva nos parece fecunda y, si bien nosotros a
veces no nos atenemos a
ella, sin duda subtiende nuestra reflexin.
La separacin (de la madre fsica, pero tambin de las imgenes
parentales interiorizadas) es
una necesidad. Es la consecuencia de un mandato externo o interno
destinado a la salvaguarda
psquica: es una separacin que responde a la necesidad de sobrevivir,
sea que se experimente
como una exigencia ntima, o legitimada por la sustraccin del objeto
externo de apuntalamiento.
Al respecto, el concepto de simbiosis originaria madre-infante no
parece pertinente, pues
connota un bienestar recproco, una beatitud compartida que, a prior,
no tienen ninguna razn
de llevar en s el determinismo de su acabamiento.
En este sentido seguimos a J. Laplanche, quien habla de una relacin
inicial que evoca ms el

parasitismo biolgico que la simbiosis: la asimetra inicial


garantizara la separacin ulterior, y sta
la emergencia del pensamiento, no del pensamiento como restitucin del
discurso del otro, sino
como riesgo. Percepciones y experiencias sern entonces sometidas a la
prueba de una
necesidad de coherencia interna singular, como tambin a la prueba del
juicio de la unidad y de la
diferencia.
La estructura del Edipo y la primera separacin que exige su
constitucin sientan por lo tanto las
bases de la subjetivacin. Pero a partir de all puede desprenderse
toda una concepcin de la
psicopatologa que se organizara en un sistematismo al menos
problemtico: todo lo que no llega
a la estructura edpica llevara en mayor o menor medida el sello del
pathos; as, la diversidad de
los obstculos del desarrollo, asociados a los estadios pregenitales
de la maduracin pulsional,
permitira establecer una tipologa en tomo de algunos grandes
conceptos: psicosis, perversin,
estado fronterizo, neurosis. Como el principio de repeticin le
garantiza al ser humano su placer
y su supervivencia, no parecera que las cosas, puestas en estos
trminos, sean modificables
en la pubertad, salvo que se las reformule en el lenguaje de la
pulsin genital.
En este cuadro un poco simplista se perfila el sujeto ideal, vencedor
de las pruebas de la
neurosis infantil, ya aplacados sus deseos incestuosos y parricidas,
que ha ganado la
herencia parental y, en la asuncin triunfante de su yo, parte de la
bsqueda del Grial que est
seguro de conquistar.
Ahora bien, ese sujeto es una visin ideal. Lo que constituye la
subjetivacin es la puesta en
tensin permanente de la estructura edpica y sus residuos infantiles:
en este sentido, se puede
decir que la resolucin del Edipo es utopa, y que, por el contrario,
la insistencia de sus
coacciones es lo que permite la investidura simultnea, en el continuo
temporal del objeto otro y
del objeto-yo, de la diferencia y de lo mismo. Tambin en este sentido
la subjetivacin implica
tomar en cuenta, en el funcionamiento psquico singular, la
permanencia de las cualidades de la
relacin con la estructura edpica y las formas que esa relacin puede
tomar bajo el impacto de
los acontecimientos internos o externos.
Sea cual fuere el funcionamiento psquico del sujeto, la estructura
est all, y es en la distancia al
(re) conocimiento de la inscripcin edpica donde se despliega la
patologa del adolescente.
De modo que la psicopatologa aparece como un obstculo de la
figuracin de la estructura.
La adolescencia nos permite ver bien la dificultad que existe para
(re)conocer la estructura del
Edipo, en el momento en que la sacudida pulsional pone a prueba la
organizacin psquica
negociada desde la entrada en la latencia. (Re)conocer esta
triangulacin obliga a renunciar a

varias cosas: a la posesin del progenitor heterosexual, a pesar de


una potencia sexual ya
adquirida; al fantasma de dominio del goce parental-, a los
privilegios y prtesis de la infancia. Se
pueden identificar tres tipos de funcionamiento: aquel en que el
trabajo de la adolescencia
permite esos renunciamientos, al precio de afectos depresivos
transitorios, happy end que en
suma no es ms que una manera de vivir en paz con las magos
parentales y los deseos que
ellas engendran; el funcionamiento en el que el joven pber, en una
renegacin de las
metamorfosis que le impone su cuerpo, se aferra a su imagen infantil,
de cuerpo no sexuado,
objeto de los cuidados maternos a los cuales no puede renunciar y el
funcionamiento en el que
tiende a la posesin de un cuerpo en adelante potente, pero tratando
de conservar los
beneficios ligados a su estatuto de nio. En este ltimo caso se vern
sucederse transacciones
diversas, estrategias a menudo muy refinadas, en las cuales el
adolescente permanece al borde
de la estructura edpica, esencialmente por temor a perder su
sentimiento de continuidad y de
existencia. No obstante, la calidad de las identificaciones primarias
puede permitir un comercio
con la estructura, as sea de un modo neurtico. En el caso anterior,
al contrario, el adolescente
no est en el lmite de la estructura, sino al margen de ella. La
presenta pero la reniega; la idea de
una escena primitiva de la que estara excluido es del orden de lo
irrepresentable porque lo
remite a un sentimiento de aniquilacin.
La taxonoma clsica tiene poco inters en la adolescencia: se sale de
un perodo en que la
organizacin psquica es precaria, para entrar en un tiempo de
realizacin, normalmente estable,
que ser el de la madurez. Los grandes sndromes descritos por la
nosologa psiquitrica no dan
cuenta de la especificidad de la dinmica adolescente. No obstante, el
sntoma, como expresin
de la patologa, constituye la teora enigmtica de la relacin del
sujeto con la estructura edpica.

Figuracin del sntoma


Desde las figuras del discurso disponibles -geomtrica, libre,
narrativa, conceptual- a los
movimientos que ellas engendran, desde el objeto al proceso, se
desliza la intencin de la
representacin en tanto soporte de la comunicacin. La figura, sea
cual fuere, es un cdigo.
Cuando el acto de creacin ya no es la oportunidad de una
comunicacin, cuando ya no da
forma a algo compartible, se convierte en sntoma. La diferencia entre
un sntoma y una figura
tiene por lo tanto que ver con la inteligibilidad de la produccin. La
cuestin del sentido del
sntoma, a nuestro juicio se cierra sobre s misma; el sntoma no es
en esencia un decir, a menos
que se lo considere un decir que logra tornar abstrusa la expresin
del Sujeto.
Sin embargo la matriz que fabrica el sntoma es la misma que da cuerpo

a la figura: el impulso
continuo hacia el objeto de satisfaccin. El sujeto no cesa de ser
accionado por los contenidos
de su inconsciente, contenidos arcaicos en los cuales encuentra su
origen la necesidad de
crear, y en tanto no se piensa a ese sujeto como capaz de un contacto
directo y activo con su
deseo, se trata menos de la diferencia entre figura y sntoma que del
momento y las condiciones
en los que bascula la puesta en sentido para el otro. No basta invocar
la definicin de un
principio de inteligibilidad, conviene comprender tambin las causas
de los obstculos que se
oponen a su puesta en obra,
El empleo del concepto de figura para dar cuenta de un momento
psquico exige algunos rodeos.
Puesto que ocupa el territorio de la fenomenologa, es un modelo
terico de validez
insospechable con respecto al psicoanlisis? Si se considera que puede
traducir movimientos
metapsicolgicos, no implica su uso el riesgo de quitarles relieve,
de hacerles perder sustancia,
a consecuencia de sus connotaciones visuales y representativas, en
detrimento de otros
contenidos? Si la figura es por definicin, geomtrica, esttica,
retrica, puede ser tambin
clnica y, en este caso, qu inters tiene para nuestros fines? Existe
el riesgo de desestimar lo
pulsional en beneficio de una teora de la representacin. Tambin el
peligro de caer en una
conceptualizacin rgano-dinamista: hacer de lo inconsciente un
depsito de imgenes, que
estructuras ms jerarquizadas haran accesibles bajo formas
especficas. se no es nuestro
punto de vista, y lo que intentamos cernir es el momento en que el
sujeto puede apropiarse de su
sntoma, es decir, admitir su existencia y su sentido. En otras
palabras, intentamos comprender
las condiciones en las cuales el yo no utiliza con pertinencia las
herramientas de que dispone
para mantener la homeostasis psquica, y recurre al sntoma para crear
lo esotrico, lo que se
presenta como indecible: estas condiciones parecen aprehensibles en la
declinacin de la
adolescencia.

El incesto, una representacin mortfera


El concepto de adolescencia no admite una definicin unvoca en las
diferentes ramas de las
ciencias humanas. Nuestro abordaje de la psicopatologa adolescente se
basa en el postulado
de que la adolescencia es un trabajo de reorganizacin psquica
pospuberal, indispensable, que
permite acceder a la castracin genital y al goce, polos reguladores
de la homeostasis psquica.
Freud ha puesto de manifiesto la naturaleza de este trabajo en Tres
ensayos de teora sexual,
donde insiste en el valor reorganizador o desorganizador del embate
pulsional y de las
representaciones incestuosas y parricidas. Hacemos nuestro este
postulado, que estar
implcito en los desarrollos ulteriores, y no volveremos a mencionarlo

en el marco de este trabajo.


La adolescencia es un tiempo, una moratoria entre la infancia y la
madurez, pero nuestra
perspectiva excluye que su definicin la reduzca a un espacio
estatutario, y por lo tanto
sociolgico. Aunque puede haber varios lenguajes de la adolescencia,
segn los modos y las
culturas, no hay ms que un determinante y slo uno de esas
expresiones mltiples, a saber: el
impacto del cambio puberal sobre el espacio de las representaciones
psquicas. Esto ha podido
teorizarse como la puesta en tensin entre la identidad y la
identificacin, 0 incluso en trminos
de integracin del cuerpo sexuado, y por cierto, como lo hemos dicho,
en trminos de
separacin-individuacin. A pesar de la diversidad de los conceptos
centrales propios de una
teora de la adolescencia, no es menos cierto que la nica constante
de esta ltima es una
dialctica entre las adquisiciones de la historia infantil y la
extraa promesa que infiltra la
transformacin puberal. La ruptura de la continuidad del sentimiento
de existencia es entonces
un riesgo; la integracin del cuerpo sexuado en un sistema de
representaciones parentales
diferenciadas no est dada como prima de la pubertad, sino que hay
que conquistarla.
La psicopatologa de la adolescencia sera entonces el espacio en el
cual se constituiran todas
las resistencias a una triangulacin genitalizada. Lo que engendra tal
movilizacin defensiva es
esencialmente el impacto traumtico de los fantasmas incestuosos y
parricidas, en su versin
puberal. La necesidad de desgastar o evitar esas representaciones es
la razn inconsciente de
la eleccin de estrategias psicopatolgicas en el joven pber,
estrategias que son otros tantos
ensayos y errores para acceder a la genitalidad que pueden fracasar.
Parece natural que algunos hayan podido hacer de esta necesidad de
renunciamiento a los
padres incestuosos el equivalente de un trabajo de separacin. No
obstante, se trata menos de
una separacin que de la transformacin de los lazos con los objetos
parentales de la primera
infancia.
El desenlace del trabajo de la adolescencia es la conquista de una
identidad sexuada,
consecuencia de un trabajo de liberacin respecto de las imagos
parentales infantilizadas, y de
una aceptacin de las experiencias de duda, de falta y de soledad. Con
todo, esa liberacin no
puede ser absoluta, salvo como artificio intelectual. Las
introyecciones e identificaciones
infantiles son constitutivas, y la interiorizacin de objetos
parentales tranquilizadores funda
nuestro sentimiento de existir. La teora de la separacin como
condicin de la subjetivacin
debe por lo tanto ponderarse con el hecho verificado de que uno no se
separa nunca
completamente de aquello que se ha conocido, que perdura en nosotros
en forma de huella, de

sombra, de experiencia. Desde nuestro punto de vista, es la


transformacin de los lazos con las
magos parentales de la primera infancia, y no la separacin respecto
de stas, lo que permite la
individuacin.

Estrategias para sobrevivir


En el umbral de la adolescencia, el modo de organizacin psquica est
bajo el signo de la
represin de la satisfaccin directa de la pulsin, por temor a las
represalias, pero todas las
lgicas de placer antes experimentadas y abandonadas, aunque no
condenadas, pueden ser
reinvestidas si la lgica genital que se impone con las modificaciones
puberales no alcanza su
realizacin (por razones con ms frecuencia psquicas que externas).
En todos los casos,
incluso los ms normales, la adolescencia ver desarrollarse
movimientos de ida y vuelta,
transacciones entre los objetos de satisfaccin de la primera infancia
y el objeto complementario
puberal, antes de que la eleccin se instaure definitivamente, con la
consecuencia de un
renunciamiento a las satisfacciones infantiles. No hay por lo tanto
adolescencia sin una patologa
que llamaremos normal, que traduce la inseguridad, la incertidumbre
de cambio, lo experimentado
como inquietante extraeza en un cuerpo sexualmente maduro, la
depresin ante la prdida de
los puntos de referencia infantiles. El deseo conflictivo de asumir el
destino edpico, puesto que
se conjuga con el temor de no sobrevivir a su realizacin, no puede
dejar de provocar la
emergencia sintomtica, puesto que es, por definicin, inicitico, y
en consecuencia no figurable.
De modo que todas las adolescencias estn marcadas por indicios
psicopatolgicos, lo que no
permite hacer de ellos signos de una inscripcin en la enfermedad. Son
la expresin de un
trabajo psquico, de un movimiento que es el de la figuracin de la
inscripcin estructural. En esta
poca nada hay ms sospechoso que el silencio.
Todas las adolescencias son trabajadas por la misma alternativa, a
saber, la negociacin de las
investiduras libidinales y (o) narcisistas. Conquistar la identidad es
investir el valor propio, y en
tal sentido negar al otro en tanto que obstculo a la propia
definicin. Sin embargo, acceder a
una identidad sexual es investir al otro en su diferencia, es decir,
reconocer en primer lugar la
propia falta, la propia castracin. Subsistir la cuestin de saber lo
que uno acuerda al objeto y
lo que se acuerda a s mismo, a su sentimiento de continuidad y de
existencia. Se tratar, por lo
tanto, de saber cul es la investidura mnima de s que hace posible
la investidura del otro o, en
otros trminos, en qu momento la investidura del otro se vuelve
amenazante para el sentimiento
de existencia, en la medida en que puede entraar una deprivacin
catastrfica de la investidura
de la propia unidad. La finalidad es seguir sintindose existir,
renunciando a la omnipotencia que

nutra los sueos infantiles, en beneficio de una sujecin al


principio de realidad, portador,
tambin l, de satisfacciones posibles.
Si se admite que el otro es siempre el progenitor edpico, se trata de
saber qu investidura
mnima narcisista es necesaria para que el sujeto pueda contemporizar
con sus anhelos
incestuosos, sin angustia de aniquilacin, en el momento en que el
objeto complementario hace
seal. Este interrogante est en el centro de la problemtica de las
fobias, tan frecuentes en la
adolescencia.
No obstante, la situacin no se te aparece explcitamente en estos
trminos al adolescente que
busca sus soluciones sin haber comprendido necesariamente en qu
consiste el problema, sin
saber racionalmente qu es lo que lo preocupa, y contra qu prepara
sus armas. Para l se trata
de existir sin sufrir, sin renunciar a la omnipotencia imaginaria que
an lo habita. Ahora bien,
cuando seas grande era una promesa, y la pubertad viene a significar
que era un seuelo. Si,
en tales condiciones, la inflacin narcisista es una huida, puede ser
tambin una salvaguarda. La
exhibicin, la bravura, la bsqueda de riesgos fsicos, pero tambin
ciertos modos de
intelectualizacin, son sus formas ms corrientes. Como el
desmoronamiento narcisista es una
amenaza constante mientras la eleccin de un objeto complementario no
haya estabilizado la
identidad sexuada y aportado la prueba de que el acto sexual no es
peligroso, se comprende
que se exploren todas las salidas potenciales antes de que se alcance
una solucin estable.

Algo de lo que est en juego

Una conducta eminentemente anormal puede no ser ms que un fuego de


artificio, la expresin
de una transaccin psquica de muy corta duracin, cuyo valor
madurativo habr sido ejemplar.
A la inversa, algunos trastornos, que evolucionan con poco ruido, no
son espectaculares y no
inquietan a nadie, pueden revelarse a posteriori como las seales de
llamada de una patologa
grave y de un sufrimiento difcil de soportar. Esto justifica por lo
tanto una evaluacin a prior de
los signos de fragilidad del adolescente, fragilidad a menudo negada,
que le veda sin embargo
inscribirse en el orden social y encontrar su lugar en l, amar y
trabajar. Esta evaluacin
depende de criterios refinados que no podramos resumir en el espacio
de este artculo, pero
que podemos bosquejar en grandes lneas. No tiene un valor predictivo
sistemtico, pero no por
ello es desdeable.

La fragilidad de la investidura narcisista


precoz
La adolescencia es una retroaccin; si no repite lo que sucedi en la
infancia, induce una
reviviscencia de todas las experiencias traumticas precoces. Todas
las carencias afectivas,
las insuficiencias de investidura del nio, eventualmente mudas en los

primeros aos, sern


reactivadas por el impacto de la pubertad y el trabajo de la
adolescencia. As, un nio
hiperkintico, cuya angustia se traduce en tentativas de dominar el
objeto mediante la
exploracin incesante del ambiente, se revelara como un adolescente
inestable, incapaz de
enfrentar su mundo interno, y con tendencia a privilegiar las
soluciones actuadas, en desmedro
de las soluciones pensadas. Un nio investido por los padres como un
objeto narcisista en
detrimento de su identidad sexuada, podr en la adolescencia sentirse
vaco por la ausencia de
los progenitores, y buscar soportes narcisistas artificiales. Esto sin
embargo no es
generalizable, pues, por una parte, no hay continuidad entre las
expresiones de la psicopatologa
del nio y las del adolescente, y por otra porque la prediccin de los
trastornos en la
adolescencia no debe subestimar el valor reasegurador de os objetos
externos. El objeto de
apuntalamiento parental (o su sustituto) es una necesidad el la
adolescencia: un objeto en el cual
sea pos )le apoyarse, objeto refugio, objeto al que se puede agredir
y que no obstante da
testimonio de no haber sido destruido. En tal sentido, toda autonoma
acordada al adolescente
demasiado precozmente es una violencia ejercida sobre su vida
psquica, puesto que niega la
necesidad vital que l tiene de un marco objeta] prottico. Tambin en
este sentido, la fragilidad
parental (el problema de las depresiones en los adultos, pero asimismo
el de su indisponibilidad
para el joven) puede inducir en el adolescente una prdida narcisista
y la bsqueda de objetos
sustitutos capaces de procurarle artificialmente un sentimiento de
seguridad. La psicopatologa
de la adolescencia no carece por lo tanto de vnculos con la historia
infantil.

La violencia de las representaciones


incestuosas
Desde el comienzo de la adolescencia, todas las representaciones del
joven estn coloreadas
por una tonalidad sexual. Pero para captar el impacto patologizante de
ese estado, en suma
normal, es necesario apreciar la naturaleza del comercio ntimo que el
adolescente mantiene con
sus fantasmas.
La libertad que un adolescente puede lograr ante un fantasma de
seduccin parental no deja de
estar vinculada a la capacidad de los progenitores para distanciarse
de sus propios deseos
incestuosos, reactivos por su relacin con los hijos. Esto, en el
plano racional, no plantea
problemas. La prohibicin del incesto es garanta de buena salud en la
mayor parte de las
constelaciones familiares. Sin embargo, el incesto se consuma de
manera sutil: con la prohibicin
de entablar relaciones no admitidas por la familia (por ejemplo, de
elegir un compaero o una
compaera que no sea del mismo grupo tnico o religioso), con la

imposicin de una carrera


profesional que somete al adolescente al deseo del progenitor edpico,
etctera; todas estas
maniobras crean un lazo de proximidad fantasmtica entre el
adolescente y el progenitor; de
modo que el primero puede, lgicamente, denegar [dnier] sus propios
deseos de seduccin
edpica, para afirmar que su padre o su madre son seductores, y
confortarse con la idea de que,
sea lo que fuere lo que l haga o piense, su cuerpo les pertenecer
siempre a ellos. Es en este
espacio donde eclosiona la psicosis de la adolescencia, locura de la
que participa el progenitor
edpico, nunca sin saberlo si se interroga su propia teorizacin del
Edipo; locura que se juega
entre dos actores, ante los ojos de un tercero cmplice, que sin
embargo se retira.

Las transacciones narcisistas y libidinales


La originalidad de la organizacin psquica del adolescente no slo
tiene que ver con su
precariedad, sino tambin con la variabilidad y la labilidad de los
mecanismos de defensa que l
utiliza. La investidura del yo es perturbada por el empuje de las
representaciones incestuosas y
parricidas. El sentimiento de existencia, el sentido de la existencia,
quedan fuertemente
comprometidos. El adolescente tiene entonces como recurso negar que la
genitalizacin del
incesto refuerza la irreversibilidad de su sexuacin (ste es el caso
de las anorexias, de ciertas
toxicomanas, en las que todo ocurre como si el cuerpo debiera seguir
siendo infantil), o bien
hipostasiar la investidura de su propio cuerpo como smbolo nico de
su subjetividad (es el caso
de los arriesga- todo : moto, montaa, velocidad, etctera; el
agotamiento, o la experiencia del
lmite, dan por un lado testimonio de potencia, y por otro reaseguran
sobre el dominio de esa
potencia, que de otro modo resulta ms peligrosa por cuanto est
infiltrada de sus
representaciones sexuales). Entre estas dos estrategias, son posibles
todas las combinaciones.
El riesgo de una evolucin realmente patolgica depende de dos
factores: la naturaleza del
vnculo que el adolescente conserva con la realidad objetiva (la
importancia de la renegacin, de
los razonamientos paralgicos, decide aqu un pronstico a menudo
inquietante) y la cualidad de
las defensas contra la angustia.

Para concluir

Captado en la inminencia de su surgimiento (lapsus) o en el despliegue


de una historia singular
(delirio, por ejemplo) y tomado como tal, el sntoma es una lengua
indescifrable. Para obtener
valor debe ser referido a los elementos de un cdigo. Si bien signa un
momento dialctico nico
del funcionamiento del sujeto, es como una puntuacin insensata que
hubiera perdido el texto
que escande.
El sntoma es ruptura, divisin, no-homogeneidad, y se inscribe en
contrapunto con lo que evoca

la idea de integracin. La salud es silenciosa; el sntoma habla,


revela la crisis, el compromiso, la
negociacin entre fuerzas o partes, discretas o vehementes, que el
inconsciente rige a su modo.
Aparecen aqu connotaciones dinmicas: el sntoma es transaccin de
instancias, yo / ello, yo /
realidad, yo / ideal del yo. Es una manifestacin de la economa
interna del sujeto. El compromiso
es puntual, duradero, frgil, resistente, lbil, enquistado, breve,
aparece siempre como un
cuerpo indeseable en la historia del sujeto. El hecho de decir que el
delirio es una tentativa de
reconstruccin del sujeto psictico no cambia en nada el carcter no
slo peyorativo sino
tambin indescifrable que lleva en s el sntoma-delirio: vieja
herencia de la nosologa psiquitrica
en la cual el sujeto se disuelve detrs de los signos, pues el cdigo
busca en este caso su
piedra de Rosetta.
Pues si el sntoma habla, no le dice nada a nadie que no sea l mismo;
no comunica, no se
comparte como sistema colectivo de expresin.
Para hacerlo, es necesario que acceda a la figurabilidad, que se ponga
en sentido, que pierda su
singularidad econmica para abrirse a una economa general de la
teora. Esto no es propio del
adolescente; lo que s lo es, en cambio, es la dificultad que tiene el
aparato psquico, sumergido
por la violencia de las nuevas representaciones, para inscribirlas en
el orden de lo comn y de lo
compartible, y otorgarles una virtud a la vez universal y trivial.

Afnisis
Afnisis

Afnisis
fuente(32)
(del griego aphanisis: invisibilidad, desaparicin; fr. e ingl.:
aphanisis). Abolicin total y
permanente de la capacidad de gozar, cuyo temor, segn E. dones, se
encontrara en la base de
todas las neurosis; desaparicin del sujeto mismo, en su relacin con
los significantes, segn
Lacan.
La elaboracin del concepto de afanisis remite a la historia de las
teoras psicoanalticas
referidas a la diferencia de los sexos as como a la cuestin de la
femineidad. Freud,
efectivamente, haba afirmado que, aun antes de la pubertad, la
sexualidad no estaba constituida
solamente por pulsiones parciales pregenitales (orales, anales, etc.),
sino que conoca cierta
organizacin que tena por particularidad que, para los dos sexos,
un solo rgano sexual, el
rgano masculino, desempea un papel. Esta primaca del falo no
define solamente un
estadio flico: orienta la cuestin de la sexualidad para los dos
sexos y, en particular, le da una
importancia decisiva al complejo de castracin tanto para un sexo como

para el otro. Es cierto


que Freud distingue la manera en que ese complejo funciona en el varn
y en la nia. En el
primero, se presenta sobre todo en su vertiente de angustia: el nio
teme perder su pene si
mantiene su deseo edpico. En la nia, en cambio, se presenta ms bien
como reivindicacin,
como envidia del pene, envidia de un pene del que se siente privada.
Pero se ve que esta
distincin no impide que tanto para los hombres como para las mujeres
el deseo est reglado por
la castracin.
La introduccin por E. dones del concepto de afanisis (cf. en especial
El desarrollo precoz de la
sexualidad femenina, en Teora y practica del psicoanlisis)
constituye una tentativa de pensar
de otra manera la diferencia entre hombre y mujer. Segn dones, hay un
temor ms fundamental
que el miedo a la castracin. Es el temor a la afanisis, el miedo de
la abolicin total, y por lo tanto
permanente, de la capacidad (y de la posibilidad) de gozar, que l
define a veces igualmente,
aunque menos a menudo, como el temor de perder todo deseo. La
afanisis, dice Jones,
corresponde a la intencin de los adultos respecto de los nios:
ninguna satisfaccin sexual
debe serle permitida a los nios. No obstante, reconoce que este
temor no aparece
generalmente bajo esta forma en la experiencia. Ms a menudo toma, en
el hombre, la forma de
la angustia de castracin. En la mujer, aparece ms bien bajo la forma
del miedo a la separacin
del ser amado.
Hay ah una tentativa de relativizar el lugar de la cuestin del falo
y de la castracin en las
mujeres. Se puede apuntar que se acompaa de una descripcin de la
evolucin de la libido en la
nia que concede un lugar importante primero al estadio oral,
orientado hacia la succin, luego al
estadio anal, siendo el ano confundido al principio con la vagina. Se
han podido destacar en tales
concepciones los elementos de una teora concntrica de la
sexualidad femenina, que se
opondra al falocentrismo freudiano (Michle Montrelay, Recherches
sur la fminit, en
L'ombre et le nom, Editions de Minuit, 1977).
Jacques Lacan ha discutido varias veces la teora de la afanisis tal
como se presenta en Jones.
Segn Lacan, porque puede haber castracin, porque existe el juego de
los significantes
implicados en la castracin (...) el sujeto puede tener temor (...) de
la desaparicin posible futura
de su deseo. De hecho -muestra-, el temor de la prdida del deseo
remite a la castracin, pero
a una castracin insuficientemente articulada. Si el sujeto se situara
mejor con respecto a lo que
para l constituye ley, temera menos perder su deseo; por otra parte,
este temor caracteriza a
la posicin neurtica (J. Lacan, Seminario VI, El deseo y su
interpretacin, indito [resumen
editado parcialmente en Las formaciones del inconsciente, seguido de

El deseo y su
interpretacin, Buenos Aires: Nueva Visin, 1970, versin tomada del
Bulletin de Psychologie]).
Es interesante notar que Lacan retomar, especialmente en el Seminario
M (Los cuatro
conceptos fundamentales del psicoanlisis), este trmino afanisis en
una acepcin totalmente
diferente, una acepcin estructural, vinculada a la relacin del
sujeto con los significantes.
Sabemos, en efecto, que, para Lacan, el sujeto puede encontrarse
representado, en tal o cual
momento, por algn significante bajo el cual se inscribe. Pero esta
representacin siempre se
hace en relacin con otros significantes, o al menos, con otro que se
opone, que lo acompaa o
que lo sigue. De ah que este segundo significante venga a decepcionar
la esperanza del sujeto
de tener por fin acceso a un trmino que significara su ser. En esta
prdida ligada a la existencia
del significante binario es donde Lacan situar finalmente lo que
produce la afanisis.

Afnisis

Afnisis
Al.: Aphanisis. Fr.: aphanisis. Ing.: aphanisis. It.: afanisi. Por.: afnise.
fuente(33)
Palabra introducida por E. Jones: desaparicin del deseo sexual. Segn
este autor, la afnisis
sera, en ambos sexos, objeto de un miedo an ms fundamental que el
miedo a la castracin.
Jones introdujo la palabra griega ajauisiz (acto de hacer
desaparecer, desaparicin) en
relacin con el problema del complejo de castracin. Segn l, incluso
en el hombre, la abolicin
de la sexualidad y la castracin no son conceptos superponibles (por
ejemplo, [...] muchos
hombres desean ser castrados por razones, entre otras, de tipo
ertico, de tal forma que su
sexualidad no desaparece ciertamente con la prdida del pene); si
ambos conceptos parecen
confundirse, ello es debido a que el miedo a la castracin es la forma
en que se presenta
concretamente (junto con las ideas de muerte) la idea ms general de
la afnisis.
En la mujer, el miedo a la afnisis puede detectarse en el miedo a la
separacin del objeto amado.
Jones introdujo el concepto de afnisis en el marco de sus
investigaciones acerca de la
sexualidad femenina. As como Freud centraba la evolucin sexual de la
nia, al igual que la del
nio, sobre el complejo de castracin y la primaca del falo, Jones
intenta describir la evolucin
de la nia en forma ms especfica, haciendo recaer el acento en una
sexualidad que, desde un
principio, tiene sus metas y su actividad propias.
El comn denominador de la sexualidad de la nia y del nio debera
buscarse ms ac del

complejo de castracin, en la afnisis.

Afnisis

Afnisis
fuente(34)
En sus artculos El desarrollo precoz de la sexualidad femenina
(1927) y El miedo, la
culpabilidad y el odio (1929) reproducidos en Papers on PsychoAnalysis, Ernest Jones
considera que el miedo a la castracin, especfico del hombre, tiene
como equivalente en la mujer
el miedo a la separacin o al abandono. Se tratara de manifestaciones
diferentes de una
angustia primaria comn a los dos sexos: el miedo a la afnisis
(desaparicin), abolicin de la
capacidad de experimentar un placer sexual o incluso de la posibilidad
de obtener esa
satisfaccin. Esta amenaza de una extincin de la sexualidad llevara
a tener que renunciar al
objeto deseado, o bien al propio sexo. Pero a los efectos de la
privacin se sumaran los de la
inhibicin cuando el miedo a desear conduce a una especie de afnisis
artificial.
Lacan ha visto en esto un paso en falso de Jones, quien habra
desestimado la primaca de la
castracin, e imaginado ese miedo a ver extinguirse el deseo. Tambin
ha propuesto situar la
afnisis en un nivel ms radical, el de un movimiento de fading, de
desvanecimiento, de eclipse
del sujeto: Slo hay surgimiento del sujeto en el nivel del sentido
por su afnisis en el lugar Otro,
que es el del inconsciente (1964, Los cuatro conceptos fundamentales
del psicoanlisis). En
otras palabras, toda vez que el sujeto est identificado con un
significante, desaparece en el
inconsciente; su alienacin consiste en esa divisin en la que se pone
en juego su prdida y en
la que no aparece en un lado sino por borrarse en el otro.

Afnisis

Afnisis
Francs: Aphanisis.
Ingls: Aphanisis.
fuente(35)
Trmino derivado del griego (aphanisis: hacer desaparecer),
introducido por Ernest Jones en
1927 para designar la desaparicin del deseo y el temor a esa
desaparicin, tanto en el hombre
como en la mujer.
En su artculo de 1927 sobre la sexualidad femenina presentado en el
Congreso de la
International Psychoanalytical Association (IPA), "La fase precoz del
desarrollo de la sexualidad
femenina", Ernest Jones explic que el miedo a la castracin en el
hombre toma en la mujer la
forma de un miedo a la separacin o el abandono. Llam entonces
afnisis a lo que tienen en
comn los dos sexos en cuanto a este miedo fundamental, que segn l
deriva de una angustia
ligada a la abolicin del deseo o de la capacidad de desear.
En 1963, Jacques Lacan critic esta concepcin, para situar la
abolicin del lado de un

desvanecimiento (o fading) del sujeto.

