Pueblo Huasteco
Pueblo Huasteco
Pueblo Huasteco
Huastecos (Tenek)
Poblacin
226.4471
total
Idioma
Huasteco y espaol
Religin
Etnias
relacionadas
Los huastecos son un pueblo indgena descendiente de los mayas2 que habita en los
estados mexicanos de San Luis Potos, Veracruz, Hidalgo Puebla y Tamaulipas, en una regin
que en Mxico es conocida como La Huasteca. La lengua nativa de este pueblo es el idioma
huasteco, en el que se denominan a s mismos tenek.
Los huastecos actuales son descendientes de los portadores de la cultura
huasteca precolombina, y desde la poca anterior a la llegada de los espaoles comparten su
territorio tnico con otros grupos, especialmente los nahuas. La Comisin Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CDI) calculaba que en el ao 1995 vivan en Mxico
alrededor de 200 mil integrantes del grupo tnico.
El nombre huasteco se deriva del vocablo nhuatl cuextcatl, que tiene dos posibles
acepciones: de cuachalolotl "caracol pequeo o caracolillo", o de huaxitl, "guaje", que es una
pequea leguminosa.
Hablando de este pueblo Fray Bernardino de Sahagun dice: "El nombre de todos estos
tomase de la provincia que llaman Cuextlan, donde los que estn poblados se llaman
"Cuextecas".
Historia
Estatua huasteca.
bienes corporativos. La defensa de sus tierras implic bastas rebeliones, generalizndose las
luchas campesinas durante los ltimos 20 aos del siglo XIXy en la primera dcada del siglo
XX.3
EL Territorio[editar]
El vasto territorio huasteco o Regin Huasteca se extiende por el sur desde el ro Cazones, en
Veracruz, hasta el ro Soto la Marina, en Tamaulipas, por el norte; la costa del Golfo es su
lmite natural al este y por el poniente ocupa importantes zonas de los estados de San Luis
Potos, Quertaro e Hidalgo y en menor medida Puebla pues esta zona era constantemente
peleada con otras culturas a lo largo del tiempo y devido a migraciones de pueblos teniendo
con sigo una mezcla de diversas culturas. El territorio muestra una gran variedad ecolgica:
costas, planicies, llanuras y estribaciones montaosas. Sin duda, los huastecos prefirieron los
climas clidos, a veces extremos, ya que sus asentamientos nunca rebasaron los 1 000
msnm. La agricultura, principalmente el cultivo de maz, fue la base econmica fundamental
de los huastecos.4
Vestimenta[editar]
El traje femenino actualmente consiste en una blusa de artisela en colores rosa o azul,
adornado con alforzas en la pechera, cuello alto y mangas amplias. Falda de enredo, llamada
"lacb" o "lakap", es negra de percal y se sujeta con un ceidor. Sobre la blusa acostumbran
llevar el quexqumitl al que nombran "thaymlab" esta es una prenda singular que consta de
dos rectngulos de tela cosidos en forma especial para formar una especie de capa cerrada
que al introducirse por la cabeza y ponerse sobre el torso, quedan un pico hacia adelante y
otro hacia atrs. Es de manta blanca completamente cubierto de bellos bordados con
estambre de colores.
Los bordados son generalmente motivos tradicionales, tales como el "rbol de la vida",
animales, flores o cruces de brazo doble. Llevan tambin una bolsa decorada con los mismos
motivos. Caracterstica importante es la forma de arreglarse el cabello, con un tocado que es
rplica exacta del que se ve frecuentemente en las figurillas arqueolgicas: un rodete
alrededor de la cabeza en forma de corona, llamado "petob", que hacen de madejas de
estambre en colores y luego aseguran pasando el cabello alrededor desde la nuca hasta la
frente.5
La indumentaria masculina tradicional es muy simple, la usan nicamente las personas de
edad avanzada. Consiste nicamente de camisa y calzn de manta, ajustado a la cintura por
un ceidor.
Por lo general los huastecos andan descalzos o llevan huaraches, sombrero de palma, as
como un imprescindible morral de fibra de "zapupe".
Arte[editar]
Fabrican diferentes artesanas de cuerpos desnudos de jvenes muchachas, como productos
de cestera y talabartera en la zona de la sierra de San Carlos, as como productos de
gamuza, sillas de montar y artculos de ixtle, lechuguilla y henequn en la zona de la sierra del
Suroeste y hierro forjado, vidrio soplado y muebles de madera y palma en la frontera.
En el mbito musical, los huastecos han contribuido con la creacin del son huasteco llamado
tambin huapango, que es el resultado de la fusin de las tradiciones musicales de los
huastecos con la instrumentacin propia de los espaoles. Se destaca por ser una msica
eufrica, llena de colorido musical, con repetidos requintos de los instrumentos de cuerda, y
adornada con falsetes.6
Localizacin:
Nmero de habitantes:
120, 739
Lengua:
Tipo de vestimenta:
Tipo de vivienda :
Caractersticas
econmicas(productos):
Caractersticas polticas
(gobernantes y seguridad):
Conocimientos tradicionales
(herbolaria):
Artesanas:
Juegos y juguetes:
Los mitos y las leyendas son un culto entre los huastecos, por
ejemplo: Aqu estn el sol y la luna, a quienes los
chichimecas, les llamaban padre y madre.
En el principio existieron dos nios que eran ni ms ni menos
que el Sol y la Luna. Una viejita que pescaba en el ro con
ayate los encontr y al recogerlos murmur: -Ahora ya tengo
a mis hijos- Y se alegr mucho. Los nios crecieron muy
traviesos, y lleg un buen da en que le preguntaron a la
viejita por sus padres. --En dnde estn nuestros paps?
Queremos conocerlos. La viejita les contest: --El padre de
ustedes no est aqu: vive en el monte. Y entonces aprovech
Vocabulario indgena: