APUNTES Hist Local Belen - Catamarca
APUNTES Hist Local Belen - Catamarca
APUNTES Hist Local Belen - Catamarca
CONTENIDOS:
v
LA IDENTIDAD CULTURAL.
LA TOPONIMIA.
b.
Se considera a la identidad como un fenmeno social y cultural,
resultado de las acciones de diferentes agentes sociales que estn ubicados
en diversas reas del espacio social. La construccin de la identidad supone
un complejo proceso saturado de contradicciones, discontinuidades y
tensiones. Es posible considerarla un abanico de textos y narrativas
diferenciadas, encontrar y distinguir en su interior una multiplicidad de
discursos, con sus correspondientes prcticas, que pkjjremiten a lo que
diversos actores sociales significan como el ser Catamarqueo.
c.
Identidad Cultural es el conjunto de valorekps, orgullos, tradiciones,
smbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como
elementos dentro de un grupo social y que actan para que los individuos
que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que
hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los
intereses, cdigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro
de la cultura dominante. La construccin de identidades es un fenmeno
que surge de la dialctica entre el individuo y la sociedad. Las identidades
Misiones, los ingleses de Santa Fe, los recientemente ingresados del sudeste
asitico).,kj
Todo este segundo gran proceso de mestizacin, que no necesariamente
implica la constitucin de un tipo tnico definido, es ms bien la
aproximacin paulatina a una conciencia masiva de pertenencia a una
comunidad que es la Argentina y la adhesin a sus peculiaridades.
Esa conciencia crece con fenmenos tales como los movimientos polticos
de masas, el desarrollo de los medios de comunicacin que acerca las
regiones entre s, la ciudad de Buenos Aires como mbito de reunin de los
distintos componentes poblacionales del pas, que pierde su carcter de
urbe europeizante, y la fusin social en todos los rdenes.
Pero no es menos cierto que esa conciencia crece en medio de dramticas
ambigedades y contradicciones que son una de las claves de nuestra
problemtica cultural. Es en este marco global en donde se insertan las
comunidades indgenas como parte de la cultura argentina.
En Amrica Latina y en nuestro pas, las comunidades indgenas se
constituyen en componentes importantes de los pueblos, ya que han sido
histricamente un factor relevante en los procesos de conformacin tnico
cultural de los mismos. Aunque es cierto que desde el punto de vista
cuantitativo dicha realidad es distinta segn el pas de que se trate, existe
una base comn en todos ellos que es la matriz original hispano indgena.
En consecuencia, al dimensionar el valor de las comunidades aborgenes
comprenderemos una de las vertientes en la conformacin cultural de cada
nacin.
Asimismo, es importante tener en cuenta que esas culturas originarias
atravesaron procesos que de alguna u otra manera tuvieron que ver con el
devenir global de la sociedad nacional y en ese sentido se relacionaron
siempre con los otros sectores de la comunidad.
En la Argentina, si bien el componente indgena no tiene la misma
incidencia cuantitativa que en otros pases americanos, constituye de todas
maneras un sector bien definido de la cultura del pueblo. A lo largo de
nuestra historia l ha participado en mltiples y decisivos momentos como
el del mestizaje biocultural y sus consecuencias en la conformacin de las
distintas regiones, as como tambin en hechos que fueron dando forma al
pas: las invasiones inglesas, el ejrcito de los Andes, la Independencia y la
otra cara de la moneda: la lucha con el Estado naciente por la defensa de
los territorios propios, el genocidio, la confinacin, el sometimiento y la
miseria.
En nuestros das, las comunidades indgenas argentinas y su cosmovisin,
que es nica por estar fuertemente vinculada con la tradicin originaria de
Amrica, son parte integrante de nuestra cultura y en cuanto a tal deben
ser recuperadas, valoradas y respetadas.
estuvo poblado por sus habitantes originales, los indios. Este dato muy
pocas veces se tiene en cuenta: cuando llegaron los espaoles, nuestros
indios haca ms de diez mil aos que estaban viviendo aqu.
En el siglo XVI, los indgenas se enfrentaron al conquistador espaol.
Muchos de ellos se transformaron en una cultura de resistencia y siguieron
viviendo libres en sus territorios durante siglos, pero muchos otros iniciaron
el proceso del mestizaje, unin de europeos y americanos de la que surgi
la primera formacin cultural de nuestra sociedad, en general ocultada e
inclusive negada. Al final de aquel perodo se sum el componente africano,
que tuvo importancia hasta fines del siglo XIX, para desaparecer despus.
En el siglo XX, los inmigrantes se fusionaron con la poblacin criolla y
echaron races en este pas. Las migraciones internas de las dcadas de
1940 y 1950 pusieron en contacto a la gente del interior (indgenas o
mestizos) con la de las grandes ciudades (criollos y de origen inmigrante) a
las que se suman los inmigrantes de los pases limtrofes -muchos tambin
de origen indgena-, las comunidades aborgenes y las colonias de
extranjeros afincadas en distintos puntos del pas. El desafo es tomar
conciencia de pertenecer a esa comunidad nueva que es la Argentina.
LA CULTURA: Definiciones:
a.
Se entiende por identidad a todos aquellos elementos que permiten
identificarnos, caracterizamos, mostrar que tenemos en comn y que nos
diferencia de otros pueblos, mientras que al hablar de cultura, nos estamos
refiriendo a elementos materiales y espirituales, que han sido organizados
con lgica y coherencia, donde participan los conocimientos, creencias, arte,
b.
