Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anfitrion Plauto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

LA TRADUCCION DE ANFITRION

DEL DOCTOR LOPEZ DE VILLALOBOS*

I. El autor y su poca
En los primeros arios del siglo xvI, en concreto en 1517,
apareci en Alcal de Henares, en la imprenta de Arnao Guillen de Brocar, el libro AMPHYTRION CON PREVILEGIO
REAL POR DIEZ AOS de Francisco Lpez de Villalobos
que contiene una traduccin del Anfitrin de Plauto, un proemio, una advertencia al lector y el argumento para entender
bien la obra. Adems ariade un tratado moral sobre el amor
de su propia cosecha. Pasara en principio inadvertida a nuestros ojos como otra edicin ms de un clsico en el siglo
en el Renacimiento espariol, cuando el ideal educativo de la
humanitas estaba tratando de acomodarse a las estructuras heredadas de la tradicin medieval. Pero esta versin tiene dos
notas que la caracterizan de un modo especial:
No es una edicin al uso, con glosas y comentarios, es
una traduccin.
E1 traductor no es un hombre de letras, no es uno de

* Este trabajo se beneficia de la financiacin de la D.G.I.C.Y.T. al proyecto PB


87-0895.
Un ejemplar se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid (B.N.M.) con la
signatura R-9I32. Asimismo nos dan noticias de la existencia de este libro: M.M.
Pelayo: Bibliografia Hispano-Latina Cldsica, CSIC, Madrid 1951 y A. Palau y Dulcet: Manual del librero hispanoamericano, Bibliografa general espaola e hispanoamericana, Barcelona 1948 (2 a ed.).

256

M J. IBEZ PREZ

los gramticos con funcin docente, experto en lenguas clsicas; el traductor es un mdico.
La pregunta que surge inmediatamente es cmo un mdico,
un fsico en la terminologa de la poca, se interesa y emprende la tarea de la traduccin de un texto literario latino.
La respuesta la encontramos en los intereses personales del autor
favorecidos por el sistema educativo de la poca. En primer
lugar, no hay que olvidar que el latn, casi como una lengua
koin, era la lengua oficial del mundo cientfico y tambin
del mundo docente. Los Estatutos y Constituciones de los centros de Enserianza Superior, los Estudios Generales o Universidades, establecan que toda la vida universitaria ha de desarrollarse en latn. Lgicamente para acceder a un centro de estudios superiores era preciso tener un mnimo conocimiento de
la lengua latina, tanto oral como escrito. Esta suficiencia en
lengua latina se va adquiriendo en arios sucesivos con los profesores de las Escuelas de Gramtica, equivalente a la enserianza media. El conocimiento adquirido en estos cursos deba capacitar al alumno para desenvolverse en el ambiente universitario. Para acceder a los Estudios Generales se establece la
obligacin de demostrar esa capacitacin para el latn. Una
vez aprobado se poda matricular en la Universidad.
Ya en la universidad podemos decir que se establecen dos
categoras de estudios, siguiendo una tradicin heredada de la
Edad Media, en la que exista una visin utilitarista del saber
y de la Ciencia 2 . Segn esto los estudios se dividan en menores, impartidos en la facultad de Artes, donde se cursan
las materias tradicionales del trivium y el quadrivium del medievo: Gramtica, Retrica, Potica, Geometra, Astronoma,
Matemticas y Msica, y unas severiores disciplinae en las que
se poda elegir por estudios jurdicos, teolgicos o mdicos.
El acceso a las facultades superiores supone como paso previo
la obtencin del grado de Bachiller en Artes 3.
2 Cfr. L. Gil Fernndez, Panorama social del humanismo espaol (1500-1800),
Madrid 1981, pg. 231-254.
3 Cfr. T. Santander Rodriguez, Escolares mdicos en Salamanca (siglo xv(), Sa-

LA TRADUCCION DE ANFITRION DEL DOCTOR LOPEZ DE VILLALOBOS

257

Con todos estos estudios previos a los especificamente mdicos se le supone plena capacidad de entendimiento de la lengua latina. El grado de Bachiller en Artes es suficiente para
enseriar en la facultad de Artes (los grados de licenciado y
doctor, o maestro segn las facultades, tenian una finalidad
fundamentalmente encaminada a la carrera docente). As pues,
a nuestro mdico por sus estudios le suponemos plenamente
capacitado para expresarse en latin y comprenderlo.
Nuestro autor, aunque en medicina sigue las doctrinas tradicionales de la Edad Media, el galenismo arabizado 4 , no en
vano es autor de una versin en verso castellano del principal
texto mdico de la poca, el Canon de Avicena 5 , fiel exponente de esta corriente mdica tradicional 6 , participa en cierta medida 7 de alguno de los rasgos del hombre del Renacimiento, como es ese inters por la recuperacin, al menos,
de la lengua latina en su antiguo esplendor. Este inters por
la lengua y cultura del Lacio se refleja tanto en su AMPHYTRION como en unas glosas de los primeros libros de la Historia Natural de Plinio: Glossa litteralis in primum et secundum Naturalis Historiae libros 8 , obra que despus no fue especialmente apreciada 9 , con este libro adems de demostrar su
lamanca 1984. Sobre estas cuestiones y aspectos del Renacimiento en general, vase
L. Gil, Panorama... P.O. Kristeller, El pensamiento Renacentista y sus fuentes, Mxico 1982 (2 a ed.). R. G. Villoslada, Renacimiento y Humanismo en Historia general de las literaturas hispdnicas (G1 Diaz Plaja, dir.) vol. II, Barcelona 1953. E.
Garin, Medioevo y Renacimiento, Madrid (Roma-Bari 1973). F. Rico (ed.) Historia
y crtica de la literatura espaola, vol. 11 Siglos de Oro: Renacimiento (F. Lpez
Estrada, dir.), Barcelona 1980.
4 Cfr. J. Lpez Piero, Ciencia y Tcnica en la sociedad espaola de los siglos
xvi y xvn, Barcelona 1979, pg. 299 y 339.
5 Titulada El Sumario de la Medicina, que goza de la particularidad de ser el
primer libro mdico, impreso, en verso castellano, Cfr. L. S. Granjel, Vida y Obra
de Lpez Villalobos, Salamanca 1979, pg. 21.
Tambin demuestra seguir la sistematizacin de Avicena en el Didlogo de las
fiebres interpoladas. Cfr. J. Lpez Piero, Ciencia y Tcnica..., pg. 339.
7 Cfr. E. Montero Cartelle, El humanismo mdico castellano (siglo xv1) en Ciencia, medicina y Sociedad en el Renacimiento castellano, Valladolid 1989, pg. 32
y J. Lpez Piero, Ciencia y Tcnica..., pg. 298 y s.
8 Compluti. Michaelis de Guia. 1524.
9 Fue duramente criticada por Hernn N ez de Guzmn, autor de unas Obser-

258

M J. IBEZ PREZ

inters por la lengua latina refleja un nuevo rasgo de hombre


del Renacimiento, el afn de retornar a los autores en su forma originaria, trabajando directamente sobre el autor antiguo.
Nacido hacia 1474 Io en Zamora de familia judeoconversa,
estudi en la Universidad de Salamanca. All era texto obligado de estudio el Canon de Avicena, del que hizo una versin
en verso en su etapa estudiantil. Fue mdico del duque de Alba,
de Fernando el Catlico y de Carlos I, por lo que goz de
una buena posicin en la corte, lo cual no le liber en algunos
momentos de sufrir persecucin por su condicin de judo converso. Pese a ello, el ser mdico real le aport muchos beneficios y no necesariamente econmicos, aunque sabemos que goz
de elevados salarios 11.
Poco despus de la muerte de la emperatriz Isabel, se emparia su prestigio profesional y sufre tambin una crisis personal,
por lo que unido a ciertas sospechas y recelos que despertaba
su condicin de cristiano nuevo, decide abandonar la Corte
y se retira a la villa de Valderas (Len), donde muere en 1549.
Como escritor prueba su actividad en distintos campos:
1. Uno que podamos llamar literario, donde incluimos sus once
cartas latinas (despus reunidas en una obra miscelnea en latn Congressiones, 1514) y cuarenta y seis cartas castellanas
datables entre 1498 y 1549, varias poesas y su traduccin de
Anfitrin.
2. Otro especficamente mdico en el que encontramos El sumario de la medicina con un tratacio de pestiferas bubas, Salavationes in loca obscura aut depravata historia naturalis G. Plinii, que public en
tres partes a partir de 1544 (L. Gil, Panorama..., pg. 572 y ss.). J. Lpez Piero
Ciencia y Tcnica..., pg. 298 y s. ofrece un panorama de las distintas versiones
de Plinio realizadas en el siglo xvi con afn de depuracin filolgica; en este aspecto
es grande el avance que supone la obra de Hernn N ez respecto a la de un temprano seguidor del humanismo.
I Sobre cuestiones generales de la vida de Lpez Villalobos seguimos a L.S. Granjel, Vida y obra..., autor que a su vez remite a los distintos bigrafos del traductor:
A. Hernndez Morejn (1842), A. Chinchilla (1841), A.M. Fabi (1886), C. Fernndez Duro (1891) y H. Friedenwald (1939).
II Cfr. J.M. Jimnez Muoz, Mdicos y cirujanos en Quitaciones de Corte
(1435-1715), Valladolid 1977, citado por L.S. Granjel, Vida y Obra..., pg. 11.

LA TRADUCCIN DE ANFITRIN DEL DOCTOR LPEZ DE VILLALOBOS

259

manca 1498, que adems de exponer todas las enfermedades... segn que las puso Avicena 12 en verso, contiene, tambin en verso, una de las descripciones clsicas sobre la sfilis,
peligrosa nova lues que causaba estragos entre la poblacin.
All expone las diferentes teoras sobre su origen, algn examen clnico y una mencin-valoracin de los recursos terape ticos. Con esta obra participa en una abundante literatura mdica sobre el tema de la sfilis, tema tratado entre otros por
Fracastoro, Gaspar de Torrella, Oviedo y Valds, y no slo
en Espaa e Italia 13 . Tambin incluimos aqu las Congressiones vel duodecim principiorum liber nuper editus (Salamanca,
1514), donde teoriza, con fiel acatamiento a la autoridad mdica greco-rabe, sobre los fundamentos fisiolgicos de la
enfermedad 14 . Obra que puede considerarse miscelnea por la
inclusin en ella de las cartas latinas.
3. Obras de tema variado: Libro intitulado los Problemas de
Villalobos, miscelnea de diversos materiales en la lengua
castellana 15 . En este libro se va a incluir, ya en su primera
edicin, al parecer en 1543, la traduccin de Anfitrin. Tambin podemos considerar aqu las Glosas a Plinio que ya
hemos mencionado.
Adems de esta produccin, L.S. Granjel habla de dos obras
perdidas 16 un De potentia vitali y una versin latina comentada de un texto galnico.

12 Proemio al Sumario, citado por Granjel, Vida y obra..., pg. 21.


13 Cfr. L. S. Granjel Vida y Obra..., pgs. 26-27. Sobre los distintos tratados
y autores sobre la sifilis, cfr. G. Eatuogh, Fracastoro's Syphilis, Liverpool, 1984;
H. Brabant, Mdecins, malades et matadies de la Renaissance, Bruxelles, 1966; J.
Lpez Pifiero, Ciencia y Tcnica..., pg. 353 y ss.
14 Ibid. pg. 19.
15 En este libro a los Problemas se afiaden: Dilogos mdicos sobre las causas
de las fiebres intermitentes, tratados de los tres grandes (que fustiga tres grandes vicios gran parleria, gran porfia y gran risa), la cancin de Villalobos con su glosa,
dos cartas y el Anfitrin con su tratado moral.
16 Cfr. L.S. Granjel Vida y Obra..., pg. 19.

