PISA 2012 Primeros Resultados. Informe Nacional Del Perú1
PISA 2012 Primeros Resultados. Informe Nacional Del Perú1
PISA 2012 Primeros Resultados. Informe Nacional Del Perú1
Antes de la sesin
Lee la pgina 77 del fascculo del fascculo de Comunicacin de Rutas del
Aprendizaje. Versin 2015. V ciclo.
Consigue un equipo de sonido y CD con msica relajante.
Elabora rtulos de cartulina con las preguntas de los esquemas 1 y 2
propuestos en el Anexo 1.
En papelotes, elabora el esquema del Anexo 2 y el cuadro del Anexo 3.
Ten a la mano los materiales grficos o textos relacionados con los derechos
que se desarrollaron durante las sesiones anteriores.
Revisa la pgina 28 del libro Comunicacin 5.
Lee la lista de cotejo (Anexo 4).
156
Planifica la produccin de
diversos textos escritos.
Propone de manera
autnoma un plan de
escritura para organizar
sus ideas de acuerdo a su
propsito comunicativo.
Momentos de la sesin
1.
INICIO
25
minutos
En grupo clase
Saluda amablemente a los estudiantes y comenta que para iniciar esta
sesin viajarn en una mquina del tiempo, la cual les permitir
regresar a los das anteriores y vivenciar nuevamente las actividades
que realizaron.
Indica que para hacer posible este viaje, debern estar atentos a tus
indicaciones y dispuestos a escuchar.
Seala que debern ponerse cmodos, cerrar los ojos y or tus
comentarios, preguntas o indicaciones. Y que, a medida que te
escuchen, imaginen las situaciones, piensen en las respuestas o
recuerden los hechos, sin mencionarlos, solo conservndolos en su
mente e imaginacin.
Antes de iniciar la actividad, verifica que las condiciones sean las
apropiadas y pide que todos se mantengan en silencio.
157
158
Cmo se inici el
cuento?
Cmo terminar la
historia?
2. DESARROLLO
50
minutos
En pares
Despus de completar este esquema, indica que ahora se organizarn
en parejas y trabajarn la planificacin de la escritura del cuento.
Luego, pega en la pizarra el papelote con el cuadro del Anexo 2.
Pide que observen tanto el esquema del Anexo 1 como el cuadro
presentado y acuerden con cul desean trabajar la planificacin.
Seala que debern seleccionar uno de estos organizadores, realizar
uno similar en una hoja y completarlo segn los datos del cuento que
escribirn.
Monitorea esta actividad: desplzate por cada grupo a fin de escuchar
los dilogos y los comentarios que brinden sobre la planificacin de
la escritura del cuento, as como para disipar las dudas que pudieran
surgir.
Reitrales que el cuento que escribirn debe tener relacin con el tema
de los derechos y brindar un mensaje. Sugiere que recuerden qu
derechos han conocido durante las sesiones anteriores y seleccionen
aquel que les haya parecido el ms importante.
160
minutos
En grupo clase:
Pide a los nios y a las nias que recuerden las actividades desarrolladas
durante la sesin y escriban en su cuaderno cmo realizaron la
planificacin del cuento.
Pregntales: despus de las actividades que realizaron, tienen ideas
ms claras de cmo ser su cuento?, el uso de organizadores los
ayud en la planificacin?, creen que la planificacin es mejor si los
utilizamos?
Recuerda junto con los estudiantes el propsito de la sesin y
pregntales si lograron cumplirlo.
Reitera el propsito final del cuento que escribirn: difundir ms los
derechos.
Felicita a los estudiantes por su participacin y el trabajo realizado en
esta sesin.
161
Anexo 1
Quinto Grado
PRIMER PASO
SEGUNDO PASO
TERCER PASO
Decidir sobre qu
vamos a escribir
a. Para qu vamos a
escribir?
_________________
b. Quines leern
nuestro cuento?
_________________
_________________
c. Qu tipo de lenguaje
utilizaremos?
_________________
Sobre qu vamos a
escribir?
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
a. Qu tipo de texto
vamos a escribir?
_________________
b. Cmo es la estructura de este tipo de
texto?
_________________
_________________
c. Qu elementos debemos considerar?
_________________
_________________
162
Anexo 2
Quinto Grado
Paso 1:
Para qu vamos a escribir?
Paso 2:
Sobre qu vamos a escribir?
Paso 3:
Qu tipo de texto vamos a Cmo es la estructura de
escribir?
este tipo de texto?
163
Qu elementos debemos
considerar?
Logrado
164
Ajusta de manera autnoma
el registro (formal o informal,
persona, nmero y tiempo) de
los textos que va a producir de
acuerdo a sus caractersticas.
Anexo 3
Quinto Grado
Lista de cotejo
Competencia:
No logrado
OBSERVACIONES