Se considera a la identidad como un fenmeno social y cultural,
resultado de las acciones de diferentes agentes sociales que estn ubicados
en diversas reas del espacio social. La construccin de la identidad supone
un complejo proceso saturado de contradicciones, discontinuidades y
tensiones. Es posible considerarla un abanico de textos y narrativas
diferenciadas, encontrar y distinguir en su interior una multiplicidad de
discursos, con sus correspondientes prcticas, que remiten a lo que diversos
actores sociales significan como el ser Catamarqueo.
c.
Identidad Cultural es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones,
smbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como
elementos dentro de un grupo social y que actan para que los individuos
que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que
hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los
intereses, cdigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro
de la cultura dominante. La construccin de identidades es un fenmeno
que surge de la dialctica entre el individuo y la sociedad. Las identidades
se construyen a travs de un proceso de individualizacin por los propios
actores para los que son fuentes de sentido y aunque se puedan originar en
las instituciones dominantes, slo lo son si los actores sociales las
interiorizan y sobre esto ltimo construyen su sentido.
hombre;
(3) La cultura es compartida, es de una parte producto de interaccin social
humana, y por otra, un determinante de estos sistemas.
Muchos argentinos creen que no tienen identidad cultural, por que ven a su
cultura identificada con las europeas que con las latinoamericanas. Al
identificarnos mas con lo europeo que con lo latinoamericano, los argentinos
sufrimos de una crisis de identidad, por la cual miramos a America con la
visin del conquistador o del imperialista.
En la llanura pampeana, donde somos mas blancos por que hemos
recibido un mayor caudal inmigratorio de Europa, todava conservamos un
legado racista y prejuicioso que nos hace creer superiores a los salteos o a
los jujeos a quienes muchos llaman bolitas
Nuestros orgenes se remontan a los orgenes de la cultura europea. Por otro
lado algunos pensadores critican a los anteriores desciendo que esa es una
nueva versin eurocntrica, que en realidad, nuestras races estn en las
culturas de los indgenas: mayas, incas y aztecas, de los hombres nativos de
nuestra America.
HISTORIA INDIGENA:
Una mas tradicional que afirma que la vida de cada ser humano esta
bsicamente circunscripta por la cultura y la situacin socioeconmicas del
lugar donde naci. Actualmente, debido al potencial de comunicacin que
brinda la tecnologa aprovechada por los medios masivos, se habla de una
globalizacin cultural: todo el mundo tiene la posibilidad de compartir una
misma cultura, puede enterarse al instante lo que sucede en el resto del
mundo, se conecta en segundos de una punta a la otra del globo no solo
oralmente, sino enviando textos escritos, fotos, filmaciones, grabaciones.
Se derriban o se borran las fronteras para la transmisin cultural,
desaparece el lmite territorial con respecto a la cultura. Hay culturas
finalmente arraigadas en un territorio determinada, con mayor o menor
contactos con otras, mayor o menor defensa de su patrimonio cultural, y
existen tambin millones de personas que participan de este proceso de
desterritorializacion por su conexin constante con la red informtica, por
ser consumidores de productos culturales extranjeros cotidianamente, por
las migraciones constantes.
TRADICIN Y COSTUMBRE
Apunte Romina
una antigua tradicin que queda plasmada en sus obras. Todas estas formas
de expresarse transmiten las costumbres y la cultura del lugar. Segn la
explicacin de la licenciada en antropologa Cynthia Pizarro, esas
caractersticas son producto de una constante articulacin entre elementos
con sentidos locales y globales que les sirven para interpretar al mundo y
orientar su accin.
FIESTAS POPULARES
Las fiestas son las manifestaciones ms remotas que puede conocerse en
cualquier cultura vigente; hacia ella confluyen los esfuerzos de los pueblos;
ya que en ellas muestran los elementos que hablan de la existencia de una
cultura; la vestimenta, las artesanas, las danzas y la comida estn
plasmadas dentro de una fiesta.
Las fiestas populares son el resultado de grandes convocatorias que
perviven en la memoria de un pueblo y en consecuencia ponen en escena
su cultura. Popular, deriva de pueblo; las fiestas populares son entendidas
como la celebracin de la identidad de un pueblo.
En Catamarca la fiesta popular, con su rico contenido artstico, esttico y
ldico llega al siglo XX, por mediacin de folklorlogos ilustres, como Juan
Alfonso Carrizo, Carlos Vega, Augusto Ral Cortazar, Eusebio Colombres, y
empieza a penetrar en las ciudades, esto es, en el mbito de la civilizacin.
En los aos setenta surgen grandes convocatorias, que ponen en escena la
cultura popular, como por ejemplo el Festival Nacional de Folklore de
Cosqun, la Fiesta Nacional del Poncho, y otros muchos.
Una mirada a las civilizaciones humanas, nos muestra que en los orgenes,
todas ellas viven el trabajo y la fiesta como dos dimensiones de una misma
realidad: su vida cotidiana.
La Fiesta es la culminacin del trabajo, hacia ella confluyen los esfuerzos de
los pueblos cazadores-recolectores; agro-alfareros; pastores.
La civilizacin occidental, con su desarrollo tecnolgico, su creciente
divisin del trabajo, su lgica de mercado, ha escindido totalmente el
trabajo de la fiesta, a tal punto que hay pequeas minoras que viven una
fiesta perpetua, mientras enormes mayoras estn completamente excluidas
de ella. En occidente, hoy no se trabaja para compartir el producto del
mismo con todos los integrantes de la comunidad en la fiesta.
Sin embargo, en nuestra provincia, como en toda Amrica, en los mbitos
rurales la lgica del don que se expresa en su plenitud durante la fiesta, ha
resistido.
Ha resistido al normalismo que, al tiempo que alfabetizaba a las
masas brbaras, (al decir de Sarmiento), enseaba a los nios a
despreciar y avergonzarse de la cultura de sus padres.