260

110 J. IBEZ PREZ

II. La vigencia de Plauto y la eleccin de Anfitrin.

Aqui se buelve de latin en romance la primera comedia


de Plauto, cuyo nombre es Amphytrion (f. 5r) 17 . As anuncia nuestro autor el comienzo de su traduccin. Seg n L.S.
Granje1 18 , que parece que no conoce la edicin de 1517, pues
slo menciona esta obra cuando ya forma parte de Los Problemas de Villalobos, esta traduccin debi de realizarse antes
de 1515. El libro de 1517 es el nico, que hayamos podido
localizar, que, dentro de la bibliografa del autor, publica en
exclusividad esta comedia, tragicomedia en el decir del propio
Plauto. Decimos en exclusividad pese a que, adems del lgico
prlogo, incluye un tratado sobre el amor. Este tratado a juicio de A.M. Fabi, confirma el carcter de leccin moral que
quiso dar Villalobos a la obra, escrita, tambin a juicio de
Fabi, para ser leda y no para ser representada 19 . Esta idea
la encontramos confirmada en Villalobos quien, justificando
algunas intervenciones sobre el texto de Plauto, dice que eso
era bueno para representar la comedia en publico y hazer farsa della porque los miradores entendiessen bien los passos todos. Aqui no se pone aquello porque seria cosa dessabrida
y sin gusto (f. 5r), pese a estas intervenciones dice que se
trata de una traslacion fielmente hecha sin ariadir ni quitar,
salvo el prologo que el poeta haze en nombre de Mercurio
y sus argumentos (f. 5r).
En su poca esta labor de traduccin no es un fenmeno
aislado. Tenemos noticia de una Muestra de la lengua castellana en el nacimiento de Hercules o comedia de Anfitrion compuesta por F. Prez de Oliva y publicada en Casa de Gallardo, Sevilla 1525 20 . Tambin hay noticia de una traduccin
17 Las citas en castellano de Anfitrin, por razones prcticas se hacen segn la
edicin de Sevilla de 1574, que presenta la comedia con foliacin independiente. Esto
es posible gracias a que apenas se aprecian diferencias entre las distintas ediciones,
a no ser cuestiones ortogrficas o de puntuacin, respecto a la primera edicin.
18 Cfr. L.S. Granjel Vida y obra... pg. 20.
19
Fabi, opinin recogida por L.S. Granjel, ibid. pg. 20-21.
20 Cfr. Fernn Prez de Oliva, Dicilogo de la dignidad del hombre (M.L. Cerrn
Puga ed.), Madrid 1982, pg. 14.

LA TRADUCCION DE ANFITRION DEL DOCTOR LOPEZ DE VILLALOBOS

261

annima de Anfitridn impresa en Toledo en 1554 que parece


basada en las versiones de Villalobos y de Prez de Oliva21.
Muestra del xito alcanzado por esta traduccin es el hecho
de que se incluyera posteriormente formando parte de la obra
miscelnea Libro intitulado los problemas de Villalobos que
trata de cuerpos naturales y morales. Y dos didlogos de Medicina. Y el tratado de los tres grandes y una cancin y la comedia de Amphytrion. De este libro se hicieron diversas ediciones, todas iguales, sin ariadir cambios o retoques del autor22.
La primera es en Zamora por el honrado varon Juan Picardo... A costa y expensas del virtuoso varon Juan Pedro Musseti 1543. En el ario siguiente aparece en aragoo., en casa
de George Coci a expensas de Pedro Bernuz Bartolome de
Najera, 1544. Posteriormente en Sevilla por Cristobal Alvarez en 1550 y tambin en Sevilla, en casa de Hernando Diaz,
en la cale de la Sierpe en 157423.
Esta faceta de la traduccin tiene su complemento y contrapartida en la labor de edicin de las obras de Plauto que es
bastante intensa en los albores del siglo xvi. Seg n. A.
Ernout 24 la primera edicin es la de Merula en Venecia,
1472 25 , que fue mejorada por la de Pylades Buccardus (Brescia 1506) y sta, a su vez, por la de Camerarius (Ble 1522).
Tambin es importante la edicin de Lambinus (Paris 1576).
Adems de estos varios humanistas italianos, trabajaron sobre
Plauto: J.P. Valla, Plautinae viginti comoediae emendatissimae
21 Cf. M.M. Pelayo, Biblioteca Hispano latina clsica VII, CSIC Madrid 1951,
pg. 358 y ss.
22 Ya hemos aludido a la prctica identidad que presentan las sucesivas ediciones
slo resta hacer notar que alguna diferencia se aprecia en alg n dilogo y en una
glosa que no aparece en la edicin de 1517; no es fcil determinar si se debe a una
inclusin del autor o del editor posterior.
23 A. Hernndez Morejn (cfr. n. 10), Pala Dulcet y Picatoste citan una edicin
en Zaragoza, s.i., en 1550. Morejn tambin da noticia de otra en Sevilla en Casa
de Hernando Diaz en 1570. Citado por J. Lpez Pif1ero Los impresos cientificos
espaoles de los siglos xv y xvt (inventario, bibliometra y Thesaurus), Valencia 1986.
Asimismo Granjel, Vida y Obra..., pg. 20 cita una edicin de 1583.
24 Cfr. A. Ernout, Plaute Comoedies I, Pars 1976, pg. XXXV.
25 Plauti comoediae ex recensione Georgii Alexandrini. B.N.M. 1-681.

262

ise J. IBEZ PREZ

cum accuratissima ac luculentissima interpretatione doctissimorum virorum I. Petri Vallae Placentini et Bernardi Sarraceni
Veneti. (Venetiis 1499) 26 . Tambin hemos podido ver una edicin que no especifica el nombre del editor, Ex Plauti Comoediis XX quarum carmina magna ex parte in mensum suum
restituta sunt (Venetiis 1522) 27 . Asimismo hemos podido observar Plauti Comoediae XX nuper emendatae et in eas Pyladae Brixani lucubrationes Thadaei Ugoleti et Grapaldi virorum
illustrorum scholia, Anselmi Epiphyllides. (Parma 1510)28.
Adems de estas ediciones que hemos podido ver hay otras
muchas que se sitan en el eje de los siglos xv y xv129.
As pues, nos encontramos frente a un autor, Plauto, que
goz de los favores del pblico, si juzgamos por el n mero
de ediciones de su obra tanto en latn como versiones en lengua romance. Adems de esto, Plauto es un autor ledo en
los programas escolares, en principio junto a Terencio, despus el segundo fue ganando favor y as, por ejemplo, los
profesores de latinidad en Salamanca deban componer una comedia latina al ario. Despus, entre otros factores ambientales,
bajo el influjo de la ratio studiorum jesutica estos autores
desaparecen del mbito escolar, o casi30.
Antes que nada el doctor Lpez. de Villalobos siente la necesidad de justificar su traduccin, lo que se vuelve casi rutinario en la produccin editoria1 31 . Esta justificacin es particu26 B.N.M. I-1949.
27 B.N.M. R-4412.
28 B.N.M. R-18910.
29
Aspecto interesante, pero que no da lugar en este trabajo sera el profundizar
en el estudio de las distintas ediciones de Plauto, generales o parciales, tanto en latn
como en las distintas lenguas romance para asi crear un marco referencia, dada la
relativa abundancia de ediciones que se desprende de la consulta de el Catalogo colectivo de las obras impresas de los siglos xvi al xvm, el Catlogo General de la Biblioteca
Nacional o de la B.U. de Valladolid y la Biblioteca de Santa Cruz, tambin en Valladolid.
Cfr. L. Gil, Panorama..., pg. 536 y ss.
31 Estas justificaciones son sintoma de una problemtica del momento: latn y romance tienen mbitos de competencia elimitados (cfr. A. Carrera de la Red, El Problema de la lengua en el humanismo renacentista espariol, Valladolid 1988, y L.
Gil, Panorama..., pg. 226 y ss.) El no respetar alguna de estas demarcaciones debe
justificarse, al menos hasta la definitiva imposicin del castellano.