Afecto
fuente(36)
s. m. (fr. affect; ingl. affect; al. Affekt). Expresin emocional,
eventualmente reprimida [rprime] o
desplazada, de los conflictos constitutivos del sujeto.
Esta presentacin descriptiva muestra la intricacin obligada de los
conceptos de afecto, de
pulsin y de angustia. La nocin de afecto es contempornea del
nacimiento mismo del
psicoanlisis, puesto que S. Freud construye su primera clasificacin
de las neurosis segn el
modo en que un sujeto se comporta con relacin a sus afectos. En 1894
le escribe a W. Fliess
(Los orgenes del psicoanlisis): Tengo ahora una visin de conjunto
y una concepcin general
de las neurosis. Conozco tres mecanismos: la conversin de los afectos
(histeria de
conversin); el desplazamiento del afecto (obsesiones), la
trasformacin del afecto (neurosis de
angustia, melancola). En esta primera demarcacin se comprueba que,
para Freud, la pulsin
sexual se manifiesta por medio de un afecto: la angustia. Esta
angustia se trasforma entonces
de tres maneras: en un sntoma histrico (parlisis, vrtigos) vivido
sin angustia pero como algo
de alcance orgnico; desplazndose sobre otro objeto (temor obsesivo a
la muerte de una
persona amada); convirtindose en una reaccin corporal inmediata y
catastrfica (crisis de
angustia, pesadillas). Esta primera descripcin clnica es
contempornea de la histeria y la
conduccin de su cura. Desde 1894, en Estudios sobre la histeria, la
cura se hace sea por la
hipnosis, sea por la palabra (la talking cure, as denominada por la
paciente Anna O.), y a
travs de la abreaccin o del retorno de lo reprimido, consistente en
volver a traer a la
conciencia las huellas mnmicas, los recuerdos y los afectos demasiado
violentos o
condenables para obtener el levantamiento del sntoma histrico.
Todos estos conceptos son retomados por Freud en 1915, en Trabajos
sobre metapsicologa.
As, en su artculo sobre Lo inconciente (1915), define el afecto de
esta manera: Los afectos y
los sentimientos corresponden a procesos de descarga cuyas
manifestaciones finales son
percibidas como sensaciones. Adems, hace responsable a la represin
de inhibir la
trasformacin de una mocin pulsional en afecto, dejando as al
sujeto prisionero de estos
elementos patolgicos inconcientes. Si el abordaje intuitivo del
afecto describe el estado actual
de nuestros sentimientos, Freud expone tambin su concepto de pulsin
por el mismo medio,
puesto que dice si la pulsin no apareciese bajo su forma de afecto,

no podramos saber nada


de ella.
Esta es la segunda dimensin del afecto en su aspecto cuantitativo. En
efecto, a travs del
factor cuantitativo de este afecto reprimido [refoul], Freud da
cuenta del destino de nuestras
pulsiones, y dice que ese destino es de tres tipos: que el afecto
subsista tal cual; que sufra una
trasformacin en un quantum de afecto cualitativamente diferente, en
particular en angustia; o
que el afecto sea reprimido, es decir, que su desarrollo sea
francamente impedido. Freud
reconoce que una pulsin no puede devenir objeto de la conciencia. Lo
que nos da una idea de
los avatares de esa pulsin es la representacin, que s es conciente.
De la misma manera, el
destino de nuestros investimientos pulsionales no podra sernos
totalmente inconciente, puesto
que la pulsin es satisfecha, o parcialmente satisfecha, con las
manifestaciones afectivas que
esto acarrea. En lo que concierne al afecto, el aporte de J. Lacan
consiste principalmente en
haber explicado de manera ms precisa la constitucin del deseo de un
sujeto. Para l, el
afecto que nos solicita consiste siempre en hacer surgir lo que el
deseo de un sujeto comporta
como consecuencia universal, es decir, la angustia (Leccin del 14 de
noviembre de 1962).
Para Lacan, que el afecto sea una manifestacin pulsional no implica
que sea el ser dado en su
inmediatez, ni tampoco que sea el sujeto en forma bruta. Al afecto
siempre lo encontramos
convertido, desplazado, invertido, metabolizado, incluso desquiciado.
Siempre est a la deriva.
Como la pulsin, no est reprimido, pero como en la pulsin, los que
estn reprimidos del afecto,
dice Lacan, son los significantes que lo amarran (ibid.). Para l,
el afecto siempre est ligado
a lo que nos constituye como sujetos deseantes, en nuestra relacin
con el otro, nuestro
semejante; con el Otro, como lugar del significante y, por eso, de la
representacin; y con el
objeto causa de nuestro deseo, el objeto a.
La neurosis traumtica puede ayudarnos a ilustrarlo. En esta neurosis,
lo que es reprimido y
trasformado en angustia es un afecto que se ha producido para un
sujeto cuando este ha sido
confrontado, en la realidad, con la inminencia de su muerte. La
gravedad de esta neurosis es
tanto ms patente cuanto ms importante ha sido el quantum de afecto
reprimido. En esta
neurosis se ha actualizado un traumatismo cuyo prototipo arcaico es el
del nacimiento. Este
trauma pone en cuestin la existencia misma del sujeto, como en los
primeros tiempos de la
radical dependencia de la madre. La madre, ese objeto primordial cuya
presencia y ausencia
engendra en el nio todos los afectos, de la satisfaccin a la
angustia. La madre, dispensadora
sin saberlo de la inscripcin prxima y de su relacin con la
necesidad, la demanda y el deseo.

Somos, en lo que nos afecta, en tanto sujetos, siempre totalmente


dependientes de ese deseo
que nos liga con el Otro y que nos obliga a no ser ms que en ese
objeto siempre desconocido y
faltante.

Afecto

Afecto
Al.: Affekt. Ing.: affect. It.: affetto. Por.: afeto.
fuente(37)
Palabra tomada por el psicoanlisis de la terminologa psicolgica
alemana y que designa todo
estado afectivo, penoso o agradable, vago o preciso, ya se presente en
forma de una descarga
masiva, ya como una tonalidad general. Segn Freud, toda pulsin se
manifiesta en los dos
registros del afecto y de la representacin. El afecto es la expresin
cualitativa de la cantidad de
energa pulsional y de sus variaciones.
El concepto de afecto adquiere gran importancia desde los primeros
trabajos de Breuer y Freud
(Estudios sobre la histeria [Studien ber Hysterie, 1895]) acerca de
la psicoterapia de la
histeria y el descubrimiento del valor teraputico de la abreaccin.
El origen del sntoma histrico
se busca en un acontecimiento traumtico que no ha encontrado una
descarga adecuada
(afecto arrinconado).
La rememoracin slo resulta teraputicamente eficaz si el recuerdo
del acontecimiento implica la
reviviscencia del afecto que estuvo ligado a aqul en su origen.
Del estudio de la histeria se deduce, por consiguiente, segn Freud,
que el afecto no se halla
necesariamente ligado a la representacin; su separacin (afecto sin
representacin,
representacin sin afecto) permite que cada uno de ellos siga un
diferente destino. Freud seala
distintas posibilidades de transformacin del afecto: Conozco tres
mecanismos: 1., el de la
conversin de los afectos (histeria de conversin); 2., el del
desplazamiento del afecto
(obsesiones), y 3., el de la transformacin del afecto (neurosis de
angustia, melancola).
A partir de este perodo, el concepto de afecto se utiliza desde dos
puntos de vista: puede tener
un valor puramente descriptivo, designando la resonancia emocional de
una experiencia por lo
general intensa. Pero, con mayor frecuencia, tal concepto implica una
teora cuantitativa de las
catexis, que es la nica capaz de explicar la autonoma del afecto en
relacin con sus diversas
manifestaciones.
El problema fue sistemticamente tratado por Freud en sus trabajos
metapsicolgicos (La
represin [Die Verdrngung, 1915]; El inconsciente [Das Unbewusste,
1915]). En ellos, el afecto
se define como la traduccin subjetiva de la cantidad de energa
pulsional. Freud distingue aqu
claramente el aspecto subjetivo del afecto y los procesos energticos

que lo condicionan. Se
observar que, junto al trmino afecto, utiliza el de quantum de
afecto (Affektbetrg),
queriendo designar por l el aspecto propiamente econmico: el
quanturu de afecto [...]
corresponde a la pulsin en la medida en que ste se ha desprendido de
la representacin y
encuentra una expresin adecuada a su cantidad en procesos que
percibimos como
afectos(38).
Resulta difcil comprender que la palabra afecto tenga sentido sin una
referencia a la conciencia
de s mismo; Freud plantea la pregunta: Es lcito hablar de afecto
inconsciente?. Rehusa
establecer un paralelismo entre el afecto llamado inconsciente
(sentimiento de culpa
inconsciente, por ejemplo) y las representaciones inconscientes. Entre
la representacin
inconsciente y el sentimiento inconsciente existe una notable
diferencia: La representacin
inconsciente, una vez reprimida, permanece en el sistema Ics como una
formacin real, mientras
que el afecto inconsciente slo corresponde all a un rudimento que no
ha podido llegar a
desarrollarse (vase: Represin, Supresin).
Sealemos, en fin, que Freud formul una hiptesis gentica destinada
a explicar el aspecto
vvido del afecto. Los afectos seran reproducciones de
acontecimientos antiguos de
importancia vital y eventualmente preindividuales, comparables a los
[...] ataques histricos,
universales, tpicos e innatos.

Afecto

Afecto
fuente(39)
El desarrollo de concepto de afecto ilustra la fidelidad de Freud al
programa enunciado, desde
1905, en El chiste y su relacin con lo inconsciente, de tratar el
concepto de energa a la
manera de los filsofos.
Veinte aos ms tarde (1927), aplicando una hiptesis de trabajo de
ese tipo al afecto de la
angustia, Inhibicin, sntoma y angustia, lo inscribe en la
perspectiva econmica de los
procesos; el quntum de afecto, relacionado con la situacin arcaica
de la urgencia vital, es
objeto de una inferencia caracterstica, ajuicio de Freud, de la
manera de los filsofos.
Se sucedieron tres etapas:
-en los trminos de la cura catrtica, la gnesis de afecto histrico
es relacionada con el
acontecimiento externo de la seduccin;
-cuando la realidad de la escena traumtica es desplazada por la
evidencia del fantasma del
deseo (fantasma de una seduccin irreal), el afecto y sus vicisitudes
van a relacionarse con la
energa interior de la que procede ese deseo, a saber, la pulsin;
-con la segunda tpica y la restitucin de su papel al yo, se produce
una renovacin; el yo
queda a cargo de declarar el alerta a la personaldad ante la
inminencia de una sumersin por un

exceso de excitacin pulsional.


El problema consiste entonces en interrogarse sobre la dependencia de
esta concepcin del
afecto respecto de una representacin cuantitativa de la energa.
Una primera delimitacin del concepto de afecto en la psicologa
tradicional permitir precisar en
primer trmino la fuente de la elaboracin que conducir de la cura
catrtica al psicoanlisis.
Cada afecto -escribi Wundt comienza con un sentimiento inicial
(Anfangsgefhl) ms o menos
intenso, caracterstico, por su calidad y su direccin, de la
produccin del afecto; [ese
sentimiento] se origina en una representacin provocada por una
impresin exterior, o bien en un
proceso psquico que sobreviene en virtud de condiciones asociativas o
aperceptivas. Sigue
entonces un proceso representativo acompaado de un sentimiento
correspondiente, que
aparece como caracterstico de cada uno de los afectos particulares,
en razn de la calidad del
sentimiento y de la velocidad del proceso. Finalmente, el afecto
concluye con el acompaamiento
de un sentimiento de terminacin, que al cabo de este proceso conduce
a una situacin de
reposo, en la cual el afecto se eclipsa.
Consideremos ahora la Comunicacin preliminar de Freud y Breuer
(1982). El
empalidecimiento de un recuerdo, o la prdida de afectividad que
sufre, depende de varios
factores. En primer lugar, importa saber si el acontecimiento
desencadenante ha provocado o no
una reaccin enrgica. Al hablar aqu de reaccin pensamos en toda la
serie de reflejos
voluntarios o involuntarios en virtud de los cuales, como lo muestra
la experiencia, hay descarga
de afectos, desde las lgrimas hasta el acto de venganza. En el caso
de que esta reaccin
tenga lugar en grado suficiente, una gran parte del afecto desaparece:
a este hecho de
observacin cotidiana lo denominamos "aliviarse llorando", "descargar
clera", etctera. Cuando
esta reaccin se encuentra obstaculizada, el afecto sigue ligado al
recuerdo. Uno no recuerda
de la misma manera una ofensa vengada -aunque sea con palabras- y una
ofensa que se vio
obligado a aceptar.
Si bien esta presentacin marca un primer progreso en la tradicin
representada por Wundt (en
la medida en que destaca la funcin de la descarga), dos aos ms
tarde se enriquecer con
una dimension nueva, y ello gracias al aporte de Freud.
En oposicin con la concepcin de Janet, que me parece expuesta a las
objeciones ms
diversas -se leer en 1894 en "Las neuropsicosis de defensa"-, se
encuentra la que Josef
Breuer ha presentado en nuestra "Comunicacin". Segn Breuer, "el
fundamento y la condicin"
de la histeria es el advenimiento de estados particulares de
conciencia, de tipo oniroide, con
limitacin de la capacidad de asociacin; Breuer propone denominarlos
"estados hipnoides", La

escisin de la conciencia es en tal caso secundaria, adquirida; se


produce por el hecho de que
las representaciones que emergen en los estados hipnoides se hallan
excluidas de la
comunicacin asociativa con el restante contenido de la conciencia.
Yo puedo ahora demostrar la existencia de otras dos formas extremas
de histeria, en las
cuales es imposible considerar la escisin de la conciencia como
primaria, en el sentido de Janet.
En la primera de estas formas he podido mostrar de manera reiterada
que la escisin del
contenido de la conciencia es la consecuencia de un acto de voluntad
del enfermo, es decir que
resulta de un esfuerzo de voluntad cuyo motivo es posible indicar.
Naturalmente, no estoy
afirmando que el enfermo tenga la intencin de provocar una escisin
de su conciencia; la
intencin del enfermo es diferente, pero no alcanza su objetivo y
produce una escisin de la
conciencia.
En la tercera forma de histeria, cuya existencia hemos dado a conocer
mediante el anlisis
psquico de pacientes inteligentes, el papel de la escisin de la
conciencia es mnimo, o quiz
totalmente nulo. Se trata de casos en los cuales la reaccin a la
excitacin traumtica
sencillamente no se ha producido, y que por lo tanto pueden tambin
liquidarse y curarse
mediante "abreaccin": son las histerias de retencin puras.

Disociacin de la representacin y el afecto


Desde entonces, el anlisis consistir en investigar de qu modo el
afecto se separa de la
representacin: el yo que se defiende se propone tratar a la
representacin inconciliable como
"no llegada", pero esta tarea es insoluble de manera directa; tanto la
huella mnmica como el
afecto ligado a la representacin estn all de una vez por todas y ya
no es posible borrarlos.
Pero se tiene el equivalente de una solucin aproximada si se consigue
transformar esa
representacin fuerte en representacin dbil, despojarla del afecto,
de la suma de excitacin
con la que est cargada. La representacin dbil ya no emitir
entonces pretensiones de
participar en el trabajo asociativo. No obstante, la suma de
excitacin separada de ella debe ser
conducida hacia otra utilizacin. Las formas de las diferentes
neurosis podran as deducirse de
las distintas modalidades de tal utilizacin.
En cuanto a la fuente del afecto penoso, parece ser de naturaleza
sexual, tanto en la obsesin
como en la histeria: En todos los casos que yo he analizado, es la
vida sexual la que haba
producido un afecto penoso, exactamente de la misma naturaleza que el
ligado a la
representacin obsesiva. En teora no se excluye que este afecto nazca
en ocasiones en otro
dominio; tan slo puedo declarar que hasta ahora no he podido
verificar otro origen. Por otra
parte, es fcil comprender que sea precisamente la vida sexual la que
genera las ocasiones ms

ricas para que emerjan representaciones inconciliables.


En fin, concluye Freud, querra, para terminar, mencionar en pocas
palabras la representacin
auxiliar de la que me he servido para esta presentacin de las
neurosis de defensa. Hela aqu:
hay que distinguir, en las funciones psquicas, algo (quntum de
afecto, suma de excitacin) que
tiene todas las caractersticas de una cantidad -aunque no tengamos
ningn medio para medirla-,
algo capaz de aumentar, disminuir, desplazarse y descargarse, y que se
extiende por las
huellas mnmicas de las representaciones como lo hara una carga
elctrica por la superficie de
los cuerpos.
Se puede utilizar esta hiptesis, que por otra parte se encuentra ya
en el fundamento de
nuestra teora de la "abreaccin" ("Comunicacin preliminar", 1893),
en el mismo sentido con que
los fsicos postulan la hiptesis de una corriente de fluido
elctrico. Esta hiptesis queda
provisionalmente justificada por su utilidad para concebir y explicar
una gran variedad de
estados psquicos.

Posicin de Breuer
La comparacin de este texto freudiano de 1894 con las consideraciones
desarrolladas por
Breuer en el comentario terico de los Estudios sobre la histeria
(1895) indica bien en qu punto
se basar el diferendo.
En lo concerniente a la defensa, Breuer limitaba el alcance de las
observaciones freudianas:
Qu forma toma entonces esa exclusin de la asociacin de ciertas
representaciones
cargadas de afecto? Nuestras observaciones nos han hecho conocer dos.
La primera es la
"defensa", la sofocacin voluntaria de representaciones penosas que
amenazan la alegra de
vivir o el amor propio del individuo. Freud, en "Las neuropsicosis de
defensa" y en los historiales
clnicos expuestos ms arriba, ha hablado de ese proceso, sin duda muy
importante desde el
punto de vista patolgico. Cuesta comprender de qu modo una
representacin puede ser
voluntariamente expulsada de la conciencia; conocemos bien el proceso
positivo
correspondiente -la concentracin de la atencin sobre una
representacin-, pero nos resulta
imposible decir cmo se efecta. As, las representaciones de las que
se extraa lo consciente,
en las cuales no se piensa, escapan al desgaste y conservan intacta su
carga afectiva.
Adems hemos descubierto otro tipo de representaciones que evitan el
desgaste resultante del
pensamiento, y ello no porque el sujeto no quiera recordarlas, sino
porque no puede. Ello se
debe a que surgieron originariamente acompaadas por afectos, en
ciertas circunstancias del
estado de vigilia por las cuales fueron sometidas a la amnesia, es
decir, surgieron en estados
hipnticos o emparentados con la hipnosis. Estos estados parecen tener
la mayor importancia

para el conocimiento de la histeria y merecen ser estudiados ms


minuciosamente.
En lo que concierne al otro rasgo, a la hiptesis auxiliar formulada
por Freud respecto del factor
cuantitativo de la neurosis, Breuer le otorga una significacin
fisiolgica. Es una perturbacin
del equilibrio dinmico del sistema nervioso, la distribucin desigual
de una excitacin
acrecentada, que constituye el lado psquico del afecto.
Breuer introduce as en el anlisis la consideracin de la excitacin
endocerebral tnica y del
ttanos intercelular de Exner, de los que depende la distribucin
desigual de la energa.
Evoca la idea freudiana de la tendencia a mantener constante la
excitacin intracerebral.
Despus distingue entre excitaciones y sobrexcitaciones. Una
conversacin interesante, el t,
el caf, estimulan; una disputa, una cantidad grande del alcohol,
sobreexcitan. Las excitaciones
sexuales, el afecto sexual, constituyen la transicin desde un aumento
de las emociones
endgenas hasta los afectos psquicos propiamente dichos... En el
curso del desarrollo,
normalmente debe establecerse un vnculo entre esta excitacin
endgena debida al
funcionamiento de las glndulas sexuales, y la representacin de las
percepciones del sexo
opuesto.
No obstante, subsiste la cuestin de conciliar este punto de vista
fisiolgico con los principios
postulados por Breuer en el giro de su exposicin:
En esta exposicin -dice- no se hablar mucho del cerebro, y nada de
molculas. Para hablar
de los fenmenos psicolgicos, utilizaremos la terminologa de la
psicologa. Cmo obrar de otro
modo? Suponiendo que en lugar de la palabra "representacin"
empleramos la expresin
"excitacin cortical", esta ltima slo significara algo para
nosotros si bajo ese disfraz
llegramos a reconocer una antigua conocida, y la reemplazramos
silenciosamente por
"representacin". Pues mientras que todos los aspectos de las
representaciones, objetos
perpetuos de nuestra experiencia, nos son conocidos, "la excitacin
cortical" representa para
nosotros sobre todo un postulado, algo de lo que esperamos un
conocimiento futuro ms
profundo. Ese cambio de terminologa nos parece una mascarada simple e
intil. As que nos
serviremos casi exclusivamente de trminos psicolgicos.
Es el propio Breuer quien presenta la solucin de la dificultad:
Nosotros no diremos "Son
histricas las manifestaciones patolgicas provocadas por
representaciones", sino solamente
que un gran nmero de fenmenos histricos, quiz ms de los que hoy
en da imaginamos, son
idegenos. No obstante, la alteracin patolgica fundamental, comn,
que permite la accip
patgena, tanto de las representaciones como de las excitaciones no
psicolgicas, consiste en
una excitabilidad anormal del sistema nervioso. En qu medida es

ella, en s misma, de origen


psquico? Esto es lo que habr que determinar.

Referencia a la pulsin

La originalidad de Freud consistir entonces en desplazar la


concepcin del afecto desde ese
registro neurolgico al registro propiamente psicolgico, y ello
gracias a los progresos realizados
en la elaboracin del concepto fundamental de pulsin, y de la
nocin de representacin
pulsional.
La observacin clnica -escribe Freud en "La represin"- nos obliga a
descomponer lo que
habamos concebido como un todo: en efecto, nos muestra que hay que
considerar, junto a la
representacin, algo distinto, algo que representa a la pulsin, y que
sufre un destino de
represin que puede ser totalmente diferente del de la representacin.
Para designar este otro
elemento del representante psquico se admite el nombre de quntum de
afecto; corresponde a
la pulsin, en tanto que ella se ha desprendido de la representacin y
encuentra una expresin
conforme a su cantidad en procesos que son registrados como afectos.
En adelante, en la
descripcin de un caso de represin, habr que investigar por separado
lo que ocurre con la
energa pulsional ligada a la representacin.
De ah el bosquejo de una deduccin de los afectos: Son tres los
destinos posibles del factor
cuantitativo del representante pulsional, como nos lo ensea un rpido
examen de las
observaciones realizadas por el psicoanlisis: la pulsin es
totalmente sofocada, de tal suerte
que no se encuentra ninguna huella de su existencia; o bien se
manifiesta bajo la forma de un
afecto dotado de una coloracin cualitativa cualquiera, o, finalmente,
es transformada en
angustia. Estas dos ltimas posibilidades nos invitan a tomar en
consideracin un nuevo destino
pulsional: la trasposicin de las energas psquicas de las pulsiones
en afectos, y
particularmente en angustia.
No obstante, una clasificacin de este tipo slo obtendr su valor
operatorio de la funcin para la
cual se llama a intervenir a lo inconsciente. El texto sobre lo
inconsciente puede confrontarse
desde este punto de vista con el que trata de la represin.
a) Un primer desarrollo remite literalmente a este ltimo texto: En
primer lugar puede suceder
que se perciba una mocin de afecto o sentimiento, pero no se la
reconozca. Habiendo sido
reprimido su representante propio, ella fue compelida a enlazarse a
otra representacin, y la
conciencia la toma ahora por la manifestacin de esta ltima. Cuando
restablecemos la conexin
exacta, llamamos "inconsciente" a la mocin de afecto originaria,
aunque su afecto nunca haya
sido inconsciente y slo su representacin haya sucumbido a la
represin.
b) Representacin y afecto son a continuacin caracterizados segn el
criterio del estatuto

original de proceso (Vorgang) reconocido al afecto. No se puede por


lo tanto negar que esta
manera de hablar es consecuente consigo misma, pero existe una
diferencia notable con
relacin a la representacin inconsciente: sta, una vez reprimida,
permanece en el sistema les
como formacin real, mientras que al afecto inconsciente no le
corresponde en ese mismo lugar
ms que un rudimento que no ha llegado a desarrollarse. As, y si bien
no puede reprobarse esta
manera de hablar, en sentido estricto no hay afectos inconscientes,
como hay representaciones
inconscientes. Pero muy bien puede haber en el sistema les formaciones
de afectos que se
vuelven conscientes como las otras. Toda la diferencia deriva de que
las representaciones son
en lo esencial investiduras de huellas mnmicas, mientras que los
afectos y sentimientos
corresponden a procesos de descarga cuyas manifestaciones finales son
percibidas como
sensaciones.
e) De all el esclarecimiento del dominio de la conciencia sobre el
afecto: La represin puede por
lo tanto inhibir la transposicin de la mocin pulsional en una
exteriorizacin afectiva. Esta
verificacin tiene para nosotros un inters particular: nos demuestra
que, normalmente, el
sistema Cs gobierna tanto la afectividad como el acceso a la
motilidad; tambin realza el valor de
la represin al mostrar que sta impide no slo el acceso a la
conciencia, sino tambin el
desarrollo del afecto y el desencadenamiento de la actividad muscular.
Asimismo, podemos
decir, presentando las cosas de modo inverso, que mientras el sistema
Cs domina la afectividad
y la motilidad, llamamos normal al estado psquico del individuo. Sin
embargo, hay una diferencia
innegable en la relacin existente entre estas dos acciones anlogas
de descarga y el sistema
que las rige. Mientras que la dominacin del Cs sobre la motilidad
voluntaria est firmemente
establecida, y normalmente resiste el asalto de la neurosis y slo se
derrumba en la psicosis, la
dominacin del desarrollo del afecto por el Cs es menos firme.

Afecto de angustia y dereliccin

La teora del afecto encontr as sus puntos de referencia en la


primera tpica; se plantea
entonces la cuestin del cambio de perspectiva introducido despus de
1920 por la segunda
tpica. Ese cambio afectar en primer lugar a la interpretacin de la
angustia.
La angustia, en los trminos de Inhibicin, sntoma y angustia, es un
afecto, pero un afecto que
ocupa una posicin excepcional entre los estados afectivos. Por qu
razn? Llegaremos
alguna vez a comprender lo que diferencia tal impresin (Empfindung)
de otros afectos
displacenteros, como la tensin, el dolor, el duelo?
Es posible precisar la cuestin. La angustia es la reaccin ante el
peligro. Y no se puede dejar
de pensar que es en su vnculo con el rasgo distintivo del peligro

donde el afecto de angustia


tiene que poder conquistar una posicin excepcional en la economa
psquica.
Desde un doble punto de vista, epistemolgico y metdico, an habr
que interrogarse sobre las
condiciones de abordaje de este rasgo esencial y, en efecto, en ese
terreno se le pide entonces
a la teora del afecto que especifique las nociones generales a las
que dio lugar originariamente
la concepcin de la energa psquica.
En 1905, Freud estaba de acuerdo con Lipps en caracterizar el trabajo
de la psicologa por la
inferencia de procesos inconscientes a partir de datos de la
conciencia. En Inhibicin, sntoma y
angustia, la inferencia es modificada y convertida en inferencia
[retrospectiva]
(Zurckerschliessen), y se encuentra subrayada sobre todo la
naturaleza de los procesos
inconscientes, por oposicin a la calidad de los elementos
conscientes; estos procesos
indican por esencia una determinacin cuantitativa.
Las consideraciones precedentes nos demuestran la importancia
decisiva de las relaciones
cuantitativas, relaciones que es imposible pesquisar de manera directa
y que slo pueden
captarse mediante una inferencia retroactiva; ellas son las que
determinan si se mantendrn las
antiguas situaciones de peligro, si se conservarn las represiones del
yo, si las neurosis
infantiles encontrarn o no su prolongacin. Entre los factores que
contribuyen a causar las
neurosis, y que crean las condiciones en las que las fuerzas psquicas
rivalizan entre s, se
destacan en particular tres: un factor biolgico, un factor
filogentico y un factor puramente
psicolgico.

Agalma
fuente(40)
Brillo flico del objeto a, donde lo deseable se define no como fin
del deseo sino como causa del
deseo. La palabra agalma, surgida de la poesa pica griega, se ha
convertido en uno de los
conceptos ms fecundos de la teorizacin lacaniana del deseo en la
trasferencia.
Este trmino fue destacado por Louis Gernet en su artculo La notion
mythique de la valeur en
Grce (Journal de Psychologie, oct.-dic. de 1948). Designa cierto
nmero de objetos muebles
preciosos y brillantes. Agalma viene de agallein, adornar y
honrar. Lacan lo compara con
las races de agaomai, admirar, y de agla, la brillante.
En ese proyecto de arqueologa de la nocin de valor, Louis Gernet
muestra que los aglmata
son objetos de intercambio y de trasmisin: trpode de los Siete
Sabios, collar de Erifila, vellocino
de oro, anillo de Polcrates. Su origen, siempre misterioso

-surgimiento del mar, encuentro y


prodigio, bodas divinas-, hace de ellos insignias del poder, pero
tambin de su prdida siempre
posible. Objetos mgicos benficos o malficos, son el atractivo de
bsquedas y de
trasmisiones, cuyo brillo forja la poesa pica con el lenguaje mismo.
Al principio de la poca
mercantil, el objeto precioso, representacin y signo del valor,
indica el origen de la moneda en la
medida en que esta escapa a la pura racionalidad de los intercambios y
las trasmisiones
calculables. Agalma, por lo tanto, es, de entrada, lo que vale en y
por medio del intercambio, y
por consiguiente apropiado para situar lo deseable en su naturaleza de
comercio y de lenguaje.
Lacan, en el seminario de 1960-61, La trasferencia en su disparidad
subjetiva, su pretendida
situacin, sus excursiones tcnicas, introduce la nocin de agalma a
propsito de las
cuestiones suscitadas por el amor de trasferencia: cul es la
relacin del sujeto inconciente
con el objeto de su deseo? El objeto del deseo no es ese objeto
redondo y totalizante, parecido a
un soberano Bien, cuya presencia colma y cuya ausencia frustra en un
contexto dual; la
relacin de objeto slo es pensable a partir de una relacin de tres.
Cuando comenta el Banquete de Platn, Lacan muestra que el agalma
moviliza el amor de
Alcibades por Scrates: el agalma es ese objeto precioso y brillante
que estara escondido en
ese sileno grotesco con el que es comparado el filsofo en su atopa.
Ahora bien, Scrates
rehsa responder a los avances de Alcibades, no para frustrarlo o
exacerbar su deseo, sino
para mostrarle la naturaleza trasferencial de su amor y designarle el
verdadero lugar del agalma:
Agatn, el tercero,
Sin embargo, Lacan no va a proseguir con Platn la dialctica que
orienta al alma desde el amor
por lo Bello hacia el soberano Bien. Insiste no en lo que debe
orientar al deseo, sino en ese
objeto que lo moviliza: situacin laica del objeto a que causa, hace
hablar al deseo [causer:
causar/hablar]. Pues en este diccionario, el carcter operatorio de
las nociones no es separable
de los juegos de significantes de la lengua donde estas se elaboran:
as sucede con causar
[causer] y hablar.
El psicoanalista, que se la en lo que indica Lacan con la nocin de
agalma, no es por lo tanto el
gran sacerdote que inicia en lo que es bueno y precioso, ni tampoco
es el evaluador de los
buenos o malos objetos. No es la belleza, ni la ascesis, ni la
identificacin con Dios lo que
desea Alcibades, sino ese objeto nico, ese algo que vio en Scrates
y de lo que Scrates lo
desva, porque Scrates sabe que no lo tiene. Pero Alcibades desea
siempre lo mismo. Lo que
busca en Agatn, no lo duden, es ese punto supremo preciso en que el
sujeto es abolido en el
fantasma, sus aglmata (Seminario sobre la trasferencia, cap.11).

El agalma es el objeto adornado por sus reflejos flicos, es el objeto


a, en tanto pasa a l un
relumbre de prdida, pues lo que se puede esperar de otro no pasa ms
que por ah, por esta
dimensin negativa del falo (-phi). En Subversin del sujeto y
dialctica del deseo, Ecrits, pg.
825, Lacan escribe: Incluido en el objeto a est el agalma, ese
tesoro inestimable al que
Alcibades proclama encerrado en la caja rstica que forma para l la
figura de Scrates. Pero
observemos que est afectado con el signo (-). Porque no ha visto el
rabo de Scrates...
Alcibades el seductor exalta en l el agalma, la maravilla que
hubiera querido que Scrates le
cediese confesando su deseo, revelando en la ocasin con todo fulgor
la divisin del sujeto que
lleva en s mismo.
La insistencia de Lacan en el agalma, su decisin de no amalgamar de
ningn modo el objeto
causa del deseo con el ideal de un Bien, indican una posicin
rigurosamente tica en la
conduccin y en el fin de la cura psicoanaltica: la que puede llevar
al analizante a apresar el
objeto que lo gua y a concluir en ese saber.
Esta nocin, en la medida en que se aleja de toda idealizacin, puede
aclarar ciertos aspectos de
la prctica artstica: el esplendor de la obra est muy cerca de la
divisin subjetiva para quien
goza de ella, sea artista o aficionado, pero sin estar aprisionada en
el estatuto de ilustracin del
fantasma; por el contrario, en la repeticin temporal de ese momento
fugitivo y enigmtico de
esplendor relumbra el agalma del objeto.
Por ltimo, la focalizacin en el agalma del objeto a en el anlisis
de la trasferencia y de la
resolucin de esta ha permitido aclarar ciertos aspectos de la
trasmisin de la prctica
psicoanaltica. En la proposicin del 9 de octubre de 1967, publicada
en la revista Scilicet, n1,
Lacan muestra adems que el carcter operatorio de esta nocin
establece su posicin de
concepto. Esta trasmisin, lejos de esencializar al sujeto, lo
destituye subjetivamente a travs del
anlisis del fantasma, mientras que el psicoanalista, supuesto al
saber, es marcado por un
desser respecto del cual deben ser criticadas todas las tentativas de
normalizacin y de
fundacin metafsica de esta prctica. El rigor terico de este pasaje
no es tributario, en efecto,
ni de la convencin ni de la evidencia. En este viraje en el que el
sujeto ve zozobrar la
seguridad que tomaba de ese fantasma en el que se constituye para cada
uno su ventana sobre
lo real, lo que se percibe es que la captura del deseo no es otra que
la de un desser. En ese
desser se devela lo inesencial del sujeto supuesto al saber, desde
donde el psicoanalista se
consagra a la esencia del deseo, dispuesto a pagarlo reducindose, l
y su nombre, al
significante cualquiera (...) As, el ser del deseo alcanza al ser del
saber, para renacer de all en

una banda hecha del nico borde en el que se inscribe una sola falta,
la que sostiene el agalma.
Justamente sobre lo real de tal hiancia, con la idea y la experiencia
del pase, en la Escuela
Freudiana de Pars se intent plantear la cuestin de la formacin de
los psicoanalistas y de la
trasmisin del psicoanlisis sobre bases conceptuales que no
permitiesen el dominio [matrise]
perverso de la relacin del sujeto inconciente con el objeto que causa
su deseo.

galma
galma

galma
fuente(41)
Este trmino griego, que puede traducirse como ornamento, tesoro,
objeto de ofrenda a los
dioses o, de manera ms abstracta, valor, representa el punto pivotal
de la conceptualizacin
lacaniana del objeto causa del deseo, el objeto a.
Es en el seminario de 1960-1961, le Transfiert dans sa disparit
subjective, sa prtendue
situation, ses excursions techniques, donde Lacan, para hacernos
entrar en el gran enigma del
amor de transferencia, introduce este trmino y reformula la cuestin
de la relacin del sujeto
inconsciente con el objeto de su deseo. La observacin clnica del
amor de transferencia y las
consecuencias que se extraen de l para la conduccin de la cura
quebrarn el hbito de
pensar el objeto del deseo como ese objeto redondo y total que lo
colmara como un Bien, incluso
como un Bien soberano. El objeto a, en la teora lacaniana, no se
sita como un objeto cuyas
cualidades especficas colmaran con su presencia el deseo o lo
frustraran con su ausencia; su
funcin es ser causa del deseo, suscitarlo. Desde Freud, se sabe que
la confusin entre esa
funcin y la posibilidad de una satisfaccin se produce cuando slo se
toma en cuenta el
principio de placer y su correlato, el principio de realidad. Ahora
bien, la repeticin, en la que se
manifiesta la pulsin de muerte, vuelve discutible la pretendida
evidencia de los procesos de
satisfaccin, y postula la divisin del sujeto con relacin a su
deseo, de una manera tal que la
oposicin kleiniana entre el objeto bueno y el objeto malo resulta
insuficiente. La divisin del
sujeto implica que ste slo se relaciona con un objeto parcial, cuyo
resplandor fugitivo, el
galma, no ser jams ese relmpago heraclteo comentado por
Heidegger, que ilumina
totalizando un universo. Finalmente, el objeto del deseo, orientado
por nuestra demanda de amor
dirigida al Otro, slo podr aferrar un objeto parcial, pues nunca
ser otra cosa que el sustituto
de un objeto perdido, del cual slo conserva la huella de una aureola
mtica. Por qu est

perdido ese objeto? En tal sentido se evoca a veces la prdida en el


destete de un seno que
colma. La teora lacaniana, lejos de desconocer la importancia de la
oralidad, reinscribe la
problemtica del objeto con relacin al deseo humano, es decir, con
relacin al deseo de un ser
hablante (parltre), deseo que encuentra su razn y su consistencia
en el lenguaje mismo.
Ahora bien, por su funcin de representacin, y no de presentacin, el
lenguaje signa ya la
ausencia de la Cosa (das Ding), como lo indica Lacan, evocando con
este trmino a Heidegger.
Ms radicalmente, las oposiciones diferenciales que definen los
significantes hacen que el objeto
de un deseo totalmente tejido por el lenguaje sea esa parte de real
que excede los efectos de
sentido, aun cuando ese exceso slo se mida por los juegos retricos
-metforas y metonimiasde esos significantes.
Si Lacan, en el seminario le Transfert, a propsito del Banquete de
Platn y particularmente a
propsito del elogio de Scrates por Alcibades, analiza en el texto
la palabra galma, objeto
brillante oculto en el interior de ese sileno grotesco que representa
el personaje atpico de
Scrates, lo hace pues para ubicar de entrada el objeto del deseo como
lo que est cargado con
un peso de smbolos y de intercambios, como lo que, en el alba de la
economa mercantil que
har de la moneda la representacin del valor, marca su naturaleza de
objeto de comercio
lenguajero.
En el artculo de Louis Gernet titulado La notion mythique de la
valeur en Grce, encontramos
la explicacin de esta palabra; galma viene de agllein, que
significa a la vez adornar o
engalanar y honrar; el trmino se relaciona con todo tipo de objetos,
en la medida que sean
preciosos: trpodes, vasos, joyas, regalos de bodas o premios de
concursos; en el perodo
clsico, constituan ofrendas a los dioses y a veces representaban sus
imgenes. Son objetos
de intercambios y de transmisiones mticas, como el trpode de los
Siete Sabios; objetos mgicos
de poder benfico o malfico, como el collar de Erifila, el vellocino
de oro o el anillo de Polcrates;
insignias del poder o de su prdida posible, objetos codiciados por
hombres cuyo destino de
hroes rigen. Su origen misterioso les procura un resplandor divino:
una copa de oro surgida del
mar, un anillo en el dedo de un cadver desconocido, un trpode que
fue regalo de bodas
divinas. En la argumentacin de Gernet, en la que se advierte la
convergencia con los trabajos
de Marcel Mauss sobre el don, es posible captar lo que quiz marca
todava la nocin abstracta
del valor segn lo definen los intercambios monetarios: En el valor y
por lo tanto en el signo
mismo que lo representa, hay un ncleo irreductible a lo que
vulgarmente se llama pensamiento
racional.