La minga, trabajo comunitario que culmina en fiesta hasta los aos 50 del
siglo XX fue lugar comn en todo el interior de nuestra provincia y hoy, en
los barrios perifricos, donde se han establecido los migrantes del campo, la
losiada sigue guardando esa aeja tradicin andina de reciprocidad, de
trabajo compartido que termina en fiesta.
As la fiesta popular con su rico contenido artstico, esttico y ldico llega al
siglo XX y, por mediacin de folclorlogos ilustres, como Juan Alfonso
Carrizo, Carlos Vega, Augusto Ral Cortazar, Eusebio Colombres, empieza a
penetrar en las ciudades, esto es, en el mbito de la civilizacin.
En los aos setenta surgen grandes convocatorias, que ponen en escena la
cultura popular, como por ejemplo el Festival Nacional de Folklore de
Cosqun, la Fiesta Nacional del Poncho del Poncho, de Catamarca y otros
muchos. Es interesante prestar aqu atencin a la diferente denominacin
de estos eventos:
* Festival, para Cosqun.
* Fiesta, para El Poncho
Notamos claramente dos ideologas diferentes sustentando estas dos
propuestas. Cosqun se ofrece como un escenario para los artistas de
proyeccin folclrica.
Catamarca, permite que aflore el folclore que atesora:estos son los trabajos
y los das del pueblo catamarqueo, dice parafraseando a Hesodo en su
discurso inaugural el profesor Armando Ral Bazn, a la sazn Subsecretario
de Economa de la Provincia quien tuvo a su cargo la apertura de del evento.
Pero ese modelo de Fiesta, en el que cada uno de los pueblos que
conforman Catamarca tena un lugar para mostrar su produccin agraria,
sus artesanas y su arte, no pudo sostenerse, y as, a pesar de mantener su
nombre de Fiesta, El Poncho, a poco andar, devino en festival, es decir en
Espectculo, donde hay una clara separacin entre los espectadores y los
actores.
La fiesta ms concurrida por el pblico, tanto regional como nacional, es el
Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Naci en el ao 1954, con el
nombre de Festival del Tejido Catamarqueo.[37] Posteriormente, en 1967,
se la nombr como actualmente se conoce, ya que el poncho pas a ser el
protagonista del Festival. El festival se realiza todos los aos en el mes de
julio con una variada oferta artstica: cine, teatro, dibujo, pintura, danzas y
msica.[]
Ese mismo camino siguieron todas las convocatorias que fueron naciendo:
Los Festivales de El Fuerte; La Reina de Yocavil; Del Cabrito; La Mandarina;
la propia Fiesta del Aguardiente etc.
Sin embargo la riqueza del patrimonio cultural catamarqueo aflora en sus
cantores y bailarines, en sus artesanos del tejido, la alfarera la madera, la
piedra y el cuero.... haciendo de todas estas propuestas encuentros dignos
de ser incluidos en cualquier agenda turstica
Solamente la Fiesta de Niquixao en el Rodeo, Ambato, mantiene el espritu
participativo de la fiesta tradicional.
Ello, probablemente se debe a que en su comisin organizadora estn
representadas todas las organizaciones de la sociedad civil de la Villa y, la
Facultad de Humanidades de la U.NCa compromete ao tras ao un equipo
de trabajo que sostiene con claridad los objetivos de rescate cultural de la
convocatoria, o, tal vez, a que se realiza los 25 de mayo, fecha patria por
excelencia.
Lo cierto es que la Fiesta de Niquixao es una celebracin de la identidad de
nuestro pueblo, un espacio de inclusin social, un lugar de dilogo entre
culturas, una oportunidad en que cada quien da lo que tiene o lo que sabe,
un momento en que la amistad y el talento tienen un lugar de privilegio, en
que las leyes de mercado, por un da, dejan su lugar a las ms antiguas del
don.
En sntesis creemos que, el vocablo Fiesta y sus ms genuinas
connotaciones, designa a las festividades religiosas y patriticas. Ello
posiblemente a causa de que en ellas se mantiene el sentido ritual. A partir
de ellas se construyen y se perpetan las identidades locales quebradas por
la conquista.
RELIGION DE CATAMARCA:
La religin desempea un papel importante en la vida de la comunidad;
constituye una de las manifestaciones de cultura transmitida por
generaciones a lo largo de todas las pocas.
Las manifestaciones religiosas pueden agruparse bajo dos encabezados
principales: el culto bsico (bautismo, confirmacin, primera comunin,
matrimonio, etc.) y los cultos especiales de Cristo, Mara y los Santos, que
dan lugar al ciclo anual de das festivos: las fiestas de los Santos Patronos,
as como a las representaciones dramticas populares, las historias
milagrosas y el conjunto de creencias menores.
En una fiesta religiosa, cada ciudad, cada pueblo celebra a su santo patrono
de acuerdo a sus creencias, en una fiesta religiosa, donde confrontan
religin y cultura. En cada fiesta ofrecen sus plegarias, y agradecimientos a
travs de la oracin y el canto; como as tambin sus ofrendas.
Los restos del Vicario Jos Facundo Segura descansan en una nave lateral de
la Baslica, frente al altar donde, hasta hace algn tiempo, se utilizaba para
la reserva del santsimo Sacramento.
El benemrito sacerdote trabaj tambin con inigualable constancia y
devocin en los actos preparatorios de la Coronacin de la Sagrada Imagen
de Nuestra Seora del Valle.
Con la creacin del Obispado de Catamarca, por ley N 6771 fechada en
Buenos Aires el 4 de Octubre de 19009 y Bula de Ereccin de San Po X,
dada en Roma a das cinco de febrero de 1910, la Iglesia Matriz, pas a ser
la
Iglesia Catedral. Luego, con motivo de las solemnes conmemoraciones de
las bodas de Oro de la Coronacin de la Sagrada Imagen del Valle, se solicita
al Sumo Pontfice, Po XII, se otorgue el ttulo de Baslica Menor a su
Santuario, pedido que es concedido el 5 de Abril de 1941, mediante
cablegrama.