LA TRADUCCIN DE ANFITRIN DEL DOCTOR LPEZ DE VILLALOBOS

263

larmente necesaria en un caso como ste, porque dedica la versin romance a un noble cuyo dominio del latn y su elegancia
en romance es notoria porque el latin sabeys entender y hablar con tanta elegancia como todos los que biven dello y vuestro romance es el mas polido y agradable de quantos ayamos
visto en nuestra edad (f. 2v)32.
Adems si alguno tachare esta nuestra traduccion por parescerle cosa impertinente a los estudiosos ninguna injuria
nos haze, por dos cosas. La una es porque no sabe lo que
dize, y avemos plazer que se consuele de lo que no sabe con
reprehender al que lo sabe. La otra es por lo poco que estimamos a tales hombres, que no es razon de tener en cuenta
al que quiere ser tan ruyn que determina de ser invidioso
(f. 2r).
En cuanto a la eleccin de este autor, previendo las posibles
objeciones se decide por traducir a Plauto porque fue un excellente poeta de comedias (...). Fue muy elegante y muy gracioso, llamanle padre de la lengua latina porque comeno en
el la elegancia de la poesia (...). fue tenido este poeta en tanta
autoridad que no se desderia de alabarlo Varro, Stolon y Aulo
Gellio y Horacio y Sant Hieronymo y Eusebio y otros muchos
sapientisimos escriptores (f. 1v). Por si fuera poca la autoridad de este argumento, sigue defendindose con la bondad
de la comedia que es linage de poesia que en el tiempo de
la antiguedad usavan mucho (f. 1v). Ariade Villalobos por
ltimo, que al igual que los valerosos soldados se ejercitan
con carias assi los entendimientos humanos que suelen contemplar en las cosas arduas se abaxan algunas vezes a exercitar en las comedias y otras cosas dulces de poesia como hazia
Isocrates, Solon y Platon, grandissimos filosofos y muy provados auctores de su sciencia. (f. 2r)
As queda demostrado que no est mal hacer una traduccin
32 No se ve bien si es el conde de Astorga, que parece que le coste los estudios
en Salamanca, cfr. L.S. Granjel, Vida y Obra... Como este personaje entronca con
la casa de Alba se explica que pasara como mdico al cortejo del duque de Alba
antes de entrar al servicio de Fernando el Catlico y Carlos I.

264

ts0 J. IBEZ PREZ

castellana de una obra latina y que no es deshonroso que esa


obra sea una comedia de Plauto.
Pero no son slo los antiguos los que apreciaron a Plauto,
tambin los grandes sabios italianos de su tiempo, con lo que
demuestra estar al tanto de la produccin de su poca y agora en nuestros tiempos han trabajado de corregir y glossar a
Plauto quatro hombres que en todo gnero de doctrina fueron
los mayores sabios de toda Italia: conviene saber Hermolao
Barbaro, cardenal de Aquileya y Angelo Policiano y Filipo Beroaldo y Mrula (f. 1v).
Conocemos, porque trabajaron en distintas ediciones, la dedicacin a Plauto de Merula, porque es el autor de la primera
edicin conocida, la de Venecia de 1472, y de Hernolao Barbaro, que cumple adems respecto a Plauto otra tarea: Efectivamente, como serialan los editores modernos, los cdices latinos ofrecen una laguna 33 debida a la prdida de un cuaderno
en el arquetipo. Esta laguna se suple parcialmente, aunque de
modo imperfecto, por algunas citas extradas de la parte perdida del texto entre gramticos y glosadores. El n mero de estos
fragmentos es de 19 20, seg n A. Ernout, y no todos los
autores los toman en el mismo orden ni los atribuyen al mismo personaje.
Respecto a esta laguna los primeros editores nos confirman
su existencia. As por ejemplo, en la edicin de Parma de 1510
antes mencionada, al comentar Tum me mactas carnufex? dice:
hoc reliquum scaenae huius et duarum insequentium scaenorum in pleris tum antiquis tum novis codicibus deficiebat. Al
tiempo ariade sobre esta restitucin que quod quanquam Sarracenus a se animadversum: dicat tanquam adulterinum et subditicium non censuisse, se admittendum in plautinan familiam.
Nos omnino contraria sententia admittendum censuimus: uti
nativum, proprium, consanguineum et legitimum, quandoquidem et sententia absolutissima cum superioribus convenit et

33 A. Ernout. Plaute, comedies I, Pars 1976, pg. 67-68, nos da esta noticia y
all mismo informa de la opinin de L. Havet.

