Normalidad y Anomalía Marco Teorico
Normalidad y Anomalía Marco Teorico
Normalidad y Anomalía Marco Teorico
De acuerdo con ello, la Teoría Queer (TQ) rechaza la clasificación de los individuos en
categorías universales como "homosexual", "heterosexual", "hombre" o "mujer",
sosteniendo que éstas esconden un número enorme de variaciones culturales, ninguna
de las cuales sería más fundamental o natural que las otras. Contra el concepto clásico
de género, que distinguía lo "heterosexual" socialmente aceptado (en inglés straight) de
lo "anómalo" (queer), la Teoría Queer afirma que todas las identidades sociales son
igualmente anómalas.
Historia [editar]
Antecedentes [editar]
Los orígenes del movimiento queer son, por otra parte, diversos. El movimiento de gays
y lesbianas, que podrían considerarse los más cercanos a los queers, no ha
proporcionado ni los antecedentes teóricos ni el modelo de un compromiso político. Es
quizá más correcto afirmar que el movimiento queer viene de la teoría queer y que ésta
es heredera del feminismo.
Desde la antropología, estudios como el célebre ensayo de Margaret Mead Sex and
Temperament in Three Primitive Societies (Sexo y temperamento en tres sociedades
primitivas), en el que la división sexual del trabajo y las estructuras de parentesco se
analizan para explicar los distintos papeles de género de las etnias arapesh,
mundugumor y tchambouli, ayudan a proporcionar material empírico que cuestionase la
rígida diferenciación entre caracteres "femeninos" y "masculinos", documentando
culturas en las que hombres y mujeres compartían por igual prácticas consideradas
exclusivamente viriles en Occidente (como la guerra) y aún otras en que la distribución
de las tareas domésticas y de los hábitos suntuarios eran exactamente inversas a las
occidentales. Sus descripciones de los varones tchambouli, excluidos de las tareas
prácticas y administrativas, y a los que se reservaban los hábitos del maquillaje y la
decoración personal, fueron recibidos con escándalo por la sociedad de su época, al
igual que su desmitificación de la pureza femenina a través de estudios de las prácticas
sexuales infantiles y adolescentes de las arapesh.
Postestructuralismo [editar]
Por su parte, los estudios literarios -en especial los de Roland Barthes, Jacques Derrida,
Julia Kristeva y sus seguidores- exploraron extensamente las formas en que una
determinada distribución de tareas, atributos y roles entre los sexos se difunde a través
de textos que simulan proporcionar nada más que una descripción de facto; la distinción
que da nombre a la teoría, por ejemplo, opone tácitamente una forma "normal" de
sexualidad -la pareja heterosexual estable- a otras consideradas anormales, sugiriendo
que estas últimas son inadecuadas o perjudiciales.
Otra diferencia entre los movimientos queer y el movimiento LGBT (Lesbianas, Gays,
Bisexuales y Transexuales) es que aquél no ha tenido precedente en el siglo XIX. Era,
pues, necesario para los militantes gays y lesbianas elegir un modelo para su nuevo
movimiento. Por una parte, el éxito de los movimientos de los negros americanos les ha
resultado atractivo. Por otra, aun cuando los queers están en general más próximos a los
gays y lesbianas que a las feministas, muchas de sus raíces ideológicas se encuentran
también en el feminismo americano de los años 80. Antes de esa fecha, el feminismo,
como otros movimientos similares, esperaba que el progreso social se produciría por un
cambio de legislación.
Del mismo modo que los enemigos del feminismo utilizaban (y utilizan) con frecuencia
contra sus argumentos la argumentación-acusación (evidentemente homofóbica) de
lesbianismo (práctica conocida en inglés como lesbian baiting), una gran parte de las
militantes mostraban su propia homofobia y se negaban a aceptar que algunas de ellas
eran lesbianas.
Las lesbianas de la lavender menace manifestaban que ellas eran más feministas gracias
a su alejamiento de los hombres, mientras que las feministas heterosexuales aducían que
los papeles masculino/femenino (butch/fem) de las parejas lesbianas no eran sino copias
del matrimonio heterosexual. Así pues, la homofobia atribuida a la segunda ola, su
atención a las práctica sexuales, y sobre todo la división que todo ello produjo, condujo
al nacimiento de la TQ a comienzo de los años 90.