San Pedro (Fiambal), otro santo patrono que concita los fervores populares
es un San Pedro que tiene su morada, desde el siglo XVIII en un templo de la
ciudad de Fiambal.
All se guardan varios pares de zapatitos gastados pues el santo suele salir
de vez en cuando de su templo y gasta el calzado,entonces hay que
comprarle zapatitos nuevos, dicen sin asomo duda los fiambalenses.
La Madrecita del Alto del Rosario: En las ultimas estribaciones del Ancasti,
casi en el lmite de los Dptos., de Ancasti y La Paz, hay una capilla de piedra
que se levanta solitaria en medio del monte. All, cada semana santa y, para
el da de la Virgen del Rosario, en Octubre, se rene una multitud devota
que honra la memoria de una mujer que la piedad popular, sin esperar la
aprobacin eclesistica, considera santa.
Esta es una fiesta muy colorida, netamente popular, no hay en ella ninguna
puesta en escena. Los parientes y amigos que llegan con sus velas
(cientos de ellas arden durante todo el da), para pedir o agradecer favores,
se renen en torno a improvisados fogones y all cuentan historias
(principalmente de la vida y los milagros de la madrecita), se pasan las
recetas de las friegas olorosas que ella recetaba, por all alguno que ha
trado una guitarra comienza a cantar, alguna pareja se anima a bailar todos
los hombres mayores juegan la taba, se dan noticias de los animales que
pastan a campo abierto, se desafan para alguna cuadrera. Las mujeres son
las encargadas de los rezos y de mantener encendidos los cirios, tambin de
frer las empanadas (que, en semana santa son de vigilia), calentar las
viandas, ocuparse de los nios.
La Iglesia Catlica, viendo que la devocin creca sin ella, se ha decidido a
permitir que algn sacerdote acompae la celebracin, de esta manera
aunque en el sermn el representante oficial de la Iglesia procura no
referirse a la figura de la Madrecita, sin embargo todos saben que estn
all para venerar a quien fuera en vida Mara del Rosario Quiroga, vidente y
curandera y que, despus de muerta, sigue brindando sus favores a quienes
la invocan con fe.
BREVE RESEA HISTORICA DE LA IGLESIA EN CATAMARCA:
En el ao 1644 se design al sacerdote Cristbal de Burgos "cura de
indios y negros africanos". A partir de esa fecha Catamarca tena dos curas:
el "doctrinante" para los espaoles y el "naturales y piezas" para indios y
negros.
El Duende:
A la personificacin del diablo, tambin se lo llama Sombrerudo o
Huamanpailita. Lo describen bajito, con un enorme sombrero, con una mano
de hierro y la otra de lana, con la primera pega y con la otra acaricia. A la
hora de la siesta, sobre todo en pocas estivales, suele sorprender a los
muchachos robando frutas. Cuando los tiene cerca los asusta o los castiga
con la mano de lana, que al pegar, duele ms que la de hierro. Tambin, es
conocido por ser muy enamoradizo; cuando sale de noche es seal que
anda presumiendo con alguna muchacha.
El arco iris:
Entre las altas montaas vivan hace muchsimo tiempo las tribus Diaguitas
que, tomaron diferentes nombres segn el lugar en que se asentaban a
vivir. Por su inteligencia saban utilizar al mximo los recursos que la
naturaleza les daba.
As dio origen a esta leyenda "inti" (sol) queriendo demostrar a sus hijos,
algo que resumiera lo hermoso por la satisfaccin que le brindaba al verlos
trabajar con dedicacin, les present en semicrculos de colores a "Panchac
- Goillatica" (el arco - iris). Su vista llena de alegra a quien lo contempla,
despus de una lluvia, en sus siete colores, cada uno de ellos simbolizan
algo bello, bueno y grande.
El violeta, representa la memoria de los aborgenes.
El indigo, la coca que da vigor.
El azul, el recuerdo de los seres queridos.
El verde, la juventud que tiene el color de los bosques en primavera.
El amarillo, el maz del cual se saca el pan y la chicha.
El rojo, la sangre, la alegra vital.
El anaranjado, a "inti" (el sol) y a "quilla" (la luna)
Es un bello espectculo en el cielo, la atmsfera que cobra transparencia
con el correr de las nubes lo disipa. El indio que detuvo su actividad para
contemplarlo, vuelve con alegra a sus flechas, a su alfarera o a su pucar,
donde se protege. Vale decir que "Pachac- Goillatica" es un regalo del cielo,
por el cual "inti" (el sol), quiere premiarlo por su constante laboriosidad.-
Leyenda de la guitarra:
En las soledades de las sierras fue a vivir un gaucho con su esposa en un
ranchito humilde, pero que tena la alegra de los hogares bien constituidos.
La vida pasaba sin sobresaltos en total calma, hasta que una tarde llega por
el lugar un forastero de mala vida, que aprovechando que el gaucho estaba
en plena tarea del campo, quiso conquistar el amor de la mujer, quien se
resisti con todas sus fuerzas y grito desesperadamente pidiendo ayuda a
su marido, el que al escucharla regreso presuroso en su caballo.
Al llegar a su rancho ya era tarde, el mal hombre haba herido con su pual
de muerte a la mujer y caida en el suelo se desangraba. El esposo busco a
asesino, pero este al darse cuenta del dao que haba causado puso pies en
polvorosa.
El pobre gaucho quedo all acongojado, triste pensando en la compaera
que ya estaba con Dios, y as abrazo con ternura el cuerpo de la mujer
durante toda la noche hasta quedarse dormido.
Dios se apiado de el y al otro da al despertarse, encontr entre sus brazos
un instrumento de cuerdas y con las formas ondulantes del de las caderas
de una mujer.
Desde ese momento el gaucho que esta solo, ya tiene una compaera, la
fiel guitarra criolla.
El quirquincho:
Quien ser el anima en pena!! Tal vez don Barrera, que muri sin confesin.
Los dos gauchos castigan a las pobres bestias, hasta que al fin llegan a su
casa. Y dan gracias a Dios.
Qu misterioso encierra la luz mala?
Para nuestras mentes la explicacin es fcil. Los huesos producen en la
oscuridad una luz particular la florescencia, que con las corrientes de aire,
parecen oscilar y moverse en su lugar.- otra versin
La riqueza cultural de nuestra gente es inimaginable; resultado de la fusin
de las antiguas culturas aborgenes, del cristianismo, de las soledades y
desventuras que en el marco geogrfico se desarrollaron a travs de aos y
aos. Un tesoro que el hombre de la ciudad por su vida agitada y sofocante
muchas veces no conoce, y que forma parte de nuestra tradicin.
Entre las supersticiones y leyendas de la gente del campo o de los cerros
est la de la "luz mala" o "Farol de Mandinga", mito con trascendencia
religiosa que se extiende por casi todo el Noroeste Argentino.
En algunas pocas del ao (generalmente las ms secas) se suelen ver de
entre las pedregosas y ridas quebradas de los cerros del oeste tucumano
(Mala Mala, Nuorco, Muoz, Negrito, Quilmes, etc), a la oracin - de tarde -,
o cuando los ltimos rayos del sol iluminan las cumbres de los cerros y el
intenso fro de la noche va instalndose en los lugares sombreados, una luz
especial, un fuego fatuo; producto de gases exhalados por cosas que se
hallan enterradas conjugados con los factores climticos; a ella - con terror y
morbosidad - los lugareos denominan "luz mala" o el "farol del diablo".
abrir o sino hacerlo con un pullo - manta gruesa de lana - o con un poncho,
de suerte que el tufo no llegue a ser respirado.
Nos cuenta don Hiplito Marcial que: "La luz blanca que aparece en la falda
del cerro es buena, donde entra hay que clavar un pual y al otro da ir a
cavar... va a encontrar oro y plata. De la luz roja huyan o recen el Rosario, se
dice que es luz mala, tentacin del diablo".
PRODUCCION LITERARIA:
La produccin intelectual de los hombres y mujeres de Catamarca enriquece
los anaqueles de las bibliotecas locales, regionales, nacionales y porque no
de Latinoamrica y del mundo. En los cientos de obras que traducen de sus
autores sus pensamientos, sus reflexiones, sus proyectos, sus crticas, sus
investigaciones y sus sueos, podemos perfilar el hacer inteligente de estos
seres que transportaron el nombre de Catamarca a remotos y diversos
lugares del mundo.Enumeramos escuetamente las obras de algunos escritores. Citamos a:
Fray Mamerto Esqui con sus "Sermones y su Diario". Vale tambin
mencionarlo por los numerosos artculos que publicara en la prensa local
bajo diferentes seudnimos, tales como "El Caballero Andante".Don Federico Espeche, denominado por Carlos Villafuerte, como el primer
cronista de la tierra natal, public en el ao 1875 "La Provincia de
Catamarca", libro que plasma la Catamarca de la poca.
PATRIMONIO TANGIBLE:
La UNESCO reconoce como componentes del patrimonio cultural a los:
- Monumentos: obras arquitectnicas, esculturas o pinturas monumentales,
elementos o estructuras de carcter arqueolgico, inscripciones, cavernas y
grupos de elementos que tengan un valor universal excepcional desde el
punto de vista histrico, artstico o cientfico.
- Conjuntos: grupos de construcciones aisladas o reunidas, cuya
arquitectura, unidad e integracin en el paisaje les d un valor universal
excepcional desde el punto de vista de la historia, arte o ciencia. Incluye
tambin los Centros Histricos, que cubren el permetro de la ciudad
antigua, actualmente enmarcado en la ciudad moderna.
- Lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza
as como las zonas que incluyen sitios arqueolgicos.
FUERTE QUEMADO:
Ubicacin: El sitio arqueolgico de Fuerte Quemado se encuentra ubicado en
el Departamento Santa Mara, al norte de la ciudad cabecera departamental
y a unos 15 kilmetros al sur de Quilmes, sobre la mrgen izquierda del Ro
Santa Mara.
Descripcin: En primer lugar se pueden describir las ruinas, segn su
ubicacin en el sitio, como:
b) Ruinas sobre los cerros: Cinco morros con restos de construcciones con
una serie de murallas protectoras escalonadas. En lo alto de los morros
1.
La Catedral Baslica de Nuestra Seora del Valle: se encuentra en el
centro de la ciudad. Con un estilo neoclsico, fue construida en honor a la
Nuestra Seora del Valle.[31] La primera capilla fue construida entre los
aos 1691 y 1695 y la segunda en 1740, pero la actual Iglesia fue
construida e inaugurada en 1869.[ ]Fue declarada monumento histrico
nacional en 1941 y tiene una nave principal y dos laterales. Cuenta con
varias capillas intercomunicadas.
2.