LA TRADUCCIN DE ANFITRIN DEL DOCTOR LPEZ DE VILLALOBOS

265

versus in plautinam olent lepidetatem. Et Nonius eorum aliquot pro plautinis citat: quemadmodum in verbo exanclarem
et in verbo minitabas: et in verbo infra dicemus.
Muy distinta al respecto es la opinin de I.P. Valla: non
inficior quoniam inter hanc et scenam superiorem alia fuerint
quoque scena in quo Iovis et Amphitryonis contentio propalet.
Sed quia indignum arbitror advenas et peregrinos pro civibus
reputari. Idcirco versus complures quos ante aeditionem nostram pro plautinis insertis in hoc loco vidimus tanquam adulterinos et subditicios censuimus non esse admittendos in plautinam familiam sicuti nonnullos alios additos in fine Aululariae et in principio Pseudoli conmoediarum. (Edicin de Venecia de 1499, en la introduccin de Anfitrin).
Esta laguna y estos versos que merecen tan distinto juicio
parece ser que fueron escritos por Hernolao Barbaro con vistas a una representacin pblica. En efecto, este autor parece
referirse a ello en una carta:
Hernolaus Barbarus M.L. Phosphoro Episcopo Signino s.
Quod tu Octonariolos meos probes, amicitiae est, quod
alii felicitatis: quod ad eos populi concursus fiat, partim
laetor, partim doleo: alterum, ut adeuntes aemulatio exacuat: alterum quia fore video ut multi me rideant, quasi aut cum Plauto certare salibus, et eloquentiae volverim aut rem latinam supposititia quodam partu velut
auctario iuuare cogitaveri, ceu non multo melius sit, Comoedias eius potae ambustas et mutilatas circumferri
quam reconcinnatus interpollatasque de meo (...) 34.
Francisco Lpez de Villalobos tom como base una edicin
que recoge esta interpolacin de H. Barbaro; como no hace
34 Angeli Poliziani quorum primus hic tomus complectitur eptolarum Libros X1L
Miscelanearum centuriam omnia recens a mendia repugnata. Apud Seb. Gryphium,
Lugduni 1523, pg. 418-420. B.N. U-6224. La noticia sobre esta declaracin de Barbaro parte de A. Ernout op. cit. pg. 67 en las notas de la edicin francesa.

266

ise J. IBEZ PREZ

ninguna referencia explicita al texto que utiliza, podemos pensar que la edicin que usa ha recogido la interpolacin de H.
Barbaro sin expecificar el carcter de este ariadido. Este es
el caso, por ejemplo de la edicin de Venecia de 1522 35 , otros
escritores, sin embargo, caso de la edicin de Frak furt de
1610 36 , o la de T. Ugoleto 37 , introducen esta interpolacin y
explican su carcter.
Adems de incluir esta interpolacin como elemento constitutivo de la comedia, el doctor Lpez de Villalobos nos anuncia una novedad en su traduccin: ariade una escena final, un
complimiento de la comedia sacado de otro original (f. 59v).
Este otro original no est especificado y no hemos podido encontrar ninguna edicin que prolongue de modo distinto la comedia. En este final ariadido de Villalobos se presenta, una
vez que J piter y Anfitrin han aclarado la situacin de acuerdo con el texto plautino, la reconciliacin de Anfitrin y Alcmena, lo que da objeto a una densa conversacin entre ellos
en elogio de diversas virtudes y en vituperio de los celos y
otras pasiones derivadas de tan gran locura (...) de los celos
(f. 60v) y una curiosa escena de tono distendido y en cierto
modo picaro en la que intervienen los siervos Sosia y Bromia, que han tenido intervenciones de distinta importancia a
lo largo de la comedia y una tercera criada, Tesala, que solamente ha sido aludida en un dilogo 38 . Parece ser que el elevado tono moralizante de esta escena es lo que inspira sus
35
Ex Plauti comoediae XX quarum carmina magna ex parte in mensum suum
restituta sunt, B.N.M. R-4412.
36
M.A. Plauto Sarsinatio comoediae XX superstites J. Filippus Paresis restituit
et notio illustravit. Accessit praeter alia emendatae huic editione Plautus hypobollmaeus hoc est Gildae sapientis Britanni..., Francofurti, Jonas Rhodios 1610. El texto
latino de Anfitrin lo citaremos por esta edicin por que ha sido la de ms fcil
acceso y porque cumple con el requisito de incluir la interpolacin de H. Barbaro,
y as no se aleja de la posible edicin que utilizara Villalobos, pero sealamos correspondencias con un texto crtico moderno cfr. n. 43.
37 Comoediae nuper emendatae et in eas Pylades Brixiani lucubrationes Thadei
Ugoleti et Grapahldi virorum illustrorum scholia. Anselmi Epiphyllides, Parmae 1510.
38
En ciertas ediciones latinas, por ejemplo la de Frankfurt de 1610, se le atribuyen ciertas palabras, parte de un verso hasta la pausa, por lo dems en el texto
plautino no suele aparecer.

LA TRADUCCIN DE ANFITRIN DEL DOCTOR LPEZ DE VILLALOBOS

267

posteriores comentarios sobre el amor 39 en el tratado que incluye despus de la comedia.


Adems de ese tono moralizante que ya en el siglo xix describi Fabi eoe , nuestro autor declara que su traduccin tiene
tres provechos principales:
El primero es porque en ella los estudiantes de poesia
entenderan el latin del Plauto en Amphytrion sin doctrina de
maestro, y no lo tenga en poco, porque como este poeta es
vetustissimo el estilo suyo es muy fragoso y muy aspero
El segundo es porque todos los que quisieren pasar el
tiempo en leer la comedia veran en ella que dioses eran aquellos que adorava la gentilidad y quan lexos de razon y de humanidad se fundavan sus ritos y religiones y quales eran las
doctrinas y los exemplos que los dioses daban a sus vassallos
y servidores (...) y por eso juzgarn quanta es la sotileza del
demonio en engariar y quanta merced nos ha hecho Dios en
desengariar que nos ha mostrado la verdad por tan claras sentencias (...)
El tercero es que en esta comedia ay algunos passos y
dichos notables: seg n el discurso della se veran de mi mano
notados en la margen (f. 2v-3v).
Estas notaciones en el margen son sus glosas. Son un total
de 19 41 . Estas glosas tienen un contenido y carcter variado,
aunque hay algunas de clara finalidad moralizante. Define lo
que es el habla interior (f. 7v). Habla de la murmuracin contra Dios (f. 11v-13r). Describe los efectos del miedo (f. 13v
y 15r-16r). Enseria a deshuesar la murena (f. 14r). Explica un
refrn antiguo (f. 14v). Aclara un tpico de la obra (f. 11r-v).
Habla de la memoria (f. 20v). Dice que la mujer debe atender
39 All trata: Del amor en general, como se transforma en la cosa amada, de
la division del amor, de la gran perdicion del amante vicioso, como el amante se
torna de naturaleza de bestia, como el amor es loco de atar. De los celos, como
el celoso es loco de arte mayor. Del muy excelente y sabroso amor y una recomendacion en favor de las mujeres. (Tabla de los metros contenidos en esta obra.)
Cfr. supra pg. 260.
41 Una de estas notas a pie de pgina no aparece en la edicin de 1517, es la
que declara el significado de la mola salsa.

268

ive J. IBEZ PREZ

la casa (f. 22r-v). Introduce consideraciones sobre la brevedad


de la vida (f. 28v-29r). Hace el elogio de la virtud (f. 29v-30v).
Explica un juego de palabras (f. 33r-v) presente en el texto
latino. Habla del humor melanclico (f. 33v-34r). Explica qu
es la mola salsa (f. 34v). Explica el porqu de unas palabras
de Mercurio (f. 43r-v) ponindolas en relacin con la forma
de representacin escnica. Hace consideraciones sobre la obediencia a la voluntad (f. 44r), sobre la injusticia contra los
malos (f. 50r). Habla sobre el aspecto de los sacrificantes (f.
57r) y hace varias reflexiones sobre el carcter de los maridos
(f. 58v-59r).
III. La traduccin de Anfitrin por Villalobos.

Tras demostrar que Plauto es un autor que merece la pena


por diversos motivos, Villalobos habla de su forma de hacer
la traduccin: La traslacion es fielmente hecha sin ariadir ni
quitar, salvo en el prologo que el poeta haze en nombre de
Mercurio y sus argumentos, que esto era bueno para representar la comedia en publico y hazer farsa della porque los miradores entendiesen bien los passos todos. Aqui no se pone aquello
porque seria cosa desabrida y sin gusto. Bastan los argumentos que yo pongo porque dan mejor a entender la comedia42
y son ms sabrosos para los leyentes. (f. 5r).
Estas palabras dejan constancia de la intencin de hacer una
versin para la lect ra y no para la escena. Asi que, como
prescinde de esta puesta en antecedentes, incorpora un argumento de la comedia de su propia cosecha: Amphytrion capitn general de los Thebanos contra Terencio (sic) de Teleboyos, desque ovo vencido en batalla los Teleboyanos y cortado
la cabea valientemente al Rey dellos, y sojuzgada la tierra
para el rey de Thebas Creonte, el se buelve victorioso a su

42 Es cierto que siguiendo las notas-resumen de Villalobos a principio de escena


se sigue bastante bien el desarrollo de la accin.

LA TRADUCCION DE ANFITRION DEL DOCTOR LOPEZ DE VILLALOBOS

269

casa. Mas antes que a ella llegasse, como desembarco en el


puerto que es cerca de Thebas, acordo de quedarse en el navio
aquella noche y embio a su siervo Sosia con la buena nueva
de su venida a su muger Alcumena. En aquella sazon Jupiter
transformado en la figura de Amphytrion, y Mercurio su hijo
en la de Sosia su siervo, vanse a casa de Amphytrion como
que vienen de la guerra. Rescibe muy bien Alcumena a Jupiter, teniendole por su marido: y huelganse juntos aquella noche. Mercurio guarda la puerta: en esto llega Sosia, Mercurio
no le dexa entrar, diziendole: yo soy Sosia y tu no: altercan
mucho sobre esta quistion. Y despues que Mercurio ovo mostrado todos los argumentos y seriales como era Sosia el verdadero. Sosia atonito y lastimado con bofetones y puriadas, buelve
al puerto sin entrar en casa de su amo: y dize a su serior
Amphytrion. Yo me halle a mi mismo a la puerta que estava
alla antes que yo llegasse, y me di a mi el que yva de aca
muy grandes bofetones, e yo el que quedo alla estorve la entrada a mi el que vuelvo aca y assi no hize cosa de lo que
mandastes. Amphytrion maltrata a Sosia pensando que viene
borracho y assi entrambos de buena mariana se parten del navio, y vanse para su casa (f. 5v-6r).
Pero volvamos a su declaracin de cmo hace la traduccin, en ella afirmaba que la hacia fielmente sin ariadir ni
quitar. A este respecto hemos serialado ya que ariade una
escena final y que suprime, excepcin por l advertida, el prlogo de Mercurio. Adems de esto elimina otros dos pasajes,
aunque anuncindolos en los momentos en que van a tener
lugar, quiz previendo una lectura en paralelo de su obra y
la versin latina de Plauto, no en vano declara como uno de
sus fines el ayudar a los estudiantes de poesia que se enfrentan
a la obra.
A. En el folio 21v Mercurio queda muy ufano de lo que
ha passado y recuenta todo el fin que han de aver estas cosas:
y por esto no se porna aqui la meytad deste capitulo porque
se perderia el gusto de todo lo de adelante, prescinde, asi

270

Ma

J. IBEZ PREZ

pues, de los versos 473-498 43 . Como en esta escena de Mercurio anuncia sus futuras intenciones, Villalobos la suprime para
mentener el suspense no declarando el desenlace.
B. El otro pasaje que omite tambin lo anticipa: junto con
esto se siguen ciertas palabras que habla Jupiter con los miradores para quando se representare la comedia en publico: no
seponen aqui porque no valen nada (f. 39r) este pasaje corresponde al fragmento L. 861-881. En l, J piter, que anuncia su doble condicin de divinidad y de hombre, en este punto viene vestido como Anfitrin, declara que va a intentar calmar los nimos de Alcmena irritada por la acusacin que le
hizo su esposo. Dice que llevar el equivoco hasta el final pero
que luego pondr todo en claro y prestar ayuda a Alcmena
en el momento oportuno, promete ayudarla con un parto sin
dolor. Villalobos considera que esta escena no tiene valor argumental, pues no hace avanzar la accin, ya que J piter slo
anuncia el carcter de sus prximas intervenciones. Por otro
lado tambin parece no gustar al traductor el tono de la escena ms propia de la representacin que de una lectura, como
l mismo confiesa. Sirvan de paralelo de este proceder estos
dos casos:
Mercurio: Iam hic deludatur spectatores, vobis spectantibus.
(L. 998).
Mercurio: Si quidem vultis auscultando operam dare (L. 1006)
suprimidos tambin por Villalobos por este mismo carcter.
Hay, sin embargo, un pasaje del mismo tono que no omite,
pese a considerar que es omisible, declarando que es para beneficio de los escolares porque no lo entendio el que glosso
la comedia en latin (43v). Es el pasaje corresponiente a los
versos L. 984-1008, donde Mercurio se apresta a cumplir la
voluntad de Jpiter y entra en escena como un mensajero, pi43 Si bien la nota del texto latino procede de la edicin de Frankfurt de 1610,
adjuntamos referencia a una edicin moderna de ms fcil acceso en concreto a T.M.
Plauti Comoediae recognovit brevique adnotatione critica instruxit W.M. Lindsay.
Oxford 1904 (reimpresin 1980); en adelante aludimos a ello como L.