Lo que seduce a Alcibades en Scrates es su galma; Alcibades


compara a Scrates con la
figurilla grotesca del Sileno; Lacan observa que en esa poca los
objetos de ese tipo eran
tambin cofrecillos de alhajas, servan para guardar cosas. El galma
es, por lo tanto, no slo un
objeto precioso, sino asimismo un objeto oculto en el interior;
finalmente, como objeto de
ofrenda, es aquello mediante lo cual se puede captar, atraer la
atencin divina. En la leccin 10
del seminario mencionado, Lacan dice lo siguiente: Si este objeto los
apasiona es porque all
dentro, oculto en l, est el objeto del deseo, galma (el peso, la
cosa por la cual es interesante
saber dnde est ese famoso objeto, saber su funcin y saber dnde
opera, tanto en la
intersubjetividad como en la intrasubjetividad), y en tanto que este
objeto privilegiado del deseo
es algo que, para cada uno, culmina en esta frontera, en ese punto
lmite que les he enseado a
considerar como la metonimia del discurso inconsciente, donde juega un
rol que he tratado de
formalizar [ ... ] en el fantasma.
Podramos decir que el galma, ms que antepasado de la nocin de
objeto a (pues en sus
seminarios anteriores Lacan ya haba abordado esta nocin), representa
la insistencia del deseo
en aquello que la demanda de amor implica de enigmtico? Vayamos ms
lejos: en aquello que la
demanda de amor debe conservar de enigmtico para un analista cuya
escucha no puede
regirse por un ideal de comprensin totalizante, y que sabe que es
slo supuesto saber por su
paciente. Lejos de dejarnos arrastrar por el aura mtica del antiguo
trmino galma, sin duda
podramos utilizarlo como recordatorio de la irreductibilidad del
deseo.
Incluso antes del perodo depresivo kleiniano, observa Lacan, el deseo
se define por ese objeto
galma, por su carcter deseable, ese ncleo -dice- del objeto
bueno o malo. Y esto en
tanto que implica una funcin del objeto en relacin con lo que Lacan
llama el gran Otro. No
obstante, la brillantez enigmtica de este objeto entra en la
complejidad de las identificaciones:
ldentificacin con aquel a quien demandamos algo en la llamada de
amor y, si esta llamada es
rechazada, la identificacin con ese mismo al que nos dirigamos como
al objeto de nuestro amor
(ese pasaje tan sensible del amor a identificacin), y despus, en un
tercer tipo de
identificacin... la funcin tercera que toma ese tal objeto
caracterstico en tanto que puede ser
el objeto del deseo del otro con el que nos identificamos. En
sntesis, hacemos que nuestra
subjetividad se construya totalmente en la pluralidad, en el
pluralismo de esos niveles de
identificacin que llamaremos ideal del yo, yo ideal, que llamaremos
tambin yo deseante.
(Leccin 10)
Esta dialctica en la que el objeto causa del deseo se encuentra

tomado es descrita en el
comentario que Lacan hace del Banquete de Platn, a propsito de las
relaciones amorosas
entre Alcibades y Scrates. Como es sabido, Scrates se rehsa a
Alcibades y, con palabras
que tienen un valor de interpretacin, le muestra la naturaleza
transferencial de amor que
Alcibades tiene por l, designando a Agatn como el verdadero objeto
de su deseo y el
verdadero receptculo del galma. Conviene no desconocer que aqu
Scrates, justamente
porque sabe, sustituye una cosa por otra. No es la belleza, ni la
ascesis ni la identificacin con
Dios lo que desea Alcbades, sino ese objeto nico, ese algo que l
ha visto en Scrates, y de lo
cual Scrates lo aparta porque sabe que no lo tiene. Pero Alcibades
desea siempre lo mismo, y
lo que busca en Agatn, no lo duden, es ese mismo punto supremo en el
que el sujeto est
abolido en el fantasma, sus aglmata. (Leccin 11) El hecho de que
Platn, sin duda ms que
Scrates, oriente entonces esta dialctica como un ascenso hacia lo
Bello, introduce para Lacan
un desconocimiento de las leyes del deseo en su relacin con el
objeto; desconocimiento que
slo puede ser removido por la luz laica del psicoanlisis. Que el
galma sea en su origen una
nocin religiosa no implica que aquello que indica deba recobrar el
inters religioso.
En tal sentido, el psicoanalista no debe tomarse por un gran sacerdote
de lo inconsciente,
aunque su paciente, por amor al galma que percibe en l, le otorgue
todo poder y toda ciencia.
Es el hecho mismo de la transferencia el que inviste al psicoanalista
con la posicin del Gran
Otro y lo implica en el lugar de ser quien contiene el galma, objeto
fundamental en el que se
trata para el anlisis del sujeto en tanto atado, condicionado por esa
relacin de vacilacin que
caracterizamos como constitutiva del fantasma fundamental, como
instaurando el lugar en el que
el sujeto puede fijarse como deseo. (Leccin 13.) El analista no
posee ni esgrime el galma;
har de l un fetiche; estar ms bien del lado de Scrates, que dice
que no lo tiene pero que,
sin embargo, esa funcin del objeto del deseo, en su brillo, indica,
si no otro poseedor, por lo
menos la bsqueda renovada de un deseo vivo, es decir fundamentalmente
insatisfecho, porque
nunca se alcanza al otro sino a un objeto, parcial por ser objeto del
deseo del Otro, parcial por
estar tomado en una dialctica. El galma, en la teorizacin lacaniana
del objeto a tomado en la
dialctica de A, marca por lo tanto ese momento de resplandor fugaz
que punta en el objeto el
enigma de lo real que plantea un deseo que es siempre el deseo del
Otro.

Agresividad
Al.: Aggression, Aggressivitt. Fr.: agressivit. Ing.: aggressivity, aggressiveness. It.: aggressivit. Por.: agressividade.
fuente(42)
Tendencia o conjunto de tendencias que se actualizan en conductas
reales o fantasmticas,
dirigidas a daar a otro, a destruirlo, a contrariarlo, a humillarlo,
etc. La agresin puede adoptar
modalidades distintas de la accin motriz violenta y destructiva; no
hay conducta, tanto negativa
(rechazo de ayuda, por ejemplo) como positiva, tanto simblica (por
ejemplo, irona) como
efectivamente realizada, que no pueda funcionar como agresin. El
psicoanlisis ha concedido
una importancia cada vez mayor a la agresividad, sealando que acta
precozmente en el
desarrollo del sujeto y subrayando el complejo juego de su unin y
desunin con la sexualidad.
Esta evolucin de las ideas ha culminado en el intento de buscar para
la agresividad un
substrato pulsional nico y fundamental en el concepto de pulsin de
muerte.
Es corriente la opinin de que Freud reconoci con lentitud la
importancia de la agresividad. No
fue l mismo quien autoriz tal creencia: Por qu -pregunta- hemos
necesitado tanto tiempo
para decidirnos a reconocer la existencia de una pulsin agresiva?
Por qu dudbamos en
utilizar, para la teora, hechos que resultaban evidentes y familiares
a todo individuo?. De
hecho, las dos preguntas planteadas por Freud deben considerarse por
separado, puesto que,
si bien es perfectamente cierto que la hiptesis de una pulsin
agresiva autnoma, emitida por
Adler en 1908, fue durante mucho tiempo rechazada por Freud, sera,
por el contrario, inexacto
afirmar que la teora psicoanaltica, antes de la vuelta de 1920,
rehusara considerar las
conductas agresivas.
Fcilmente se puede demostrar esto a varios niveles. En primer lugar,
en la cura, en la que Freud
constata muy pronto la resistencia con su matiz agresivo: [...] el
paciente, hasta entonces tan
bueno y tan leal, se vuelve grosero, falso o rebelde, simulador, hasta
el momento en que yo se lo
digo y logro as doblegar su carcter. Es ms, Freud, a partir del
Caso Dora (Fragmento de un
anlisis de histeria [Bruchstck einer Hysterie-Analvse, 1905]),
considera la intervencin de la
agresividad como un rasgo particular del tratamiento psicoanaltico:
[...] el enfermo, en el curso
de otros tratamientos, evoca slo transferencias afectuosas y amicales
en favor de su curacin
[...]. Por el contrario, en el psicoanlisis [...] es preciso develar
y utilizar para el anlisis,
volvindolas conscientes, todas las nociones, incluidas las hostiles.
Al principio, la

transferencia se le present a Freud como resistencia; sta es en gran


parte debida a lo que l
llamar transferencia negativa (vase: Transferencia).
La clnica le impone la idea de que las tendencias hostiles son de
singular importancia en
determinadas afecciones (neurosis obsesiva, paranoia). El concepto
ambivalencia connota la
coexistencia, en un mismo plano, de amor y odio, si no al nivel
metapsicolgico ms fundamental,
por lo menos en la experiencia. Mencionemos adems el anlisis que
efecta Freud de! chiste,
segn el cual ste, [...] cuando no tiene un fin en s mismo, como es
el caso del chiste inocente,
slo puede estar al servicio de dos tendencias [...]; o bien se trata
de un chiste hostil (al servicio
de la agresin, la stira, la defensa), o bien de un chiste obsceno
[...].
A este respecto Freud habla en varias ocasiones de pulsin hostil,
tendencia hostil.
Finalmente, el complejo de Edipo fue descubierto en un principio como
una conjuncin de deseos
amorosos y hostiles (siendo presentado por vez primera en La
interpretacin de los sueos
[Die Traurndeutung, 1900] bajo el ttulo Sueos de muerte de personas
queridas); su
elaboracin progresiva condujo a hacer intervenir cada vez ms estos
dos tipos de deseo en las
diferentes constelaciones posibles.
La variedad, extensin e importancia de estos fenmenos reclamaban una
explicacin a nivel de
la primera teora de las pulsiones. Esquemticamente puede decirse que
la respuesta de Freud
se escalona en varios planos:
1. Si rehusa hipostasiar, tras estas tendencias y conductas
agresivas, de una pulsin
especfica, es porque le parece que una tal concepcin conducira a
atribuir a una sola pulsin lo
que, segn l, caracteriza esencialmente a la pulsin, es decir, el
ser un empuje del cual no se
puede huir, que exige del aparato psquico un cierto trabajo y que
pone en movimiento la
motilidad. En este sentido, para realizar sus fines, incluso aunque
stos sean pasivos (ser
amado, ser visto, etc.), la pulsin exige una actividad que puede
tener que vencer obstculos:
toda pulsin es un fragmento de actividad.
2. Ya es sabido que, en la primera teora de las pulsiones, se
oponan a las pulsiones sexuales
las pulsiones de autoconservacin. De un modo general la funcin de
estas ltimas es el
mantenimiento y la afirmacin de la existencia individual. Dentro de
este marco terico se intenta
explicar, mediante un complicado interjuego de estos dos grandes tipos
de pulsiones, las
conductas o sentimientos tan manifiestamente agresivos como el sadismo
o el odio. La lectura de
Las pulsiones y sus destinos (Triebe und Triebschicksale, 1915) pone
de manifiesto que Freud
ya dispona de una teora metapsicolgica de la agresividad. La
transformacin aparente del
amor en odio no es ms que una ilusin; el odio no es un amor

negativo; tiene su propio origen,


cuya complejidad seala Freud, siendo su tesis central que los
verdaderos prototipos de la
relacin de odio no provienen de la vida sexual, sino de la lucha del
yo por su conservacin y su
afirmacin.
3. Finalmente, en la esfera de las pulsiones de autoconservacin,
Freud especifica, ya como
una funcin, ya incluso como una pulsin independiente, la actividad
de asegurar su dominio
sobre el objeto (Bemchtingungstrieb) (vase: Pulsin de
apoderamiento). Con este concepto,
parece querer significar una especie de campo intermedio entre la
simple actividad inherente a
toda funcin y una tendencia a la destruccin por la destruccin. La
pulsin de apoderamiento
constituye una pulsin independiente, ligada a un aparato especial (la
musculatura) y a una fase
precisa de la evolucin (fase sdico-anal). Pero, por otra parte,
[...] daar el objeto o aniquilarlo
le es indiferente, por cuanto la consideracin del otro y de su
sufrimiento slo aparecen en la
vuelta masoquista, tiempo en el cual la pulsin de apoderamiento se
vuelve indiscernible de la
excitacin sexual que provoca (vase: Sadismo-masoquismo).
Con la ltima teora de las pulsiones, la agresividad pasa a
desempear un papel ms importante
y a ocupar un lugar distinto en la teora.
La teora explcita de Freud referente a la agresividad puede
resumirse como sigue: Una parte
[de la pulsin de muerte] se pone directamente al servicio de la
pulsin sexual, donde su funcin
es importante. Hallamos aqu el sadismo propiamente dicho. Otra parte
no acompaa esta
desviacin hacia el exterior, sino que permanece en el organismo,
donde queda ligada
libidinalmente con la ayuda de la excitacin sexual que la acompaa
[...]; aqu reconocemos el
masoquismo originario, ergeno.
El trmino pulsin agresiva (Aggressionstrieb) lo reserva Freud casi
siempre para designar la
parte de la pulsin de muerte dirigida hacia el exterior con la ayuda
especial de la musculatura.
Se observar que esta pulsin agresiva, y quiz tambin la tendencia a
la autodestruccin,
solamente puede ser captado, segn Freud, en su unin con la
sexualidad (vase:
Unin-desunin).
El dualismo pulsiones de vida-pulsiones de muerte es asimilado a
menudo por los psicoanalistas
al de sexualidad y agresividad, y el propio Freud se manifest en
ocasiones en este sentido.
Pero tal asimilacin precisa varias observaciones:
1. Los hechos invocados por Freud en Ms all del principio del
placer (Jenseits des
Lustprinzips, 1920) para justificar la introduccin del concepto de
pulsin de muerte, constituyen
fenmenos en los cuales se afirma la compulsin a la repeticin, y
sta no se halla en relacin
electiva con conductas agresivas.
2. Si, en el campo de la agresividad, algunos fenmenos adquieren

cada vez mayor importancia


para Freud, son precisamente todos aquellos que indican una
autoagresin: clnica del duelo y
de la melancola, sentimiento de culpabilidad inconsciente,
reaccin teraputica negativa,
etc., fenmenos que le conducen a hablar de las misteriosas
tendencias masoquistas del yo.
3. Desde el punto de vista de los conceptos que aqu intervienen, las
pulsiones de vida o Eros
distan de ser simplemente un nuevo nombre para designar lo que antes
se denominaba
sexualidad. En efecto, con el trmino Eros Freud designa el conjunto
de pulsiones que crean o
conservan unidades, de forma que en ellas se incluyen no slo las
pulsiones sexuales, en tanto
que tienden a conservar la especie, sino tambin las pulsiones de
autoconservacin, dirigidas a
conservar y a afirmar la existencia individual.
4. Al mismo tiempo, el concepto de pulsin de muerte no es
simplemente un concepto genrico
que abarque sin distincin todo lo que con anterioridad se describa
como manifestaciones
agresivas y solamente esto. En efecto, parte de lo que podra llamarse
lucha por la vida
pertenece ciertamente al Eros; y a la inversa, la pulsin de muerte
recoge a su vez, y con
certeza de un modo ms definido, lo que Freud haba reconocido, en la
sexualidad humana,
como especfico del deseo inconsciente: su irreductibilidad, su
insistencia, su carcter arreal y,
desde el punto de vista econmico, su tendencia a la reduccin
absoluta de las tensiones.
Cabe preguntarse en qu aspectos se modifica el concepto de
agresividad a partir de 1920.
Podra responderse que:
l. Se ampla el campo de fenmenos en los que se reconoce la
intervencin de la agresividad.
Por una parte, la concepcin de una pulsin destructiva susceptible de
desviarse hacia fuera o
de retornar hacia dentro, conduce a hacer de los avatares del
sadomasoquismo una realidad
sumamente compleja, capaz de explicar numerosas modalidades de la vida
psquica. Por otra
parte, la agresividad no se aplica tan slo a las relaciones objetales
o consigo mismo, sino
tambin a las relaciones entre las diferentes instancias psquicas
(conflicto entre el supery y el
yo).
2. Al localizar la pulsin de muerte, en su origen, en la propia
persona y al hacer de la
autoagresin el principio mismo de la agresividad, Freud destruye la
nocin de agresividad
clsicamente descrita como un modo de relacin con otro, como una
violencia ejercida sobre
otro. Aqu quiz convendra oponer a ciertas declaraciones de Freud
sobre la malignidad natural
del hombre la originalidad de su propia teora.
3. Finalmente, permite la ltima teora de las pulsiones definir
mejor la agresividad en relacin
con el concepto de actividad? Como ha hecho observar Daniel Lagache,
a primera vista, la

actividad aparece como un concepto mucho ms amplio que el de


agresividad; todos los
procesos biolgicos o psicolgicos constituyen formas de actividad.
Por consiguiente, la
agresividad, en principio, no significara otra cosa que ciertas
formas de actividad. Ahora bien,
en la medida en que Freud tiende a situar en el lado del Eros todo lo
perteneciente a los
comportamientos vitales, invita a preguntarse qu es lo que define el
comportamiento agresivo;
un elemento de respuesta puede proporcionarlo el concepto unindesunin. ste significa no
slo la existencia de uniones pulsionales en diversas proporciones,
sino que comporta, adems,
la idea de que la desunin es, en el fondo, el triunfo de la pulsin
de destruccin, en cuanto ste
se dirige a destruir los conjuntos que, a la inversa, el Eros tiende a
crear y a mantener. Desde
este punto de vista, la agresividad sera una fuerza radicalmente
desorganizadora y
fragmentadora. Estas caractersticas han sido asimismo subrayadas por
los autores que, como
Melanie Klein, insisten en el papel predominante desempeado por las
pulsiones agresivas desde
la primera infancia.
Como puede verse, tal concepcin est en relacin directa con la
evolucin que ha
experimentado en psicologa el sentido de los trminos creados con la
raz de agresin.
Especialmente en el idioma ingls, English y English, en su
Diccionario general de trminos
psicolgicos y psicoanalticos, hacen observar que el sentido de la
palabra aggresiveness se
ha ido debilitando cada vez ms, hasta perder toda connotacin de
hostilidad y convertirse en
sinnimo de espritu emprendedor, energa, actividad; en cambio.
la palabra aggresivity
habra experimentado una menor modificacin de sentido, pudiendo
inscribirse mejor en la serie
aggression(43), to aggress.

Agresividad

Agresividad
fuente(44)
La hiptesis de una pulsin de agresin se origino en una
conferencia de Alfred Adler del 3 de
junio de 1908, en una de las sesiones de los mircoles (grupo de
discusin hebdomadario que
reuna en torno a Freud a sus primeros fieles). Estaban presentes,
entre otros, Federn,
Hitschmann, Rank, Stekel y Wittels. Inicialmente titulada El sadismo
en la vida y en la neurosis,
publicada en la revista Des Fortschritte der Medizin con el ttulo La
pulsin de agresin en la
vida y la neurosis, esta conferencia dar material, al ao siguiente,
para un resumen de
Abraham en su Informe sobre la literatura psicoanaltica austraca y
alemana aparecida hasta
1909 (Bericht ber die sterreichische und deutsche psychoanalytische
Literatur bis zum Jahre
1909).
Segn Adler -expresa Abraham-, cada pulsin se origina en la

actividad de un rgano, los


rganos inferiores se distinguen por una pulsin particularmente
poderosa. Los rganos
inferiores desempean un papel importante en la gnesis de la
neurosis. El sadismo se basa en
el "entrecruzamiento" (Verschrnkung) de la pulsin de agresin y la
pulsin sexual. La pulsin
de agresin -como todas las dems pulsiones- puede acceder a la
conciencia bajo una forma
pura o sublimada, o bien ser convertida en su contrario como
consecuencia del efecto inhibidor
de otra pulsin, o incluso volverse contra el sujeto, o desplazarse
sobre otra meta. El autor da
una idea sucinta de las manifestaciones y la significacin de esas
formas de la pulsin de
agresin en el individuo sano y en el neurtico.

Crtica freudiana a Adler

La discusin de la intervencin de Adler, segn las Minutas, que se


conservan, apunt
principalmente a la especificidad de la pulsin de agresin, que
varios participantes
consideraron asimilable a la libido evocada por Rank el ao anterior
en su texto sobre El artista
(Der Kunstler). El propio Freud, por otra parte, se declar de acuerdo
con Adler acerca de la
mayora de los puntos por una razn definida: lo que Adler llama
pulsin de agresin, dijo, es
nuestra libido.
Tambin hay que reprochar a Adler -continu Freud- que cometa dos
confusiones. Ante todo
amalgama la pulsin agresiva y el sadismo (el sadismo es una forma
particular de la pulsin
agresiva, forma ligada al sufrimiento infligido a otro). La pulsin es
lo que hace que el individuo
est inquieto (unruhig) (una necesidad insatisfecha); la pulsin
entraa: la necesidad, la
posibilidad de obtener placer y algo activo (la libido). No obstante,
la libido no puede separarse
de la posibilidad de placer. Sobre esta base se aclara la concepcin
adleriana de la angustia.
Hemos concebido la angustia como un estado de la libido insatisfecha.
Segn Adler, la angustia
es un estado de la pulsin de agresin transformada, en el que sta es
vuelta contra el sujeto.
Basar la represin en la pulsin de mirar (Sehtrieb) es tambin una
manera de velar las cosas.
Las fuerzas impulsoras de la represin (la represin es un proceso de
supresin insuficiente
que slo atae a los procesos sexuales, determinado por el desarrollo
infantil) son las otras
fuerzas de la civilizacin, entre las cuales los rganos de los
sentidos desempean naturalmente
un papel preponderante.
Por lo dems, la descripcin que ha dado Adler de la vida pulsional
contiene numerosas
observaciones justas y valiosas. Adler slo ha tomado en cuenta las
pulsiones desde el punto
de vista de la psicologa de la normalidad, sin considerar lo
patolgico. Trat de explicar la
enfermedad a partir de la psicologa de la normalidad; se era el
punto de vista de los Estudios

sobre la histeria.
De hecho, el pensamiento de Adler debe ms a Nietzsche (cf., por
ejemplo, Genealoga de la
moral) que al psicoanlisis. Adems, al ao siguiente, poniendo de
manifiesto su inters por la
nocin adleriana de la intrincacin (Verschrnkung), Freud renov, a
propsito del anlisis de
Juanito, su crtica de principio. Por un proceso de intrincacin
-comienza escribiendo-, que
Adler ha denominado con mucha justicia "intrincacin de las
pulsiones", el placer que Juanito
encuentra en su propio rgano sexual se ala al voyeurismo en sus
componentes activo y
pasivo. Subsiste, no obstante, el problema de fondo.
En un trabajo muy sugerente -contina Freud-, Alfred Adler ha
expresado recientemente la idea
de que la angustia es engendrada por la represin de lo que l
denomina la "pulsin agresiva", y
ha atribuido a esta pulsin, gracias a una sntesis de gran alcance,
el rol principal en lo que le
sucede a los hombres, sea "en la vida o en la neurosis". La conclusin
a la que hemos llegado, y
segn la cual, en este caso de fobia, la angustia se explicara por la
represin de esas
tendencias agresivas (tendencias hostiles contra el padre y tendencias
sdicas contra la
madre), parece aportar una confirmacin brillante al punto de vista de
Adler. Sin embargo, nunca
he podido estar de acuerdo con esta manera de ver, y la considero una
generalizacin
engaosa. No puedo resolverme a admitir una pulsin especial de
agresin junto a las pulsiones
ya conocidas de conservacin y sexual, en el mismo nivel que ellas. Me
parece que Adler ha
puesto errneamente como hipstasis de una pulsin especial lo que es
un atributo universal e
indispensable de todas las pulsiones, justamente su carcter
"pulsional", impulsivo, lo que
podemos describir como la capacidad de poner en marcha la motricidad.
De las otras pulsiones
no quedara entonces nada ms que su referencia a una cierta meta,
puesto que sus relaciones
con los medios para alcanzarla habran sido sustradas por la "pulsin
agresiva". A pesar de
toda la incertidumbre y de toda la oscuridad de nuestra teora de las
pulsiones, prefiero atenerme
provisionalmente a nuestra concepcin actual, que deja a cada pulsin
su propia facultad de
convertirse en agresiva y, en las dos pulsiones reprimidas en Hans, me
inclino a reconocer los
componentes, desde hace mucho tiempo familiares, de la libido sexual.
La hiptesis de Adler conservar no obstante un valor heurstico. Bajo
la gida de Ms all del
principio de placer (1920), aparecer en primer lugar como complemento
de la teora general de
la libido, destinado a recubrir las vicisitudes de su componente
sdico. Al disponer en adelante
de la nocin de pulsin de muerte, Freud, en efecto, se valdr de ella
para describir los procesos
imputados en el modelo de Adler a la pulsin agresiva.

Pulsin de muerte, sadismo y masoquismo

Hemos adoptado como punto de partida la oposicin entre pulsiones de


vida y pulsiones de
muerte. El amor mismo concentrado en un objeto nos ofrece otra
polaridad de este tipo: amor
propiamente dicho (ternura) y odio (agresin). Si pudiramos
establecer una relacin entre
estas dos polaridades, reconducir la una a la otra! Siempre hemos
afirmado que la pulsin sexual
contena un componente sdico; sabemos que este elemento puede
volverse independiente y,
bajo la forma de una perversin, apoderarse de toda la vida sexual de
la persona. Aparece
igualmente como pulsin parcial dominante en una de las organizaciones
que he denominado
"pregenitales". Ahora bien, cmo deduciremos del Eros, cuya funcin
consiste en conservar y
mantener la vida, esta tendencia sdica que apunta a daar al objeto?
No se justifica admitir
que el sadismo, hablando con propiedad, no es ms que una pulsin de
muerte que la libido
narcisista ha desprendido del yo y que slo puede ejercerse sobre el
objeto? Se pondra
entonces al servicio de la funcin sexual; en la fase de organizacin
oral de la libido, la posesin
amorosa coincide con la destruccin del objeto; ms tarde, la
tendencia sdica se vuelve
atnoma y, finalmente, en la fase genital propiamente dicha, cuando la
procreacin se convierte
en el objetivo principal del amor, la tendencia sdica impulsa al
individuo a apropiarse del objeto
sexual y dominarlo en una medida compatible con la realizacin del
acto sexual.
Otra ilustracin es la agresin vuelta contra el yo, es decir el
masoquismo: La observacin
clnica nos haba impuesto antes una manera de ver segn la cual el
masoquismo, pulsin parcial
complementaria del sadismo, sera sadismo vuelto contra el yo. Pero la
vuelta de la pulsin desde
el objeto hacia el yo, no difiere, en principio, de su orientacin
desde el yo hacia el objeto,
orientacin que aqu nos aparece como un hecho nuevo. El masoquismo,
la orientacin de la
tendencia hacia el yo, no sera entonces en realidad ms que un
retorno a una fase anterior de
esta tendencia, una regresin. Slo en un punto la definicin del
masoquismo que di entonces me
parece demasiado exclusiva y necesitada de una correccin: el
masoquismo puede ser primario,
posibilidad que antes yo crea que era preciso poner en entredicho.

Destruccin y meta pulsional


Con este desarrollo se relacionar la interpretacin de esa pulsin
como destructora.
En un trabajo lleno de inters y de ideas -indica una nota de Freud-,
pero al que,
lamentablemente, me parece que le falta claridad, Sabina Spielrein ha
retomado una gran parte
de estas especulaciones. Ella le da al elemento sdico de la pulsin
sexual el nombre de
"destructor" (Die Destrucktion als Ursache des Werdens). Siguiendo una
va diferente, A.
Strcke se ha aplicado a identificar la nocin de libido con el

instinto de muerte (vase tambin


Rank, Der Kunstler). Todos estos esfuerzos, lo mismo que los nuestros,
tienden a llenar una
laguna, responden a la necesidad de una explicacin que an falta.
En la presentacin tpica de El yo y el ello, esta nocin de
destruccin se articula con una teora
general de las pulsiones: La asociacin de un gran nmero de
organismos elementales
unicelulares, con la formacin consecutiva de seres vivos
pluricelulares, ha permitido neutralizar
la pulsin de muerte de la clula particular y aislada, y derivar
hacia el mundo exterior, por
intermedio de un rgano particular, las mociones destructivas. Este
rgano estara representado
por la musculatura, y. la pulsin de muerte se manifestara en
adelante (al menos en parte) bajo
la forma de una tendencia a la destruccin, dirigida contra el mundo y
los otros seres vivos.
Sin duda Freud recuerda todava el entrecruzamiento o intrincacin
de Adler -bajo la
denominacin de mezcla de las pulsiones cuando evoca su
desintrincacin. Una vez
admitida la concepcin de una mezcla de las dos variedades de
pulsiones, entrevemos en
seguida la posibilidad de una desmezcla, ms o menos completa, de esas
dos variedades. En el
componente sdico de la pulsin sexual tendramos un ejemplo clsico
de una mezcla de
pulsiones al servicio de una meta determinada, mientras que el
sadismo, afirmndose como una
perversin independiente, nos ofrecera un ejemplo no menos clsico de
una disociacin de la
mezcla, llevada al extremo. Nos encontramos as en presencia de un
vasto conjunto de hechos
que an no han sido encarados a la luz de las nociones que aqu
preconizamos. Verificamos
sobre todo que la inclinacin a la destruccin presenta siempre y en
todos los casos la forma de
una inclinacin de derivacin, al servicio de Eros. As se cristaliza
en su originalidad la nocin
de una pulsin de agresin, a la cual se le reconocer como meta la
destruccin. Desarrollada
en 1929 en El malestar en la cultura, confirmada en 1932 por las
Nuevas conferencias de
introduccin al psicoanlisis, esta nueva interpretacin no debe
solamente su alcance al hecho
de que consagra una coincidencia de Freud con la corriente derivada de
Adler, sino sobre todo
a que se constituye sobre un terreno nuevo. El yo y el ello permita
presagiar esta evolucin,
puesto que la tendencia a la destruccin apareca all como
dirigida contra el mundo y los
otros seres vivos.

Educador y psicoanalista austraco (Viena 1878 - id. 1949).


Aichorn August. Educador y psicoanalista austraco (Viena
1878 - id. 1949).

Aichorn August
Educador y psicoanalista austraco (Viena 1878 - id. 1949
fuente(45)
Tras una prctica profesional de educador en el campo de la
delincuencia, es admitido en 1922
en la Sociedad Psicoanaltica de Viena y es analizado por P. Federn.
Es uno de los pocos que
hace de la delincuencia un campo de aplicacin posible del
psicoanlisis. En el origen de la
inadaptacin a la vida social, que l aprehende con los mismos mtodos
de investigacin de las
neurosis, nota una perturbacin de las relaciones objetales precoces,
y recomienda al analista
situarse en el lugar del yo ideal del delincuente. Su obra principal,
escrita en 1925, es
Verwahrloste Jugend (La juventud desamparada).

(1878-1949). Psicoanalista austraco


Aichorn August (1878-1949). Psicoanalista austraco

Aichorn August

(1878-1949) Psicoanalista austraco

fuente(46)
Nacido en Viena, August Aichhorn era hijo de un banquero cristiano y
socialista. Realiz
estudios de construccin mecnica, que abandon para ser maestro de
escuela y despus
consagrarse a la pedagoga y a los problemas de la delincuencia
infantil y juvenil. En 1918 fue
nombrado director de la institucin de Ober-Hollabrunn, situada al
noroeste de Viena, y despus
de otra, en 1920, antes de trabajar con la municipalidad de la ciudad.
Analizado por Paul Federn,
adhiri a la Wiener Psychoanalytische Vereinigung (WPV) en 1922, y
form parte de un pequeo
crculo de estudio sobre la delincuencia con Siegfried Bernfeld y
Wilhelm (Ilamado Willi) Hoffer
(1897-1967).
Este hombre inconformista, corpulento, siempre vestido de negro y con
una boquilla en la boca,
tena tal respeto por Sigmund Freud que en las reuniones de la WPV no
se animaba a tomar la
palabra. Durante muchos aos nadie sospech que estaba perdidamente
enamorado de Anna
Freud, la hija del maestro. Slo en vsperas de su muerte le revel el
secreto a la propia Anna. En
todo caso, gracias a l, durante su juventud vienesa, ella descubri
el mundo de los marginales y
los excluidos.
En 1925 Aichhom public un libro pionero sobre los adolescentes,
Juventud descarriada, para el
cual Freud redact un prefacio en el cual podemos leer: "El nio se ha
convertido en objeto
principal de la investigacin psicoanaltica. De este modo ha relevado
al neurtico, primer objeto
de dicha investigacin." Aichhorn demostraba que el comportamiento

antisocial era anlogo a los


sntomas neurticos, y ubicaba sus causas primeras en los "vnculos
libidinales anormales" de la
primera infancia. Abogaba por que los educadores utilizaran la tcnica
psicoanaltica, y defenda
la idea de que el pedagogo poda convertirse para el nio en un
progenitor sustituto en el marco
de una transferencia positiva. En 1932 se jubil, para ejercer
privadamente. En 1938 no emigr
de Viena, a diferencia de la mayora de sus colegas, porque el hijo
fue arrestado por los nazis y
deportado como preso poltico al campo de Dachau.
Por esta razn acept dirigir, entre 1938 y 1944, como "psiclogo
tratante", la formacin
psicoanaltica del Instituto Alemn de Investigaciones Psicolgicas y
Psicoteraputicas de Berln,
creado por Matthias Heinrich Gring. Despus de la Segunda Guerra
Mundial particip, con la
ayuda de Anna Freud, en la reconstruccin de la WPV, y fue nombrado
director del International
Journal of Psycho-Analysis (HP).

Aislamiento
fuente(47)
s. m. (fr. isolation; ingl. isolation, al. Isolierung). Mecanismo de
defensa, caracterstico de la
neurosis obsesiva, que consiste en aislar un pensamiento o un
comportamiento de tal modo que
la experiencia vivida se vea despojada de su afecto o de sus
asociaciones.
Al presentar en Inhibicin, sntoma y angustia (1926) las diversas
defensas con que el sujeto
se protege de las representaciones que no puede aceptar, S. Freud da
una descripcin de un
mecanismo tpico de la neurosis obsesiva, que llama aislamiento.
Este procedimiento consiste
en principio en intercalar, tras un acontecimiento desagradable o tras
una actividad del sujeto
dotada de una significacin para la neurosis, una pausa durante la
cual no deber pasar
nada, ninguna percepcin se producir, ninguna accin se cumplir.
Este procedimiento, de
efecto en un todo comparable al de la represin, es favorecido por el
proceso de la
concentracin, proceso normal, al menos en apariencia, pero que
tiende a mantener alejado
todo lo que parece incongruente o contradictorio.
El aislamiento, que Freud asimila, como la anulacin retroactiva, al
pensamiento mgico, remite sin
duda a una fobia de contacto. Esta, por otro lado, constituye un
obstculo tanto ms sensible
para la cura cuanto que traba la labor asociativa: un sujeto puede
renegar perfectamente de
toda articulacin entre dos ideas, que l asla una de otra, desde el
momento en que esta
articulacin puede traerle consecuencias insoportables.

Aislamiento

Aislamiento
Al.: Isolieren o Isolierung. Fr.: isolation. Ing.: isolation. It.: isolamento. Por.: isolamento.
fuente(48)
Mecanismo de defensa, tpico sobre todo de la neurosis obsesiva, y que
consiste en aislar un
pensamiento o un comportamiento de tal forma que se rompan sus
conexiones con otros
pensamientos o con el resto de la existencia del sujeto. Entre los
procedimientos de aislamiento
podemos citar las pausas en el curso del pensamiento, frmulas,
rituales y, de un modo general,
todas las medidas que permiten establecer un hiato en la sucesin
temporal de pensamientos o
de actos.
El texto ms explcito de Freud sobre el aislamiento se encuentra en
Inhibicin, sntoma y
angustia (Hemmung, Symptom und Angst, 1926), donde se describe como
una tcnica especial
de la neurosis obsesiva.
Algunos pacientes se defienden contra una idea, una impresin, una
accin, aislndolas del
contexto por una pausa durante la cual [...] ya nada tiene derecho a
producirse, nada se
percibe, ninguna accin se realiza. Esta tcnica activa, motriz, la
califica Freud de mgica; la
relaciona con el procedimiento normal de concentracin en el sujeto
que se esfuerza en impedir
que su pensamiento se desve de su objeto actual.
El aislamiento se manifiesta en diversos sntomas obsesivos; se ve
actuar especialmente en la
cura, donde se pone en evidencia por la consigna de la libre
asociacin, que se opone a aqul
(sujetos que separan radicalmente su anlisis de su vida, una
determinada sucesin de ideas del
conjunto de la sesin, cierta representacin de su contexto ideoafectivo).
En ltimo anlisis, Freud refiere la tendencia al aislamiento a un
modo arcaico de defensa contra
la pulsin: la prohibicin de tocar, [...] siendo el contacto
corporal la meta inmediata de la catexis
de objeto, tanto agresiva como amorosa.
Bajo esta perspectiva, el aislamiento aparece como [...] una
eliminacin de la posibilidad de
contacto, un medio de substraer una cosa al tacto; de igual modo
cuando el neurtico asla una
impresin o una actividad por medio de una pausa, nos da a entender
simblicamente que no
permitir que los pensamientos relativos a ellas entren en contacto
asociativo con otros
pensamientos.
Conviene hacer observar que, en este pasaje de Inhibicin, sntoma y
angustia, el aislamiento
no se reduce a un tipo deteriribiado de sntomas, sino que adquiere un
alcance ms general. Se
establece su paralelismo con la represin en el histrico: si la
experiencia traumtica no ha sido
reprimida en el inconsciente, ha sido [...] privada de su afecto, y

sus relaciones asociativas se


han reprimido [unterdrckt] o roto, de forma que persiste como si
estuviera aislada y no es
reproducida en el curso de la actividad de pensamiento. Los
procedimientos de aislamiento que
se observan en los sntomas de la neurosis obsesiva no hacen ms que
repetir y reforzar esta
especie de escisin previa.
Tomado en este sentido amplio, el concepto de aislamiento est
presente en el pensamiento de
Freud desde sus primeras reflexiones acerca de la actividad defensiva
en general. As, en Las
psiconeurosis de defensa (Die Abwehr-Neuropsychosen, 1894), la
defensa, tanto en la histeria
como en el grupo de las fobias y obsesiones, se concibe como un
aislamiento: [...] la defensa
se produce por separacin de la representacin intolerable y de su
afecto; la representacin,
aunque debilitada y aislada, permanece en la conciencia.
El trmino aislamiento se utiliza a veces en el lenguaje
psicoanaltico de una forma algo
imprecisa, que exige algunas reservas.
A menudo se confunde el aislamiento con procesos que se combinan con
l o de los cuales
puede ser el resultado, como el desplazamiento, la neutralizacin del
afecto e incluso la
disociacin psictica.
Tambin se habla en ocasiones de aislamiento del sntoma en el caso de
sujetos que
experimentan y presentan sus sntomas como fuera de todo contexto y
ajenos a s mismos. Se
trata aqu de un modo de ser que no implica necesariamente que el
proceso subyacente sea el
mecanismo obsesivo de aislamiento. Por ltimo, se observar que una
caracterstica muy general
del sntoma es la de localizar el conflicto; en consecuencia, todo
sntoma puede aparecer como
aislado en relacin con el conjunto de la existencia del sujeto.
De hecho, creemos que sera interesante reservar el trmino
aislamiento para designar un
proceso especfico de defensa que se extiende desde la compulsin
hasta una actitud
sistemtica y concertada, consistente en una ruptura de las conexiones
asociativas de un
pensamiento o de un acto, en especial con los que le preceden y le
siguen en el tiempo.

Aislamiento

Aislamiento
fuente(49)
Identificado por Freud en el pensamiento compulsivo (u obsesivo), el
aislamiento como
mecanismo de defensa aparece expuesto en Inhibicin, sntoma y
angustia. Comparte con la
represin el rasgo de que consiste en hacer a un lado una
representacin o un pensamiento,
pero se distingue de aqulla en que no implica el olvido, la
inaccesibilidad a la conciencia.
Corresponde a una pausa despus de un acontecimiento, tiempo de
suspensin en el que no
hay percepcin ni accin. Constituye una garanta que asegura una
solucin de continuidad en el

pensamiento. Lo aislado se hace a un lado y queda sin vnculos con los


otros procesos de
pensamiento. Se trata entonces de que los pensamientos no se tocan,
fenmeno relacionado
con el tab del contacto extensamente evocado por Freud en Ttem y
tab. Un pensamiento
aislado es de alguna manera tratado como un lazo sexual prohibido, o
como un cuerpo muerto.
En trminos ms generales, se puede observar que esta nocin influye
en la concepcin
freudiana del ello, en el que se supone que las pulsiones siguen
cada una su propio camino.
Adems, el aislamiento se puede relacionar con la escisin (del yo),
que tiene por efecto la
coexistencia de dos posiciones contradictorias que siguen separadas.
Finalmente, una
consecuencia decisiva del reconocimiento de este mecanismo es que la
supresin o revisin de
la represin adquiere un sentido ampliado: adems del levantamiento de
la amnesia, incluye un
trabajo de ligazn, es decir, un restablecimiento de las conexiones
que caracterizan los
procesos de pensamiento.

Alemania
fuente(50)
Sin la llegada del nazismo, que la vaci de casi la totalidad de sus
intelectuales y cientficos,
Alemania habra seguido siendo en Europa el pas de la implantacin
ms vigorosa del
psicoanlisis. Por si fuera necesario, lo atestiguan los nombres de
sus prestigiosos fundadores,
convertidos en norteamericanos cuando no murieron antes de poder
emigrar: Karl Abraham, Max
Eitingon, Otto Fenichel, Ernst Simmel, Otto Gross, Georg Groddeck,
Wilhelm Reich, Erich Fromm,
Karen Horney.
Como en casi todos los pases del mundo, las tesis freudianas fueron
consideradas en Alemania
un pansexualismo, una "cochinada sexual", una "epidemia psquica".
Tratado de "psiquiatra de
comadres" por los ambientes de la medicina acadmica, el psicoanlisis
fue mal recibido por los
grandes nombres del saber psiquitrico, sobre todo por Emil Kraepelin.
Se le reprochaba su
estilo literario y su metapsicologa, aunque Freud haba asimilado en
sus trabajos una parte
importante de la nosologa kraepeliniana. Sin embargo, fue en el
terreno del saber psiquitrico
donde termin por ser reconocido, gracias a la accin de algunos
pioneros. A principios del siglo
XX, stos comenzaron a des-' cubrir la obra freudiana, practicando la
hipnosis o interesndose
por la sexologa: entre ellos se cont Arthur Muthmann (1875-1957).
Alentado por Sigmund
Freud y Carl Gustav Jung a desarrollar actividades psicoanalticas, no
se distanci del mtodo

catrtico y rompi con el freudismo en 1909. Por su lado, Hermann


Oppenheim (1858-1918),
neurlogo judo berlins, recibi favorablemente los trabajos clnicos
del psicoanlisis antes de
criticarlos con dureza, lo mismo que Theodor Ziehen (1862-1950),
creador del concepto de
complejo y titular de la ctedra de psiquiatra de Berln.
En el terreno universitario, la resistencia se manifest de manera ms
decidida. Como lo subraya
Jacques Le Rider, "la psicologa alemana haba erigido su reputacin
con la investigacin de
laboratorio, basada en un mtodo cientfico en el cual la fsica y la
qumica seguan siendo el
modelo ideal, y cuyo espritu positivo pretenda excluir toda
especulacin, para no reconocer
ms que un saber sinttico: la biologa". La escuela alemana de
psicologa reaccion contra la
Naturphilosophie del siglo XIX, esa ciencia del alma que haba
florecido en la estela del
romanticismo, y de la que se nutran los trabajos freudianos. Thomas
Mann fue uno de los pocos
que reconoci el valor cientfico de ese freudismo juzgado demasiado
literario por los psiclogos
universitarios.
Del lado de la filosofa, el psicoanlisis pasaba por ser ese
"psicologismo" denunciado por
Edmund Husserl desde sus primeros trabajos. Fue criticado en 1913 por
Karl Jaspers
(1883-1969), en una obra monumental, Psicopatologa general, que
desempe un papel de
suma importancia en la gnesis de una psiquiatra fenomenolgica,
sobre todo en Francia, en
torno a Eugne Minkowski, Daniel Lagache y el joven Jacques Lacan. En
1937, Alexander
Mitscherlisch trat de convencer a Jaspers de que cambiara de opinin,
pero tropez con la
hostilidad del filsofo, que sigui sordo a sus argumentos.
Segn Ernest Jones, el ao 1907 marc el inicio de la expansin
internacional del psicoanlisis, y
el fin del "esplndido aislamiento" de Freud. Ahora bien, ese ao se
unieron a l dos ayudantes
de Eugen Bleuler en la Clnica del Burghlzli: Max Eitingon y Karl
Abraham, el futuro organizador
del movimiento berlins. "Tengo la intencin de dejar Zurich dentro de
ms o menos un mes -le
escribi Abraham el 10 de octubre de 1907, Abandono en consecuencia mi
actividad anterior [ ...
]. En Alemania por ser judo, en Suiza por ser no-suizo, no he podido
llegar ms all de un puesto
de asistente. Ahora voy a tratar de ejercer en Berln como
especialista en enfermedades
nerviosas y psquicas." Siempre en bsqueda, despus del fin de su
amistad con Wilhelm Fliess,
de un retoo de la fuerza alemana, Freud le respondi: "No es malo
para un joven como usted
ser empujado violentamente a la vida al aire libre, y su condicin
de judo, al aumentar sus
dificultades, tendr, como para todos nosotros, el efecto de poner
plenamente de manifiesto sus
capacidades [ ... ]. Si mi amistad con el doctor W. Fliess
subsistiera, usted tendra el camino

allanado; lamentablemente, este camino est ahora totalmente cerrado."


Despus de Suiza, Alemania se convirti entonces en la segunda "tierra
prometida" del
psicoanlisis. El ao siguiente le toc el turno a los Estados Unidos.
Desde su llegada a Berln, Abraham comenz a organizar el movimiento.
El 27 de agosto de 1908
fund la Asociacin Psicoanaltica de Berln con Otto Juliusburger,
Ivan Bloch, Magnus Hirschfeld
y Heinrich Krber. El grupo adquiri de inmediato una importancia
creciente. Tres congresos
tuvieron lugar en ciudades alemanas: en Nuremberg en 1910 (donde se
cre la International
Psychoanalytical Association), en Weimar en 1911 (donde afluyeron
ciento diecisis
participantes) y en Munich en 1913 (donde se consum la partida de
Jung y sus seguidores). Un
ao ms tarde, Freud le pidi a Abraham que sucediera a Jung en la
direccin de la IPA.
La derrota de los imperios centrales modific el destino del
psicoanlisis. Si bien la Sociedad
Psicoanaltica Vienesa (WPV) segua siendo activa, en virtud de la
presencia de Freud y del
aflujo de norteamericanos, por otro lado perdi toda su influencia, en
favor del grupo berlins.
Arruinados, los psicoanalistas austriacos emigraron a Alemania para
reparar sus finanzas, y los
siguieron los hngaros, obligados, despus del fracaso de la Comuna de
Budapest, a huir del
rgimen dictatorial del almirante Horthy. Vencida pero no destruida,
Alemania pudo as recobrar
una fuerza intelectual que el antiguo reino de los Habsburgo haba
perdido. Berln se convirti
entonces, como dijo Ernest Jones, en "el corazn de todo el movimiento
psicoanaltico
internacional", es decir, en un polo de expansin de las tesis
freudianas tan importante como lo
haba sido Zurich a principios del siglo.
En 1918 se uni Simmel a Abraham y Eitingon, seguido dos aos ms
tarde por Hamis Sachs. La
Asociacin Berlinesa se incorpor entonces a la IPA con el nombre de
Deutsche
Psychoanalytische Gesellschaft (DPG). Estaba abierto el camino para la
creacin de institutos
que permitieran formar terapeutas ("reproducir la especie analtica",
como deca Eitingon), y al
mismo tiempo anclar los tratamientos psicoanalticos en un terreno
social. Desde los comienzos
de la Sociedad Psicolgica de los Mircoles, todos se haban sentido
obsesionados por la idea
de un psicoanlisis de masas, capaz de curar a los pobres despertando
las conciencias. Por
otra parte, en el Congreso de Budapest de 1918, Freud haba impulsado
el proyecto de cambiar
simultneamente el mundo y las almas. Soaba con crear clnicas
dirigidas por mdicos que
hubieran recibido una formacin psicoanaltica, en las que pudieran
tratarse gratuitamente los
pacientes sin recursos.
Puesto en obra por Simmel y Eitingon, bajo la direccin de Abraham,
este programa recibi el
apoyo de las autoridades gubernamentales y los ambientes acadmicos.

Ernst Freud
acondicion dos locales en la Potsdame Strasse y el famoso Policlnico
abri sus puertas el 14
de febrero de 1920, al mismo tiempo que el Berliner Psychoanalytisches
Institut (BPI).
Este instituto no slo permiti poner a punto los principios del
anlisis didctico y formar a la
mayora de los grandes terapeutas del movimiento freudiano, sino que
tambin sirvi de modelo
para todos los institutos creados por la IPA en el mundo. En cuanto al
Policlnico, fue un
verdadero laboratorio para la elaboracin de nuevas tcnicas de
tratamiento. En 1930, en su
"Informe inicial sobre los diez aos de actividad del BPF', Eitingon
propuso un balance de la
experiencia expresado en cifras: 94 terapeutas en actividad, 1955
consultas, 721 tratamientos
psicoanalticos, entre ellos 363 terminados, con 111 casos curados,
205 mejorados, y slo 47
fracasos. A este xito se sumaban las actividades de Wilhelm Reich y
Georg Groddeck, que
tambin contribuyeron a la difusin del freudismo en Alemania.
Punto central de la irradiacin clnica, Berln sigui encabezando un
cierto conservadurismo
poltico y doctrinario. El lugar de la reflexin intelectual fue
Francfort; all surgi la corriente de la
"izquierda freudiana", bajo la influencia de Otto Fenichel, y se cre
el Frankfurter
Psychoanalytisches Institut.
Creado en 1929 por Karl Landauer y Heinrich Meng, este instituto se
distingua del berlins por
su intensa colaboracin con el Institut fr Sozialforschung, en cuyos
locales estaba instalado, y
en el que trabajaban de modo destacado Erich Fromm, Herbert Marcuse,
Theodor Adorno
(1903-1969) y Max Horkheimer (1895-1973). Ncleo fundador de la futura
Escuela de Francfort,
este instituto de investigaciones sociales, fundado en 1923, dio
origen a la elaboracin de la
teora crtica, doctrina sociolgica y filosfica que se basaba a la
vez en el psicoanlisis, la
fenomenologa y el marxismo, para reflexionar sobre las condiciones de
produccin de la cultura
en el seno de una sociedad dominada por la racionalidad tecnolgica.
En 1942, en una carta brillante a Leo Lowenthal, Horkheimer explic
claramente la deuda de la
Escuela de Francfort con la teora freudiana: "Su pensamiento [el
pensamiento de Freud] es una
de las Bildungsmchte [piedras angulares] sin las cuales nuestra
propia filosofa no sera lo que
es. En , estas ltimas semanas he tomado de nuevo conciencia de su
grandeza. Se ha dicho
mucho, como usted recuerda, que su mtodo original corresponda
esencialmente a la naturaleza
de la burguesa muy refinada de Viena en la poca en que fue
concebido. Por supuesto, esto es
totalmente falso en conjunto, pero en el fondo tendra un grano de
verdad que no invalida en
nada la obra de Freud. Cuanto ms grande es una obra, ms est
enraizada en una situacin
histrica concreta."

nica institucin alemana que daba cursos en la universidad, al


Instituto Psicoanaltico de
Francfort se le auguraba un gran futuro. Puesto que no formaba
didactas, se mostr ms abierto
a los debates tericos que su homlogo berlins.
En 1930, gracias a la intervencin del escritor Alfons Paquet (18811944), la ciudad de Francfort
le otorg a Freud el Premio Goethe. En la ceremonia de entrega, el
discurso de Freud, ledo por
su hija Anna, rindi homenaje a la Naturphilosophie, smbolo del
vnculo espiritual entre Alemania
y Austria, y a la belleza de la obra de Goethe, que Freud vea cercana
al eros platnico
albergado en el corazn del psicoanlisis.
Despus del ascenso de Hitler al poder, Matthias Gring, primo del
mariscal, muy decidido a
depurar la doctrina freudiana de su "espritu judo", puso en marcha
su programa de
"arianizacin del psicoanlisis", que prevea la exclusin de los
judos y la transformacin del
vocabulario. Muy pronto atrajo a algunos freudianos dispuestos a
lanzarse a la aventura, como
Felix Boehm y Carl Mller-Braunschweig, a quienes a continuacin se
unieron Harald
Schultz-Hencke y Werner Kemper. Ninguno de estos cuatro hombres estaba
comprometido con
la causa del nazismo. Miembros de la DPG y del BPI, uno freudiano
ortodoxo, el segundo
adleriano, y el tercero ms bien neutral, estas personas estaban
sencillamente celosas de sus
colegas judos. La llegada del nacionalsocialismo fue para ellos una
ganga que les permita hacer
carrera.
En 1930, la DPG tena noventa miembros, en su mayora judos. A partir
de 1933, tomaron el
camino del exilio. En 1935, la tercera parte de los miembros de la DPG
todava vivan en Alemania;
entre ellos haba nueve judos. Convertidos en dueos de ese grupo al
que se haban amputado
sus mejores elementos, Boehm y Mller-Braunschweig fundaron su
colaboracionismo en la tesis
de que, para no dar a los nazis ningn pretexto que les permitiera
prohibir el psicoanlisis,
bastaba con adelantarse a sus rdenes y excluir a los judos de la
DPG, sin perjuicio de que esta
exclusin se maquillara como renuncia voluntaria. A esta operacin se
le dio el nombre de
"salvamento del psicoanlisis".
Ernest Jones, presidente de la IPA, acept esa poltica, y en 1935
presidi oficialmente la sesin
de la DPG en la cual se oblig a renunciar a los nueve miembros
judos. Un solo no-judo rechaz
dicha estrategia: se llamaba Bernhard Kamm y abandon la Sociedad por
solidaridad con los
excluidos. Oriundo de Praga, acababa de afiliarse a la DPG. Pronto
tom el camino del exilio, y se
instal en Topeka, Kansas, en la casa de Karl Menninger.
Como lo ha subrayado muy bien Regine Lockot en un artculo de 1995,
Freud calific de "triste
debate" a toda esta cuestin. Pero, en una carta a Eitingon del 21 de
marzo de 1933, se mostr

particularmente preocupado por los "enemigos interiores" del


psicoanlisis, en especial los
adlerianos y Wilhelm Reich. De hecho, concentr todos sus ataques en
Harald Schultz-Hencke,
juzgado ms peligroso por sus posiciones adlerianas que en razn de su
compromiso pronazi.
Este error de apreciacin se expres con toda libertad en el relato
realizado por Boehm, en
agosto de 1934, de una visita a Freud: "Antes de que nos separramos,
Freud formul dos
deseos concernientes a la direccin de la Sociedad [DPG1: en primer
lugar, que Schultz-Hencke
nunca fuera elegido miembro del comit de direccin. Le di mi palabra
de no sentarme nunca
junto a l. En segundo lugar: Libreme de W. Reich."
En 1936, Gring realiz finalmente su sueo. Cre su Deutsche Institut
fr Psychologische
Forschung (Instituto Alemn de Investigacin Psicolgica y
Psicoterapia), que pronto pas a ser
conocido como Gring Institut, en el cual se reagruparon freudianos,
jungianos e independientes.
Lejos de contentarse con esta forma de colaboracin, Felix Boehm se
dirigi a Viena en 1938
para convencer a Freud de la necesidad de ese "salvamento" del
psicoanlisis en Alemania.
Despus de haber escuchado durante un lapso prolongado, el maestro,
furioso, se puso de pie
y abandon la habitacin. Desaprobaba la tesis del pretendido
"salvamento", y despreciaba la
bajeza de sus partidarios. No obstante, se neg a hacer uso de su
autoridad con Jones para
evitar que la IPA se trabara en la colaboracin. A su juicio, era
demasiado tarde: Jones haba
puesto en marcha su poltica a partir de una posicin, inicialmente
compartida por Freud, que
consista en privilegiar la defensa de un freudismo puro y duro
(contra las "desviaciones"
adleriana o reichiana), en detrimento de un rechazo absoluto a toda
colaboracin en las
condiciones ofrecidas por Boehm y Mller-Braunschweig.
Durante toda la guerra, una veintena de freudianos prosiguieron sus
actividades teraputicas
bajo el bastn de mando del Instituto Gring, contribuyendo de tal
modo a destruir el
psicoanlisis, del que se haban convertido en maestros. Atendan a
pacientes comunes, de
todas las clases sociales y afectados de simples neurosis o de
enfermedades mentales
(psicosis, epilepsias, retraso), excepcin hecha de los judos,
excluidos de todo tratamiento y
enviados de inmediato a los campos de concentracin. Boehm se
encargaba personalmente del
"peritaje" de homosexuales, y Kemper de la "seleccin" de los
neurticos de guerra. Por su
parte, Johannes Schultz "experiment" en este marco los principios de
su entrenamiento
autgeno.
Entre los miembros de la difunta DPG, John Rittmeister, August
Watermann, Karl Landauer y
Salomea Kempner fueron asesinados por los nazis, as como otros
terapeutas, hngaros o

austracos, que no haban llegado a exiliarse.


Mientras se desarrollaban los "tratamientos" del Instituto Gring, la
direccin del Ministerio de la
Salud del Reich se encargaba de aplicar "medidas de eutanasia" a los
enfermos mentales.
Despus del episodio del reemplazo de Ernst Kretschmer por Carl Gustav
Jung en la direccin de
la Allgemeine rztliche Gesellschaft fr Psychotherapie (AGP), la
psiquiatra alemana haba
sufrido la misma arianizacin que el psicoanlisis, bajo el mando de
Leonardo Conti (1900-1945),
primero presidente de los mdicos del Reich, y despus de todas las
organizaciones de salud
del partido y del Estado, entre ellas el Gring Institut. En octubre
de 1939 procedi a censar a los
internados en hospicios y asilos, que a continuacin fueron
clasificados en tres grupos. Unos
meses ms tarde, en enero de 1940, en Berln, en la antigua crcel de
Brandenburg-Havel, los
especialistas en "eutanasia" comenzaron a exterminar a esos enfermos
mediante un gas, el
monxido de carbono.
Despus de la victoria de los Aliados, el Instituto Gring y el BPI
fueron reducidos a cenizas. An
presidente de la IPA, y con el apoyo de John Rickman, Jones ayud a
los ex colaboracionistas a
reintegrarse a la organizacin internacional. A Mller-Braunschweig y
Boehm les encarg la
reconstruccin de la antigua DPG, y a Kemper la misin de desarrollar
el freudismo en Brasil.
Como en 1933, se mostr ms preocupado por restaurar la ortodoxia en
materia de anlisis
didctico que por proceder a la exclusin de los ex colaboracionistas.
De tal modo valid
retroactivamente la tesis del pretendido "salvamento", actuando como
garante de una visin
apologtica del pasado para la generacin siguiente. Pero Alemania
tena que ser castigada por
sus faltas, y fue puesta en cuarentena por la IPA hasta 1985, fecha en
que los historiadores
comenzaron a publicar trabajos crticos, sealando las consecuencias
desastrosas de la poltica
de Jones y revelando el pasado de los cinco principales responsables
de la "arianizacin" del
psicoanlisis.
En 1950, creyendo escapar al oprobio que pesaba sobre la DPG, MllerBraunschweig se
separ de Boehm y cre una nueva sociedad, la Deutsche
Psychoanalytische Vereinigung
(DPV). sta fue integrada a la IPA el ao siguiente (la DPG nunca
haba llegado a integrarse),
mientras que Schultz-Hencke desarrollaba su propia doctrina: el
neopsicoanlisis. La DPG y la
DPV continuaron propagando la misma idealizacin del pasado, para
justificar la antigua poltica
de colaboracin.
A partir de 1947, slo Alexander Mitscherlich logr salvar el honor
del freudismo alemn y de la
DPV, al crear la revista Psyche, fundar en Francfort el Instituto
Freud, y obligando a las nuevas
generaciones a un inmenso trabajo de rememoracin y recuerdo. Privado

de la antigua capital, el
psicoanlisis pudo renacer en la Repblica Federal, mientras que en la
Alemania del Este era
condenado como "ciencia burguesa".
Fue por lo tanto la ciudad de Francfort la que se puso a la vanguardia
del movimiento
psicoanaltico alemn durante la segunda mitad del siglo. Al volver a
dar vida a su escuela,
Adorno y Horkheimer desempearon un gran papel junto a Mitscherlich en
este desarrollo, del
que surgi una nueva reflexin clnica y poltica sobre la sociedad
alemana posterior al nazismo,
as como trabajos eruditos: los de Ilse Grubrich-Simitis, por ejemplo,
la mejor especialista en los
manuscritos de Freud. Con doce institutos de formacin distribuidos en
las principales ciudades
(Hamburgo, Friburgo, Tubinga, Colonia, etctera) y unos ochocientos
miembros, la DPV es hoy
en da una poderosa organizacin freudiana.
No obstante, desde 1970, como en todos lados, el florecimiento de
mltiples escuelas de
psicoterapia contribuy a deteriorar las posiciones del psicoanlisis.
Adems, ahogado por un
sistema mdico que permita a las obras sociales reembolsar los
tratamientos con la condicin de
un "peritaje" previo de los casos, el psicoanlisis se trivializ y
convirti en una prctica entre
otras, pragmtica, esclerosada, rutinaria y enfeudada a un ideal
tcnico de curacin rpida. En
esa fecha, Mitscherlich pensaba que el psicoanlisis estaba
desapareciendo de Alemania.
Unos aos ms tarde, la obra de Lacan, impregnada de hegelianismo y
heideggerianismo, hizo
su entrada en la escena universitaria alemana, esencialmente en los
departamentos de filosofa.
En el plano clnico, nunca el lacanismo pudo implantarse ms que en
pequeos grupos
marginales, compuestos por no-mdicos y sin relacin con los grandes
institutos de la IPA.

Psicoanalista americano de origen alemn (Budapest 1891 Nueva York 1964).


Alexander Franz. Psicoanalista americano de origen alemn
(Budapest 1891 - Nueva
York 1964).

Alexander Franz

Psicoanalista americano de origen alemn (Budapest 1891 Nueva York 1964).


fuente(51)
Tras sus estudios de medicina, es uno de los primeros estudiantes del
Instituto de Psicoanlisis
de Berln (1919). Es uno de los pioneros del psicoanlisis en los
Estados Unidos; lo nombran,
desde 1930, profesor de psicoanlisis en la Universidad de Chicago, y
funda, en 1931, el
Instituto de Psicoanlisis de Chicago. En el marco de este Instituto

pone a punto los principios de


la psicoterapia analtica breve, que aparece como un acomodamiento
de la cura tipo. Esta
tcnica activa no dejar de ser reafirmada por el contexto analtico
norteamericano, preocupado
ante todo por favorecer la adaptacin y la integracin sociales del
paciente. Alexander se
interesa tambin en la medicina psicosomtica y preside la Sociedad
Norteamericana de
Investigacin en Medicina Psicosomtica. Es autor de numerosas
publicaciones, entre ellas The
Scope of Psychoanalysis: Selected Papers of F. Alexander (1921-196 1),
Psicoterapia analtica:
principios y aplicacin (1946), Principios de psicoanlisis (1948) y
Psychoanalitic Pioneers
(1966).

(1891-1964). Mdico y psicoanalista norteamericano


Alexander Franz (1891-1964). Mdico y psicoanalista
norteamericano

Alexander Franz

(1891-1964) Mdico y psicoanalista norteamericano

fuente(52)
De origen hngaro, Franz Alexander emigr a Berln en 1920, cuando el
rgimen del almirante
Horthy oblig a la mayor parte de los psicoanalistas a abandonar el
pas. Conoca bien Alemania,
donde se haba iniciado en la filosofa siguiendo la enseanza de
Husserl. Estudi medicina en
Budapest, y efectu su anlisis didctico con Hanns Sachs, llegado de
Viena; fue el primer
alumno del prestigioso Instituto Psicoanaltico de Berln (Berliner
Psychoanalytisches Institut).
Convertido en docente, form despus, como didacta o controlador, a
numerosos
representantes de la historia del freudismo, entre ellos Charles
Odier, Raymond de Saussure,
Marianne Kris. A principio de la dcada del treinta fue tambin el
analista de Oliver Freud, el hijo
de Sigmund Freud.
Acept de inmediato la segunda tpica, as como la nocin de pulsin
de muerte, y siempre puso
de manifiesto un gran inters por la criminologa. Tena el arte de
escenificar los conceptos
freudianos, como lo atestigua su comunicacin de 1924 en el Congreso
de la International
Psychoanalytical Association (IPA) de Salzburgo, donde explic el
problema de la neurosis en
trminos de "frontera". Compar la represin de la pulsin proveniente
del ello con una
mercadera prohibida que se rechaza en la frontera de un Estado: el
pas del yo. El supery
apareca con los rasgos' de un aduanero obtuso y corruptible, y el
sntoma neurtico era
asimilado a un contrabandista que le pagaba al aduanero para pasar de
modo fraudulento.