La TQ, con su interés por las implicaciones de sexualidad y género se ha dedicado sobre
todo a la exploración de estas implicaciones en téminos de identidad. La naturaleza
provisional de la identidad queer implica una amplia discusión sobre la definición del
adjetivo queer. Eve Kosofsky Sedgwick ha explorado esta dificultad de definición y
señalado que, si bien el término cambia su significado según se aplique a uno mismo o a
otro, "tiene la virtud de ofrecer, en el contexto de la investigación académica sobre la
identidad de género y la identidad sexual, una novedad que implica etimológicamente
un cruce de los límites sin referirse a nada en particular, lo cual deja la cuestión de sus
denotaciones abierta a la controversia y la revisión" (Epistemology of the Closet).
La exclusión habitual de los transexuales de este uso popular puede deberse al hecho de
que un transexual manifiesta unas relaciones desviadas respecto al género y la
sexualidad. Muchos transexuales, inspirándose en la TQ en los niveles sexual y
genérico, prefieren distinguirse de los transexuales tradicionales (los FtM y MtF, siglas
inglesas de Female to Male y Male to Female, literalmente Hembra a Macho y Macho
a Hembra, expresiones que reafirman el binarismo del género al cambiar de sexo sin
otra reivindicación) utilizando las expresiones género queer y FtN o MtN (sustituyendo
la segunda parte de la expresión por el adjetivo neutro). Las investigaciones queer sobre
el género abarcan sobre todo las opciones desviadas del género (los transgéneros, los
género-queer y los travestidos), así como la separación de género y sexo biológico.
Partiendo de la afirmación de Simone de Beauvoir "no se nace mujer, se llega a serlo",
Judith Butler ha sido la primera teórica queer en abordar esta separación entre género y
sexo.
En Queer Theory, Gender Theory (Teoría Queer, Teoría de Género), Riki Wilchins,
transexual, elabora una refutación categórica de la teoría universitaria sobre los queers,
señalando que trabaja siempre al estilo bottom-up y que los universitarios han robado la
TQ a los queers populares. Esta opinión se extiende cada vez más entre los queers, que
sienten que en los círculos universitarios se habla de ellos, pero no comprenden lo que
se dice. Es posible que esa separación se deba al lenguaje muy elaborado de los teóricos
queers universitarios (se acusa a Judith Butler de utilizar una escritura incomprensible),
debido, según algunos, a un deseo de compensación de su estatus inferior dentro del
mundo académico.
La autobiografía Stone Butch Blues, escrita por Leslie Feinberg, ha sido quizá la
primera de un transexual. Este texto, muy influyente, no es solamente el relato del
cambio de sexo de una persona: Feinberg muestra toda una ambivalencia hacia las
identidades masculinas y femeninas y se mueve siempre en el espacio liminar del
género y de la representación. En Trans Warriors, el mismo autor examina las
percepciones corporales que se utilizan para determinar el género de una persona,
incluidos los vestidos y las estructuras sociales que históricamente han estado abiertas o
cerradas a la variación de género.
En un lenguaje muy claro y eficaz, Kate Bornstein utiliza un cuaderno de ejercicios (My
Gender Workbook) para ayudar al lector a deconstruir sistemáticamente sus nociones de
los papeles masculino y femenino, y ha sido el primer transexual en proponer el
establecimiento de una categoría que reivindique la identidad queer o transexual en
lugar de la del sexo adoptado.
Pat Califia, escritor y psiquiatra, ha publicado textos diversos, entre ellos novelas
pornográficas, de ciencia ficción y una historia de transgéneros. Califia defiende la
pornografía en la ciencia ficción, dos géneros criticados con frecuencia, en su opinión, a
causa de las posibilidades que ofrecen en tanto que resistentes a la normativa sexual y
genérica. Su trabajo Sex changes estudia la historia de los cambios de género a través de
la biología, el psicoanálisis, la sociología y la política.
Distintos comentaristas responden a estas afirmaciones haciendo ver que no todos los
individuos son fácilmente clasificables como hombre o mujer, incluso atendiendo a
fundamentos estrictamente biológicos. Por ejemplo, los cromosomas sexuales (X e Y)
pueden existir en combinaciones atípicas (como en el síndrome de Klinefelter [XXY]).