LA TRADUCCION DE ANFITRION DEL DOCTOR LOPEZ DE VILLALOBOS

271

diendo paso y simulando que esquiva personas que caminan


por la calle, aunque en escena slo est
A la hora de tratar el texto en su detalle, en el verso a
verso, en general se muestra muy fiel a Plauto y reproduce
en su castellano la viveza de la expresin latina, como lo muestra, por ejemplo, su variada forma de recoger las exclamaciones y apelaciones latinas: ignobilis = don villano (f. 20r), verbero = don ladrn (f. 25v), ladronazo (f. 46r), carnufex =
bellaco (f. 17v, 19v, 23r) o ahorcadizo (f. 26r), sceleste =
don malvado (f. 25r).
Distinto tratamiento ofrecen los juramentos, los frecuentes pol, edepol, castor, ecastor que sufren una mutacin curiosa, tan pronto se ofrece su versin clsica, como digamos que
se cristianiza la expresin, entonces Dios aparece en may sculas, en otras ocasiones no se traducen y en otras la invocacin
castellana no es reflejo de una invocacin en latn: obsecro
ecastor = rugote por Dios. Ecastor quiem te certo heri
hic advenientem ilico = por cierto, mi marido, quando t
(...) Quaeso edepol = rugote en reverencia de Apolo. Certe
edepol scio = si yo no soy muy necio. Efecto lgico de
una adaptacin a tiempos muy distintos a los de Plauto; tampoco hay que perder de vista que Villalobos se haba puesto
como fin el demostrar la maldad de las divinidades del Panten romano y no sera congruente jurar por esos dioses44.
Adems de esto la narracin en general, adquiere, quiz por
esa intencin ejemplar, un aire atemporal difcil de contextualizar en un punto especfico45.
Tambin se producen ciertas adaptaciones de expresiones a
los usos de la poca del traductor. As por ejemplo el praefectus se nos ha hecho un capitn general. Cuando Alcmena
44 En este punto cabe suponer un reflejo de la polmica de fondo entre ciceronianos y no ciceronianos y su polmica en torno al uso del lxico latino (entre
otros aspectos de la polmica) lo que va a dar al latn renacentista unas notas peculiares. Cfr. J.M. N ez En torno al latn renacentista: hacia un intento de caracterizacin DUR1US, en prensa.
45 La localizacin temporal sera imprecisa si no fuera porque sabemos que el
autor es Plauto, aun as es fcil imaginar un Anfitrin y una Alcmena del siglo xvi.

272

M . IBEZ PREZ

est tratando de convencer a Anfitrin de que haba estado


con ella la noche anterior, le va relatando paso a paso las
acciones que emprendi, entre ellas, tras saludarla y asearse,
accubisti te sentaste a la mesa. En cambio no est muy acertado con los tresviri esperaramos ms bien los alguaciles
que esos tres guardas de la ciudad.
Otra forma de adaptacin del traductor a su poca es evitar
las referencias a elementos que podamos considerar de cultura
mitolgica en la lengua normal. As Mercurio reprocha a Anfitrin: Tu Bacchus es, haud Amphytruo (pertenece a la interpolacin). T eres borracho, no Amphytrin; o el mismo
Mercurio que le dice a Sosia quo ambulas tu qui Vulcanum
in cornu inclusum geris? (L. 341) a do vas con tu linterna
en la mano? (f. 16r).
En otros casos opta por aclaraciones, valgan como ejemplo
los siguientes casos:
Sosia, preparando el relato de las acciones guerreras que
va a hacer a su seriora, dice: velatis manibus orant (L. 257)
con las manos cubiertas en seal de paz, pidiendo (...) (f. 10v)
Mercurio, cuando por mandato de J piter debe burlar a
Anfitrin, antes de emprender nada, explica a los espectadores, lectores, sus intenciones: capiam coronam mi in caput, adsimulabo med esse ebrium (L. 999) porne una corona en mi
cabea, como siervo que quiere ser libre, fingir que estoy borracho, (...) (f. 44v)
Otro caso en el que se decide a ariadir explicaciones es
en el momento en que Sosia viendo a su alter ego (Mercurio) exclama: vivo fit quod nunquam quisquam mortuo faciet
mihi (L. 459)
siendo yo vivo se haze conmigo lo que nunca nadie har
despus que me muera que es sacerme la ymagen al propio
(21r).
La mayora de las intervenciones del traductor en el texto
corresponden a pequerias adiciones que aclaran, especifican, el
contexto o retoman la narracin. Algunos de ellos se deben
a la ausencia de la deixis que implican la entonacin y los
gestos del actor. He aqu algunos ejemplos:

LA TRADUCCIN DE ANFITRION DEL DOCTOR LOPEZ DE VILLALOBOS

273

Sosia al llegar del puerto a la ciudad, aun muerto de miedo exclama: Dis advenientem gratias pro meritis agere atque
adloqui
nec illi edepol si merito meo referre studeant gratias (L.
181-182).
En la versin de Villalobos se lee: que yo hara mejor viniendo de tales jornadas en dar gracias a los dioses por las
mercedes que me han hecho y adorarlos, que no en blasphemar y quexarme de los agravios que tengo de la servidumbre,

siquiera porque no me den segn merecimiento otra tales gracias como yo les he dado (f. 8r), Sosia ariade la. parte subrayada como forma de encajar este parlamento en el conjunto
de la escena (L. 153-179).
Sosia: nec ego homo infelix fui qui non alas intervelli
volucrem vocem gesito (L. 325-326).
Cierto que no soy un hombre malaventurado que no tengo
alas para volar yo que es la cosa del mundo que agora ms
me cumple y traigo la boz voladora que es la que menos me
cumple. (f. 14v). En ste Sosia aclara las alusiones de Plauto

a las aladas palabras.


Sosia: an egomet me illic reliquisse forte oblitus fui? (L.
305).
Si me dex yo a m mismo all donde aquel esta quando
nos partimos a la guerra?, si me olvide de llevarme? (f. 21r).
Donde Sosia al ver que Mercurio da las seriales de ser el verdadero Sosia, aclara la deixis, como tambin ocurre en el siguiente caso:
Sosia: Me a portu praemisit domum ut hoc nuntiem uxori
suae (L. 195).
Y agora como desembarco embiame delantera a su casa
desde el puerto donde el se queda esta noche para que yo
le cuente a su muger, (...) (f. 8v).
Otras veces lo que el traductor hace es pasar por alto sintagmas o frases de pequeria extensin del texto latino. Ya hemos
visto que en otros casos responde a la supresin de alusiones
a la representacin escnica de una traduccin destinada a la

274

tve J. IBEZ PREZ

lectura 46 . En otros casos, sin embargo, slo advertimos un


afn estilstico al tratar de evitar la ampulosidad o redundancias del original. As por ejemplo, en la narracin pica de
las hazarias guerreras que hace Sosia:
Principio ut illo advenimus, ubi primum terram tetigimus
continuo Amphytruo (...) (L. 203-204)
Villalobos nos lo presenta, al comienco seriora, quando alla
llegamos, Amphytrion... (...) (f. 8v), suprimiendo la parte subrayada. En ese mismo relato:
Perduelles penetrant se in fugam, ibi nostris animus additus est (L. 250) que Villalobos traduce: entonces los enemigos
comienc-an de huyr (f. 16v).
Sin duda lo ms dudoso de determinar son las alteraciones
en los dilogos y la atribucin a los distintos personajes de los
parlamentos; la duda al respecto surge del hecho de que se carece de noticia exacta de la edicin que Villalobos toma como
base, aunque ya hemos hecho una descripcin general de cmo
tena que ser. De esta manera las novedades que ofrece Villalobos no se sabe muy bien si atribuirlas a su personal interpretacin o al texto latino que maneja. As, por ejemplo:
ALC. Vin proferri pateram. AMP. Proferri volo
ALC. Fiat, tu Thessala pateram intus proferto foras
qua hodie meus vir donavit me (...) (L. 769-771).
En la edicin de 1574, en el folio 35v leemos ALC.: quieres que te la saque. Hgase, Tessala entra y saca fuera la copa
que oy me dio mi marido. La supresin de las palabras de
Anfitrin es claro que no altera el sentido de la frase, pues
incluso un gesto sera suficiente. Ms destacable que este hecho en s es el cambio que se aprecia entre la edicin de 1517
y sta de 1574; el texto de 1517, en este punto ms fiel al
original latino, incluye las palabras de Anfitrin: ALC.: Quieres
que te saque aqu la copa. AMP.: quiero que la saques. ALC.:
hgase (...). El cambio pudo efectuarlo nuestro autor en una
correccin o el editor posterior (Villalobos muere en 1549).
46 Cfr. supra pgs. 260 y 267.

LA TRADUCCIN DE ANFITRIN DEL DOCTOR LPEZ DE VILLALOBOS

275

Otro caso de alteracin de las partes dialogadas se produce


cuando Sosia y Mercurio disputan sobre quin es el Sosia verdadero:
ME.: cadus erat vini, inde implevi hirneam. SO.: ingressu'st
viam
ME.: eam ego, ut matre fuerat natum vini eduxi meri.
SO.: mira sunt, nisi latuit intus illic in illac hirnea
factum est illud ut ego illic vini hirneam ebiberim meri
ME.: quo nunc? vicon'argumentis (...) (L. 429-433).
MER.: Avia alli un cantaro de vino, de aquel henchi una
jarra y retraido mas adentro bevila de vino puro, qual su madre lo pario. SO.: esto es cosa de maravilla porque el no lo
pudo ver si no estava escondido dentro de la jarra. ME.: el
hecho es que yo bevi entonces un buen jarro de vino puro.
Que dizes agora?, confiessas que te veno con argumentos (...)
(f. 19v).
Ms adelante J piter siguiendo su determinacin de llevar
la burla hasta el final sale de dentro del palacio indignado
ante el alboroto que forma Anfitrin a la puerta.
JUP quem si compexero
Thelebois sucruficabo manibus, nihil est ut dici solet
quod hodie bene succeat mihi (...)
ibo advorsum ut si quid habent scisciter (interpolacin)
Villalobos lo distribuye de un modo distinto: JUP.: si yo
le hallo, con estas manos leleboyanas lo sacrificar. AMP.:
ninguna cosa (como suelen decir) (...) voyme para ellos para
ver si avr alguna rienda que travar (f. 51v).
El criterio de Villalobos en este caso es difcil de precisar.
Por un lado parece lgico atribuir al dolorido Anfitrin unas
frases que muestran su desesperacin, pero no es tan claro
que a este mismo personaje le atribuya una expresin de casi
omniscencia para ver si avr alguna rienda que travar, ms
propia de un J piter que lleva hasta los lmites sus propsitos.
Diferencias en la atribucin de frases a los personajes se
aprecian en otros varios lugares, sin que esta alteracin provoque darios irreparables tales como el cambio total de sentido
o la intencin de una escena.

276

M J. IBEZ PREZ

IV. Conclusin.
En definitiva, nos encontramos ante un mdico de la corte
con aficiones literarias, como se ve en esta obra y en otras,
dotado de una slida formacin mdico-litararia. Esta formacin le permite llevar a cabo una traduccin en prosa de una
comedia de Plauto. Este ejercicio de traductor no es una empresa aislada, sino que podemos englobarla en un marco ms
amplio, an poco explorado, de ediciones y traducciones de
Plauto en latn y en las distintas lenguas romances. Esto nos
confirma en la idea de que el comedigrafo latino es un autor
apreciado (tambin durante un tiempo fue lectura obligatoria
en el programa universitario).
A la hora de traducir se muestra en principio fiel al original, un original por l manejado distinto al que vemos aparecer en las ediciones modernas. Su fidelidad la demuestra no
introduciendo apenas alteraciones y justificando las ms importantes de las que introduce. Todo ello no es puro azar o
gusto personal, viene determinada por las claves que van a
definir su traduccin. En primer lugar, su afn de ser til a
los escolares, para ellos escribe algunas de las glosas y explica
escenas difciles. En segundo lugar, tiene un inters moralizante que es responsable de determinadas alteraciones selectivas
y de algunas de las glosas que introduce; este mismo inters
explica ese tratado moral sobre el amor, inspirado en la ltima
escena de su versin de la comedia. Y tercero, el carcter peculiar que adquiere al ser concebida para la lectura y no para
la representacin escnica.
Son estas tres grandes notas las que configuran las peculiaridades de la traduccin con respecto a la versin latina.
Sera de desear que estudios posteriores analizaran la fortuna y vigencia del texto plautino en la poca en que se sit a
la traduccin de Lpez Villalobos, que no parece un hecho
aislado, sino una muestra ms de un amplio inters.
IVP J.

IBEZ PREZ

También podría gustarte