El Templo de San Francisco: en el lugar los franciscanos construyeron
una primera iglesia en 1695 y una segunda en 1761que se derrumb en
1873. La actual se comenz a construir en 1882 y se termin en 1905. Se
encuentra en el casco histrico de la ciudad. Es de estilo italiano, y su
fachada, obra del italiano Luis Giorgi, est organizada en rdenes clsicos
superpuestos. En el atrio se encuentra una estatua del patriota Fray
Mamerto Esqui.[]
PATRIMONIO INTANGIBLE:
LA TOPONIMIA:
v
Kakn del sur: Catamarca, norte de La Rioja y parte de Santiago del
Estero.
v
Huillanco
agua de la liebre
Ismiango
Mishango
Talcanco
Guacalagasta
Ingagasta
pueblo de la liebre"
Niogasta
Tasigasta
Villavil
"manantial de la liebre"
Apocavil
ANCASTI
Aunque los pobladores dicen que Ancasti significa Nido de Aguila, diversos
autores le atribuyen un significado diferente y relacionado con la altura.
Para Lafone Quevedo es Morrito que est en el Alto, para Pedro Bazn y
Carlos Villafuerte es La Ladera Alta del Cerro. Para Julio Storni es Resplandor
del Alto. Sin embargo para Manuel Lizondo Borda es Lmite de la Sierra o
Serrana. Lo que es ms probable pues hacia el este despus de las
montaas del Ancasti comienza la llanura, y el cordn montaoso es como
un lmite entre las sierras y el llano.
El Dpto. Ancasti se encuentra en la Regin Este, conlinda con El Alto y se
debe trasponer la Cuesta del Portezuelo para llegar a l.
POMN
Para Samuel Lafone Quevedo o Carlos Villafuerte, Pomn deriva de Puma
que es el len americano y An, que significa Alto, con lo que tendramos Alto
del Puma o del Len. Sin embargo para Gaspar Guzmn su significado es
otro: proviniendo del quichua Punco, que en Kakn se podra haber dicho
Ponko, que es Puerta y An que es Alto (y por extensin montaa) o sea
Puerta de la Montaa, y dice que de all deriva el actual nombre de la
localidad de La Puerta en el Dpto. Ambato, que antes se llamaba
Pomangasta, o sea pueblo de Pomn, y que por ese lugar se ingresaba al
Valle de Catamarca, provenientes de Tucumn por Singuil.. Dice Guzmn
que hay otros Pomanes en Catamarca y no tienen que ver con el Puma.
El Departamento Pomn est ubicado en el Oeste de Catamarca, sobre la
falda occidental del Ambato.
CAPAYN
Diferentes interpretaciones hay del significado de Capayn, pero la ms
aceptada es que proviene del quechua: Capac que es real y Yan (o an) que
es camino. Es decir Camino Real, pues por ah pasara un brazo del Camino
Real de los Incas hacia el Sur del Imperio. Para Estanislao Maldones Capayn
proviene de Sapalln que significa Solo y que se adaptara a la
denominacin de alguna estancia que fuera un puesto solitario de avanzada
en el camino hacia el Sur del Valle, porque segn dice el Camino del Inca iba
por el oeste del Ambato, pero Maldones no tiene en cuenta que el Camino
Real tena ramificaciones que enlazaban varias regiones el Imperio.
PACLN
Segn el estudioso Samuel Lafone Quevedo, el significado del nombre Pacln
proviene de Pakilingasta, voz kakana que se forma de la palabra Pakilin que
es cosa partida en dos y del vocablo Gasta que es pueblo o regin, lo que
dara por significado Regin o Pueblo partido en dos. Se condice con que el
Valle en esa parte est dividido en dos, entre el Ambato y el Ancasti, por las
Sierras de Gracin. Pacln es un departamento ubicado en el Valle Central de
Catamarca.
ANDALGAL
Para Lafone Quevedo el nombre significa Pueblo del Seor Liebre del Alto.
Para Lizondo Borda sera Pueblo del Cerro Grande. Segn Julio S. Storni la
traduccin sera Regin del Cobre. Recientemente el estudioso
catamarqueo Carlos Villafuerte sostuvo que es la acepcin ms adecuada
pues sabido es que en la zona haba mucho cobre y coincide con Adn
Quiroga en que proviene de Anta que es cobre y Hualn nombre del Valle en
los aos de la conquista, que derivaba del nombre del Cacique Gual. En sus
orgenes habra sido Antahualn Podramos decir entonces que Andalgal
sera Montaa de Cobre del Cacique Gual. Storni, Adn Quiroga y Carlos
Villafuerte se asemejan en su traduccin al resumir el nombre en Regin del
Cobre.
ANTOFAGASTA
El nombre completo del Departamento es Antofagasta de la Sierra.
Antofagasta tiene distintos significados segn los diversos fillogos: es una
voz cacana-tonocot donde Gasta es pueblo, Fa una partcula eufnica y
Anti es sol, con lo que tendramos Pueblo del Sol, que es la acepcin ms
difundida. Para Julio Storni proviene de Anhan que es altura, To o Tok que
es agotamiento, fatiga, debilitamiento, Pa que significa que aumenta a
cada paso, que se extiende mortificando la vida y Llakta que es pas,
regin, localidad, lo que se traducira como Regin Alta que aumenta la
Fatiga. Como dice Carlos Villafuerte ...en verdad que en Antofagasta la
puna o el mal de la montaa ataca a las personas que no estn
acostumbradas a las alturas, con fatiga, debilitamiento fsico y otros muchos
sntomas....
De todos modos Pueblo del Sol es la traduccin que ms se ha extendido
y que por ser de origen kakano, idioma que hablaban los indios en gran
parte de la provincia, parece ms aceptable. Tambin hay traducciones por
el Kunza que es el idioma que hablaban los aborgenes de esta zona y
tambin en el norte de Chile.