Estas imgenes no carecen de relacin con el destino del propio


Alexander, hombre en
movimiento, afecto a los cambios y a atravesar territorios. Viajero
infatigable, muy pronto pens
en emigrar a los Estados Unidos. Despus de una primera estada y de
pasar por Boston, se
instal definitivamente en Chicago entre 1931 y 1932, mientras que
Freud, con quien mantuvo
una correspondencia an no publicada, trataba de retenerlo en Europa,
aunque desconfiaba de
l: "Me gustara tener una confianza inquebrantable en Alexander -le
escribi a Max Eitingon en
julio de 1932-, pero no lo logro. Su simplicidad real o fingida lo
aleja de m, o bien yo mismo no he
superado mi desconfianza respecto de Amrica."
En Chicago, Alexander cre un instituto (el Chicago Institute for
Psychoanalysis) tan dinmico
como el de Berln, y lo impuls hasta el fin de sus das. El
psicoanlisis, por el cual tena una
verdadera pasin, fue la principal actividad de su vida. Todo atraa
su curiosidad: la filosofa, la
fsica, el teatro y la literatura; fue tambin el iniciador de una de
las principales corrientes del
freudismo norteamericano, conocida con el nombre de Escuela de
Chicago.
Esta corriente, en la que se volva a encontrar la inspiracin
ferencziana de la tcnica activa,
apuntaba a transformar la cura clsica en una teraputica de la
personalidad global. Estudiando
el problema de la lcera gastroduodenal, lo impresion la frecuencia
de su aparicin en personas
activas. A partir de all, demostr que en el origen de la enfermedad
se encuentra una necesidad
de ternura originada en la infancia, necesidad que se opone al yo y se
traduce en la emergencia
de una agresividad intensa. En suma, cuanto ms importante es la
actividad, ms se despliega el
sentimiento infantil inconsciente.
ste se traduce en una demanda de comida, que arrastra a una excesiva
secrecin gstrica,
seguida de una lcera. Frente a tales sntomas, Alexander preconiz la
asociacin de dos
teraputicas: una se basaba en la exploracin del inconsciente y
privilegiaba la palabra, y la otra,
orgnica, curaba la lcera. Esta posicin lo llev a crear una
medicina psicosomtica de
inspiracin freudiana y a cuestionar la duracin cannica de las curas
y las sesiones, lo cual le
cre dificultades con la American Psychoanalytic Association (APsaA).
En 1956 particip con
Roy Grinker en la creacin de la American Academy of Psychoanalysis
(AAP), ms abierta que
la APsaA a todas las novedades teraputicas.
En 1950, en el primer congreso de la Asociacin Mundial de
Psiquiatra, organizado por Henri Ey
en Pars, declar: "El psicoanlisis pertenece a un pasado en el que
tuvo que luchar contra los
prejuicios de un mundo poco preparado para encararlo [.. . ]. Hoy en
da podemos permitimos
divergir entre nosotros, porque la investigacin y el progreso slo
son posibles en un clima de

libertad."

Alianza
fuente(53)

Definicin

Unin con cierto grado de estabilidad de dos individuos de sexo


diferente, para quienes las
relaciones sexuales estn prescriptas a los fines de la procreacin.
Se funda para la cultura a
partir del principio de intercambio y la prohibicin del incesto.

Origen e historia del trmino


La antropologa estructural, a partir de la obra de Lvi-Strauss,
funda la relacin de alianza en la
prohibicin del incesto. nica norma de carcter universal, expresa el
pasaje del hecho natural
de la cosanguineidad al hecho cultural de la alianza.
Emerge as el intercambio de mujeres -en su carcter de producto
escaso- como lgica
reguladora de la donacin de aquellas mujeres con quienes est
prohibida la sexualidad, acto
que garantiza para cada hombre recibir a cambio una mujer con quien
est permitido formalizar la
alianza. Endogamia y exogamia aparecen entonces como dos grandes ejes,
marcados
respectivamente por la prohibicin y la prescripcin.
Por consiguiente, la nocin de alianza se encuentra ntimamente ligada
a otras dos: intercambio y
reciprocidad. La familia no puede constituirse solamente a partir de
relaciones biolgicas:
requiere de una relacin de alianza. Casi universalmente, para que un
hombre obtenga una
esposa es necesario que sta le sea cedida por un padre o un hermano.
"La reciprocidad que el
matrimonio abre ante un hombre y una mujer no es ms que un modelo
secundario de una
reciprocidad ms vasta entre unos hombres y otros hombres".
La alianza queda entonces ubicada como hecho de la cultura, que impone
los contenidos y
determina sus modalidades; a partir de esta marca, el parentesco se
constituye en un hecho
social.
En la conceptualizacin de Lvi-Strauss sobre el tomo de parentesco
"la ms simple estructura
de parentesco que pueda concebirse y que pueda existir" la relacin
marido-mujer aparece en
conexin con otras tres relaciones: to-sobrino, (relacin avuncular),
padre-hijo (relacin filial) y
hermana-hermano (relacin fraterna). A partir de esta articulacin
adquirir su valor, en el
sentido lingstico del concepto.

Desarrollo de la perspectiva vincular

Uno de los puntos ms significativos del pasaje del trmino alianza


desde la antropologa al
psicoanlisis de los vnculos es, justamente, el cambio que va desde
la denominacin relacin de
alianza a la de vnculo de alianza. Viraje que no representa tan slo
un cambio de nomenclatura;

indica asimismo las variaciones en el valor de un concepto segn cul


sea el corpus terico al
cual pertenece.
El paradigma del vnculo de alianza es la institucin matrimonial.
Basada en la circulacin de la ley
de la cultura, soporte del lugar del hombre en su doble carcter de
esposo y padre, requiere ser
aceptada por la mujer, quien ha de renunciar al ligamen con su propio
padre para poder
transferirlo al marido. ste deber a su vez abandonar el lugar hijo
para poder as acceder al
lugar esposo, con el consiguiente derecho a reclamar una mujer para
s.
En nuestra cultura, la pareja matrimonial se plasma a partir de un
acto psquico primordial, la
eleccin mutua, que responde a determinaciones inconscientes. Acto
fundante, opera como un
corte que excluye la posibilidad de pertenecer a otra configuracin
desde ese mismo lugar; la
alianza marca entonces una adquisicin sobre un fondo de prdida.
Para Berenstein y Puget el vnculo de alianza se sostiene en cuatro
parmetros definitorios:
cotidianeidad, proyecto vital compartido, relaciones sexuales y
tendencia monogmica.
La cotidianeidad designa el tipo de estabilidad basada en una unidad
temporal y espacial
caracterizada por los intercambios diarios; para el espacio vincular
es un organizador de los
ritos de encuentros y no encuentros de la pareja, susceptibles de
transformarse en
desencuentros.
El proyecto vital compartido consiste en la representacin de alguna
realizacin o logro conjunto
ubicado en la dimensin del tiempo futuro. Tiene como caracterstica
el permanente pasaje a
cotidianeidad, motor de la necesidad de reformular nuevos proyectos.
En cuanto a las relaciones sexuales, exigen una aceptacin de la
diferencia sexual, as como del
papel de un otro para el logro del placer. Los modelos de sexualidad
son a su vez clasificados
en un conjunto semitico que abarca lo permitido, lo prescripto y lo
prohibido, organizados
socialmente de acuerdo a los diferentes contextos culturales e
histricos.
Finalmente, la tendencia monogmica refiere al ligamen matrimonial con
un solo cnyuge.
Parmetro que indica una marca simblica -la preferencia-, puede
pensarse como un lugar
donde se detiene la posibilidad metonmica de sustitucin del objeto.
El vnculo de alianza requiere ser inventado y reinventado. En ese
sentido, es importante
diferenciar en l los aspectos simblico-imaginarios marcados por la
cultura -modos especficos
de intervencin social para legitimar la alianza y valores e ideales
adscriptos al vnculo-, de la
operacin de corte a partir de la cual puede instalarse un nuevo campo
deseante. El corte como
operacin simblica funciona tambin al modo de un rehusamiento al
goce de la continuidad
endogmica, y abre las puertas a nuevas combinatorias deseantes con
sus correspondientes

cambios en el imaginario subjetivo e intersubjetivo.


No se trata slo de una reedicin de situaciones erticas infantiles:
en este vnculo se puede
bordear lo indito. La alianza instituye "un nuevo contexto de
significacin" que opera
complejizando las lgicas subjetivas e imprime nuevas marcas
psquicas.

Problemticas conexas
Podemos pensar la alianza desde la misma perspectiva que aos atrs?
El cambio en la
posicin social de la mujer y la consecuente variacin en la
valorizacin de la maternidad, junto
con la desarticulacin entre reproduccin y sexualidad, han ocasionado
un trastocamiento en la
ordenada ideologa burguesa acerca del matrimonio.
Si sumamos las tcnicas de fertilizacin asistida que ponen en jaque
la idea de la mujer como
producto escaso en relacin a la capacidad de procreacin, la
inseminacin artificial en parejas
lesbianas, la posibilidad de adopcin en parejas homosexuales y -ya
casi en el lmite de la
ciencia-ficcin-, la clonacin, resulta inevitable replantearse cada
uno de los conceptos
fundacionales en relacin a la alianza.
Adems, asistimos a vertiginosos cambios en el imaginario social
alrededor del matrimonio. La
bsqueda de variedad y novedad en los encuentros, la priorizacin de
objetivos y
satisfacciones individuales, y el prestigio creciente de la soledad,
avanzan en detrimento de las
seguridades ofrecidas por la estabilidad, la permanencia, y los
brillos de la parentalidad.
Es saludable recordar que los parmetros definitorios de la alianza
fueron pensados desde
nuestra especificidad poca y cultural. Frente a la multitud de
cambios en curso, ser necesario
replantear el propio imaginario, para poder formular este concepto
reconociendo la dimensin
ideolgica en su produccin.

Alienacin
(separacin, falta)
Alienacin (separacin, falta)

Alienacin

(separacin, falta)

fuente(54)
El tema de la alienacin, o lo que Lacan llama el VEL de la
alienacin, implica una lgica, la lgica
de la eleccin forzada que Lacan articula reiteradas veces en diversos
seminarios, segn
modalidades (de la conectiva o) destinadas a definir las formas de
conjuncin-disyuncin de
la relacin del Sujeto con el Otro.
En este proceso, en el que se juega la dependencia del Sujeto respecto
del Otro, importa
distinguir en primer lugar el nivel imaginario en el que Lacan
considera que la significacin de la

alienacin, constitutiva del yo, aparece en la relacin de exclusin


que estructura, en el sujeto, la
relacin dual de yo a yo. Esto supone que el VEL de la exclusin -t
o yo- es aqu
consecuencia de la alienacin: t es yo.
La tabla de este VEL indica la imposibilidad de conservar ambos
trminos al mismo tiempo y
tambin la de su desaparicin simultnea.
Pero slo existe la relacin imaginaria y, en la cura, el analista es
quien hace pasar esta relacin
de exclusin de lo imaginario a lo simblico: la vuelve sobre s mismo
al hacer de muerto.
p
q
pvq
v
v
f
v
f
v
f
v
v
f
f
f
En el nivel simblico, importa subrayar que la dependencia
significante respecto del Otro se
relaciona con un proceso que no por circular es menos asimtrico,
Cmo articularlo, y segn
qu conectivo?
Junto a la o exclusiva que excluye la verdad simultnea de los dos
trminos de la alternativa, y
a la o no exclusiva que valida uno u otro trmino o ambos, hay lugar
para un VEL que funciona
ya en el lenguaje bajo la forma de la bolsa o la vida, la libertad
o la muerte...
Ahora bien, lo que implica este VEL alienante es que no es posible
conservar los dos trminos,
porque la opcin que est en juego es: o bien se conserva la vida o
bien se pierden las dos (si
uno elige la libertad, pierde la libertad y la vida).
Lacan subraya la originalidad de este VEL en el que no se trata ya de
la exclusin, en el nivel
imaginario, de un t o yo, sino de una eleccin donde la apuesta se
limita aparentemente a la
conservacin (o no) del otro trmino, con emplazamiento de una
dialctica de la mutilacin
(cornage). As, en el ejemplo de la bolsa o la vida, renunciar a la
bolsa significa quedar con
una vida mutilada, amputada de la bolsa (de la libertad), pero optar
por la bolsa, renunciando a la
vida, es perder una y otra. As Lacan justifica el VEL alienante de
la libertad o la muerte por las
posiciones del esclavo y el Amo [Matre]: si para el esclavo la
eleccin se resuelve en no
libertad sin vida, con una vida que queda mutilada de la libertad,
para el Amo, hacer que la
eleccin pase por la muerte constituye su alienacin fundamental. Pero
de qu amo [maitre] se
trata en este caso? Del de la lucha de puro prestigio, o del que
durante el Terror, como lo
demuestra Lacan, slo podr elegir la muerte para tener la libertad.
De todas maneras, esta distribucin que pone de manifiesto ese factor
letal en el VEL alienante,
pone fin a la esperanza de cualquier integracin de lo particular en
lo universal. A la inversa del
planteo cartesiano, el psicoanlisis no me permite captarme en lo que
soy y asegurarme en mi
ser, pues lo que la experiencia me revela es que en mi bsqueda de ese

ser slo aferro una


quimera, es decir, una identificacin imaginaria cuya inconsistencia e
inanidad advierto pronto.
Por ello, de la alternativa el ser o el sentido, Lacan deriva:
Elegimos el ser, y el sujeto
desaparece, se desvanece, cae en el sinsentido (non-sens). Elegimos el
sentido, y el sentido
slo subsiste mutilado de esa parte de sinsentido.
Esto implica dos consecuencias:
-la primera, es que el VEL alienante condena al sujeto a esa divisin
por la que, si por una parte
aparece como sentido producido por el significante, se manifiesta por
la otra como afnisis,
fading;
-la segunda, es que la interpretacin apunta en ltimo anlisis no
tanto al sentido como a la
reduccin de los significantes a su sinsentido, para poder encontrar
los determinantes de toda la
conducta del sujeto.
Estamos lejos del Cogito, ergo sum. La quietud de la coincidencia
entre el dominio del yo
pienso y el del yo soy queda trastornada por el descubrimiento
freudiano; es decir que, si
bien el psicoanlisis slo puede surgir a partir del planteo
cartesiano, ste es subvertido por el
hecho de que, para el psicoanlisis, no hay sujeto transparente a s
mismo, y ser y sujeto son
disyuntos. Para el psicoanlisis, pensar y ser no son la misma
cosa. Por lo tanto, se trata
ms bien de la negacin de su coincidencia.
En efecto, si designamos con las letras A y B los crculos del yo
pienso y el yo soy, y
respectivamente aplicamos las frmulas de Morgan, tenemos:

AB

A B

Esquema 2
El complemento de la interseccin de los conjuntos A y B es igual a la
unin de sus
complementos, o, empleando la raya de la negacion:

AB = AB

(ct. la entrada Topologa.)


La negacin de esta coincidencia es entonces equivalente a yo no
pienso o yo no soy,
frmula sobre la cual Lacan funda su lgica del fantasma. Si los
complementos A y B son
disyuntos, se tiene: A B = (conjunto vaco).
Se advierte que las formaciones del inconsciente no suponen un sujeto
que pueda acompaar
sus representaciones y asegurarse de la continuidad de su ser:
Esquema 3
Esquema 4

AB =
El esquema 4 muestra que la eleccin de un yo no pienso no implica,
como podra esperarse,
la emergencia de un yo soy, sino de un ello. Asimismo, la eleccin
del yo no soy hace
surgir, no un yo pienso, sino una representacin de cosa en la que
el funcionamiento literal
marcado por el sello del sinsentido no se debe a la afirmacin de un
sujeto sino a la exclusin de
un significante. Dicho de otro modo, el yo soy que implica esta

negacin es un yo pienso.
Pero ella implica tambin otra va, la de un yo no soy (B), donde
reside el pensamiento
inconsciente. Para Lacan se trata de unir lo que en Freud sigue en
estado de separacin, es
decir, los trminos ello e inconsciente, y mostrar de qu modo y
en qu medida el objeto
libidinal puede deducirse del sinsentido del significante. De all la
necesidad de componer lo que,
de un lado, sita al significante en la operacin alienante y, del
otro, al objeto A en la operacin
llamada de separacin.
B
Esquema 4 bis
Esto hace que nos volvamos hacia lo que para el psicoanlisis es el
punto de partida, a saber: el
lenguaje, y el lenguaje en tanto se lo considera a partir de la cadena
significante reducida al
mnimo SI ___> S2; esta matriz parece proceder tambin de una lgica
de la mutilacin segn un
VEL anlogo al de la bolsa o la vida.
Esquema 5
En efecto, este esquema indica un tercer trmino (el conjunto vaco),
con el cual el sujeto se
encuentra al negarse a ceder su bolsa. Adems demuestra de qu modo la
experiencia analtica
puede oscilar entre la eleccin del sentido (S2) y del sinsentido
(S1).
Evidentemente, la eleccin de S, implica la petrificacin del sujeto,
puesto que S, no representa
ya al sujeto para otro significante (esquema 6).
// S2
Esquema 6
Se comprende entonces por qu la tarea del anlisis consiste en primer
lugar en obtener una
alienacin del sujeto en la que la eleccin no sea tomar la va de la
petrificacin, sino la del
sentido, en la que todo hace sentido, en la que se puede esperar que
el sentido acabar con el
sinsentido.
Pero esta va (operacin) no es sin efecto sobre el sujeto, puesto que
revela que el progreso en
el sentido hace ms aguda la incidencia del sinsentido. Por eso, a
pesar de la eleccin del
sentido, Lacan regula la experiencia analtica sobre el sinsentido,
cuya emergencia implica la
captacin de un t eres eso, con lo cual el sujeto no es all sino
bajo el modo de una prdida
de ser. Hay un momento (necesario?) en el que el sujeto objeta, con
su afirmacin de ser, al
Otro del significante. Tenemos en este caso una relacin del sujeto
con el Otro, que ya no
procede del esquema 5, sino de un esquema en el cual la interseccin
del sujeto en tanto que
conjunto vaco y el Otro como tesoro del significante implica un lugar
vaco, el del objeto, un
objeto que surge en lugar del sinsentido. Esto no se pliega fcilmente
al lenguaje de los conjuntos
invocado en la poca. Es necesaria una cierta torsin que se puede
esquematizar como sigue:

Esquema 7
Explicitemos. Sera necesario que el sujeto del significante que, como
tal, est vaco, fuera, a
partir de ese vaco, falta en el Otro. Esto supone que para hacerse
ser este sujeto pueda
hacerse falta en el Otro. Es all, en ese lugar de interseccin, que
no encierra nada sino la
superposicin de dos faltas (la del sujeto del inconsciente y la del
conjunto vaco incluido en el
Otro), donde viene a inscribirse la pregunta del sujeto (es que yo
falto all dentro?... es que
yo le falto?) y, por esta inscripcin, la posibilidad de su prdida
de ser. Pero es tambin a partir
de esto que Lacan justifica la implicacin de la operacin denominada
separacin que, a su vez,
es slo una cuestin de ser. Si en la alienacin el sujeto slo emerge
como vaco con la
condicin de haber realizado ya la eleccin, la separacin, por su
parte, comienza con la
confrontacin de ese sujeto con el campo del Otro, salvo que su
interseccin $ A = es el
conjunto vaco. Se trata desde entonces de saber cmo el sujeto puede
encontrarse en la falta
del Otro, de fomentarse un ser, un yo soy que le faltara al Otro.
En ese lugar de la falta,
Lacan llegar a inscribir el sitio del goce, donde le incumbira a la
pulsin restaurar en el sujeto su
prdida de ser. La dimensin pulsional instituye as un corte con el
Otro del significante y del
sentido, pero instaura un lazo con el deseo del Otro, faltante, -A,
donde los objetos parciales se
encarnan como soportes del deseo. Al respecto puede decirse que si,
para la histrica, ninguna
articulacin significante puede procurar el objeto a, el obsesivo, por
su parte, se esfuerza en
fijarse una alienacin en la cual la actividad de enumeracin y conteo
viene a sellar su vano
anhelo de reducir el objeto a un significante en el Otro.
Dnde estamos entonces? Hemos visto que la eleccin del sentido se
paga con una prdida de
ser, con un efecto de sinsentido que, por as decirlo, hara de lmite
al sentido absoluto, al saber
absoluto. Esto es adems lo que implica la escritura: S1 ---> S2, de
donde es posible plantearse
la cuestin de la totalizacin del saber en el Otro como tesoro del
significante. En efecto, si S2
constituye el significante del Otro, se plantea entonces: (S1---> S2)
~ S2. Reemplazando S2 por
su valor y reiterndolo se tendr:
(S1--&gtS2) = S1-->(S1-->)=S1-->(S1-->(S1--&gtS2))...,
escritura donde aparece el inacabamiento radical de la totalizacin
del saber y se muestra que,
por ms lejos que se vaya en el despliegue del sentido, ste supone
siempre una parte de
sinsentido que no es eliminable y que justifica la implicacin de la
operacin de separacin. sta
concierne, no al saber del Otro, sino al deseo del Otro en tanto que
implica un Qu me
quiere?, planteado como equivalente de la falta de significante en el
Otro. Por cierto, esta
equivalencia no es arbitraria; la justifica en primer lugar el hecho

de que el sujeto no se lanza a la


alienacin si sta no encuentra su complemento en lo que aporta la
separacin: una promesa de
ser. Lo que falta en el Otro se encuentra as positivizado por lo que
surge en la alienacin como
vaco del sujeto. Y toda la cuestin consiste en saber en qu medida
(y cmo) el sujeto puede
encontrar, en el deseo del Otro, un equivalente de lo que l es como
sujeto de lo inconsciente.
Retornemos la frmula de la negacin del cogito cartesiano. Como hemos
visto, ella conduce a
yo no pienso o yo no soy.
-El primer trmino de la alternativa, yo no pienso, est mutilado y
es complementado, no por un
yo [je], sino por un ello, annimo, constituido, como lo observa
Freud, por todo lo que en el
lenguaje no es un yo [je], es decir, por la gramtica en tanto que
ella da soporte al fantasma.
No discutiremos qu es lo que, en el anlisis, ocupara esa posicin
del yo no pienso.
Observemos solamente el pasaje, cuando se trata del analista, de la
posicin del yo no pienso
a la del objeto a en el discurso del analista:
Yo no pienso
Esquema 7 bis
-El segundo trmino de la alternativa, el yo no soy, constituye un
espacio de inexistencia del
yo [je]; es un espacio mutilado por lo inconsciente; lugar de la
sorpresa y el traspi, Es preciso
decir que esta construccin, destinada a corregir la confusin en la
que se cay despus de
Freud entre inconsciente y ello, apunta al mismo tiempo, y no sin
dificultad, a unirlos de tal
manera que en el anlisis se pueda reconocer un yo [je] soy eso,
considerado por Lacan
como el fin de la experiencia.
ics
Yo no soy
Esquema 7 ter
Esta construccin ha variado. Encuentra su cristalizacin en el
cuadrngulo en el que -desde el
seminario sobre la lgica del fantasma hasta el seminario sobre el
acto- Lacan intenta demostrar
de qu modo las dos operaciones distintas pueden componerse en una
tercera.
Yo no pienso
Coordinado con el ello
Yo no pienso o yo no soy
ics
yo no soy
Esquema 8
Si la alienacin permite instaurar la operacin analtica, hay una
dimensin de verdad implicada
en el anlisis que lleva a considerar que la combinacin de esas dos
posiciones se supone que
revela al sujeto su ser bajo los auspicios del objeto a, pero tambin
su castracin en su valor
(-j). Es esto lo que designa el cuarto vrtice del cuadrngulo, donde
en el mismo punto se
especifica la distincin de (-j) y a, trminos de los cuales es
preciso decir que Lacan, en el

curso de su enseanza, no dej de articular su empalme y separacin.


Este
empalme-distincin entre el objeto a y la castracin supone, por
cierto, que el lugar que el
sujeto se hace en el ello -lugar de ausencia- es el del goce. Esto
permite formular el interrogante
de la relacin del sujeto como falta en ser (manque tre) con esa
parte de ser que le es
requerida y que es el objeto a, y esclarecer, ms all de las
consideraciones imaginarias sobre
el Edipo, las relaciones un tanto confusas entre el supery y el goce.

Alienacin
Alienacin

Alienacin
fuente(55)

Definicin
Con este trmino Piera Aulagnier define un destino del
actividad de pensar cuya meta
es tender a un estado aconflictivo "...de este modo se
abolicin de todo conflicto entre
el Yo, sus deseos y los deseos de los otros investidos
estado de alienacin
representa el lmite extremo al que el yo puede llegar
muerte efectiva del
pensamiento, o sea la del sujeto.

Yo y de la
espera la
por l". Este
antes de la

Origen e historia del trmino

Piera Aulagnier describe en 1980, en Los destinos del placer, las


relaciones de simetra y de
asimetra. Dentro de estas ltimas ubica la alienacin categorizndola
como la patologa de la
actividad de pensamiento.
Segn esta autora existen dos soportes esenciales de este estado: la
idealizacin masiva del
que ejerce un deseo de alienar, y por otro lado, en el sujeto
alienado, el retomar ese mismo
deseo. Es decir que estamos hablando tanto de la patologa de la
idealizacin como de la
identificacin.
La alienacin no presupone una patologa preexistente. Es un encuentro
entre el deseo de
alienar y el deseo de ser alienado. Implica un estado de total
desconocimiento por parte del
alienado del accidente sobrevenido a su pensamiento. La alienacin
presupone una vivencia no
nombrable y no perceptible por el que la vive. Es la realizacin de un
deseo de matar el
pensamiento que est presente en los dos sujetos.

Desarrollo desde la perspectiva vincular


El humano es un ser relacional en tanto emerge en y de una serie de
enlaces intersubjetivos que
lo sostienen y determinan, como re es invisibles. Estos enlaces son
las uniones, las ligaduras de
un sujeto con los otros, estableciendo entre s diversos intercambios.
Estas son ligaduras
verbales que determinan posiciones.

La pareja matrimonial es un vnculo estable con un nico sujeto que se


ha hecho acreedor a la
catectizacin privilegiada de un sujeto. Los modelos relacionales con
que se establece van
desde la relacin de alienacin a la relacin amorosa, y estn
sustentados por una particular
definicin de las diferencias, de la temporalidad, de la
metabolizacin del dolor psquico, del
placer y del sufrimiento.
El vnculo asimtrico, pasional, en el que el sujeto adviene, la
relacin entre el beb y la madre,
queda como marca en el orillo a la que cada sujeto se enfrenta cuando
intenta crear con otro
una relacin de pareja. Un vnculo de mayor complejidad har posible
soportar los embates
siempre existentes de esos intentos de encontrar en el presente la
asimetra del pasado, ese
sostn ilusorio.
Cada vez que el sujeto inviste a otro como objeto privilegiado y
mantiene una relacin estable,
reaparece en la escena la expectativa de la asimetra, el deseo de
alienar o alienarse a cambio
de volver a sentir la vivencia de completud. Es decir que el sujeto
viene de una relacin pasional
originaria que produce efectos en el camino hacia, y en la
construccin de, una relacin
amorosa.
Estas marcas muestran su eficacia en el momento fundante de la pareja:
el enamoramiento.
Llamamos enamoramiento al resultado de la investidura mutua entre dos
sujetos, como fuente de
placer uno para el otro con escisin del sufrimiento que provocara
esa misma investidura.
En el intento de quedar sustrado al compromiso de investir, gozando y
sufriendo, podra
buscarse a otro que piense por el sujeto, que ocupe el lugar del
objeto originario. As, se
catectiza a otro sujeto que se convierte en un objeto que forma parte
de lo necesario, no se
diversifican las investiduras. Necesidad y deseo se confunden como al
comienzo de la
existencia. El placer tolerado es este placer necesario, por lo que
cada sujeto busca en una
pareja solamente la confirmacin de que es, que existe.
Uno le otorgar al otro un poder: el de ser causa de vida, y se
entablar una relacin de
alienacin. Coexistentemente circular la interdiccin de proyectos e
ideales propios a cada
sujeto.
El deseo es negar el devenir y volver hacia atrs. Se propone la
exclusin de toda duda, duelo, o
conflicto. La alienacin marca el camino de la repeticin, el siempre
igual, la mismidad y del
pensamiento con certezas.

Problemticas conexas

asimetra
pasin
enamoramiento
relacin con el objeto nico
narcisismo
diferencia con alienacin en Lacan.

Slo comentar algunas de ellas. Como decamos, todo aquel que quiera
reinstalar una relacin
con un objeto originario del que se depende, se est a merced,
restablece la asimetra del
comienzo de la vida en la que la madre es todo para el infans, aunque
el infans no sea todo para
la madre. Esta asimetra saludable e inevitable del inicio, es cara si
se vuelve a constituir a lo
largo de la vida. Toda vez que alguien se ubique en el lugar de objeto
que colina a otro corre el
riesgo de perder su posibilidad de pensar y pensarse. Nadie ocupa el
lugar de objeto si no
cumple un deseo y no est enganchado en el deseo del otro.
La situacin extrema de esta asimetra es el vinculo pasional. En la
relacin pasional un yo se ha
convertido en fuente exclusiva de todo placer y de todo sufrimiento
para otro yo. "Ante los ojos
del apasionado un objeto de placer se categoriza como necesario, nico
objeto capaz de
satisfacer todas las demandas"'. El apasionado concibe al objeto de su
amor como fuente de
placer pero no de sufrimiento.
En el enamoramiento cada uno es al mismo tiempo objeto y sujeto
deseante, pero se va
delineando poco a poco los acuerdos bsicos que sostendrn el vnculo.
El objeto que elige el
amante, Freud ya lo dice, ocupa el lugar del Ideal del Yo. Por este
movimiento el sujeto se vive
tanto descentrado como desvalorizado, factores que son cara y
contracara de esta experiencia
que llamamos bifronte. Se anulan tiempo y distancia; hay una ilusin
de posesin del objeto que
intenta velar las faltas. "Con la distancia se cae bruscamente en la
nocin de tiempo y de
prdida, el enamorado la manipula en un "te pienso" que es ms bien un
"te alucino", que intenta
conjurar el dolor".

Allendy Ren
(1889-1942) Mdico y psicoanalista francs
Allendy Ren (1889-1942) Mdico y psicoanalista francs

Allendy Ren

(1889-1942) Mdico y psicoanalista francs


fuente(56)
La obra escrita de este mdico, que fue en 1926 uno de los doce
fundadores de la Socit
psychanalytique de Paris (SPP), es tan considerable como extrao e
incluso olvidado es el
personaje. Firm cerca de doscientos artculos y una veintena de
libros sobre temas tan
diversos como la influencia astral, los querubines y las esfinges, la
teora de los cuatro
temperamentos, la gran obra de los alquimistas, la modalidades
atmosfricas, la Tabla de
Esmeralda de Hermes Trimesgisto, el tratamiento de la tuberculosis
pulmonar, la lycosa tarentula,
el sueo, etctera.
Defendi su tesis de medicina en noviembre de 1912, ocho das antes de

casarse con Yvonne


Nel Dumouchel, a quien el poeta Antonin Artaud menciona en su
correspondencia como una de
sus "cinco madres adoptivas". Vctima del gas de combate durante la
Primera Guerra Mundial, y
despus reconocido como tuberculoso, Allendy decidi curarse por s
mismo. En 1920 se
convirti en miembro titular de la Socit franaise d'homopathie y,
tres aos ms tarde,
conoci a Ren Laforgue, con el cual realiz su anlisis didctico.
Laforgue lo introdujo en el
servicio del profesor Henri Claude en el Hospital Sainte-Anne.
Allendy prcticamente no form analistas en el seno de la SPP, pero su
divn y su casa
particular del distrito XVI de Pars fueron frecuentados por
escritores y artistas, entre los que se
destacan Ren Crevel (1900-1935) y Anais Nin (1903-1977), de la que
fue amante. Esta ltima,
en su Diario slo relat algunos fragmentos de la increble cura
psicoanaltica desarrollada
durante un ao (1932-1933), en condiciones particularmente
transgresoras. Y slo en 1995 se
conoci la verdad, gracias a Deirdre Bair, su bigrafa, quien
reconstruy detalladamente esa
relacin.
Si bien Allendy haba sido seducido por esa joven que exhiba sus
senos durante las sesiones,
la bes gentilmente en las mejillas cuando ella decidi detener la
cura, desencadenando su furor.
Con lo cual ella volvi, y el anlisis se transform entonces en
sesiones de masturbacin
compartida antes de que, en un hotel, Allendy se entregara a prcticas
sadomasoquistas en su
compaa.
Fue a continuacin de este "anlisis" cuando Anas Nin se acost con
el padre, Joaquin Nin,
quien, en el momento del acto sexual, exclam: "Trae aqu a Freud y a
todos los psicoanalistas.
Qu diran de esto?" Cuando ella le narr la escena a Allendy, ste
se horroriz, y le cont todo
tipo de historias de incesto que haban conducido al desastre.
Concluy la sesin dicindole a su
"paciente" que ella era un "ser contra natura". A lo cual Nin
respondi orgullosamente que lo que
experimentaba por el padre era un amor "natural". Despus de esta
farsa siniestra, Nin consult
a Otto Rank.
Al final de su vida, Allendy relat su propia agona, de manera
conmovedora, en su Journal d'un
mdicin malade, ou six mois de lutte contre la mort. La obra apareci
pstumamente.

Aloerotismo
Al.: Alloerotismus.
Fr.: allo-rotisme.
Ing.: allo-erotism.
It.: allo-erotismo.

Por.: alo-erotismo.
fuente(57)
Trmino utilizado algunas veces, en oposicin a autoerotismo:
actividad sexual que encuentra su
satisfaccin gracias a un objeto exterior.
Cuando Freud emplea por vez primera, en 1899, la palabra
autoerotismo (vase este trmino),
la contrapone a la de alocrotismo, que a su vez se subdivide en
homoerotismo (satisfaccin
hallada gracias a un objeto del mismo sexo: homosexualidad) y
heterocrotismo (satisfaccin
hallada gracias a un objeto del otro sexo: heterosexualidad). Esta
palabra, poco utilizada, ha sido
recogida especialmente por E. Jones.

Alteracin del Yo
Alteracin del Yo

Alteracin del Yo
Al.: Ichvernderung. Fr.: altration du moi. Ing.: alteration of the ego. It.: modificazizone dell'io. Por.: alterao do ego.
fuente(58)
Conjunto de limitaciones y actitudes anacrnicas adquiridas por el yo
durante las etapas M
conflicto defensivo, y que repercuten desfavorablemente sobre sus
posibilidades de adaptacin.
El trmino alteracin del yo se encuentra al principio y al final de
la obra de Freud, en dos
contextos bastante distintos.
En las Nuevas observaciones sobre las psiconeurosis de defensa
(Weitere Bernerkungen
ber die Abivehr-Neuropsychosen, 1896), Freud, a propsito de la
paranoia, distingue del delirio
como retorno de lo reprimido, un delirio secundario, el delirio de
interpretacin, llamado tambin
delirio combinatorio y delirio de asimilacin. ste sera el signo
de una adaptacin del yo a la
idea delirante: el paranoico terminara convirtindose en un ser
falso, en su intento de atenuar
las contradicciones entre la idea delirante primaria y el
funcionamiento lgico del pensamiento.
En Anlisis terminable e interminable (Die endliche und die unendliche
Analyse, 1937) Freud
trata, en forma relativamente sistemtica, de [...] lo que de un modo
tan impreciso se designa
con el trmino "alteracin del yo". Continuando en cierto modo la
obra, a la sazn recin
publicada, de Anna Freud sobre los mecanismos de defensa (1936),
muestra cmo stos,
originariamente constituidos para hacer frente a peligros internos
determinados, pueden terminar
por fijarse en el yo, constituir [...]pautas reaccionales regulares
del carcter que el individuo
va repitiendo a lo largo de toda su vida, utilizndolas como
instituciones anacrnicas cuando ya
la primera amenaza ha desaparecido. El arraigo de tales hbitos

defensivos conduce a
distorsiones (Verrenkungen) y limitaciones (Einschrnkungen). Se
ponen de manifiesto
especialmente durante la labor teraputica, durante la cual una
verdadera resistencia se opone a
que sean desveladas las resistencias mismas.
La alteracin del yo debera relacionarse ms bien con un dispositivo
de comportamiento que,
como ha mostrado la escuela etolgica basndose en los comportamientos
instintivos, puede
funcionar en vaco, es decir, crear artificialmente situaciones
motivantes: el yo [...]se ve
impulsado a buscar en la realidad las situaciones capaces de
reemplazar aproximadamente el
peligro originario. Lo que Freud considera aqu es algo distinto de
la repercusin directa del
conflicto defensivo sobre el yo (el sntoma mismo puede considerarse
como una modificacin del
yo, un cuerpo extrao dentro de ste; as, la formacin reactiva
modifica tambin el yo).
Estos dos textos, en los que Freud habla de las alteraciones del yo,
tienen varios puntos
comunes. En ambos casos la alteracin del yo se concibe como
secundaria, a distancia del
conflicto y de lo que lleva la marca del inconsciente. En este
sentido, ofrecera una especial
dificultad para la curacin, por cuanto el esclarecimiento del
conflicto tendra escaso efecto
sobre las modificaciones inscritas en el yo en forma irreversible,
hasta el punto de que se han
llegado a comparar a los trastornos lesionales del organismo. Por
otra parte, la alusin a la
psicosis, que ocupa un lugar central en el primer trabajo, se halla
tambin presente en el
segundo: el yo de todo ser humano [...] se asemeja al del psictico
en alguna de sus partes, en
mayor o menor proporcin.

Ambivalencia
Al.: Ambivalenz. Fr.: ambivalence. Ing.: ambivalence. It.: ambivalenza. Por.: ambivalncia.
fuente(59)
Presencia simultnea, en la relacin con un mismo objeto, de
tendencias, actitudes y
sentimientos opuestos, especialmente amor y odio.
La palabra ambivalencia fue tomada por Freud de Bleuler, que fue
quien la cre. Bleuler
consider la ambivalencia en tres terrenos. Volitivo (Ambitendenz):
por ejemplo, el individuo
quiere al mismo tiempo comer y no comer. Intelectual: el individuo
enuncia simultneamente una
proposicin y su contraria. Afectivo: ama y odia en un mismo
movimiento a la misma persona.
Bleuler considera la ambivalencia como uno de los sntomas cardinales

de la esquizofrenia, pero
reconoce la existencia de una ambivalencia normal.
La originalidad del concepto de ambivalencia, en relacin con lo
descrito hasta entonces como
complejidad de sentimientos o fluctuaciones de actitudes, estriba, por
una parte, en el
mantenimiento de una oposicin del tipo s-no, en que la afirmacin y
la negacin son simultneas
e inseparables; y por otra, en el hecho de que esta oposicin
fundamental puede encontrarse en
distintos sectores de la vida psquica. Bleuler termina por
privilegiar a la ambivalencia afectiva, y
en este sentido se orienta el empleo freudiano del trmino.
Esta palabra aparece por vez primera en Freud en La dinmica de la
transferencia (Zur
Dynarnik der bertragung, 1912), para explicar el fenmeno de la
transferencia negativa: [... ]
se la descubre a menudo juntamente con la transferencia positiva, al
mismo tiempo y teniendo
por objeto una sola y misma persona [...] es la ambivalencia de las
tendencias afectivas
[GeffihIsrichtungen] la que nos permite comprender mejor la aptitud de
los neurticos para poner
su transferencia al servicio de la resistencia. Pero ya antes se
encuentra la idea de una
conjuncin del amor y el odio, por ejemplo en el anlisis del Pequeo
Hans y de Un caso de
neurosis obsesiva: Una batalla se libraba, en el interior de nuestro
enamorado, entre el amor y
el odio dirigidos hacia la misma persona.
En Las pulsiones y sus destinos (Triebe und Triebschicksale, 1915),
Freud habla de
ambivalencia refirindose al par antittico actividad-pasividad:
[...] la mocin pulsional activa
coexiste con la mocin pulsional pasiva. Esta utilizacin tan amplia
del trmino ambivalencia
es rara. En este mismo texto, donde se aprecia con ms nitidez la
ambivalencia es en la
oposicin material amor-odio, que se dirige a un mismo y nico
objeto.
La ambivalencia se descubre, sobre todo, en determinadas enfermedades
(psicosis, neurosis
obsesiva), as como en ciertos estados (celos, duelo); y caracteriza
algunas fases de la
evolucin de la libido, en las que coexisten amor y destruccin del
objeto (fases sdico-oral y
sdico-anal).
En este sentido, la ambivalencia se convierte para Abraham en una
categora gentica, que
permite definir la relacin de objeto propia de cada fase. La fase
oral primaria se califica de
preambivalente: [La succin] es ciertamente una incorporacin, pero
que no pone fin a la
existencia del objeto. Para este autor, la ambivalencia slo aparece
con la oralidad sdica,
canibalstica, que implica una hostilidad hacia el objeto; luego el
individuo aprende a manejar su
objeto, a preservarlo de la destruccin. Finalmente, la ambivalencia
puede superarse en la fase
genital (postambivalente). En las obras de Melanie Klein, que guardan
una relacin de filiacin

con las de Abraham, la nocin de ambivalencia es esencial. Para ella,


la pulsin es desde un
principio ambivalente: el amor por el objeto no puede separarse de
su destruccin; la
ambivalencia se convierte entonces en una cualidad del propio objeto,
contra la cual lucha el
sujeto escindindolo en objeto bueno y malo: sera intolerable un
objeto ambivalente, que
fuera a la vez idealmente bienhechor y profundamente destructor.
Con frecuencia la palabra ambivalencia se utiliza en psicoanlisis con
una acepcin muy amplia.
En efecto, puede emplearse para designar los actos y sentimientos que
resultan de un conflicto
defensivo en el que intervienen motivaciones incompatibles; dado que
lo que resulta placentero
para un sistema es displacentero para otro, podra calificarse de
ambivalente toda formacin de
compromiso. Pero entonces existe el peligro de que el trmino
ambivalencia sirva, de un
modo vago, para designar toda clase de actitudes conflictivas. Para
que conserve el valor
descriptivo, o incluso sintomatolgico, que originalmente tena,
convendra utilizarla en el anlisis
de conflictos especficos, en los que el componente positivo y el
componente negativo de la
actitud afectiva se hallen simultneamente presentes, sean
indisolubles, y constituyan una
oposicin no dialctica, insuperable para el sujeto que dice a la vez
s y no.
Hara falta, para explicar la ambivalencia en ltimo anlisis,
postular, como admite la teora
freudiana de las pulsiones, la existencia de un dualismo fundamental?
Es as como la
ambivalencia del amor y del odio se explicara por su evolucin
especfica: el odio originndose
en las pulsiones de autoconservacin (su prototipo se encuentra en
las luchas del yo para
mantenerse y afirmarse; el amor originndose en las pulsiones
sexuales. La oposicin entre
pulsiones de vida y pulsiones de muerte en la segunda concepcin de
Freud situara an ms
claramente las races de la ambivalencia en un dualismo pulsional
(vase: Unin-desunin).
Se observar que Freud, al fin de su obra, tiende a conceder a la
ambivalencia una importancia
creciente en la clnica y la teora del conflicto. El conflicto
edpico, en sus races pulsionales, se
concibe como un conflicto de ambivalencia (Ambivalenz Konflikt),
siendo una de sus principales
dimensiones la oposicin entre [...]un amor bien fundado y un odio no
menos justificado,
dirigidos ambos hacia la misma persona. Desde este punto de vista, la
formacin de los
sntomas neurticos se concibe como el intento de aportar una solucin
a tal conflicto: as, la
fobia desplaza uno de los componentes, el odio, hacia un objeto
substitutivo; la neurosis
obsesiva intenta reprimir la mocin hostil reforzando la mocin
libidinal bajo la forma de una
formacin reactiva. Esta diferencia de enfoque que en la concepcin
freudiana del conflicto es

interesante en cuanto sita las races del conflicto defensivo en la


dinmica pulsional, y tambin
porque induce a buscar, tras el conflicto defensivo (en la medida en
que ste pone en juego las
instancias del aparato psquico), las contradicciones inherentes a la
vida pulsional.

Ambivalencia

Ambivalencia
fuente(60)
s. f. (fr. ambivalence; ingl. ambivalence; al. Ambivalenz).
Disposicin psquica de un sujeto que
experimenta o manifiesta simultneamente dos sentimientos, dos
actitudes opuestas hacia un
mismo objeto, hacia una misma situacin. (Por ejemplo, amor y odio,
deseo y temor, afirmacin y
negacin.)
La nocin de ambivalencia fue introducida por E. Bleuler en 1910 con
ocasin de sus trabajos
sobre la esquizofrenia, en la que esta tendencia paradjica se le
presentaba en sus formas ms
caractersticas. Despus, S. Freud recurri a esta nocin, cuya
importancia en los diferentes
registros del funcionamiento psquico no dej de subrayar, tanto para
dar cuenta de conflictos
intrapsquicos como para caracterizar ciertas etapas de la evolucin
libidinal, y hasta el aspecto
fundamentalmente dualista de la dinmica de las pulsiones.
La coexistencia, en un sujeto, de tendencias afectivas opuestas hacia
un mismo objeto inducira
la organizacin de ciertos conflictos psquicos que le imponen al
sujeto actitudes perfectamente
contradictorias. En este mismo sentido, M. Klein menciona la actitud
fundamentalmente
ambivalente del sujeto en su relacin con el objeto, que le aparece
cualitativamente clivado en un
objeto bueno y un objeto malo.
El amor y el odio constituyen a este respecto una de las oposiciones
ms decisivas en el
advenimiento de tales conflictos. La ambivalencia aparecera tambin
como un factor
constitutivamente ligado a ciertos estadios de la evolucin libidinal
del sujeto, en los que
coexisten al mismo tiempo mociones pulsionales contradictorias. Como,
por ejemplo, la oposicin
amor -destruccin del estadio sdico-oral, o actividad-pasividad del
estadio sdico-anal. En este
sentido, la ambivalencia est entonces directamente articulada con la
dinmica pulsional.
La idea de una ambivalencia intrnsecamente ligada al dinamismo de las
pulsiones se vera
reforzada, adems, por el carcter oposicional de las pulsiones
mismas: pulsiones de
autoconservacin -pulsiones sexuales, y ms ntidamente an en el
dualismo pulsiones de vida pulsiones de muerte.

Ambivalencia

Ambivalencia
fuente(61)
Elaborado por Bleuler en una perspectiva clnica, retornado por
Abraham desde el punto de vista

gentico y de su inters prctico en el desarrollo de la cura,


abordado por Freud desde un doble
punto de vista, prctico y terico, el concepto de ambivalencia slo
revel todo su alcance
gracias al desarrollo de la segunda tpica.
En la tercera edicin (1920) de su Tratado de psiquiatra, Bleuler
presenta en primer lugar la
ambivalencia afectiva con referencia a la experiencia comn. Ya el
sujeto normal, en efecto,
siente dos almas en su pecho. Teme un acontecimiento y lo anhela
(herbeisehren) al mismo
tiempo; por ejemplo, una operacin, ocupar un nuevo cargo. Con la
mayor frecuencia, y del
modo ms dramtico, estos trastornos dobles son la consecuencia de
representaciones de
personas odiadas, temidas o amadas al mismo tiempo, en particular
cuando interviene la
sexualidad, que implica un factor positivo poderoso y un factor
negativo no menos poderoso.
Este ltimo est condicionado por el sentimiento de vergenza y las
inhibiciones sexuales, por la
apreciacin negativa de la actividad sexual como un pecado, y por la
valorizacin de la ascesis
como una virtud elevada.
Sobre este punto, Bleuler remite al lector a su artculo de 1915,
aparecido en el Jahrbuch fr
Psychanalytische Forschungen, con el ttulo de La resistencia
sexual. De modo que, en su
pensamiento, la ambivalencia aparece como complementaria de la
represin; es el sentmiento
que acompaa a la represin. Sin embargo, precisa Bleuler, esas
tonalidades de sentimientos
ambivalentes son excepcionales en las personas que disfrutan de buena
salud. En sntesis, el
fenmeno resulta de apreciaciones contradictorias. El sujeto ama menos
en razn de las malas
cualidades, y odia menos en razn de las buenas cualidades, pero el
enfermo no puede reunir
las dos tendencias. Odia y ama a la vez, sin que los dos efectos se
atenen o interfieran
recprocamente. Desea la muerte de su mujer, y cuando una alucinacin
se la presenta
desespera, y quiz llore y a continuacin ra. Estos pares
ambivalentes son principalmente los
que se ponen de manifiesto en la patologa o en numerosos fenmenos de
la psique normal,
como el sueo y la poesa. Finalmente, Bleuler seala que se los
observa a menudo en la
esquizofrenia.
Adems se advierte que un bosquejo puramente descriptivo de la
ambivalencia, basado en la
prolongacin que aporta la clnica al testimonio de la experiencia
comn, ayuda muy poco a
construir el concepto de una manera que le otorgue valor operatorio.
Esto es lo que demuestra
en particular la contribucin de Abraham, fundada en el anlisis de la
melancola, as como la
concepcin de Bleuler lo haba sido en el de la esquizofrenia. En
efecto, ubicndose en una
perspectiva gentica, abierta por la afeccin melanclica, y en cuanto
sta aparece como

marcada por el sello de la oralidad, Abraham se esforz en presentar


la ambivalencia como
caracterstica de ese momento de la organizacin libidinal en el que
el devoramiento agresivo del
objeto se descubre originariamente asociado a su investidura. Por ello
no es posible llevar a este
nuevo campo de investigacin los primeros trazos que el concepto haba
recibido del anlisis de
la esquizofrenia.
En realidad, es de la construccin del concepto de pulsin en
Pulsiones y destinos de pulsin
que Freud saca partido para introducir la elaboracin de un concepto
cuyo valor operatorio se
revelar posteriormente. La historia de amor, en su gnesis y en sus
relaciones, nos permite
comprender por qu tan a menudo se presenta como ambivalente, es
decir, acompaado de
mociones de odio que apuntan al mismo objeto. El odio mezclado con el
amor proviene en parte
de los estadios preliminares del amor, no superados del todo, y en
parte se funda en reacciones
de rechazo procedentes de las pulsiones del yo, reacciones que, en los
frecuentes conflictos
entre los intereses del yo y los del amor, pueden invocar motivos
reales y actuales. As, en
estos dos casos, este elemento de odio tiene su fuente en las
pulsiones de conservacin del yo.
Cuando la relacin de amor con un objeto determinado se rompe, no es
raro que la reemplace el
odio: tenemos entonces la impresin de ver al amor transformarse en
odio. Pero vamos ms all
de esta descripcin si concebimos que, en este caso, el odio, que
tiene motivacin real, es
reforzado por la regresin del amor al estadio preliminar sdico, de
manera que ese odio
adquiere un carcter ertico y queda as asegurada la continuidad de
una relacin amorosa.
La nocin de pulsin de muerte aporta una doble profundizacin a estos
modos de ver: por una
parte, la interferencia del amor y el odio se presenta como expresin
de la intrincacin de dos
tipos de pulsiones (cuarta parte de El yo y el ello, titulada Las dos
clases de pulsiones). El
examen analtico del proceso de transformacin paranoica nos sugiere
la posibilidad de otro
mecanismo. Se trata sobre todo de una actitud ambivalente de entrada;
en cuanto a la
transformacin, ella tendra lugar gracias a un desplazamiento
reactivo de la carga energtica,
siendo una cierta cantidad de energa sustrada a las tendencias
erticas y aportada a las
tendencias hostiles.
Por otra parte, la energa as desplazada se encontrar devuelta a su
fuente. La hiptesis de
una transformacin directa se revela como intil, en cuanto esa
transformacin sera
incompatible con las diferencias cualitativas que existen entre las
dos clases de pulsiones.
Teniendo en cuenta la posibilidad de este otro mecanismo de la
transformacin del amor en odio,
hemos introducido tcitamente una hiptesis que ahora tenemos que

hacer explcita. Hemos


supuesto en la vida psquica (en el yo o en el ello, poco importa) una
energa susceptible de
desplazamiento y que, indiferente en s misma, puede sumarse a una
tendencia ertica o
destructiva cualitativamente diferenciada y aumentar su carga
energtica total. Sin esta hiptesis
de una energa susceptible de desplazamiento, nuestra explicacin
falla por la base.

Ambivalente,
preambivalente, postambivalente
Ambivalente, preambivalente, postambivalente

Ambivalente, preambivalente, postambivalente


Al.: Ambivalent, pr-ambivalent, post-ambivalent. Fr.: ambivalent, prambivalent, postambivalent. Ing.: ambivalent, prae-ambivalent, post-ambivalent. It.: ambivalente, preambivalente, postambivalente. Por.: ambivalente, pr-ambivalente, ps-ambivalente.
fuente(62)
Trminos introducidos por K. Abraham: sirven para calificar, desde el
punto de vista de la
relacin de objeto, la evolucin de las fases libidinales. La fase
oral en su primera etapa
(succin) sera preambivalente; la ambivalencia aparecera en la
segunda fase (mordisco), para
culminar en la fase anal, continuando en la fase flica y
desapareciendo nicamente despus
del perodo de latencia, al instaurarse el amor de objeto genital.
Remitimos al lector al artculo de K. Abraham: Bosquejo de una
historia de la evolucin de la
libido, basada en el psicoanlisis de los trastornos psiquicos
(Versuch einer
Entwicklungsgeschichte der Libido auf Grund der Psychoanal - vse
seelischer Strungen,
1924).
Citaremos tambin el cuadro ontogentico establecido por R. Fliess.
(Vase: Ambivalencia; Fase;
y los artculos dedicados a las diferentes fases de la libido.)

Psychoanalytic Association (APsaA). (Asociacin


Psicoanaltica Americana)
American Psychoanalytic Association (APsaA). (Asociacin
Psicoanaltica Americana)

American Psychoanalytic Association (APsaA).


(Asociacin Psicoanaltica Americana)

fuente(63)
Fundada por Ernest Jones en 1911, la American Psychoanalytic
Association (APsaA) es la nica
asociacin regional (regional association) de la International
Psychoanalytical Association (IPA).
Agrupa a las sociedades psicoanalticas llamadas "afiliadas"
(affiliate societies) de las cuales

dependen los institutos de formacin (training institutes). Estas


sociedades son reconocidas por
la IPA a travs de su afiliacin a la APsaA. Hay cuarenta, entre ellas
cinco grupos de estudios
(study groups). Adems existen veintinueve institutos distribuidos en
las principales ciudades de
los Estados Unidos, y cuatro sociedades norteamericanas provisionales,
que no forman parte de
la APsaA, pero estn directamente vinculadas con la IPA: el Institute
for Psychoanalytic Training
and Research, el Los Angeles Institute and Society for Psychoanalytic
Studies, The New York
Freudian Society y el Psychoanalytic Center of California.
Sesenta y dos aos despus de su fundacin, la APsaA sigue siendo la
ms grande potencia
freudiana de la IPA, con unos tres mil quinientos psicoanalistas (un
poco ms del tercio de los
efectivos globales de la IPA) para doscientos sesenta y tres millones
de habitantes, es decir,
trece psicoanalistas por milln de habitantes. A los cuales hay que
sumar los psicoanalistas
norteamericanos de todas las tendencias que no forman parte de la IPA:
son de ocho a nueve
mil.
Adems de la APsaA, existen otras dos grandes asociaciones que no
tienen estatuto de
asociaciones regionales: la Fedration europenne de psychanalyse
(FEP), en progreso gracias
a la reconstruccin del psicoanlisis en los antiguos pases
comunistas despus de 1989, y la
Federacin Psicoanaltica de Amrica Latina (FEPAL), siempre en
expansin, compuestas por
aproximadamente tres mil miembros cada una.

Amnesia
fuente(64)
Por su dependencia de la teora traumtica de la represin histrica,
la amnesia tom inicialmente
un valor de sntoma. Como lo atestigua la carta a Fliess del 6 de
diciembre de 1896, ella adquiri
no obstante los ttulos de una categora operatoria esencial en la
economa de conjunto del
pensamiento freudiano con la emergencia de una concepcin nueva de la
memoria, fundada en
el registro de las huellas. Desde este punto de vista, el fenmeno de
la amnesia aparece, en
efecto, como corolario de la incapacidad de una huella registrada en
una capa del psiquismo
para ser traspuesta a otra capa. La persistencia de este modelo a
travs de las vicisitudes del
desarrollo del psicoanlisis es por otra parte confirmada en 1925 por
el artculo Nota sobre la
"pizarra mgica", donde la superposicin de esas capas es comparada a
la del montaje de ese
pequeo dispositivo que permite imprimir o borrar por desprendimiento
una impresin dejada
sobre un material blando y al principio visible por transparencia.

Ya en La interpretacin de los sueos, en efecto, haba escrito Freud:


He propuesto la idea de
que esta capacidad inhabitual debera relacionarse con la actividad de
dos sistemas diferentes
(rganos del aparato psquico). Poseeramos un sistema Ps-Cs, que
recibe las percepciones
pero no conserva huellas dura es e ellas, de manera que para cada
nueva percepcin puede
comportarse como una hoja virgen. Las huellas durables de las
excitaciones recibidas se
produciran en los "sistemas mnmicos" ubicados detrs de l. Ms
tarde, aade Freud en
Ms all del principio de placer, he sealado adems que el fenmeno
inexplicable de la
conciencia aparece en el sistema perceptivo en reemplazo de (subrayado
por el autor, P. K.) las
huellas duraderas.
Aqu interviene la comparacin con la pizarra mgica. Por cierto
Freud va ms lejos que en su
carta a Fliess de 1896. Esta primera versin del registro nos remita,
en efecto, al problema de
las singularidades de la memoria histrica y a la incidencia
estructural de la represin. Adems
estaba destinada a servir de base a la genealoga de las zonas
ergenas, de la cual el fenmeno
de la amnesia ser entonces presentado como corolario estructural.

Amnesia infantil
Al.: Infantile Amnesie. Fr.: amnsie infantile. Ing.: infantile allmesia. It.: amnesia infantile. Por.: amnsia infantil.
fuente(65)
Amnesia que abarca generalmente los hechos ocurridos durante los
primeros aos de la vida.
En ella ve Freud algo distinto al efecto de una incapacidad
funciona que tendra el nio pequeo
para registrar sus impresiones; aqu es el resultado de la represin
que afecta a la sexualidad
infantil y se extiende a la casi totalidad de los acontecimientos de
la infancia. El campo cubierto
por la amnesia infantil tendra su lmite temporal en la declinacin
del complejo de Edipo y la
entrada en el perodo de latencia.
La amnesia infantil no es un descubrimiento del psicoanlisis. Pero
Freud, ante la evidencia
aparente del fenmeno, no se content con una explicacin basada en la
inmadurez funcional,
sino que dio de ella una interpretacin especfica. De igual modo que
la amnesia histrica, la
amnesia infantil puede ser levantada: no constituye una abolicin o
una falta de fijacin de los
recuerdos, sino el efecto de una represin. Por lo dems, Freud ve en
la amnesia infantil la
condicin para las represiones ulteriores y, especialmente, para la
amnesia histrica. (Sobre el

tema de la amnesia infantil, vase, bsicamente, la referencia)

Amo

(discurso del)
fuente(66)
Si el discurso del Amo -en el sentido del de objetivo, en la
acepcin del de magistro- ha
sido llamado a desempear un papel directivo en la sistemtica que dio
Lacan de los Cuatro
discursos, ello se debe en primer lugar a padrinazgos ilustres: Platn
(formacin para el saber
de esclavo del Menn), Aristteles (competencia tcnica del esclavo y
goce del Amo en la
Poltica), Hegel (Amo y Esclavo, conciencia de s, trabajo y goce),
Marx (dominacin y
produccin de la plusvala). Tambin se debe a la fecha de los
seminarios donde fue formulado,
en el perodo de agitacin de mayo de 1968; 1968-1969 para el
seminario D'un Autre l'autre,
1969-1970 para El reverso del psicoanlisis.
Adems habr que recordar con Lacan los ttulos propiamente
psicoanalticos que ese discurso
extrae de la distribucin de los roles en la gnesis del chiste, en
particular de la posicin del
Tercero, que gratuitamente obtiene goce de su elaboracin.
En cuanto a la estructura de un discurso que se refiere al amo, ella
se caracterizar (por la
misma razn que los discursos de la histrica, la universidad y el
analista) por las condiciones
especficas en las cuales se produce el anclaje de los momentos
constitutivos de la cadena
significante de la palabra -sujeto $, significante amo S1, batera
significante o Saber, S2, resto o
goce de ms (a)- en los sitios principales de una fraseologa
colectiva: verdad, semblante o
agente (es decir, duplicatura de la verdad), otro y producto. En este
caso, el lugar de la verdad
es ocupado por el sujeto dividido; el lugar del agente, por el
significante amo; en la posicin del
otro est el saber debajo del cual est, en tanto que producto, el
plus-de-gozar.
El pivote del discurso es la posicin del significante amo. Falta an
definirlo. Al principio,
seguramente, no lo hay. Todos los significantes son equivalentes de
alguna manera, por no jugar
ms que con la diferencia de cada uno con respecto a todos los otros,
por no ser los otros
significantes. Pero tambin por ello cada uno es capaz de ocupar la
posicin de
significante-amo, muy precisamente en cuanto que es su funcin
eventual representar un sujeto
para cualquier otro significante. Es as como lo he definido siempre.
Slo que el sujeto que l
representa no es unvoco. Est representado, sin duda, pero tambin no
est representado. En
este nivel, algo permanece oculto en relacin con este mismo
significante. En torno a ello se

juega el juego del descubrimiento psicoanaltico.


Desde este punto de vista, se encontrar superada una ambigedad que
subsiste en Hegel. En
efecto, Hegel se atreve a partir de la Selbsbewusstsein en su
enunciacin ms ingenua, a
saber: que toda conciencia sabe que es conciencia. Y sin embargo,
trenza ese comienzo con
una serie de crisis -Aufhebung, como dice l-, de lo que resulta que
esta Selbsbewusstsein en
s, figura inaugural del amo, encuentra su verdad gracias al trabajo
del otro por excelencia, aquel
que slo se sabe por haber perdido ese cuerpo, ese mismo cuerpo en el
que se sostiene, por
haber querido conservarlo en su acceso al goce, en otras palabras, el
esclavo.
Cmo no verse llevado -contina Lacan- a otra va de abordaje, a
partir de lo que nos es dado
de la experiencia analtica?
Se trata de que hay un uso del significante que puede definirse por
partir del clivaje de un
signiflcante- amo respecto de ese cuerpo del que acabamos de hablar,
el cuerpo perdido por el
esclavo, para no convertirse en nada mas que aquel en que se inscriben
todos los otros
significantes.
De esta manera podramos imaginar ese saber que Freud define
ponindolo en el parntesis
enigmtico de lo Urverdrngt, que quiere decir justamente lo que no
ha tenido que ser reprimido
porque lo est desde el origen.
La frmula de la metonimia -un significante es lo que representa a un
sujeto para otro
significante- se aplicar entonces aqu, en el sentido de que el
significante-amo se emite,
como dice Lacan, hacia un saber: el saber de un individuo castrado
de su goce, el saber del
esclavo, el saber del psicoanalizante. Pero esto produce sealadamente
un resto, precisamente
un plus-de-gozar a, en tanto que causa del deseo: la plusvala
marxista, su homnimo freudiano
en tanto que prdida.

Amor
fuente(67)
s. m. (fr. amour; ingl. love; al. Liebe). Sentimiento de
apego de un ser por otro, a menudo profundo, incluso violento, pero
que el anlisis muestra que
puede estar marcado de ambivalencia y, sobre todo, que no excluye el
narcisismo.
A partir del momento en que introduce la hiptesis de las pulsiones de
muerte, Freud se sirve
generosamente del trmino griego eros para designar al conjunto de las
pulsiones de vida (que
comprenden las pulsiones sexuales y las pulsiones de autoconservacin)
que se oponen a las
primeras. Este uso podra ser engaoso. Eros, en efecto, no es otro
que el dios griego del Amor.

Sera acaso en el amor donde habra que buscar la fuerza que conduce
al mundo, la nica
capaz de oponerse a Tnatos, la muerte?
Tal concepcin sera, en la ptica freudiana, totalmente criticable.
Equivaldra en efecto a nublar
el papel determinante de lo que es ms especficamente sexual en la
existencia humana. Por eso
ms bien hay que prestar atencin a lo que distingue amor de deseo.
Freud destaca por ejemplo
el hecho bien conocido de que muchos hombres no pueden desear a la
mujer que aman, ni amar
a la mujer que desean. Sucede sin duda que la mujer amada -y
respetada-, al estar demasiado
prxima en cierta manera a la madre, se encuentra por ello prohibida.
Se entiende, a partir de all, que las cuestiones del amor y de la
sexualidad sean tratadas
paralelamente, si no separadamente. Este es en especial el caso de un
artculo como Pulsiones
y destinos de pulsin (1915). Freud estudia all largamente la suerte
de las pulsiones sexuales
(inversin de la actividad en pasividad, vuelta contra la propia
persona, represin, sublimacin);
y slo despus de todo este trayecto hace valer la singularidad del
amor: nicamente el amor
puede ser invertido en cuanto al contenido, de ah que no sea raro que
se trasforme en odio.
El sujeto puede llegar con bastante frecuencia a odiar al ser que
amaba; puede tambin tener
sentimientos mezclados, sentimientos que unen un profundo amor con un
odio no menos
poderoso hacia la misma persona: este es el sentido ms estricto que
se pueda dar a la nocin
de ambivalencia. Esta ambivalencia se explica en virtud de la
alienacin que puede haber en el
amor: se entiende que, para quien ha abdicado de toda voluntad propia
en la dependencia
amorosa, el odio pueda acompaar al apego pasional, al
enamoramiento. Pero falta
precisamente dar cuenta de esta alienacin.
Amor y narcisismo. Para hacerlo, es necesario abordar lo que el
psicoanlisis pudo averiguar
sobre el papel del narcisismo para el sujeto humano. En un artculo de
1914, Introduccin del
narcisismo, Freud recuerda que ciertos hombres, como los perversos y
los homosexuales, no
eligen su objeto de amor ulterior segn el modelo de la madre, sino
ms bien segn el de su
propia persona. Con toda evidencia, se buscan a s mismos como
objetos de amor,
presentando el tipo de eleccin de objeto que se puede denominar
narcisista. Ms a menudo
todava, segn Freud, las mujeres aman de acuerdo con el tipo
narcisista (y no de acuerdo
con el tipo por apuntalamiento, en el que el amor se apoya en la
satisfaccin de las pulsiones
de autoconservacin, donde quiere a la mujer que alimenta o al
hombre que protege). Dice
Freud: Tales mujeres no se aman, estrictamente hablando, sino a s
mismas, aproximadamente
con la misma intensidad con que las ama el hombre. Su necesidad no las
hace tender a amar,

sino a ser amadas, y les gusta el hombre que llena esta condicin.
Se puede, por cierto, discutir la importancia que Freud da al
narcisismo, y eventualmente la
diferencia que establece en este punto entre mujeres y hombres. Pero
lo importante est en otro
lado; en que no se puede negar que con frecuencia el amor aparente por
otro disimula un amor
mucho ms real a la propia persona. Cmo dejar de ver que muy a
menudo el sujeto ama al otro
en tanto le devuelve de s mismo una imagen favorable?
Este tipo de anlisis ha sido largamente desarrollado por Lacan. Para
Lacan, en efecto, el yo
[moi] no es esa instancia reguladora que establecera un equilibrio
entre las exigencias del
supery y las del ello en funcin de la realidad. Por su misma
constitucin (vase espejo [estadio
del]), est hecho de aquella imagen en la que el sujeto ha podido
conformarse como totalidad
acabada, en la que ha podido reconocerse, en la que ha podido amarse.
All se encuentra la
dimensin en la que se enraza lo que hay de fundamentalmente
narcisista en el amor humano, si
es verdad que siempre se trata del sujeto en lo que puede amar en el
otro. Notemos que es en
este nivel donde puede situarse lo que constituye el principal
obstculo en la trasferencia, lo que
desva al sujeto del trabajo asociativo, lo que lo empuja a buscar una
satisfaccin ms rpida en
el amor que exige de su analista, y luego a experimentar un
sentimiento de frustracin,
eventualmente de agresividad, cuando queda decepcionado.
La falta y el padre. Sin embargo, no se podra reducir el amor a esta
dimensin. Ms ntidamente
todava que para el deseo, cuyo objeto faltante puede siempre
proyectarse sobre una pantalla
(como por ejemplo en el fetichismo o en otra perversin), el amor,
est bien claro, no apunta a
ningn objeto concreto, a ningn objeto material. Esto es bastante
evidente, por ejemplo, en el
nio, cuyas demandas incesantes no tienen como objetivo obtener los
objetos que reclama,
salvo a ttulo de simple signo, el signo del amor que el don viene a
recordar. En este sentido,
como lo dice Lacan, amar es dar lo que no se tiene. Como tambin es
visible que el amante
que alaba a su bienamada quejndose solamente de alguna insatisfaccin
la ama sobre todo por
lo que le falta: nica manera de asegurarse de que esta no venga a
taponar, con una respuesta
demasiado ajustada, el deseo que puede tener de ella.
Es as como se anudan en la demanda el deseo y el amor. No siendo el
hombre reductible a un
ser de necesidad, su demanda abre la puerta a la insatisfaccin: la
demanda pasa por el
lenguaje y as anula la particularidad de todo lo que puede ser
concedido trasmutndolo en
prueba de amor. Por ello, hay (...) necesidad de que la
particularidad as abolida reaparezca
ms all de la demanda: en el deseo, en tanto tiene valor de condicin
absoluta (J. Lacan, La
significacin del falo, 1958, en Escritos, 1966).

No debe olvidarse por otra parte que es la castracin, la prohibicin


[interdit: etim. entre-dicho], la
que viene a inscribir la falta para el sujeto humano. De ah que, si
el sujeto ama al otro en funcin
de esa falta, su amor se determina ante todo por aquel al que atribuye
esta operacin de la
castracin. Por ello el amor del sujeto es ante todo un amor al padre,
sobre lo cual va a reposar
tambin la identificacin primera, constitutiva del sujeto mismo.

Amor

Amor
(68)

fuente(69) |
El paciente se ve compelido a renunciar a sus resistencias por amor a
nosotros. Nuestros
tratamientos son tratamientos por el amor, declara Freud en una
reunin de los mircoles, el
30 de enero de 1907. Al poner el amor en el centro de la experiencia
psicoanaltica, Freud aporta
una nueva tica, de la que dar testimonio en El malestar en la
cultura: El hombre trata de
satisfacer su necesidad de agresin a expensas del prjimo, de
explotar su trabajo sin
compensarlo, de usarlo sexualmente sin su consentimiento, de
desposeerlo de sus bienes, de
humillarlo, de infligirle sufrimientos, de martirizarlo y matarlo.
Qu significa entonces, en la
buena suerte de un buen encuentro, la respuesta del amor si, por
querer la felicidad del
semejante, hay que afrontar un goce del prjimo nocivo, maligno, que
se propone como el
verdadero problema de ese amor?

Amor y enamoramiento

Si bien la palabra amor (Liebe) pertenece a la lengua corriente, Freud


recurre a ella de una
manera conceptualmente diferenciada del empleo de otro trmino:
Verfiebtheit, enamoramiento,
pasin amorosa. En dos oportunidades indica el uso que le da a la
palabra Liebe. En 1910, en el
texto titulado Sobre el psicoanlisis "silvestre", apela a la
palabra lieben, amar, para justificar
un nuevo concepto cientfico, psicoanaltico: die Psychosexualitt. En
su sentido amplio, amor y
sexualidad son palabras equivalentes, pues engloban lo sexual y el
factor psquico de la vida
sexual. Freud aclara que con la palabra amor designa incluso los
sentimientos tiernos que
derivan de las primeras emociones sexuales y cuya meta sexual es luego
inhibida o
reemplazada por otra no sexual. A partir de 1920, Freud modifica su
teora de las pulsiones y
sostiene que la libido de las pulsiones sexuales coincide con el Eros
de los poetas y filsofos,
que mantiene la cohesin de todo lo que vive. Uno puede entonces
preguntarse si este Eros
cambiar la definicin precedente del amor, Liebe. Pero en 1921, en
Psicologa de las masas y
anlisis del yo, al continuar precisando su definicin de la libido
como ... energa, considerada
como magnitud cuantitativa -aunque por el momento no mensurable- de

esas pulsiones que


tienen que ver con todo lo que resumimos con la palabra amor, Freud
insiste en afirmar que la
lengua ha creado la palabra Liebe con sus mltiples acepciones -amor a
s mismo, amor filial y
parental, amistad y amor a los hombres en general, apego a objetos
concretos o ideas
abstractas-, y que no cabe hacer nada mejor que tomar esa palabra como
base de nuestras
elucidaciones y exposiciones cientficas. As, en lugar de seguir los
textos griegos en cuanto a
la distincin de cuatro tipos de jilia -la Fndikh entre personas de
la misma sangre, la
Fenikh entre huspedes, la Erwtikh entre amigos, y la erwtikh
entre personas del mismo
o distinto sexo- Freud las incluye todas en Eros, y aade que el Eros
de Platn coincide
perfectamente por su origen, su operacin y su vnculo con la vida
sexual con la fuerza
amorosa, la libido del psicoanlisis. Al igual que Scrates, Freud
afirma no poseer ms que una
ciencia, la de la erwtikh
En los Tres ensayos de teora sexual, Freud distingue entre lo que
llama el amor normal -Liebe- y
la pasin amorosa o enamoramiento -Verliebtheit-, siendo ste un
estado en el que la meta
sexual normal aparece inalcanzable o de cumplimiento suspendido. Es
preciso subrayar que
para lo que llama amor normal, Liebe, Freud adopta el mito de
Aristfanes, y considera que la
pulsin sexual corresponde a la fbula potica de la particin del ser
humano en dos mitades,
macho y hembra, que en el amor aspiran a volver a unirse. Pero en lo
que respecta al
enamoramiento, Freud sostiene, basndose en la experiencia analtica,
que las pulsiones
parciales funcionan en pares opuestos. Desde el Caso Dora, Freud
observa que estn
presentes en el anlisis todas las tendencias, no solamente las
tiernas y amistosas, sino tambin
las hostiles, que suscitan venganza y crueldad. A partir de 1905, con
su teora sexual, hace de
la libido el agente de la inversin de las tendencias-, la crueldad
ligada a la libido realiza la
metamorfosis del amor en odio y de las tendencias tiernas en
tendencias hostiles. Y para evocar
hasta qu punto, en el Hombre de las Ratas, ese enamorado, hace
estragos la lucha entre el
amor y el odio que experimenta por la misma persona, Freud recurre a
la frase de Alcibades a
propsito de Scrates: A menudo tengo el deseo de no verlo ms entre
los vivos, y precisa de
nuevo que ... los poetas nos ensean que en los estados atormentados
del enamoramiento, los
dos sentimientos opuestos coexisten y rivalizan.
Ahora bien, la definicin que da Freud del enamorado en sus textos de
1912 adquiere una
amplitud tal que uno puede preguntarse si el amor no se refiere
exclusivamente al mito. Pues
quien va a desarrollar una transferencia, quien va a enamorarse de la
persona del mdico, es,

segn Freud aquel cuya necesidad de amor no encuentra enteramente


satisfaccin en la
realidad. En esa persona que emprende una cura, se desarrolla una
dinmica (La dinmica de
la transferencia, 1912). En esos individuos, la investidura libidinal
est en espera y se
transfiere a la persona del mdico. Los sentimientos conscientes
tiernos o inconscientes
erticos son denominados transferencia positiva, y los sentimientos
hostiles, transferencia
negativa. En ese momento Freud toma de Breuer el trmino
ambivalencia, despus de una
conferencia dada por este ltimo en Berna, en 1910. La persona del
mdico debe integrarse en
una serie psquica cuyo prototipo es la imago parental, pero la
dinmica es actual. Es
precisamente la investidura libidinal de esta imago lo que hace
manifiestas y actuales las
tendencias amorosas, Liebesregungen, disimuladas y olvidadas. La
transferencia es el arma
ms fuerte de la resistencia, mientras no se lleven a la conciencia la
transferencia negativa hostil
y el componente ertico de la transferencia positiva. En 1915, en
Puntualizaciones sobre el
amor de transferencia, Freud aborda el componente ertico del amor de
transferencia,
bertragungsliebe, es decir, lo que l denomina la transferencia
amorosa, Liebesbertragung.
Slo expone una situacin ilustrativa, la de una paciente a quien,
sorprendentemente, llama eine
weibliche Patientin, una paciente mujer que se enamora del mdicohombre. A esta impetuosa
demanda de amor, a esta complacencia a entregarse sexualmente, el
mdico debe
responder dejando subsistir la necesidad y el deseo. Si respondiera a
la demanda de amor con
una satisfaccin real, dice Freud, ello sera como el cuento del
agente de seguros moribundo y el
sacerdote: finalmente el incrdulo no se convierte pero el cura se va
con una pliza. Por lo tanto,
el analista debe tratar esa transferencia amorosa como algo no real,
unreal, y para la va que el
anlisis debe seguir no hay ningn modelo en la vida real, reales
Leben. Pero este
enamoramiento tiene el carcter de un amor autntico, verdadero, echte
Liebe. No obstante, por
alta que sea su estima del amor, el analista debe ubicar por encima de
ella el hecho de que tiene
la oportunidad de hacer cruzar a su paciente una etapa decisiva de la
vida. Para eso tiene que
librar un triple combate: en su interior, contra las fuerzas que
querran hacerlo descender del
nivel analtico; fuera del anlisis, contra los adversarios que
impugnan la significacin de las
fuerzas sexuales de las pulsiones, y en el anlisis, contra sus
pacientes que quieren hacer
reconocer la sobrestimacin de la vida sexual que los domina, y
capturar al mdico con su
apasionamiento socialmente-indomado.

El engao amoroso
La representacin mtica platnica dice que, en el amor, el ser vivo

busca a su mitad sexual, pero


la experiencia analtica freudiana con respecto al amor introduce una
distincin fundamental: el
amor es verdadero; el amor es no real. La experiencia analtica
reemplaza esa representacin
mtica de la persecucin del otro como complemento que el sujeto busca
en el amor, por la
bsqueda por el sujeto, no del complemento sexual, sino de otra cosa.
Lacan desarrollar que
esa otra cosa es para el sujeto la parte de s mismo perdida para
siempre, constituida por el
hecho de que no es sino un ser vivo sexuado, que ya no es inmortal. La
imagen engaosa del
otro como objeto de amor induce al sujeto sexuado a su realizacin
sexual, y la pulsin, parcial,
representa en s misma la parte de la muerte en el viviente sexuado;
es fundamentalmente
pulsin de muerte. La dialctica de la pulsin, ligada a la
destructividad del deseo, se diferencia
as de lo que es del orden del amor, ligado al querer el bien del
otro. El efecto de engao, de
seuelo, de falsedad esencial que es el amor, el verdadero amor,
para retomar la expresin
de Freud, es
planteado por Lacan como un efecto de sujetamiento del deseo del
sujeto al deseo del Otro.
Amar es esencialmente querer ser amado. El sujeto, en tanto que
sujetado al deseo del analista,
desea engaarlo acerca de ese sometimiento hacindose amar por l,
proponiendo l mismo esa
falsedad esencial que es el amor. Este efecto de engao no es la
sombra de los antiguos
engaos del amor; es, repitindose aqu y ahora, aislamiento en lo
actual de su funcionamiento
puro de engao. Por ello, detrs del amor llamado de transferencia,
podemos decir que est la
afirmacin del lazo del deseo del analista con el deseo del paciente
(Los cuatro conceptos
fundamentales del psicoanlisis). Tal afirmacin permite suponer que
objeto de deseo y objeto de
amor son distintos, aunque ligados. Lacan tropezar con dificultades
sin cesar renovadas a lo
largo de toda su enseanza para leer y decir cmo nos presenta Freud
esa relacin entre el
amor y el deseo.
Sin duda, Freud distingue la corriente tierna que se dirige hacia el
objeto de las necesidades
vitales, hacia la persona que cuida y que nutre, hacia quien es la
primera respuesta a la
experiencia primordial del estado del viviente -estado de desamparo,
de Hilflosigkeit-, y la
corriente sensual orientada hacia una meta sexual, que permite que
despus de la pubertad los
objetos sexuales atraigan progresivamente hacia ellos la ternura
ligada a los objetos anteriores.
Pero aunque en 1914 sostuvo, en Introduccin del narcisismo, que el
yo se forma por
identificacin con la imagen del prjimo, Freud no relaciona esta
manera que tiene el yo de
formarse con la disyuncin amor-odio que l considera lo propio del
enamoramiento. Por el

contrario, se podra decir que lo que distingui como libido del yo y


libido de objeto, lo une como
manifestacin de la pulsin sexual y del amor, y por otra parte,
relaciona el odio (Pulsiones y
destinos de pulsin, 1915) con las pulsiones de autoconservacin del
yo. Piedra angular del
psicoanlisis, el narcisismo, tal como Freud lo promueve, demanda ser
ledo.

Amor y deseo

Uno de los puntos decisivos de la enseanza de Lacan es el nfasis en


la formacin del yo por
identificacin con la imagen del prjimo, de lo cual se desprende la
funcin formadora de la
imagen. La identificacin con el semejante, con la imagen del hermano
en sentido neutro (Les
complexes familaux), es la identificacin primordial que permite a la
investidura libidinal dirigirse
hacia esa imagen, lo que tiene por efecto que esa imagen sea amada.
Esta identificacin forma
un bucle de ida y vuelta que, ms all de la imagen, recurre a un
tercero. Mientras la imagen del
semejante slo desempea su rol primario, el yo se confunde con esa
imagen que lo forma y lo
aliena; la captacin especular anula al sujeto en el otro; hay
solamente intrusin primordial de la
imagen del otro. se es el resorte de la experiencia fundamental de la
destruccin ligada a la
imagen del semejante, a la que responde la agresividad -agresividad y
no odio- En una etapa
ulterior de su enseanza, Lacan desarrollar la distincin entre la
agresividad como experiencia
de la destruccin y el odio como experiencia de la maldad. Para que la
identificacin cristalice, es
preciso que una discordancia, un tercero, perturbe esa absorcin
especular. Ese tercero ser
postulado por Lacan como presencia de lo simblico, del gran Otro en
su manifestacin mnima,
una mosca que zumba, una mancha, un grano de arena, una suspensin, un
gesto, una avispa,
lo social, la voz del padre. Slo entonces la imagen ser investida
por la libido, ser amada con
un amor homo-sexual, en el sentido de que el sexo no interviene sino
como rasgo homlogo
de la imagen de la persona, amor entre hermanos, entre semejantes.
Slo entonces la imagen
ser fijada como un polo del masoquismo, y el sujeto podr
comprometerse en los celos.

El amor al prjimo

Para Lacan, la imagen eterniza al objeto bajo el aspecto de una forma,


lo fija para siempre como
tipo en lo imaginario. La imagen, esttica, trasciende el movimiento,
sobrevive al viviente. En la
segunda tpica, Freud introdujo la nocin de una energa distinta de
la libido, la pulsin de muerte,
Todestrieb, Lacan sostiene que esa potencia devastadora, destructora,
esa primera muerte,
est incluida en la primera esfera narcisista, pues en el lmite del
narcisismo secundario la
imagen es lo que sobrevive al viviente, est ya ms all de la puesta
en obra de un puro deseo
sin objeto, de un deseo cuyo objeto sera puro vaco, pura

destruccin, vacuola, y que Lacan,


retornando la expresin freudiana das Ding, llama la Cosa. Cuando el
sujeto, bajo pena de tener
que soportar esa primera captura, esa imagen insoportable del otro que
lo arrebata de s, hace
aicos al otro, considera como anulado a aquel que tiene frente a s,
su semejante, y apela,
invirtiendo la posicin, a lo que se convierte en el centro mismo de
su ser por la identificacin
primordial, a esa imagen del otro que puede ser evocada en l -su yo,
un yo al que va a amar
con un amor grandioso-, instala en el corazn de su amor a s mismo el
vaco de la Cosa. El amor
a s mismo en el centro del sujeto es un lugar abierto desde el que
la Nada nos interroga sobre
nuestro sexo y nuestra existencia (Lacan BruxeIles, 1960). Es el
lugar donde se practica el
mandamiento amars a tu prjimo como a ti mismo, porque en tu
prjimo ese lugar es el mismo.
El prjimo, ese hombre ms prximo a uno mismo, Nebenmensch en el
texto freudiano, no es el
semejante, el otro; es, en su relacin con la Cosa, la inminencia
intolerable del goce (D'un
Autre L'autre). En varios de sus seminarios, Lacan considera que
Freud, en su segunda
tpica, al hacer de Tnatos lo opuesto de Eros, retrocedi ante el
horror del mandamiento
amars a tu prjimo como a ti mismo, mandamiento que plantea la
perfecta destructividad del
deseo. Pero no por ello sostiene Lacan que la tica del psicoanlisis
es la del amor al prjimo.
Por el contrario, considera que, al crear lo que quiz sea el nico
mito moderno, Ttem y tab, al
desarrollar el mito del asesinato del padre, Freud se ubic en un
tiempo en el que Dios ha muerto,
lo que modifica radicalmente el problema del mal. La experiencia
analtica lleva a Freud a
retroceder ante ese mandamiento del amor al prjimo, pues sabe que
... El odio sigue como su
sombra a todo amor a ese prjimo que tambin es lo ms extrao a
nosotros (Lacan
Bruxelles, 1960). Al aadir, en 1977, que ese mandamiento es
inhumano, en el sentido de que
vaca al amor de su sentido sexual y funda la abolicin de la
diferencia de los sexos, Lacan
vuelve a acercarse lo ms posible a lo que siempre ha sostenido: que
la Cosa no es sexuada y
que subsiste el problema relacionado con el modo en que Freud sostuvo
la equivalencia en el ser
humano del amor y la sexualidad. Habra un amor que no es narcisista
y no tiene ninguna
relacin con la identificacin?
Para tratar de decir en qu la imagen amada del semejante introduce
el objeto del deseo,
Lacan volver reiteradamente en su enseanza a algunas lneas de las
Confesiones de San
Agustn: He visto con mis ojos un pequeo presa de los celos: no
hablaba todava, pero lvido
contemplaba con una mirada envenenada (amaro aspectu) a su hermano de
leche.
All est el tiempo primero, mnimo, princeps, del punto de bscula

entre la imagen especular


investida libidinalmente, amada con amor narcisista, y el objeto causa
del deseo, objeto
transfundido por la libido, dir Lacan, objeto del fantasma. Lacan
atribuye a esta escena un
valor estructura. En ese cuadro vivo, el hermano de leche no es
solamente la imagen fija,
esttica, inmortalizada, del semejante. El hermano de leche est
prendido al pecho, goza del
objeto del que el otro acaba de ser privado. De tal modo, ese
semejante que goza del pecho
pone al infante, por los celos que se desencadenan, en una relacin
con el objeto de su deseo
como necesariamente gozado por el otro, primera experiencia de la
disparidad subjetiva del
objeto como causa del deseo al cual slo el fantasma reglar el
acceso.
Para esclarecer ese punto esencial, amor-deseo, reglado por el falo,
Lacan se apoy en 1961
en un artculo de Abraham, Un breve estudio de la evolucin de la
libido, considerada a la luz de
los trastornos mentales, aparecido en 1924, en el cual el autor
desarrolla la nocin del amor
parcial de objeto, die Partialliebe Objektes. En un sueo, una
histrica ve el cuerpo de su padre,
desnudo y desprovisto de vello pbico. Abraham, a travs de algunos
ejemplos equivalentes,
llega a la conclusin de que, en toda persona, las partes genitales
permanecen irreductiblemente
investidas en el campo narcisista del cuerpo propio, por lo tanto en
el interior del recinto
narcisista, y que la imagen del semejante presenta en cambio un blanco
en ese lugar. Hay amor
parcial a esa imagen. Ahora bien, en la experiencia analtica, y esto
desde la teora sexual de
1905, la experiencia del objeto de deseo estructura a este objeto como
objeto parcial, como un
trozo de cuerpo estallado en tomo al cual la pulsin deriva. Por su
funcin de obturacin
fundamental, el falo desempea el papel de pivote entre el blanco en
la imagen, que Lacan
escribe -j, aphros, espuma, esperma del dios mutilado, belleza de la
imagen del cuerpo
deslumbrante de Venus, y el objeto causa del deseo puesto en obra por
Eros en la metfora del
amor, en la que el significante F es requerido en el lugar de la
incompletud de lo simblico.
El blanco en la imagen amada, punto pivote del deseo, es el punto
ciego desde donde yo
demando verme amable en el otro en tanto ideal del yo. Es esto lo que
da a la demanda de amor
su carcter de demanda pura, incondicional; no se trata de deseo de
esto o aquello, sino de
deseo a secas. De entrada, la metfora del deseante es puesta en juego
en la demanda de
amor, y la metfora del deseante en el amor implica lo que ella como
metfora reemplaza, es
decir, lo deseado. Qu es lo deseado? Es lo deseante en el otro, lo
que slo puede constituirse
a condicin de que el sujeto mismo sea situado como deseable: eso es
lo que se demanda en la

demanda de amor. El amor es dar lo que no se tiene, y slo puede amar


el que no tiene, incluso
aunque tenga. El amor como respuesta implica el dominio del no-tener.
Dar lo que se tiene, es la
fiesta, no es el amor. (Lacan, le Transfert)

Metfora del amor: ermenos y erasts


En el seminario que se desarroll a lo largo de todo el ao 1961,
Lacan ley El banquete de
Platn, otorgando un lugar decisivo, no al discurso de Ditima, como
lo quieren los estudios
platnicos, sino al de Alcibades, para sostener que la transferencia
en la cura es una metfora
del amor. Alcibades ha sido ermenos (amado-deseado) de Scrates.
Pero, en tanto que
ermenos, no saba qu era lo que en l despertaba el deseo de su
erasts (amante-deseante)
Scrates. La anterioridad velada del deseo del Otro, de la que nace el
interrogante qu me
quiere?, est en el principio de la cura analtica, y el deseo del
analista est en esa funcin de
anterioridad: habr habido un tiempo en el que habr deseado al
analizante-ermenos. Esto
permite el nacimiento de la metfora del amor, el cambio de lugar
entre el ermenos y el erasts.
Cmo se convierte el ermenos en erasts? Como un soplo o un sonido
que las superficies
pulidas y resistentes hacen rebotar y envan en sentido inverso a su
punto de partida, as la
corriente de la belleza camina en sentido inverso por la va de los
ojos hacia el objeto bello [ ... ] a
su turno el alma de ermenos est llena de amor! He aqu que ama,
pero qu? [ ... ] no sabe que
en su erasts, como en un espejo, se ve a s mismo, escribe Platn en
Fedro. La lectura de El
banquete por Lacan permite prolongar la frase como sigue: se ve a s
mismo, convertido en
erasts. El analizante experimenta su amor verdadero por el analista,
ubicado as en posicin de
ermenos. Pero a Alcibades, que demanda los signos del amor, Scrates
no le responde.
Aquello a lo que apunta el deseo de Scrates en Alcibades no es eso
que hace a Alcibades
deseable, sino precisamente su punto de falta. En ese punto,
Alcibades deja de verse amable en
Scrates, lo que lo hace abandonar la posicin de reciprocidad de
amor, amar y ser amado, y lo
que lo lleva a tomar una decisin. Deja de ser un pedigeo de signos,
y toma la palabra en
pblico para decir su amor. Ese decir pblico constituye a Scrates en
el lugar de ermenos
para Alcibades y, por ese decir, Scrates deja de ser para Alcibades
la imagen en la cual l se
ve amable. Por ese decir, Scrates es producido como galma,
envoltura-omato precioso, que
aunque en Scrates rstica y grosera, contiene los aglmata, las
joyas, los objetos causa del
deseo. Qu indica entonces Scrates, una vez realizada esa
sustitucin, esa metfora, esa
transferencia? Que el verdadero ermenos de Alcibades es Agatn.
Scrates, al hacer
entonces el elogio de Agatn, se presenta como erasts deseante de ese

mismo ermenos.
El analista, al final de la cura, no est en la posicin de Scrates
al final de El banquete. No
obstante, es posible decir que al final de la transferencia, uno de
los puntos puestos en juego en
el analizante consiste en abandonar la identificacin idealizante y
volver posible un actuar
pulsional en relacin con la demanda. En varias oportunidades, Lacan
retorna el tema platnico
del milagro puro, del milagro completo del amor, para poner el acento
en la creacin ex nihilo
producida por la sustitucin significante, para subrayar el hecho de
que el anlisis no es la
aceptacin del destino, finalmente revelado, y que si bien hay una
repeticin del pasado que
posibilita una simbolizacin, hay creacin al final del recorrido, de
un actuar nuevo. As, con las
palabras que Platn pone en boca de Alcibades al final de El
banquete, Lacan muestra que la
transferencia,es una metfora del amor suscitada en su punto de
partida por el deseo del
analista. El analista ocupa la abertura, la hiancia (bance) que es el
deseo del Otro, en su
anterioridad misma. Esa hiancia, que es la de la incompletud de lo
simblico, hace del deseo del
analista el motor de la transferencia. Y a ese motor de la
transferencia Lacan lo denominar
Sujeto Supuesto Saber.

Suplencia de la relacin sexual

De qu se trata entonces en el amor? El amor es, tal como lo


promueve el psicoanlisis, con
una audacia tanto ms increble cuanto que toda su experiencia va en
contra y demuestra lo
contrario, el amor, es hacer Uno? El Eros es tensin hacia el Uno?
Si el amor fuera hacer Uno,
sera una cuestin de identificacin, de amor por esencia narcisista,
recproco. Ante esto, Lacan
llegar a decir, en el seminario Les non-dupes errent (Los
desengaados se engaan), que
Freud confronta la identificacin con el amor ... sin el menor
xito, para tratar de hacer
aceptable que el amor participa de algn modo de la identificacin.
El nico Uno deseado en el
amor es el de la relacin sexual (relation rapport sexuel); ahora
bien, ste es un enunciado
imposible de decir, el lenguaje en ese punto desfallece. Pero el
lenguaje, en ese mismo
desfallecimiento para decir la relacin sexual, produce los efectos de
significado ligados a ese
refereqte real, imposible de decir, y esos efectos, ... eso agita,
conmueve, inquieta a los seres
hablantes y, ... cojeando, llegan incluso a dar una sombra de
pequea vida a ese sentimiento
llamado amor (Aun). Lacan aade que, por la mediacin de ese
sentimiento, eso acaba
finalmente en la reproduccin de los cuerpos. El amor es as planteado
por Lacan como lo que
hace suplencia de la relacin sexual. Dnde se renen entonces amor y
goce sexual?
En el horizonte de la demanda dirigida a un psicoanalista siempre est
la felicidad. Pero, en El

malestar en la cultura, Freud comprueba que para la felicidad no hay


nada preparado, ni en el
macrocosmos ni en el microcosmos. Al respecto, la tica freudiana no
es la del Bien Supremo.
No obstante, en este punto convergen Aristteles y Freud, lo que
obliga a comprobar que el
psicoanlisis segn Freud participa de la moral del bien. Esta
suposicin de un lugar de
inscripcin en el que se conoce nuestro bien deja intacta la cuestin
de que ese Bien es el del
Ser que es nuestro bien, en tanto que ermenos que encierra todos los
aglmata, objetos de
nuestro deseo. En ese lugar del saber donde se inscribe mi bien, bien
que amo en tanto que
contiene la causa de mi deseo, puede haber un conocimiento de ese
Bien, gracias a la psych, a
lo psquico. Creer que la psique existe, es creer en la posibilidad de
un saber sobre el dominio de
s y de los otros, tica de amo que no conoce el goce. Si Freud toma
el relevo de Aristteles, lo
hace por ese crdito otorgado al Otro en el acuerdo de psiques, en la
transferencia. Ahora bien,
cul es el lmite de esta tica, la tica de los amigos, de la
amistad, de la philia?

El odiamoramiento

Precisamente, es Eros quien atraviesa ese lmite. Hasta sus ltimos


textos, como Anlisis
terminable e interminable, Freud, con su manera de retomar los
trminos de Empdocles, Milia y
Neikos, como equivalentes a amor y odio, no distingue la philia del
Eros, ni el odio de la
agresividad. En 1973, en su seminario Aun, Lacan emprende lo que
podra denominarse un
elogio del odio, y produce el neologisrno odiamoramiento. El odio no
es querer el mal del otro,
destruirlo; eso sera la agresividad. El odio, la maldad, es lo que
cae mal cuando se quiere el bien
del otro e infaliblemente se fracasa; el otro no quiere de mi ser que
sabe su bien. En el acceso al
ser reside la punta extrema del amor, pero la relacin de ser a ser no
es una relacin de
armona. El verdadero amor desemboca en el odio,y de tal modo
atraviesa el lmite de la
amistad, del querer el bien del otro, ligados a la imagen del
semejante. El odio es negacin, de
suposicin de un saber sobre el bien. Una vez atravesado ese lmite,
puede ponerse en obra lo
que le importa a Eros, que es el goce del cuerpo, no del pequeo otro,
semejante imagen, fuera
de sexo, sino del Otro, otro sexo radicalmente heteros. Pero entonces
no es sexual lo que est
en juego, puesto que, precisamente, Lacan se ha visto llevado a
plantear el amor como
reemplazo de la relacin sexual. Cmo sostener entonces que el amor
est activo en un
encuentro que, quizs azaroso, no es sin embargo fallido, en el
sentido de que en ese encuentro
el amor hace posible que el goce del Otro sea llevado a la fatalidad
sublime de la pulsin, sin
perversin?

Reconocimiento de lo real: morra y amor

Que el encuentro amoroso es azaroso es un punto que Lacan mantendr


hasta el fin de su
enseanza. Pero de qu modo permite tocar lo real, en qu no depende
de una psicologa?
Haber hecho del sujeto supuesto saber el motor de la metfora del amor
tiene, entre otras
consecuencias, la de establecer el lazo ms estrecho entre el saber y
el amor. En Aun, Lacan
dice que todo amor se basa en una cierta relacin entre dos saberes
inconscientes. Para
refutar entonces absolutamente que haya acuerdo de psiques, para
sostener que la desarmona
de ese saber inconsciente es radical, Lacan vuelve sobre la cuestin
del final del anlisis; hace
del amor lo que, por apuntar a la experiencia de lo real, imposible,
introduce en el reconocimiento
de ese imposible, pero solamente por la va de la ilusin, en un
tiempo de suspensin, tiempo del
encuentro, ... ilusin de que algo se inscribe en el destino de cada
uno, por lo cual lo que sera
la relacin sexual encuentra en el ser hablante la huella y su va de
espejismo (Aun).
Slo al dar en su enseanza un segundo paso, tan importante como el
que haba consistido en
plantear como paradigma del psicoanlisis las categoras de lo
simblico, lo imaginario y lo real, y
al producir, en 1975, en la primera sesin del seminario le Sinthome,
una disociacin de lo
simblico en sntoma y smbolo, slo entonces Lacan llegar a una
conclusin sobre lo que hay
en el amor como camino hacia el reconocimiento de lo real.
Para ese exiliado de la relacin sexual que es el ser hablante, no
hay saber de la relacin
sexual, sino huellas de ese exilio, sntomas que son en sentido
estricto letra encarnada, letra
salvaje que viene de lo real. No solamente Lacan produce entonces
una nueva definicin del
final del anlisis, del tiempo ltimo de esa metfora del amor, sino
que propone considerar que
hay una identificacin con el sntoma, una cierta manera de hacer
Uno con la letra literalmente
sexuada. Y despus de haber dicho de diversas maneras que el encuentro
amoroso es un
encuentro intersinthomtico, Lacan da un paso decisivo: por una parte,
mantiene lo que siempre
ha sostenido desde su lectura de La carta robada, de Edgar Allan Poe.
Letra en suspenso, la
carta robada llega a destino, es decir que, segn el materna de la
transferencia escrito en 1967
(Proposicin del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la
escuela), la carta llega al
sujeto en el momento mismo de la destitucin subjetiva. sta es una
concepcin del final del
anlisis que pone en juego lo simblico y la definicin del sujeto tal
como la ha enunciado Lacan:
lo que un significante representa para otro significante. Pero en lo
simblico no hay sexo, la
sexuacin es asunto de declaracin, el sujeto puede incluirse a s
mismo entre los hombres o
entre las mujeres, con una reserva importante: en la lgica del
significante tal como Lacan la

desarrolla en relacin con la sexuacin, si bien todo lo que no es


hombre es mujer, no puede sin
embargo afirmarse que todo lo que no es mujer sea hombre, y la figura
de Lilith como doble de
Eva marca la huella de esta lgica del no-todo, Ahora bien, habr que
decir que por lo tanto hay
sexo sin sujeto? sta es una posicin que Lacan rechaza. Al desdoblar
la letra, que significa por
una parte smbolo, pero por la otra, letra salvaje, snthoma, Lacan
utiliza la carta robada segn un
doble registro. El primero, simblico: trata del par simblico de
significantes S1, S2 El segundo,
sinthomtico: trata del par simblico sexuado Rey-Reina. Carta
pendiente, la carta de amor,
sinthomtica, atraviesa el muro del lenguaje. En un cuarto tiempo que
no existe en el cuento de
Poe, la carta llega a destino, es decir, no a Dupin, sino al Rey
mismo, al Rey en persona. Ella
permite ir ms all del pacto de la palabra fundada en la convencin
significante, en ese s que
l sabe que yo s, posicin fingida por Dupin, y realiza el doble
giro de la objetivacin del saber
inconsciente, s que l sabe que yo s que l sabe. Cuando el Rey,
inexorablemente, termine
por recibir la carta, no solamente la conocer, sino que la
reconocer; es ese reconocimiento,
afirma Lacan, lo que mantiene a la pareja Rey-Reina (l'Insu que sait
de l'Une-bt,ue s'aile
mourre). Cmo se produce este ltimo giro que permite reconocer ese
saber, llevado por esa
carta de amor que cae bien?
Ya el ao anterior, y desde luego en relacin con la necesidad de
poner en claro la obra de la
transferencia, Lacan se haba preguntado: Y si el amor se volviera
un juego del que uno
conociera las reglas? (Les non-dupes errnt). En efecto, para regular
este cuarto giro, Lacan
no utiliza un materna, sino un juego: el juego de la morra. Segn la
leyenda griega, fue la bella
Helena quien invent la morra para jugarla con su amante Paris (G.
Ifrah, Historie universelle des
chiffres). Este juego se practic desde la antigedad en Grecia,
Egipto, China, en tierras del
Islam, etctera. Es muy simple. Participan dos personas, frente a
frente, con el puo cerrado. A
una seal, los dos jugadores, al mismo tiempo, deben abrir sbitamente
tantos dedos de una
mano como lo deseen, mientras gritan un nmero entre cero y diez. Gana
el que grit el nmero
igual a la suma de los dedos abiertos por los dos jugadores. Puro
acontecimiento de encuentro,
los dos jugadores deben gritar y mostrar los dedos en una
simultaneidad perfecta; deben por lo
tanto actuar en el momento oportuno. Cuando el que por azar sabe
la morra sin saberlo grita
el nmero que corresponde exactamente a la adicin de los dos saberes
inconscientes, ese
nmero puede ser reconocido como exacto porque responde
matemticamente a las reglas de la
suma, as como dos ms dos son cuatro. Ese nmero no se conoce de
antemano, no est ligado

a la previsin del nmero de otro. Saber lo que va a hacer el


compaero no es una prueba del
amor (Aun). Se lo grita como puro acontecimiento. Cuando el Rey
reciba la carta de amor que la
Reina ha recibido y puesto en circulacin por equivocacin, carta
sntoma de esa necesidad de
amor que, para retomar los trminos de Freud sobre el enamoramiento,
no est plenamente
satisfecha en la pareja real, pareja simblica sexuada, el Rey la reconocer, en el sentido de
que no solamente conoce a su mujer, sino que la reconoce bien
all, en esa carta. El
anlisis mantiene su estatuto, afirma Lacan, slo con la condicin
de que sea realizable el
doble giro de la objetivacin del saber inconsciente.
Todo esto se pone en juego en el esplndido ttulo escogido para el
seminario de 1976; Lacan
examinar punto por punto el equvoco al que se alude. l'insuccs de
l'inconscient, c'est l'amour
[el fracaso del inconsciente es el amor], el amor recproco narcisista
que no permite llevar una
cura a su fin. L'Insu que sait de l'Une-bt,ue sait la mourre [lo nosabido que sabe de la
Una-equivocacin sabe la morra]. Doble giro de objetivacin del saber
-el primero en lo
no-sabido, el segundo en el saber matemtico-, el juego de la morra
lleva una cura a su fin, y el
inconsciente, freudiano, es rebautizado por Lacan Una-equivocacin,
saber que se manifiesta
por la equivocacin. Por ltimo, ttulo verdadero L'Insu que sait de
l'Une-bvue s'aile mourre [lo
no sabido que sabe de la Una-equivocacin se da alas a morral: se
necesita una Ella para que el
rey sepa la morra.