Esto obstaculiza el uso de los genotipos como medio para definir dos géneros
exactamente distintos. Los individuos intersexuados pueden tener características
sexuales ambiguas por distintas razones biológicas.
Este caso ha dado lugar a muchos debates dentro de la teoría queer centrados tanto por
su descripción de la reasignación del funcionamiento del género como por su calidad de
tratamiento desastroso (y completamente innecesario) de un niño tan sólo porque sus
genitales no se acomodaban a la idea "normal" de genitales. Se suele utilizar como
ejemplo de cómo no tratar a personas con variaciones sexuales o de género.
En proyectos posteriores, Money desarrolló importantes matices sobre los casos que
conllevan una investigación acerca de la formación de la identidad de género de
cualquier persona, aunque no ha vuelto a hablar del caso Reimer tras haberse sabido que
durante años no lo había denunciado.
Tras un decenio de elaboración de una teoría crítica, parece que una identidad queer
comienza a asentarse. Existen, sin embargo, desacuerdos entre los teóricos que priman
el estudio del género y los que se interesan más específicamente en la sexualidad, y
entre los universitarios y anti-universitarios. Otra grieta, en fin, aparece entre las
comunidades queers y las feministas llamadas de la segunda ola, la cual, con sus
rupturas múltiples, ha mantenido sus fieles, aunque algunas reivindican una tercera ola
del feminismo, mientras que otras afirman que la TQ ha provocado un post-feminisno.
Personalidades [editar]
El término "queer" aparece en textos teóricos desde por lo menos "Borderland/La
Frontera" de Gloria Anzaldúa, de 1987. Ya el término "Teoría Queer" debe su primer
uso a Teresa de Lauretis. Sin embargo, en 1994, ésta criticó la teoría queer
estableciendo que no era más que una estrategia de márketing que "se había convertido
rápidamente en un concepto vacío producto de las compañías publicitarias". Destacan
como influencias históricas de la TQ (entre otros): Gloria Anzaldúa, Audre Lorde,
Monique Wittig, Jonathan Katz, Ester Newton, Andy Warhol, Roland Barthes, Jacques
Lacan, Louis Althusser, Jacques Derrida. Pero los primeros que desarrollaron la teoría
fueron Gayle Rubin, Kaja Silverman, D.A. Miller, Sue-Ellen Case, Douglas Crimp,
John D'Emilio, Lee Edelman, Michel Foucault, Joan Scott, Simon Watney, Judith
Butler, Eve KosofskySedgwick, Leo Bersani, David Halperin, Michael Moon,
MichaelWarner y muchos otros.
Bibliografía [editar]
• Pablo Pérez Navarro (marzo de 2008). Del texto al sexo. Judith Butler y la
performatividad. ISBN: 978-84-88052-62-9.
• Javier Sáez (Diciembre de 2004). Teoría Queer y Psicoanálisis.. ISBN 84-9756-
182-1.
• Obra colectiva (Editores: David Córdoba, Javier Sáez y Paco Vidarte
(Diciembre de 2005). Teoría Queer. Políticas bolleras, maricas, trans,
mestizas.. ISBN 84-95346-99-0.
• Obra colectiva (Introducción, edición y traducción: Carmen Romero Bachiller,
Silvia García Dauder y Carlos Bargueiras Martínez (Grupo de TRabajo Queer))
(2005). El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas
feministas queer.. ISBN 84-96453-04-9.
• Ver la introducción que hace la traductora María A. Oliver-Rotger al respecto en
Sexualidades transgresoras: una antología de estudios queer, compilado por
Rafael Mérida Jiménez.
• Beatriz Preciado (2002). Manifiesto contrasexual.
• José Antonio Nieto (1990). Transexualidad, transgenerismo y cultura.
• Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity.
ISBN 0-415-90043-3.
• Soble, A. (1998). The Philosophy of Sex and Love: an introduction. ISBN 1-
55778-716-6.
• Juan Vicente Aliaga (2004). Arte y cuestiones de género..
• Paco Vidarte (2007). Ética Marica..
• Beatriz Preciado (2008). Testo yonqui..