BALCOSNA
Balcosna es una hermosa localidad del departamento Pacln. Algunos
escriben el nombre con s y otros con z. Lafone Quevedo dice que Bal es
Redondo y Cosna viene de Cusa que es Asar en brasas. Traduce como
Lugar redondo para asar en brasas. Pedro Bazn dice que viene de Ulacol
que es Tuna o Tunilla con el subfijo Na, que es de adorno, es decir que
sera La Tuna. Villafuerte prefiere tambien esta traduccin. En algunos
papeles antiguos esta escrito Balcona.
CHUMBICHA
Chumbicha era el nombre del hermano de Juan Calchaqu que viva en un
pueblo donde hoy est esta localidad. Muchas son las posibles etimologas
que dan los diversos fillogos: Pedro Bazn la deriva de Chumpi que es
Colorado y de Ichu que es Pasto o sea Pasto Colorado.
Para Lafone Quevedo y Villafuerte Chumpi es Soga y Cha es partcula que
indica Ceidero con lo que podemos pensar que sea Atar con sogas o
Ceir con sogas. Dicen que porque Chumbicha cea el Valle Calchaqu
para que no llegaran ni salieran los enemigos por la Quebrada de la Cbila.
Localidad del Dpto. Capayn, casi en lmite con La Rioja.
FIAMBAL
Fiambal es un atractivo lugar enclavado al pie de la Cordillera de los Andes,
en el Departamento Tinogasta, y donde nace el camino hacia el Paso de San
Francisco que nos comunica con la hermana Repblica de Chile. Segn
Lafone Quevedo, Julio Storni y Carlos Villafuerte, es una voz kakana que
proviene de Pianwalla, donde Pi es penetracin, proyeccin, rodear,
envolver, An es alto o altura, walla es montaa, cadena de montaas,
lo que se traducira como Penetracin a la Alta Montaa y es acorde a que
por all, se accede a la Cordillera de los Andes.
TINTIGASTA
Es palabra que se forma de Tinti que quiere decir Langosta y de Gasta que
es pueblo. Lo que significa Pueblo de la Langosta. Tintigasta se encuentra en
el Depto. El Alto unos 65 km de la Capital transponiendo la cuesta del
Portezuelo, por la ruta provincial 42 y a unos 13 kms. antes de la Villa El
Alto.
CALCHAQU
Calchaqui es una vasta regin del noroeste argentino que cubre una porcion
de territorio catamarqueo en el oeste de la provincia. La palabra tiene
muchas interpretaciones. El Padre Lozano y Adn Quroga dicen que es
quechua y significa Asolado. Lafone Quevedo dice que viene de Calcha que
es Bravo y Qui que es Re o Muy, es decir los Rebravos o Muy Bravos,
traduciendo al final como El Valle de los Alzados. Julio Storni dice que es
Regin con Mucha Luz, rida y Seca. Para el Padre Cabrera es deformacin
de Diaguita y es Gente de Sierras o Serranos, para Lizondo Borda es
Cosechar Maz y hay otras varias ms. Parece que la interpretacin de de
Lozano y Adn Quiroga de traducir como Asolado, es la que ms se
adecua, pues los Valles Calchaques fureon asolados por los invasores
durante los duros aos de la conquista.
GUAYAMBA
Al buscar el significado de Guayamba, villa turstica del Dpto. El Alto
encontramos varias interpretaciones: para Lafone Quevedo es voz kakana
mientras que para Pedro Bazn es quechua. Dice Carlos Villafuerte que
viene del quechua Huailla-Hampij, donde Huailla es pradera, pastizal y
Hampij es el que cura una enfermedad o curandero. Lo que significa el
curandero del pastizal o de la pradera y se pronunciaba Huallmpij. Otros
creen que es Aguada Grande. Sin embargo los lugareos sostienen que
proviene del nombre de un cacique llamado Guayamb. Digo que podemos
pensar en que quizs ese cacique haya tenido poderes de hechicero o
curandero y haya habitado en una pradera y por eso podra ser el curandero
del pastizal Pero tambin podra ser: Huailla (waylla), pradera y Anpi que es
algodn, lo que dara Algodn de la pradera o Algodonal. O Huailla (waylla)
pradera y Anka, guila real, traducindose como El guila de la Pradera.
ANDALHUALA
Un topnimo muy parecido a Andalgal es Andalhuala, localidad ubicada el
Valle de Santa Mara, cerca de Ampajango, al naciente de San Jos. en el
oeste catamarqueo. Otra pronunciacin es Andahuala. Los Andalhualas
eran una parcialidad indgena dentro de las grandes cantidades de pueblos
o naciones autctonas que habitaban este suelo desde antes de la llegada
de los conquistadores. Segn Lafone Quevedo el nombre vendra de Anta
que es Cobre y Huala, cosa redonda. De esa manera traduce como Cosa
redonda o redondel de Cobre. Adems Lafone Quevedo dice que all est
enhiesto un boln o disco colosal de arenisca roja. Los lugareos dicen que
significa Montaas Altas.
ANILLACO
Por una serie de acontecimientos polticos de los litmos aos el nombre de
Anillaco est ntimamente ligado a la provincia de La Rioja. Pero aqu en
Catamarca, en el departamento Tinogasta existe tambin un pueblo con ese
nombre. Lafone Quevedo la deriva de Yacu, que es Agua y Ani que segn
dice es dialecto Baurie y significa Cielo, traducindola como Cielo con
Agua. Para Pedro Bazn Anillaco es Agua de Mal Olor, pues viene de
Assnay, que es Despedir Mal Olor y Yaco que es Agua. Carlos Villafuerte
en cambio coincide con la traduccin de Lafone Quevedo. Yo pienso que
partiendo de la explicacin de Lafone podramos pensar que sea Agua del
Cielo en vez de Cielo con Agua. Pero tambin podria ser que Ani venga de
An, que es Alto, y Yaco que es Agua, as podramos tener por significado
Agua del Alto.