Anacltica
(depresin)
Anacltica (depresin)

Anacltica (depresin)
fuente(70)
(fr. dpression anaclitique; ingl. anaclitic depression; al.
anaklittische Depression). Sndrome
depresivo de la primera infancia.
A partir de 1945, R. Spitz describe bajo el nombre de depresin
anacltica un sndrome
sobrevenido en el curso del primer ao del nio, consecutivo al
alejamiento brutal y ms o menos
prolongado de la madre tras haber tenido el nio una relacin normal
con ella. Su cuadro clnico
es el siguiente: prdida de la expresin mmica, de la sonrisa;
mutismo: anorexia; insomnio;
prdida de peso; retardo psicomotor global. La depresin anacltica,
que resulta de una carencia
afectiva parcial, es reversible. A menudo cesa muy rpidamente desde
que la madre (o el
sustituto materno) es restituida al nio. Se opone al hospitalismo,
igualmente descrito por Spitz,
donde la separacin madre-hijo, total y durable, puede engendrar

estragos irreversibles. La
depresin anacltica sigue siendo, sin embargo, en su proceso
dinmico, fundamentalmente
diferente de la depresin en el adulto.

Anacltica (depresin)

Anacltica (depresin)
Alemn: Anlehnungsdepression.
Francs: Dpression anaclitique.
Ingls: Anaclitic depression.
fuente(71)
Trmino creado por Ren Spitz en 1945 para designar un sndrome
depresivo que sobreviene en
el nio privado de su madre despus de haber tenido con ella una
relacin normal durante los
primeros meses de vida.
La depresin anacltica se distingue del hospitalismo, otro trmino
forjado por Spitz para designar
la separacin duradera de la madre y el nio, provocada por una estada
prolongada de este
ltimo en un medio hospitalario, y que entraa trastornos profundos, a
veces irreversibles o de
naturaleza psictica. La depresin anacltica puede desaparecer cuando
el nio vuelve a
encontrar a la madre.
En la literatura psicoanaltica inglesa y norteamericana, "anaclisis",
voz de la que deriva el
adjetivo "anacltico", es el equivalente de "apuntalamiento".

Anacltico
Anacltico

Anacltico
fuente(72)
ca adj. (fr. anaclitique; ingl. anaclitic, al. Anlehnungs-). Designa
una funcin de apoyo, de
apuntalamiento [tayage], en la traduccin de ciertos textos de Freud,
en especial los referidos a
su teora de las pulsiones y de la eleccin de objeto (vase eleccin
de objeto en apoyo).
El adjetivo anacltico ha sido introducido en algunas traducciones
francesas (y espaolas] de
Freud, que se inspiraron as en el empleo del trmino anaclitic,
utilizado en la bibliografa
psicoanaltica de lengua inglesa. Es preferible la expresin en
apoyo [o por apuntalamiento],
en especial cuando se trata de la eleccin de objeto, por tener el
trmino apuntalamiento la
ventaja de ser ms comn, lo mismo que el trmino alemn que traduce,
y por marcar mejor que
la cuestin de la eleccin de objeto se vincula de manera muy clara
con la teora general de las
pulsiones.

Anacltico (adj.)
Anacltico (adj.)

Anacltico
(adj)

Al.: Anlehnungs-. Fr.: anaclitique. Ing.: anaclitie, attachment. It.: anaclitico o per appoggio. Por.: anacltico.
fuente(73)
Vase: Apoyo y Eleccin objetal anacltica o por apoyo.
1) El adjetivo anacltico (del griego auahliuw, acostarse sobre,
apoyarse en) fue introducido
en la literatura psicoanaltica de lengua inglesa y recogido por los
traductores franceses y
espaoles para traducir el genitivo Anlehnungs- en expresiones tales
como Anlehnungstypus
der Objektwahl (traducido generalmente por tipo anacltico de
eleccin objetal). Pero lo que
forzosamente escapa al lector de las obras de Freud en sus
traducciones es el hecho de que el
concepto Anlehnung constituye una pieza fundamental de la primera
teora freudiana de las
pulsiones; Freud se refiere a ella en muchas otras ocasiones, aparte
de aquellas en que trata de
la eleccin objetal anacltica: con gran frecuencia se encuentra, ya
la forma substantiva
Anlehnung, ya formas verbales como sich an (etwas) anlehnen. Pero
estas formas se han
traducido de diversos modos(74), por lo cual el concepto Anlehnung no
ha podido ser captado
con claridad por los lectores de Freud.
Actualmente se plantea, pues, un problema terminolgico. La palabra
anacltico forma parte ya
del vocabulario internacional del psicoanlisis y no es posible
suprimirla. Pero el substantivo
anaclisis, que traducira Anlehnung, no se acepta(75). Por lo dems,
las palabras anaclisis y
anacltico presentan el inconveniente de ser palabras cultas,
creadas artificialmente, mientras
que Anlehnung forma parte del lenguaje corriente. Por ello proponemos
como equivalente la
palabra apoyo (tayage), que ya ha sido utilizada por algunos
traductores (especialmente por B.
Reverchon-Jouve en su traduccin de Tres ensayos sobre la teora de la
sexualidad [Drei
Abhandlungen zur Sexualtheorie, 1905]), que tiene la ventaja de
encontrarse tambin, como
Anlehnung, en su forma verbal: apoyarse en. Incluso la expresin ya
consagrada por el uso de
eleccin objetal de tipo anacltico debera substituirse por
eleccin objetal por apoyo.
2) La palabra anacltico se utiliza en ocasiones en un sentido ms
laxo, que no guarda relacin
directa con la utilizacin de este concepto en la teora freudiana,
por ejemplo en la expresin
depresin anacltica (anaclitic depression).

Anaggica
(interpretacin)

Anaggica (interpretacin)

Anaggica

(interpretacin)

fuente(76)
Introducida por Silberer en 1914 en sus Probleme der Mystik und ihrer
Symbolik, la nocin de
interpretacin anaggica es comentada por Freud en una nota del
Complemento
metapsicolgico a la doctrina de los sueos para designar la
presencia -en el sueo- de
smbolos que dan figuracin a experiencias espirituales y pensamientos
abstractos cuya
figurabilidad representa una exigencia que trasciende el
funcionamiento natural del aparato
psquico; con el desarrollo de la segunda tpica, un nuevo anlisis
del proceso descrito por
Silberer se inspirar en el rol reconocido al supery o al ideal del
yo en la gnesis de estos
smbolos.

Anal
(estadio)

fuente(77)
(fr. stade anal; ingl. anal stage; al. anale Stufe). Estadio
pregenital de la organizacin libidinal que
S. Freud sita entre los estadios oral y flico (entre 2 y 4 aos).
El estadio anal est caracterizado por el predominio de las pulsiones
sdica y ertico-anal y por
la oposicin actividad-pasividad, siendo la actividad la manifestacin
de la pulsin de
aprehensin, y la pasividad, la del erotismo anal propiamente dicho,
cuya fuente es la mucosa
anal ergena. Segn S. Freud, en el estadio anal, como en el estadio
genital, la organizacin de
las pulsiones sexuales permitira una relacin con el objeto exterior.
Sin embargo, despus de la
instauracin definitiva de la organizacin genital, las mociones
pulsionales del erotismo anal
continan manifestndose en las producciones del inconciente (ideas,
fantasmas y sntomas).
En el inconciente, escribe Freud (1917), los conceptos de excremento
(dinero, regalo), de hijo y
de pene se separan mal y se intercambian fcilmente entre ellos. Del
mismo modo, seala que,
en los sujetos que sufren de neurosis obsesiva, los fantasmas
concebidos primitivamente a la
manera genital se trasforman en fantasmas de naturaleza anal. Al
hablar (1917) del primer
regalo (el excremento) del lactante a la persona amada, Freud destaca
que el nio se encuentra
por primera vez ante la siguiente eleccin: o bien cede el excremento
y lo sacrifica al amor, o
bien lo retiene para la satisfaccin autoertica y, despus, para la
afirmacin de su propia
voluntad. Esta ltima eleccin prefigura uno de los aspectos del
carcter anal: la obstinacin.

Las otras particularidades, segn Freud, son el orden y la economa,


o, siguiendo otra
formulacin, la avaricia y la pedantera. Estos rasgos se vuelven a
encontrar en el carcter
obsesivo, donde toman la forma de defensas reactivas. Vase estadio.

Analizante
fuente(78)
s. (fr. analysant, e). Sujeto que est en anlisis.
El trmino analizante, empleado a partir de Lacan en lugar del trmino
analizado, o del trmino
paciente, indica con bastante nitidez que el sujeto no se dirige al
analista para hacerse
analizar. Es l quien tiene a su cargo la tarea de hablar, de
asociar, de seguir la regla
fundamental. Lo que no suprime en nada la responsabilidad particular
del analista en la
conduccin de la cura.

Anlisis de control o
supervisado
Anlisis de control o supervisado

Anlisis de control
o supervisado

Al.: Kontrollanalyse. Fr.: psychanalyse controle o sous controle. Ing.: control o supervisory o supervised analysis. It.: analisi di controllo o sotto controllo. Por.: anlise sob contrle, o supervio.
fuente(79)
Psicoanlisis llevado a cabo por un analista en perodo de formacin y
del cual da cuenta,
peridicamente, a un analista experimentado que le gua en la
comprensin y la direccin de la
cura y le ayuda a tomar conciencia de su contratransferencia. Este
tipo de formacin est
especialmente destinado a permitir al alumno captar en qu consiste la
intervencin propiamente
psicoanaltica, en comparacin con otras formas de actuacin
psicoterpica (sugestin,
consejos, orientaciones, esclarecimientos, apoyo, etc.).
La prctica del anlisis de control se instaur alrededor de 1920,
para convertirse
progresivamente en un elemento fundamental de la formacin tcnica del
psicoanalista y
condicin previa de su habilitacin para la prctica. Hoy en da, en
las diversas Sociedades de
Psicoanlisis, se admite que el candidato no puede ser autorizado a
emprender un anlisis de
control (generalmente se prev la prctica de, por lo menos, dos)
hasta que su propio anlisis
didctico se halle suficientemente avanzado(80).

Anlisis didctico
Anlisis didctico

Anlisis didctico
Al.: Lehranalyse, didaktische Analyse. Fr.: analyse didactique. Ing.: training analysis. It.: analisi didattica. Por.: anlise didtica.
fuente(81)
Psicoanlisis a que se somete el que quiere dedicarse al ejercicio de
la profesin de
psicoanalista y que constituye la pieza fundamental de su formacin.
El descubrimiento del psicoanlisis se halla ntimamente mezclado con
la exploracin personal
que Freud hizo de s mismo (vase: Autoanlisis). Desde un principio
comprendi que slo poda
llegarse a la prctica del anlisis mediante el conocimiento de su
propio inconsciente. En el
Congreso de Nuremberg, en 1910, Freud consider un Selbstanalyse
(literalmente: anlisis de s
mismo) como condicin a exigir para que [...] el mdico pueda
reconocer en s y dominar la
contratransferencia. Alude Freud aqu al autoanlisis o a un
psicoanlisis dirigido por un
tercero? El trmino Selbstanalyse no permite aclararlo. Segn el
contexto, puede pensarse que
se trata ms bien de un autoanlisis, pero juzgando por la resea que
hizo Otto Rank del
Congreso, Freud tena presente tambin la institucin del anlisis
didctico. Sea como fuere,
parece que, en su opinin, por aquellas fechas todava no estaba
firmemente establecido el valor
insubstituible del anlisis didctico en comparacin con el
autoanlisis.
El valor formativo del anlisis personal se reconoce ms claramente en
los Consejos al mdico
en el tratamiento analtico (Ratschlge fr den Arzt bei der
psychoanalytischen Behandlung,
1912); aqul se relaciona con la teora segn la cual el analista
[...] debe volver hacia el
inconsciente del enfermo, emisor, su propio inconsciente como rgano
receptor. Para hacerlo,
el analista debe ser capaz de comunicar -ms libremente con su propio
inconsciente (vase:
Atencin flotante), ,y esto es precisamente lo que ha de conseguir, en
principio, mediante el
anlisis didctico; Freud elogia a la escuela de Zurich por haber
[...] exigido que todo aquel que
desee practicar anlisis en otros, ha de someterse, previamente, a un
anlisis por alguien
experimentado.
En 1922, en el Congreso de la Asociacin Psicoanaltica Internacional,
dos aos despus de la
fundacin del Instituto de Psicoanlisis de Berln, se establece la
exigencia del anlisis didctico
para todo candidato a analista.

Al parecer fue Ferenczi quien ms contribuy a subrayar el valor del


anlisis didctico, que
considera como la segunda regla fundamental del psicoanlisis. En
opinin de Ferenczi, el
anlisis didctico no es menos completo ni menos profundo que el
anlisis teraputico: Para
mantenerse firme frente a este ataque general por parte del paciente,
es preciso que el propio
analista haya sido plena y totalmente analizado. Insisto en ello,
porque con frecuencia se
considera suficiente que un candidato pase, por ejemplo, un ao
familiarizndose con los
principales mecanismos en lo que se llama su anlisis didctico. Se
confa que los progresos
ulteriores los adquirir en el curso de su propia experiencia. Ya he
dicho repetidamente, en
ocasiones anteriores, que, en principio, no puedo admitir diferencia
alguna entre un anlisis
teraputico y un anlisis didctico, a lo cual deseo aadir todava lo
siguiente: as como con fines
teraputicos no se precisa llegar siempre a la profundidad de que
hablamos al referirnos a un
anlisis completamente terminado, el analista, del cual depende la
suerte de tantas otras
personas, debe conocer y controlar hasta las ms ntimas debilidades
de su carcter; y esto es
imposible sin un anlisis plenamente acabado.
Los requisitos establecidos por Ferenczi se hallan hoy en da
generalmente admitidos(82);
tienden a hacer del anlisis personal del individuo que aspira a ser
analista una empresa en la
que pierde importancia la adquisicin de conocimientos mediante la
experiencia, aspecto que el
calificativo de didctico sita indebidamente en primer plano.
El problema, tanto terico como prctico, inherente al concepto mismo
y a la institucionalizacin
del anlisis didctico (es decir, cmo un anlisis puede dirigirse,
de entrada, a una finalidad
particular, a una representacin-fin tan destacada como es la de
obtener de una institucin,
en la que la apreciacin del analista didctico desempea un
importante papel, como es la
habilitacin para el ejercicio de una profesin?) ha sido objeto de
discusiones, que todava
siguen, dentro del movimiento psicoanaltico(83).

Anlisis didctico

Anlisis didctico
Alemn: Lehranalyse o didaktische Analyse.
Francs: Analyse didactique.
Ingls: Training analysis.
fuente(84)
Expresin empleada a partir de 1922, y adoptada en 1925 por la
International Psychoanalytical
Association (IPA), para designar el psicoanlisis de quienes se forman
para la profesin de
psicoanalistas. Se trata de una formacin obligatoria.
Carl Gustav Jung, trabajando con Eugen Bleuler en la Clnica del
Burghlzli, fue quien tuvo
primero la idea de "tratar a los estudiantes como pacientes", y fue
tambin l, como subray

Sigmundo Freud en un artculo de 1912, quien "destac la necesidad de


que toda persona que
quiera practicar el anlisis se someta antes ella misma a esa prueba
con un analista calificado".
A principios de siglo, Freud tom la costumbre de tratar con
psicoanlisis algunos de sus
discpulos que presentaban trastornos psquicos: Wilhelm Stekel, por
ejemplo. Jung hizo lo mismo
en la clnica de Zurich, donde ciertos internados adoptaban despus el
mtodo que los haba
"curado", con la inquietud de ayudar a sus semejantes. Por otra parte,
varios de los pioneros del
psicoanlisis, desde Poul Bjerre hasta Viktor Tausk, pasando por
Hermine von Hug-Hellmut e
incluso Melanie Klein, padecan las mismas enfermedades psquicas que
sus pacientes y, al igual
que Freud con su autoanlisis, experimentaron con los principios de la
investigacin del
inconsciente. En este sentido, Henri F. Ellenberger tiene razn al
sealar que el anlisis didctico
deriva a la vez de la "enfermedad inicitica" que le otorga al chamn
su poder curativo, y de la
"neurosis creadora", tal como la vivieron y describieron los grandes
pioneros del descubrimiento
del inconsciente.
El principio del anlisis didctico enraiz espontneamente en el
corazn de la Sociedad
Psicolgica de los Mircoles, y despus fue elaborndose en virtud de
las reflexiones del
movimiento sobre la contratransferencia. Como no haba ninguna regla
establecida, Freud y sus
discpulos no vacilaron en tomar en anlisis a allegados (amigos,
amantes de uno u otro sexo) o
a los miembros de sus propias familias (esposas, hijos, sobrinos), ni
en mezclar estrechamente
las relaciones amorosas y profesionales. Fue as como Jung se
convirti en amante de Sabina
Spielrein, Freud analiz a su propia hija y se encontr implicado en
un increble embrollo con Ruth
Mack-Brunswick, Sandor Ferenczi fue el analista de su mujer y de la
hija de ella, de la que se
enamor, y Erich Fromm se convirti en el terapeuta de la hija de
Karen Horney, habiendo sido
compaero de esta ltima.
En 1919, en el Congreso de la IPA en Budapest, Hermann Nunberg propuso
por primera vez que
una de las condiciones exigidas para ser psicoanalista fuera haberse
analizado. Pero Otto Rank,
apoyado por Ferenczi, se opuso al votarse la mocin. No obstante, la
idea se abri camino, y la
creacin en 1920 del famoso Berliner Psychoanalytisches Institut
(Instituto Psicoanaltico de
Berln, o BPI), integrado al Policlnico del mismo nombre, desempe
un papel decisivo en el
establecimiento de la cura didctica en el seno de la IPA. En 1925, en
el Congreso de
Bad-Hombourg, por iniciativa de Max Eitingon, se hizo obligatorio el
anlisis didctico para todas
las sociedades psicoanalticas, junto con el anlisis de control.
A partir de esa fecha se comenzaron a considerar como transgresiones
las costumbres

anrquicas de la poca anterior. A los ojos de los dirigentes de la


IPA, el establecimiento de
normas deba permitir la socializacin de las relaciones entre maestro
y discpulo, y alejar las
prcticas idoltricas y de imitacin a Freud. Ahora bien, con el
transcurso de los aos la IPA se
transform en un vasto aparato obsesionado por el culto de la
personalidad. En 1948, Michael
Balint compar el sistema de la formacin analtica con las ceremonias
iniciticas: "Sabemos que
el objetivo general de todos los ritos de iniciacin es forzar al
candidato a identificarse con su
iniciador, introyectar al iniciador y sus ideales, y construir, a
partir de sus identificaciones, un
supery fuerte que lo dominar durante toda la vida".
De tal modo se volva a encontrar en el anlisis didctico esa fuerza
de la sugestin que Freud,
sin embargo, haba desterrado de la prctica del psicoanlisis. En
consecuencia, sus herederos
corran el riesgo de transformarse en discpulos devotos de pequeos
maestros, de tomarse por
nuevos profetas, o incluso de aceptar en silencio la esclerosis
institucional.
Esta crisis de la formacin psicoanaltica marc todos los debates de
la segunda mitad del siglo
XX, y origin numerosos conflictos en el movimiento freudiano, desde
las Grandes
Controversias, en el curso de las cuales se opusieron kleinianos y
annafreudianos, hasta la
escisin francesa de 1963, que llev a Jacques Lacan a abandonar la
IPA.
En el interior de la legitimidad freudiana, tanto en los Estados
Unidos como en Gran Bretaa o en
la Argentina, numerosos psicoanalistas cuestionaron la rigidez
burocrtica de las reglas del
anlisis didctico. Se contaron entre ellos Siegfried Bernfeld, Donal
Woods Winnicott, Masud
Khan, Marie Langer, etctera.

Anlisis directo
Anlisis directo

Anlisis directo
AI.: Direkte Analyse. Fr.: analyse directe. Ing.: direct analysis. It.: analisi diretta. Por.: anlise direta.
fuente(85)
Mtodo de psicoterapia analtica de las psicosis preconizado por J. N.
Rosen. Su nombre
proviene de la utilizacin de interpretaciones directas dadas a los
pacientes, y que pueden
definirse del siguiente modo:
a) se refieren a contenidos inconscientes que el sujeto expresa,
verbalmente o no (mmica,
postura, gestos, conducta);
b) no exigen un anlisis de las resistencias;
c) no utilizan necesariamente la mediacin de las cadenas asociativas.

Este mtodo implica adems una serie de procedimientos tcnicos


destinados a establecer una
relacin afectiva estrecha, de inconsciente a inconsciente, en la
cual el terapeuta debe
convertirse para el paciente en la figura materna que no cesa de dar y
de proteger.
Este mtodo fue expuesto y enriquecido por J. N. Rosen a partir de
1946. El calificativo directo
sirve para definir especialmente un tipo de interpretaciones. stas se
basan en la teora segn la
que, en las psicosis, y especialmente en la esquizofrenia, el
inconsciente del individuo,
desbordando las defensas, se expresa abiertamente en sus palabras y
sus comportamientos.
La interpretacin directa no hara sino explicitar con mayor claridad
lo que el paciente ya sabe.
Su eficacia no depende, por consiguiente, de un aumento del insight,
sino del establecimiento y
consolidacin de una transferencia positiva: el paciente se siente
comprendido por un terapeuta,
al cual atribuye la comprensin omnipotente de una madre ideal; se
siente tranquilizado por las
palabras que aluden al contenido infantil de su angustia y le
demuestran la falta de fundamento
de sta. Adems de las interpretaciones, el anlisis directo, en el
sentido amplio del trmino,
implica cierto nmero de procedimientos activos, que distan mucho de
la neutralidad que es
preceptiva en el anlisis de las neurosis y que, en conjunto, tienen
por finalidad hacer penetrar al
terapeuta en el universo cerrado del psictico. De este modo el
terapeuta llegara a desempear
la funcin de una madre amante y protectora, reparando progresivamente
las graves
frustraciones que el paciente habra sufrido en su infancia, a
consecuencia de una madre con
un instinto maternal pervertido.

Anlisis directo

Anlisis directo
Alemn: Direkte Analyse.
Francs: Analyse directe.
Ingls: Direct analysis.
fuente(86)
Mtodo de psicoterapia de inspiracin kleiniana creado por el
psiquiatra norteamericano John
Rosen para el tratamiento de las psicosis.
Fue en el marco de la evolucin de la tcnica psicoanaltica, y a
continuacin de las grandes
innovaciones propuestas por los diferentes discpulos de Sigmund
Freud, donde y cuando se
cre este mtodo "activo", mediante el cual el analista interviene de
manera directa, y a veces
violenta, para dar interpretaciones al paciente, ocupando en la
transferencia la posicin de una
madre idealizada o de una "madre buena". Se trata de compensar el yo
dbil del sujeto mediante
un ambiente lenguajero que remite a la situacin prenatal, a fin de
superar las deficiencias y
carencias de la relacin arcaica con la madre.

Anlisis existencial
(daseinanalyse)
Anlisis existencial (daseinanalyse)

Anlisis existencial
(daseinanalyse)

fuente(87)
Trmino forjado en lengua alemana en 1924 por el psiquiatra Jakob
Wyrsch para designar el
mtodo teraputico propuesto por Ludwig Binswanger. Este mtodo
combina el psicoanlisis
freudiano con la fenomenologa heideggeriana, y toma como objeto la
existencia del sujeto en la
triple dimensin del tiempo, el espacio y su relacin con el mundo.
Por extensin, el anlisis
existencial termin abarcando a todas las corrientes fenomenolgicas
de psicoterapia.
En Francia, Suiza y Austria se desarroll una escuela de psicoterapia
marcada por la doble
corriente filosfica de la fenomenologa y el existencialismo. Con
ella se relacionaron dos formas
de prctica: la psicoterapia existencial y el Daseinanalyse (Dasein:
ser-ah, existencia) o
anlisis existencial. La primera, derivada d Soren Kierkegaard (18131855) y de la antigua cura
de almas cara a los pastores protestantes, considera la neurosis como
un "mundo inautntico",
del cual el enfermo debe tomar conciencia mediante el encuentro con un
terapeuta. La segunda,
creada por Ludwig Binswanger a partir de las tesis de Edmund Husserl
(1859-1938) y Martin
Heidegger (1889-1976), toma como objeto la estructura de la existencia
individual en la neurosis
y la psicosis, a fin de estudiar el devenir del tiempo, del espacio y
de la representacin en cada
sujeto.
Entre los partidarios franceses del anlisis existencial encontramos a
Eugne Minkowski, a
Jean-Paul Sartre de El ser y la nada y al joven Michel Foucault (hasta
1954). En cuanto a
Jacques Lacan, si bien l no adopt el anlisis existencial, pas sin
duda por la fenomenologa
de entreguerras antes de refundar filosficamente la obra freudiana
sobre otros postulados.
En Austria es la teora personalista de Igor Caruso, basada en la idea
de una "psicologa de las
profundidades", la que mejor representa la corriente de la
psicoterapia existencial. A ella se
suma la logoterapia (terapia por la voluntad de sentido) del
psiquiatra austraco Viktor Frankl,
quien rechaza la doctrina freudiana de la pulsin y del ello, para
privilegiar un inconsciente
espiritual o existencial, es decir, la parte llamada "noble" del
psiquismo (el yo, el consciente). En
Gran Bretaa encontramos la temtica existencial esencialmente en
Ronald Laing.

Anlisis profano
Anlisis profano

Anlisis profano
Alemn: Laienanalyse.
Francs: Analyse profane.
Ingls: Lay-analysis.
fuente(88)
Se llama anlisis profano o lego, o psicoanlisis profano o lego, al
psicoanlisis practicado por
no-mdicos. Los dos adjetivos (lego y profano) significan tambin que
el psicoanlisis, en la
ptica freudiana, es una disciplina claramente distinta de todas las
curas de alma y de todas las
formas de confesin teraputica ligadas a las diversas religiones. En
consecuencia, tiene que
construir sus propios criterios de formacin profesional, sin
enfeudarse a la medicina (de la cual
forma parte la psiquiatra), ni a una Iglesia (sea sta protestante,
catlica, juda, islmica o
budista), ni tampoco a las religiones animistas o a las sectas.
En este sentido, la nica formacin aceptable para un psicoanalista,
sean cuales fueren sus
estudios universitarios y su religin, consiste en someterse a un
anlisis didctico, y despus a
un anlisis de control, segn las reglas promulgadas por la
International Psychoanalytical
Association (IPA) a partir de 1925. Por otra parte, estas normas han
sido admitidas, con
variantes, por la totalidad de los psicoanalistas practicantes que se
proclaman freudianos
(vase freudismo) en el mundo, sean o no miembros de la IPA,
pertenezcan o no a sus diversas
corrientes (lacanismo, Self Psychology, etctera).
Como el psicoanlisis est inscrito en la historia de la medicina,
puesto que es uno de los
grandes componentes de la psiquiatra dinmica, en la mayora de los
pases se implant a travs
de la medicina y la psiquiatra. En consecuencia, desde su origen ha
sido esencialmente
practicado por hombres y mujeres con formacin mdica o psiquiatrica,
segn las reglas de la
transmisin del saber propias de cada pas. Por otra parte, esto es lo
que, paradjicamente, le ha
asegurado su laicismo, puesto que la medicina toma partido por la
ciencia ms bien que por la
religin. En los pases donde la psiquiatra no se ha desarrollado y
la locura es considerada un
fenmeno de origen divino y demonaco, el psicoanlisis no se ha
implantado.
No obstante, existe una contradiccin entre la autonoma necesaria del
psicoanlisis y los
criterios de su prctica profesional cuando sta depende de la
profesin de psiquiatra o mdico.
sa es la tensin que est en el origen del gran conflicto
desencadenado en 1926 por el propio
Sigmund Freud con la publicacin de Pueden los legos ejercer el

anlisis?.
Partidario acrrimo del anlisis profano y de la prctica del
psicoanlisis por los no mdicos,
Freud fue combatido muy duramente por sus propios discpulos, sobre
todo por Abraham Arden
Brill y los miembros de la muy poderosa American Psychoanalytic
Association (APsaA), quienes
pretendan reservar la prctica del psicoanlisis para los mdicos.
Debido a la emigracin masiva de los psicoanalistas europeos a los
Estados Unidos consecutiva
al nazismo, Freud y sus partidarios perdieron la batalla del anlisis
profano en el perodo de
entreguerras. En Europa, en esa poca, fue en Holanda donde los
conflictos entre los partidarios
y los adversarios del anlisis profano tomaron un cariz dramtico,
teido de antisemitismo y
xenofobia.
A partir de 1945, con el desarrollo considerable de la psicologa y de
su enseanza universitaria
en los grandes pases democrticos, la cuestin del anlisis profano
se plante en trminos
nuevos. En efecto, el psicoanlisis era entonces practicado
masivamente, no slo por mdicos o
psiquiatras, sino tambin por psicoterapeutas con formacin de
psiclogos, recibida por lo
general en la universidad. Despus de haber sido absorbido por la
psiquiatra, el psicoanlisis
corra el riesgo de que lo engullera la psicologa y de que se lo
confundiera con las diversas
psicoterapias. En consecuencia, los psicoanalistas reafirmaron con
fuerza la existencia de sus
propias instituciones, las nicas capaces de definir los criterios de
la formacin psicoanaltica: el
anlisis directo y el control (o supervisin).

Anlisis
transaccional
Anlisis transaccional

Anlisis transaccional
Alemn: Vermittelnd Analyse.
Francs: Analyse transactionnelle.
Ingls: Transactional analysis.
fuente(89)
Mtodo de psicoterapia creado por el psicoanalista norteamericano Eric
Berne (1910-1970),
centrado en el anlisis del yo en sus relaciones con los otros.
Eric Berne, que naci en Montreal y emigr a los Estados Unidos, se
distanci del freudismo
clsico al instalarse en San Francisco despus de la Segunda Guerra
Mundial. All puso a punto
el mtodo que lo hizo clebre. Cercano a la terapia familiar, consiste
en restablecer la
comunicacin o "transaccin" entre los miembros de una familia o de un
grupo social dado, a
partir de un anlisis de las relaciones del yo con su entorno.

Analista
(discurso del)

fuente(90)
En la presentacin que hace del discurso del analista en su
seminario de 1969-1970, El
reverso del psicoanlisis, Lacan tiene el cuidado de descartar desde
el principio toda confusin
entre el discurso analtico y el discurso del paciente. El
discurso del analista sera
entonces el que despliega el analista en la cura? Ciertamente no,
puesto que Lacan insiste en el
carcter esencialmente social de dicho discurso. Se tratara del
discurso que el analista
despliega a causa de su situacin en la sociedad? En este caso no
podra darse otro objeto que
el analista que l es en su prctica; su discurso apuntara entonces a
restituir esa realizacin.
En otros trminos, tanto en este caso como en todos los otros
discursos, la determinacin debe
entenderse en el sentido del genitivo objetivo: en el sentido del de
Magistro.
Tratndose aqu del discurso de el analista (sobre el analista),
tendr por caracterstica
tomar como dominante -es decir, situar en la posicin del semblante o
agente (la del psicoanalista
mismo)- el plus de gozar, a, la causa del deseo. En torno de esta
posicin central se
distribuyen: en posicin de verdad, el saber (inconsciente) S2,
desplazado de la posicin que
ocupa en el discurso de la histrica, en tanto que produccin; en
el lugar del otro donde se
realiza el trabajo del discurso, el sujeto, metonimia de la causa del
deseo a; en la posicin de la
produccin, el significante Amo.

Andersson Ola
(1919-1990) Psicoanalista sueco
fuente(91)
Pionero de la historiografa experta, Ola Andersson tuvo un curioso
destino en el movimiento
freudiano. El nico libro que escribi, y que apareci en 196~ con el
ttulo de Studies in the
Prehistory of Psychoanalysis. The Etiology of Psychoneuroses (18861896), fue completamente
ignorado en Suecia por el ambiente psicoanaltico, aunque el autor se
desempeaba en
funciones acadmicas importantes y era responsable de la traduccin al
sueco de las obras de
Sigmund Freud.
Nacido en el norte del pas, en Lulea, Ola Andersson provena de una

familia de terratenientes
protestantes y puritanos que llevaron una vida

www.elortiba.org/dicpsi/a.html

También podría gustarte