El documento discute la imposición de un modelo educativo ideológico en Venezuela que anula la individualidad y viola principios constitucionales sobre libertad académica y autonomía universitaria.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas7 páginas
El documento discute la imposición de un modelo educativo ideológico en Venezuela que anula la individualidad y viola principios constitucionales sobre libertad académica y autonomía universitaria.
Descripción original:
Reflexiones sobre el cambio de Institutos y Colegios Universitarios a Universidades Politécnicas en Venezuela, de acuerdo a la propuesta del año 2008
El documento discute la imposición de un modelo educativo ideológico en Venezuela que anula la individualidad y viola principios constitucionales sobre libertad académica y autonomía universitaria.
El documento discute la imposición de un modelo educativo ideológico en Venezuela que anula la individualidad y viola principios constitucionales sobre libertad académica y autonomía universitaria.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7
REFLEXIONES SOBRE EL BASAMENTO TERICO Y FILOSFICO DE LA REFORMA
CURRICULAR, CON MOTIVO DEL CAMBIO DE INSTITUTOS Y COLEGIOS
UNIVERSITARIOS A UNIVERSIDADES POLITCNICAS. AO 2008. Resulta francamente preocupante que mientras se ha detenido el proyecto de reforma curricular en la Educacin Inicial y Bsica, por presiones del colectivo nacional, el Ministerio de Educacin Superior contine insistiendo en aplicar lineamientos no previstos en la Constitucin Nacional, aprovechando la situacin de coyuntura que existe, por la decisin gubernamental de transformar los Institutos y Colegios Universitarios a Universidades Politcnicas. Esta transformacin requiere del concurso y la participacin de todos los sectores que hacen vida en nuestra Institucin. En este sentido, se ha reflejado nuevamente la profunda discriminacin que existe en las convocatorias y cuando stas se han hecho, ya los parmetros se han dictaminado: es decir, no puede haber discusin posible, cuando las directrices de pensamiento vienen dadas previamente. Al igual que en el caso de la Educacin Inicial, Bsica, Media, Diversificada y Profesional, se pretende imponer un pensamiento nico con el fin de controlar todos los espacios pblicos donde pueda ejercerse : la creatividad, la libertad de expresin, el disenso, el arte libre, la autonoma y el ejercicio de la democracia. Segn el Ministro del Poder Popular para la Educacin, Adn Chvez "La educacin es para construir la ideologa nacional (dixit) y sustituir los valores capitalistas por los valores del socialismo" Esta intencin se ve reflejada con claridad en lo concerniente al basamento terico y filosfico del Politcnico, por lo que se hace absurda y estril cualquier sugerencia y participacin efectiva en las Comisiones Redactoras, las cuales se han circunscrito al lineamiento Ministerial que a la postre, permitir afirmar al Estado que s se produjeron discusiones y acuerdos, lo cual carece de toda veracidad. Este precepto ideolgico se le intenta imponer a todo el sistema educativo venezolano, por ende, la universidad no puede estar al margen de este debate. Es nuestra responsabilidad informar lo que est sucediendo a espaldas de la Comunidad y a todos aquellos que, defienden la libertad acadmica y la formacin de ciudadanos libres y autnomos; porque esta visin ideolgica que se pretende imponer es contraria al libre pensamiento y a la autonoma universitaria. Pareciera que para quienes pretenden imponer este nuevo modelo, es indispensable anular al individuo con base a una supuesta idea suprema representada en la preocupacin por lo colectivo y que viola abiertamente principios consagrados en la Constitucin venezolana vigente: La educacin es un derecho humano fundamental, es democrtica, gratuita y obligatoria est fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrtica. (artculo 102)
Debemos entender la Democracia como un compromiso tico que reconoce la
libertad y la igualdad como valores fundamentales en el que los Gobiernos emanan de la voluntad popular y ejercen el poder en funcin del inters general y para el bien comn, sin que esto implique la anulacin de las individualidades que conforman la diversidad de un colectivo. Segn Bordn (2000), la vida en Democracia .trae implcita la necesidad de respeto a las normas constitucionales y legales, al marco institucional, y de claridad y transparencia en las decisiones y acciones de los gobiernos En el caso venezolano, es preciso reconocer las fallas que el sistema democrtico ha presentado a lo largo de nuestra historia, por lo que debe recuperar su dimensin igualitaria. El desafo no es la vuelta al populismo que tanto dao ha hecho al ciudadano, sino la bsqueda de un punto de equilibrio, que permita la inclusin efectiva de la justicia y la solidaridad, como valores y principios ticos reales, frente a la crisis de representacin