HUALFN
Para Julio Storni viene de Wal que es Lquido en ebullicin y de Pi o Pin que
es Producir borbollones, salir con violencia. Para Villafuerte esta acepcin
es la ms acertada por las aguas termales que hay en la zona. Pedro Bazn
dice que deriva de Hualqun que es Bolsa o Bolsn, como el valle donde
est el pueblo. Localidad del Departamento Pomn.
HUMAYA
Para Carlos Villafuerte proviene de Huma o Uma que es Cabeza y de Aya
que es Sepultura o sea Cabeza Enterrada o Sepultura de la Cabeza.
Pero agrego que Uma tambin es cumbre, cspide, pico de montaa y Aya
es Cadver o Muerto, con lo que podra tambin ser El Muerto de la Cumbre.
Humaya est en las alturas del Ambato. Tambin podemos aventurar que
con la construccin gramatical catamarcana del adjetivo despus del
sustantivo en oposicin a la forma quechua, sobre todo como voz del Cuzco
en esta provincia, podra ser Cabeza del Muerto. Localidad del
Departamento Ambato.
HUILLAPIMA
Huillap es genitivo de Liebre o sea de la liebre e Ima es Ajuar segn
Lafone Quevedo quien piensa que debe tratarse de algn miembro
importante de la comunidad india llamado Liebre y de su ajuar o ropaje.
Estanislao Maldones dice que proviene de Huillacpa Ima que significa
Hacienda del Hechicero. Localidad del Departamento Capayn.
MANCHAO
Es el cerro ms alto del cordn montaoso del Ambato, con 4585 m de
altura snm. Su nombre proviene del quechua Manchax temeroso, miedoso,
de Manchay que es susto, miedo, sobresalto y del kakan Ao, que es lugar o
paraje, o sea Lugar del Miedo segn C. Villafuerte. Lo de Manchao es
topnimo indgena y no un adjetivo espaol. No es por las manchas que
tiene el cerro como se crea antiguamente: porque de algunas partes
(como por ejemplo de Saujil, Pomn) se presenta a la vista todo chorreado o
manchado, dice Lafone Quevedo, quien agrega que es Lugar de mucho
viento y de mala fama porque espanta con sus ruidos. Coincido con C.
Villafuerte que es Lugar del Miedo, porque se condice con la traduccin que
da de Ambato: Hechicero del Alto y adems por lo que dice Lafone (y
muchos que lo han escalado) "espanta con sus ruidos". El cordn del
Ambato divide el Valle Central de la Regin Oeste.
MUTQUIN
Para Carlos Villafuerte es voz quichua de Mutki, que es olor. Para Lafone
Quevedo puede ser de Mutquina, que es olfato. O de Mutki oler y ki partcula
de reiteracin. Sera Oledero o lugar donde se huele (siempre), pues en la
zona hay muchas olorosas hierbas silvestres. Localidad del Departamento
Pomn.
Pacln: cosa que va partida en dos (entre los cerros Ambato y Ancasti)
Pucara: castillo fuerte o plaza fuerte
Cbila: cortada o abra-nos fuimos
Sijn: pea en lo alto
Sumalao: lugar hermoso
Supampa: hermosa o el hermoso
Tinogasta: pueblo de las juntas o de la reunin - donde se juntan los ros
Totoral: lugar donde o lugar de
Yocavil: lugar del cerro
Chamasin
Chamaya
Chanampa
Chasampi
Chumbita
Huachil
Guayampi
Guanca
Guayapi
Isayan
Limpay
Llacas
Llanen
Llumpas
Miquinay
Ololla
Pasauca
Parabay
Pasia
Piguala
Pisola Piuanche
Quilintay
Quisami
Quichanqui
Sanquinay
Sicca
Sinquinay
Sacaba
Sigampa
Saquilan
Tantil
Tilian
Ulima
Vaquinsay
Vichicay
Yapay
Yampa
Yamsil
Otros vocablos:
AMAMATO o AMANATO: El Cacique Zorro Voz cacana ATO, ATOJ zorro AMAN
Seor jefe, cacique.
AMANA: Lugar del Jefe. Voz cacana, AO lugar, casero, AMAN cacique, seor
jefe.
ANCASTILLO: Diminutivo de Ancasti.
ANQUINSILA: Cerro de muchas tunas AN-QUI-SI-LA, AN corrupcin de AY
cerro, QUIN de muy mucho, mucho, SILA tuna de cardones y rbol de tuna.
AYMQUEPSILA o su degeneracin ANQUINSILA.
CONDOR HUASI: Nido de Cndor. Voz quechua. CONDOR kuntur de los
antiguos quechuas, HUASI, casa, nidos.
HUAYCO: Caada Honda. Voz quichua HUAYCHU, zanja o zanjn o caada
honda, quebrada.
IPIZCA: El Aprisco. Rodeado de lomadas. Voz canana o quechua, IPIZCA
HIPIXCA HIPI redil, aprisco CA-KA partcula final que equivale al artculo
pronombre demostrativo.
NANA HUASI: Casa del dolor. Voz quechua NANA-NANY dolor, dolencia HUASI
casa.
PICHINGA: Pequeo Inca. Voz cacana INGA, Inca, diminutivo de la familia
real. PICHI-PISI, chico, pequeo.
SANCA: Cuesta de Sanca. Este topnimo se debe al Indio Juan Sanca que
tuvo alguna actuacin en el siglo XVII.
ACTIVIDADES:
Actividad 1:
comidas tpicas;
2.
danzas;
3.
festividades;
4.
Actividad 3
Actividad 1
Actividad 2
2.
3.
Qu polticas educativas consideran que pueden mantener viva una
lengua?
Falta de ciudadania