que nos agobia. Entendiendo por tica el conjunto de valores y comportamientos individuales y sociales institucionalizados, que viabilizan el establecimiento y desarrollo de un orden poltico en el que se garantiza la igualdad de derechos y obligaciones, de todos los integrantes de una sociedad ( Bordn, 2000) La tica de la responsabilidad es tanto ms urgente cuanto que el futuro radica en la posibilidad de mantener valores que dan identidad y soporte a la actualizacin de los ciudadanos. Tal como lo indica Romo (1998): ..y si bien es cierto que los valores no se crean en el terreno de la poltica, tambin resulta cierto que si no se ejercen en el campo de la poltica, no resultan socialmente vigentes. Su ausencia compromete el desarrollo personal de los ciudadanos y la meta de la actividad poltica como tal: la promocin de la libertad para la constitucin de un bien pblico, es decir, para todos Para propugnar por la inclusin de la tica y los valores en el diseo curricular universitario, es necesario en principio, servir con el ejemplo. En el caso de nuestra Institucin, conocemos ciertamente, cules son nuestras carencias en este orden. En relacin a la tica en tiempos de discutida moral pblica y privada, Aranguren (1995) indica lo siguiente: ..preguntarse por la tica en un momento de desmoralizacin generalizada, implicara buscar y formular esas construcciones y respuestas, recuperar la dignidad de los sujetos en la construccin de una historia comn. De acuerdo a lo expresado, el camino a recorrer es ms complejo que su simple inclusin en un diseo curricular. Es preciso estudiar este asunto de forma transdisciplinaria, incluyendo todos los elementos inmersos en nuestra sociedad. El asunto tico de la sociedad moderna no puede reducirse a una sola dimensin. Segn el mismo autor, es necesario distinguir, por lo menos tres componentes: la demanda de transparencia (moralidad de los polticos); la de equidad
y justicia (moralidad de las polticas) y la demanda de futuro, de sentido y de inclusin
(moralidad de la poltica). En este orden de ideas, cabe preguntarse, qu xito puede tener la simple inclusin de principios ticos en un diseo curricular, si la percepcin generalizada del estudiantado, califica nuestra realidad Institucional as: en relacin a la demanda de transparencia, nuestros jvenes dudan sobre la capacidad y eticidad de las dirigencias para resolver las crecientes contradicciones sociales; en relacin a la equidad y la justicia, observan inequidad y exclusin y por ltimo, en relacin a la demanda de futuro, se presenta en el joven una sensacin de falta de futuro, caracterizada por el desnimo, la incertidumbre y la anomia, lo cual hace dudar sobre la capacidad de la poltica para satisfacer la demanda de inclusin. (Epi, 2007) Otro aspecto que es preciso discutir se refiere al significado del hombre nuevo y de los Centros de desarrollo humano. Es absurdo y casi trgico, el hecho de que en la Institucin se hable del hombre nuevo y del desarrollo humano, cuando las condiciones mnimas de funcionamiento no se cumplen ( infraestructura colapsada, techos de asbesto, falta de comedor, entre muchos otros aspectos, que son innecesarios nombrar, pues son ms que evidentes. La pregunta inicial a responder es: cmo puede la reforma curricular por s misma crear ese hombre nuevo, con semejantes carencias? Cmo puede hablarse de humanismo, cuando las experiencias son la base de nuestras realidades? Hoy, ms de un quinquenio despus de la cada del muro de Berln y de la disolucin de la Unin Sovitica, muchos pensadores no han podido reconciliarse con la desaparicin de las utopas sociales y consagran todava sus talentos de escritores a tratar de resucitar experiencias fracasadas basadas en construir un mundo en que no existieran diferencias sociales, en el que todas las personas trabajaran para el Estado y ese Estado satisficiera las necesidades de todos. Cuando acontecimientos histricos avasalladores demostraron que ese proyecto era una quimera, su mundo interior basado en ideales de solidaridad humana elevados pero con pies de barro, se derrumb estrepitosamente y los dej buscando un nuevo norte hacia el cual enfocar sus buenas intenciones. Nuestro pas ha tomado ese testigo para continuar una carrera, que de inicio est perdida. Ciertamente, el humanismo como corriente de pensamiento es una buena opcin, siempre que desconfe de toda mediacin en la satisfaccin de las necesidades o en la evaluacin de cules sean estas. En los grandes asuntos, delegar en otros el juicio sobre lo que ms nos conviene cuando no estaramos dispuestos a hacerlo en las cosas ms simples, sera un craso error. La inclinacin fundamental del sentido comn no es egosmo; es sabidura esencial de la ms pura cepa. Es el amor a s mismo, piedra angular de toda moralidad, ya consagrado por las religiones bblicas cuando nos ordenan amar al prjimo como a uno mismo. Este es el fundamento mismo de la tica.
En este sentido, Gutirrez (1997), compara este instinto, con el de la
supervivencia natural de las especies: .. es un hecho fundamental de la naturaleza, pues la vida comienza con la creacin de una frontera fundamental entre lo propio y lo ajeno, lo externo y lo interior, sea al nivel de la clula, del organismo, del grupo, o de la especie. Este instinto bsico fundamenta la competencia universal de los seres vivos de todos los rdenes, cuyo resultado ha sido el poblamiento general del globo terrqueo, con toda la magnificencia y esplendor que admiramos en la ecologa planetaria. Tal riqueza es el fruto y resultado de la lucha de todas las especies y organismos por encontrar un nicho en el mundo y obtener en l provecho en beneficio propio y de sus descendientes. Es una ley de la vida que ningn filsofo ni soador poltico puede derogar; y ms que como obstculo que habra que superar para construir "un hombre nuevo", debemos entenderla como el indispensable cimiento para edificar una sociedad compatible con las aspiraciones de la especie humana. La libertad, promotora de la variedad, es el nico camino para instaurar una sociedad sana y productiva. Eso no significa que esa sociedad deba ser el escenario de una lucha de "todos contra todos". Desde que el hombre es hombre, la solidaridad social ha sido uno de los rasgos adaptativos de la especie, que le confieren superioridad a la humanidad y le han asegurado su rol preponderante en la ecologa planetaria. Esa solidaridad es parte esencial del edificio tico que ha construido la cultura humana y en ese sentido estamos comprometidos a que los otros seres humanos vivientes, en especial los miembros de nuestra sociedad, tengan acceso equitativo a los bienes espirituales y materiales producidos colectivamente por la cultura humana. Para Toffler (1995) una de las armas ms importantes para asegurar este acceso equitativo, en esta poca que se abre de "economa del conocimiento" es desde luego la educacin. Ningn factor ms poderoso que este para dotar al ciudadano de los medios de edificar un destino propio dentro de la sociedad y para l no existe ninguna privacin ms grave y paralizante que la falta de oportunidades, tempranas, adecuadas y permanentes para que las nuevas generaciones se armen intelectual y moralmente para desempear con xito el papel protagnico que tendrn la necesidad de jugar en la sociedad del maana. En esta lucha por el acceso, el ciudadano debe enfrentar la miopa y la demagogia de los polticos, la pereza y defensa de intereses mezquinos de la burocracia, el atractivo de la riqueza fcil, la insidia de la droga y la amenaza de una delincuencia poderosa y generalizada. Y tambin luchar contra su propio desaliento, limitaciones y frustraciones. El ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor, como lo ha demostrado abundantemente. Jams podramos basar el humanismo en la esencial bondad del salvaje humano, como lo pretendiera Rousseau. Somos parte de la naturaleza, y en ella imperan por igual la lucha y la colaboracin, y es la interaccin incesante entre ellas la que logra los equilibrios pasajeros que disfrutamos como paisaje ecolgico.
El hombre seguir siendo, probablemente siempre en alguna medida, con
palabras de Hobbes "lobo para el hombre". Solo un compromiso moral, personal y colectivo, de carcter permanente y renovado constantemente sin ilusiones infundadas, podr compensar nuestras tendencias de animal inferior, aunque no llegue a eliminarlas del todo. El reto en la lucha contra la exclusin y la desigualdad es que podamos hacerle frente a esos problemas con ms y mejor educacin, con ms y mejor motivacin moral, evitando edificar, para combatirlos, estructuras represivas o fuerzas estatales desmesuradas que pongan en peligro las libertades fundamentales. Reflexionando sobre el papel de la educacin en nuestras sociedades, Gutirrez (1997), explica: preferir siempre un ejrcito de maestros y estudiantes, extendido por todo nuestro territorio, como la mejor proteccin de la vida civilizada. Como tambin prefiero con mucho una sociedad educativa de ciudadanos libres que produzcan riqueza y cultura durante toda su vida Ms adelante, expresa la importancia de la educacin basada en los significados de nuestra cultura: El lenguaje y la eticidad constituyen el material de que estn tejidos nuestros sueos, nuestra red de significados. Las humanidades que tanto apreciamos, los contenidos que encontramos y modificamos en las artes, en la literatura, en la filosofa, en nuestras fantasas privadas y en nuestras fantasas pblicas, estn hechos todos de significados () El significado solo se descifra por la hermenutica, el mtodo de conocimiento especfico de las disciplinas humansticas. Hermenutica que se basa en la realidad textual interpretable del pensamiento de otros seres humanos, nuestros predecesores o contemporneos, o incluso de nosotros mismos, pero que no puede quedarse en la rbita de lo simplemente objetivo. Su mejor momento lo encuentra en la edificacin concreta de la conciencia individual, en la virtualidad de una existencia personal profundamente vivida. El humanismo, cualquiera que sea su inspiracin u orientacin, solo puede realizarse plenamente desde la subjetividad dramtica de cada persona humana individual y concreta. Al mencionar los significados de nuestra realidad cultural, es necesario referirnos a la construccin de esos significados. Se han condenado, corrientes como el Constructivismo, alegando que las bases deben sustentarse en el Humanismo y el Construccionismo. Si el estudioso detiene su inters en el asunto, podr percatarse que la construccin de la realidad a travs de los significados es el fin comn de las mismas, as como su punto de partida es la percepcin; y esta ltima, por lo general, tiene carcter individual, por la diversidad de elementos que se conjugan en la misma. Para el Construccionismo y el Constructivismo, la realidad es construida por el sujeto. En una se construye travs de la interaccin con los dems y en la otra se interpretan las experiencias buscando el significado en los acontecimientos que nos rodean. Son epistemolgicamente compatibles.
Para el Constructivismo, la edificacin de la realidad tiene carcter individual. Lo
que se olvida es que en esa labor cultural, el individuo debe por fuerza interactuar; y se profundiza an ms: ya que el mundo nunca ser totalmente cognoscible, no pueden existir saberes absolutos. De acuerdo a lo expresado, la realidad interpretable de nuestros predecesores debe generarse desde una posicin de continuidad histrica, no de rompimiento con la historia. Si hay una realidad bien comprobada es el carcter eminentemente temporal de la cultura humana. Los intentos de detener la historia -y en esto va incluida nuestra cultura-, o de pretender comenzarla de nuevo, no pueden ser calificados de otra forma que de obtusos o frvolos y no merecen ser tratados seriamente. Porque la cultura se desarrolla en la historia, cada perodo la enriquece de una manera nica e irrepetible con su propio aporte de creatividad y de descubrimiento de lo indito. En ese sentido, las viejas ideas que valan la pena son repensadas y renovadas, de modo que el paso del tiempo contribuye aun ms a su vigorosa vigencia y aquellas que fracasaron no deben por ningn motivo ser revividas.
Chvez, A. (2007) mircoles, 14 de febrero Ministro Adn Chvez anuncia que
cambio curricular responde a nueva realidad del pas, en: http://enoriente.com/content/view/5280/32/ Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, 1999. Bordn, J. (2000) Las Demandas ticas De La Poblacin En Amrica Latina Y El Rol De Los Polticos . Encuentro internacional sobre tica y Desarrollo, Washington, 7 y 8 de Diciembre. Romo, J (1998). Rescate de los Valores ticos como Condicin para la Gobernabilidad Democrtica . Primer Congreso Interamericano del CLAD, Ro de Janeiro, 7 al 9 de Noviembre Aranguren, J .(1995). tica, Alianza Universidad: Madrid Gutirrez (1997), Manifiesto por un nuevo humanismo Conferencia inaugural del curso lectivo de 1997 en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, con ocasin del XL aniversario del establecimiento de los Estudios Generales. Epi, F (2007), Cultura Poltica Y Capital Social: Percepciones, Creencias Y Valores Presentes En Los Estudiantes Del Instituto Universitario De Tecnologa Jos Antonio Anzotegui, Sede El Tigre. Trabajo de Ascenso no publicado para optar a la Categora de Profesor Titular.
La antropología y el nicho del salvaje:poética y política de la alteridad. En: Transformaciones globales la antropología y el mundo moderno. Universidad del Cauca CESO-Universidad de los Andes.2011. Michel-Rolph Trouillot